En arquitectura, se
pueden hacer cosas preciosas y sin gastar fortunas. Basta ver las fotos de arriba. Véanse las fotos que he
puesto arriba. Podría haber dedicado mi vida a trabajar como párroco y haber cultivado
como afición el ofrecer mis servicios a las diócesis como sugeridor de ideas
arquitectónicas. En vez de centrarme en la literatura, podría haberme dedicado
a eso, sin dejar de ser párroco. Podría haber presentado proyectos más en
serio, con un acabado más profesional, no meros bosquejos.
Pero estoy seguro de que
no hubiera logrado nada. Podría haber presentado proyectos concretos para nuevos
templos: el resultado hubiera sido cero.
En todas las diócesis, en todo el orbe católico, las relaciones entre el
obispo, sus consejeros y el arquitecto finalmente elegido conforman un tejido
de relaciones donde la “relación” lo es todo. No importa lo que presentes sobre
el papel. La relación, al final, es la que se lleva el gato al agua. Y, por
supuesto, el arquitecto elegido (no importa lo malo que sea) no querrá ni oír
hablar de la más mínima sugerencia ni siquiera sobre los canalones del tejado para
la lluvia.
Me alegro mucho de, hace
años, haber tomado una decisión central a favor de la literatura. De lo
contrario, mi andadura en la arquitectura se hubiera resumido en esta frase: no
haber logrado nada.
He llegado a tantear una diócesis
de Australia que tenía que construir una nueva concatedral. Pero, de todas las
personas con las que he hablado, un caso ha sido el más doloroso para mí.
En cierto lugar de España, tuve muchas conversaciones con un arquitecto que iba a construir una parroquia. Tuve muchas conversaciones con él.
En cierto lugar de España, tuve muchas conversaciones con un arquitecto que iba a construir una parroquia. Tuve muchas conversaciones con él.
Cuando, finalmente, se aprobó
el proyecto, no me tuvo en cuenta para nada, ni para lo más mínimo. El resultado
fue un templo feo. Un día me animé a coger el coche e ir a verlo in situ. Pregunté a
los feligreses, al párroco, todos estaban de acuerdo: a nadie le gustaba esa iglesia. Solo había
una persona a la que le gustaba: al arquitecto.
No dije nada. Pero esa
parroquia podría haber sido muy distinta con el mismo presupuesto. Hablé con
una persona de su oficina de arquitectura. Me dijo que la culpa era del obispo.
Pero no, no era cierto. La única culpa del obispo era haberle elegido a él. Y
cuando el resultado fue el que fue, y era evidente que no gustó a nadie, no valía
aferrarse a los pocos cambios que el obispo había pedido para decir que ya no
era “su proyecto”.
Pero ese caso me mostró
que la irrupción de un extraño en esa maraña de relaciones arquitectónico-curiales
es una batalla perdida. Porque solo en un lugar intenté con todas mis fuerzas influir
con sugerencias, con consejos, con ideas, y no logré absolutamente nada.
Al menos, mis libros
quedarán. Al menos, no habré empleado mi tiempo en proyectos concretos que se
quedarán en una carpeta. A veces, me pregunto cómo puedo pretender este tipo de
ilusiones, cuando, a la vista de todos, hemos contemplado el apuñalamiento
estético que ha sufrido la Catedral de la Almudena, año tras año. Si ni la Almudena
se salva, ¿qué podemos esperar?
Estos crímenes arquitectónicos, repetidos y reiterados sin arrepentimiento, generalizados, ¿no son el síntoma de una enfermedad más profunda? Cuando algo se hace mal de forma repetida, ¿qué es lo que no funciona en el sistema organizativo eclesial?
A mí me pasa igual. Cuando termina la misa me entran ganas de salir corriendo, como en una estación de autobuses :)
ResponderEliminarIglesia Espiritu Santo Foto 1
Iglesia Espiritu Santo Foto 2
Iglesia Espiritu Santo Foto 3
Al final he optado por hacerme yo el templo :) Paso de ir haciendo pasillos y peloteos por el obispado :)
Bueas tardes Don Angelbarbaro, esa foto de la Iglesia del Espíritu Sano, es de la que habla usted?.
EliminarEs una maqueta hecha con un juguete de construcción :)
EliminarQue bien eso pensé, es que la vi de prisa.
Eliminar"AL final he optado por hacerme yo el templo :) Paso de ir haciendo pasillos y peloteos por el obispado :)" 🛕
Justamente cuando vi ayer la foto que colocó estaba buscando la segunda foto de hoy, que es una casa en Italia. Desde que la ví hace unos meses me fascinó!
ResponderEliminarMe pasó igual Karina, y con la misma foto que mencionas, y el interior con esa sencillez, la cama sobre troncos gruesos de madera y los cojines de reposo también, los banquillos con 4 troncos, una belleza.
EliminarYo creo que el problema profundo es la mundanidad.Se prefiere ahorrar dinero que hacer algo arquitectonicamente bello que alabe a Dios sólo con verlo. Es el egoísmo y el pobretear la fe. De repente con esta pandemia se ha agudizado. Ya la gente dice: si si los templos no importan más importante es el templo del alma. Si sí, haz de tu casa un templo, no importa que estén cerrados los templos. Si sí Dios está en todas partes no sólo en un templo.
EliminarYa esto HARTA de eso. No concibo una fe pobreteada, una fe dónde se pretenda retar importancia a los templos dónde se adora a Dios. Donde Él se hace presente todos los días.
Por AMOR! Y tantos que lo vuelven a crucificar queriendo restarle importancia al lugar sagrado dónde conmemoramos su muerte y resurrección.
No es posible que católicos desprecien los templos. Tiempos difíciles vivimos.
*restar importancia.
EliminarAsí es, Karina. ¿Aún no tienen fecha para abrir las iglesias?
EliminarCuando les leo, le quisiera invitar a Cozumel, tenemos al menos 8 Celebraciones Eucarísticas al día, es una bendición.
Y aunque las personas con mayor poder económico, que ya son mayores de edad, no asisten todos, están al menos pendientes de las necesidades, de las iglesias y de los conventos.
Cada quién hacemos lo que se puede, para apoyar a pagar los servicios de las iglesias y aportar un poco a los sueldos.
Los apostolados se organizan con venta de comida. etc.
En la parroquia del Sagrado Corazón de Jesús se instituyo el comedor de Santa Teresa de Calcuta, al principio del confinamiento se servían 100 comidas, ahora ya son 400.
Cuanta razón tiene el Padre Fortea en dar la limosna a las instituciones.
Les deseo de todo Corazón que pronto se abran los templos.
Muchas gracias, Marial!
EliminarEn México, en el área rural y también en zonas urbanas marginadas, cada vez que se pretende, construir una parroquia, debido a la falta de dinero, se llama al albañil del pueblo, o al que cobre más barato, para que la construya.
ResponderEliminarLas parroquias con feas, muy feas y construidas a capricho del albañil o del párroco.
Creo que los obispos deberían de establecer ciertos estándares mínimos de belleza, o que sé yo.
Totalmente de acuerdo Fabian Hernández lo mismo cuesta lo feo, que lo bello con sentido y a la vez sencillo.
EliminarLo mismo que debemos cuidar nuestro cuerpo
ResponderEliminarPadre unos cuantos bosquejos serían de gran utilidad en el futuro, una basílica forteniana, una catedral forteniana y si Dios em da fortuna, apoyaría a una capilla o iglesia forteniana
ResponderEliminarMuy buena idea Master Caliel,
EliminarLos cinco minutos del Espíritu Santo
ResponderEliminarLunes, 20 de Julio, 2020
Para entrar en la presencia del Espíritu Santo hay que tener ansias, hay que sentir la necesidad de él, de su luz, de su amor, de su gloria, de su paz. Hace falta presentir que todo lo maravilloso del universo es una chispa que despierta esos anhelos interiores de Dios. Decía San Agustín:
–“¿Qué es el universo entero o la inmensidad del mar, o el ejército de los ángeles? ¡Yo tengo sed del Creador, tengo hambre y sed de él!”.
En el fondo, es necesario reconocer un deseo que ya está dentro de nosotros; ese deseo que el Espíritu Santo ha puesto en nuestro interior, pero que hemos dejado escondido debajo de miles de preocupaciones y angustias. Luego de su conversión, Agustín reconocía que detrás de todas sus ansias estaba aquel deseo oculto de Dios:
–“Ardía en deseos de amar… quería ser amado… Tenía hambre intensa de ese alimento que en realidad eras tú, mi Dios”.
Por eso Agustín nos enseña que la clave para el encuentro con Dios es reconocer ese deseo, y despertarlo, alimentarlo, hacerlo crecer hasta que se haga más fuerte que cualquier otra necesidad:
–“¡Enamórate de Dios, arde por él! Anhela a aquel que supera todos los placeres”.
Porque el Espíritu Santo no obra en nosotros sin algún consentimiento de nuestra parte, y ese consentimiento brota del deseo. Pidamos al Espíritu Santo que él mismo despierte nuestro deseo.
NOTA: Yo no creo nada en san Agustín, de todos modos, prefiero dejar el texto tal como lo ha escrito su autor. Es verdad que el obispo de Hipona ha escrito frases hermosas, pero el contexto de su vida y sus creencias no me parecen dignas de admiración. No es de extrañar que Lutero, antes que reformador, fuera monje agustino.
«Nos hiciste, Señor, para ti, y nuestro corazón está inquieto, hasta que descanse en ti»
EliminarSan Agustín
"Imagínate que Dios quiere llenarte de miel, si estás lleno de vinagre, dónde pondrás la miel?
ResponderEliminarEl vaso (corazón) tiene que ser antes ensanchado y purificado: liberado del vinagre, esto requiere esfuerzo, es doloroso, pero solo así se logra la capacitación para lo que estamos destinados".
Benedicto XVI, Spe Salvi
Cuando se nos rompen los esquemas de lo que pensábamos que tenía que ser la vida, podemos aprovechar para dejar que Jesús nos sane y llene con su Amor
EliminarDe acuerdo contigo.
EliminarEs un proceso doloroso hasta q Dios nos ilumina.
👌👏👏👏👏👏👏
EliminarSí tienes la suerte de recuperarte de una bajada a los infiernos, es mas fácil descubrir la luz de jesús entre las tinieblas,luz que hasta entonces podías haber despreciado.
EliminarSí,
Eliminar............
Hola Malu.
Amo a S. Agustín.
EliminarValiente para ver su pecado y ahí se encontro con lo q buscaba.
Andamos a tientas...y es bueno saberlo. Especialmente los q se creen q poseen a Dios.
Hola M. Isabel. Cómo estás?
EliminarBesitos.
Un abrazo para ti.
EliminarPocas veces, se puede repetir en la historia, la combinación mágica de Gaudí y el Obispo de Astorga. No sé que tal le iría al genio catalán con el estamento actual
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEl estamento actual del Ayuntamiento de Barcelona ha calificado la basílica de la Sagrada Familia de "mona de Pascua"
EliminarLa Facultad de Arquitectura de Barcelona no quiso darle a Gaudí el título de licenciado en arquitectura porque retorcía las columnas.
EliminarContrafuerte + columna = columna torcida = suspenso en arquitectura
Está dicho todo entonces, gracias por la respuesta.
EliminarBuenas tardes Padre Fortea, como está usted de salud y de ánimo.
ResponderEliminarQue grata sorpresa nos ha dado con la segunda foto, que justo habíamos elegido mi hija y yo, el interior de la casa de la segunda foto es bellísima, sólo con lo esencial.
Padre Joseph Anthony, "Fortea Design", no estaría mal que nos permitiera ver sus bosquejos, sería una inspiración para muchos.
Se que hay arquitectos, que incluso se dedican a las construcciones sacras. Al menos deberían estudiar a profundidad historia del arte, icono-grafía, y si no es mucho pedir que tomen un curso de espiritualidad y teología.
Saludos desde Cozumel, Quintana Roo México.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarPadre Fortea
ResponderEliminarLo noto nostálgico, melancólico y sin motivo, porque todos los triunfos que tenemos en el área que sea son fruto de Dios en nosotros.
Oraré por usted.
A veces nos caemos en pensamientos que no tienen mucho razón de ser porque uno debe fijarse en lo que tenemos y no que pudimos o quizá queremos.
Cuesta aceptarlo y lo digo por mi misma, pero la realidad es que estamos por amor a Dios. Y que aunque quisiéramos dar más, hacemos lo que más podemos y nos permite Dios hacer
🙏 Oraciones y abrazos!!!
Padre Fortea, si habló tantas veces con el arquitecto y cambió tantas impresiones con él sobre el proyecto. Habida cuenta de sus conocimientos sobre arquitectura religiosa, llámeme loco, pero no será, que el arquitecto no tuvo en cuenta ninguna de sus ideas, no por que no le parecieran buenas, si no, sólo por el hecho de jorobarle a vd., es decir de mala fé.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarSobre ewte tema de la organización eclesial trata el texto patrístico del oficio de lecturas de hoy:
ResponderEliminarLiturgia de las horas
EliminarOFICIO DE LECTURA
Texto Patrístico
Una sola oración y una sola esperanza en la caridad y en la santa alegría
San Ignacio de Antioquía
(Magnesios 6,1 -9,2)
❝Como en las personas de vuestra comunidad, que tuve la suerte de ver, os contemplé en la fe a todos vosotros y a todos cobré amor, yo os exhorto a que pongáis empeño por hacerlo todo en la concordia de Dios, bajo la presidencia del OBISPO, que ocupa el lugar de Dios; y de los PRESBÍTEROS, que representan al colegio de los apóstoles; desempeñando los DIÁCONOS, para mí muy queridos, el ejercicio que les ha sido confiado del ministerio de Jesucristo, el cual estaba junto al Padre antes de los siglos y se manifestó en estos últimos tiempos.
Así pues, todos, conformándoos al proceder de Dios, respetaos mutuamente, y nadie mire a su prójimo bajo un punto de vista meramente humano, sino amaos unos a otros en Jesucristo en todo momento. Que nada haya en vosotros que pueda dividiros, antes bien, formad un solo cuerpo con vuestro obispo y con los que os presiden, para que seáis modelo y ejemplo de inmortalidad.
Por consiguiente, a la manera que el Señor nada hizo sin contar con su Padre, ya que formaba una sola cosa con él -nada, digo, ni por sí mismo ni por sus apóstoles-, así también vosotros, nada hagáis sin contar con vuestro obispo y con los presbíteros, ni tratéis de colorear como laudable algo que hagáis separadamente, sino que, reunidos en común, haya una sola oración, una sola esperanza en la caridad y en la santa alegría, ya que uno solo es Jesucristo, mejor que el cual nada existe. Corred todos a una como a un solo templo de Dios, como a un solo altar, a un solo Jesucristo que procede de un solo Padre, que en un solo Padre estuvo y a él solo ha vuelto.
No os dejéis engañar por doctrinas extrañas ni por cuentos viejos que no sirven para nada. Porque, si hasta el presente seguimos viviendo según la ley judaica, confesamos no haber recibido la gracia. En efecto, los santos profetas vivieron según Jesucristo. Por eso, justamente fueron perseguidos, inspirados que fueron por su gracia para convencer plenamente a los incrédulos de que hay un solo Dios, el cual se habría de manifestar a sí mismo por medio de Jesucristo, su Hijo, que es su Palabra que procedió del silencio, y que en todo agradó a aquel que lo había enviado.
Ahora bien, si los que se habían criado en el antiguo orden de cosas vinieron a una nueva esperanza, no guardando ya el sábado, sino considerando el domingo como el principio de su vida, pues en ese día amaneció también nuestra vida gracias al Señor y a su muerte, ¿cómo podremos nosotros vivir sin aquel a quien los mismos profetas, discípulos suyos ya en espíritu, esperaban como a su Maestro? Y, por eso, el mismo a quien justamente esperaban, una vez llegado, los resucitó de entre los muertos.❞
℟. Procurad todos tener un mismo pensar y un mismo sentir: con afecto fraternal, con ternura, con humildad, porque para esto habéis sido llamados: para heredar una bendición.
℣. Como buenos hermanos, sed cariñosos unos con otros, estimando a los demás más que a uno mismo; servid constantemente al Señor.
℟. Porque para esto habéis sido llamados: para heredar una bendición.
🙏♥️
EliminarAmén
EliminarExcelente Oficio de Lectura.
EliminarAplica para todas las organizaciones y aspectos de la vida.
Pues a mí el arquitecto si me hace lo que yo no lo he pedido tiene un problema, que él querrá cobrar y yo no le querré pagar...y el que avisa no es traidor!
ResponderEliminarEstimado padre Fortea:
ResponderEliminar"Cuando algo se hace mal de forma repetida, ¿qué es lo que no funciona en el sistema organizativo eclesial?"
¡Qué buena pregunta!
Arson suspected in burning of historic cathedral in western France
ResponderEliminarOther fires have hit churches in France these last months and years, including Saint Jacques in Grenoble in January 2019, where arson was confirmed and attributed to the 'extreme left,' and the church of Saint Paul of Corbeil-Essonnes, near Paris two weeks ago, with the evidence also pointing to arson.
Se sospecha que el incendio de una catedral histórica en el oeste de Francia fue provocado
Otros incendios han afectado a iglesias de Francia en los últimos meses y años, como el de Saint Jacques, en Grenoble, en enero de 2019, donde se confirmó el incendio provocado y se atribuyó a la "extrema izquierda", y el de la iglesia de Saint Paul de Corbeil-Essonnes, cerca de París, hace dos semanas. Las pruebas también apuntan a un incendio provocado.
Sat Jul 18, 2020
https://www.lifesitenews.com/
Claro que es un incendio provocado. Para mi esta clarísimo. Tantas parroquias incendiadas a lo largo de Francia no puede ser casualidad... Aunque no esta claro quien o quienes son los autores materiales, estos actos de terrorìsmo dejan entrever el odio hacia la Iglesia y constituyen un presagio de lo que viene (si no se hace nada) y como no hacemos nada, porque siempre le dejamos todo el trabajo al Espìritu Santo, (por aquello de que las puertas del hades no prevaleceran contra ella), lo cual es cierto pero la iglesia no es lo que hoy es por pura obra del Espìritu, sino trabajo conjunto de los apostoles y de sus sucesores...
EliminarHablando de Incendios de iglesias en California y en Florida, se sucedieron a la misma hora. El de la Florida fue atentado, se detuvo al que lo perpetuó. Y se sospecha que también el California.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarPadre Fortea, todos a veces tambaleamos en nuestra fe se que ud anhela con el corazón que su novela llegue a los ojos de muchas personas pero le digo; no importa la cantidad si no la calidad ud ha tenido muchísima aceptación con sus obras literarias sin necesidad de una editorial que le esté anunciando cuantos lectores has comprado su libros... le aseguro que lo han leído millones de personas y por el hecho de hacerlo de una manera sin ánimo de lucro y para contribución a la iglesia y sobre para introducirnos más en los temas relacionados con el misterio de Dios, no se preocupe por una editorial NO LA NECESITA, muchos de lo que lo lean lo van a recomendar, ud es muy reconocido, Muchos lo estimamos de corazón, lo recomendamos y lo seguimos en sus obras por que de algunas forma nos acerca a Dios, no desfallesca por reconocimientos en este mundo, ud ya tiene un reconocimiento grande en lo alto que es lo importante, le envió un abrazo fuerte lleno de mucho amor como cuando los niños se acercaban al padre para darles La Paz en la hora de la misa (aquí en Colombia suelen hacerlo), Dios lo bendiga y que La Paz y la tranquilidad que solo el amor de Dios puede dar permanezca en su corazón ♥️🙏
ResponderEliminarCorrijo
Eliminar*han comprado
*y sobre todo
*muchos de los que lo lean
*por que de alguna.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarHay cosas en el mundo que por más que queramos cambiar no podemos hacerlo, la mayoría de las veces debemos dejarlas en las manos de nuestro Señor, y suplicar que nos consuele en medio de tantas injusticias...
ResponderEliminarAl final de todo siempre estará su majestuosa justicia siempre... alabado sea el Señor por los siglos de los siglos 🙏
EliminarMorí por la Belleza.
ResponderEliminarMorí por la Belleza, pero apenas
pude acostumbrarme a mi tumba,
uno que murió por la Verdad
se instaló en el cuarto contiguo.
Me preguntó suavemente por qué caí.
«Por la Belleza», respondí.
«Yo por la Verdad, y ambas son una,
por lo que somos hermanos», dijo él.
Y así, como parientes reunidos en la noche,
Hablamos de un cuarto al otro
hasta que el musgo alcanzó nuestros labios
y cubrió nuestros nombres.
Emily Dickinson (1830-1886)
Quizá al no escuchar bien la Verdad, la Belleza también deja de escucharse en su frecuencia precisa y uno construye lo que cree que es bello según la pobre medida individual. Un saludo
Que bien traído. Gracias
EliminarGracias, hermoso y cierto.
EliminarPor favor, padre Fortea, creo que a todos sus lectores nos interesa que precise algo del "apuñalamiento estético de la Almudena", con lo que estoy de acuerdo. Ha sido un proyecto estéticamente fallido desde su primera piedra y los aditamentos de los últimos años son, en general, un birrioso atentado al buen gusto.¡Madre mía! ¡Qué vidrieras!
ResponderEliminarMe uno a tu amable petición al Padre Fortea.
EliminarÈ nato prima il Coronavirus o la sua narrazione e gestione ideologico-politica? La risposta è di una evidenza solare e incontrovertibile. Eppure il dramma di questi mesi è che a questa risposta non è e non saranno concessi né spazi né legittimazioni. Se fosse accettata dovrebbero cambiare radicalmente molte cose, e le persone, in tutto il mondo, sarebbero sottratte al regime di terrore sanitario, per vivere con prudenza e serenità questo momento di precarietà. Invece, siccome si tratta di un affare del demonio, la menzogna regna sovrana al punto di trasformare, usare (o produrre?) un virus come strumento di potere, soggiogamento e arricchimento. Un virus per cambiare la storia e la vita delle persone, che è esattamente ciò che ci viene ripetuto in tutte le salse, come un lavaggio del cervello nel tritacarne della paura e della fobia. Si tratta di un'offensiva forte della bestia, che, non dimentichiamolo, punta diritto a coloro i quali portano la testimonianza di Gesù. Ma oggi è la memoria della Beata Vergine Maria del Carmelo, Monte che è simbolo di dolcezza e bellezza. Quelle di Maria, la Donna dell'Apocalisse che lotta contro il drago dell'arroganza superba e della bruttezza, e che schiaccia la testa al serpente. Coraggio allora, entriamo in questo tempo duro stretti a Maria, sotto il suo manto di misericordia, lo scapolare che ci protegge e ci conduce alla salvezza. Lei ci porta a Cristo, abbracciandoci e nutrendoci della sua fede. Anche sotto la Croce, anche con l'anima spezzata dalla lancia, nella certezza che nulla e nessuno potrà mai separarci dall'amore di Dio in Cristo Gesù, che scaccia la paura e ci dona la pace.
ResponderEliminarBuenos días M. Isabel, perdona mi ignorancia de quién es el texto. No soy buena en lenguas. Lo entiendo un poco...me parece interesante.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarSacerdote en mision en Japón
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarNo sale, es mi tfno. Sorry
EliminarGracias M. Isabel
EliminarNo te preocupes.
Chesterton
ResponderEliminarQuitad a vuestra vida lo sobrenatural y no os quedará lo natural sino lo antinatural".
Chesterton & Fortea mis autores favoritos por su contenido preciso y conciso, en el texto, el contexto y el pretexto.
ResponderEliminarGracias Arwen, por citar a Chesterton.
Gracias Padre José A. Fortea......
ResponderEliminarPor regalarnos esta profunda y bella reflexión, me encanta que nos permita darnos un paseo por lo que alma le aclama.
Es bueno dejar expresar lo que la verdad demanda y no sólo guardarlo para sí. Son estas perlas un regalo y un tesoro para mí.
Dios le bendiga siempre, gracias por avivar la conciencia.
Le queremos mucho...
No lo comprendo.
ResponderEliminarEl obispo es el que paga.
Antes de nada, debe elegir un proyecto y pedir q se haga lo que el quiere q se haga) dejando un poco de libertad al arquitecto) y si no me presenta el proyecto q quiero me busco uno que si me lo presente.
Firmo el proyecto, y me voy a ver la obra un día si y otro tb y si veo q no me gusta lo q están haciendo, paralizo la obra.
Porq el cliente soy yo y se hacen las cosas a mi gusto
Y Santa's Pascuas.
Lo has explicado muy bien.
EliminarNo lo entiendes, por que no es entendible, a no ser que lo expliques bajo mi óptica: el obispo y el arquitecto en connivencia para jorobar las buenas intenciones de edificar una iglesia bonita, todo ello con premeditación y alevosía. Esa es mi hipótesis.
El sanguinario tirano chino que quiere ocupar el lugar de Dios, cómo Mao Tse Tun. Millones de muertos a sus espaldas y miles de empresarios, periodistas y políticos comprados con los millones de dólares que producen sus esclavos chinos en empresas occidentales allí en China. Acaba de prohibir a los cristianos tener imágenes de Jesucristo en sus hogares.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarConmigo tenia que dar ese a solas. Le eliminaria rapido y se le acabaria la tonteria. Donde le pille me lo cargo
EliminarESTADOS UNIDOS: VUELVE PENA DE MUERTE
ResponderEliminarLa Iglesia por boca del obispo Paul Coakley presidente de la comisión episcopal de Justicia y Paz volvió a plantear su rechazo: “La pena de muerte es inaceptable; es una afrenta al Evangelio y al respeto de la vida humana. No significa ser blandos con el crimen, sino ser fuertes en la defensa de la dignidad de cada vida humana”.
El pasado 7 de julio más de mil líderes religiosos de Estados Unidos hicieron un llamado al presidente Trump para que detuviera las ejecuciones federales, sin resultado. Decían: “Mientras el país lidia con la pandemia y una crisis económica que hace palidecer la de la Gran Depresión de 1929 y se protesta por el racismo sistémico, el gobierno de Trump debería centrarse en proteger y preservar la vida, no en llevar a cabo ejecuciones”. Como respuesta Trump escribió en su cuenta de tuiter: “Ley y orden”.
El 14 de julio a Daniel Lewis Lee de 47 años, le inyectaron un compuesto de tres drogas letales. Otro ejecutado, Dustin Lee Honken, murió invocando: “Santa María, madre de Dios, reza por mí”. La Iglesia cree en la recuperación de las personas y por eso el cardenal Joseph Tobin había ido a visitarlo constatando su conversión y cambio espiritual. Había también escrito a Trump para una conmutación de la pena, sin resultado. A pesar de eso, hay una nueva conciencia en Estados Unidos y ya 22 estados han derogado la pena de muerte.
Completamente de acuerdo Julio, una barbarie inaceptable más propia del medievo.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar