(Por alguna razón, hoy no puedo cargar ninguna imagen.)
Lo que la gente suele saber de este tema es lo que ha visto en las
películas. Y en las películas, los obispos siempre suelen aparecer con su mitra y su casulla en
todas partes: sea una recepción real en un palacio, sea al llegar a caballo a
un pueblo. Eso es un gran error. Los obispos iban vestidos liturgicamente sólo
para los actos litúrgicos. El resto del tiempo iban vestidos de un modo secular
o con un hábito talar.
Muchos clérigos seculares
vestían como los laicos. No había un hábito talar unificado ni siquiera en cada
país. El hábito talar del clero secular tendía a imitar la túnica de los monjes
benedictinos. Si un clérigo quería vestir de un modo más acorde a su estado, se
ponía una túnica más larga, como era costumbre ceñida con un cinturón. Si
quería vestir más acorde con su estado clerical, vestía colores más oscuros. Lo
ideal era el color negro, ya asociado al estado de consagración gracias a las
impresionantes y omnipresentes abadías benedictinas.
Se consideraba que lo mejor
era que el clérigo no vistiera de forma colorida o con telas estampadas o caras
o con franjas ricamente trabajadas. La sencillez de la túnica concordaba con el
estado clerical. Su color oscuro, con la sobriedad que debía acompañarle. Los
obispos en esta época ya llevaban cruz pectoral y anillo. La túnica no siempre
era de color oscuro. Algunos obispos optaban por colores más mundanos y por
telas más finas.
Si tenían frío se colocaban una muceta gruesa
de lana que hacía las veces de un jersey. Ése es el origen de las actuales
esclavinas de los obispos. Si tenían todavía más frío, se colocaban una capa,
del color que fuera. Capa amplia en la que podían arrebujarse. Eso daría lugar
a las capas principescas que llevarían obispos y cardenales desde la época del
renacimiento. Si tenían frío en la cabeza se colocaban distintos tipos de
sombreros. El sombrero clerical nunca estuvo unificado hasta el siglo XIX, y
incluso entonces no del todo. Uno de esos sombreros era el camauro, que lo
llevaban los obispos también. En el siglo XVIII, el camauro de verano de los
Papas iría haciéndose más pequeño, hasta llegar a ser el solideo actual, que
nunca tuvo nada que ver con la kippá
judía. Otro sombrero era la birreta, con
distintas hechuras según los países. La cual era como una boina de lana y que
daría lugar a la birreta actual. Cualquier clérigo podía tener una capucha en
la parte de atrás de la muceta. Incluso los campesinos usaban esas mucetas y
esas capuchas.
First
ResponderEliminarPadre Fortea me encanta este post sobre las vestiduras sacerdotales, las disfruto mucho, pero me hubiera gustado que hubiera varias fotos de todas las descripciones que va dando, sería de mucha utilidad. Bendiciones!
ResponderEliminar*me hubiera gustado que publicará no sólo un sino varias fotos de acuerdo. Las descripciones que va dando.
Eliminar*uno
Eliminar* A las descripciones
De acuerdo contigo, Karina. Estoy segura que en los comentarios nos irán enriqueciendo con esas imágenes y quién quita el Padre se anima a poner alguna también ;)
EliminarEl padre mencionó varias prendas:
Eliminar- Mitra
- Casulla
- Hábito talar
- Túnica benedictina
- Muceta
- Esclavina
- Capa
- Camauro
- Solideo
- Birreta
Con la ayuda de Google → Imágenes he podido hacerme una buena idea de todo.
Marcelo pon las imágenes por aquí el link...ilustranos por favor!
Eliminar1, 2, 3, probando
EliminarCon toda la buena intención quise enviar los enlaces pero parece que el blog bloquea los mensajes con muchos enlaces :(
EliminarPero lo único que hice fue poner las palabras en Google y luego ir a Imágenes.
Mitra
EliminarCasulla
EliminarHábito talar
EliminarTúnica benedictina
EliminarMuceta
Esclavina
EliminarCapa
Camauro
EliminarSolideo
Birreta
EliminarParece que se pueden enviar de a 2. Por cierto Karina la pereza es un pecado capital ;)
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarGracias totales Marcelo! Me encantaría ver al Papa Francisco con un camauro! Se debe ver adorable...pero dudo que sea si estilo😂😂😂
EliminarNo hay de que Alfonso y Karina!
EliminarLas fotos del Papa Benedicto XVI con el camauro me recuerdan a Papá Noel o Santa Clauss. Dejando de lado el hecho de que es una pena que este personaje haya venido a distraer la atención de lo verdaderamente importante de la navidad, podría estar relacionado, según leí, con San Nicolás de Bari, que era un Obispo. Tal vez la gorra de Papa Noel provenga del camauro jaja
*Claus
EliminarPadre Fortea
ResponderEliminarPues que raro...pero no pasa nada con esas excelentes descripciones me empiezo a hacer una idea.
Me gusto la parte de se consideraba que lo mejor era que el clérigo no vistiera de forma colorida o con telas estampadas o caras o con franjas ricamente trabajadas. La sencillez.
El color negro y las capuchas.
Padre Fortea le envio saludos.
¿Me he olvidado de preguntarle cómo sigue de su gemelo? Ya mejor?
EliminarDocumental
ResponderEliminarVigilantes de la noche... la vida de los monjes benedictinos
Q hermoso Anxelina.!
EliminarEl sentido de la vida. Alabar a Dios.
Gracias Anxelina!
EliminarDan deseos de estar alli: en contemplacion, adoracion, alabanza hacia Nuestro Creador.
EliminarA mi me sorprendió que les cortarán el cabello como todo el modelo de monje.
EliminarTambién el monje dedicado a hacer los ropajes (los hábitos) de los demás y algunas cosas que ahí se dicen como que lo único que escogen es ser monjes.
Igualmente que no deben salir que por eso toda su formación es al interior y por eso tienen grandes bibliotecas.
Padre Fortea, yo sé que usted raramente responde a preguntas por medio de su blog, de toda manera le voy a preguntar: ¿Cómo cree usted que sea la naturaleza de Dios? Claro esta es la pregunta que el hombre se ha puesto desde siempre, pero cuál es su opinión personal? Un saludo afectuoso.
ResponderEliminarHola padre Fortea y demás contertulios. Coincido en que es un tema muy interesante el de las vestimentas eclesiásticas y su evolución. Moda eclesiástica. Se ha fribolizado mucho sobre el tema. Incluso recuerdo un desgraciado desfile de modelos pretendidamente escandaloso en la escalinata de la plaza de España en Roma, hace unos años.
ResponderEliminarAhora recuerdo con cariño la sotanita celeste que nos confeccionó, a varios niños, sor Petra ( hermanita de la caridad de San Vicente de Paul) siempre con su asombrosa cofia cuadrada y su impoluto hábito azul. Así,con seis años, debíamos parecer pequeños curitas pululando por el presbiterio.
Saludos a todos y oraciones de ida y vuelta por sor Petra que murió el año pasado con 94 años sin jubilarse de sus labores apostólicas y de servicio a los pobres.
Emilio, qué comentario más ameno! Gracias por compartir.
EliminarHombre Loli, la naturaleza de Dios es divina de toda la vida.
ResponderEliminarLo siento. No pude evitar el chiste.
Eso mismo pensé Emilio 😂.
Eliminar*Frivolidad.
Saludos.
Buen dia: Nunca pense que un tema como estos fuera importante o que le dieran significado. Siempre he creido que "el habito no hace al monje", sino que al monje lo hace Dios.
ResponderEliminarEs por ello que prefiero ir a mis labores, como asisitir a esas reuniones de colegio por entrega de "notas": Me pregunto: ¿Cuales notas", acaso un numero dice lo qye sabe un joven?
Pero gracias a Dios dejare mi tarde para escribir. Porque no hay tanta alegria y descanso como poder dejar en letra lo que pensamos: Temas varios.
Les deseo un maravilloso dia, siempre con la guia y compañia de Dios y Maria.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarVestiduras: sencillez y sobriedad.
ResponderEliminarSiempre nos tienen q remitir a Cristo.
Como estáis chic@s feliz día para todos, acabo de llegar de un juicio, parece que todo ha salido bien, aunque no es el primero al que asisto, siempre me hace gracia ver tantos abogados cada uno con su toga juntos. Suerte que los jueces en España no utilizan peluca. Me sería muy difícil declarar mirándolos a la cara y aguantarme la risa a la vez.
ResponderEliminarEstefanía espero todo te haya salido bien.
EliminarSi, aunque ya sabes que no gusta nada asistir a esos lugares es como ir al médico, aunque sea algo simple no te gusta verte allí
EliminarÁnimo Estefanía, eres una persona muy inteligente y talentosa, un poco melancólica pero todas las personas tenemos que ser distintas.
EliminarUn mundo mágico!
EliminarSomos un misterio
EliminarCómo conocernos sin Vestiduras?
Por eso El quiere nuestra desnudez y voy a ser mala, a los curas tan revestidos, nooooh, bromA
Jajaja Isa
EliminarYa los desvestiste? Jejejeje
Al ver tu vídeo me entraron deseos pasar unas vacaciones en Silos, a Dueñas de donde salió el hermano Rafael, ahora creo Santo, xq el canto gregoriano es de Dios y me llena de paz. Consigue como disolverme.
EliminarGloria a Dios q nos ha dejado tanto
..
Buena idea me diste.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarMuy interesante este post y su redacción deliciosa como siempre. Cómo se disfrutan sus escritos, Padre! Como han dicho varios, fue fácil imaginar las vestiduras con sus descripciones.
ResponderEliminarPensando: creo que este tema tiene "mucha tela por donde cortar".
ResponderEliminarY creo que SI. Se le puede sacar mucho. Y los informes (o tinta) q se gastaria seria mucha. Y ni que decir de los informes: que mas que numeros, se pudo mirar los avances en muchos aspectos. Falta? Si. Pero poco a poco se lograra con la ayuda de Dios. Numericanente super bien. Porque cuantos metrajes de tela hay que cortar. Inteligencia sobra. Falta mucho derrumbar muros en lo emotivo para que lo que se planee ad portas de estudios superiores pueda permitir exitos en lo que escogio: llevar al cine y la tv los habitos de los monjes seria ideal para uno formarse mas en este aspecto.
Debo aclarar q en este tema tengo muy poco conocimiento; por ello pienso mas bien leer ahora q llegue a casa.
Un abrazo pa'todos!
Abrazo Luciana
EliminarEl Papa Francisco ha hablado hoy del corazón y las personas infelices
ResponderEliminarPapa explica en audiencia general cómo se cambia el corazón de las personas
Te recibo el abrazo Anxelina.
EliminarLo q el Papa dice es muy cierto. El amor lo colma todo. Una sonrisa, un abrazo, un saludo, el interes por el otro.
El vacio existencial se da por el desamor. Por el hambre de amor al no sentirse amad@.
La solución de el Papa Francisco a la tristeza ¿Cuál es la medicina para cambiar el corazón de una persona que no es feliz? Hace falta sobretodo abrazarla. Hacerle sentir que es deseada, que es importante, y dejará de estar triste.
EliminarTambién gritaron todos ... El Amor
EliminarUnas frases sobre el sacerdocio dichas por el Santo Cura de Ars:
ResponderEliminarEl sacerdocio es el amor del corazón de Jesús.
Oh, qué grande es el sacerdote! Si se diese cuenta, moriría… Dios le obedece: pronuncia dos palabras y Nuestro Señor baja del cielo al oír su voz y se encierra en una pequeña hostia…”
¿Quién lo ha puesto en el sagrario? El sacerdote. ¿Quién ha recibido vuestra alma apenas nacidos? El sacerdote. ¿Quién la nutre para que pueda terminar su peregrinación? El sacerdote. ¿Quién la preparará para comparecer ante Dios, lavándola por última vez en la sangre de Jesucristo? El sacerdote, siempre el sacerdote. Y si esta alma llegase a morir [a causa del pecado], ¿quién la resucitará y le dará el descanso y la paz? También el sacerdote… ¡Después de Dios, el sacerdote lo es todo!
El mundo tiene sed de AMOR. Las personas, en su mundo y humananidad, claman por el VERDADERO Y UNICO amor incondicional; el amor que perdona; el amor que ampara; el amor que no se venga; el amor que es que no humilla.
ResponderEliminarEste AMOR solo se encuentra en Aquel que por AMOR nos creo.
Solo El derrama esa CARIDAD total y plena hasta en aquellos que han experimentado la MISERIA de sus propios pecados.
Solo Dios con su AMOR infinito nos libera, sana y restaura, llevandonos de su Mano a beber de la fuente de Agua Viva y fresca que nos permitira retornar a Su Casa y gozar de una Eternidad en Su Presencia.
Alfonso
ResponderEliminarTe cuento la historia, una de las tantas que he llegado a conocer.
Cuando Dios te quiere salvar te da amor, no recuerdo ni siquiera donde lo leí, pero cobró sentido, sí cuando nos platicó Luciana que el amor que Dios le daba le salvó.
La historia que tengo que contarte es más mundana y requiere todavía sus ajustes porque el ser humano sigue siendo perfectible.
Este era un joven de 24 años, Bo, vamos a ponerle por nombre. Él tenía una novia con quiera muy feliz, en cierta forma y a pesar de su formación católica seguía el ritmo de la juventud, así que te imaginarás, una sexualidad desordenada, viajes, pero eso sí, amaba a su novia mucho.
Una de sus tías le hablo de una asociación cultural que podría resultarle interesante ya que él había estudiado Historia y qué esa asociación le iba a dar una nueva forma de ver la historia. Ella pensaba que hacía bien, porque qué de malo tiene una asociación cultural, gente que analiza la historia y los acontecimientos presentes.
¡Pues Bo, fue y ya con su novia se enfilaron, al principio todos estaban sonrientes, todo era belleza, historia, caray!! Bo estaba en su materia, se sintió apreciado, querido y hasta había fiestas medievales. Era una joya está asociación, y la novia feliz también. Fue avanzando de nivel, no noto nada mal en ello, inclusive coopero con su sueldo, dejaba tiempo y entusiasmo.
Avanzando en los niveles, el principal, llamado Eren, le pidió que ya no llevará a su novia porque no la veía tan comprometida con la asociación, los textos de análisis y reuniones exclusivas era para personas privilegiadas y comprometidas. Karol (la novia) le pidió a Bo que eso no le cuadraba, porque la excluían. Pero hasta Bo, intento que Karol siguiera dentro de la asociación.
La condición que le pusieron a Bo para que permaneciera Karol fue que no tuviera sexo con ella, eso le pareció bien, y además le enseñaron un rito especial basado en hechos históricos y bastante razonable (según él) para que solo en esos momentos de unión hubiera la posibilidad de un hijo escogido a base de no liberar su semilla en aquellas uniones consideradas impuras.
Definitivamente a Bo eso le pareció increíblemente bien llevado, hasta iba acorde según él con el catolicismo que Bo conocía. Nada podía ser mejor.
Obviamente a Karol esto le pareció más que ridículo y abandono a Bo, Bo se sentía tan querido y apreciado en la asociación, qué se le propuso hacerse cargo de una como sucursal en otra región como parte de la distribución y promoción de esa hermosa asociación donde todo era felicidad, textos históricos escogidos y por supuesto todo para un bien común, la humanidad.
EliminarAsí que dejo toda su familia, Bo, sentía el vacío que le dejo ese gran amor perdido de Karol, pero se consolaba diciendo que ella ignoraba que todo se hacía para el bienestar de la humanidad, y que, por su ignorancia y su falta de amor a él, es que ella se alejó. Al ser Bo el nuevo director de esa región, por supuesto que tenía que prometer nunca más tener sexo con nadie, promocionar, avanzar en los niveles, dar la mitad de sueldo de profesor de historia, todo. Bo es un hombre muy inteligente que tiene estudios hasta el doctorado.
En tantos estudios de la asociación y el ir a ver en privilegio a Eren, le daban de cuando en cuando algunas personas que además de darles a conocer la asociación, tenía que alojar en su casa.
Así pasaron 12 años, y sin ver a sus padres, ni a sus antiguos amigos, solo para el bien de la humanidad. Bo se sentía un soldado de los pocos que quedaban en la humanidad cuyos sacrificios hacían permanecer en un equilibrio al mundo.
Su celibato ya por años y compromiso a la asociación cultural, le hizo perder, tiempo, juventud, alegrías. Y hasta reuniones familiares. Vivía solo, pero debía ser feliz, tal como lo marcaba uno de los estatutos más importantes de la asociación.
Al pasar los años en la reunión con Eren, el gran gurú, del que se sabía que, hacia grandes milagros, se dio cuenta de la amargura que le aquejaba, miraba sus propias fotografías y sentía que había hipocresía al mirar su imagen sonriente y sentir como sentía. Pero él cumplía, lo hacía por todos. Quien osará cuestionarlo, seguramente era su ignorancia la que hablaba por que Bo, si Bo, él sí que sabía.
Alojo a una chica extranjera (Nat) en su casa, ella era de otra sucursal, y sus padres seguían los estatutos de la asociación, también eran católicos. Pero empezó a surgir entre ellos una cordialidad y confianza, que no había tenido desde Karol. La chica era solamente una seguidora, pero conocía que nada podía hacerse sin indicarlo a los principales de la asociación, hubo muchos eventos y Nat cada vez más prefería a Bo sobre los demás, finalmente Bo la alojaba en casa.
EliminarLuego de varios meses juntos, con todo respeto, Bo, finalmente se dio cuenta que se estaba enamorando de Nat, y Nat le correspondía. Trataron de negárselo muchas veces, Bo se portaba frío, le recriminaba cosas que no existía para no verla perfecta y aún así la veía perfecta. Cada defecto le volvía loco la cabeza, pobre Bo estaba irremediablemente enamorado, ni siquiera atinaba a saber la razón por la que alguien tan sin sentido y gracia le gustaba, la quería, la deseaba y la soñaba.
Nat por su parte, aunque se lo negaba, lo sabía, pero pensaba en que era algo de transición, que regresaría a su país y qué eso que sentía se iba a diluir. Ella regreso a su país. Bo no dejo de seguirla, escribirle, con cualquier pretexto y como son los enamorados a distancia, cualquier hola se vuelve una plática o un correo de más de 3 horas.
Pero en la asociación todo era monitoreado, Bo debía dar santo y seña de la razón por la que escribía a Nat, y por cuanto tiempo. Los demás de la asociación ya habían visto su preferencia mutua y ya habían avisado a las más altas autoridades, Eren, lo sabía. Así que, en otra reunión internacional de la asociación, se vieron de nuevo. Ya no había secretos, porque todo se lo dijeron con la mirada. Se querían mucho más allá de un gusto pasajero, ya habían pasado dos años desde ese cruel flechazo.
Y es cuando Bo decidió renunciar a su celibato, quiso echarle la culpa a ella de seducirlo, pero ella no había hecho nada, Nat, solamente era como era. Pobre Bo, moría de amor y ansiaba la unión, pero quería respetar a la asociación, así que sin más y de común acuerdo fueron ambos a hablar con las más altas autoridades para pedir permiso de estar juntos, de unirse, de ser novios, de volverse pareja como las que ya existían en la asociación, así bien autorizadas.
Harían todo cuanto solicitaban, la semilla de él sería contenida, ella sería lo más pura posible, finalmente los dos llevaban años conociendo los estatutos de la asociación cultural.
La respuesta fue negativa, Eren, decidía que esa no era una buena pareja, Bo tenía una libido que no demostraba fuera con los estatutos de la asociación a pesar de sus ya 14 años de celibato.
EliminarNat aceptó sin chistar, muy triste se quedó, pero ella sabía que Eren era muy muy sabio y no había manera de negarse a su juicio, sus padres también se lo dijeron, ellos también eran integrantes de la asociación. Pero Bo, no se rendía, escribió grandes cartas con sus mejores razonamientos basados en los mejores principios, de nada servían sus años de alejamiento y sacrificios, dinero, organización y tiempo a la asociación. La respuesta para estar con Nat era negativa.
Bo, sufrió enormemente, hacía años que no había sentido amor, no era una libido desmedido, no era deseo, era amor, deseaba crear una familia con Nat y seguir con la venia de Eren.
Y seguía insistiendo, lo hizo hasta que Eren, se dio cuenta que ya no estaba bajo su dominio y que sus razonamientos, ponían ya en duda hasta los principios más básicos de aquella asociación. Entonces le dijo Eren, cómo sigas insistiendo te dejo fuera de la asociación cultural. Estás a prueba por 6 meses, no busques bajo ningún pretexto a Nat.
Pero en las cosas del amor, no bastan las reglas, el amor era muy fuerte, y Bo, busco a Nat por llamada telefónica, por supuesto, Nat lo rechazó, ella si obedecía y de inmediato le dijo al Ern. Esto hizo que Ern irremediablemente expulsará a Bo de la asociación, sin importarle claro, los años pérdidos, el dinero, el tiempo y que perdiera esa sucursal.
Bo quedó solo en una región que ya conocía, pero solo, tenía su trabajo de profesor, pero toda su vida había girado en torno a la captación de nuevos integrantes de aquella cosa maravillosa que era la asociación, pidió casi de rodillas que se le volviera admitir, tenía sentimientos encontrados, los aborrecía y también los necesitaba. Y seguía insistiendo con Nat con correos. Se sintió perdido. El amor que ya tenía para Nat, lo sentía desperdiciado, ¿a quién se lo iba a dar? ¿por qué paso tantos años en la asociación?
Bo, se repuso como pudo y luego de tantos años, todavía con un gris en su corazón, fue a la Iglesia Católica, escucho después de muchos años la palabra de Dios, en el evangelio, vio otras palabras distintas a las que había leído tantos años en la asociación. Trataba de olvidar, se concentró en su trabajo y en su familia, a la que había abandonado hacia tantos años, volvió a sus contactos, Karol su primer gran amor se había ya casado y tenía un par de niños, se le veía feliz. Y él como un alma en pena sin Nat.
EliminarNat le contestaba los correos pidiéndole que no le rogará que no la molestará, que era un impuro y que su insistencia iba hacer que a ella también la expulsarán. No la molesto más, pero seguía buscando argumentos bajo los cuales podrían estar juntos. Esa sed del enamorado, del que ama, aunque le rechacen, pero en su búsqueda se dio cuenta que tal asociación, no era más que una secta, salió con mujeres “parecidas”, aún respetando su celibato y la manera que le dijeron que debía ser su sexualidad.
Iba reconociendo poco a poco lo retorcido que estuvo esos 14 años bajo el auspicio de Ern, se daba de topes, y solo, estaba solo. Se dio por vencido con Nat, toda la vida la amaría, pero no podía contactarla porque eso significaría para ella una ruptura no solo con su asociación, sino con toda su familia.
Dios dijo Bo, le salvo. Le envío amor a través de Nat, una pequeña lucecita y se dio cuenta del gran engaño que resultaba esa asociación. Escribió libros al respecto, regreso a su vida familiar y poco a poco fue mejorando, del hueco y de la aceptación que ha tenido bajo el verse como un tonto, viviendo eso tantos años y resarciendo el dolor de otro amor perdido.
EliminarLa historia como te dije Alfonso, no es perfecta porque Bo, no termino por acercarse del todo a Dios, pero le saco de la secta, y lleva una vida lo más parecida a lo normal, aún con muchos mecanismos adquiridos de la secta, algunas mujeres le han rechazado por ello. Bo, del último que supe de él, es que vive una muy feliz relación con una chica (Andy- vamos a ponerle, que todas se parecen a Nat) y que lucha por que nadie más caiga en una asociación cultural.
El amor enviado le salvo. Oro para que Dios lo acerque a nuestra religión católica, pero sé que la secta le dejo secuelas irreparables que hacen que hasta nuestra amada religión sea rechazada, por las palabras verdaderas que mezclaron con mentira en la asociación. Bo rechaza. Pero por lo menos ya no está en una secta.
Anxelina gracias por compartir esa historia y comprendo porque reaccionas algunos de mis comentarios, nunca he estado en una secta de New Age y solo que me gustan algunos pensamientos de buda lo veo como algo complementario a una filosofía de vida, nuca he estado confundida y se que amo profundamente a Jesús y la Virgen María.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarAnxelina, gracias! La lei.. y la releo..Haces mucho trayendola aqui: " El amor enviado le salvo".
EliminarRecibe mi abrazo.