domingo, agosto 21, 2016

Opus Dei: otro post, otro más

En un giro forteniano respecto a los últimos posts, voy ahora a ofrecer varias razones a favor de que el Opus Dei sea una prelatura y que su superior goce de la ordenación episcopal.

La primera razón es que si un obispo de una diócesis normal tiene unos 150 sacerdotes, no parece que sea desacertado que el que dirige a 1500 sacerdotes sea un sucesor de los Apóstoles. Podría, sí, ser un primus inter pares, un presbítero, el que lo hiciese. Pero una cierta razón de proporción parece aconsejar la episcopalidad de alguien que tiene un número tan notable de sacerdotes bajo su jurisdicción.

La segunda razón es que la no episcopalidad del superior de cualquier asociación no asegura para nada la ausencia de divergencia de orientaciones entre el pastor de una diócesis (el obispo) y el pastor de una asociación (el superior). Exactamente los mismos problemas pueden darse con o sin ese sacramento ornando la cabeza de un superior.

Con lo cual, frente a las razones que previamente he dado en precedentes artículos, yo mismo reconozco que existe una razón positiva de proporcionalidad y otra, digamos, negativa: no se resolvería ningún problema o peligro con la no-episcopalidad.

Esto que digo no es una contradicción de mis anteriores artículos. Ya he dicho que éste es un tema muy interesante, eclesiológicamente hablando, y lejos de mí pensar que yo tengo razón y los demás no. Hay una tercera razón a favor, y muy profunda, pero requeriría de un post entero para ella. Pero tengo mis dudas si no he abusado un poco de mis lectores con un tema demasiado teórico que quizá aburre a una parte de mis lectores. Porque no nos olvidemos que no todos mis lectores son canónigos, frailes ociosos y curas de mal vivir. Aunque parezca sorprendente también tengo lectores laicos. A veces también debo pensar en ellos.


Aunque me sorprende la afición a asuntos muy eclesiásticos que tienen mis lectores anticlericales y los comunistas. Les debe atraer la física de los polos opuestos. Mañana veré a ver qué hago. Ya se sabe que a este blog sólo lo gobierna el capricho.

Ah, una broma, insisto en que es una broma. Si hubiera sido Papa, hubiera ordenado que todos los miembros del Opus Dei se casaran con neocatecumenales para crear un híbrido, porque los híbridos siempre son más resistentes a las enfermedades. Aunque, a decir verdad, tampoco tengo muy claro que hubiera salido. ¿Tal vez la Obra del Camino?

10 comentarios:

  1. Jajajajajajajajaja excelente el cierre con ese comentario! Muy bueno el post, y muy buenos los argumentos. Por cierto, aclaro que pertenezco al camino neocatecumenal hace mas de 20 años. La jocosidad fue tomada en el buen sentido.
    Tengo curiosidad, cuáles son sus posturas sobre el camino? Seguramente las ha compartido en posts antiguos que no alcancé a leer porque descubrí su blog recientemente. Puedo tener acceso a ellos?

    ResponderEliminar
  2. Saludos Padre! Esta rama de razonamiento eclesial se conjuga fácilmente con su estudio de la época de san Agustín. Entonces, otro híbrido interesante sería, retornar a la Santa devoción de los laicos y clero de esa época en combinación con todos los grupos apostólicos de nuestra época. Veo que sus post son compartidos por agencias de formación católicas importantes, pero me parece que su obra será bien tomada cuando su cuerpo esté enterado y su espíritu gozando de la presencia del Señor e interrogando a los pobres Ángeles sobre que Ángel le inspiró para su magnífica obra sobre el mundo angélico. Creo que mucho de sus escritos serán tomados como referencia por los altos mandos de nuestra iglesia cuando Jesus venga de nuevo con gloria para salvarnos de los poderes del mal. Ánimo que sus post son muy bien compartidos! Dios te continúe bendiciendo!!!

    ResponderEliminar
  3. En Valencia junto a la Iglesia de San Juan del Hospital que tiene encomendada el Opus Dei al otro lado de la calle está la iglesia de Santo Tomás y San Felipe Neri donde el Camino Neocatecumenal tiene un número de comunidades significativas. Algunos comentan en tono algo distendido que la calle se llama Calle Ingenieros por haber colocado la Obra junto al Camino. Por lo de las bromas más que nada... :D

    ResponderEliminar
  4. Pero por ese criterio, todas las congregaciones podrían exigir un prelado. ¿Acaso no dirige el superior general de los jesuitas padres y hermanos que el prelado del Opus?
    No me parece válido.

    ResponderEliminar
  5. Aaaaajajajajaja DIOS le bendice con un buen humor. Marcos

    ResponderEliminar
  6. penso que o casamento mais fecundo seria com os Jesuitas. A psicologia, pedagogia e descernimento dos Jesuitas com a catequese e obediência da Opus

    ResponderEliminar
  7. Muy estimado P. Fortea. Por aquí le dirían a Ud. que es un zamarro...con mucho cariño.

    ResponderEliminar
  8. No es necesario que El Opus Dei tenga un Obispo. Ordenes monasticas antiguas comp Los benedictinos pueden tener un Abbas Primas que puede ser in presbitero mitrado o a veces un Obispo, pero no hay necesidad para esto.

    ResponderEliminar