martes, noviembre 15, 2022

Mañana de retiro espiritual

 

Hoy, los sacerdotes de la diócesis, hemos tenido una mañana de retiro espiritual en el edificio del obispado de Alcalá. Cuánto me edifica ver a todos los sacerdotes reunidos ante el altar con la custodia. Es como si Jesús se reuniera con todos sus apóstoles (enviados) actuales en estas ciudades y pueblos de esta parte de la nación.

Nos ha predicado don Arturo. Lo ha hecho sobre el amor de Dios. Lógico, le pega totalmente. Si alguien es perfecto para hablar de ese tema, es él. Además, es e
l único cura que estoy seguro de que nació sin pecado original. No hay un gramo de malicia en ese cuerpo.

A mí, sin embargo, me pega más hablar del fuego del infierno, e incluso de su azufre.

Las galletas que han puesto abajo para un piscolabis han sido buenas. Por una vez no tengo que quejarme de la calidad. Aunque todos los sacerdotes solo han tomado café, pero el detalle del obispado se ha tenido en cuenta.

Eso sí, el que se ha encargado de la calefacción casi ha sofocado de calor a los más ancianos. La temperatura que hemos soportado al entrar ha sido un acto de crueldad del que no había ninguna necesidad alguna. Yo lo he tomado como el primer acto de penitencia del adviento.

Otro aspecto positivo es que, vistos de espaldas, todos los curas vestían de negro. De frente eran una minoría los que todavía se resisten a las excelencias del clergyman. Y sotanas he visto más que nunca.

♣ ♣ ♣

Bueno, mañana tocaré el tema que me ha pedido un comentarista: las razones a favor de celebrar la misa de cara al pueblo. A mí me parece que lo mejor es que coexistan ambas maneras: cara al pueblo y de espaldas al pueblo. Pero por parte de algunos se ha insistido tanto a favor de los argumentos de celebrar de espaldas (y han sido argumentos válidos), que me parece justo valorar las razones que avalan la celebración cara al pueblo.

lunes, noviembre 14, 2022

Sugerencias electorales para Estados Unidos

 

(Otro bonito altar. Algo que no tiene relación con el post.) Alguien pensará que es pura casualidad la frecuencia con que en Estados Unidos las votaciones presidenciales y al congreso dan un resultado tan cercano al 50% de los representantes de cada partido. Pues no, no es casualidad. De nuevo, el sistema es el que favorece esa situación tan generadora de problemas.

En España, en unas elecciones generales al congreso, se cuentan todos los votos individuales. Las diferencias, por ajustadas que sean, difícilmente bajarán de varios millones de votos. Si a eso añadimos una cierta variedad de partidos, las diferencias son muy notables y nunca se han dado situaciones de perplejidad en el recuento.

El sistema electoral de Estados Unidos, por el contrario, favorece que se den con mayor frecuencia resultados muy ajustados. Pues lo que cuenta al final del proceso son los escaños por estados. Por decirlo de un modo pedagógico: es más fácil un empate entre veinte votos estatales, que no con millones de votos de diferencia entre las opciones más votadas.

Es decir, en Estados Unidos el mismo sistema favorece que aparezcan resultados muy ajustados. Todos nos damos cuenta de lo peligroso que es eso para una democracia. Ese sistema fatídico ha provocado que ya en varias de las últimas elecciones, después de los recuentos, vengan las apelaciones a los tribunales. Los resultados de la voluntad popular varios de los últimos años no han estado claros y han tenido que ser los tribunales de justicia los que den a uno u otro la victoria según sea el fallo. Eso, indudablemente, es muy negativo para la democracia.

Debería haber un acuerdo entre los dos partidos de ese país para afrontar los puntos problemáticos y hacer una reforma consensuada. Volver la espalda a los problemas provoca que estos estallen en el peor momento posible, y que un pequeño problema se transforme en un gran problema, que es lo que antes o después va a pasar en ese país, acordados de mis palabras.

Antes o después, va a haber algún problema realmente serio con respecto a la legitimidad de algún resultado electoral. Más vale resolver esos asuntos ahora, en calma, que no en caliente.

domingo, noviembre 13, 2022

La bendición del altar

 

Como este blog lo leen sacerdotes, allá va una opinión mía por si a alguien le es de utilidad. Un altar debe ser consagrado con todos los ritos que marca el ritual correspondiente: oraciones, unción con santo crisma, etc.

Ahora bien, ¿qué hacer si uno sospecha que un determinado altar de una capilla que se lleva usando desde hace años tal vez no fue consagrado? Pues en mi opinión no debe ser consagrado.

La obligación de consagrarlo antes de celebrar misa en él es preceptiva. Ahora bien, si se ha celebrado misa sobre él desde hace tiempo, el altar ya ha quedado perfectamente consagrado por la misma presencia de Jesucristo en la Eucaristía. En mi opinión, no se debe consagrar porque ya está bendecido y santificado por los misterios sagrados celebrados sobre él.

Lo mismo vale para un cáliz del que se dudara si fue consagrado con rito que marca el bendicional. Esta duda también me asaltó respecto a los corporales y purificadores de cierta sacristía, y el criterio es el mismo. En mi opinión, no se deben bendecir si han sido usados durante cierto tiempo.

Por supuesto que yo bendigo todos los objetos que se usan en el santo sacrificio y todos y cada uno de los ornamentos con los que me revisto. Las bendiciones tienen un efecto espiritual, pero también pueden tener otro tipo de efectos.

Cuando mi madre me cosió mi primera alba, quedó tan blanca, tan bonita, que al bendecirla le pedí a Dios que no se manchara la parte de las rodillas de esa alba. Pues si uno se arrodilla en suelos sin alfombra, al cabo de los años, esa parte puede perder su blanco primero. Pues me quedé sorprendido no solo de que no se hubiera estropeado esa parte del alba, sino también de que el alba ocho años después siguiera en un estado idéntico al del primer día.

No recuerdo cuando la sustituí por otra. Creo que cerca de los diez años: la tela ya comenzaba a amarillear. Solo he tenido dos albas en toda mi vida, y me ordené en 1994; y es una prenda que uso todos los días. Las sotanas sí que van perdiendo el negro original al cabo de unos años y os aseguro, lo he probado, que no hay manera de volverlas teñir.

He puesto la foto de este altar porque es muy bonito, pero me gustan más los altares exentos. No solo porque permiten celebrar de cara al pueblo (algo que tiene un bello simbolismo), sino también porque se realza la dignidad del altar.

sábado, noviembre 12, 2022

"Roast beef" en español se dice "rosbif"

 

Ayer tuve la suerte de cenar con un matrimonio simpatiquísimo. El rosbíf estuvo delicioso; digno de una foto para un libro de cocinas. El postre me produjo cargo de conciencia. Cuando es muy dulce lo asocio al azúcar todo el tiempo, y el azúcar la asocio a transgresión, a desobediencia a la dieta, a no hacer lo que debo.

Cenamos con un vecino y después se unieron varios vecinos más en la sobremesa. Los chats de vecinos, una nueva realidad en los edificios del siglo XXI.

Durante la comida, hablamos de cosas espirituales, pero después de los postres creo que hice comentarios que no hubieran hecho la felicidad de los que aprobaron la Ley de Memoria Histórica. Pero es que, de verdad, me resulta tan agrio que alguien me diga lo que tengo que pensar.

♣ ♣ ♣

Sabéis lo que amo a los Estados Unidos. Pero uno de los defectos que tiene esa nación es su perfecto desconocimiento de lo que ocurre más allá del Río Grande y de lo que acaece más allá de esa Terra Ignota que hay al norte de las Cataratas del Niágara.

De manera que siguen sin enterarse del desprestigio que supone que cuatro días después de unas elecciones nacionales sigan sin saber los resultados electorales de varios estados. En un país de 47 millones de habitantes como España se suelen tener los resultados en dos horas, y allí varios días después todavía no.

No es solo una cuestión de desprestigio internacional, es que un sistema tan ineficiente conlleva verdaderos peligros para la fiabilidad electoral.


viernes, noviembre 11, 2022

Ideas para puertas de catedrales

 




Antes de ayer acabé de ver otro capítulo del programa ¿Quién es mi padre? No me pagan nada por hablar de ese programa, pero es que no puedo dejar de comentar lo que me impresionó el amor del rey Balduino de Bélgica por su esposa Fabiola. Un amor que se desbordó a sus sobrinos y al resto de la familia. Se convirtieron en nexo de unión para toda la parentela. Su amor se desbordó. Fue un amor perfecto basado en su relación con Dios. Pusieron por delante de todo al Creador y fueron bendecidos en la tierra. Hay que ver con qué cariño y emoción hablaban de ellos sus parientes.

Pero a la semana siguiente el programa trató del humorista Gila: todo lo contrario. El dolor que causó su egoísmo. ¿Cómo calificar su “amor”? Como mera apariencia de amor, no siendo otra cosa que egoísmo. Los hechos son rotundos. No los voy a desgranar, pero el panorama que dejó su vida fue concluyente. En resumen, a la primera esposa la abandonó sin más. A su segunda pareja, no se casó, le dejó dos hijos. Y ganando muchísimo dinero no mantuvo a la familia. Con la tercera mujer, se casó y pasó con ella los últimos días; ya sin dinero.

Ganó muchísimo dinero (solo a Hacienda le debía 15 millones de pesetas en los años 60) y acabó sin ahorros. Pero su viuda no tuvo ni para pagar su funeral. Y os ahorro muchos más detalles que muestran su calaña.

Qué contraposición tan perfecta. De verdad que para un curso para novios en una parroquia, bastaría ver un programa y ver el otro, para que todos sacaran una conclusión clarísima de lo que es el matrimonio cristiano y lo que es una vida en la que el centro soy yo sin importar el daño que hagan mis acciones.

En el primer programa una sobrina de Fabiola se emocionó hasta las lágrimas recordando el amor de sus tíos. En el segundo programa la hija de Gila lloró al recordar el desamor de su padre. La contraposición es perfecta.

jueves, noviembre 10, 2022

Cruces de altar bien bonitas, que dan devoción

 



Hoy estaba meditando un determinado versículo. En realidad, lo he meditado desde que lo leí en la hora intermedia de hace un par de días. El versículo en cuestión es este:

Si alguno destruye el templo de Dios,

Dios lo destruirá a él;

porque el templo santo de Dios

es quienes sois vosotros.

1 Corintios 3,17

Es muy impresionante. Lo curioso es que tras leerlo en español en el breviario, lo leí en inglés en la versión de la NRSV. ¿Y con qué me encuentro? Pues con que la traducción que me ofrecen es esta:

If anyone destroys God’s temple, God will destroy that person;

for God’s temple is sacred, and you together are that temple.

Es decir, hay cuatro errores en un solo versículo. ¡Cuatro! Podéis ver la versión en griego y lo comprobaréis. Increíble.

Esta forma de traducir es ya toda una declaración de intenciones de parte del traductor. ¿Por qué que siervo de Dios que venera la Sagra Escritura podría traducir añadiendo palabras que no están y tratando con semejante dejadez el texto sagrado?

AÑADIDURAS: persona, juntos, y añade una segunda vez la palabra templo que no está en el texto.

¿Pero es que no era consciente de estar traduciendo la Palabra cuyo autor es Dios? ¿Cómo vamos a fiarnos de aquellos versículos cuya traducción es muy compleja?

♣ ♣ ♣

Por si le sirve a alguien, aprovecho para recordar que en mi PC tengo como Home esta página:

http://wurwurgundia.blogspot.com/

De manera que, cada día, cuando enciendo el ordenador me sale un versículo llenando toda la pantalla, para así poder venerar la Palabra de Dios en el acto de abrir Chrome.

No cambio el versículo cada día, porque me gusta meditar cada texto durante varios días.

.............................

Reconocimiento de un error mío: He leído la versión interlineal y he tenido un lapsus. No me he dado cuenta de agios estaba en nominativo. Así que ese adjetivo se refiere a "templo".

Reconocimiento de una mejora: Tiene razón Alfonso, es más literal poner "quienes". Estilísticamente no queda tan bien en español, pero es más literal.

miércoles, noviembre 09, 2022

Llaves

 

Una vez, en un libro, vi las llaves de plata que el gremio de joyeros (¿de Milán?) regaló al papa (¿Benedicto XV?). El nombre del papa no lo recuerdo bien, pero vagamente recuerdo que era un papa de comienzos del siglo XX. Y creo que esas llaves se guardan en el Museo Laterano.

El caso es que esas llaves eran bellísimas, de una belleza singular. Todo en ellas era tan acertado. Dos obras de arte de la joyería. Si alguno encuentra el link se lo agradecería. Pero las he buscado con todas las palabras posibles en español, italiano e inglés.

♣ ♣ ♣

En cualquier caso, la misa de inauguración del pontificado ahora es muy sosa. Sería partidario de que se le entregaran unas llaves sencillas, del tamaño como la de la foto de arriba del todo, la primera. Mejor las que vi de los joyeros, que eran impresionantes.



martes, noviembre 08, 2022

Más anillos, más cruces pectorales

Hoy el post va a ser visual. No me digáis que estos anillos para obispo no están dotados de una especial dignidad. Son el típico anillo que me gustaría que pasasen de obispo a obispo durante generaciones. El último, cuadrado, ya no sé de dónde lo saqué, pero los otros son antiguos anillos bizantinos expuestos en museos.






Estos anillos me gustan porque no tienen nada de femeninos y tampoco tienen nada de lujo. Son sobrios, sencillos y dignísimos. Pongo estas cruces pectorales que son las últimas fotos que me quedan en una carpeta que voy a borrar.

Hoy casi he acabado de ver el programa de una hora sobre el rey Balduino y Fabiola. Buf, cómo se amaron. Dos almas gemelas, como dijo uno de los entrevistados. Ellos son el ejemplo de lo que es el matrimonio perfecto. Pero hoy he preferido daros un poco la tabarra con anillos y cruces.


lunes, noviembre 07, 2022

Cruces pectorales

 Iké ha comentado algo que es una gran verdad:

Creo que el papamóvil se utilizó para que mayor gente viera al papa, este coche utilitario, sólo sirve para que vean al papa el público de la primera fila. Tantísima gente viene a participar en la JMJ, de tan lejos, con la ilusión de verlo y recibir su bendición, que el papamóvil por su altura acercaba la proximidad del papa a los fieles.

Sí, es cierto. A veces la humildad también tiene sus costes. Ponderando los dos vienes, creo que el papamóvil es lo más adecuado. Pero no veo mal, de vez en cuando, hacer este signo de sencillez. Ese coche FIAT siempre me recuerda a la mula blanca de Jesús al entrar en Jerusalén, es su equivalente en el siglo XXI. Pero tienes razón, yo preferiría usar el papamóvil.

Aunque, en realidad, miento. Yo haría una entrada como la de Elizabeth Taylor en Roma en la película Cleopatra. Hasta The young Pope se quedaría con la boca abierta.

♣ ♣ ♣

Ahora más en serio. Fijaos que bonita cruz pectoral.

Esta es de un obispo ortodoxo. Ellos las usan coloridas. Es preciosa. En Occidente las cruces pectorales son solo de metal, salvo llamadas cruces preciosas, usadas cuando se revisten para la liturgia.


Más cruces de obispos ortodoxos. Repito que en la Iglesia latina el estilo de las cruces es más sobrio y creo que eso es adecuado.




Esta, también de un obispo ortodoxo, me parece especialmente bella.


Para acabar, unos ejemplos de crux pretiosa de obispos de rito latino. Este tipo de cruces pectorales con piedras solo se llevan sobre la casulla (o debajo de esta) o con hábito coral.







domingo, noviembre 06, 2022

El papa en Bahrein

 

Muy colorido y simpático el vídeo del viaje del papa a Bahrein:

https://www.youtube.com/watch?v=gBavM_v0v64

¿Qué pienso de que el papa se mueva en un utilitario pequeño? Me parece una decisión óptima. La sencillez en nada desdice de la grandeza de un gran rango eclesiástico. Una cosa es el culto a Dios y otra muy distinta todo lo relativo a la vida ordinaria del clero, sea del rango que sea. Para Dios lo mejor, pero para el eclesiástico la sencillez.

Hoy es un post breve para que descanséis un poco.

sábado, noviembre 05, 2022

Momentos de serena felicidad

 

Ayer tuve una agradable cena en la casa de un matrimonio al que estimo mucho. Había otros dos invitados. Sin duda, los momentos que recuerdo como más placenteros de mi vida son esas cenas tranquilas en las que la comida es un placer, la conversación es relajada y la sobremesa se alarga sin que sientas pasar el tiempo.

Lo que más me gusta de este matrimonio es que se les nota en la cara que la convivencia es un remanso de paz y de armonía. Hay rostros que traspiran tensión y agresividad. Casarse con alguien que tiene mal humor, que es egoísta, que siempre lo exige todo, es una carga sobre los hombros. Pero cuando dos personas buenas unen sus vidas creando un sereno remanso de cariño, eso es lo mejor que le puede suceder a alguien en el mundo.

A sus hijos los he visto crecer desde el final de su niñez. Dos angelitos. Pero ahora, ya veinteañeros, se ven afectados por la misma mentalidad de todos los jóvenes de Occidente. Yo eso ya lo doy por descontado para todas las familias de nuestra época. 

Si yo me hubiera casado, me sentaría en el sillón de casa leyendo el periódico y contemplando con la mayor flema británica como entra mi hijo satánico acompañado de un amigo anarquista y de una ultrafeminista de género indefinido. 

Si yo hubiera tenido un hijo hubiera sido el tranquilo de los padres, no me hubiera enfadado nunca. Eso sí, dormiría con un extintor bajo la cama por si alguna noche, en una de sus bacanales, les daba por incendiar la casa.

Los cuatro de la foto no, necesariamente, son el matrimonio anfitrión. Ah, ayer me puse los zapatos con hebilla que tengo para las grandes ocasiones.


viernes, noviembre 04, 2022

La belleza de la teología

 

La conservación de la integridad de la fe cristiana resulta esencial para la Santa Iglesia. ¿Qué fue lo que realmente enseñó Jesucristo en su paso por la tierra? La fe y el Reino de Dios… La labor teológica, el Depósito de la Fe... Estamos hablando de un tesoro de conocimiento. El conocimiento de lo que Dios reveló entre Abrahán y el último apóstol.

Hay blogs beneméritos que cumplen una saludable labor al tocar temas de teología para sus lectores. Hay otros blogs, aparentemente muy tradicionales, que hacen una muy nefasta labor. Todo depende de la calidad del que escribe, como no puede ser de otra manera.

Cuando un ignorante jactancioso se autoproclama defensor fidei, el problema es que cree ver herejías por todas partes. Por supuesto que, en esos casos, ni el mismo papa queda exento de su severo escrutinio, severo e inútil.

Hay, sí, una relación entre el desempeño teológico y la humildad. La humildad trae la mesura. La mesura guía hacia una teología serena. El humilde ve las cosas con más claridad. El vicio opuesto conlleva todos los aspectos contrarios.

jueves, noviembre 03, 2022

Los tiempos de "We are the world, we are the children"

 

Cuánto ha cambiado el mundo desde que se cantaba Waterloo es lo que pensaba ayer escuchando algunas canciones. Y entonces me vino este otro pensamiento: aunque hubiéramos podido regresar a la época en que se cantaba We are the world, aunque hubiéramos podido regresar a 1970, conociendo todo el futuro, ¿qué hacer para evitar que Irán cayera en manos de Jomeini?, ¿qué hacer para que Sadam Hussein hubiera llevado otro camino que la invasión de Kuwait?, ¿qué hacer para Rusia no cayera en manos de Yeltsin?, ¿qué hacer para evitar el terrorismo islámico?

Aunque lo hubiéramos sabido todo y hubiéramos tenido el poder de Estados Unidos y Europa juntas, ¿realmente se hubieran podido evitar todas esas cosas? Pienso que no. Se podría haber intentado andar por el camino correcto para intentar rectificar algunas desviaciones malignas, pero el resultado de todas nuestras maquinaciones para el bien hubiera sido incierto.

Pero sabiendo todo en 1950, con el poder que entonces poseía Estados Unidos, sí que se podrían haber hecho muchas más acciones con más posibilidades de lograr algo. Por lo menos, se podrían haber intentado más cosas con más posibilidad de influir realmente. 

Pero si uno lo piensa con calma, qué difícil es cambiar el curso de los grandes movimientos históricos. No digo que no se pueda, pero de verdad que resulta muy difícil.

miércoles, noviembre 02, 2022

Me encanta este altar


Aunque nunca me gustó la música pop, ha sido todo un ejercicio de nostalgia rememorar las canciones que escuchaba en mi infancia y juventud se escuchaban en televisión continuamente:

https://www.youtube.com/watch?v=Vc2mgmU8kWw&t=26s

Lo gracioso es que en mi infancia esas canciones no tenían ningún significado, pues no sabía inglés. Mientras que ahora me sorprende oírlas con palabras que se entienden.

♣ ♣ ♣

A mí, de esa época, me gustan más las canciones tipo Save your kisses for me. Canciones que reflejen un mundo tranquilo con buenos sentimientos:

https://www.youtube.com/watch?v=6OW1JJwqVRQ

Me gustaría que los jóvenes tarareasen canciones que mostrasen un mundo ideal con seres humanos que viven en armonía. Nada de rock duro que es lo contrario; y mejor nada de rock.

Pero me ha hecho gracia escuchar canciones como Rivers of Babylon. Buf, se escuchaba por todas partes. Era imposible no escucharla una y otra vez, aunque no quisieras.

Después pocas historias pueden ser tan graciosas como la canción YMCA de Village People, cuando resulta que es una organización cristiana que nada tenía que ver con el grupo musical que lo cantaba que defendía valores justamente opuestos; por decirlo todo del modo más eufemístico posible.

 Me imagino la cara de fastidio de los directivos de la organización deseando que pasara la fama de la canción cuanto antes.

♣ ♣ ♣

Sí, hay una banda musical de la primera parte de mi vida de la que forman parte canciones como Waterloo o It's A Heartache:

https://www.youtube.com/watch?v=bEOl38y8Nj8

Pero nunca me paraba a escuchar estas canciones. Eran músicas escuchadas de paso, al acaso. En mi infancia estaba descubriendo los sencillos placeres de Beethoven, Mozart o Tchaikosky, con ellos empecé.


martes, noviembre 01, 2022

Un panteón nacional que sea un bellísimo edificio funerario



Cuando pergeñé las líneas generales de Monclovia, dejé constancia de que el nuevo “barrio institucional” convendría que tuviera su propio cementerio.

Se me ocurrió lo impresionante que sería un edificio con las mismas dimensiones que el Panteón de Roma, pero 2 o 3 veces con el tamaño del original. De hecho, el muro circular sería un edificio de diez pisos de altura, dedicado a viviendas de alquiler. No tengo la menor duda de que habría gente que querría vivir allí.

Por dentro, los muros estarían cubiertos con nichos en forma de arco desde el nivel del suelo hasta el arranque de la cúpula. En unos nichos serían visibles las urnas (para aquellos que escogieron la incineración), en otros nichos los archos estarían cerrados con una lápida si escogieron ser enterrados sin incineración. Si esta variación se combinar armoniosamente, será impresionante ver miles de urnas, alternadas con nichos cerrados.

Toda la luz de ese espacio entraría por el óculo de la cúpula y por la puerta de entrada.

En ese espacio tendrían lugar los funerales de Estado. Doy por supuesto que, en España, ese tipo de ceremonias estatales dejarán de tener lugar en templos católicos. Incluso ahora, cada ceremonia de Estado que ha tenido lugar en una iglesia no ha dejado de estar sujeta a polémica. Es una mera cuestión de tiempo que los funerales de Estado se limiten a una ceremonia meramente civil.

En ese edificio, estarían los sepulcros de los presidentes de gobierno, los ministros y los generales del Estado Mayor, salvo que no deseasen ser enterrados allí.






lunes, octubre 31, 2022

Patriotismo recto y patriotismo desviado

 

Es algo muy bueno que los que vivan en un país se sientan orgullosos del lugar donde Dios les hizo nacer. El patriotismo es bueno mientras no se caiga en la soberbia ni en el desprecio de los demás. Ojalá que todos amarán la población en la que viven, les gustara su región, y se sintieran muy a gusto en su nación.

Ahora bien, no pienso que España sea el mejor país del mundo. Es una nación más dentro de la familia de naciones del planeta, no es el centro del universo. Basta leer Memorias de Africa (nada que ver con la película) para asomarse a lo que una danesa puede llegar a amar ese continente. Vi un documental sobre Sudáfrica en el que el director, de un modo muy personal, mostró con sinceridad todos los problemas de su país, pero el mismo metraje mostraba problemas, pero el amor del director por su tierra. El cual había estado en muchos otros países, pero seguía amando su patria.

Hace poco vi otro documental sobre Argelia y lo mismo. El director reconocía los problemas de su país, pero lo amaba.

Hay un patriotismo malo y hay un amor a la tierra que es bueno. El patriotismo en sí es bueno, siempre y cuando uno considere las cosas con humildad; la humildad siempre es realismo. El patriotismo contra alguien siempre es malo. El patriotismo debe ser sereno, tranquilo. Es un amor a la patria del que es consciente de que de haber nacido doscientos kilómetros más allá su orgullo sería el de ser francés. La idea de la humanidad como una sola familia esa es la que, verdaderamente, más ilusión me produce. En mi caso más que el patriotismo por España, a la que quiero mucho, lo que más me entusiasma es la de un planeta en la que todos, realmente, nos sintiéramos hermanos y buscáramos la prosperidad de todos, sin egoísmos nacionales.

Todo esto no es incompatible con la idea de que pienso que cada nación debería crear una serie de edificios institucionales, ceremoniales del poder y cosas similares que ayuden a que sus ciudadanos se sientan orgullosos de su nación. Ya he explicado en post pasados que creo que Madrid podría crear una especie de barrio de edificios institucionales que se convierta en un atractivo turístico. Y cuando pienso en ese “barrio”, hablo de un proyecto para ser completado, ampliado y terminado en medio siglo como mínimo.

Hace una semana que pienso que Madrid debería tener un gran panteón nacional. Que sirviera para entierros de la gente normal y así sufragar parte de los gastos, pero que se convirtiera en el gran marco de los entierros de Estado. Esta idea la explicaré mañana. Aunque ya sabéis que cuando me da por perderme en mis fantasías arquitectónicas, ese anuncio es casi una amenaza.

domingo, octubre 30, 2022

Domingo

 

Esta foto también está sacada de una lista de premios internacionales. La todo tiene una composición tan armónica, los colores, todo. 

Comida relajada en casa de una familia polaca. Sopa típica de su tierra de primero. Oca de segundo. Un bizcocho muy rico con té de postre.

Ayer por la noche hablé con un chico cuya fe me impresionó. Era muy suya, nada ortodoxa, pero ciertamente había tenido un encuentro con la gracia de Dios. En un momento dado me preguntó si podía darme un abrazo. Le dije que por supuesto que sí. Hay cosas que se dicen con un gesto y no se puede solo con palabras. El papa Francisco es muy dado a abrazar y lo comprendo totalmente. Abrazar al que es de otra religión, al que no piensa como nosotros. La teología también se puede hacer desde la confrontación o desde el abrazo. También hay una teología dura, belicosa; y otra, benigna, rebosante de bondad.

sábado, octubre 29, 2022

Un tipo de flor muy pequeña cubierta con polen

 

Cosas que me gustan. Leer al aire libre, tomando el sol, una buena novela. Esto lo haré hoy tras el almuerzo. Estoy acabando La Regenta.

Descubrir, admirarme, “excursionar” por una catedral gótica que desconocía. Sorprenderme ante un capitel cuya iconografía sea muy inteligente.

Una larga conversación con un compañero de curso, de cuando yo tenía trece años. Algo que he hecho esta mañana.

Ver una mariposa feliz entre las flores cargadas de dulce néctar, aleteando sobre la hierba. Me gustan especialmente la flores de Diente de León. No puedo resistir el soplar sobre sus semillas y observar sus trayectorias. En eso sigo admirándome, disfrutando, como un niño. Aunque siempre lo hago sin cortar el tallo. Me da pena dañar una flor.

viernes, octubre 28, 2022

La vida es compleja y fascinante en las formas que toma

 

El autor de esta preciosa foto de una flor es Gabriel Fernández. Ayer tuve una relajada y agradable conversación con un sacerdote anglicano de Londres. También con un franciscano, con una señora polaca muy amiga mía, y con un argentino que se dedica a las finanzas.

♣ ♣ ♣

Desde hace tiempo no dejamos de escuchar en las noticias la falta de acuerdo entre los dos principales partidos del congreso para escoger jueces para el Consejo del Poder Judicial.

No estamos presentes en las conversaciones para saber quién tiene la culpa de la falta de acuerdo. En España hay infinidad de excelentes magistrados, del mayor nivel en cuanto a conocimiento jurídico y de impecable honradez. ¿Por qué no hay acuerdo? Indudablemente, hay gato encerrado. Alguien tiene la culpa. Pero lo repito: yo no estoy en las conversaciones.

♣ ♣ ♣

En cualquier caso, este es un ejemplo de cómo la constitución española no fue bien armada: no solo en sus conceptos generales, sino también en su “fontanería concreta”. Toda buena constitución debe contar siempre con una salida para una situación de bloqueo. Siempre. Es algo elemental.

Cualquier experto constitucionalista hubiera señalado ese defecto en el texto nada más leerlo. Pero los que la redactaron en la mesa de Lardy carecían de ese nivel jurídico y a las pruebas me remito: otro problema más creado por el texto.

Y eso que el mismo texto de la constitución ya de por sí estaba redactado de un modo ambiguo en ese punto, algo que es un pecado mortal en un texto jurídico que regula ni más ni menos cómo se compondrá el máximo órgano que regulará la vida judicial de toda la nación. Pero nadie debe extrañarse, los mismos padres de la constitución se han ufanado de cómo había días en que los artículos se aprobaban por todos, alrededor de esa mesa de restaurante, en cantidades llamativas. Después viene lo que viene.

♣ ♣ ♣

La libertad de los obispos de esta nación para hablar se cocinará en las bancadas del congreso. Ahora bien, lo que se determine respecto a la composición del Consejo del Poder Judicial facilitará mucho o no el que esa persecución se dé de un modo más obstaculizado o todo vaya suave desde la primera instancia judicial.

Pero tal cómo está armada nuestra constitución, al final será el congreso por pura votación el que determinará qué hay que hacer contra los obispos para defender “derechos” y “libertades”. El Consejo del Poder Judicial no tiene fuerza para resistir la legislación emanada por el senado. Así que el momento actual no lo veo especialmente trágico. La opinión pública está más preocupada por el futbol que por la independencia del estamento judicial.

Como yo ya tengo cierta edad, a mí el guillotinamiento me cogerá en una edad en la que solo me servirá para ahorrarme el lento deterioro de la vejez, que puede ser más duro que un Robespierre que actúa a través de una justicia fulminante.

Cuando veo a la vicepresidenta de mi país, Yolanda Díaz (del Partido Comunista), veo en ella madera para administrar la justicia fulminante. Ya lo creo.


jueves, octubre 27, 2022

Aunque parezca increíble, son huevos de polilla, increíblemente aumentados

 

Alguien pensará que hace unos días fui excesivo al hablar de eso que llaman “triunfar en la vida”.  Pero no, no fui excesivo. Hay tanta felicidad en ser electricista como en ser catedrático, tanta felicidad en ser barrendero como en ser artista. El artista no es, necesariamente, más feliz.

Conocí a un médico especialista que durante toda su vida no tuvo más allá de una hora libre tras la cena, compaginó dos trabajos y acabó agotado mentalmente. ¿Todo para qué? Para que sus hijos pudieran estudiar en las mejores universidades. Sacrificó vivir su vida para que sus hijos tuvieran más ingresos. “Yo no vivo para que puedan vivir mis hijos”. No había ninguna necesidad de ello. Sus hijos podían haber tenido una vida digna sin necesidad de un sacrificio supremo que no se lo pedían ni Dios ni su mujer ni sus hijos.

También conozco el caso de un empresario que para que sus hijos tuvieran más (me imagino que esa era la excusa) acabó devorado por la ambición, hundiéndose a sí mismo y a sus hijos en la vorágine que se provocó.

Nada malo hay en esforzarse para prosperar. Pero no se puede divinizar el tema del trabajo. No se puede vivir con la idea de “triunfar en la vida”. El que así piensa debe estar convencido de que el 95% de las personas no han triunfado. Qué modo tan erróneo de ver la sociedad.

Vivir con tranquilidad, con moderación, gozando de los placeres sencillos de la vida.

La visión clasista de la sociedad es algo no cristiano. Me alegro de vivir en una sociedad en la que, al menos, aunque existan desigualdades sociales, las barreras que creaban ciertas vestimentas no existan ya; ya todo el mundo viste de un modo parecido. También me alegro de que no existan lugares exclusivos para determinadas castas; hoy día si se paga, todo el mundo puede entrar a todas partes. Lo ideal sería una sociedad más igualitaria. Pero, al menos, ciertas formalidades de separación ya no existen, afortunadamente.

miércoles, octubre 26, 2022

Atisbos de esperanza para la herida sangrante de Ucrania

 

La geopolítica del siglo XXI puede ser complicada; pero al final lo que nos encontramos, en el fondo de todo, son cuestiones morales: ambición, soberbia, no matarás. Los antiguos libros de moral, tan sencillos, siguen dándonos las pautas generales de lo que se puede y no se puede hacer.

Cierto que dentro del marco de lo lícito hay que aplicar la inteligencia de los  más expertos, para ver qué jugada sería la más adecuada dentro del tablero. Sí, hay que mover fichas y hacer estrategias, pero sin salirse de los límites de lo que está moralmente bien. 

♣ ♣ ♣

Ahora mismo lo veo claro, la jugada más prudente es parar el tren que hasta hace un par de semanas seguía tomando velocidad. No podemos hacer experimentos: ¿lo hará o no lo hará?

En Schreck, Lord Farquaad les dice a los caballeros que va a enviar a rescatar a la princesa: Algunos de vosotros morirán, pero es un sacrificio que estoy dispuesto a aceptar. Los más sabios deberían tener claro que en este tema de una confrontación general con cierto dictador no podemos correr riesgos: ni por nosotros, ni por los inocentes y heroicos ucranianos, ni por los rusos obligados a embarcarse en algo que no quieren de ninguna manera. 

No es una cuestión de valentía. Detener nos vamos a detener. Nosotros nos vamos a detener; cierto personaje, no. Cierto personaje seguirá adelante, subiendo la apuesta, aunque tenga que destruir a toda su propia nación en su infantil juego de egos.

Doy gracias a Dios de que en las dos últimas semanas parece que la velocidad del tren se ha detenido algo. Por lo menos, eso parece. Incluso se ha llegado a hablar de una mediación papal entre Putin y Biden.