jueves, enero 13, 2022

Unas palabras sobre la cábala

 

Jamás en mis sermones me veréis citar ni la cábala ni el Talmud. Algunos, erróneamente, escriben en castellano cábala con esta grafía Kabbalah, como si la simplicidad de la palabra castellana para designar esta corriente, les molestara. Piensan, y no se equivocan, que una palabra de aspecto más exótico hará volar la imaginación.

La cábala es una corriente herética del judaísmo; así de claro y así de simple. Se ha extendido tanto entre las comunidades hebreas que ha tomado tintes de legitimidad, pero es una serie de doctrinas que se aleja totalmente de la enseñanza bí
blica. Esta doctrina no supone una profundización teológica en el Antiguo Testamento, sino un distanciamiento de sus enseñanzas.

Y eso sin contar con que su extensión y complejidad hace que, en la práctica, se sustituya el estudio del Antiguo Testamento por el estudio de esas tradiciones humanas erróneas.

Aunque es una impresión y no puedo afirmarlo categóricamente, me parece que se lee más el Antiguo Testamento en la Iglesia Católica que no entre estos grupos de gente muy aficionada a la cábala.

 Para confundir más a los no hebreos, se presenta como la parte mística del judaísmo. No entiendo qué tiene de místico un conjunto de enseñanzas pseudoteológicas.

Yo siempre busco lo positivo de todas las corrientes religiosas. Pero la cábala aleja de la Verdad, perdiendo al estudiante en un laberinto de doctrinas humanas que hay que aceptar por pura autoridad. Mañana hablaré del Talmud.

miércoles, enero 12, 2022

El fruto consumado del pecado es la pérdida del Jardín del Edén



Cuando escribí el post de ayer, la verdad es que esperaba que me diera su opinión una persona, y me la dio por email.

La gente común no sabe lo difícil que es sintetizar el mandato de un presidente de gobierno en diez o quince líneas. Lo mismo se puede decir de un arzobispo.

Todo el mundo juzga a la ligera. Saca conclusiones con muy pocos datos; y lo que es peor todavía, dando por descontado que esos pocos datos son verdaderos.

Me acuerdo que, una vez, un amigo cuyo buen sentido y bondad están fuera de toda duda llamó “obispo absentista” a monseñor Guerra Campos. Los que conocemos su figura sabemos que si hubo un obispo dedicado a su diócesis y solo a su diócesis fue precisamente este.

Aquel comentario fue un recuerdo, aplicable también a mí, de que podemos sacar conclusiones muy injustas. ¿En cuántos errores no incurriré yo sin darme cuenta?

Ser acusado en falso es lamentable, pero a veces es que alguien es acusado precisamente en la materia en la que su virtud es heroica. Me recuerda lo que escribí en otro post hace años:

Curiosamente, en 1722, cuando Bach solicitó el puesto de director en Leipzig, había cinco músicos como posibles candidatos. El consejo de la ciudad ofreció el puesto a dos de esos cinco. Pero declinaron la oferta. Bach obtuvo el puesto. Pero como comentó un miembro del consejo municipal: Ya que no podemos conseguir al mejor, tenemos que contentarnos con el mediocre.

Una pequeña muestra del mediocre titulada: Te damos gracias, oh Dios, te damos gracias:

https://www.youtube.com/watch?v=KUqvCr7SOok&t=1166s

Conclusión, no juzguemos. Somos tan tontos que no nos damos cuenta cuando nos equivocamos. Levantamos la espada en alto, la zarandeamos, inconscientes de que hacemos el ridículo.


martes, enero 11, 2022

Un hilo temático para los comentarios de hoy

 

Hoy estoy mejor, pero todavía tengo síntomas: diarrea intensa, un poco de apetito, sigo sin oler nada, ayer todavía tuve un poco de fiebre.

 Como ya no hay mucho que comentar, no diré nada sobre mi enfermedad hasta dentro de una semana. Espero que lo siguiente que tenga que decir es que ya se ha ido hasta el último síntoma.

..............................................

Hoy estaba meditando acerca del cardenal Rouco. Yo no pertenezco a su archidiócesis, así que no tengo mucho conocimiento de su persona. Pero sí que me interesa, en el hilo de comentarios, que si alguien tiene un conocimiento seguro (no por artículos de prensa) acerca de lo que ha significado su paso por Madrid o de algún detalle interesante de su personalidad, le agradecería que lo compartiese.

Como mero personaje histórico me interesa saber más sobre su figura. En fin, desearía que los comentarios de hoy fueran un civilizado lugar de aportación de datos acerca de su paso por la archidiócesis de Madrid.

...............................

No es nada sencillo hacerse una idea global de lo que significa el paso de un arzobispo por una archidiócesis. Unos hablan maravillas; otros, lo contrario. Lograr la síntesis adecuada de las luces y sombras de un tiempo de gobierno es complicado.

Ya os adelanto que para mí el gran prelado que ha pasado por Madrid, desde que vivo en Alcalá, es, sin duda, el cardenal Suquía. Si alguien realizó una gran reforma, fue él. Y como persona me parece que era una delicia.

..............................

Del cardenal Rouco me consta que le encantaba visitar monasterios de clausura, sentarse y hablar con ellas sin prisas.

Al primer obispo de Alcalá le divertían muchísimo las películas de 007. Me consta que Juan Pablo II vio la comedia "La princesa prometida", porque en una entrevista el actor protagonista dijo que al saludarle el papa le había dicho que la había visto.

lunes, enero 10, 2022

Crónicas omicronianas: floto tras lo peor de la tempestad

 

Mi temperatura, a la 1:00 de la tarde, volvía a ser la normal en mí: 35,6º. Sí, ya sé que es muy baja, pero es la habitual en mi cuerpo. Y al levantarme por la mañana todavía más baja. A las 18:30 la temperatura ya era un grado superior. Señal de que algo de infección todavía queda. Todavía hay grupos bioanarquistas haciendo barricadas en mis venas.

Sigo sin apetito, como poquísimo. La diarrea sigue. La garganta muy mejorada. Solo tuve dolor de cabeza un día. Una señora polaca me regaló unos sobres de sopa de caldo de ave que me están deliciosos, son lo único que deseo tomar. Eso y un poco de fruta. 85,8 kg. es mi peso actual. Lejos de los 89 kg. que llegué a pesar en el entorno de las navidades.

Tomo un rato el sol sentado junto a la ventana de mi dormitorio. Me saco la camisa y leo un rato con un sombrero en la cabeza. Siempre dudo si unos 20 minutos serán suficientes para recargar mi cuerpo con vitamina D. También hago ejercicio, aprovecho para andar por la casa en cada llamada de teléfono. Aunque ha habido días en que solo quería dormir y no hablar por teléfono.

Tengo la sensación de que lo peor de esta infección fue hace tres días, cuando tuve dos grados de fiebre.

La idea de que mi cuerpo está como las calles de Kazajistán tiene su poesía. A mis fagocitos no les he dicho que dispersen toda manifestación vírica, simplemente les he dado una consigna: “¡Devoradlos!”.

domingo, enero 09, 2022

Crónicas omicronianas: ya es oficial

 

Hoy me he hecho la prueba de COVID en el hospital: y he dado positivo. Comienzo un confinamiento de, al menos, una semana.

No me importa lo más mínimo confinarme porque la verdad es que tampoco estoy para muchos trotes, solo me apetece estar en mi sillón con una manta encima.

Siempre he tenido facilidad para dormirme, pero desde hace cuatro días es que desde el momento en que pongo mi cabeza en la almohada yo creo que no podría contar ni 3. Y eso que estos días estoy durmiendo nueve horas cada noche.

........................................

Cada persona que me llama me sermonea durante cinco minutos. El sermón siempre tiene el mismo tema:

—Si tomas la vitamina tal, en menos de cuatro días....

—Lo que tienes que hacer es tomar el mineral cual....

—Prueba con la hierba X, tomándola tres veces al día...

—Hágame caso, tome una cebolla, etc., etc.

Y cada uno de ellos se enfada si no le aseguras que le vas hacer caso. El padre predicador (siempre suelen ser mujeres) acaba con la misma conclusión evidente que está fuera de toda duda: “Bueno, si no quiere curarse...”.

sábado, enero 08, 2022

Crónicas omicronianas: estoy igual



 La preciosa foto es de un monasterio en Nuevo México, la Abadía de Cristo en el desierto.

Pensé que ya hoy estaría perfectamente bien, pero tengo 1,5º de fiebre, ronquera; y moderadamente tos y diarrea. Con la enfermedad he perdido ya dos kilos de peso. Desde que escribí la penúltima línea he ido cuatro veces al aseo. Borremos la palabra “moderadamente”.

....................................

La lucha entre elfos y orcos se reproduce en las venas y arterias de mi cuerpo. Recordad que los orcos como todos los soldados imperiales de Star Wars morían en grandes cantidades, el problema es que siempre salían más orcos y más efectivos imperiales.

Este desequilibrio de mortandad vale para todas las películas, desde la saga de Indiana Jones hasta Flash Gordon. Aunque en Star Wars de vez en cuando, en mitad del tiroteo, se oye el Grito Wilhelm.

......................

Este año ha ocurrido un hecho increíble. ¡Mi madre se está leyendo Paulus! Siempre consideré que era más probable que Harry Potter se pasara al bando de Voldemort que no que mi madre leyera ese libro, pero ya lleva 170 páginas.

viernes, enero 07, 2022

Crónicas omicronianas: estoy mejor

 

Gracias por todas vuestras oraciones. Hoy ya me encuentro muchísimo mejor. No siento fiebre. Sigo teniendo la ronquera y esta noche me ha dado un ataque de tos durante un rato. Pero estoy muy bien.

Mis padres no se han contagiado. Menos mal. Si para un día que voy, les contagio, me hubiera sentido culpable.

................................

Lo peor, de todas maneras, no es morirse, sino acabar en alguno de esos espantosos columbarios parroquiales. Todos los columbarios antiguos son, estéticamente, formidables. Todos los columbarios actuales son deleznables. Es como si hubiera un concurso mundial a ver quién construye el columbario más feo posible.

...........................

En las películas salen unas criptas y unos columbarios sensacionales. Mientras que los arquitectos hacen unas obras abominables. El mundo al revés. Los directores de cine haciendo buena arquitectura; los arquitectos, pésima.

.............................

Lo malo de aposentarte en un buen sepulcro en una abadía, uno como los que a mí me gustan, es que tus restos siempre acaban dispersados y arrojados en cualquier lado. Siempre ha habido o habrá alguna revolución de tipo marxista o neomarxista que se encargará de tus huesos acaben mezclados con los de todos los frailes. Las izquierdas siempre han mostrado una llamativa inclinación al saqueo de tumbas.

.................................

Es cierto, alguien me dirá, que no es lo mismo el comunismo que el chavismo, o que Podemos. Es cierto, lo reconozco. Y eso también me preocupa: la evolución.

Porque si evolucionan, no descarto que de la profanación de sepulcros pudieran pasar ya directamente al vampirismo.

jueves, enero 06, 2022

Así estoy yo ahora


Muchas gracias por vuestros buenos deseos. A causa de la fiebre tuve un sueño algo intranquilo hacia el final de la noche, poco antes de levantarme. Bajo el edredón el calor me resultaba insoportable; si me lo levantaba un poco, tiritaba.

Después he pasado la mañana somnoliento en mi sillón. Sueño y más sueño. No tenía ganas más que de dormitar.

Ahora, tras un almuerzo ligero, me siento más despierto.

.............................

Lo que me llama la atención es que me da la sensación de que he pasado esta variante dos veces. Porque hace un mes lo que pensaba que era una infección de garganta (sin fiebre, pero que me dejó ronco y que me bajó un poco a los bronquios) es posible que fuera esta variante. En ningún momento se me pasó por la cabeza que esa infección de garganta fuera COVID.

Lo raro es que ahora vuelvo a tener los mismos síntomas (los bronquios no, pero sí fiebre, la ronquera y la tos). Si tengo la variante Ómicron, por qué ha sucedido de esta manera, en dos tiempos con más de tres semanas de normalidad en medio. No lo sé.

No me he hecho la PCR porque vivo solo y no tengo ganas más que de estar dormitando en mi sillón.

miércoles, enero 05, 2022

Gárgola poderosa

 

Hoy es un día plácido. Tengo fiebre. Por la ventana veo un cielo nublado, todo el día gris, todo el día bajo una luz débil. Hace frío. Tengo congestión nasal, tos seca.

He trabajado algo en la revisión de la segunda parte de mi autobiografía. Hace dos días me llegó una caja con ejemplares de la cuarta edición. Han intensificado el color de la portada. Mi cutis es más sonrosado en esta edición.

Almuerzo sin apetito un poco del redondo de cordero relleno que me traje de Zaragoza y ensalada con burrata mientras veo un capítulo de la última temporada (la 32) de Los Simpson. Pero con fiebre ni tengo mucha hambre ni muchas ganas de ver nada. Me imagino que a media tarde la fiebre subirá y me sentaré en el sillón, abrigado con una bata y una manta hasta la cintura.

martes, enero 04, 2022

Tradición, como decía el judío de "Un violinista en el tejado"

 

Hoy he estado viendo un vídeo sobre la Cámara de los Lores y otro vídeo sobre Cámara del Parlamento del Reino Unido. También he leído algún artículo acerca de las tradiciones vigentes en la segunda cámara. Por ejemplo, ningún parlamentario se puede referir a otro por su nombre de pila, están prohibidos los aplausos, hay reglas sobre el modo de vestir, etc.

Hay algunos dentro de la Iglesia que ven la Tradición de la fe y las tradiciones eclesiásticas como una especie de corrupción, de desviación, frente a la pureza bíblica o a la pureza del Evangelio.

No solo semejante forma de pensar es errónea, sino que estoy a favor de la tradición incluso en las cámaras parlamentarias de las democracias o en los símbolos del Poder constitucional. No es que me parezca mal en la Iglesia, sino que me parece bien hasta en ese otro ámbito del Poder.

Las buenas tradiciones, las que son nobles, bellas, forman parte de nuestras vidas para bien. No conoce la psicología humana, no respeta la belleza, aquel que quiere podarlo todo. Los marxistas siempre han sido muy dinamitadores. Y sus hijos intelectuales tienen una gran tendencia a la dinamita no material. Yo soy totalmente contrario a cualquier revolución. La revolución suele ser la antesala donde esperan los asesinos. No me gustan los tribunales populares, ni que se incendie nada. Amontonar cosas para hacer una pira es propio de paletos.

El Reino Unido es una democracia con alma, con poesía.

Yo me siento a gusto entre pelucas, zapatos con hebillas y gowns (togas parlamentarias). Mientras que entre camaradas revolucionarios sonrío con una sonrisa nerviosa, pero más bien estoy pensando como salvar mi vida.

lunes, enero 03, 2022

Esta foto es en Zaragoza, junto al Torreón Fortea


Vaya, hoy me he apercibido de que he debido pasar la variante Ómicron. Y es que hace casi un mes padecí una infección de garganta fortísima que me duró unos diez días. Pero lo que me llamó la atención, una semana después, de comenzar ese problema laríngeo es que sentí que la infección me había bajado a los bronquios: algo que no me había pasado nunca. Se me pasó, pero me quedó la voz ronca durante unos cuatro o cinco días.

Para nada se me pasó por la cabeza que aquello fuera la variante Ómicron, pero ahora pienso que sí, que lo más probable es que fuera. Menos mal que para cuando fui a visitar a mis padres, ya había pasado casi medio mes recuperado.

....................................

Hubiera sido muy lamentable que mi madre me diera comida para traerme a casa, y yo a cambio les dejara el virus. Comida por virus no es un buen trato.

Día 3 de los 365

La Nochevieja la pasé con una familia de supernumerarios y sus cuatro graciosísimas hijas. Ellas hicieron de la cena un tiempo de risas.

La comida de Año Nuevo fui con una querida familia de polacos. Soy muy feliz con esa familia. Me siento querido de verdad.

.....................

Hoy he dado una unción. Sus dos hijas estaban en esa burbuja de sufrimiento que era la habitación, sin que la alegría de la Navidad pudiera penetrar en ellas, como es lógico. La tristeza de un hecho así sobrepuja a cualquier celebración, no puede ser de otra manera.

....................

He contado un chiste nuevo de médicos hoy en el hospital, me lo contó una dentista. En la UCI les ha hecho mucha gracia. Hay que hacer notar que hay una UCI normal y otra para los casos de coronavirus.

También he pasado a felicitar el año nuevo a las que estaban de guardia en el paritorio. Todas suelen ser mujeres. En mi hospital cada día nacen cuatro niños.

......................

Con toda sinceridad, feliz año a todos. Os deseo que el Señor os bendiga y os conceda muchas alegrías.

viernes, diciembre 31, 2021

Uno de los mejores retratos de los últimos años

 

He estado mirando las mejores fotografías del año 2021. Me encanta contemplar sin prisa una buena foto. Arte hacia el que nunca he sentido inclinación por practicar. Me han embelesado las obras de Michelle Watts. Verdaderos cuadros del siglo XXI:

https://www.worldphoto.org/es/sony-world-photography-awards/winners-galleries/2021/professional/shortlist-presence-michelle-watt

La que he colocado en este post son del Monochrome Photography Award.

...............................

¿De este año qué remarcar? El retroceso de la democracia en varios países del mundo que han perdido sus libertades de facto (Myanmar, Chad, Mali, Sudán, Guinea) y otros varios países han entrado en procesos que las ponen en claro peligro. El caso de la India es un país que va entrando en una deriva nacionalista cada vez más preocupante. Por otra parte, esta erosión de la democracia no ha sido una sorpresa de este año, sino la continuación de una tendencia que lleva varios años avanzando.

.............................

Las mayores preocupaciones de este año son la crisis energética que no va a ser un problema pasajero, y el retroceso del PIB en España. Caímos un -10.8 en 2020 y hemos aumentado un +4.6 en 2021. Todo el mundo sabe hacer sumas y restas, así que no hay mucho que explicar. La inflación y la recesión van a tener consecuencias que auguro muy desagradables porque esto no es un mal año, es una tendencia que se va a prolongar. Lo siento de verdad porque detrás de los escuetos números hay mucho sufrimiento y un cierto número de tragedias.

.................................

Entre las cosas positivas está el que las distintas vacunas no han producido informes de consecuencias negativas que sean relevantes. Y esto, aunque era de esperar, es una buena noticia. Otra cosa de la que alegrarse es de que el virus no ha tenido mutaciones hacia variantes de mayor gravedad. Otra buena cosa es que si tenemos en cuenta lo que dicen los expertos, la variante Ómicron va suponer, en la práctica, el equivalente a una vacunación masiva y eso supondría una inmunidad de rebaño en la moderada medida en la que eso es posible con este virus esquivo. Lo que han conseguido los laboratorios frente a esta “anguila resbaladiza” ha sido admirable.

Cuando uno escucha cómo funcionan las vacunas, uno se descubre ante semejante monumento a la inteligencia humana conseguido en tan poco tiempo. Pero, desde el campo del Derecho Constitucional, vuelvo a reiterar mi defensa de la libertad para que el que no quiera vacunarse se le respete ese derecho.

.........................

¿Tengo alguna esperanza para el 2022? No, ninguna más allá de que haya otra temporada de Los Simpson. Creo que Jesucristo es Rey de la Historia, Señor del Tiempo. Si no fuera por eso, si todo dependiera de Castro, Putin y Xi Jinping, ya estaría haciendo las maletas para mudarme a alguna isla del caribe.

jueves, diciembre 30, 2021

Una comunidad

 

Cuando un laico me cuenta una mala experiencia que tuvo con un sacerdote —una mala contestación, un enfado, un acto cruel— lejos de mí el defender al sacerdote por ser sacerdote. Dígase lo mismo cuando un sacerdote me ha contado una mala experiencia con su obispo. Esto vale para el papa y para todos.

Me acuerdo de una vez que le conté una historia muy desagradable a una buena amiga, candorosa y muy religiosa. Se la conté porque me insistió mucho. Pero tras escucharla se puso a dar palos de ciego para salvar al otro eclesiástico. “Tal vez... y sí... puede que...”.

Cuando acabé de escuchar todas sus hipótesis, le dije: “Mira de esta historia solo sabes lo que te he resumido, hay otros veinte capítulos previos”. Pero nada, seguía ejerciendo de abogada: hipótesis tras hipótesis. Si ella hubiera sabido todo, se hubiera dado cuenta de lo ridículas que resultaban esos palos de ciego.

Al final le tuve que decir conteniendo mi cólera: “Mira, de todo esto solo sabes lo que te he dicho. Hay más y estás equivocada”. Y aprendí para siempre que, con buena voluntad de excusar a alguien, a veces podemos hacer la más injusta de las defensas de alguien que no conocemos, provocando solo el enfado de la víctima, con toda razón.

Hay ocasiones en que solo se puede escuchar a alguien y no ponerse a hacer de maestro en un tema en el que el otro no es que sepa más, sino que lo sabe todo. La buena voluntad no exime de provocar la cólera al defender lo indefendible.

En cuanto acaben las navidades, ¡ejercicio!

 











miércoles, diciembre 29, 2021

Un recuerdo del pasado

 

Lo que es la memoria: hoy me he acordado de un episodio muy concreto de mi vida. Tuvo lugar hace casi 30 años. Fue una ocasión en que una persona que me humilló muy agriamente fue humillada en el mismo lugar en el que me avergonzó y por la misma causa que me echó en cara; y ambos episodios ocurrieron a menos de un mes de distancia. Y, además, el segundo episodio ocurrió ante mi presencia.

Todo fue tan increíble que no dudé de que era la Mano de Dios. La persona que sufrió la humillación inclinó la cabeza hacia abajo y se sonrió, pues se hizo consciente de que yo estaba presente.

No sentí el más mínimo placer en contemplar aquella escena. Pero sí que me di cuenta de que el “culpable” se limitó a sonreír —era como si no se pudiese creer la escena que acababa de suceder— sin recapacitar. Sin ninguna duda, no recapacitó.

Todo era tan evidente, pero no: los seres humanos no solemos reconocer nuestros errores. Aquello fue tan claro, pero no sacó ninguna conclusión. Yo saqué la conclusión de que Dios reorganizó todo para decirme: "Estoy contigo, lo escucho todo".

martes, diciembre 28, 2021

La Misa Magna en Navidad

 

Cuando expliqué en La Catedral de San Abán la “Misa Magna”, después hice unas especificaciones para las misas del Triduo Pascual. Ahora quisiera añadir algunas otras para las misas del tiempo de Navidad. Remarco que son especificaciones para ese tipo de misa catedralicia que ya expliqué en su momento. (El texto puede leerse en Ex Scriptorio). Y que este texto son sugerencias a la autoridad competente: el obispo y, si es necesario, la Congregación para el Culto Divino. Yo me limito a sugerir.

Desde la Misa de Gallo hasta el último día del tiempo de Navidad, la Misa Magna se desarrollará en cuatro espacios consecutivos en la catedral.

 

Procesión

         Al salir de la sacristía, tres acólitos, siguiendo a la cruz procesional, portan un cofrecillo y dos recipientes. El cofrecillo, pequeño, de un palmo de longitud, está lleno de monedas nuevas de céntimo. Esas monedas nuevas son doradas como el oro, aunque en realidad son de cobre. Esas monedas serán una ofrenda verdadera de una familia. Cada año alguna familia se encargará de dar esa limosna de esa manera para representar el oro que trajeron los magos a Belén. Otro recipiente contendrá incienso. El tercero, mirra. Es solo una sugerencia, pero los dones pueden llevarse en tres pequeños recipientes distintos: un cofre en el centro, al otro lado una copa labrada, al otro lado un ánfora ancha y baja.

 

Capilla lateral

Los ritos iniciales tienen lugar en una capilla abierta a una nave lateral. Esa capilla representa el lugar donde los pastores recibieron el anuncio de los ángeles y escucharon el Gloria in excelsis. Este icono tendrá pan de oro para representar el oro de los magos.

El obispo y demás ministros suben al presbiterio de la capilla y de cara un gran icono que representa el anuncio de los ángeles a los pastores. Comienzan los ritos iniciales. Esta estación en la capilla simboliza que nosotros, como los pastores, escuchamos el anuncio de los ángeles.

Todos los ritos iniciales tienen lugar allí, en esa capilla. Sobre todo, en las grandes solemnidades de la Navidad conviene que el canto del Gloria sea muy solemne, a varias voces. A mitad del himno, los ministros se dirigirán a sus asientos donde después tendrá lugar la Liturgia de la Palabra. Esa traslación de lugar simboliza que tras el anuncio de los ángeles corremos a la gruta.

Se calculará para que el final del Gloria coincida con la llegada de los ministros al lugar de la Liturgia de la palabra. El obispo en su sede hará la oración colecta.

 

Nave lateral

         Los asientos están dispuestos para que en el centro esté una imagen de tamaño natural del Niño Jesús. El libro de las lecturas estará orientado hacia la imagen del Niño. Como si todo lo que se va a leer estuviera orientado hacia ese nacimiento. En vez de usar incienso para incensar el Evangelio, se usarán perfumes para impregnar con su olor la zona alrededor del atril que sostiene las Escrituras.

 

Altar Mayor

 Tras la oración de los fieles, los ministros se dirigen al altar mayor de la catedral. En vez de la cruz procesional (entre dos ciriales), el acólito porta la imagen del Niño Jesús. La imagen es del tamaño de un niño recién nacido, así que lo llevará en brazos con un paño humeral. Esta imagen abrirá la procesión.

En un lugar visible del presbiterio se colocan los recipientes del oro, incienso y la mirra. El altar y las ofrendas del pan y el vino se inciensan con los granos del recipiente que se ha portado en la procesión.

En el lugar usual de la cruz del altar, en el centro, tras la consagración, en el momento de la aclamación, un acólito colocará la imagen del niño que ha estado en el centro del lugar de la nave lateral. Si se celebra de espaldas al pueblo, la imagen no ocultará la patena y el cáliz. La imagen se ha portado al comienzo de la procesión hacia el altar mayor, pero se ha dejado en una credencia, fuera de la vista de los fieles. Al colocarlo, en ese momento preciso, sobre el altar, se pretende expresar que a partir de ese momento sobre el altar está la presencia de Jesús. La imagen del Niño se retirará en cuanto se retiren los vasos sagrados del altar, para ser purificados en la credencia.

 

Parte central del deambulatorio de la girola

         Allí tendrán lugar los ritos conclusivos de la misa, con los ministros mirando a un icono que representa la adoración de los reyes magos. Al partir del presbiterio se habrá colocado mirra en el incensario. Al llegar a esa zona del deambulatorio se incensará la imagen de Jesús en ese icono que le representa adorado por los magos.

 

Como se ve, en esta misa hay cuatro estaciones:

La primera representa el campo donde tuvo lugar el anuncio de los ángeles a los pastores. Nosotros también escuchamos ese anuncio.

La segunda estación representa la escucha de la Palabra en la gruta de Belén, ante la imagen del Niño.

La tercera estación representa la adoración de Jesús en una casa de Belén, pues si duda el niño adorado pasó a una casa de esa población. Solo estuvo en la gruta la primera noche o parte de ella.

La cuarta estación el lugar de adoración de los magos. Probablemente eso tuvo lugar en otra casa, pues en un primer momento hospedaron a la Sagrada Familia en el primer hogar donde eso fue posible entre los que creyeron esa primera noche. Pero en los días siguientes es posible que todos les insistieran en que se mudaran a una casa más amplia. Allí debió tener lugar la adoración de los magos.

         Se trata de hacer algo especial en la misa para un tiempo verdaderamente especial. Aunque, como se ve, no cambian los ritos, ni uno solo. Solo cambia lo que hay alrededor de las mismas ceremonias de siempre.

lunes, diciembre 27, 2021

Se me puede ver en esta foto en la Misa de Gallo en El Pilar

 

—Mi madre me dijo que, desde su habitación, percibió con claridad que yo ronco por la noche.

—Como era de esperar, insistió en que me hiciera una sotana nueva, en que me comprara otros zapatos, y ella misma me cortó el pelo, y le quedaron fuerzas para cortarme también la barba.

—La cena de Nochebuena fue ligera, pero exquisita.

—Al día siguiente me di un agradabilísimo paseo de una hora con una buena amiga que conozco desde hace y que escucha mis sermones.

—En la sacristía de La Seo se mencionó la cuestión de si celebrar más pronto la Misa de Gallo. Mi opinión es que hay total libertad para asistir a la misa de víspera, desde las 18:00 hasta las 20:00. Pero que debe haber lugares donde los fieles que lo deseen puedan santificar esa noche con una pequeña vigilia en mitad de la noche. Una cosa es la misa de víspera y otra la Misa de Gallo.

--He soñado que tiraba mi coche en mitad de un río; lo tiraba desde un puente. Era un puente como el Golden Gate. Y lo gracioso es que que quería después regresar a por él. Pero en el sueño me di cuenta de que no era el mejor lugar para "aparcar". En serio, pensé eso en mitad del sueño.

domingo, diciembre 26, 2021

Un clásico de la Navidad: la visita materna y su marido

 

Para los que no lo sepan, mi padre murió cuando yo tenía 15 años de edad Y 10 años después mi madre se casó con un viudo de su misma edad. Yo ya tenía 25 años de edad: así que nunca le llamé "papá". 

Este año a mi madre le ha dado por no venir a Alcalá: “¿Este año por qué no vienes tú a Zaragoza?”. Y ya no ha habido manera humana de sacarla de esa pregunta. “Pues podrías venir tú a Zaragoza”. Madre mía, con lo poco que me gusta conducir. Los trescientos kilómetros de Alcalá a Zaragoza se me hacen eternos.

El caso es que cedí. No pude hacer otra cosa, ¡le debo la vida! Pero llegué el 24 al almuerzo y me tuve que marchar el 25 tras el almuerzo de Navidad.

Lo más gracioso de esas comidas es que mi madre le forzó a su marido a que comiera unas cebollas asadas más, y este con unas palabras que parecían salirle de lo más profundo de su alma, protestó con vehemencia: “¡Pero si me has hecho comer como a un buitre!”.

Esa frase la he repetido unas veinte veces con gran hilaridad de los presentes.

Después de cenar me marché a concelebrar en la Misa de Gallo, concelebrada por los canónigos en el El Pilar. Al día siguiente fui a la misa de Navidad a la catedral, a La Seo.

Soy muy amante de la misa íntima con unos pocos fieles, como la decía el Padre Pío, pero los domingos apetece una misa comunitaria. Y en las grandes solemnidades me encanta un gran pontifical en un templo grandioso.

En fin, ha sido solo un día, pero dará para cuatro posts como mínimo.

La mañana siguiente a llegar a casa me pesé. Menos mal que la cosa no ha ido mal: nos cientos de gramos más. Antes del día 1 de enero y de Reyes, en medio de este tiempo litúrgico, voy a tener que decretar una pequeña Cuaresma, por pura necesidad. Tanta devoción a Juan XXIII y a santo Tomás de Aquino acaba pasando factura. También he retirado la pintura de san Gordon de Mercia que tenía en la cocina.

..............................

Un precioso villancillo de Mykola Leontovych, pero cuya mejor versión me parece la de John Willian:

https://www.youtube.com/watch?v=RGqVS6ONO4Y


sábado, diciembre 25, 2021

Feliz Navidad a todos

 

Vamos a seguir escuchando el sermón de Bach. En el credo de la misa podemos observar el respeto con que Bach expresa con música la Encarnación de Dios.

Debajo del vídeo, podéis ir directamente a la pista donde se canta Et incarnatus est (minuto 1:02).

https://www.youtube.com/watch?v=3FLbiDrn8IE&t=5605s

Dedica tres minutos a recitar ese artículo de nuestra fe. Y se nota que compone de rodillas. La música se escalona, la música se vuelve olas. Se trata de una música pensada (desde la primera nota) para ser meditada, para ser orada y sentida. Es como un rosario donde se repite, una y otra vez, et incarnatus est.

Después todo se vuelve más triste en el crucifixus. La música se vuelve dramática, hasta llegar a la alegre armonía de la Resurrección. La relación entra la Navidad, la Pasión y la Pascua.

En este credo no veo al mejor Bach. ¡Pero qué diferencia entre él y todos los demás! ¡Qué diferencia entre el Tyranosaurus Rex y todas las ovejitas retozando ociosas por el campo! Hasta un estornudo de Bach vale más que el do de pecho de centenares de ovejitas-músicas.

Como si de un menú se tratara, pienso que el mejor modo acabar el post (para los que quieran escuchar estas músicas) es acabar con el Gloria de los ángeles a los pastores:

https://www.youtube.com/watch?v=Zkx1vgl7RbU

Feliz Navidad a todos vosotros que me acompañáis en mi andadura vital a través de este blog.

viernes, diciembre 24, 2021

Nochebuena, anno Domini 2021

 

Una pequeña curiosidad. Cuando hace dos días escribí el post sobre las partículas, escribí esta frase:

Tras la consagración del pan, hago genuflexión con los dedos índice y pulgar unidos.

Entonces me entró la duda, ¿debía escribir “pan” con mayúscula? Tras meditarlo un instante, me di cuenta de que esta redacción, la primera, era la correcta.

Porque lo que se consagra siempre es pan y solo pan.

Lo consagrado es el Pan, con mayúscula por ser el Pan Eucarístico.

El objeto de la acción de la acción es pan.

Acabada la acción es el Pan de los Ángeles, con mayúscula.

......................................

¿Qué puedo decir para la Nochebuena? ¿Qué se puede decir para la noche en que el Misterio de un Deus Absconditus apareció visible sobre la faz de la tierra?

Que hable Bach. ¿Qué nos dijo aquel regalo de los cielos, llamado Juan Sebastián? Pues aquí está lo que hoy nos predica ese compositor:

https://www.youtube.com/watch?v=zpaNo4mWRBE

Nadie que no entienda el alemán dejará de entender que la respuesta a la contemplación del Nacimiento es una explosión de alegría. El comienzo es un verdadero estallido, un estallido sereno. Los instrumentos no pueden expresar más júbilo. En serio, ¿cómo es posible expresar más regocijo con notas musicales? Puedes elevar el volumen, puedes duplicar el número de instrumentos, pero la armonía no puede estar más llena de júbilo.

Pero no es una música alegre como cualquier otra. Es una alegría de una elegancia sorprendente. Se trata de un gozo dinámico, lleno de vida.

Ante esta música solo me queda callar y escuchar.