Lo de que soy ese niño de la pintura es broma: ¡no lleva gafas! Hoy he dedicado buena parte de la mañana a hacer limpieza de los armarios. ¡Qué cantidad de papeles! (También polvo.) Eso sí, cuántos recuerdos. Recuerdos tiernos palpitando en medio del polvo. Pero, al final, lo que no usamos durante varios años hay que tirarlo. Cuando me muera, deseo que el único archivo que deje sea mi Biblioteca Forteniana, nada más; ni un solo papel más.
Hoy he encontrado, en una
carpeta, un escrito de 25 páginas sobre la posesión. Ese escrito se lo presenté
a mi obispo cuando yo contaba con 27 años llenos de inexperiencia. Ese escrito
provocó que mi prelado me encargara que hiciera de esas pocas páginas la tesis
de licenciatura. Allí mi vida entera dio un giro radical.
Lo curioso es que no
tenía ni el más mínimo interés en hacer esa tesis doctoral. Ese escrito de 25 páginas
era uno más entre otros muchos de temas dispares, ya entonces ocupaba mis ratos
de descanso en escribir. Pero justamente esas pocas páginas cambiaron mi
existencia.
Ni me he molestado en
leer esas pocas hojas: un escrito totalmente prescindible. Lo he tirado a la
basura sin pena por no echarle una última hojeada antes de que desaparezca en
la nada.
Junto a él había un
escrito sobre lo que es una catedral (ya entonces esa adicción), otro de
consejos a los obispos (yo había sido secretario del mío), otro con consejos a
confesores. Sea dicho de paso, hay que ser temerario para escribir esos
consejos a confesores siendo tan joven.
En la juventud yo fui tan
ignorante como audaz. La audacia de la ignorancia. Fui temerario al escribir
sobre la posesión como lo fui al dar consejos a los obispos en un escrito que
publiqué bajo el título La mitra y las
ínfulas. Ese escrito requiere de una buena y entera revisión si lo quiero
dejar en Biblioteca Forteniana, lo tengo en tareas pendientes. Vergüenza me da
pensar lo que pude escribir a esa edad. En fin, la audacia de la que he hablado
antes.
También escribí, hoy lo
he encontrado, un comentario al Cantar de
los cantares. Esas hojas las tengo que leer con detenimiento, porque esas
sí que pueden ser muy interesante. Redacté esas hojas lleno de amor a Dios
antes de ordenarme. En cuanto lo revise, probablemente, os lo diré por aquí
para que lo lea el que lo desea online. El amor puede ser muy intenso en
alguien muy joven. Y ese escrito nació del amor. Los otros nacieron de la
soberbia y el desconocimiento, ahora lo reconozco.
Que Dios perdone todos
mis errores, también los literarios. Espero no acabar como santo Tomás de
Aquino queriendo quemar todos mis libros al final de mi vida. Menos mal que los
pdf son difíciles de quemar.
Jejeje
ResponderEliminarSi encontré una foto suya de niño. No ha cambiado nada, aún sin tiempo para leer con calma.
Le mandó saludos.
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarBueno, la vida es también un ejercicio de autoexamen.
ResponderEliminarDe todas formas hay tres cosas en eso que tengo claras:
1-Cambiamos, pero no tanto como a primera vista pudiera parecer.
2-La autoflagelación no sirve para nada, y a menudo degenera en lo enfermizo.
3-No hay que tener ningún miedo a cambiar de forma de pensar sobre esto o aquello.
No te enfades fj
EliminarDios le bendiga, Padre Fortea. Es usted un hombre brillante.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarNo te enfades fj no tienes porque
EliminarYa lo leí, será tal vez lo que usted dice, Padre Fortea, pero también existen las personas que dan sus observaciones sin ese ánimo de soberbia.
ResponderEliminarEs su referente y es tan valioso también contar con esas formas, sería más soberbio asociar la sabiduría, el saber sobre alguna cuestión a la edad.
Hoy día he visto personas imprudentes con una buena cantidad de años. No es una regla pero a veces salta, como dicen, una generación ...jejeje
Lo mismo para los jóvenes talentos en algún área del conocimiento. Dios siempre da a manos llenas y dónde menos nos lo esperamos.
Qué también ese escrito de 25 hojas en vez tirarlo. No podría darlo como si fuera jamón, jejeje, me gustaría poder leerlo. A lo mejor el que gana es el de la basura.
A ver qué nos queda de la limpieza que haga. Jejejeje
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEl ser humano no deja de crecer o evolucionar intelectual, moral, espiritual y emocionalmente... Es un proceso que inicia al nacer y termina el día de nuestra muerte. Nos debe de preocupar cuando pensamos que ya lo sabemos todo o cuando pensamos que "ya no puedo más".
ResponderEliminarSi, pongalos por aquí antes de que se arripienta.
ResponderEliminarY no olvide que muchos santos fueron jovenes y mucho aconsejaron a otros con supuesta experiencia. Para el Espíritu Santo no existe edad y da a quien quiere y como quiere.
ResponderEliminarPor ejemplo: Santa Inés, Santa Eduviges, Santo Domingo Savio, San Kizito, Santa Teresita del Niño Jesús, Beato Pier Giorgio Frassati, Santa María Goretti, Beato José Sánchez del Río, Beatos Michele Tomaszek y Zbigneo Strzalkowski.
EliminarAl premio nobel de economía John Nash le dieron el Nobel ya mayor y no se le dieron por un último trabajo que escribiera tras una dilatada carrera, sino por sus trabajos de joven universitario.
ResponderEliminarNO queme nada, padre Fortea. Lo que deba quedar para la posteridad por su inequívoco valor, sea literario o no, el lector lo preservará.
ResponderEliminarSabemos por experiencia, que no es la editorial ni, a a menudo. el autor quien decide. Es el lector quien finalmente juzga y mantiene en vida la obra.
Como otros comentaristas (según leo), yo también pienso (ahora) que no se debe tirar o quemar nada del pasado. La vida cada vez me resulta más un camino de perfeccionamiento que un llegar a la meta. Esto para el creyente es un “Señor, aprenda a hacer yo tu voluntad aquí en la tierra y luego eternamente en el cielo” más que un “Señor, ya logré yo ser cumplidor y entenderlo todo bien, ya «doy la talla» para estar en el cielo… y ser ejemplo a los hombres futuros en la tierra”.
ResponderEliminarDios es infinito, y lo “sabio” me da la impresión que es la actitud o sentimiento final de Sócrates (“sólo sé que no sé nada”) o este que nos cuenta de Santo Tomás de Aquino. De lo contrario nos pasaremos toda la eternidad queriendo borrar del “registro” toda obra y palabra nuestra, siempre diciendo “ahora sí, esta es la definitiva, ¡lean esta última!”
Y además, esas otras personas posteriores, la verdad es que se enriquecen e inspiran más en quien ven haciendo un esfuerzo constante, sincero y humilde hacia la mejora y perfección, que en quien se les presenta ya como modelo de perfección logrado (que la mayoría, frustrada, verá inalcanzable).
Yo creo que el ejemplo que debemos dejar es el de caminar juntos en comunidad (amor), y que lo de “definir lo correcto” se lo dejemos a la ① Revelación que nos dejó Jesús y ② a la Verdad completa que nos va mostrando el Espíritu Santo en el devenir de la historia (de la que es Señor), según nos lo interprete el Magisterio para cada momento. La inculturación del Evangelio es algo fluido, no estático (y europeo) como se creía. Dios y su misericordia es mucho más que las reglas y definiciones.
Ojalá san Ignacio de Loyola no hubiese destruido la mayoría de su ‘Diario espirirual’ o sus sucesores en el generalato jesuita decidido quitar —con aquel ánimo hagiográfico— de su ‘Autobiografía’ el capítulo con los detalles de aquellos primeros 26 años de su vida en que “fue hombre dado a las vanidades del mundo y principalmente se deleitaba en ejercicio de armas con un grande y vano deseo de ganar honra”.
Antes yo también quería borrar “lo anterior, lo necio” sin darme cuenta de que comparado con Dios “siempre soy necio”. De lo contrario me da la impresión de que nos aburriríamos en la eternidad, en vez de ser la aventura más fascinante posible: contemplar esa visión beatífica forever descubriendo ángulos de belleza nuevos, incansablemente, que desde el primer momento sacian y mantienen saciados pero cada vez llenan más.
Claro, que dentro de unos años (si Dios me los da) releeré este comentario mío y diré: “¡qué vergüenza, qué vergüenza!” Hace un par de años mirando pequeñas figuritas (esculturas) clasificadas por milenios distintos en un museo en Biblos (Líbano, donde se inventó nuestro sistema de escritura, que se usó para escribir la Biblia), acompañado por un amigo que fue profesor mío de la universidad, me hizo la siguiente observación: “¿te das cuenta de que la humanidad siempre piensa que «ahora estamos en lo más avanzado» pero que en realidad todas las generaciones —épocas— siempre han estado —siempre se han sentido—, cada vez, «en lo más avanzado»?” Y por cierto que otra cosa que me llamó la atención en ese museo es que las figuritas de algún milenio o era posterior a veces eran todas más toscas y rudimentarias que las del milenio o era anterior, y me preguntaba a mi mismo si no sería porque hubo alguna guerra o cataclismo que barrió la civilización anterior más “avanzada”. A veces Dios da un correctivo a la soberbia humanidad, un golpe de timón para que no nos desviemos para siempre “avanzando” en la dirección errada.
«Te alabo, Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque ocultaste estas cosas a sabios e inteligentes, y las revelaste a los niños (νηπίοις = ‘bebé, infantil’)» (Mt 11:25).
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste post me gustó mucho. Algo así me sucede pero con mi computadora. La tengo llena de mil archivos. De todo lo imaginable. Desde videos sin censura de las atrocidades perpetradas por el Estado Islámico contra los cristianos hasta... no sé. Incluso los cuatro videos de Daisy's Destruction. Nunca había visto tanta crueldad y sadismo. Por lo visto y otras razones apoyo al 100% la pena de muerte. Hay personas que aparentan ser personas pero que no lo son en realidad. Son demonios con aspecto humano y es preciso mandarlos de vuelta al infierno. Es un decir...
ResponderEliminarBueno... es mucho material. No tanto en realidad. La mayoría por fortuna son cosas buenas.
Películas y fotos.
Ediciones de fotografía que hice hace años con herramientas básicas.
Videos de todos los temas.
Escritos y comentarios diversos. Y en fin...
Muy poco a poco espero ir poniendo orden en tanto desorden. Y borrando lo que haya que borrar.
Y respaldando lo que considero de mayor valor. Lo cual en Gbs siempre es bastante. Como las dos nuevas de Supermán. En full HD.
Por Dios Leonardo, ¿dónde conseguiste los videos de "Daisy"? he sabido que esa violación y tortura es tan fuerte que uno llora sólo de imaginársela. Nunca la subas en red, hasta el FBI busca quién tiene una copia.
EliminarNo fue en la deep web (como se podría pensar). Sino en los comentarios de un video de YouTube. Alguien compartió hace tiempo un enlace que llevaba a los cuatro videos completos. Estaban en formato rar. Sí es horrendo el abuso sexual y tortura del que es objeto esa pobre niña. Pero en dichos clips no la violan en realidad. Tampoco la destrozan ni nada de eso. Lo más duro de ver y lo que te marca el alma es la carita de miedo que pone la pequeña cuando se da cuenta de que comienzan a grabar. Son de esas cosas que nunca olvidas. Por suerte los responsables fueron ya capturados.
Eliminarhttps://es.m.wikipedia.org/wiki/Peter_Scully
Hay un libro buenísimo de Adam Grant: Los originales.
ResponderEliminarUno de los rasgos de las mentes privilegiadas es precisamente que con frecuencia se tardan mucho cuando se dedican a una obra en particular. Y ese tiempo prolongado les permite desarrollar nuevas técnicas y asimilar nuevas comprensiones para perfeccionar sus obras.
Me identifico mucho con eso. Apenas estoy terminando la edición de una vieja foto de Arnold Schwarzenegger. Logré de blanco y negro volverla a color. Y le aumenté ligeramente algunas proporciones. Y le quité una vena gruesa del brazo. Quedó bien. Hasta le puse pupilas y todo. Ahorita se las comparto.
Bueno. Ya subí las dos. La original a blanco y negro y la nueva a color. No van a encontrar esa foto en ningún lado. Es la primera vez que la publico. Luego la borro porque le faltan ciertos detalles. La de blanco y negro tiene ya tantos años que no creo estar infringiendo el copyright al editarla. Click en mi nombre para verlas.
ResponderEliminarAh. Lo olvidaba. Es mejor verla en pc y en buen tamaño. En celular se concentran y distorsionan un tanto los colores. Y casi ni se ven las pupilas.
EliminarJejejeje
EliminarEstaba viendo las fotos en mi celular cuando justo me aparece la notificación del seguimiento de los comentarios y aparece este de (es mejor verla en PC)
Jajajaja
Dije, Leonardo está viendo mi celular!!! 🙄😱😱😱
Jajajaa
Tampoco me convence mucho la textura de ladrillo (los que sepan un poco de photoshoot me comprenderán) que le puse al piso para simular una alfombra. Faltó ahí Corrección de lente para verse en perspectiva.
EliminarY la textura se ve demasiado áspera. Se puede desenfocar o suavizar pero no queda bien. Ni modo.
Jajajaja. Todo bien Anxe. 🤣🤣🤣
EliminarPadre, el comentario juvenil al Cantar promete! Ya nos lo enseñará.
ResponderEliminarPor lo demás yo sí soy partidaria de ir tirando todo lo que se pueda, para caminar ligera de equipaje.
En otro orden de cosas, mi gesto preferido de Tomás de Aquino, el que más apasionadamente me fascina, es ese intento de quemar todos sus escritos. Ahí se mostró como un verdadero sabio! Ese gesto clarividente supera, a mi entender, a toda su obra: ES LO MÁS. Aunque también me alegro de que la Providencia se lo impidiera...
Todo es vanidad. TODO. La sabiduría, la verdadera y humilde sabiduría, jamás se consigue con las propias fuerzas. Quizás Dios nos la regale, ojalá!, aunque pienso que tampoco nos debe preocupar este asunto.
νηπίοις = ‘bebé, infantil’ Muy interesante, Alfonso...
Parece que están a punto de liberar a Asia Bibi. Lo acabo de leer.
ResponderEliminarGloria a tí, Señor!
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar🙋💃💃🕺🕺💃
EliminarQué ya es 11?
ResponderEliminarPadre Fortea, muchas pero muchas felicidades
Que pase un muy feliz cumpleaños.
Un abrazo.
En España ya es 11 de Octubre.
EliminarUnas mañanitas mexicanas
EliminarLas Mañanitas con el Mariachi Vargas
:)
50 años!!!
EliminarNo son cualquier cosa... Pater...Celebre mucho, pásela contento. Que Dios lo bendiga, cuide y que le conserve ese excelente sentido del humor.
Una bendición es su vida, desde lo humano y desde el existir como sacerdote.....50 años, que los cubre el espíritu de DIOS y del HIJO......El amor que santifica. FELIZ CUMPLEAÑOS PADRE FORTEA
ResponderEliminarBueno Padre son sus escritos y respetable su decisión de tirarlos, pero a mas de alguno nos habría gustado tener en las manos y leer esa primitiva joya, el origen de la biblioteca Forteniana. ¡Que pase muy feliz día en compañía de sus seres queridos Padre, cinco décadas y las que aun le restan!
ResponderEliminarUn feliz cumpleaños Padre Fortea. Bendiciones especiales en su día. Un abrazo kiwi.
ResponderEliminarDisfruta del dia, Forty!
ResponderEliminarDeja los balances de vida y de conciencia para cualquier otro dia.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarpor favor no quemes ningún escrito, quien sabe en el futuro..
ResponderEliminarFelicidades padre🎻🎈🎈🎈🎈🎉🎉🎊🎊🎆🎆
ResponderEliminar