Ayer, tras la cena, jugué
al ajedrez de un nuevo modo que he descubierto: jugar siempre con gente que
sabe mucho menos que tú. Es un modo relajado de hacer estrategias. Estás más
tranquilo, puedes disfrutar de la música o de la llamada de teléfono en la que
estás.
Después vi un documental
acerca de las relaciones de Putin con la Iglesia Ortodoxa. No me han
descubierto nada nuevo que no sepan todos los rusos. Hasta los monaguillos
moscovitas de menos de diez años intuyen lo que hay en esos besos al patriarca
de todas y cada una de las Rusias. El lenguaje visual que refleja Putin en
todos sus gestos lo deja clarísimo, en esos besos de El Padrino al patriarca
hay de todo menos amor y respeto.
Que conste que no critico
lo más mínimo al patriarca. Dada la especial relación de Rusia con la libertad,
quizá lo mejor sea darle dos besos. Hoy día el esquema de Derecho Constitucional
en la cabeza de Putin es una mezcla berlusconiana de Casino y Uno de los nuestros.
Por otra parte, el patriarca bien sabe que su margen de libertad es menor (y no
lo digo en broma) que el del sanedrín con Herodes Antipas.
Red
ResponderEliminarUn fuerte abrazo Padre Fortea.
Le leo con atención.
Para presentarme adecuadamente, soy el Sr. Michael Benson, un prestamista privado, otorgo un préstamo mínimo de $5,000 dólares o su equivalente en otras monedas a cualquier cantidad de préstamos con una tasa de interés del 3%, esta es una oportunidad financiera a su puerta, obtenga su préstamo de 2018 rápidamente. Hay tanta gente afuera que busca oportunidades financieras o ayuda a la vuelta de la esquina y en Lugares, y aún así no pueden conseguir uno, pero aquí está. Oportunidades de financiamiento a su puerta y, por lo tanto, no puede permitirse el lujo de perder esta oportunidad. Este servicio está hecho para personas, empresas, hombres de negocios y mujeres y la disponibilidad de cualquier cantidad que desee para obtener más información. Contáctenos por correo electrónico: MICHEALBENSONLOANAGENCY@GMAIL.COM
EliminarFormulario de solicitud de préstamo y devuélvalo.
Nombre completo .................
Número de teléfono privado ................
País ..................
Dirección ................
Estado ...............
Años ..............
Has aplicado antes o no. .............
Estado ..............
Cantidad del préstamo necesaria. ..................
Periodo de préstamo ................
Ocupación.................
Ingreso mensual .....................
En reconocimiento de estos detalles, le enviaremos nuestro acuerdo con el cronograma de reembolso, y si acepta los Términos y Condiciones, podrá obtener su préstamo una vez aprobado, dependiendo de la gravedad, urgencia y confianza que tengamos para usted.
Estoy esperando tu respuesta rápida.
Atentamente
Micheal Benson
Regreso al rato que voy a asolearme.
ResponderEliminarDe vez en cuando me viene a la mente la idea de «hasta Putin comulga», pero luego recuerdo que él es parte de otra Iglesia y entiendo que tal pensamiento proviene del mal espíritu, y se me pasa la inquietud 😄
ResponderEliminarPadre Fortea, jugar al ajedrez con personas que no estén muy duchas en el tema, es un latazo. Se lo digo por experiencia. Resulta casi como el profesor que tiene que corregir un montón de exámenes de los alumnos. Sí, vale para regodearte, sobre todo cuando tienes cierto nivel y eres jóven, pero a sus años y a los míos, válgame el cielo. Dejemos la tarea de conrrección para los profesores asociados. De todas formas, sí que me gustaría jugar alguna partidilla con Vd. y eso que llevo años sin tocar el tablero. Bueno, algunas veces sueltas cada equis años como mucho, pero Vd. tiene que ser un adversario temible. Si lo eligieron para el ministerio del exorcismo, es por algo, y como el diablo no es bobo, tampoco se supone que lo ha de ser el que maneje las fichas blancas. Eso sí, le descubro mi táctica. La mía, es un ataque fulminante. Tan rápido, que no le doy tiempo al adversario de casi nada, ni si quiera de organizar la defensa, pero en su caso, le temo, le temo...
ResponderEliminarQuiero estar ahi para ver ese juego. Se vale llevar porra jajaja. Saludos
EliminarOtras muchas veces, y cuando me he visto ganando una partida, he optado por hacer barbaridades y perderla adrede. No lo entiendo, es algo que no comprendo. Tal vez sea por acabarla pronto, no lo sé.
ResponderEliminarProbar nuevos ataques, tener el convencimiento de que la táctica es buena, cree en la posibilidad de que el rival no tiene escapatoria, la adrenalina, los nervios, el cansancio, el verlo tan claro... se podría decir tantas cosas sobre el ataque en ajedrez y cómo perder la partida.
EliminarIké, antes, cuando jugaba, no les daba tiempo para casi nada. Ni defensa siciliana ni pepinos en vinagre. No les daba tiempo, pero de eso ya hace años.
EliminarDe perder el tiempo nada de nada eh Paco
EliminarY cómo sacabas las torres? Seguramente no existían en tu ajedrez.
EliminarQué maravillosa película "Calabuch" el sacerdote leyendo libros de ajedrez para realizar una jugada y el farero ganándole. Jejeje...
EliminarPaco exageras...
EliminarYo creo que eres medio blando con los oponentes débiles porque tienes un fondo de miel.
Pero no sé, puedo equivocarme, tendría que mirarte en vivo y a todo color para saberlo.
Jejeje
De una cosa estoy más que seguro. Vd. me tiene que dar un vapuleo de narices en este juego. ¿El por qué? La paciencia, Vd. tiene una paciencia infinita, cosa de la que yo carezco. Y se lo dice uno que no sólo sabe mover las fichas, si no jugar, bueno, tambien está algo oxidado, pero le conozco. Vd. es como el agua y yo como una roca. Gota a gota, sin prisas, acaba por perforarla. Eso es lo que tal vez no tenga ahora, paciencia o interés. A todo esto, sí que me gustaría ver cómo maneja los caballos, para mí la ficha de la mala uva. Me encantaría verle jugar con los caballos, a ver si es el Fortea que espero u otro más terrorífico.
ResponderEliminarAhhh, los caballos, qué maravilloso elemento de revelación, para el que sepe leer entre líneas.
ResponderEliminarSí es la única pieza que salta sobre las demás, la que desde una posición central e instacable es el señor del tablero.
EliminarBueno, el caballo es la ficha de la mala leche, jajaja. Por eso me gustan, y te saltan en lo más inesperado.
EliminarLa de veces que un sólo caballo me ha dado jaque mate.
EliminarNo sé si lo sabrás pero en solo dos movimientos se da mate.
Iké
EliminarMi padre era el más interesado en que yo supiera ajedrez, cuando perdía, me decía anda comemos algo, vamos a intentar de nuevo.
Y siempre me dejaba escoger blancas o negras... Un día me dijo las blancas primero.
Me daba mate con la mirada y luego se reía...jajaja, es más jugaba el mismo porque quería tirar una y me decía con la mirada aka esa no.
Jajajaja Eso era chistoso.
Paco
EliminarEl mejor juego de caballo y dio jaque mate, fueron los griegos por medio de Sinón que persuadió a los troyanos para que introdujeran el caballo de madera en la ciudadela de Troya.
Muy bueno, Arwen, jajaja.
EliminarSí, me encantaría jugar una o varios partidas con el padre Fortea, incluso informales. Tan sólo con el mero objeto de paladearle. Y eso ya de por sí, sería un placer.
ResponderEliminarPor qué no preparais un encuentro para jugar al ajedrez y los q podamos vamos de público. Sería fantástico.
EliminarCon lo bien que hablan y los grandes conversadores que son pasaríamos una buen rato.
EliminarVenga! Pensadlo y animaros!
EliminarProponed
Si pudiéramos reunirnos todos, pero es imposible.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarCada tres años?
EliminarMejor cada 6 meses así se práctica más.
En un año recorre dos países.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarLo de juntar por PayPal para el viaje es lo que más me atrae, así podriamos juntarnos todos en el mismo país.
EliminarAyudando entre todos a los que no pueden por el coste del boleto.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarBueno, llevo muchos años sin jugar. En esto, estoy algo oxidado, pero es como montar en bici, prácticamente. Por mí, no hay problema, aunque me dé un buen vapuleo, jajaja.
EliminarEso sí, yo estoy acostumbrado al tablero de toooda la vida. Esto de jugar por ordenador, me parece raro, pero me brindo, claro que sí.
EliminarPor qué imposible? Algunos no pero habrá q sí. No se puede generalizar.
EliminarXq imposible?. Cierto
No sé parece que el tema lo haya puesto adrede para Cosmicom. Sé que no, pero lo parece.
ResponderEliminarY más cuando sólo Rusia y Asad son los únicos que defienden a los cristianos en Siria.
Lo que no conocía era la rivalidad que tienen los ortodoxos contra el catolicismo. No me lo podía imaginar.
Es que a los católicos no les quiere nadie?
EliminarIké a los católicos les hacen la bronca por traer al que es la verdad, el camino y la vida.
EliminarUna vez me dijo un sacerdote que el tema era por la impureza.
EliminarCopio textual: — "Rusia y Asad son los únicos que defienden a los cristianos en Siria"—. 😆
EliminarMe hiciste el día con tan cándida declaración, estimado Ike. Nada es lo que parece en política.
Iké
EliminarTe informo creo que a conveniencia ese sacerdote, me temo que solo fue para que te confesarás a tú. 🤣😂
De otra manera la persecución ya hubiera terminado con todos.
Fla Rey vivíamos tranquilos, pero las potencias europeas y EEUU se metieron en la primavera árabe y ahora defienden al EI.
EliminarAnxelina:
Eliminar🤣🤣🤣🤣
El tema era que había salido PODEMOS y nunca había visto tanto odio reflejado en ellos contra la Iglesia y contra la sociedad que vivíamos entonces en España. Y me dijo que el odio a la Iglesia era por la impureza.
Y de ahí lo extrapolé a los dos mil años de la Iglesia, no sé el por qué pero lo vi claro.
EliminarEn este tema, debemos tomar en cuenta a la sociedad que muchas veces parte de su propia experiencia con ciertos sectores de la Iglesia Católica. Ciertamente hay algunos "católicos" que en su actuar más que inspirarte el permanecer o acrecentar tu amor a Dios, por la Iglesia Católica te hacen apartarte y despreciar tu religión.
EliminarPorque que guardan cierta hipocresía para conseguir sus objetivos dentro de la Iglesia y aunque pides a Dios que se detengan, eso no sucede hasta que explotan los extremos, como el de PODEMOS.
Algunos en ese sector deben ser más radicales, otros ignorantes pero ciertamente parten del descontento de católicos que abusaron.
Ojalá esas partes logren un diálogo y se reconozcan para evitar radicalismos.
Iké
EliminarEstuve investigando un poco lo de PODEMOS, hablé de diálogo pero a veces algunas partes guardan rencor y no ceden por mucho que se intenten acercamientos.
Aquí una nota
Creo que para esas cerrazónes, tendremos que pedir un milagro a Dios.
Tal vez en Pentecostés exista una posibilidad. El Espíritu Santo ilumina donde uno jamás pensaría que podría caer algo de luz.
🙏
Nota
Eliminarhttps://politica.elpais.com/politica/2018/04/18/actualidad/1524061608_760146.amp.html
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarNo sé el padre habla del dominio de Putin sobre la cabeza de la Iglesia, no el dominio de la Iglesia sobre la cabeza de un presidente (rey, emperador, etc..); es el caso de Enrique VIII con su Iglesia, (salvando las diferencias)
EliminarLo siento no había leído tu respuesta anterior Alfonso, cuando he escrito la mía.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarJugar al ajedrez: se necesita mirar bien el tablero, el movimiento de cada ficha, lo que nos dicen con ese movimiento (q muchas veces es Tan rapido), que nos puede crear confusion.
ResponderEliminarY en esto Si que he caido yo.
He aprendido que cada movimiento lo debemos analizar bien para poder hacer el nuestro d modo d mo caer en trampas ocultas que nos lleven a perder un tiempo precioso.
Paciencia y una buena lectura de los movimientos que nos señalan el camino hacia donde nos quieren llevar.
Sorpresas nos llevamos. La mayoria muy gratas.
No sé, cada movimiento es un cambio radical en el juego (qué ataca el adversario con su última jugada); pero a veces se puede representar la partida a un ataque sobre un punto débil del juego del adversario y dirigir toda la partida contra él (estrategia), disponer las piezas de tal manera que haya piezas de reserva para cuando caigan las primeras.
EliminarLuciana hay muchas partidas del ajedrez que no se ganan por hacer una buena jugada, precisamente se ganan por hacer una mala jugada, para una celada.
EliminarSi.. En eso puedess tener razon ahora, Ike.
EliminarPero si no caen el que pierde es el que ha hecho la celada jejeje..
EliminarEn ajedrez siempre pierde el que comete el último error. No sirve para nada la táctica ni la estrategia si no paras de cometer errores.
Eliminarsi..y son errores minusculos..
EliminarRecuerdo una vez que no vi bien la jugada y me pusieron en jaque..
Yo no tuve mas que hacer.. ya no tenia para donde moverme porque quien movio primero lo hizo desprevenidamente y me cogio ahi "en primera base".. rendirme y decir: fue muy buena tu jugada y tu movimiento..
Sí, Luciana. Iké tiene razón, los errores te comento con rapidez en ajedrez, pero muchas veces la práctica es la que te lleva a ser buen jugador.
EliminarYo no me desanimaría tan rápido, siendo mujeres, hombres o niños sin experiencia en ajedrez nos queda ir poco a poco, estudiar, y practicar.
No somos como esas máquinas que alimentan con las mejores jugadas de competidores y que ya tienen la jugada en la memoria y que sólo juegan con los mejores.
Perder a veces solo te hace más fuerte. Pero practicar siempre ayuda a mejorar.
Anxe, la practica te lleva a ser habil en el tablero y en el movimiento de cada jugada..nTe lleva al conocimiento de tu contendor, explorar sus puntos debiles y saber entrar cuando conquien juegas, esta en un momento en que no tiene muchas opociones de jugadas mas que las que tu planteas.
EliminarLuciana
EliminarTienes razón, se conoce al oponente pero no tanto por el juego si no por esa capacidad que tendrá de ser "bueno" y generoso contigo a la hora de jugar.
Se conoce su hambre de ganar y la piedad que tendrá contigo para irte enseñándote incluso perdiendo ese oponente fuerte ante ti.
A mí me gusta jugar por eso, conozco a las personas, sus capacidades ante el débil, sí se burla, sí te fulmina, sí es paciente o solo te engaña.
Conocer al oponente en su juego pero para saberlo entrañable o solo alguien que juega por ganar siempre. Así da gusto perder...🤣😆
Con alguien que sabes que es íntegro en su proceder, porque trata de ayudarte y no solo de fulminante.
Entonces el juego traspasa barreras y se vuelve amistad y a mí eso es lo que más me gusta.
*No solo de fulminante es No solo de Fulminarte
EliminarAnxe,.el juego es esto q tu dices.
EliminarEstoy en total acuerdo. En el juego y en el amor se conoce Al Caballero.
El juego nos da esa oportunidad.
En mi caso cuando me dan ese jaque pues lo reconozco y me rindo.
Hay muchos q les cuesta esto.
Luciana, creo que es muy sabio eso.
EliminarRetirarse pero en mi caso, mi padre necesitaba un oponente, le gustaba pensar que yo podría pasar algunas tardes jugando con él.
Entonces aunque perdía me hacía intentarlo otra vez. Aceptar mi derrota era fácil, sí ante tales oponentes no tenía que hacer nada, pero intentarlo me daba la posibilidad de seguir conviviendo con mi padre.
Conocer a sus amigos y que él presumirá mis avances. Cuando deje de practicar porque me comían mis ocupaciones el tiempo, siempre estaba ahí mi padre preguntándome, ¿Cuándo jugamos?
Y seguía enviándome artículos de estrategias y citas para jugar.
Así no se puede uno negar a perder cuántas veces sea necesario porque es tu padre y te ama. Lo amas y a mí me gusta demostrar mi amor haciendo lo que me pide mi padre. Aunque haga el ridículo o pierda.
Si pierdo rapidamente y hay más oponentes les preparó café, o las bebidas, me gusta que sea feliz mi padre y sus amistades.
El ajedrez es un pretexto para que esté ahí conviviendo con él.
* Que él presumiera mis avances
EliminarLuciana
EliminarDices: Paciencia y una buena lectura de los movimientos que nos señalan el camino hacia donde nos quieren llevar.
Sorpresas nos llevamos. La mayoria muy gratas.
En mi caso mas bien la mayoría no muy gratas, mas bien una cruz muy pesada.
El juego nos lleva a sorpresas gratas y no gratas.
EliminarEstoy de acuerdo con Anxe.
Yo no soy buena jugadora de ajedrez. Y d hecho puedo contar con los dedos de mi mano las veces q lo he jugado.
Creo que el verdadero tablero es nustra vida.
El juego en si es la proyeccion de este juego llamado "vida".
De todos modos, generar esos encuentros en el juego vale la pena hacerlo.
EliminarAdemas q resulta ser muy entretenido. Se practican estrategias, las tecnicas, la posicion que adopta cada jugador.. etc etc..
De todo se aprende en la viña del Señor.
EliminarPero todo aprendizaje cobra sentido cuando hay buenos maestros que guien ese proceso, cuando son pacientes y dan esos tiempos para llegar y estar al unisono en un mismo caminar.
"El amor no es un ideal", estoy d acuerdo.. Es un caminar juntos en donde ambos exploren ese mundo por descubrir juntos.
Es ayudar a levantar al otro cuando cae con amor; es construir desde el amor un mundo que antes eran de dos.
Este construir, Este edificar falla terriblemente hoy dia.. cual efecto domino.. Y ante ello lo que queda en el "aire" es la pregunta: ¿Que paso aqui" y resulta q lo q fallo eta q no habia base de roca sino arena movediza.
Esto me lleva a pensar en la importancia d suministrar esas vitaminas d discernimiento q llevan a decir SI o NO es el amor de mi vida y este si o no nos lo dan las pruebas permitidas en la etapa previa a un sacramento y la manera de Como salen de ellas.
Esto se ve en el juego. La vida es "un juego" por decirlo asi en donde ante un mal movimiento se puede venir todo cual "efecto domino".
Me agrada ver Como hay buenos jugadores de ajedrez, damas chinas, Ruta, que salen muy bien librados en cada turno porque en ellos esta lo fundamental que es estar parados sobre un terreno firme.. es decir, cuentan con una buena mesa de juego que no les permita derrumbarse en cada movimiento d ficha, sino mantenerse y continuar.
EliminarEl amor hace esto posible.
EliminarPara la muestra Tantos botones brillando que vemos n el diario vivir.
Hace poco conoci a un Excelente jugador de ping-pong.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarAlfonso, juega ¡super bien!
EliminarLa verdad me impacto por su rapidez en reaccionar al responder y lo "atinado" en dar y responder.
Tenia buen movimiento y desplazamiento.. ademas de fuerza.
Badtante habil. Se ve que estudia bien el campo d juego y conoce a su contendor.
Me gusto mucho.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEs que te compraste un libro de un genio en el tablero, imprevisible. De todas maneras me alegro que tu vida haya llevado un rumbo diferente a la unión con el ajedrez. Estoy encantado de leerte.
EliminarAlfonso yo llevo años sin jugar ajedrez, aunque fue lo primero que me enseñaron en casa y me dieron a leer un libro sobre movimientos del caballo, dónde realmente he brillado ha sido en el "domino" ( fichas blancas con puntitos negros), pero creo que fue suerte.
EliminarY en memorama siempre me va bien. Pero juegos de mesa, hace mucho que no juego. Por falta de tiempo principalmente.
Para mí el mundo del ajedrez me ha hecho esconderme de la realidad, nunca he pasado de las últimas categorías, pero me han tenido alejado de la gente. Ha sido dejarlo, meterme en religión y caerme el mundo encima.
EliminarAl, yo tampoco sé! Sé jugar damas chinas pero ajedrez nunca me enseñaron 😔
EliminarCrei que era la única aquí que no sabia 😀
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarAlfonso, lo del domino fue cosa de mi abuelo Salomón, que le gustaba jugar conmigo. Mientras comíamos pistaches. Extrañó mucho a mi abuelo.
EliminarNo aprendí cartas por mi abuela que le prohibió a mi abuelo enseñarme. Le decía si le enseñas se va ir a los bares y ahí sí la perdemos.
Jajaja
Mi mundo es muy reducido, y al salir del ajedrez y del fútbol me he estado fijando en otras cosas, por ejemplo que toda la política se ha radicalizado, que se intenta imponer un orden nuevo mundial, ver cómo se ha impuesto ya, no encuentro ahora la palabra adecuada, la corrupción de los niños desde la más tierna edad, lo que pensaba de la Iglesia se está viniendo abajo, que no es Una, la maldad de las personas, especialmente el odio a la IC, la crisis del 2007, ver lo que ha cambiado el mundo laboral en el cual se va llevando la esclavitud, etc...
EliminarA esto lleva el internet y el pasar las tardes del domingo viendo "Lágrimas en la lluvia" jejejejeje...
Por cierto que en estos días quiero saber algo sobre la condena de la IC al capitalismo liberal.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEl Papa Francisco nos recordó hace un tiempo creo recordar, o lo he leído por algún sitio, que nadie habla de Dios en las conversaciones, que es el gran excluido, el gran ignorado, que nos da vergüenza nombrarlo; si consideramos que quien más sabe de moral es la Iglesia (a la que nunca se le pregunta nada), por qué cuando en los programas de TV se hacen debates de temas económicos, de política, etc.. no hay un sacerdote en ellos?
EliminarY otra cosa que se le respetará lo que diga en ellos o tuviera la misma consideración que los catedráticos o profesores laicos que salgan en ellos.
EliminarQue esto lo de tratar dignamente a todos los contertulios es otra historia.
Respetará=respetara
EliminarJuan Julio,
ResponderEliminarRecordé este documental cuando leí tu comentario sobre el tio Julio.
Pura aventura -y real- de la emigración gallega.
Por otra parte, en mi opinión, de los mejores primeros 40" de un documental. Engancha.
Creo que te interesará.
https://youtu.be/sr2zkwTAov4
Hay abundante información sobre Alfonso Graña en internet.
EliminarGracias, JoanCG, sabía algo del caso, pero lo voy a investigar a fondo. Es súper interesante. Estoy viendo el documental.
Eliminar👍
EliminarTiene usted toda la razón Padre Fortea, ayer precisamente leia la noticia de un periodista ruso muerto en "extrañas circunstancias" bueno, ya sabemos que con el tirano-presidente las muertes extrañas parecen ser el pan de cada día. Este gobierno en Rusia tiene un tinte muy al estilo mafia siciliana...
ResponderEliminarAquí el enlace de la noticia:
La misteriosa muerte de reportero ruso
La Kirchner es una principiante al lado de este sujeto nefasto.
Se puede escuchar el rechinar de dientes
Eliminarriiing riiiing
Eliminar-- "¿quién es?"
--- "soy el presidente de Rusia, deseo que hackee las elecciones yankis para poner a nuestro títere, Donald Trump".
Riiiiiing riiiiing
--- ¿quién es?
---- Soy el presidente de Rusia, deseo que envenene a un ex-espía ruso de modo que nos echen la culpa y nos agredan económicamente, estamos demasiado tiempo sin nuevas "sanciones".
Riiiiing Riiiiiing
- "¿quién es?"
-- "soy el presidente de Rusia, hoy quien que apoye el independentismo en Cataluña, a Maduro y a Assad"
Riiiiing riiiiing
y así, no falla, lo que muestra la degeneración mental que produce la propaganda
Hablando de degeneración mental jajaja...curioso! 😂😂😂
EliminarEs un problema mental echarle la culpa de todo a los rusos (en concreto a Putin), como antes se le echaba la culpa de todo a los judíos; es propio de una psicología maniaca; no, Putin no tiene la culpa de que seas un fracasado.
EliminarZas en toda la boca.
EliminarMein fuhrer hemos perdido las olimpiadas..un negro ha humillado a nuestros atletas rubios.
- Han sido los judíos...
Siglo XXI: -Ha sido Rusia y Putin..
Y los pajarracos graznando como necios las tonterias que dice un pobre plebano que en vez de gastar tiempo ayudando al prójimo lo gasta sentando viendo tele occidental.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Eliminar¿Acaso cambiaría algo decirlo finamente Alfonso?.
EliminarNosotros nos hemos buscado lo de Cataluña y aún así culpamos a Putin y Rusia.
Las iglesias están vacías y en vez de hacer autocritica el plebano mira al patriarca ruso y vomitando odio le acusa de hechos que son especulaciones (como tu muchas veces has dicho sobre nuestras opiniones subjetivas).
¿ante la falta de raciocinio que hizo ya Jesús?.
Nos guste o no de lanzó a la descalificación: raza de víboras, sepulcros blanqueados etc.
Jesús era humano y como tal tenía sus cosas igual que todas aún así no creemos que tuviera pecado sino que lo decia con razón.
¿Porque no reconocen los sacerdotes y fieles su posible culpa en el "vaciado" de las iglesias y que nuestras calles estén llenas de sodomitas al contrario que en Rusia?.
Pues en vez de querer parecernos en lo bueno a nuestra hermana Rusia la miramos con odio envidia y desprecio y graznamos como pajarracos en nuestro nido que se quema y arde incapaces de echar el vuelo apagar las llamas con nuestras alas y renacer.
Así de penosos somos. Y he dicho mil veces que Putin no me parece un santo. Una cosa no quita la otra.
Nos guste o no se lanzó*
EliminarSi no fuera por Rusia y el demonio Putin y tambien Irak e Irán no quedaria un solo cristiano en Irak y Siria y hoy incluso los maronitas del Líbano estarían bajo amenaza de extinción y tras ellos los coptos... los cuatro que quedan en Antioquia etc..
EliminarY en vez de alabar lo bueno que hace Rusia que en sus derrotas (que las tiene como sus mafias y delincuencia) supera ya a todas las victorias de occidente. En vez de querer parecernos y socorrer a nuestros hermanos de oriente, reconocer nuestras raices cristianas, pedir a nuestras mujeres algo de modestia en el vestir, defender al no nacido, dejar de llamar matrimonio lo que no lo es ni lo será jamás... en vez de eso vomitamos odio sobre la hermana Rusia un odio que nace de la envidia de Caín por su hermano justo ante los ojos de Dios Abel.
Así de asquerosos somos. Y por supuesto nos creemos todas las mentiras, "ayuda humanitaria" y demás bulos que nos sueltan.
¿Que tenemos los europeos que nos creemos el centro del mundo y creemos poseer siempre la razón?.
EliminarPues me parece que con nuestro abandono a Dios tambien la verdad y libertad nos están abandonando poco a poco y van marchándose a otros lugares más inocentes y que renacen de las cenizas del comunismo (Rusia) o del capitalismo salvaje (Corea del Sur donde crece enormemente el numero de cristianos).
Y mientras nosotros con nuestros pecados contra el mundo y el no nacido iremos directos al abismo. Hoy a España ya no la reconoce "ni la madre que la parió" como dijo el cabron de Alfonso guerra... recuerdo la patria de mis abuelos cuando era pequeño llena de amor a Dios y esperanza pero ya se veian los germenes de la corrupción de hoy. La generacion de mis tíos no era como mis abuelos y malcriaban a sus hijos.
Hoy mis abuelos están con Dios y sus nietos empuñan el cetro. Hombres y mujeres vanidosos que jamás recuerdan a Dios y han olvidado hasta rezar un padrenuestro. Que rehusan casarse y en muchos casos prefieren parasitar viviendo de mami y papi con cuarenta años a sus espaldas.
"Y vendran de oriente y de occidente y se sentarán a la diestra de Abraham y los que eran hijos del reino serán echados afuera: alli sera el llanto y rechinar de dientes". O tambien "¿que hará el señor de la viña con estos arrendatarios que no rinden sus frutos a su tiempo? El señor de la viña les quitará la viña y la arrendara a otrosque den frutos a su tiempo".
Esos otros son ya los rusos, musulmanes, coreanos, la naciente iglesia China... y España podrida hasta el tuétano y revolcandose en el fango como "la cerda que una vez limpia se vuelve a revolcar en su vomito".
Y todo esto no me produce placer Alfonso sino dolor de ver lo que es hoy España.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarFrancisco escucha una serie de 13 videos del padre Bojorge. Se llaman "El demonio de la acedia". Dan muchas claves que ayudan a comprender mejor cómo funcionamos hoy en occidente y, sobre todo, explican la acedia, la envidia en el corazón que nos impide ver y desear el Bien. Se encuentra facilmente, solo poniendo el nombre de la serie ya aparece y merece muchísimo la pena. El post del padre me sugiere un pensamiento, el Sanedrín tendría poco poder y estaría sometido a Roma pero consiguieron que Roma sentenciase a muerte a Jesús.
EliminarAlfonso te agradezco tus palabras y tienen razón. Como mucho me arrepiento en faltar al respeto a Fortea pero el también falta con sus post absurdos anglofilos y tremendamente subjetivos.
EliminarYo en los telediarios he visto a Putin poner cirios en iglesias ortodoxosas y quizá sea teatro pero lo hace con un respeto y recogimiento que ya me gustaria a mi ver en los dirigentes europeos al entrar en una iglesia si es llegan a entrar claro..
Si quieres que modere mi lenguaje con Alfonso guerra lo siento pero es un cabron y me reafirmo en ello. Eso sí es mejor persona que todos los progres de hoy pero eso no le quita el calificativo..
De nuevo lo de moderar el lenguaje mira a Jesús de nuevo como ya dije los dardos que echaba por su santa boca.. raza de víboras, sepulcros blanqueados, hipocritas, las prostitutas os precederan en el Reino etc etc. A su ejemplo me remito.
Gracias Sofía por esa recomendación a ver si ésta noche le echo un ojo.
La idea de superioridad racial es muy intensa en el ethos anglosionista, el imperio británico se basó en el apartheid, e igualmente la colonia sionista discrimina entre ciudadanos de primera (los colonos), de segunda (los israelíes árabes), de tercera (los palestino-israelíes), de cuarta (los palestinos de Cisjordania) y de quinta (los palestinos de Gaza). El nazismo era realmente una adaptación del imperio británico aplicado al este europeo con eficiencia germana.
EliminarEl etnocentrismo se instala por la propaganda de Holywood e influye mucho en nuestra cultura, diciéndoles a unos que son superiores y a otros que deben servir a la raza superior.
El concepto de "Occidente" es ya una declaración de intenciones; o los "Estados Unidos de América"; son términos abiertamente imperialistas.
Contra este ethos se opone la declaración universal de los derechos humanos de la ONU, que es profundamente cristiana, al reconocer a todos los seres humanos la misma dignidad y derechos.
EliminarLa rusofobia es una consecuencia de este ethos, se ve al pueblo ruso, empezando con su presidente, como seres hórridos, alcohólicos, crueles, al contrario que el pueblo estadounidense, inglés o israelí, o sus líderes, los cuales parecen dechados de virtudes. Lo cual es una visión evidentemente distorsionada de la realidad.
EliminarJajajaja
EliminarO el antisemitismo también es consecuencia; por ejemplo al atribuir a Al-asad los crímenes más monstruosos, en contra de toda lógica (es un moro que no se arrodilla ante nosotros, luego seguro que es un criminal), y lo mismo Putin.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarFortea tiene un problema patológico con Putin, está "zombificado" el pobre
ResponderEliminarCuál es su el padre
ResponderEliminarSu ELO?
EliminarCreo que la FIDE le ha concedido un Élő de ~2018. Revisable.
ResponderEliminarLo mas importante en este tema de los juegos es hacerlo limpio...respetando a los participantes y siendo asertivos en la manera como establecen las reglas del juego.
ResponderEliminarEn los juegos tiendo a perder. Pero soy buena perdedora.
Creo que ahora saco muchas enseñanzas de ellas y me han servido para enfrentar la vida de un modo mas "adaptativo y sano".
Bueno. Esto pienso aunque se que muchos diran todo lo contrario en "esa realidad" del mundo con el cual convivo materialmente. Y pues respeto esas opiniones porq las experiencias d vida con cada uno no es la misma.
En esto varia el nivel d percepcion favorable-desfavorable.
Pero es algo que ya no "me trasnocha".
Y ya q menciono esta palabra "trasnocho", por hoy dejo aqui. Anoche no dormi nada bien y en ttotal creo q dormi dos horas. Debo reparar.
Deseo un feliz descanso.. y una buena noche. Dios Les Bendiga en Abundancia.
bmilm.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMálaga: buen lugar de encuentro.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarExiste el ajedrez de correspondencia, aquí ahora mismo se puede hacer.
EliminarSimplemente se escribe una jugada y al día siguiente o cada dos días se pone su réplica.
Hay dos maneras de escribir la jugada, por ejemplo la salida suele ser mover el peón de rey dos casillas más adelante, se escribiría así P4R, es decir el Peón se mueve a la cuarta casilla de la columna del Rey. Un poco más "profesional sería: e4. Un poco más de principiante en esta última modalidad que he escrito sería e2-e4.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarCada casilla del tablero tiene un número y una letra. Ese primer movimiento indica que la casilla e4 sólo puede ser ocupada por una pieza de las 32 del tablero, sólo por la que ocupa e2.
EliminarVoy a hablar cómo jugador de las piezas blancas, la primera casilla del tablero de mi derecha debe de ser de color blanco, y cómo la Reina se pone siempre en la casilla de su color mi Reina irá en la casilla blanca. Viendo el tablero de frente y de izquierda a derecha cada columna lleva un número, a b c d e f g h. Y de la primera casilla de una columna hasta la última casilla de la columna llevaría un número 1 2 3 4 5 6 7 8
EliminarNo, no de correspondencia. Nos gusta la "chispa de la vida", salir de la zona de confort, arriesgar, vivir.... por favor no todo virtual. Queremos ver caras jajajaja y.... ver discurrir a nuestro amigo Paco.
EliminarSi el ajedrez es lo de menos...
Eliminarjajajajajajajajajajaja...
EliminarAhora que me las prometía muy felices entre Paco y el padre Fortea, ¡¡¡mecachís!!!
EliminarTodo corazón contra toda mente.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarInteresante observación.
EliminarY más si ven en que se ha convertido Europa.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarFrancisco escucha una serie de 13 videos del padre Bojorge. Se llaman "El demonio de la acedia". Dan muchas claves que ayudan a comprender mejor cómo funcionamos hoy en occidente y, sobre todo, explican la acedia, la envidia en el corazón que nos impide ver y desear el Bien. Se encuentra facilmente, solo poniendo el nombre de la serie ya aparece y merece muchísimo la pena. El post del padre me sugiere un pensamiento, el Sanedrín tendría poco poder y estaría sometido a Roma pero consiguieron que Roma sentenciase a muerte a Jesús.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarNo conocía esto Al y sofia! Muchas gracias! Esto es en una palabra: Combate espiritual! Por eso hay que estar fortalecidos a través de la oración diaria, Lectio Divina, lectura espirtual, meditación y los sacramentos! Para el combate hay que estar siempre preparados.
EliminarBuenos días, somos un pequeño grupo de Toledo y queremos oír misa con el padre José Antonio Fortea, algunos queríamos confesar si fuera posible , no sabemos donde da misa y si así fuera posible , gracias. Mi tel 675823888 Juan.
ResponderEliminarEl padre Fortea celebra misa en el convento de Santa Úrsula en Alcalá de Henares, de las Concepcionistas Franciscanas de Santa Úrsula:
EliminarCalle Santa Úrsula, 3
28801 Alcalá de Henares, Madrid
La misa es a las 19:00 todos los días del año, aunque el padre Fortea viaja mucho y otro sacerdote lo suple.
El padre Fortea proporciona una dirección de correo electrónico para ponerse en contacto con él y advierte:
"No se sienta ofendido si no me es posible contestarle. Tenga la seguridad de que leí el e-mail o la carta que me envió".
Ha revelado su número de teléfono muchas veces y resulta fácil de encontrar en Internet, pero yo no voy a divulgarlo.
No revelo ningún dato que deba permanecer oculto. El convento donde celebra las misas el padre Fortea está anunciado repetidamente en sus sermones, por ejemplo, en el último publicado actualmente:
Eliminarhttp://www.ivoox.com/sermon-1529-maestro-explicanos-como-hacernos-como-ninos-audios-mp3_rf_25360481_1.html
No te preocupes por el tfno. Está implícito en la información.
EliminarSalvo que algo se me escape, los teléfonos inplícitos en la imformación son de contacto del convento, no el personal del padre Fortea que yo sé, María Magdalena.
EliminarOk
EliminarCon los Sacramentos hace menos frio....
ResponderEliminarLectura de hoy
Hch 8,26-40: Siguió su viaje lleno de alegría.
En aquellos días, el ángel del Señor le dijo a Felipe:
- «Ponte en camino hacia el Sur, por la carretera de Jerusalén a Gaza, que cruza el desierto.»
Se puso en camino y, de pronto, vio venir a un etíope; era un eunuco, ministro de Candaces, reina de Etiopía e intendente del tesoro, que había ido en peregrinación a Jerusalén. Iba de vuelta, sentado en su carroza, leyendo el profeta Isaías.
El Espíritu dijo a Felipe:
- «Acércate y pégate a la carroza.»
Felipe se acercó corriendo, le oyó, leer el profeta Isaías, y le preguntó:
- «¿Entiendes lo que estás leyendo?»
Contestó:
- «¿Y cómo voy a entenderlo, si nadie me guía?»
Invitó a Felipe a subir y a sentarse con él. El pasaje de la Escritura que estaba leyendo era éste:
«Como cordero llevado al matadero, como oveja ante el esquilador, enmudecía y no abría la boca.
Sin defensa, sin justicia se lo llevaron, ¿quién meditó en su destino?
Lo arrancaron de los vivos.»
El eunuco le preguntó a Felipe:
- «Por favor, ¿de quién dice esto el profeta?; ¿de él mismo o de otro?»
Felipe se puso a hablarle y, tomando pie de este pasaje, le anunció el Evangelio de Jesús. En el viaje llegaron a un sitio donde había agua, y dijo el eunuco:
- «Mira, agua. ¿Qué dificultad hay en que me bautice?»
Mandó parar la carroza, bajaron los dos al agua, y Felipe lo bautizó. Cuando salieron del agua, el Espíritu del Señor arrebató a Felipe. El eunuco no volvió a verlo, y siguió su viaje lleno de alegría.
Felipe fue a parar a Azoto y fue evangelizando los poblados hasta que llegó a Cesarea.
Dios es el q elige!. Bendito sea y gracias por todo lo q nos concedes en tu Iglesia, tu dulce Esposa, sin merecerlo.
EliminarImpresionante lectura María. Gracias.
EliminarA tí.
EliminarSan Ireneo, mi predilecto. Beber gratis...
ResponderEliminarL. Patrística
La eucaristía, arras de la resurrección
San Ireneo
Contra los herejes 5,2,2-3
Si la carne no se salva, entonces el Señor no nos ha redimido con su sangre, ni el cáliz de la eucaristía es participación de su sangre, ni el pan que partimos es participación de su cuerpo. Porque la sangre procede de las venas y de la carne y de toda la substancia humana, de aquella substancia que asumió el Verbo de Dios en toda su realidad y por la que nos pudo redimir con su sangre, como dice el Apóstol: Por cuya sangre hemos recibido la redención, el perdón de los pecados
Y, porque somos sus miembros y quiere que la creación nos alimente, nos brinda sus criaturas, haciendo salir el sol y dándonos la lluvia según le place; y también porque nos quiere miembros suyos, aseguró el Señor que el cáliz, que proviene de la creación material, es su sangre derramada, con la que enriquece nuestra sangre, y que el pan, que también proviene de esta creación, es su cuerpo, que enriquece nuestro cuerpo.
Cuando la copa de vino mezclado con agua y el pan preparado por el hombre reciben la Palabra de Dios, se convierten en la eucaristía de la sangre y del cuerpo de Cristo y con ella se sostiene y se vigoriza la substancia de nuestra carne, ¿cómo pueden, pues, pretender los herejes que la carne es incapaz de recibir el don de Dios, que consiste en la vida eterna, si esta carne se nutre con la sangre y el cuerpo del Señor y llega a ser parte de este mismo cuerpo?
Por ello bien dice el Apóstol en su carta a los Efesios: Somos miembros de su cuerpo, hueso de sus huesos y carne de su carne. Y esto lo afirma no de un hombre invisible y mero espíritu -pues un espíritu no tiene carne y huesos-, sino de un organismo auténticamente humano, hecho de carne, nervios y huesos; pues es este organismo el que se nutre con la copa, que es la sangre de Cristo y se fortalece con el pan, que es su cuerpo.
Del mismo modo que el esqueje de la vid, depositado en tierra, fructifica a su tiempo, y el grano de trigo, que cae en tierra y muere, se multiplica pujante por la eficacia del Espíritu de Dios que sostiene todas las cosas, y así estas criaturas trabajadas con destreza se ponen al servicio del hombre, y después cuando sobre ellas se pronuncia la Palabra de Dios, se convierten en la eucaristía, es decir, en el cuerpo y la sangre de Cristo; de la misma forma nuestros cuerpos, nutridos con esta eucaristía y depositados en tierra, y desintegrados en ella, resucitarán a su tiempo, cuando la Palabra de Dios les otorgue de nuevo la vida para la gloria de Dios Padre. Él es, pues, quien envuelve a los mortales con su inmortalidad y otorga gratuitamente la incorrupción a lo corruptible, porque la fuerza de Dios se realiza en la debilidad.
lMuy buen jueves, en el nombre del Señor!
ResponderEliminarUn dia mas que agradezco a Dios por elnDon de nuestras vidas, por nuestra salud y fortaleza, por la manera conque obra y seguira obrando en cada uno d nosotros.
Dios es todo lo que hace, es Perfecto.
Hoy cuando abri mis ojos muy temprano pense precisamente en esto. En su Perfeccion. Todo, cada detalle lo ve con antelacion. Piensa en lo grande y pequeño.. hasta en lo "minusculo".
Sus Tiempos, como tantas veces he dicho, son perfectos.
Y en esa medida, va hablando Al Corazon y nos va mostrando en los ojos del alma en Que punto de este caminar nos encontramos.
Solo q nosotros, los hombres, somos impacientes y deseamos todo ya.
Pero El nos dice: Si, ya pero se paciente y vigilante, manten tu lampara encendida con aceite, q en el momento menos esperado abro materialmente lo q espiritualmente ya se abrio.
Ver esto es realmente bello. Muy bello. La Grandeza de Dios en el corazon y alma de cada uno d sus hijos.
A veces pienso: ¡Que bien fuera que todos, Al unisono, pudieramos verlo y sintonizarlo!
Es una maravilla. Como todo lo que lEl hace. Todo le queda bien.
Ahi, yo simplemente me quito el sombrero. Y dejo que siga obrando y organizando todo como bien le parezca. Porque todo ssaldra impecable. No lo dudo.
Por este momento dejo aqui.
Unida en intenciones, deseos y anhelos de cada uno de los aqui presentes.. de nuestras familias, hijos y amigos.
Dios Nos bendiga E ilumine toda esta jornada.
bmilm.
Dios, Te pido que me des sabiduria y entendimiento para poder comprender cada palabra que me dices Tal y como me la quieres hacer llegar.
EliminarY asi evitar cualquier confusion y error.
Luciana, la Fe no nos quita las caídas, ni los errores pues de esa forma nos invadiría la vanidad. Ni el propio pecado. Nuestra debilidad hace q le necesitemos continuamente No LE necesitaríamos. El justo cae pero se vuelve a levantar.
EliminarY esto nos da la posibilidad de pedir perdón, humillarte y así
alcanzar humildad. Creo...
Sorry se me repitió LE necesitaríamos
Eliminar"La fuerza de Dios se realiza en nu/debilidad" (lectura de hoy)
EliminarSi Maria, tienes razon.
EliminarSucede q esas confusiones a veces duelen mucho. Pero no se pueden evitar. Siempre habra ese margen "d error".
Lo mejor es ese retornar y la forma e que se hace.
Fortalece las relaciones y el amor tiende a ir en aumento.
Es una gran bendicion.
Como graa nn bendicion es la que EL Ya derramo en nosotros y, asi mismo, nos pide ser bendicion para otros, al mejor ejemplo d San Francisco de Asis.
Esto es una verdad revelada a traves de Su Palabra en el Evangelio.
¿Como?
Solo Dios lo sabe y solo El ira diciendo Como y Donde.
Esto es increible y hermoso a la vez.
Somos Su Instrumento. Para su obra y propagarlan
El E.S. guiara.
Solo El.
Dios, en su Infinita Providencia ya a algunos desde tiempo atras, una decada atras, fue mostrando un A donde a muchas personas.
EliminarSus obras por medio de sus Hijos haran mucho bien a una poblacion vulnerable que ha sido duramente maltratada.
Para hacer realidad todo aquello, Dios se fia de los talentos conque ha cobijado a los hombres paraq estos sean puestos al servicio d muchos.
Todo un complemento.
Hoy traigo a la memoria el salmo de ayer.
"A donde", a muchas (...).
EliminarUn muy buen momento.
EliminarTodo en Tus Manos, mi Señor.
Te lo digo xq yo he cometido últimamente algún error. Lo principal q gracias a Dios lo he reconocido. Lo segundo al tomar conciencia me arrepentí y pedí a Dios q con su ayuda no vuelva a caer en ese defecto mío.
EliminarResumen: Señor he reconocido mi pecado. Perdóname y ayúdame.
Hay SALMO al respecto. Gracias a Dios.
SALMO 31
EliminarAcción de gracias de un pecador perdonado.
1Dichoso el que está absuelto de su culpa,
a quien le han sepultado su pecado;
2dichoso el hombre a quien el Señor
no le apunta el delito.
3Mientras callé se consumían mis huesos,
rugiendo todo el día,
4porque día y noche tu mano
pesaba sobre mí;
mi savia se me había vuelto un fruto seco.
5Había pecado, lo reconocí,
no te encubrí mi delito;
propuse: «Confesaré al Señor mi culpa»,
y tú perdonaste mi culpa y mi pecado.
6Por eso, que todo fiel te suplique
en el momento de la desgracia:
la crecida de las aguas caudalosas
no lo alcanzará.
7Tú eres mi refugio, me libras del peligro,
me rodeas de cantos de liberación.
8-- Te instruiré y te enseñaré el camino que has de seguir,
fijaré en ti mis ojos.
9No seáis irracionales como caballos y mulos,
cuyo brío hay que domar con freno y brida;
si no, no puedes acercarte.
10Los malvados sufren muchas penas;
al que confía en el Señor,
la misericordia lo rodea.
11Alegraos, justos, y gozad con el Señor;
aclamadlo, los de corazón sincero.
Todo obstaculo interno es destruido por la Misericordia de Dios.
EliminarFortaleza y Sabiduria para no volver a caer en ello.
"Te instruiré y te enseñaré el camino que has de seguir,
Eliminarfijaré en ti mis ojos"
TU me enseñas el camino de la Vida en tu Iglesia.
¡AMEN!!
Eliminar"AL Q CONFÍA EN EL SEÑOR LO RODEA SU MISERICORDIA"
EliminarClaro q lo dice! Todo está revelado en las Escrituras.
Eliminar"Somos Instrumentos de Dios".
EliminarY El nos va señalando ese camino de "perfeccionamiento".
PERO
Para ello se necesita reconocer mi debilidad, confiarsela a El y ser dociles y obedientes A la forma como va moldeandonos.
Se necesitan DOS Voluntades y decirle SI Aqui estoy Contigo.
Toma mi mano y emprendamos esta travesia, hermosa travesia, en el que nos conplementaremos de acuerdo a nuestra fe, conocimiento Adquiridos y talentos regalados por El.
¿Te embarcas en esta "travesia", en esta "locura de amor" para emprender esa gran mision Q Dios encomienda?
Yo le dije en 2007: ¡Si!
Solo q en ese entonces me faltaba mucho..m Ademas q la red la estaba echando hacia el lado izquierdo. Es decir, el equivocado.
Deje ese proyecto y me embarque en otros.
Los resultados se vieron el año pasado. Por esta epoca.
Dios me hablo A traves de muchos y me devolvio al camino que El queria.
Obediencia y fe es lo que El nos pide.
https://youtu.be/SyMKEgcA7yQ
ResponderEliminarLa mejor partida de ajedrez de todos los tiempos.
Dicen.
Es una gran partida de ajedrez. Gracias.
EliminarGracias a tí Alfonso por haber subido el enlace para todos! Espero que os inunden con la Gracia de Dios, a mí me producen un efecto muy positivo.
ResponderEliminar"Sión" en la Biblia
ResponderEliminarSión comenzó como un apodo para referirse a Jerusalén: "Contempla a Sión… Tus ojos verán a Jerusalén" (Isaías 33:20). Más adelante, se convirtió en un apodo para referirse a Israel; por ejemplo, en Jeremías 3:14, Dios dice: "De cada ciudad tomaré a uno de ustedes, y de cada familia tomaré a dos, y los introduciré en Sión". Sión es también el nombre hebreo de un monte en Jerusalén que fue conquistado por el rey David de manos de los jebuseos, donde estaba ubicada la Ciudad de David.
¿Qué es Sión en hebreo?
La palabra Sión - ציון (Tzion) - proviene de la raíz en hebreo צ-י-ן (tz-i-n). En el hebreo moderno, hay muchos verbos que provienen de esta raíz. Uno de ellos es "letzaien", que significa "marcar" o "enfatizar". Este significado hace que Sión sea un nombre apropiado para marcar uno de los lugares más sagrados de la tierra.
Instituto de Estudios Bíblicos de Israel
¿Qué queda de la "guerra justa"?
ResponderEliminarLa Iglesia ha defendido durante mucho tiempo el principio de "guerra justa". Pero a partir de mediados del siglo XX preconiza una cultura de la no violencia... ¿Se puede seguir justificando la guerra?
¿Qué es la guerra justa?
La guerra justa es un concepto antiguo, definido en el siglo I a.C. por Cicerón y retomado por los Padres de la Iglesia, sobre todo San Agustín. Posteriormente fue formalizado en la Edad Media por Santo Tomás de Aquino, según el cual, para que una guerra sea justa, debe ajustarse a tres condiciones: ser declarada por una autoridad legítima, por una causa justa (reparar una injusticia o defenderse contra una agresión) y debe tener un fin recto, como restablecer la justicia y no satisfacer una venganza.
En el siglo XVI, el jesuita Francisco Suarez añadió que una guerra justa debe tener una posibilidad razonable de éxito, recordando que siempre debe ser el último recurso. Por su parte, los dominicos Raymond de Peñafort (siglo XIII) y Francisco de Vitoria (siglo XVI) insistieron sobre el derecho a la guerra, recordando los principios de la proporcionalidad (no cometer un error más grande que el daño que se quiere reparar) y la discriminación (emprenderla sólo contra los que combaten).
La Iglesia, ¿ha cambiado de postura?
A pesar de la aparición de los estados-nación y el concepto de razón de estado, la Iglesia no cesó, hasta el siglo XX, de defender la teoría de la guerra justa. Pero las dos guerras mundiales (sobre todo la segunda) y el desarrollo de las armas de destrucción masiva (en primer lugar la bomba atómica) llevaron a la evolución de este concepto. «Auschwitz e Hiroshima hacen que la idea de una guerra para defender una causa sea obsoleta e indefendible», resume el padre Bruno-Marie Duffé, secretario, en el Vaticano, del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral. Para él, «la única causa es la defensa de la vida, que supone más bien una "anti-guerra"».
Mientras León XIII definía la guerra como una "catástrofe" y Benedicto XV la calificaba de "masacre inútil", el Concilio Vaticano II fue más lejos: «Toda acción bélica que tienda indiscriminadamente a la destrucción de ciudades enteras o de extensas regiones junto con sus habitantes, es un crimen contra Dios y la humanidad que hay que condenar con firmeza y sin vacilaciones», insiste Gaudium et spes (n. 80). En lo que constituye su única condena explícita, el Concilio llama a «examinar la guerra con mentalidad totalmente nueva» (n. 80) y a preparar el día en el que «pueda ser absolutamente prohibida» (n. 82).
«En estas condiciones, hoy ya no podemos hablar de "guerra justa"; descartaría esta expresión, que ya no vemos desde hace un tiempo en el Magisterio, por la de utilización legítima de la fuerza por parte de los estados para defenderse», declara Christine Jeangey, responsable de dicha cuestión en el Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral.
SIGUE
SIGUE
Eliminar¿Cuáles son las condiciones para la violencia legítima?
Para Christine Jeangey, el enfoque de la Iglesia en materia de utilización legítima de la violencia es una puesta en marcha del quinto mandamiento: «No matarás». «Para la protección de la vida de los individuos y de la comunidad humana se podría recurrir a la violencia», explica el padre Duffé, según el cual «bajo ciertas condiciones, un estado incluso tiene el deber de proteger a su pueblo».
El Catecismo de la Iglesia Católica afirma que «se han de considerar con rigor las condiciones estrictas de una legítima defensa mediante la fuerza militar». «Es preciso a la vez: que el daño causado por el agresor a la nación o a la comunidad de las naciones sea duradero, grave y cierto; que todos los demás medios para poner fin a la agresión hayan resultado impracticables o ineficaces; que se reúnan las condiciones serias de éxito; Que el empleo de las armas no entrañe males y desórdenes más graves que el mal que se pretende eliminar» (n. 2309).
«Estas condiciones son las mismas que las de la guerra justa, pero esto no quiere decir que la Iglesia retoma la teoría de la guerra justa», considera Christine Jeangey, que insiste sobre el derecho a la guerra una vez que se ha entrado en ella. «Una vez estallada lamentablemente la guerra, no por eso todo es lícito entre los beligerantes», afirma Gaudium et spes (n. 79).
La Iglesia, ¿puede ir más lejos?
Según Pax Christi, en algunos sectores de la Iglesia se sigue enseñando la teoría de la guerra justa, máxime considerando que el Catecismo emplea este término, aunque sea sólo para limitarse a afirmar que las condiciones de legítima defensa «son los elementos tradicionales enumerados en la doctrina llamada de la "guerra justa"» (n. 2309). En 2016, el movimiento católico pidió al Papa suprimir definitivamente este término. El mes de agosto pasado, los religiosos estadounidenses invitaron al Papa Francisco a escribir una encíclica sobre la no violencia. «Decididos a responder de manera concreta al llamamiento del Vaticano II para "ilegalizar" la guerra», piden a la Iglesia que «deje de justificarla».
En Roma, estos llamamientos son escuchados con benevolencia. «La guerra justa es abandonada, al menos implícitamente», reconoce el padre Duffé que, sin embargo, advierte de una visión no violenta que deslegitimaría la acción de quienes, en el terreno, se enfrentan a una violencia a la que tienen que hacer frente como puedan.
«Cuidado en no poner en dificultad a quienes se implican en las instituciones y la vida pública: es necesario permitir un ir y venir entre el creer y el actuar», resalta, planteando también la cuestión de una autoridad internacional capaz de detener los conflictos. «Si la guerra justa como tal ya no existe, la realidad del abuso de poder permanece», constata. «Ahora bien, es necesario hacer todo lo posible para evitar la violencia y salvar vidas», añade.
En lugar de encerrarse en una postura moral separada de la realidad, el Vaticano prefiere fomentar la creación de una cultura no violenta. En 2017, el Papa Francisco dedicó su mensaje para la Jornada Mundial de la Paz, el 1 de enero, a «la no violencia, estilo de una política para la paz». Siguiendo su estela, el Vaticano no escatima sus esfuerzos para desarrollar en el mundo una cultura no violenta, ya sea fomentado el desarme o la eliminación de las causas de los conflictos.
Nicolas Senèze, corresponsal en Roma para La Croix
https://es.la-croix.com/glosario/que-queda-de-la-guerra-justa
El TS equipara la pensión de viudedad de la mujer de un pastor evangélico con la jubilación de un sacerdote católico
ResponderEliminarEl Tribunal Supremo ha reconocido el derecho de la viuda de un pastor de la Iglesia Evangélica, que no acreditó ninguna cotización a la Seguridad Social, a recibir una pensión y ha acordado que ésta se equipare a la de jubilación de los sacerdotes de la Iglesia católica.
http://www.europapress.es/nacional/noticia-ts-equipara-pension-viudedad-mujer-pastor-evangelico-jubilacion-sacerdote-catolico-20180419160209.html
Para presentarme adecuadamente, soy el Sr. Michael Benson, un prestamista privado, otorgo un préstamo mínimo de $5,000 dólares o su equivalente en otras monedas a cualquier cantidad de préstamos con una tasa de interés del 3%, esta es una oportunidad financiera a su puerta, obtenga su préstamo de 2018 rápidamente. Hay tanta gente afuera que busca oportunidades financieras o ayuda a la vuelta de la esquina y en Lugares, y aún así no pueden conseguir uno, pero aquí está. Oportunidades de financiamiento a su puerta y, por lo tanto, no puede permitirse el lujo de perder esta oportunidad. Este servicio está hecho para personas, empresas, hombres de negocios y mujeres y la disponibilidad de cualquier cantidad que desee para obtener más información. Contáctenos por correo electrónico: MICHEALBENSONLOANAGENCY@GMAIL.COM
ResponderEliminarFormulario de solicitud de préstamo y devuélvalo.
Nombre completo .................
Número de teléfono privado ................
País ..................
Dirección ................
Estado ...............
Años ..............
Has aplicado antes o no. .............
Estado ..............
Cantidad del préstamo necesaria. ..................
Periodo de préstamo ................
Ocupación.................
Ingreso mensual .....................
En reconocimiento de estos detalles, le enviaremos nuestro acuerdo con el cronograma de reembolso, y si acepta los Términos y Condiciones, podrá obtener su préstamo una vez aprobado, dependiendo de la gravedad, urgencia y confianza que tengamos para usted.
Estoy esperando tu respuesta rápida.
Atentamente
Micheal Benson