En los años 60 y 70, cuando la tormenta de desorientación
doctrinal, de expansión de la herejía, de caos dentro del culto en el Templo de
Dios, llegaron a su cenit, justo es reconocer que el Opus Dei fue un referente
seguro para millones de españoles en cuestiones de fe.
En otros países, la Obra no tenía tanto peso como en
España. Por supuesto que aquí había muchísimas personas individuales tan fieles
como los miembros de la prelatura. Ahora bien, eran personas individuales, normalmente
no organizadas. El Opus Dei sí que estaba organizado y muy bien organizado.
Caso aparte fueron, por supuesto, las diócesis de
Cuenca y Toledo, verdaderos bastiones de la fe. La influencia de los clérigos
de estos dos lugares se hizo notar con fuerza en toda la nación. Hoy día sí que
se puede valorar el peso de estas dos diócesis como semillero de obispos y esparciendo
clero óptimo por toda la nación.
Otros grupos fueron en esta fidelidad y amor a la
oración como la prelatura, pero no contaron con los mismos medios materiales. Por
citar solo dos, Comunión y liberación se centró en las universidades, pero
tenía pocos miembros; y el Camino Neocatecumenal no incidió tanto en el mundo
universitario, sino más en el apostolado con personas desfavorecidas. Otros grupos
todavía eran más locales y no pudieron hacer planes de batalla a nivel
nacional.
El Opus Dei, de modo silencioso, discreto, sin
arrogancia, sin buscar el enfrentamiento, sí que dio luz a muchas almas, formó a
sacerdotes y esparció la buena doctrina. Todavía recuerdo lo mucho que se
rabiaba contra el Opus Dei en los años 80 por parte de los sacerdotes jóvenes
más extremistas. Los que calificaban de “secta” a la prelatura, tuvieron que
aguantarse al tener que escuchar elogio tras elogio del papa Wojtyla. Una y
otra vez, él daba la razón precisamente a lo que ellos decían y la quitaba a
los sembradores de mala doctrina. Hoy día las cosas que se decían entonces, por parte de sus adversarios, suenan ridículas. Costó mucho, pero mucho, salir de aquel mar revuelto de aguas
lodosas.
Doy gracias al Opus Dei por su labor callada, eficaz, siempre constructiva, siempre fijándose en lo positivo, nunca atacando a nadie. La oración, la misa, la devoción a la Virgen... esas fueron las armas. No las necedades ideológicas que escuché de ciertos revolucionarios, de ciertos amantes de las novedades.
Doy gracias al Opus Dei por su labor callada, eficaz, siempre constructiva, siempre fijándose en lo positivo, nunca atacando a nadie. La oración, la misa, la devoción a la Virgen... esas fueron las armas. No las necedades ideológicas que escuché de ciertos revolucionarios, de ciertos amantes de las novedades.
Pero ahora, cuando la paz se había impuesto, me
preocupan ciertas cosas. Yo solo critico a los personajes históricos tras un
paso razonable de tiempo. Como las decisiones de Tarancón hace medio siglo.
Pero también ahora hay decisiones taranconianas aquí y allá. El camino es centrarse
en el bien, no en la crítica. Obedecer, no extender un espíritu de rebeldía. Lo
que tenemos que hacer es hacer bien nuestro trabajo, y no meternos a jueces.
A nadie se le impone qué debe pensar. Pero le pedimos,
en el nombre de Jesús, a todo bautizado, que cubra con un velo la desnudez de
los consagrados cuando toman decisiones eclesiales desacertadas. No estoy pensando ahora en nada en concreto, os lo aseguro. Pero sí que se ven en el horizonte los rumores de venideros conflictos eclesiales. Faltan años, pero ciertas tensiones no se desharán sin un fuerte trueno acompañado de pedrisco. Muchos católicos débiles (plantas débiles) no resistirán la granizada.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarHola Niulca un saludo cariñoso. En España hay un dicho: «Ladran, luego cabalgamos»
EliminarQué buen resumen, Niulca: “No a todos gusta la disciplina”. Porque de lo que no pueden acusar al Opus es de indisciplinados.
EliminarNo he visto ninguna comunidad de la iglesia católica que no exige disciplina, otra cosa es hacer caso a las enseñanzas de Jesús e imitar las virtudes de los santos ellos nos enseñan a interpretar el Evangelio evitando así acomodarlo a nuestra conveniencia.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEl Opus Dei tiene un espíritu de antipatía, una capacidad de sus miembros para ser desagradecidos, juzgadores, y tener la corrección fraterna como principal mandato y resumen de su Fe, que llama la atención.
EliminarNunca me han hecho nada grave (tengo amigos a los que sí), pero los pocos miembros con los que me he topado, han dejado una pequeña huella de antipatiquez y desprecio, sorprendentes.
No es disciplina, es rancia estrictez y rancia prepotencia.
Ladran luego cabalgamos? a veces, otras veces ladran cuando viene el ladrón.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarNo entiendo el enfado cuando hable de que en todas la comunidades religiosas exigen disciplina y que existe la tibieza espiritual en nosotros los cristianos, por eso tenemos como ejemplo en los santos las virtudes que debemos imitar.
EliminarOtras comunidades son también fieles a la iglesia de Dios y han ayudado a que crezca, como por ejemplo los salesianos, carmelitas, Franciscano,...etc. También infunden la fe.
PD: 10:16 p. m. Lo enfoque a la disciplina.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarSi la Legión de María es estricta, pero no está impregnada de ese espíritu de antipatía.
EliminarLo siento, te aseguro que no he hecho nada, cada pequeño encuentro con el Opus q he tenido en mi vida, he percibido eso, y ha sido así. No he trabajado para ello, no tenía prejuicios. Es algo para mi increíble, me sorprende a mi misma.
Siento de verdad decir esto, Niu, no me recreo en ello.
EliminarVoy a poner un ejemplo de lo que me ocurrió:
EliminarUna vez un grupo de amigos nos fuimos al campo a hacer senderismo.
Vino una chica nueva, con la que estuve hablando, me dijo que era del Opus.
Al final del día, tras hablarla de mi grupo de amigas de wasap, me dijo que la metiese en el grupo. La metí.
Estuvo como un año sin participar ni decir palabra, muda. Bien.
De repente un día por privado me dice:
- eso que le has dicho a Pepita está mal por esto y por esto.
Respondí: te agradezco la corrección franterna, tomo nota. Te animo a participar en el grupo de vez en cuando, a venir a las quedadas, proponer cosas, etc.
No me respondió, al cabo de unos días salió del grupo sin despedirse ni decir esta boca es mía.
No he vuelto a saber de ella.
Las chicas que formamos ese grupo, somos todas católicas, educadas, de barrios buenos incluso.
No es que sea una cosa grave, no lo es, pero es de una antipatiquez incomprensible.
Pues cosas así, con gente del Opus, me han pasado varias.
En fin, habrá gente que sintonice con esto. No lo se.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEs más, en alguna ocasión esta chica me pidió información de unos cineforums y se los dí.
EliminarPienso que en el Opus debe haber una consigna algo así:
No estamos para ser simpáticos ni caer bien, estamos para transmitir la Verdad.
Mi opinión es que se puede transmitir la Verdad con agrado.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarNo todas las veces ha sido una persona, a veces he ido a alguna Romería con ellos y actos organizados por ellos.
EliminarNo puedo poner aquí todos los ejemplos.
Me reafirmo en lo dicho.
La Legión de María, me parece a mí, que tiene un Espíritu más gano, más cristiano.
EliminarCuando hablo de Espíritu, me refiero a lo que en general, transmiten sus miembros.
Más humano y más cristiano.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarNo he dicho eso Niu, no seas injusta.
EliminarLo que pienso es que la Legión de María, al ser un moviendo más modesto, no tener esa historia esplendorosa del Opus, es más natural y humilde.
Los del Opus, en el fondo deben pensar algo así como : somos del Opus, nada más y nada menos, el movimiento más perseguido, más fuerte y que mejor combate al demonio.
Es la conclusión que saco, quizás me equivoque.
Pero me reafirmo, porque mis experiencias con ellos son de insulsez, y antipatía.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarHe hablado de mis experiencias. Incluso citando una.
EliminarOmito las duras experiencias de algunos amigos míos porque no las he vivido en primera persona. Y me las han contado despues de vivir las mías.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarPero Bakhita, tú misma dices: "deben pensar algo asi como..." ¿No son eso juicios temerarios? ¿Como puedes saber qué es lo que piensan? Ademas, en la Obra no tenemos un pensamiento unico, cada uno de nosotrso piensa como quiere, cada unomtenemos.nuestro caracter, unos mas secos, otros mas simpaticos, listo, menos listos, pacientes, impacientes...si fueramos santos no estariamos en el Opus Dei, estaríamos en el cielo.
EliminarTotalmente de acuerdo.
EliminarEl Opus Dei es u jardín de flores, arbustos, cactus, árboles, espinas.... No es un jardín para todos. Pero vaya que es un remanso de paz y segura doctrina. Fieles a la Iglesia y el Papa.
Verdaderos sembradores de alegría cristiana.
Si no hay que ser jueces porque actúa Vd como un juez implacable con los que no comulgan con su visión eclesiástica. Todavía recuerdo el post tan duro contra el Obispo Setien que escribió. No lo entiendo.
ResponderEliminarPara mí el único Juez es Dios y él es el que lee los corazones y las almas.
Comparto unas fracciones de una homilía de San JUAN CRISÓSTOMO antes del exilio.
ResponderEliminarMuchas son las olas que nos ponen en peligro, y una gran tempestad nos amenaza: sin embargo, no tememos ser sumergidos porque permanecemos de pie sobre la roca. Aun cuando el mar se desate, no romperá esta roca; aunque se levanten las olas, nada podrán contra la barca de Jesús.
La nave de Jesús no puede hundirse [. . . ]. Las olas no quebrantan la roca, sino que se tornan ellas mismas espuma. Nada hay más fuerte que la Iglesia. Deja, pues, de combatirla, para no destrozar tu fuerza en vano. Es inútil pelear contra el cielo. Cuando combates contra un hombre, o vences o eres vencido; pero si peleas contra la Iglesia, el dilema no existe. Dios es siempre más fuerte.
Difiero de lo que dice, la fe es una gracia que la da Dios por medio de nuestro Señor Jesucristo, sobre el opus dei no tengo en muy buena estimación estuve alejada de la iglesia, no entro en detalles, pero me hizo pensar en no volver a la iglesia católica, no me sentí acogida, sino condenada. El que me animo fue Jesús por medio de buenos sacerdotes de otras comunidades religiosas.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
Eliminar"Pero le pedimos, en el nombre de Jesús, a todo bautizado, que cubra con un velo la desnudez de los consagrados cuando toman decisiones eclesiales desacertada."
ResponderEliminar--------------------
Amén. Los bautizados debemos y queremos ayudar, construir la Iglesia y ella nos salvará a nosotros por medio de nuestra Madre María.
Si ya lo confesé, no me importa volver a hacerlo: bastantes años atrás, fuí un detractor de Opus Dei. Me dejé llevar por la moda y para dármelas de progre. Eso sí: sin analizar con el más mínimo rigor.
ResponderEliminarAfortunadamente, arrepentido ya, hoy le encuentro las grandes virtudes que le negué. Doy gracias a Dios.
Valiente confedion la tuya Enric.
EliminarNo soy del Opus Dei pero he recibido mucho de esta bendita hija de la Iglesia.
Ojalá todos tuvieran el coraje y la honestidad de investigar antes que dejarse llevar por los vientos del desierto.
Muchisimas gracias por estas.palabras, soy miembro del Opus Dei desde el.año 84,es cierto que sufrimos mjchis atques, pero tambien es cierto que muchas personas han sabido ver y apreciar que nos mueve el afan apostolico basado enn el amor a Cristo y a su Iglesia.
ResponderEliminarEnhorabuena, Gloria!
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarAhora estoy leyendo un poco del Opus Dei de un libro de Messori. espero conocer un poco más sobre él.
ResponderEliminarSupongo Padre Fortea que se referirá a la Diócesis de Cuenca y no de "Cuenta".
El Opus Dei es una bendición para la Iglesia. Hace mucho bien a las almas. Predica una doctrina correcta. Propugna la vocación a la santidad de todos los hijos de Dios, en un momento de la historia en que parece que todo el mundo la había olvidado. Y fundamenta toda su actividad precisamente en la filiación divina.LA FILIACIÓN DIVINA.SOMOS HIJOS DE DIOS POR LA GRACIA.
ResponderEliminarMe ha gustado mucho el post querido padre Fortea.
Si el matrimonio indisoluble responde a una exigencia ontológica de la relación entre hombre y mujer, entonces, el divorcio es un acto contranatura. Sí, es un acto contrario a la naturaleza.
ResponderEliminarPero con "divorcio" no me refiero al acto formal y legal. O, mejor dicho, el divorcio civil. Sino a los que habiéndose casado válidamente por la Iglesia, luego se separan y viven como si nunca se hubieran casado. Ya sea que estén o no divorciados civilmente.
O también los que sin haberse casado (ni por el Estado ni por la Iglesia) vivían, no obstante, como si sí lo hubieran hecho. Y a veces hasta con hijos.
EliminarEl acto sexual une tan profunda y irrevocablemente al hombre y a la mujer que ambos se vuelven como una sola "carne". O una sola persona. El sexo ya de por sí implicaría fidelidad e indisolubilidad. Y si consideramos su carácter reproductivo con mucha más razón.
ResponderEliminarLeonardo el matrimonio indisoluble es un Dogma de Fe.
Eliminar3. DEL SACRAMENTO DEL MATRIMONIO
16.-El matrimonio es verdadero y propio sacramento instituido por Cristo.
En contra de los reformadores, el Concilio de Trento definió: “Si quis dixerit matrimonium non esse vere et proprie unum ex septem Legis evangelicae sacramentis, a Christo Domino institutum, sed ab hominibus in Ecclesia inventum, neque gratiam conferre, a.s.”, Dz. 971, 967, 424, 465, 702.
1Corintios 7:39, 1Corintios 7:10, Efesios 5:32, San Ignacio de Antioquía (Pol. 5, 2), Tertuliano (Ad uxorem II 9), San Agustín (De moribus ecclesiae catholicae et de moribus manichaeorum 389; De bono conjugali 401; De nuptiis et concupiscentia 419/420) La Teología Escolástica ya estudió el Matrimonio como sacramento, pero a pesar de ello la Iglesia Oriental (el Cisma de Oriente es anterior a la escolástica), reconoce y considera al matrimonio como sacramento.
17.- Del contrato matrimonial, que es sacramento, se origina el vínculo conyugal, que une a los esposos durante toda su vida en indisoluble comunidad de vida.
Definido en el Denzinger 969.
San Agustín (De nuptiis et concupiscentia I 10, 11), Romanos 7:2 , 1Corintios 7:8ss. y 39, 1Timoteo 5:14.
18.-El sacramento del matrimonio confiere gracia santificante a los contrayentes.
El Concilio de Trento define: “Si quis dixerit matrimonium… neque gratiam conferre, a.s.”, Dz. 971, cf. 969
https://bibliaytradicion.wordpress.com/tradicion/dogmas-catolicos/#13.3
Ya sé... Pero trato de encontrar argumentos apenas racionales. No de Revelación divina. Todo bien.
EliminarSermon de San Atanasio;
ResponderEliminarUstedes están fuera de los lugares de culto, pero la fe permanece en ustedes. Veamos: ¿qué es más importante, el lugar o la fe? ¿Quién ha perdido y quién ha ganado en este lucha, el que conserva la Sede o el que observa la fe? Es verdad que los edificios son buenos, cuando la fe es predicada; que son santos, si todo sucede en ellos de un modo santo… Ustedes son los que están felices, ustedes que permanecen dentro de la Iglesia en razón de su fe; ustedes, que mantienen firmes sus cimientos tal como les fueron transmitidos a través de la tradición apostólica. Y si celos execrables intentaran hacerla flaquear en alguna ocasión, no lo lograrán. Son ellos los que se separaron en la crisis actual. Nadie, nunca, prevalecerá contra vuestra fe, queridos hermanos, y creemos que Dios hará que un día volvamos a nuestras iglesias. Cuanto mayor sea la violencia que empleen en ocupar los lugares de culto, tanto más se separan de la Iglesia. Ellos aducen que representan a la Iglesia, pero en realidad son ellos los que fueron expulsados y se encuentran fuera del camino".
Sermón de San Atanasio, predicado a los católicos del siglo IV, desolados por el triunfo del arrianismo.
Que Dios nos ampare, Padre. Las cosas estan tomando un cariz bastante oscuro.
Estoy muy de acuerdo con lo que dice usted del Opus Dei, don José Antonio. Yo estudié en una obra corporativa de la Prelatura, desde los once a los diecisiete años, y sé por experiencia que esas cosas son así: fidelidad al Papa y a la Iglesia, entonces y ahora; amor a la oración, centrarse en santificar el propio trabajo; espíritu positivo, constructivo; esquivar los enfrentamientos... Todo eso lo he visto a lo largo de los años, pues he mantenido el contacto con el Opus, en retiros espirituales, por ejemplo. Y me alegro mucho de haberlo hecho: me ha hecho mucho bien espiritual.
ResponderEliminarYo señalaría un rasgo de las actividades formativas y espirituales del Opus Dei: y es su facilidad para ir a lo esencial, con palabras sencillas y claras. Eso se nota mucho en la confesión y en la dirección espiritual. El típico cura de la Obra siempre explica las cosas con sencillez y eficacia. No se complica con teorías dudosas ni con lenguaje enrevesado.
También hay que señalar la actitud del Opus Dei abierta, ante los problemas de la Iglesia, ante la Iglesia en general (cosa esta que puede sorprender a gente que no conoce esta asociación). Ya decía san Josemaría, en algún escrito, que no hay que tomar nunca una actitud de suficiencia, de arrogancia, ante la Iglesia y sus problemas. Y, en otro lugar, decía que, a veces, quienes más confusión siembran dentro de la Iglesia son, precisamente, quienes más presumen de ser buenos católicos. Pues bien: nada de eso lo he visto yo nunca en el Opus Dei. Al contrario, a veces a uno le puede parecer que sus gentes deberían "mojarse" más en ciertos asuntos, que deberían comprometerse más. Pero, al final, pienso que esa actitud opusdeísta de discreción y de humilde paciencia es la mejor, la más fecunda. Y también, quizá, la más fácil de imitar, con la gracia de Dios.
Estais todos como cencerros
Eliminar-Braulio, ya vámonos a comer.
ResponderEliminar-Yo no soy Braulio. Soy "el pequeño Edgar".
¿Fin?
El final de "Cuna de lobos"
EliminarJajajaja. Sí. Crecí con esa telenovela. Pobreza escenográfica. Sobreactuación frecuente y/o excesiva teatralidad. Pero tuvo momentos buenísimos. Y de todas formas eran los ochentas. Antes la hicieron demasiado bien para su tiempo. Una historia magistral aunque interpretada con ciertas incoherencias. Pero uno no veía pistolas y disparos con silenciador en las telenovelas de esa época. Y una banda sonora prodigiosa. Y el uso de tanto símbolos: el parche multicolor; el trompo; el ojo de vidrio; el medicamento italiano usado como veneno; el jugo de naranja; el curioso peinado con forma de sombrero de la villana; la peluca y la gabardina; el prendedor con forma de ojo; etc.
EliminarEl final fue increíble. Ya no las hacen como antes...
Pienso que al Opus Dei le tocó sin duda la obra de ser fieles en un momento en que la infidelidad parecía estar de moda y aunque he hablado en pasado la misión no ha terminado Pax in aeternun
ResponderEliminarEl Opus Dei es al siglo XX lo que la Compañía de Jesús fue al siglo XVI... Y lo que los dominicos al siglo XIII.
ResponderEliminarDesconozco todo acerca del Opus Dei Padre Fortea, salvo su mención en películas anticatolicas de Hollywood de cuya sinopsis no he pasado a ver mas, o comentarios de la prensa de autores apóstatas o masónicos de nula credibilidad. Pero si usted dice que el Opus Dei es bueno, le creo. Vengo a leer su post para aprender de usted, no para cuestionarle o reprocharle, con o sin razón, con razón por algún descuido u omisión suya mas nunca por intención; sin razón por soberbia traducida en odio.
ResponderEliminarUna vida de sacrificio y ofrecimiento a Dios no es para cualquiera, sea por medio del sacerdocio o sea por medio de organizaciones como el Opus Dei, la cual usted avala, pero no es válido juzgar por unos cuantos malos elementos que se encuentren ahí sin conocer la plenitud de un todo.
Todavía no le he dicho a nadie que existe: ni a un solo amigo, ni a un solo enemigo.
ResponderEliminarPorque pienso ¿y si no les gusta? ¿Y si lo critican? ¿Qué pensarán de mí? ¿Qué pensaré yo de mí mismo?
Además, ¿por donde empezar en un blog?
De momento, éste es un blog para mí mismo.
Bueno, así acaba un día en el que en misa he predicado (he tronado) acerca de la indisolubilidad del matrimonio justo cuando ha venido a visitarme una persona que me cae muy bien y que me acabo de enterar que está divorciada. Esto es lo que se llama empezar con buen pie. El primer día que viene y el primer sermón mío que oye. Cuando ha entrado en la sacristía, lo primero que le preguntado ha sido: ¿oye no estarás divorciado?
Bien, bien. Mañana toca predicar sobre los mahometanos. El miércoles sobre lo mala que es la mafia y lo buenos que son los franciscanos. El viernes sobre el lento crecimiento de los árboles y sobre lo relativo del concepto lento.
Cualquier cosa es posible.
Lo malo de un blog es que hay que escribir cada día.
ResponderEliminar¿Me permite algunas sugerencias "blogueras"?
EliminarNo es necesario (y creo que no es recomendable) escribir cada día, por cuestiones de calidad, pero también de cantidad (me explico): si en vez de escribir una entrada-artículo por día lo espacia semanalmente podrá intervenir en los comentarios y entrar en diálogo con los comentaristas, a parte de que podrá atender "la clientela" (cosa imposible si publica un comentario por día).
Cuidado con el "autismo bloguero".
Saludos fraternos.
El blog no es para escribir todos los días, porque se puede caer en lo mediocre. Escriba usted cuando le plazca y le saldran textos buenos.
EliminarVisite mi blog
Un cordial saludo
Escribo unas líneas, éstas, a las 00.00 de la noche.
ResponderEliminarOtro día que se me acaba. En estas horas de quietud vuelvo a sentir la familiar sensación de no haber aprovechado el día como debería hacerlo. Cuando pienso en tantas horas de las que he dispuesto hoy... que ya es ayer, para siempre.
Cada día nace en mí con la ilusión de que será algo distinto, nuevo, una parcela de tiempo en medio de la eternidad sin principio ni fin.
Pero cuando llega el perezoso momento en que debo decidirme a abandonarme al sueño y entrar en esas oscuras regiones, recuerdo que mi día no ha sido aprovechado satisfactoriamente ni para el presente gozo de este mundo, ni para la futura cosecha del más allá.
Es triste acostarse sin haber aprovechado horas que no volverán ni para el más acá, ni para el más allá.
Tengo la esperanza de que se me dará otro día más.
Pero el crédito del que dispongo es limitado.
Limitado el número de fallos permitido.
No creo que el blog pueda absolverme ni siquiera de mis errores no pecaminosos.
Hola padre... acabo de descubrir su blog, y me he leido (en vez de estudiar que mañana tengo un examen) de un tirón todas las entradas, es cierto ...a mi también me pasa, cada noche que me acuesto pienso que no he aprovechado el día...y cada día igual. por cierto soy el que le ha enviado en email de Asmodeo este mismo mediodía.
EliminarUn saludo
LOS MIEMBROS DE LA IGLESIA FORTEA, SIEMPRE FUERON SATÁNICOS, ÚNICAMENTE ALGUNOS SANTOS SE SALVARON, LOS PAPAS ESTÁN CASI TODOS CONDENADOS AL IGUAL QUE OBISPOS, CARDENALES, SACERDOTES...
EliminarESA ES LA CORRUPTA Y SATÁNICA IGLESIA CATÓLICA, QUE NI MUCHO MENOS ES LA IGLESIA DE PEDRO, NI PUNTO DE COMPARACIÓN.
En 1974 oí hablar por primera vez del Opus Dei, nada menos que en Radio Pirenaica.
ResponderEliminarEn 1975, de modo fortuito, empecé a leer un libro llamado Camino, no sabía quién era su autor y me gustó.
Este fin de semana se han recogido en vídeo algunas intervenciones de personas muy diversas en Jaén.
http//simposiosanjosemaria.com
Es curioso, en diversos países hay grupos de católicos que critican a diversas instituciones católicas. Por ejemplo en USA es notorio que un porcentaje de católicos (mayoritariamente tradicionales o conservadores) critica mucho a los jesuitas, mientras que en España es más notorios el porcentaje de católicos (mayoritariamente no tradicionales o progresistas) que critican mucho al Opus Dei. Y en otros países también he visto fenómenos parecidos (por ejemplo en India entre los católicos ‘cristianos de Santo Tomás’ y los católicos romanos, etc.).
ResponderEliminarPor alguna razón es típico que a unos les “caigan mal” los otros, su estética, sus actitudes, etc. A veces sí son cuestiones doctrinales de fondo (en esto se escudan a menudo los que critican) pero las más veces no.
Yo no sé por qué no podemos ACOGER LA DIVERSIDAD tan rica de estéticas y formas de vivir el Evangelio existentes dentro de nuestra Iglesia Católica universal.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarAdemás creo q el E.S. en su elección aprovecha la sicología de los hombres según esa diversidad.
ResponderEliminarNo a todos les llega la Gracia por los mismos caminos. Esta es la riqueza de la Iglesia y su misión " q todos los hombres se salven".
Creo q cada grupo tiene su peculiaridad y todos en el fondo buscamos lo mismo.
Yo por la Gracia de Dios no criticaré a ninguno de ellos. El juicio divide.
-- El Opus dei rompe la tradición de Cristo, introduce los "monjes y monjas sin hábito", el guetto judío en la Iglesia Católica, con sus secretismo, intriga y doble lenguaje, y aplica la descentralización de la labor apostólica en laicos elegidos por enchufe y corrupción.
ResponderEliminar-- No tiene ningún mártir, lo que se explica con el hecho de que Escriba pasó la guerra civil haciéndose pasar por loco en un manicomio.
-- Los frutos son pésimos, tanto para los miembros del opus, que se deforman, como para las sociedades infectadas, en particular para la Iglesia Católica.
-- En definitiva, es una organización marrana que cumple su misión; depredar la cultura católica para aprovecharse de ella, hasta destruirla.
Tiempo Ordinario. 19 noviembre 2018
ResponderEliminarPRIMERA LECTURA
Acuérdate de dónde has caído, y conviértete
Comienzo del libro del Apocalipsis 1, 1-4; 2, 1-5a
Revelación de Jesucristo, que Dios le encargó mostrar a sus siervos acerca de lo que tiene que suceder pronto. La dio a conocer enviando su ángel a su siervo Juan, el cual fue testigo de la palabra de Dios y del testimonio de Jesucristo de todo cuanto vio. Bienaventurado el que lee, y los que escuchan las palabras de esta profecía, y guardan lo que en ella está escrito, porque el tiempo está cerca.
Juan, a las siete Iglesias de Asia:
«Gracia y paz a vosotros de parte del que es, el que era y ha de venir; de parte de los siete Espíritus que están ante su Trono».
Escuché el Señor que me decía:
Escribe al ángel de la Iglesia en Éfeso:
«Esto dice el que tiene las siete estrellas en su derecha, el que camina en medio de los siete candelabros de oro. Conozco tus obras, tu fatiga, tu perseverancia, que no puedes soportar a los malvados, y que has puesto a prueba a los que se llaman apóstoles, pero no lo son, y has descubierto que son mentirosos. Tienes perseverancia y has sufrido por mi nombre y no has desfallecido. Pero tengo contra ti que has abandonado tu amor primero. Acuérdate, pues, de dónde has caído, conviértete y haz las obras primeras».
Palabra de Dios
Sal 1, 1-2. 3. 4 y 6
R. Al que salga vencedor le daré a comer del árbol de la vida.
Dichoso el hombre
que no sigue el consejo de los impíos,
ni entra por la senda de los pecadores,
ni se sienta en la reunión de los cínicos;
sino que su gozo es la ley del Señor,
y medita su ley día y noche. R.
Será como un árbol,
plantado al borde de la acequia:
da fruto en su sazón
y no se marchitan sus hojas;
y cuanto emprende tiene buen fin. R.
No así los impíos, no así;
serán paja que arrebata el viento.
Porque el Señor protege el camino de los justos,
pero el camino de los impíos acaba mal. R.
Aleluya Cf. Jn 8, 12b
R. Aleluya, aleluya, aleluya
Yo soy la luz del mundo – dice el Señor -;
el que me sigue tendrá la luz de la vida. R.
EVANGELIO
«¿Qué quieres que haga por ti?» «Señor, que recobre la vista»
Lectura del santo Evangelio según san Lucas 18, 35-43
Cuando se acercaba Jesús a Jericó, había un ciego sentado al borde del camino pidiendo limosna. Al oír que pasaba gente, preguntaba qué era aquello; y le informaron:
«Pasa Jesús el Nazareno».
Entonces empezó a gritar:
«¡Jesús, hijo de David, ten compasión de mí!».
Los que iban delante lo regañaban para que se callara, pero él gritaba más fuerte:
«¡Hijo de David, ten compasión de mi!».
Jesús se paró y mandó que se lo trajeran.
Cuando estuvo cerca, le preguntó:
«¿Qué quieres que haga por ti?».
Él dijo:
«Señor, que recobre la vista».
Jesús le dijo:
«Recobra la vista, tu fe te ha salvado».
Y enseguida recobró la vista y lo seguía, glorificando a Dios.
Y todo el pueblo, al ver esto, alabó a Dios.
Palabra del Señor
---"Conozco tus obras, tu fatiga, tu perseverancia, que no puedes soportar a los malvados, y que has puesto a prueba a los que se llaman apóstoles, pero no lo son, y has descubierto que son mentirosos."
Eliminar-- "los que se dicen apóstoles y no lo son"; en efecto, los apóstoles son aquellos que Dios otorgó esa condición (los obispos), no los opusinos, que dicen que hacen "apostolado", es decir, se hacen llamar apóstoles, pero no lo son.
Deo gratias!
ResponderEliminarGracias también a usted,padre, por estas justas palabras!
Un abrazo fuerte!
🌹🐞🐝🐑