miércoles, enero 15, 2020

Volvamos a las aguas de la teología



Ayer y hoy he leído unos textos de Rahner y otro de Von Balthasar. Estoy seguro de que el traductor del alemán no entendía lo que leía y si el pensamiento de ambos ya de por sí es complicado, mucho más lo es si el traductor no entiende lo que está traduciendo. Yo ya había oído esta misma crítica de algún profesor de teología, hoy he padecido a los traductores. 

Conociendo, de primera mano, cómo trabajan no pocas editoriales no es de extrañar. La gente piensa que los textos son revisados por varios correctores. La mayoría de las obras no son revisadas ni un por un solo lector antes de su publicación. Lo gracioso es que algunas frases no tenían sentido en español. Había que adivinar cuál era la intención del autor.

Pongo un ejemplo de Von Balthasar. Me he limitado a copiar y pegar:

Después de haber hecho esta rápida composición de
un mensaje más prepascual y otro más postpascual, podemos
decir, resumiendo, a) que los aspectos en los que
supera lo prepascual no puedan ser integrados en un sistema
junto con aquéllos en los que supera lo postpascual, y
b) que el miedo exigido por los primeros textos ante la
posible condena no ha sido superado en manera alguna
por un conocimiento sobre el resultado del juicio.

Obsérvese que la primera frase subordinada —marcada por el “a)”—no tiene correlación temporal. Y en la segunda frase hay que ir adivinando a qué se refiere. Se entiende, pero hay que ir suponiendo.

Es cierto que Rahner y Balthasar son muy profundos. Pero es que el modo en que escriben no ayuda nada. No son nada claros. Se podría haber dicho lo mismo en sus obras sin esas complicaciones que no son de su pensamiento, sino de su expresión.

Ambos hubieran necesitado un colaborador que les indicara que se puede decir lo mismo de forma más transparente. Yo tengo un corrector (más bien diría "colaborador"), argentino, y se lo agradezco al Señor. No voy a decir que se lo agradezco cada día, pero es un tesoro. 

La claridad de expresión es signo de claridad de pensamiento.

Post Data: Me gustaría decir que las aguas de la teología están más tranquilas que las vaticanas. Pero ni una ni otra han estado realmente tranquilas nunca.

Me comentan en Telefónica que ayer no hubo ni un cardenal del planeta Tierra que no llamara a otro purpurado para preguntarle: "¿Has leído las noticias?".

Yo quiero y respeto a los tres. Lo digo totalmente en serio. Lo de ayer fue como han dicho todos los involucrados: un malentendido. Si preguntáis al papa sobre el tema, seguro que dice: "Fue un malentendido".

Eso sí la próxima vez que a mí alguien me pida una colaboración para un libro sobre el demonio, le voy a responder: "¡¡NEIN!!


160 comentarios:

  1. Pôr favor, ese "hola" ha sido un malentedido. No se lo tengáis en cuenta.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. 🤭

      En el mismo orden de ideas, ha sido para que no se pierda esa linda costumbre.

      Eliminar
    2. Entendido,padre Royo, perdón P.Fortea.

      Eliminar
  2. Respuestas
    1. Hola con ganas de saludar
      Decisivo
      Sin dudas

      Con firmeza!!!


      Pisando fuerte!!!
      🤓

      Eliminar
    2. Hasta donde sé tanto Benedicto como su secretario estaban al tanto de absolutamente todo. Respecto al libro. Y el papa emérito dio su aprobación.

      Pero luego y frente a los feroces ataques de los que enarbolan la bandera del diálogo y la misericordia (ay Dios...) y debajo la bandera multicolor (jajaja) se tuvo que dar marcha atrás. Especialmente el secretario. Y hacer quedar mal al cardenal.

      Lo cierto es que es difícil para un papa de la edad de Benedicto soportar tanta misericordia...

      Francisco está tan de acuerdo con el celibato como lo está con que los adúlteros no comulguen.

      Creo que si supiéramos las cosas que Francisco en realidad piensa nos quedaríamos helados. O más bien "congelados".

      Ya Scalfari nos dejó ver un poco. Con sus seis entrevistas (y eso sin contar las llamadas telefónicas).

      Eliminar
    3. Creo que si supiéramos las cosas que Francisco en realidad piensa nos quedaríamos helados. O más bien "congelados".

      Pues tú parece que sí supieras cuándo hablas del sumo pontífice, ¿Nos quedaríamos helados, cierto? ...Brrrrrgggh

      Por surollo, Leonardo,por surollo... jajajajaja!

      Eliminar
    4. Apreciamos tu aporte, Karina Paola Pugliese. Y lamentamos que hayas tenido esa impresión.

      Trabajamos continuamente para que este blog sea un lugar seguro y amigable para todos.

      Tus comentarios nos ayudan mucho.

      Eliminar
    5. No olvides karina que leonardo va a ser papa sin ser sacerdote.

      Él sabe lo que Francisco tiene en su cabeza, sabe que yo soy juan Julio. Sabe que niulca es alfonso y philosophia.

      En resumen, es un ser iluminado y el resto simples mortales.

      Eliminar
    6. Y sí. Un "no ordenado", es decir un laico común y corriente, puede ser papa. No es lo usual. Pero sí puede suceder, muy eventualmente.

      Eliminar
    7. Tal cual, Francisco. Cualquier persona con tres dedos de frente sabe por los comentarios de este sujeto la credibilidad que tiene. O sea, cero.

      No sé si es o se hace. Lo cierto, es que lo disfruta.

      Eliminar
    8. Jajaja lo definiste perfecto.

      Eliminar
    9. ¿Y lo dice la que juzga una película por el corto de dos minutos o el que evitaba leer libros que no calibrasen por debajo de no sé cuánto???

      Por favor, no me hagan esto, que me van a matar; pero de risa, jajajajaja.

      Eliminar
    10. Al menos yo juzgo películas y si me equivoco no pasa nada. Pero, tú juzgas personas para la muestra un botón (Papa Francisco, Francisco G, Niulca, Alfonso etc). Y eso sí que es grave y malo.

      Así que yo que tú no me riera tanto.

      Eliminar
    11. Padre...¿Que posibilidades tenemos de salir de su blog siendo unos exorcistas laicos?

      Eliminar
    12. Leonardo hijo que no soy juan julio.

      Que dejes de difamar y mentir. Eso no es cristiano. Y menos de un futuro papa que acusa sin pruebas y difama al projimo.

      Vas mal para ser sumo pontifice.

      Eliminar
    13. Sin querer faltar al respeto a juan julio eso de las calibraciones me parece una tonteria.

      Quizá sea algo cabalistico y quizá tiene un sentido más profundo, puede que sea algo judío sefardí al fin y al cabo el dice descender de judíos.

      Sin querer faltar al respeto me parece una falsedad eso de creer que se puede "calibrar" a la gente y en su dia si tuvieras memoria yo era de los que mas me cachondeaba de ello faltandole incluso al respeto, cosa de lo que me arrepiento.

      Eliminar
    14. Zelenka, lo que no es cristiano es andar creando usuarios falsos y en ocasiones antagónicos para despistar...

      Se lo perdono a Philo porque el sí era genial y gracioso. Los tuyos en cambio no lo son.

      Eliminar
    15. Diría, Leonardo, que no has profundizado en el sentido de la vida. Dios nos creó como usuarios de esta vida terrena, personalidades únicas, diferenciadas, antagónicas a veces. Tienes que aprender a trascender, ir más allá de lo aparente. Dios nos habla a través de este blog.

      Eliminar
    16. Leonardo David González 7:32 p. m.

      *Zelenka, ya me calibraste?*

      Por supuesto, tienes el nivel de conciencia más bajo del grupo.

      Eliminar
    17. Bueno, si tú afirmas que un libro revelado por Dios como el Apocalipsis calibra bajo y es dañino... pues la verdad no me preocupa mucho el resultado respecto a mi ¿nivel de conciencia? Jajajaja.

      Hasta las predicciones de Walter Mercado me parecen más creíbles que tus flamantes calibraciones.

      Eliminar
  3. Producto de nuestra imaginación, por supuesto, jajaja

    ResponderEliminar
  4. A todo esto: ¿ incluye la formación seminarista alguna técnica para afrontar situaciones bochornosas ?

    ResponderEliminar
  5. El director del Grupo ACI, Alejandro Bermúdez, nos ofrece a diario reflexiones en audio y vídeo sobre temas de actualidad en los que los católicos necesitamos tener una posición clara e informada

    https://www.youtube.com/watch?v=Jlckx8FSEzo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. "10. PADRE AMERINDIO

      Quiero decirte Padre en Aymará,
      quiero decirte Padre en Araucano,
      quiero mostrarte Padre mi Otavalo
      quiero darte la gracias por mi Amerindia.
      Quiero decirte fuerte que te amo en Quechua
      quiero sembrar tu Reino con trigo Maya
      quiero darte mi vida como Azteca
      quiero adornar tu frente con oro Inca.
      Mi Padre en tu corazón encuetro
      mi sintonía, mi sintonía
      y quiere consagrar ahora mi pueblo
      todo a María, todo a María.
      Quiero nombrarte Padre en Guaraní
      quiero alabarte Padre con mi alma Shuara
      quiere mostrarte Padre sierra y mares
      quiero darte las gracias por mi Amerindia
      quiero decirte fuerte que te amo en Quechua...".


      Lo siento no sé qué es "el alma shuara".

      Eliminar
    2. Parece que el individuo al ser cuerpo y alma, y ser de la población Shuar, su alma también es shuara.

      Aquí, en la canción, "alma shuara" designaría toda la persona shuar.

      No lo tengo claro.

      Eliminar
    3. Por curiosidad decirte que los Testigos de Jehová consideran el alma como fuerza, poder. La asocian con la sangre.

      Eliminar
    4. EN GRIEGO
      G4151
      Diccionario Strong
      πνεῦμα
      pneúma
      de G4154; corriente de aire, i.e. respiración (soplo) o brisa; por analogía o figurativamente un espíritu, i.e. (humano) el alma racional, (por implicación) principio vital, mentalmente disposición, etc., o (sobrehumano) ángel, demonio, o Dios (divino), espíritu de Cristo, el Espíritu Santo: aliento, espíritu, espiritual, viento.

      Eliminar
    5. La tierra era caos y confusión y oscuridad por encima del abismo, y un viento de Dios aleteaba por encima de las aguas.


      LA TIERRA ERA CAOS Y CONFUSIÓN

      Un viento de Dios aleteaba por encima de las aguas.

      Eliminar
    6. La canción es Católica,"10. PADRE AMERINDIO

      http://www.iglesia.cl/especiales/dum2006/archivos/2cancionero.pdf

      Eliminar
    7. "Desde lo profundo de nuestros corazones"

      LOS DOS PRIMEROS PUNTOS SON DE Benedicto XVI
      1. CÉLIBES O CONTINENTES, PARA CELEBRAR LA EUCARISTÍA

      2. “EL SEÑOR ES LOTE DE MI HEREDAD Y MI COPA” (Salmo 16, 5)

      3. EN LAS ALDEAS REMOTAS DE GUINEA

      4. ACERCA DE LOS SACERDOTES CASADOS DE ORIENTE

      5. ACERCA DE LOS SACERDOTES CASADOS EX ANGLICANOS O DE LA AMAZONIA

      Eliminar
    8. No lo sé Vicente, ayer el padre Fortea me alertó de que no era así el libro, que Benedicto XVI sólo habría escrito una página, la introducción y poca cosa más.

      Eliminar
    9. Entiendo que te refieres a capítulos del libro.

      Eliminar
    10. Dos capítulos fueron elaborados por el cardenal Ratzinger y la conclusión entre ambos. El padre Fortea tomo la información incorrecta.

      Eliminar
  6. Eso sí la próxima vez que a mí alguien me pida una colaboración para un libro sobre el demonio, le voy a responder: "¡¡NEIN

    Necesitaba sonreír, sólo un poco.

    ResponderEliminar
  7. No he podido evitar leer la conversación de Karina con Juan Julio, sobre la película.

    Juan, te doy toda la razón. Creo que si una persona está lo suficientemente hecha, formada y preparada, puede ver o leer cualquier cosa. ¿Quiénes son unos críticos para decir que esto se puede o no ver? Eso va bien con los niños y el pueblo, pero no con personas que están preparadas y tienen una sólida formación.

    Mi santo favorito, fue S. Agustín. Y, ¿sabéis por qué? Porque antes vio y probó de todo, buscando la verdad. Y qué bien le vino esto, para combatir a no pocas corrientes equivocadas -llamémosle herejías-. Si S. Agustín hubiese hecho caso de la censura, creo que no habría sido capaz de dirimir ciertos conceptos.

    Claro es que no hay que probarlo todo, con esto no digo que la niña pruebe la droga, pero creo que ya tiene formación suficiente como para saber discernir. Y, entre otras cosas, la verdad, no sólo es patrimonio de los católicos; pues hay infinidad de pueblos que la detentan. Dios se ha manifestado o revelado a cada pueblo y época de una forma distinta. Otra cosa son los cultos satánicos, ahí no entro.

    Estando en el colegio del Opus Dei, nos decían: no leáis a JJ. Benítez, entre otros. Bueno, no lo he leído, pero igual si ahora lo hago, puede que tal vez hubiese puesto en duda parte de su obra, pero diciéndoselo a él y a sus lectores. Lo que no se puede, es criticar una cosa, sin conocerla. Hombre, hablo de películas y libros, no de drogas.

    Gracias a sus vivencias, pues S. Agustín era como Unamuno, empeñado en hallar la verdad como este otro, con la salvedad de que a Unamuno nunca le llegó la fe; pudo combatir a decenas de herejes. ¿Qué habría sido de S. Agustín de Hipona, de haber llevado una vida ordenada antes, sin haber probado nada de nada? Tal vez, no habría sido capaz de rebatir los argumentos. No, no se puede estar encerrado en un fanal, pero tampoco se puede decir que todo el monte es orégano.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues yo si he leído a J.J. Benítez, sus libros son un plagio descarado del Libro de Urantia pero escrito en modo novelesco. A excepción del libro que habla de las imágenes descubiertas en los ojos de la Virgen de Guadalupe, no vale la pena perder el tiempo leyendo a J.J. Benítez.

      Eliminar
    2. Paco, yo me he limitado a decir que no se puede calificar de "infame" una película sin haberla visto. El tráiler dura 2 minutos y poco y no es excusa la falta de tiempo para descalificar una película por lo visto en el tráiler o por lo que diga tal o cual comentarista católico, por muy monseñor que sea.

      FilmAffinity es la mejor página de cine para hispanohablantes y tiene críticas de creyentes y no creyentes, y la inmensa mayoría son cinéfilos de verdad, no como yo que veo una película a la semana. Leer solamente los comentarios de los católicos integristas es hundirse en el prejuicio y la parcialidad.

      Pero de ningún modo trato de relacionar el tema de la película con la teoría de que "hay que probarlo todo" para poder opinar. Una película no es una droga y sí hay que verla para poder opinar. Y por supuesto no todas las opiniones van a ser iguales porque los seres humanos no somos iguales ni nuestras circunstancias de vida son iguales. Pero eso de opinar por boca de otros es totalmente infantiloide y, por cierto, muy opusino. No les permiten pensar por sí mismos ni desarrollar su propia personalidad, cosa que, por otra parte, ninguna secta hace, pues si dejasen pensar, se vendría abajo.

      Por último, Unamuno nunca fue un adicto al sexo como sí lo fue Agustín de Hipona.

      Eliminar
    3. Yo me callo, Juan Julio, que estas tres, me fusilan. Mejor será dejarlas que se desahoguen entre ellas con palabras.

      Eliminar
    4. Pa desahogos los tuyos. Paco! Jajajajaja! Nadie te gana.

      Eliminar
    5. Karina Paola Pugliese 9:44 p. m.

      Karina, te encuentro muy cambiada para mejor. Eso merece un brindis con champán.

      Eliminar
    6. Paco:ni Unamuno buscaba la verdad, ni Agustín de Hipona lo probó todo. Dejen de conducirse por prejuicios sobados.
      Fiarse del criterio de los sabios es muy juicioso y la base del saber ¿O ha comprobado Vd. personalmente, por poner un ejemolo, que el carbono tiene 12 de masa atómica?
      Los del opus le han hecho a Vd. un favor, pues leer a JJBenitez es perder el tiempo. Léalo y verá...
      Este Juan Julio es un difamador que afirma que JPII encubrió a Maciel y que Mons. Munilla es un "integrista". Estos insultos a nuestros pastores (aparte de castigados con alejamiento de los sacramentos según el derecho canónico) le delatan como influído por el demonio.

      Eliminar
    7. M. Munilla es un santo sacerdote.

      Eliminar
  8. En cuanto a Unamuno, en el fondo era un pobre desgraciado, que no dejaba de sufrir el tormento. Buscaba la verdad, pero nunca la halló. Eso, para una persona que tenga inquietudes intelectuales, es un auténtico tormento, os lo aseguro. Más amputado se hallaba por dentro Unamuno que Millán Astray, pues sus inquietudes eran de otro tipo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. He leído todo Unamuno, estudié en Salamanca y conocí a algunos de sus alumnos y coetáneos ya viejos y a los hijos de otros que le trataron de cerca.
      Pues bien, si se fía de mi criterio, le diré que Unamuno era un neurótico exhibicionista.
      Verdad es que sabía mucho, pero tenía un problema gordo con el asunto de la afectividad y de la falta de humildad. Por ello, sus contemporaneos le temían.
      Uno muy parecido (en versión cateto-cultura media) de estos tiempos, sería Perez Reverte, que al igual que D. Miguel, no buscan la verdad, sino su lucimiento.
      Para ello, ambos adaptan el mundo real a su mundo imaginado (de ahí la neurosis) según unos pálpitos emocionales surgidos del resentimiento.
      Le podría contar cientos de anécdotas que corroboran esto que digo.
      Así que de buscador de la verdad, nada...
      Y respecto a la fe de Unamuno, le diré que solía llevar siempre, a debajo del jersey que se ponía como chaleco (nunca gastó abrigo, para presumir de norteño y no parecer burgués) a la altura del corazón, un crucifijo que -sutil soberbia- procuró que todos advirtieran. De hecho, el busto de bronce que hay en el colegio de Anaya trae ese crucifijo resaltándose tras la vestimenta. Ese tipo de fe tenía... ¿me expliqué?

      Eliminar
    2. Ramón Pascual es un placer leerle y coincido con vd.

      Atinado y con criterio auténtico.

      Eliminar
  9. Lee Karina todo lo que puedas, aunque se trate de las obras de Mao o el Manifiesto Comunista. Da igual, pero no se puede despreciar nada, por el mero hecho de que alguien -a saber quien- te diga que no es bueno. Tú estás lo suficientemente preparada y formada para hacer eso. ¿Cómo podrás rebatir a un adversario sin haber leído ni si quiera su obra? No, así no se llega a ninguna parte...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El tiempo a estas alturas de la vida es un regalo valiosísimo. No hay que desperdiciarlo en nimiedades. El tiempo se va y no regresa. Te lo digo también como consejo.No desperdicies tu vida siendo esclavo de vicios. No nacimos para ser esclavos sino hijos del Creador del Universo. Anda, pórtate bien.

      Eliminar
    2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    5. "No desperdicies tu vida siendo esclavo de vicios. No nacimos para ser esclavos sino hijos del Creador del Universo".

      Excelente frase también!

      Eliminar
    6. Bueno, bueno, que aquí os habéis todas puesto de acuerdo para fusilarme, jajaja. Pero de una en una, caray.

      Yo no sé nada. Los hay que llevan una vida inmaculada e intachable, y se tuercen al final. También los hay que empezaron mal, y acabaron feneciendo en olor a santidad. ¿Quien habla de vicios? Me refiero a libros y películas, no a la droga ni demás, como dije más arriba. Es que no os detenéis en leerme, os lanzáis todas como posesas, jejeje.

      Eliminar
    7. Acoto! me gustó fue la frase de Karina.

      Que vi practicando lectura en diagonal porque hoy estoy recopilando buenas frases.

      Por lo demás tienes razón, no te leí.

      Eliminar
    8. Que es una películaaa, que es una películaaa, no soy yo. Tres críticas me han salido, y eso que no soy el director del filme. Eso, decídselo al director, si no os gusta, no a mí.

      Oye, pero qué cosa más mala: hala, las tres. Y todo por decir una cosilla de nada.

      Eso de no perder el tiempo en nimiedades está muy bien, Karina. Cualquiera se lo podría haber soltado a la Madre Teresa de Calcula: mira esta, cómo pierde el tiempo rodeada de niños y enfermo. A mí, no me miréis, leñe.

      ¿Y Fortea? ¿Por qué no le decís nada a él? Ve más televisión que yo, seguramente y lee muchos más libros de teología. Ya lo decía la Biblia, no pierdas el tiempo en cavilaciones. También podría ser esto una nimiedad. Nada, que las tres a por mí, las tres a por mí, jajaja.

      Eliminar
    9. ¡¡¡Padreee, écheme una mano!!!

      Eliminar
    10. Que se me comen, que se me comen, y todo por dar un consejillo de nada.

      Eliminar
    11. Vaya, una que se retracta y no me toma en serio. Menos mal, porque ya quedan dos. Oye, que si lo sé, no abro la boca, jajaja.

      Eliminar
    12. Yo sólo leí el último comentario tuyo con mi nombre, Paco. Lo demás practiqué lectura en diagonal.

      Eliminar
    13. Otra que me lee en diagonal. Vaya, pues si lo sé no escribo, o pongo una sopa de letras, jejeje.

      Eliminar
    14. Menudo cachondeíto que se traen. Me largo. Hasta mañana...

      Eliminar
    15. 🤣 posesas!!!

      Me recordó la escena de las vampiras en Van Helsing.

      Eliminar
    16. Paco: con todo el respeto, pero es un topicazo eso de que hay que leer de todo. Eso lo suele decir siempre la gente que lee poco.
      Leer es como comer. Y hay cosas que son indigestas. Otras venenosas. La comunidad de lectores nos ayudamos y recomendamos. Para no perder tiempo con tonterías y para comer lo sustancioso. Nuestros padres lo hicieron con nosotros y les estamos agradecidos.
      No vea, en una crítica negativa de la gente que ame y conozca, una censura sino amor, pues esa desconfianza le llevará a hacer estupideces como la de buscar las críticas de cine en la página comercial Filmafinity, que no puede indisponerse con las productoras.

      Eliminar
  10. Hace tiempo que me di cuenta de que el problema, a veces, es la traducción.
    Lo vi claramente con varios libros de Gílbert Keith Chésterton (1874-1936).
    En concreto, con unas viejísimas traducciones de su ensayo SANTO TOMÁS DE AQUINO y de su colección de artículos HEREJES. Este último libro es de 1905 y el del aquinate de 1928, me parece.
    Las traducciones no sé de que año son pero se publicaron en una selección de Chésterton, titulada sarcásticamente "Obras completas", que salió en 1967.
    En ambos libros, la presunta traducción es un obstáculo. Sobre todo, me parece recordar, en el libro de santo Tomás. También ahí se tiene la impresión de que el traductor no entendía bien el texto original.
    Conviene añadir que el estilo de Chésterton era rico, complejo, lleno de imágenes y ocurrencias. Para traducirlo bien hay que conocer bien sus escritos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ja, ja, ja... Qué gusto da encontrarse con alguien que también detestó a algunos traductores de Chesterton... Yo de joven me los sabía de memoria. El peor: Alfonso R. (no digo el apellido)

      Eliminar
  11. ... en algún lado leí que Adrienne von Speyr le reclamaba a von Balthasar por no escribir de una manera más clara y entendible!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A veces, la confusión está en el que lee y no en el que escribe.

      Eliminar
    2. Nah, Nuria. Siempre es el que escribe.Siempre.

      Eliminar
    3. Los signos de puntuación ayudan a entender a un autor. Por eso es que Saramago los quitaba y dejaba que el que leía diera su interpretación.

      Hay algunos otros intelectuales y escritores que solo suprimen los signos ortográficos por pereza.

      Para entender a alguien siempre hay que leer, más de una vez o las necesarias.

      La interpretación también es importante, y cuenta. Creo que no son extremos, sino costumbres y formas de vida.

      Eliminar
    4. Si hay que leerlos varias veces es porque definitivamente el autor no se da a entender con sencillez. Requiere gran inteligencia hacer que temas complejos como la teología sean sencillos de entender para el que lo lee.

      El P.Fortea tiene ese talento. Hacer lo complejo algo sencillo.

      Eliminar
    5. Y si no se da a entender con sencillez es porque muy posiblemente hay confusión y se debe reposar las ideas.

      Eliminar
    6. No se da a entender ¿ a quién ? Porque todo escritor tiene un lector ideal, que entiende más allá de lo que está escrito, sabe leer entrelíneas.

      Eliminar
    7. ¿Todo escritor tiene un lector ideal?

      Eliminar
    8. Un libro es un encuentro entre dos seres. Dos individualidades que convergen, más allá del tiempo y el espacio, como Juan Julio y yo, jaja.

      Eliminar
    9. Todo lo que sea complicado y difícil de entender, no es para mí. Lo tengo más claro que el agua de manantial de montaña.

      Eliminar
    10. Nuria 7:00 p. m.

      Genial, Nuria, como diría José Antonio Primo de Rivera, copiando a Ortega y Gasset: "Somos una unidad de destino en lo universal".

      Eliminar
  12. La claridad de expresión es signo de claridad de pensamiento.

    Esta frase es para resaltar y enmarcar.

    ResponderEliminar
  13. Muchos escritos de doctores de la iglesia son complejos, porque su conocimiento va más
    allá de la comprensión intelectual, porque mucho de ellos hablan de su espiritualidad, de esa experiencia directa de Dios.
    Creo que para muchos místicos y doctores de la iglesia le fue difícil describir la experiencia mística con un lenguaje simple, esto lo podemos también apreciar, a través los textos de las sagradas escrituras y también los escritores espirituales, que tratan de captar esta experiencia empleando metáforas. Tenemos como ejemplos las parábolas de Jesús, para mostrar cómo es la vida en Dios y como es el reino de los cielos. El simbolismo es una forma que manifiesta la riqueza interior de ese ser.
    Se puede decir que el silencio es el lenguaje de los lenguajes, es bueno recordar que Santo Tomas de Aquino al final de su vida, le fue concedido una profunda experiencia de Dios. El santo exclamo: ¡Lo que he visto supera infinitamente lo que he escrito!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cierto. El lenguaje es cosificación de la realidad, limitado y variable para los pueblos. Está presente en la alegoría de la caverna, de Platón.

      Eliminar
    2. También, en el pasaje bíblico de la torre de Babel, se nos muestra como el lenguaje trajo la división y la confusión.

      Eliminar
  14. Pues el lío del libro sigue. Pero, en unos años, lo recordaremos como simple anécdota. Y a otra cosa, mariposa.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Años, no....en dias, digo en horas, es una cortina de humo para entretener a los tontos de siempre. Lea a Hegel y Borges.

      Eliminar
  15. Todavía el libro del Cardenal Sarah no salió y ya hay periodistas que hicieron la reseña del mismo y el contra libro. 😆 Netflix ahora tiene tela para hacer una película con Morgan Freeman como Sarah, inventando conspiraciones y entramados internacionales.😇

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Y a George Clooney como Monseñor George Gaenswein, para rematar.

      Eliminar
    2. Aún espero The Crown con el Megixt hahaha

      Eliminar
    3. Queda mejor Denzel Washington en el papel del Cardenal Sarah.Pra interpretar a Monseñor Gaenswein yo propongo a Michael Fassbender.

      Eliminar
    4. Que Fortea, Fray Nelson Medina como los agentes de investigación. Y que el malvado sea Galat.

      Eliminar
    5. Netflix puede hacer una película sobre el Padre Fortea, también, interpretado por James Spader. 🎩

      Eliminar
    6. Netflix apoya y financia el aborto y promueve el satanismo y la ideología de género en sus series.

      #CancelaNetflix

      Eliminar
    7. JAjajaja....Cancela el New York Time, ABC, Google, El Pais, el aire, el sexo....

      Eliminar
    8. Ba dum tssss...


      Pues aparte del aire, es decir imagino que te refieres al O2- o sea oxígeno-de las anteriores ninguna es esencial para vivir.

      Así que pues, i will survive...

      Eliminar
    9. Y, el sexo? O naciste por obra y gracia del ES, o de la inseminacion atrificial o la clonacion? LoL.

      Eliminar
  16. Yo,con tanto cuadro de monjas, he recordado la serie de películas sobre Santa Teresa de Jesús. Apenas la volví a ver. ¡Qué mujer!

    ResponderEliminar
  17. Respuestas
    1. Calma Leonardo, el vive en tu memoria.

      Además, si quieres algunos textos. Te los paso. Por aquello de la añoranza.

      Eliminar
  18. Hoy es día para atesorar frases, me gusta esta:

    "La claridad de expresión es signo de claridad de pensamiento."

    Así podemos reconocer a las personas ciertamente.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. LA de la foto es la novia de Fortea, en siglo XIX.

      Eliminar
    2. Esta es otra frase que me tope hoy:

      "Paz y ciencia. Es decir: Paciencia".

      Eliminar
  19. Philo, querido. ¿Dónde estás?

    En el Monte Gurugurú, acaso?

    Contemplando gatitos imaginarios muertos, quizás?

    Dejando a un lado la guitarra eléctrica y planeando cómo matar el ruidoso perro de tu vecino del frente, talvez?

    O mirando cómo cambiar de frasco la cabeza parlante de Nixon???

    Philooooooooo aaaaaagggggghhhhhh?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Está aqui oh papa santo.

      Recordad que philo segun vuestro sagaz cerebro es alfonso y niulca. Asique philosophia jamás os abandonó.

      Eliminar
    2. Gracias, hijo mío. Pero estás en un error. Philo, como tal, no ha vuelto desde la partida y regreso del padre. No extraño al autor sino al personaje. O al usuario, mejor dicho.



      Eliminar
    3. En ese caso el error es tuyo porque dices que alfonso es philo y niulca alfonso ergo todos son philo.

      Mira que eres bobo.

      Eliminar
  20. Estaría buena una película del Padre Fortea. Lo que es muy cierto es que no sería una película familiar, y podrían pasarla por Famlix, la competencia de contenido creada para católicos.

    Habría que ver si la película se comercializa para Fox o HBO, Disney Plus lo veo arriesgado, aunque ahora también suena mucho Amazon Prime.

    Lo más lógico es que pueda comprarse en Youtube, en el de pago de películas y contenido original.

    Por cierto, ¿Cuántos subscriptores tiene ahora el Canal del Padre Fortea?

    Le enviarán su placa de vistas y de suscriptores??

    Ojalá que sí.

    ResponderEliminar
  21. VIDEO] MANIFESTANTES LANZAN CARTUCHOS DE LACRIMÓGENAS EN LA INVESTIDURA DEL MONSEÑOR CELESTINO AÓS

    En este sentido, el grupo de manifestantes se acercó hasta el altar a comulgar durante la misa, cuando decidieron arrojar los cartuchos de bombas lacrimógenas vacíos, en modo de protesta.

    Otras siete personas, en su mayoría adultos mayores y pertenecientes a una agrupación de Derechos Humanos, "desplegaron una pancarta con la leyenda: '¿Y el pueblo cuando será consultado?'.

    Tras los hechos, Carabineros informó la detención de dos hombres adultos por "desorden", los cuales al momento de finalizar de comulgar "sacaron desde el interior de sus mochilas cartuchos de bombas lacrimógenas y las arrojaron a las escaleras del altar".

    https://www.t13.cl/noticia/nacional/manifestantes-lanzan-cartuchos-lacrimogenas-medio-investidura-del-monsenor-celestino-aos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ESTAS FRASES DE LOS sacerdotes FRANCISCANOS
      NO AYUDAN A MANTENER EL Estado de Derecho DE UN GOBIERNO DE CENTRO DERECHA,como mi país chile.

      Una de las frases de la pagina WEB DE LOS SACERDOTES FRANCISCANOS DE CHILE
      .
      “No estamos en guerra”, fue la reacción ante el discurso de odio que se quiso instalar por parte de la autoridad, expresado en la instauración del estado de excepción, enviando a las fuerzas
      armadas a las calles.

      https://franciscanos.cl/2019/11/chile-desperto-no-estamos-en-guerra/

      CURITAS SOCIALISTAS Y HIPPIE
      ESTÁN EN LA FOTO vestidos de civil.Sus frases y actitud no ayudan a mantener un estado de derecho

      https://franciscanos.cl/2019/11/chile-desperto-no-estamos-en-guerra/

      Eliminar
    2. Isauro Covili Linfati provincial franciscano , MARCHANDO POR LAS CALLES.

      https://franciscanos.cl/2019/05/ministro-provincial-de-la-orden-se-reunio-con-monsenor-aos/

      Eliminar
    3. La previa a una revolución siempre pasa por la desligimacion de las instituciones. Hispanoamérica arde, como España va camino de hacerlo de la mano de los mismos incendiarios. Detrás, el de siempre. Ánimos al pueblo hermano chileno.

      Eliminar
    4. Ya las puertas de Mordor se han abierto y los orcos campan a sus anchas.

      Eliminar
    5. No sufran. Saruman, el neomarxista, no vencerá a Gandalf, el papa, blanco. ¡ No pasarán !

      Eliminar
  22. Respuestas
    1. 101, como los dálmatas esos

      Eliminar
    2. Hahahaha 🤣 Ciruela de Vil...

      Pobres cachorritos con manchas.

      Eliminar
    3. Cruela

      Mi cel no me deja escribir cosas feas ni negativas.🤓🤭

      Eliminar
  23. Una cosa es que la materia sea complicada, y otra cosa es que se utilice un lenguaje retorcido para intentar explicar algo sencillo y que parezca complicado.

    Complicada es la física cuántica, pero la teología es sencilla, muy sencilla. Aunque en cuanto una persona tenga problemas con entender los conceptos abstractos, ya va a disparatar.

    ResponderEliminar
  24. Buena lectura......https://ctxt.es/es/20200115/Politica/30574/laicidad-iglesia-concordato-constitucion-estado-aconfesional-perez-tapias.htm

    ResponderEliminar
  25. Beatriz Gimeno, la nueva directora del Instituto de la Mujer, critica al Papa Francisco y a los obispos

    La diputada autonómica Beatriz Gimeno, que fue presidenta de la Federación de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales (Felgtb), será la nueva directora del Instituto de la Mujer, según ha anunciado la ministra de Igualdad, Irene Montero.

    Su agenda radical sexual que pretende imponer, puede chocar con las libertades o las conciencias individuales. Pero además, es conocida por criticar abiertamente a la Iglesia católica y hasta el Papa Francisco.

    La nueva directora del Instituto de la Mujer

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿Y esa cara tan triste?

      Eliminar
    2. Si que es una cara triste, sí. Pero yo creo que la cara de los filisteos (y sus tiranos), paganos o apóstatas, enemigos del Pueblo de Dios, debe ser a menudo triste.

      Sin embargo me pregunto si no seremos los “fieles” y “pastores” que hemos vivido y tolerado escándalos y pecados mayúsculos (sexuales, económicos y cultuales –sin ‘r’–) contra Dios y sus hij@s más vulnerables, los que hemos atraido que Dios permita este azote, como se lee hoy en el Libro de Samuel.

      Eliminar
    3. Atinente tu reflexión, Alfonso.

      Eliminar
    4. Creo, @Julio leyendo esto, que las heridas de las naciones que sufren guerras civiles, son imborables.

      Eliminar
  26. Para captar la belleza (si acaso la tiene) y el significado real y profundo de cualquier escrito, hay que leerlo en su idioma original; especialmente si se trata de poesía.
    Me pregunto si Malu76 será Forty.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cierto muy cierto...
      Recomiendo leer el libro 50 cosas a saber sobre la Literatura.

      https://www.amazon.com.mx/cosas-que-saber-sobre-literatura/dp/607937742X


      Hay un problema con las traducciones, ninguna será literal.


      Eliminar
    2. ¿Y los Salmos? ¿Cuál es la mejor traducción? Es difícil traducir poesía. ¿Se deben leer en el Hebreo original?

      Eliminar
    3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
  27. 15 de enero de 2020
    Jueves 1ª Semana
    Tiempo Ordinario
    Año Litúrgico ‘Par’
    — 1ª Lectura —

    En las misas entre semana (“ferias”) de estas primeras (4) semanas del Tiempo Ordinario (de este año litúrgico ‘par’) todos los días se lee un poco del Libro de Samuel, así que es una buena oportunidad para conocerlo bien y meditar qué nos enseña hoy. En general este libro histórico del pueblo israelita, durante el siglo XI a.C. transmite las condiciones y dificultades de implantar un Reino de Dios en este mundo, principalmente debido a los desprecios y desobediencias humanas a Dios. Va una reflexión sobre el pasaje que se lee hoy:

    Dɪᴏꜱ ᴄᴏʀʀɪɢᴇ ꜱᴜ ᴘᴜᴇʙʟᴏ: «Derrotaron a los israelitas,
    y el arca de Dios fue capturada
    » (1 Samuel 4,1-11).

    Los israelitas no obraron el bien y hubieron de sufrir por mano de los filisteos el castigo merecido. Hasta grandes escándalos de sacerdotes indignos hubo, como los hijos de Elí (1 Sam 2,12-17.22-36). ¡Abusos sexuales y aprovecharse económico hasta en el seno de la Iglesia! El Arca de Dios fue capturada, y así perdieron lo más sagrado que ellos tenían.

    Nuestra vida en la tierra es un combate continuo. No basta, pues, para nuestra vida religiosa un culto externo, como muchas veces advierten los profetas. Es necesaria la práctica de las VIRTUDES y la verdadera interioridad sincera y coherente en el culto, de modo que éste proceda del CORAZÓN.

    Cuando esto falta, Dios detesta el culto y el pueblo es castigado. Como Padre responsable que quiere el bien de sus hijos, nos corrije. Desea que maduremos y elijamos el buen camino para nuestra felicidad futura. Dios permite que experimentemos la desgracia a la que lleva no escucharle y obedecerle. Deja de protegernos un tiempo y los peores enemigos caen sobre nosotros.

    «No todo el que dice “Señor, Señor” entrará en el reino de los cielos, sino el que hace la voluntad de mi Padre» (Mt 7,21). «Este pueblo me honra con sus labios, pero su corazón está muy lejos de Mí» (Mt 15,8; Is 29,13).

    Por eso hemos de luchar con las armas de la fe y de la verdadera religiosidad, como dice San Gregorio de Nisa (Padre de la Iglesia, siglo IV):

    «El enemigo de nuestra alma tiende muchas trampas ante nuestros pasos, y la naturaleza humana es, de por sí, demasiado débil para conseguir la victoria sobre el enemigo…

    Por eso es necesario que quien desprecia las grandezas de este mundo y renuncia a su gloria vana [riquezas, prestigios y bellezas externas], renuncie también a la vida de buscar la propia voluntad, buscando en cambio la voluntad de Dios, hacer del querer divino la norma única de la propia conducta; significa también renunciar al deseo de poseer cualquier cosa que no sea necesaria o común.

    Quien así obra se encontrará más libre y dispuesto para hacer lo que le mandan los superiores, podrá realizarlo prontamente con alegría y con esperanza, como corresponde a un servidor de Cristo, redimido para el bien de sus hermanos
    » (Tratado de la conducta cristiana).

    Quien es fiel en su vida a la voluntad de Dios es el que le da el culto que Él merece, y que Él no desprecia, pues ve que procede de un corazón contrito y humillado.

    Los israelitas no obraron el bien. También nosotros hemos pecado. Tenemos, pues, necesidad de conversión y de un culto sincero, que proceda de la fe y de los más hondo del corazón, y que se refleje en nuestras obras.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pedimos pues esta gracia, reconociendo nuestra NECESIDAD DE LA MISERICORDIA DIVINA cantando desde el corazón el salmo de hoy:

      Sᴀʟᴍᴏ Rᴇsᴘᴏɴsᴏʀɪᴀʟ (nº 43):

      ℟. Redímenos, Señor, por tu misericordia.

      «Ahora nos rechazas y nos avergüenzas, y ya no sales, Señor, con nuestras tropas; nos haces retroceder ante el enemigo, y nuestro adversario nos saquea.【℟】Nos haces el escarnio de nuestros vecinos, irrisión y burla de los que nos rodean. Nos has hecho el refrán de los gentiles, nos hacen muecas las naciones.【℟】Despierta, Señor, ¿por qué duermes? Levántate, no nos rechaces más. ¿Por qué nos escondes tu rostro y olvidas nuestra desgracia y opresión?»【℟】

      (Fuente: Año litúrgico patrístico, editado)

      Eliminar
  28. Introducción al Cristianismo es un texto formidable, lo repase varias veces para un buen entendimiento

    ResponderEliminar
  29. Me enteré hace tiempo que Netflix es de George Soros, bueno que este señor es uno de los principales accionistas. Yo, sólo pongo el televisor los domingos y días de precepto para ver la Misa. Ya es que ni Cuarto Milenio me interesa.

    En cuanto a la última película que vi, fue "La Estanquera de Vallecas", un clásico del cine quinqui que tengo grabado y me encanta. Un show, la película es un show, la clásica españolada con la que te partes de risa.

    ResponderEliminar
  30. Qué hartá de reír...

    https://www.youtube.com/watch?v=9OTmwcbhM8I

    ResponderEliminar
  31. Y el farmaceútico borda el personaje como "el Tocho". Además que "el Tocho" -José Luis Manzano- era yonqui, pero de verdad. Murió al poco de hacer la película.

    https://www.youtube.com/watch?v=TQRJzIGPnW8

    ResponderEliminar
  32. Noticia: Un incendio arrasa la catedral de Malabo, la Notre Dame de Guinea Ecuatorial.

    https://www.guineaecuatorialpress.com/noticia.php?id=14658

    ¿Algun@ de vosotr@s en este blog sois de Guinea Ecuatorial? (¡El país hispanohablante de África!)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Alfonso 3:49 p. m.

      Una vez me llamaste la atención por aludir a la coprofagia de santa Margarita María de Alacoque, pues bien, después de mucho tiempo buscando he hallado por fin la referencia original ¡nada menos que de la misma santa!

      La misma santa cuenta en su autobiografía, escrita por orden de su director espiritual, el P. Rolin, S.J., y traducida al español por el P. Ángel Sánchez Teruel de la Compañía de Jesús:

      «Era tan sumamente delicada, que la menor suciedad me revolvía el estómago. Tan severamente me corrigió [el Señor] en este punto, que queriendo limpiar el vómito de una enferma, no pude librarme de hacerlo con mi lengua, y tragarlo diciéndole: «Si tuviera mil cuerpos, mil amores, mil vidas, las inmolaría por sujetarme a Vos.» Hallé desde luego tantas delicias en esta acción, que habría deseado encontrar todos los días otras semejantes para aprender a vencerme sin tener otro testigo que Dios. Pero Su Bondad, a quien únicamente soy deudora de la fuerza con que me vencí, no dejó de significarme el placer que en ello había recibido; pues la noche siguiente, si mal no recuerdo, me tuvo unas dos o tres horas con la boca pegada a la llaga de su Sagrado Corazón. Me sería muy difícil explicar lo que entonces sentí, y los efectos que produjo esta gracia en mi corazón y en mi alma. Pero lo dicho basta para dar a conocer la gran Bondad y Misericordia de Dios con una tan miserable criatura». (Autobiografía de Santa Margarita María Alacoque).

      Hay autobiografías de la santa censuradas, hasta que encontré una sin censura. Si quieres comprobarlo por ti mismo, te la envío a la dirección que tú me digas.

      Eliminar
  33. Madre de mi vida ! Qué les pasa a estas mujeres ? En una biografía de la Madre Esperanza, fundadora del COAMI, también se dice que les lamió los pies sucios, después de las horas de trabajo, a las hermanas de su congregación.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Nuria 5:05 p. m.

      Nuria, hay cosas mucho peores. Te mando una muestra.

      Confieso que me resulta muy difícil escribir sobre este tema, pues no daba crédito a lo leído, pues no estaba seguro de si era verdad o si se trataba de rumores malintencionados. Pero resultó ser verdad.

      Hay santos cuyas mortificaciones llegan a extremos difíciles de asumir por el hombre de hoy. Santa Margarita María Alacoque es uno de ellos. Sobre sus mortificaciones escribe monseñor Gauthey:

      «No desdeñaba ocuparse en las cosas más penosas, ni dispensarse de nada y solía llevar pesos superiores a su fuerzas, buscando en todo mortificación. Recogía todos los pedazos de pan mordidos y poco limpios que habían caído al suelo, llenos de polvo, y, poniéndolos en una escudilla, los llevaba a la cocina para que hiciesen con ellos su sopa. Sin reparar en más, echaba así el caldo hasta que una de las hermanas lo vio y quedó muy sorprendida. Era corriente en ella hacer cosas parecidas a ésta para vencer su natural repugnancia, pues tenía una gran aversión a todo lo que fuese suciedad o poca limpieza». (Monseñor François-Leon Gauthey, Vida de Santa Margarita María Alacoque, Vol.1, p 56).

      La misma santa cuenta en su autobiografía, escrita por orden de su director espiritual, el P. Rolin, S.J., y traducida al español por el P. Ángel Sánchez Teruel de la Compañía de Jesús:

      «Era tan sumamente delicada, que la menor suciedad me revolvía el estómago. Tan severamente me corrigió [el Señor] en este punto, que queriendo limpiar el vómito de una enferma, no pude librarme de hacerlo con mi lengua, y tragarlo diciéndole: «Si tuviera mil cuerpos, mil amores, mil vidas, las inmolaría por sujetarme a Vos.» Hallé desde luego tantas delicias en esta acción, que habría deseado encontrar todos los días otras semejantes para aprender a vencerme sin tener otro testigo que Dios. Pero Su Bondad, a quien únicamente soy deudora de la fuerza con que me vencí, no dejó de significarme el placer que en ello había recibido; pues la noche siguiente, si mal no recuerdo, me tuvo unas dos o tres horas con la boca pegada a la llaga de su Sagrado Corazón. Me sería muy difícil explicar lo que entonces sentí, y los efectos que produjo esta gracia en mi corazón y en mi alma. Pero lo dicho basta para dar a conocer la gran Bondad y Misericordia de Dios con una tan miserable criatura». (Autobiografía de Santa Margarita María Alacoque).

      Una de las primeras devociones que hube de cumplir para complacer a mi madre, sin que yo creyera o dejase de creer en eso, fue la de los nueve primeros viernes de mes. Cuando mi madre me llevó con ella para comulgar los nueve primeros viernes de mes yo ignoraba de dónde procedía esta devoción. Solamente sabía que una santa había tenido una visión en la que Dios prometía el cielo a todos los que comulgasen esos días. Ahora sé que se trataba de la duodécima promesa Sagrado Corazón de Jesús:

      «Yo te prometo, en la excesiva misericordia de mi Corazón, que su amor omnipotente concederá a todos aquellos que comulguen nueve Primeros Viernes de mes seguidos, la gracia de la penitencia final: No morirán en desgracia mía, ni sin recibir sus Sacramentos, y mi Corazón divino será su refugio en aquél último momento».

      Eliminar
  34. Ayer con el cuento de lectura o no lectura, de mirar o no mirar, me recordaron a Los Croods.

    Los Croods- hacer caso para sobrevivir

    🤣🤓👆

    ResponderEliminar
  35. Este es un anuncio para el público en general, estamos interesados en
    comprando riñones y trabajando con diferentes donantes de riñones para poder salvar a nuestros pacientes, si está interesado en vender un riñón, contáctenos amablemente, para que podamos confirmar si es compatible para donar un riñón a nuestro paciente y le esperan grandes recompensas donante.Póngase en contacto con nosotros en nuestro correo electrónico:
    jupitermedicalcentreinc@gmail.com o contáctenos en whatsapp: +1 (151) 52935520

    ResponderEliminar