martes, noviembre 13, 2018

Nunca más la guerra por ninguna razón



Macrón dijo ayer:
El patriotismo es exactamente lo contrario del nacionalismo. El nacionalismo es su traición.

Su discurso incidió más en este tema, pero se resume en estas dos frases. Si preguntamos a eclesiásticos y políticos acerca de estas afirmaciones de Macrón, escucharemos las previsibles frases en las que se nos dirá que sí y que no y todo lo contrario tratando de apaciguar ánimos. Sí, nos dejarán claro que lo importante es no ser extremista. Pero, al final, queda en pie la cuestión: ¿Esas dos frases son verdad o no? Sí o no.

Antes de dar mi respuesta, quiero referirme (después se verá por qué) a la condena que hace poco se hizo de la pena de muerte en el Catecismo de la Iglesia Católica. ¿Pero la pena de muerte es justa, es proporcionada, en ciertos casos? Sin duda. Sin ninguna duda, justa es. Lo que sucede es que debemos aspirar a ser mejores que los asesinos. Si estoy en contra de la pena de muerte no es porque sea injusta ni desproporcionada, sino por mis sentimientos de humanidad, por mi fe en Dios, Señor de la vida.

Pido a Dios que nunca jamás volvamos a matar por unir a la fuerza dos naciones. Nunca. Por muy buenas razones que esgriman los que digan que es necesario. En esto estamos todos de acuerdo.

Pero también, por la aversión que debemos sentir a provocar la muerte y el sufrimiento en nuestros semejantes, le pido a Dios que nunca se mate a nadie por mantener unida una nación. Yo no quiero que ninguna nación se divida. Ahora bien, ¿vale la pena el derramamiento de sangre por el hecho de que una frontera pase por aquí o por allí? Por supuesto que estamos hablando de casos en los que una clara mayoría ya no quiere seguir en un país. Este no sería el caso de que una minoría radical quiera arrancar por la fuerza un trozo de soberanía. Transigir con eso implicaría después tener que pagar un precio mayor, ya que la mayoría de la población quedaría secuestrada en lo que habría sido un acto de fuerza de una minoría. Mantener esa situación no se lograría sin la represión de la mayoría.

Pero lo normal es que la voluntad de secesión presione cuando la mayoría de la población está a favor de la independencia. ¿Es lícito, moralmente hablando, el uso de la fuerza en ese caso para mantener la unidad?

Por supuesto que muchos me dirán que por la unidad de un país vale la pena sacrificar la vida. En estricta justicia, sí. Se puede matar y morir por la unidad de una nación que ilegítimamente va a ser desgarrada. Ahora bien, si una clara mayoría de la población quiere separarse, entonces ¿el precio de miles de muertos vale la pena?

La invasión de Crimea fue un acto de fuerza. Pero yo de ningún modo aconsejaría el uso de la fuerza para retomar esa parte del país. Aconsejaría con todas mis fuerzas la paz. Creo Crimea es un buen ejemplo de lo que quiero decir.

Ahora volvamos a las frases de Macrón. ¿Son verdaderas? Sí. No dudemos de que si Barcelona quisiera independizarse de una Cataluña ya soberana, se apelaría al patriotismo del nuevo Estado para evitarlo. Esa secesión sería vista como una traición, podemos estar seguros de ello.

Imaginemos que el 51% vota a favor de la independencia de Cataluña. Los independentistas ahora apelan a que no es ilegítimo luchar por lograr esa independencia en la situación actual en la que están inscritos en el Estado Español. Luego si lograran la independencia, tampoco sería ilegítimo que el 49% un mes después, o un año después, o dos años después, hicieran campaña para un nuevo referéndum, esta vez a favor de la vuelta a España.

Cuando la mayoría es tan mínima, la opinión puede cambiar en dos meses. ¿Sería ilegítimo pedir otro referéndum? ¿Sería lógico cambiar de soberanía cada cuatro o siete años? ¿Se puede cambiar de soberanía cada pocos años? Cuando las mayorías son mínimas, la opinión pública puede cambiar de opinión en poco tiempo.

Pensar que un referéndum de marcha atrás no sería visto como una traición por los independentistas no es realista. Siempre unos van a ser unos traidores para los otros y viceversa. A nadie se le escapa la peligrosidad de esta situación. No es que sea fácil pasar de las palabras a la violencia, es que siempre hay minorías dispuestas a ello. Las hay a ambos lados de la Ley.

Las palabras de Macrón son duras, pero son verdaderas. Pero mientras nos ponemos de acuerdo, al menos, no recurramos nunca, ¡jamás!, a la violencia. Pero entonces viene un problema: ¿es violencia la represión policial? Unos entenderán que la prohibición de la violencia vale para el nacionalismo, pero también para el Estado.

En esa situación, llegaríamos a una situación en la que hay que dilucidar qué es violencia legítima y qué no lo es. No es algo que pueda quedar indeterminado. Por supuesto que nacionalistas y Estado jamás se pondrán de acuerdo. Y es un asunto del que depende todo el orden público. Llegadas las cosas a este punto, no hay otro remedio que dejar claro que el uso de la fuerza para el mantenimiento de la Ley no es violencia. Teniendo que llegar la represión al nivel adecuado a la fuerza de los transgresores de la Ley.

Puede parecer que me pongo de parte de un lado de la contienda. Pero es que, finalmente, todos tendríamos que ponernos de un lado o de otro en medio del desorden. No hay un terreno neutral en medio. No lo hay. No hay una isla beatífica en medio del orden y el desorden.

Algunos me dirán que un sacerdote no debe hablar de este tema. Pero este asunto es un asunto moral. Se puede plantear como una cuestión moral en una clase de una facultad de Teología. ¿Por el hecho de que haya dos bandos políticos (unionistas y secesionistas), vamos a callar que este es un asunto que en su misma esencia es moral?

No existe un derecho a la secesión. No existe tal derecho. No negaré la independencia a una región si tres cuartas partes de la población no quieren de ninguna manera seguir unidas a la nación. Pero no se lo negaré, para evitar males mayores; no porque sea un derecho.

En cualquier caso, que nunca un hijo de Dios mate a otro hijo de Dios por este asunto. Más vale una mala paz que una magnífica victoria. Y no soy de los que piensan que la paz haya de ser conseguida a cualquier precio. Pero si en una región el 75% de los habitantes quieren marcharse, que se marchen. Mucho mejor eso que un gran derramamiento de sangre. Esa es una de las lecciones que nos enseña el centenario del armisticio de la I Guerra Mundial. Pienso como pensaría un padre, no como pensaría un estadista, un Napoleón o un Julio César.

Pero si las cosas se ponen mal, si al final ocurre lo peor, si al final las pasiones se desatan en su peor manera, solo hay una postura lícita: la del orden, la de la Ley.

Los sacerdotes no podemos ser ambiguos acerca de esta cuestión moral. Porque la ambigüedad puede costar vidas.

39 comentarios:

  1. Vivimos en cierta forma lo misma en el mundo, deberíamos de darnos cuenta y unirnos, pero en el mundo últimamente se teje manipulaciones para dividir. Minorías que van sobre las mayorías. Y en esto resaltó esto que ha puesto:

    Cuando la mayoría es tan mínima, la opinión puede cambiar en dos meses.

    Qué bien se aplica a la consulta ciudadana a una minoría en México y que pretende ser el justificante para tomar decisiones autoritarias en México por el nuevo presidente electo.

    Así como le leo, Padre Fortea, en España se vive algo similar y en Francia y en Alemania, este discurso de Macron, le vi más o menos representado y dicho por Merkel, por Tony Blair hace poco cuando daba unas declaraciones acerca de las consultas ciudadanas, que al hecerse populares dividen, justo como Trump recomienda hacer X país great again

    Me decantó por ese último párrafo escrito sobre evitar la ambigüedad como sacerdote.

    Los sacerdotes no podemos ser ambiguos acerca de esta cuestión moral. Porque la ambigüedad puede costar vidas.

    Esta situación con el aborto, con la educación de los niños en ámbitos sexuales, con toma de decisiones absurdas en lo económico, político y social, deben ser aclaradas por nuestros pastores. Por eso es que hay muchos sacerdotes cuyas declaraciones son seguidas en unión al Evangelio.

    Una de las partes que da más miedo vivir es el del orden, cuando se nos ha dividido como nación y como humanidad, ciertamente el orden de la ley es la que impera y siempre se cae en la muerte. Hasta que esas aguas se calman. Dios no permita esto y podamos tener la sensatez de llegar a acuerdos que como humanidad, nos distingue de las bestias voraces que sólo buscan el poder, el dinero. (Cómo esos últimos gobernantes de toda Latinoamérica).

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me queda claro que las consultas ciudadanas del señor Andrés Manuel López Obrador serán utilizadas durante se gobierno para justificar ciertas decisiones. Se promovió una consulta ciudadana para la cuestión del nuevo aeropuerto y todo el mundo dijo "que democrático", pero por esas mismas fechas, en que la opinión pública estaba distraída con la cuestión de la caravana de migrantes, la diputada Lorena Villavicencio de MORENA presentó la iniciativa de ley (ante el congreso) para despenalizar el aborto y nadie supo nada ni se consultó el parecer de una nación cuya cifra oficial de católicos asciende a más del 80% y lo más dramático es que esta propuesta de reforma al Código Penal se presentó ante el congreso ¡a menos de una semana de la MEGA MARCHA POR LA VIDA!... lo cual es una muestra clara que a los congresistas de MORENA no les importa en lo más absoluto el parecer del pueblo... cabe preguntarnos, si López Obrador gestionó una consulta ciudadana para el tema del aeropuerto, ¿porqué no lo hizo también para la cuestión del tema del aborto?... No es difícil encontrar la respuesta: sencillamente, si se hiciera una consulta respecto al tema del aborto seguramente los católicos ganaríamos, porque si pudimos organizarnos para una marcha nacional, para una consulta ciudadana también y nosotros somo más, mientras que los proabortistas son menos.

      Eliminar
    2. Definitivamente tienes razón, ya que pone a consulta lo que quiere, es la pura manipulación o como llamarle atole con el dedo.

      Ni siquiera puso a consulta lo del precio de la gasolina. Ni lo pondrá, sencillamente es puro teatro, no dudamos ni tantito que quiera perpetuarse en el poder.

      El tren Maya, ya lo tiene autorizado y va poner otra payasada de consulta. Sin siquiera tomar en cuenta las leyes actuales sobre cómo llevar acl cabo este tipo de ejercicios democráticos. Sencillamente creo que mi nación ha caído en manos del maligno, por todo el mal que parece que se viene con este gobernante, si con el anterior ya estábamos mal con este viviremos el superlativo.

      No cabe duda que es el México mágico y todas sus incongruencias surrealistas.

      En WhatsApp hay una campaña de oración por la consagración y liberación de México también tiene Facebook. Dar Click aquí para Facebook

      Para whats
      52 1981 181 8993


      En ella se reza una oración inicial, el Rosario y una oración final, pidiendo la intercesión de santa María de Guadalupe y como extra se pide por un país de Latinoamérica.

      Creo que el camino sigue siendo la oración. ����

      Eliminar
    3. Del 3 noviembre al 12 diciembre

      Hemos pedido por Argentina, Colombia, EUA, Chile, Brasil, Bolivia...etc..

      Esta Campaña de oración por la liberación y consagración de México, tiene como fin, pedir a Dios, por intercesión de la Santísima Virgen María de Guadalupe, la pronta liberación de todos los males que atacan a nuestra patria mexicana y su consagración al Inmaculado Corazón de María.

      Queremos hacer nuestro, el pedido que la Santísima Virgen de Fátima, hizo a la hermana Lucia el 13 de junio de 1929, en Tuy España: “Ha llegado el momento en que Dios pide al Santo Padre que haga, en unión con todos los Obispos del mundo, la consagración de Rusia a mi Inmaculado Corazón”.


      Abre este enlace para unirte a mi grupo de WhatsApp:
      https://chat.whatsapp.com/GXj0B9DOizv8OHlGsstuoA



      ➖➖➖➖➖➖➖➖➖
      *¿Se llenó el grupo?*, toca el siguiente enlace: enlace a WhatsApp
      ➖➖➖➖➖➖➖➖➖

      Copiado del sitio de la campaña.

      Eliminar
  2. Un post realmente excelente. No lo había visto desde esa óptica de dejar que si es la voluntad de la mayoría emanciparse de un pais,pues que lo hagan porque podría evitarse un mal mayor, yo no lo veía así y suena lógico, tiene sentido. Yo veía más el mal a consecuencia de esa decisión,pero, ya sería responsabilidad directa de ellos no del Estado, sería como lavarse un poco la manos. A veces esnes difícil dilucidar cuándo un Estado debe ser padre, cuando no tanto y cuándo un desconocido que mire con indiferencia las decisiones de sus ciudadanos. Poner en la balanza, a veces los límites no están del todo claros.

    ResponderEliminar
  3. No sé siempre se ha dicho: "Si quieres la paz, prepárate para la guerra".

    “Así pues, el que desee la paz, que se prepare para la guerra. Quien quiera conseguir la victoria, que entrene a sus soldados con diligencia. Quien aspire al éxito que luche con estrategia, y no lo deje al azar. Nadie se atreve a provocar u ofender a quien ve como superior en el combate.”
    De re militari [(Flavio Vegecio Renato (383-450)]

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Desde que el mundo es mundo ha existido la guerra. Tal parece que la guerra es algo inherente al ser humano. La paz puede ser vista como una breve ausencia de guerra y como medio para preparar la siguiente. Muchas de las más grandes naciones o estados que han existido en la historia ha sido gracias a la guerra. Ninguna gran nación se ha construido de forma pacifica. No estoy a favor de la guerra, pero, parece que así es.

      Eliminar
    2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    3. Creo que el "prepárate para la guerra" no significa "ir a la guerra" o "entrar en guerra"; sino ser fuertes, tener una buena defensa ante los ataques exteriores que vendrán hacia tu patria; estar tan bien preparado que el enemigo se piense dos veces si le conviene atacar.

      Eliminar
  4. Jesús y la autoridad política
    CAPÍTULO OCTAVO

    LA COMUNIDAD POLÍTICA
    PONTIFICIO CONSEJO « JUSTICIA Y PAZ »

    COMPENDIO
    DE LA DOCTRINA SOCIAL
    DE LA IGLESIA
    I. ASPECTOS BÍBLICOS

    379 Jesús rechaza el poder opresivo y despótico de los jefes sobre las Naciones (cf. Mc 10,42) y su pretensión de hacerse llamar benefactores (cf. Lc 22,25), pero jamás rechaza directamente las autoridades de su tiempo. En la diatriba sobre el pago del tributo al César (cf. Mc 12,13-17; Mt 22,15-22; Lc 20,20-26), afirma que es necesario dar a Dios lo que es de Dios, condenando implícitamente cualquier intento de divinizar y de absolutizar el poder temporal: sólo Dios puede exigir todo del hombre. Al mismo tiempo, el poder temporal tiene derecho a aquello que le es debido: Jesús no considera injusto el tributo al César.

    Jesús, el Mesías prometido, ha combatido y derrotado la tentación de un mesianismo político, caracterizado por el dominio sobre las Naciones (cf. Mt 4,8-11; Lc 4,5-8). Él es el Hijo del hombre que ha venido « a servir y a dar su vida » (Mc 10,45; cf. Mt 20,24-28; Lc 22,24-27). A los discípulos que discuten sobre quién es el más grande, el Señor les enseña a hacerse los últimos y a servir a todos (cf. Mc 9,33-35), señalando a los hijos de Zebedeo, Santiago y Juan, que ambicionan sentarse a su derecha, el camino de la cruz (cf. Mc 10,35-40; Mt 20,20-23).

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. la Doctrina Social de la Iglesia en su numeral 164 dice: De la dignidad, unidad e igualdad de todas las personas deriva, en primer lugar, el principio del bien común, al que debe referirse todo aspecto de la vida social para encontrar plenitud de sentido. Según una primera y vasta acepción, por bien común se entiende « el conjunto de condiciones de la vida social que hacen posible a las asociaciones y a cada uno de sus miembros el logro más pleno y más fácil de la propia perfección ».

      Eliminar
  5. Temo ver cierta confusión de conceptos. Nacionalismo, que es el culto a una idea nacional y patriotismo, que es el sentimiento de amor filial hacia la tierra y la sociedad de la que se es oriundo. El nacionalismo se manifiesta en todo momento, pretende impregnar todas las facetas de la vida imponiéndose a quienes no comparten tal ideología recurriendo al derramamiento de sangre para justificarse. Y el patriotismo es un sentimiento que por pudor no se manifiesta más que cuando la Patria es agredida.

    La palabra "nacionalismo" es falaz, ya que a quienes se valen de ella su nación, es decir el conjunto de gentes que ellos consideran sus con nacionales, no les preocupa más que como súbditos. Tal como se comprueba en la ejecutoria política de todo nacionalista; la constitución de un estado en el que ellos minopolicen la dirigencia.

    Dicho de otro modo, un patriota es una persona que ama a su patria y está dispuesta a realizar sacrificios por el bien de la misma. Y un nacionalista es una persona que odia o desprecia de manera superlativa a quienes no considera sus connacionales y desprecia a sus connacionales a los que busca sojuzgar.


    Macron, a mi entender, ha pronunciado esta frase en el sentido que he indicado. Pero no creo que lo haya hecho porque él o, mejor dicho el asesor que le hace los discursos, sientan nada parecido al patriotismo o a la pasión nacionalista. Sino para a fear a Trump su política de "América Primero".

    Respecto a Macron la idea que tengo es que es mundialista, y por tanto enemigo de los estados y las patrias, de la moral, de la familia y de la idea cristiana de Hombre, que para él es una simple mercancía y, en el caso de la mujer, además una res para procrear niños por dinero.


    Con respecto a lo defendido por V. I.sobre darse por vencido con respecto a los separatistas, llevar a la práctica tal propuesta nos conduciría a la Edad de las Cavernas, ya que tal príncipio llevado a su extremo conduciría una desintegración de la sociedad en clanes o incluso en grupos familiares.

    Además no se puede pasar por alto que el nacionalismo conlleva el expansionismo, y este la guerra.

    ResponderEliminar
  6. «No debe enaltecerse quien ama a su patria, sino quien ama al mundo entero. La Tierra es un solo país y la humanidad sus ciudadanos».
    (Bahá'u'lláh))

    Es muy importante promover la paz como lo dijo el Papa Francisco el día 12 de noviembre de 2018, expresó “la Iglesia, a la luz del Evangelio, se siente llamada a inspirar y apoyar cada iniciativa que asegure a los diferentes pueblos y países un camino de paz”.

    En este sentido, afirmó que “el deseo de paz que surge de la familia humana siempre ha visto a la Iglesia prodigarse en hacer todo lo posible para contribuir a liberar hombres y mujeres de las tragedias de la guerra y aliviar sus peligrosas consecuencias”.

    https://www.aciprensa.com/noticias/el-papa-ofrece-poner-las-universidades-eclesiasticas-al-servicio-de-la-paz-64036

    Anexo la siguiente cita:

    “¡Pero la guerra se hace para satisfacer la ambición de las personas; por afán de ganancia material para unos pocos, causando una terrible miseria a innumerables hogares, destrozando los corazones de centenares de hombres y mujeres!”

    ABDU'L-BAHÁ

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es bueno que tomemos mas conciencia y una frase que hace que uno reflexione:

      «Aquel que es Vuestro Señor, el Todomisericordioso, abriga el deseo en Su corazón de contemplar a toda la raza humana como a una sola alma y un solo cuerpo».

      Bahá'u'lláh

      Eliminar
    2. Hola Arwen. Tú sabes que Bahá'u'lláh es uno de los cimientos de la Nueva Era verdad?
      Lo sabéis todos verdad?
      Este profeta (según él mismo) defiende la fusión de todas las religiones en una. O sea, que la Revelación no es tal, lo importante son las ocurrencias del tal Bahá'u'lláh, que por otra parte dice cosas muy bien sabidas ya mucho antes del siglo XIX, cuando él vivió. Vamos, que así yo también soy profeta xD
      En el siglo XIX aparecieron más falsos profetas de este corte, fundadores de "nuevas religiones" que nos iban a solucionar nuestras vidas a todos. Hoy en día son conocidas sectas que captan adeptos y eso.
      Arwen, no pierdas el espíritu crítico con este tipo de autores ;D Yo prefiero leer a otros de más garantía y rigor intelectual, la verdad. Tengo poco tiempo. Me vuelvo a desconectar.
      ADios!

      Eliminar
    3. (Encontraréis mucha información sobre Nueva Era y sobre sectas en la RIES (Red Iberoamericana de Estudio de las Sectas) que tiene página web y podcasts accesibles para todos en internet. También tiene programa en RadioMaria España, se llama Conoce las Sectas y se pueden escuchas TODOS LOS PROGRAMAS en formato podcast, apareciendo descrito el tema de cada programa, así podéis buscar el tema que más os llame la atención.
      http://www.radiomariapodcast.es/programa/104/conoce-las-sectas )

      Eliminar
    4. BdeBalenciaga

      Por supuesto, por su puesto he perdido mi sentido critico, es una religión conocida como bahísmo y recuerda lo que ha pedido el Papa evangelizar no hacer proselitismo, no cohartar la libertad de creencias, eso lleva es romper la paz.

      Y como dijo Santo Tomás de Aquino: Toda verdad, dígala quien la diga, es del Espíritu Santo.

      Maria Magdalena

      Me criticas cuando en tu cuenta de Facebook has compartido de Eckhart Tolle también lo podría tildar de nueva era.

      Siempre comparto frases que vayan de acuerdo con el cristianismo.

      Eliminar
    5. "Me criticas cuando en tu cuenta de Facebook has compartido de Eckhart Tolle también lo podría tildar de nueva era."
      Pero quién es ese??? Yo no he compartido nada de ese señor! Entre otras cosas porque tengo mi Facebook abandonado desde hace más de un año, quizás dos. Además era privado, no creo que pudieras leerlo.
      Veo en Google que el tal Eckhart Tolle es otro Nueva Era. Malo, mu malo, tras tras xD

      No te criticaba, Arwen, sólo he hecho una observación acerca de la persona que citas y que, por cierto, dice cosas obvias y conocidas por cualquiera. El otro que citas es su propio hijo, como suele pasar con estos "fundadores de religiones", que barren pa casa y todo queda en familia.

      Eliminar
  7. Existen ocasiones en que la separación política de un pueblo respecto de la tutela de otro es conveniente, por ejemplo cuando existen diferencias religiosas inconciliables. Tal es el caso de ciertas regiones de mayoría musulmana de bosnia-herzegovina, que están inmersas en territorios de mayoría cristiana; que ambos grupos convivan pacíficamente bajo una misma nación, leyes y gobierno es difícil, solo un régimen dictatorial y marxista (ateo) como el de Tito lo pudo lograr, pero todos sabemos lo que ocurrió al caer ese régimen: la masacre se desató. Pero si existe un mismo origen, una misma religión, una misma lengua, una misma historia, afinidad cultural, etcetera, la unión política es indiscutiblemente provechosa... tal es el caso de las naciones hispanoamericanas, en donde entre la población existe cierto sentimiento de unidad y certeza de afinidad cultural.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ayer escuché de la TV que Costa Rica eliminó el ejército y todo el dinero que podía ir dirigido a él, lo emplea para ayudar al pueblo.

      Eliminar
  8. Libertad...

    https://youtu.be/f-GMYDoTfI0

    ResponderEliminar
  9. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  10. Respuestas
    1. Qué triste Alfonso

      Habremos de reparar, a mí me gusta hacerlo frente al Santísimo y repitiendo la jaculatoria, como cuenta del Rosario, que dice:

      Jesús mío, te amo, ten misericordia de mí


      En las cuentas gruesas del rosario se dice :

      Jesús mío te ofrezco mi alma, mi corazón y mi vida en prueba del amor que te profeso. Dame amor para que con él te ame según tú deseas.

      Después del último Gloria dirás, para terminar, tres veces la ofrenda del Amor Misericordioso:

      Jesús mío, dame amor para que te ame según tu deseas.

      Es cortito pero creo sinceramente que repara.

      Eliminar
    2. Ayer mismo Magdalena tenía muchísimo razón, recordando la lectura de Efesios sobre cómo defenderse del mal.

      Eliminar
    3. Para la reparar existe las oraciones de desagravio que son las que rezan los grupos de adoración nocturna, te comparto unos ejemplos:

      http://www.corazones.org/oraciones/desagravio.htm

      http://adoracionperpetua.info/devocionario_detalle.php?li_1=x&li_2=x&li_3=x&li_4=current&li_5=x&li_6=x&li_7=x&li_8=x&tags=d10&id=224

      otra forma ir a una parroquia donde exponga el santísimo sacramento.

      Eliminar
  11. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  12. Philosophia

    ¿Qué produce una guerra mundial sino un nacionalismo exacerbado? Qué muy probablemente tiene otro nombre, ya que la excesos producen desacuerdos.

    Los excesos.

    Mejor comparto otra canción Lorenzo Antonio - Vamos a jugar

    (Es infantil la canción)

    ResponderEliminar
  13. Acabo de toparme con esta columna sobre avergonzarse de ser mujer en esta época.

    De Alejandra Diener

    Me avergüenzo de ser mujer en esta época.


    Con un pesar enorme me entristece. Mujer hoy es violencia en contra de la vida, de las instituciones, violencia en contra de la dulzura y de la paz. Mujer hoy parece que significa cobardía disfrazada de poder. Una mujer, si quiere demostrar que puede, tiene que ser como el varón y lograr enfrentarse a él. En la actualidad, una mujer que es masculinizada en su conducta, es una mujer fregona, lo cual no es algo que nos haga sentir orgullosas a quienes creemos que serlo, implica alocentrísmo, entrega, dulzura y fragilidad.

    En los Premios Fénix salieron personas que son famosas como la cantante chilena Ana Tijoux, con un pañuelo verde que simboliza el apoyo a la mujer “a decidir sobre su propio cuerpo”. Las fotografías muestran a una artista con cara de venganza, de odio y de malicia. No es una mujer alegre, es una mujer que se ve furiosa, que incita al odio. Eso me avergüenza, que gozando de fama por su innegable talento, se aprovechen de una ideología que tergiversa la verdad y habla de decidir “sobre tu cuerpo”.

    Una mujer embarazada puede decidir cómo parir, pero decidir cómo matar no es una opción ni un derecho, es una atrocidad de la cual las mujeres se están jactando con pañuelos verdes. Son la vergüenza de nuestro sexo, son la burla que hace creer que poder, implica huir de la maternidad. El empoderamiento para ellas, es matar al más indefenso, al bebé en el útero. Eso, dicen es la libertad, dicen es el éxito y el progreso. Por eso me avergüenzo que haya mujeres que en lugar de apoyar a mujeres que viven momentos adversos, las encaminen a matar como si fuera una decisión exitosa.

    Acompañar a una mujer embarazada y que se encuentra en una situación complicada, para que logre entrarle a la maternidad, es heroísmo. Acompañar a una mujer a un centro de exterminio prenatal, para que termine con el ser humano en su vientre, es cobardía, es abandonarla y dejarla con su decisión. Porque si de pronto esa mujer se arrepintiera, no habrá vuelta para atrás. Esa, señoras y señores, es la peor cárcel que una mujer pueda enfrentar. El remordimiento.

    Eventos mediáticos totalmente acaparados por estas mujeres que devalúan la feminidad, son lamentables y muy tristes. Aquellas mujeres que tienen poder sobre las políticas públicas y que proponen que el aborto sea un derecho a nivel continente para que sea “en condiciones seguras”, es una pena. Es falaz, es una mentira que sirve a intereses políticos y económicos, pues sabemos por reportes documentados en revistas médicas como British Medical Journal y The Lancet, que en donde más mortalidad materna hay es justamente en los países en donde el aborto es un derecho.

    Personas como Tijoux o Sánchez Cordero, me avergüenzan pues degradan la feminidad y no merecen ser llamadas mujeres. No ven por nuestros intereses superiores y se aprovechan de su posición pública y de poder, respondiendo a caprichos y deseos aislados, que en un futuro no muy lejano, la sociedad pagará con creces cuando exista un verdadero problema de salud pública.

    Nos leemos pronto para no quedarnos atrás y ver hacia delante.

    ResponderEliminar
  14. La "invasión" de Crimea fue un acto de fuerza desde el punto de vista de Occidente. Desde su anexión a Rusia por parte de Catalina la Grande (aquí sí que hubo derramamiento de sangre), Crimea ha sido Rusa, salvo por el "buen" gesto de Nikita Khrushchev de pensar que la URSS sería eterna y ceder un territorio compuesto mayoritariamente de Rusos a Ucrania; la "inavasión" fue relampago y sin resistencia alguna, solo un relevo de personal fronterizo, nadie se alzó, ni ucranoparlantes minoritarios ni rusoparlantes mayoritarios, el patriotismo ante esta "invasión" se impone ante el nacionalismo vacío y débil; Patria y Democracia, Nacionalismo y Dictadura.

    ResponderEliminar
  15. Miércoles, XXXII semana del Tiempo Ordinario, feria
    Tt 3,1-7: Ibamos fuera de camino, pero según su propia misericordia nos ha salvado.

    Querido hermano:

    Recuérdales que se sometan al gobierno y a las autoridades,

    que los obedezcan,

    que estén dispuestos a toda forma de trabajo honrado,

    sin insultar ni buscar riñas;

    sean condescendientes y amables con todo el mundo.

    Porque antes también nosotros, con nuestra insensatez y obstinación,

    íbamos fuera de camino;

    éramos esclavos de pasiones y placeres de todo género,

    nos pasábamos la vida fastidiando y comidos de envidia,

    éramos insoportables y nos odiábamos unos a otros.

    Mas cuando ha aparecido la bondad de Dios y su amor al hombre,

    no por las obras de justicia que hayamos hecho nosotros,

    sino que según su propia misericordia nos ha salvado:

    con el baño del segundo nacimiento

    y con la renovación por el Espíritu Santo;

    Dios lo derramó copiosamente sobre nosotros

    por medio de Jesucristo nuestro Salvador.

    Así, justificados por su gracia,

    somos, en esperanza, herederos de la vida eterna.

    Sal 22,1-3a.3b-4.5.6: El Señor es mi pastor, nada me falta.

    El Señor es mi pastor, nada me falta:
    en verdes praderas me hace recostar;
    me conduce hacia fuentes tranquilas
    y repara mis fuerzas.

    Me guía por el sendero justo,
    por el honor de su nombre.
    Aunque camine por cañadas oscuras,
    nada temo, porque tú vas conmigo:
    tu vara y tu cayado me sosiegan.

    Preparas una mesa ante mi,
    enfrente de mis enemigos;
    me unges la cabeza con perfume,
    y mi copa rebosa.

    Tu bondad y tu misericordia me acompañan
    todos los días de mi vida,
    y habitaré en la casa del Señor
    por años sin término.

    Lc 17,11-19: ¿No ha vuelto más que este extranjero para dar gloria a Dios?

    En aquel tiempo, yendo Jesús camino de Jerusalén, pasaba entre Samaria y Galilea.

    Cuando iba a entrar en un pueblo, vinieron a su encuentro diez leprosos, que se pararon a lo lejos y a gritos le decían:

    –Jesús, maestro, ten compasión de nosotros.

    Al verlos, les dijo:

    –Id a presentaros a los sacerdotes.

    Y mientras iban de camino, quedaron limpios. Uno de ellos, viendo que estaba curado, se volvió alabando a Dios a grandes gritos, y se echó por tierra a los pies de Jesús, dándole gracias.

    Este era un samaritano.

    Jesús tomó la palabra y dijo:

    –¿No han quedado limpios los diez?; los otros nueve ¿dónde están? ¿No ha vuelto más que este extranjero para dar gloria a Dios?

    Y le dijo:

    –Levántate, vete: tu fe te ha salvado

    ResponderEliminar
  16. La dulzura del buen Jesús,

    https://youtu.be/oFta9CIHFZw

    ResponderEliminar
  17. Interesante post. ¿Es esto de permitir separatismos parecido a permitir divorcios? Jesucristo nos explica que se no era el plan original de Dios, y que debido a nuestra dureza de corazón lo permitió en los tiempos primitivos del Antiguo Testamento, pero que ya es hora de que quede claro que se comete adulterio.

    ResponderEliminar