jueves, marzo 21, 2019

Sugerencias pías para presbiteros


Desde que era seminarista, tuve la ilusión de tener una cruz grande en el salón de mi casa. Fue una idea que me acompañó a lo largo de los años. He contado a mis amigos como esperé, durante años, a poner esa cruz. Ninguna de las que veía me convencía. Hasta que un día los hechos se conjugaron para indicarme que una era la cruz perfecta.

Después, busqué otra cruz para el altar donde celebro misa. Para mí el crucifijo ante el que voy a celebrar cada día es algo importantísimo. Tenía que ser una imagen que me diera mucha devoción. Finalmente, conseguí una que me ayudó muchísimo a la celebración de la eucaristía.

El problema era que la cruz del altar (que era posterior) me gustaba más que la que tenía en casa (que era anterior). Así que, la semana pasada, por fin, puse la cruz que creo que será la definitiva, si hay algo definitivo en este mundo: estoy seguro de que no. En fin, esta cruz será todo lo definitiva que pueden ser las cosas. Os pongo las fotos debajo. 

Pongo las fotos no por vanidad, sino para animar a mis hermanos sacerdotes a que pongan crucifijos en el altar que les sean una ayuda grande para el sacrificio de la santa misa. A mí esto y un buen misal me ha ayudado muchísimo. 






100 comentarios:

  1. Respuestas
    1. Padre Fortea, ahora sí pásele a Google, acaba de sacar un Doodle celebrando a Bach.

      Google rinde homenaje a Johann Sebastian Bach con un doodle que permite crear música

      Johann Sebastian Bach con un doodle que, por primera vez para el gigante tecnológico, está impulsado por inteligencia artificial y machine learning.


      Si acaso no puede verle en su país, aquí guarde una imagen.

      Click Aquí

      Fuerte abrazo...

      Eliminar
    2. ¿Un comentario de un comentario equivale a jamón y sushi, o es jamón por ración doble? 🤭

      Eliminar
    3. NPI , Javi

      Supongo que es un suculento plato vegetariano por transferencia, hahaha

      Eliminar
    4. Hombre... si es un gorrino sí, pero un pez come plancton.... puaj...
      Aunque, qué rábanos... ¡Viva el sushi!

      Eliminar
    5. Anxe tiene una bodega repleta de jamones! Creo que Fortea le avisa un minuto antes de publicar... Deben estar traficando chacinados...

      Eliminar
    6. Bodega no, tiene una par de contenedores! Jajajaja! La verdad es que son contrabandeados desde China. No son de cerdo, precisamente... 🐕 Tal vez? Jajajajaja!

      Broma.

      Eliminar
    7. Pensaba que el jamón venía de Medellín... 🤔

      Eliminar
    8. Nah.100% jamón de bellota...de China 🐕

      👌

      Eliminar
    9. Tengo mis dudas, porque viendo éstas noticias, me doy cuenta de que China se lleva la fama, pero otros cardan la lana.

      https://www.google.com/amp/s/www.eltiempo.com/amp/mundo/eeuu-y-canada/la-historia-del-falso-jeque-bin-khalid-al-saud-279444

      Eliminar
    10. Un camión o una bodega 😂🤣

      Eliminar
  2. La Cruz que nos muestra es bella en cuanto obra de arte.
    Pero esconde el dolor de la Cruz.
    Me gustan las que muestran lo que fue la Cruz, las que no son solo un símbolo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Esas que cuando las miras puedes decir: así se ama.

      Eliminar
    2. Como dijo Santa Teresa de Jesús.

      Eliminar
  3. Son bonitas. La última me gustó más. A mí particularmente me gusta la cruz de San Damián, me parece bellísima, me conmueve.

    Cambiando de tema ,hoy es el natalicio de el más grande músico de todos los tiempos: J.S. Bach

    Y quería recordarlo con estas palabras de Pablo Casado y con un vídeo de uno de sus temas más bellos:


    "El milagro de Bach no ha aparecido en ningún otro arte. Para despojar a la naturaleza humana hasta que se aclaren sus atributos Divinos, para informar las actividades ordinarias con fervor espiritual, para dar alas de la eternidad a lo más efímero; para hacer que las cosas Divinas sean humanas. y las cosas humanas Divinas; tal es Bach, la música más grande y pura de todos los tiempos ".
    - Pablo Casals, 1950 ”

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Jesus bleibet meine freude- Karl Richter

      Otra versión mas rápida del mismo tema de otro gran director desde el minuto 16:34

      Cantata 147 - Harnoncourt

      Eliminar
    2. Yo he hecho esta melodía con el doodle y Google la ha armonizado.
      Me lo estoy pasando en grande.

      https://g.co/doodle/5wv6gs

      Eliminar
    3. Este Cristo que se expone en la misa del Papa Francisco en Semana Santa en la Basílica de San Pedro, me encanta!

      Semana Santa

      Eliminar
    4. Y esta la de mi hijo:
      https://g.co/doodle/m7m8u2

      Bueno, voy a parar ya, que me he venido arriba.

      Eliminar
    5. Tengo un duda, el padre Fortea usa la sotana hasta pa estar en la casa? Jajajaja!Es que en serio yo creo que nadie se lo imagina en jean y camiseta, eso sí que sería extraño!

      Eliminar
    6. Eso sería como una especie de reducción al estado laical 😁

      Eliminar
    7. Yo también disfruté mucho ayer componiendo obritas musicales en el pentagrama del doodle de Google y dejando al AI ese harmonizarlas al estilo barroco de Bach, PERO no fui capaz de poner puntillos, silencios, semicorcheas, etc.

      Eliminar
    8. (hmmm… ¿es con o sin hache eso de «armonizar»? 😂)

      Eliminar
    9. Sin hache 👌 en inglés es con hache, creo.

      Yo tampoco sé de nada de esas cosas de música, Alfonso. Lo único que medio son las clases de música del colegio. Las notas y esas cosas y no me acuerdo bien 😂

      Eliminar
  4. Hermosisimo Padre Fortea. A mi me pasó algo parecido. Quería una Cruz para llevar en mi pecho. Y se demoro en llegar. La encontré el año pasado en un viaje que hice a Santuarios Marianos por Europa. Fue en LOURDES. Sentí en mi corazón dicha. No es vanidad. Es la certeza de encontrar en ALGO, el reflejo del AMOR DE DIOS. UN ABRAZO.

    ResponderEliminar
  5. Le añado a mi que me inspira particularmente esa Cruz.

    El Jesús hombre humilde, sacrificado pero también el Jesús REY.

    ResponderEliminar
  6. Ambas se parecen mucho, la última es más bonita. Ciertamente la belleza de un crucifijo puede inspirar devoción. El que cuelga en la pared de mi oficina es pequeño, pero de suficiente proporción, claro que no es tan costoso y artístico como los de las imágenes.

    Por el mismo motivo, los crucifijos que se colocan en las iglesias deben ser bien elaborados, realmente he visto crucifijos grotescos y desproporcionados.

    Lo mismo ocurre con imágenes del rostro de Cristo, para mi, la mejor es la del pintor alemán Heinrich Hofmann.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Y de lo peor que se ha hecho fue el infame "rostro de Cristo" del National Geografic Chanel y ya ni hablar de tantas imágenes caricaturescas de hoy.

      Por cierto, ¿Y finalmente que sucedió con aquella pintura de Cristo que fue "restaurada" por una anciana en España?.

      Eliminar
  7. wawawaaaaa:

    https://g.co/doodle/x7rg3k

    ResponderEliminar
  8. La malaquita luce mucho en los extremos de la cruz. Me parece una elección acertada.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Impresionante: ¡sabes qué piedras son exactamente con sólo mirar una foto!

      Eliminar
  9. La cruz, símbolo de la salvación,prueba de que podemos vivir eternamente.
    Ambas cruces son muy bellas, pero eligió como definitiva a la mejor.

    ResponderEliminar
  10. Es una preciosidad el crucifijo. A todo esto, tiene que resultar algo chocante para el que no esté acostumbrado, el verle a Vd. en su casa con las paredes blancas, y vestido con sotana: menudo contraste.

    ResponderEliminar
  11. La Biblia dice que existieron hombres gigantes producto de la Unión de ángeles caídos y hembras humanas. Aunque el gran filósofo Santo Tomás de Aquino dijo que esa unión es imposible ya que no se puede mezclar la materia espiritual con la carne humana. La ciencia arqueológica no ha encontrado ningún espécimen de Nephilim. En cambio la Biblia ni siquiera señala la existencia de los grandes mastodontes pero la ciencia arqueológica ha demostrado la existencia de estos grandes animales. Tal parece que es cierto que la Biblia está plagada de mitos y leyendas tomadas de las religiones de naciones vecinas de Israel. O sea, simplemente se trata de un sistema de creencias que muchas veces esta lejos de la realidad y las leyes universales que son demostrables con la aplicación del método científico

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿Y qué pretendes demostrar, que Dios no existe, o que se equivoca?

      Eliminar
    2. Que la inerrancia bíblica no es tal.

      Eliminar
    3. Que todo se circunscribe a una serie de "creencias" dadas desde la antigüedad de boca en boca.

      Eliminar
    4. Creo que no he formulado bien la pregunta:

      ¿Crees en la existencia de Dios, o no?

      Eliminar
    5. Pues si en la Biblia no hay veracidad sino que está basada en tradiciones orales de hombres antiguos, el Dios que propone no es tal. Tal vez el Dios en el que creemos es una caricatura del Dios que realmente es.

      Eliminar
    6. ¿Eso es un sí, o un no?
      No es tan complicado. Deja el libro a un lado, los argumentos, el método científico y dime lo que sientes: ¿crees en la existencia de Dios, o no?

      Eliminar
    7. Paco,es preferible que no sigas.
      Tu exposición parece un ataque que me apena profundamente;ni te dejan explicarte ni permiten que continúes con el tema,no sin antes que contestes a la misma pregunta que anteriormente has confirmado.
      Basta para que hables de la falta de veracidad de aquello y las pruebas de lo otro y consigas enemistad por todas partes.
      Es increíble cómo se cierran y ofenden las mentes!!!.
      Javi,Dios está más allá de lo escrito.

      Eliminar
    8. Paco Guerrero no se te ha ocurrido pensar en que si no existen en la Biblia es porque no son fundamentales para el desarrollo de la fe.

      Que no estén no significa que no existan.

      Aunque en el libro del Padre Fortea se mencionan los versículos exactos donde sí se mencionan.

      El libro es el de los Nephilim.

      Ahora traigo el enlace, tampoco hay que enredarse que las citas en inglés, están puestas más adelante en el mismo libro en español.

      Las críticas a veces solo son simplemente superficiales y sin análisis a conciencia, tal como se hacen las notas de la farándula.

      Eliminar
    9. Enlace

      Enoc y los Nefilim

      Se descarga del sitio de Drive del Padre Fortea.

      Eliminar
    10. Y a tí Paco que agobias tanto al pobre Paco Guerrero te digo:
      No es lo mismo creer que sentir,haz la prueba.Siento a Dios y nada que ver que nunca será demostrable ante la ciencia.
      Así que Siento pero no creo en ciertas tareas,misericordias,que se lan atribuído al pobre así por así.
      Te vale?

      Eliminar
    11. Na. Lean libros de mitología mesopotámica y egipcia. Es lo mismo pero con ciertas adecuaciones que los cristianos le aderezaron a las narraciones. Es mas el capítulo de la mujer adúltera es una adición que no consta en los manuscritos más antiguos. Eso lo corroboran los exegetas más renombrados desde los 1800s.

      Eliminar
    12. Qué Dios está más alla de lo escrito nadie lo pone en duda, Unknown. Que yo le esté atacando, es de dudosa veracidad, pues no ha confirmado la pregunta, pero no lo hago por atacarle, sino que le he preguntado de forma directa si cree en la existencia de Dios, y no ha dicho rotundamente SI o NO. Ha dicho, "pues si en la Biblia", "porque son creencias", 'tal vez el Dios en el que creemos es una caricatura", pero no ha dicho SI, o NO.

      Lo que le he pedido no es para atacarle, sino que se exprese desde el corazón y desde el alma.

      Y con todo respeto, la palabra enemistad me parece grave, pues no le considero ningún enemigo ni me ha hecho nada, ni creo que yo le este demostrando enemistad porque simplemente me conteste con una respuesta corta, directa, clara y concisa: SI o NO.

      Eliminar
    13. Igualmente si Dios es amor porque creó el eterno sufrimiento en el infierno. Supongo que aquí muchos son padres de familia, si un hijo de ustedes es gay lo van a condenar a un sufrimiento eterno???

      Eliminar
    14. Paco Guerrero

      Lo bonito de esto es que ambos logramos el objetivo de que lean y comparen.
      😁😎

      Eliminar
    15. Muy bueno!!!.
      Sugerir a que se lean más libros!!!.

      Eliminar
    16. El Dios que usa el miedo y el castigo eterno no es un Dios de amor. Sino de odio, ahí tenemos a los primos musulmanes matan en el nombre de Dios.

      Eliminar
    17. Unknown de las 11:14

      Te ganas 👩‍🍳👩‍💻

      Eliminar
    18. ¿Tú pregunta es para que te díganos un sí o uno o es para salirte por la tangente?

      Si quieres una respuesta por mi parte, la respuesta es NO.

      Sigo esperando tu respuesta.

      Eliminar
    19. "El Dios que usa el miedo y el castigo eterno no es un Dios de amor".

      El miedo lo fomentan los hombres, el castigo eterno lo provoca la misma alma que no quiere reconocer a Dios y se aparta de Él, de forma voluntaria y le desprecia.

      Eliminar
    20. Bueno Paco.
      A ver si así van entrando en calor ó se congelan en él,jaja.
      Todo es posible!

      Eliminar
    21. No es cierto Javi.
      Hablas de cuentos infantiles.
      Nadie se aparta de Dios para ser condenado.
      De qué hablas??
      Cómo se palpa que no tienes ni idea de lo que es el colmo del sufrimiento.
      Es inútil hablar con lo que no conoce ni sabe.

      Eliminar
    22. Exacto, es inútil hablar con lo que no conoce ni sabe, y menos de sufrimiento.

      Eliminar
    23. 😂

      Ya voy entendiendo tu humor

      Unknown11:30 p. m.

      ...
      De qué hablas??
      Cómo se palpa que no tienes ni idea de lo que es el colmo del sufrimiento.
      Es inútil hablar con lo que no conoce ni sabe


      Te llamas desconocido...es un completa ironía que hables del que no conoce ni sabe 🤔🤣

      Eliminar
    24. Aclárate porque no caigo del árbol????

      Eliminar
    25. Me refería a Javi.
      Tengo carne,pelos,vísceras,callos,etc.
      Vivo,como,duermo,sufro,río,lloro,canto,etc.

      Eliminar
    26. Cuántos añitos tienes,Anxe?.

      Eliminar
    27. Paco Guerrero. Yo hace tiempo pensaba igual que tu... llegaron a mis manos ciertas lecturas que me hicieron dudar de la fe y llegue a creer exactamente lo mismo que has dicho. Mucho se ha escrito acerca del tema de que los relatos bíblicos fueron "plagiados" de las mitologías de otras culturas vecinas de los hebreos. Inclusive hace algunos años circuló mucho un libro titulado "Jesús, 3000 años antes de Cristo" del español Logari Pujol, en donde supuestamente "demuestra" que todo cuanto se dice en la Biblia es un plagio de cuentos egipcios y que Cristo jamás existió.

      Afortunadamente jamás le leído el libro, lo conseguí en PDF y lo guardo, quizá un día lo lea, más ya no llama mi atención, mi curiosidad ha cesado pues he encontrado la explicación razonable a tales similitudes.

      Te comparto éste artículo:

      http://www.infocatolica.com/blog/esferacruz.php/1803110205-ihorror-la-biblia-se-copio#more35525

      Eliminar
    28. Unknown11:53 p. m.

      Me recuerdas a alguien que se negó a dar su edad, pero tengo 40.

      Desde este año digo que tengo 22 con 18 de experiencia. 😂

      Eliminar
    29. Interesante discusión. Va un texto del Magisterio que habla de esto:

      «los once primeros capítulos del Génesis, aunque propiamente no concuerdan con el método histórico usado por los eximios historiadores grecolatinos y modernos, no obstante pertenecen al género histórico en un sentido verdadero, que los exegetas han de investigar y precisar; los mismos capítulos —lo hace notar la misma carta—, con estilo sencillo y figurado, acomodado a la mente de un pueblo poco culto, contienen ya las verdades principales y fundamentales en que se apoya nuestra propia salvación, ya también una descripción popular del origen del género humano y del pueblo escogido.

      Mas si los antiguo hagiógrafos tomaron algo de las tradiciones populares —lo cual puede ciertamente concederse—, nunca ha de olvidarse que ellos obraron así ayudados por la divina inspiración , la cual los hacía inmunes de todo error al elegir y juzgar aquellos documentos. Por lo tanto, las narraciones populares incluidas en la Sagrada Escritura, en modo alguno pueden compararse con las mitologías u otras narraciones semejantes, las cuales más bien proceden de una encendida imaginación que de aquel amor a la verdad y a la sencillez que tanto resplandece en los libros Sagrados, aun en los del Antiguo Testamento»


      Pío XII – Encíclica ‘Humani Generis’ sobre las falsas opiniones contra los fundamentos de la doctrina Católica (12-ago-1950).

      Eliminar
  12. Q no hable en plural. El Dios en el q creo.

    Es así para mi.

    ResponderEliminar
  13. El Credo de los Apóstoles (corto):
    “Creo en Dios, Padre Todopoderoso, Creador del cielo y de la tierra. Creo en Jesucristo, su único Hijo, Nuestro Señor, que fue concebido por obra y gracia del Espíritu Santo. Nació de Santa María Virgen, padeció bajo el poder de Poncio Pilato, fue crucificado, muerto y sepultado. Descendió a los infiernos, al tercer día resucitó de entre los muertos, subió a los cielos y está sentado a la derecha de Dios, Padre Todopoderoso, y desde allí va a venir a juzgar a vivos y muertos. Creo en el Espíritu Santo, la Santa Iglesia Católica, la comunión de los santos, el perdón de los pecados, la resurrección de la carne y la vida eterna. Amén”.

    ResponderEliminar
  14. Padre Fortea

    Me imagino que muchos están como yo admirando la belleza de la Cruz, pero igualmente estamos viendo los detalles de los libros detrás.

    Con tal ya ví el títulos de :

    1- Las más bellas Biblias
    2 - Mitos

    ( Y la lista sigue), ¿qué otros títulos alcanzan a ver?

    Por cierto que ya ví su librería de apuntes de bolsillo.

    😀

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sabes como se llama eso en España?

      Eliminar
    2. Unknown de las 11:21

      ¿Es parte del entrenamiento la pregunta?

      🤔

      Eliminar
    3. Padre Fortea, yo también tengo la Colmena de Cela.

      Eliminar
    4. Ya estás entrenada en esto pero su nombre es: Marujeo agudo sin consentimiento.

      Eliminar
    5. Marujeo= Observar de manera descarada sin importar crítica ni opinión ajena.

      Eliminar
    6. Esta "del dicho al hecho", un atlas y al parecer esta "La Trama Masónica" de Manuel Guerra y casi abajo esta la última edición de la revista "Hola", (broma, jajaja)

      Eliminar
    7. Y perdón si incurro en "marujeo".

      Eliminar
    8. Ay Fabián, eso del "Hola" azucé la vista y no alcancé a ver tal cosa, vi uno muy lindo de Caligrafía.

      La verdad es que es sin mala intención, lo que sucede es que es inconsciente, miro libros 😍😍😍 y tengo que saber de qué son.

      Eliminar
  15. Me encanta mucho el crucifijo Padre Fortea.Que Dios le bendiga.Buenas noches y muchas gracias por sus consejos y enseñanzas.

    ResponderEliminar
  16. ¿Sugerencias pías para presbíteros?

    ¿Y esta es una sugerencia sólo para presbíteros? Me consuela saber que soy pueblo sacerdotal. Lo de pío lo elimino. No va conmigo. No de momento. Me complace saber que tengo algo en común con el sacerdocio ministerial, y es que en este punto, llevo varios años queriendo encontrar un crucifijo de mesa que me guste para mi despacho, y todavía no lo he encontrado. El de la foto no me gusta. Porque todavía estoy en la fase penitencial, y prefiero ver un Cristo crucificado sin gloria aparente. Un Cristo Pobre y Humilde, un Cristo Sencillo y Obediente. Obediente hasta la muerte. Hoy por hoy prefiero el Pesebre de la Cruz, por eso el crucifijo lleno de gloria que aparece en la foto no me serviría porque necesito aprender de la Humildad de Jesús, sin gloria ninguna en el Pesebre y en la Cruz, si esto lo hago bien, las joyas vendrán después.

    ResponderEliminar
  17. Muchos santos han aprendido Teología en la Cruz de Jesús, un ejemplo de esto es Edith Stein (Santa Teresa Benedicta de la Cruz); San Juan de la Cruz, Santa Teresa de Jesús; y otros tantos. “La Ciencia de la Cruz” sobre la que escribió Edith Stein ha enseñado a muchos santos y santas. Todo lo que deberíamos aprender de Teología se encuentra contenido desde el Pesebre a la Cruz, por eso prefiero ver una Cruz desnuda, sin gloria. A San Josemaría le gustaba la Cruz sin crucificado, porque decía que la cruz vacía era tu cruz. En fin, yo prefiero ver al Crucificado en la Cruz, antes de verme yo en la cruz vacía. Es decir, cuando tenga que ocupar la cruz vacía, quiero saberlo todo sobre Quien estuvo antes que yo crucificado.

    ResponderEliminar
  18. En el Ev. de hoy se nos demuestra una vez más lo importante que es mirar y mirar la Cruz de Jesús para no ser como la madre de los hijos de Zebedeo a los que sólo les importa los primeros puestos, sin caer en la cuenta que el primer puesto empieza en el Pesebre y termina en la Cruz.

    ResponderEliminar
  19. Y no obstruye la comunicación con el interlocutor ?

    ResponderEliminar
  20. Me alegra mucho, padre. ¡Un abrazo en Cristo!

    ResponderEliminar
  21. Cambiando de tema pero relacionado con Jesús, en los últimos dias no he dejado de pensar en el camino que recorría con sus amigos, llevando la Buena Noticia a los pueblos cercanos.

    Pienso en lo que conversarían, en las inquietudes de los apóstoles, sus anécdotas, momentos buenos y malos, en vivencias que también explicaría Jesús a sus discípulos... Pienso en esos momentos en los que pararian en el camino para descansar un poco, comer y quién sabe si gastarse alguna pequeña broma, disfrutando también de momentos distendidos...

    Me viene todo esto a la mente y pienso: ¿De qué hablarían? ¿Cómo rezarían juntos? ¿Que anécdotas se explicarían? ¿Cómo expresaría cada uno de ellos esos momentos?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Esto me recuerda a cómo escribe san Ignacio en sus Ejercicios Espiritusles que se hagan las meditaciones sobre los ‘misterios’ (pasajes de la vida) de Cristo: con composición de lugar imaginando la escena conmtus sentidos: cómo se vería, cómo sonaría, como olería, sabría, etc.

      Eliminar
    2. Me recordó a San Josemaría lo que acabas de decir de San Ignacio de Loyola, porque él también lo hacia. Supongo que hacía los ejercicios espirituales de San Ignacio.

      Eliminar
  22. Gracias por compartir sus cruces padre Fortea.

    ResponderEliminar
  23. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  24. Bellas cruces. ¿Cómo se llama este estilo? Personalmente yo tiendo a favorecer un estilo menos decorado, más realista (tal como fue: un madero y el Cristo doliente y ya), pero estoy pensando que con los ricos adornos se refleja quizá también el triunfo y divinidad de Cristo Rey. ¡Gracias por compartir las fotos!

    ResponderEliminar
  25. No es musica religiosa, no se habla de Dios, no aparecen Jesús ni María, ni se escucha una oración.

    Pero el amor de Dios es tan grande, tan hermosa su inspiración, que llega al corazón del hombre, demostrando que todos somos sus hijos, todos amados, sin distinción.

    https://youtu.be/JYtYCNkR1Yo

    ResponderEliminar
  26. Está bien pero sugiero no hablar de comida en Cuaresma. Es sólo sugerencia, pequeños signos de Unión de los q amamos a Jesús, más silencios. No se...
    El otro día yo puse una música no apropiada, lo siento.

    ResponderEliminar
  27. Menos superficialidad hasta La explosión Pascual.

    Me lo digo a mí misma.

    ResponderEliminar
  28. Hermosa y asombrosa esa Cruz padrecito. Voy a conseguir una para colocarla en mi habitación y poder orar con mas devoción todas las noches.

    ResponderEliminar