Hoy he ido a visitar al imán de la mezquita de Alcalá.
Era algo que quería hacer desde hacía varios días. Hace años ya había ido a
visitar al pope ortodoxo (rumano) de esta ciudad y había saludado a varios
pastores evangélicos, con ellos he mantenido el contacto estos años. Me parecía
lógico hacer otro tanto con el que dirige los rezos de la fe musulmana. Me pareció
un gesto de buena vecindad.
Y, aunque fui sin avisar, me recibieron todos los
fieles con la mejor de las hospitalidades. Ellos habían acabado de cenar y
estaban de sobremesa, jóvenes y mayores; unos con túnicas, otros vestidos con
camisa y pantalones. Yo ya había cenado también, así que no acepté su amable
invitación a comer. Pero tomé un poquito de dulce y bebí con ellos un vaso de
hierbabuena, muy rica, por cierto.
Estuvimos charlando un rato mientras llegaba el imán. Fue
un rato muy agradable. Después llegó el clérigo musulmán. Tuve que hablar con
él con intérprete, pero su recibimiento también fue amable y hospitalario. Tras
un rato me despedí de ellos.
No debemos olvidar que los musulmanes creen en Dios,
en el único Dios verdadero. El que en la diversidad de religiones solo vea un
mal se equivoca. Los musulmanes son hijos de Dios que adoran a Dios y que buscan llevar una
vida honesta y recta.
...........................................
...........................................
Sea dicho de paso, hace años visité a un cura de
Madrid que fue compañero mío de seminario. No sabía que estaba en esa
parroquia. Me alegré y le saludé efusivamente. Él estaba sentado, no se
levantó, ni siquiera me dijo que me sentara y siguió escribiendo lo que estaba
escribiendo. Pensé que quizá quería acabar algo.
Pero cuando me di cuenta de
que no era así y de que mi presencia le era totalmente indiferente, después de
no habernos visto en tantos años, me despedí con amabilidad. Pero, como en la
Parábola del Samaritano, encontré más afecto y cordialidad en esos seguidores de Alá que en ese hermano mío en el sacerdocio.
Si padre Fortea, los cristianos a veces somos así, resabiados, retorcidos. Tenemos muchos conceptos en la cabeza, pero el más importante que es el Amor se nos ha enturbiado de tanto saber.
ResponderEliminarEstrecho es el camino que lleva a la salvación y pocos saben dar con él.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarPasearia.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEntonces habría que cambiar el titulo del post...
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarLo mencionaste bien Bakhita, el Padre Fortea cuando alguien no le agrada como para quedarse se retira amablemente.
EliminarUn solo acto de bondad es toda la diferencia. Pero cambia la noción y el panorama de las personas.
Los actos más sinceros no siempre son los mejores.
Leí una frase hace muy poco que decía:
La sinceridad sin empatía es sólo crueldad
A mí me parece un abismo entre ser amable y no serlo.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEstoy de acuerdo contigo Bakhita. Lo que dices lo he sufrido en propia persona
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarDe hecho Niulca
EliminarSanta Teresita del Niño Jesús
Se hubiera mortificado soportando las imperfecciones del prójimo.
Lo que mencionas, fue al inicio de su caminito.
Cada pequeño sacrificio decía ella, le llevaría al cielo.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarNo debemos confundir el feeling con la caridad. A la caridad con el prójimo estamos obligados todos, al feeling no. No dar un paseo con alguien con quien no tienes feeling no es falta de caridad. Lo decía san José María, “no somos monedas de un euro que a todos gusta”. Que no te guste alguien, o que no gustemos a alguien, no es ni siquiera una imperfección. No tener feeling con alguna persona o con muchas no se puede evitar, sin embargo en cuanto caridad tenemos que estar unidos y ser un solo cuerpo, con un solo corazón, y un solo espíritu, pero insisto, en cuanto a la caridad.
EliminarTexto de Santa Teresa de Lisieux para ver la diferencia entre feeling y caridad:
EliminarHay en la comunidad una hermana que tiene el don de desagradarme en
todo. Sus modales, sus palabras, su carácter me resultan sumamente
desagradables. Sin embargo, es una santa religiosa, que debe de ser
sumamente agradable a Dios.
Entonces, para no ceder a la antipatía natural que experimentaba, me dije
a mí misma que la caridad no debía consistir en simples sentimientos, sino
en obras, y [14rº] me dediqué a portarme con esa hermana como lo
hubiera hecho con la persona a quien más quiero. Cada vez que la
encontraba, pedía a Dios por ella, ofreciéndole todas sus virtudes y sus méritos.
Fuente: http://apostoladosanjose.es/historia_de_un_alma.html
No sé si es con esta misma monja, pero en la lavandería, la monja que está con ella golpea muy fuerte la ropa y el jabón le salta a los ojos. Ella lo ofrece.
Eliminar😮
ResponderEliminarHierbabuena me parece buena elección para esta tarde calurosa del Día de las Madres en México.
EliminarTengo curiosidad sobre el tipo de dulce que ha comido, sería como una Baklava con una buena cantidad de nueces trituradas.
?
Claro que más se me antoja un pastel de chocolate con fresas ....
De cualquier manera voy a tomar mi café de la tarde acompañando mi excelente lectura.
Enhorabuena!!!
Ya me decidí.. definitivamente un Tiramisú !!!
EliminarSobre los amigos
EliminarEclesiástico 6,5-7
La verdadera amistad
5 La conversación agradable atrae muchos amigos,
y al que habla amablemente todos lo saludan.
6 Que sean muchos tus amigos,
pero amigo íntimo sólo uno entre mil.
7 Si consigues un amigo, ponlo a prueba;
no confíes demasiado pronto en él.
Gracias
EliminarHola padre se equivoca al decir que los musulmanes son hijos de Dios. Somos hijos adoptivos de Dios solo los bautizados. Dios lo bendiga
ResponderEliminarSon criaturas de Dios, como los animales.
EliminarAtención :Nueva y novedosa división de los seres vivos:
Criaturas racionales del Señor
Criaturas irracionales del Señor.
Así nos lo han enseñado desde pequeños!!
Q guay!!
No es correcto Victor.
Eliminar"Un día cuando los hijos de Dios..." (Job 1, 6)
En el libro de Fortea "Enoc y los Nefilim" explica con claridad meridiana que los hijos de Dios son ángeles caídos. También dice el Libro de Job que aparece con ellos también Satán (Job 1,6). Parece claro que si apearece con ellos Satán, ellos sean ángeles caídos.
El día de hoy (tiempo de Europa) el salmo que van a desarrollar es el 116
ResponderEliminarHay todo un serial en los sermones!!!
1282-Salmo 116 (1parte) http://bit.ly/2ImX9AE
1283-Salmo 116 (2ª parte) http://bit.ly/2GSPBU6
1284-Salmo 116 (3a parte) ttp://bit.ly/2tvCVKO
10 Tenía yo confianza aunque decía:
“¡Qué desgraciado soy!”.
11 En mi turbación exclamaba:
“Todos los humanos mienten”.
12 ¿Cómo pagaré al Señor
todos los beneficios que me ha hecho?
13 Alzaré la copa de la salvación,
invocaré el nombre del Señor.
14 Cumpliré al Señor mis promesas
delante de todo su pueblo.
15 Mucho le importa al Señor
la muerte de sus fieles.
16 Yo soy tu siervo, Señor;
soy tu siervo, el hijo de tu esclava;
tú desataste mis ataduras.
17 Te ofreceré un sacrificio de alabanza,
invocaré el nombre del Señor.
-----------------
Otra versión
-----------------
(10) Yo tenía confianza
aun cuando hablé diciendo:
“Grande es mi aflicción”,
(11) y exclamando en mi angustia:
“Todo hombre es mentira.”
(12) ¿Que daré a Yahvé
por todo lo que Él me ha dado?
(13) Tomaré la copa de la salvación
y publicaré el Nombre de Yahvé.
(14) [Cumpliré los votos hechos a Yahvé
en presencia de todo su pueblo.]
(15)Es cosa grave delante de Yahvé
la muerte de sus fieles.
(16)Oh Yahvé, yo soy tu siervo;
siervo tuyo, hijo de tu esclava.
Tú soltaste mis ataduras,
(17)y yo te ofreceré un sacrificio de alabanza;
publicaré el Nombre de Yahvé.
Padre Fortea:
ResponderEliminarHay una Frase que dice "Dios pinta como quiere" y me parece que es así con los Musulmanes, Ortodoxos, Católicos, etc; la finalidad es la misma: La salvación de las Almas.
Saludos 🌾
San Juan XXIII le dio gran impulso al Ecumenismo. Oremos para que pronto seamos uno. Padre, que todos sean uno para que el mundo crea.
ResponderEliminarSi el que confía en Dios jamás será defraudado.
ResponderEliminarEs que tiene una dimensión difícil de entender.
Me pregunté si yo fuera atea y me la dijeran, caramba de inmediato me iría a ser católica. Pero la verdad es que esa confianza no es a modo de solo creer, sino de dejar a Dios actuar y no hay nada más difícil.
Creo que incluso siendo católicos, no atinamos a comprender la frase y es muy fácil sentirse defraudado cuando Dios no nos dió lo que le pedimos.
Hay un dicho "lo cortés no quita lo valiente". El padre Fortea aclara que con suma cordialidad excusa su presencia. Ahí está la diferencia con el otro que ni siquiera se levantó.
ResponderEliminarPara los musulmanes la hospitalidad es primordial. En general, los pueblos de Oriente Medio. Desde la antigüedad. Recuerdo el pasaje de Abraham en su tienda cuando recibe los tres visitantes y su amabilidad retorna en bendición para su hogar.
Hola, hijos de Dios somos solo los bautizados. Ser hijo de Dios es una dignidad que se nos confiere por el bautismo. Los no bautizados son creaturas de Dios.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarLas criaturas racionales del Señor no tienen un alma inmortal.
EliminarAsí nos lo han enseñado desde pequeños.
Son eso, criaturas.
También es verdad q los musulmanes no ven a Dios como Padre.
EliminarPara ellos Dios es un ente superior lejano, al que adoran y temen.
Los Judíos si ven a Dios como padre.
Que no vean a Dios como padre, no significa que Dios si los vea como hijos.
Yo soy de los que piensan más bien que Dios habita en los corazones de las personas, que en las religiones.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarY, dime, Niculca ¿qué existía antes del protestantismo o del catolismo? ¿Y antes de que Cristo viniese al mundo? Hombres y religiones. He estado con protestantes en sus ceremonias, tuve un amigo protestante, tengo una vecina que lo es y, una chica con la que estuve saliendo tiempo, tambien.
EliminarAlgunos de ellos, dos en concreto, cambiaron a otro credo porque no veían a Dios en las iglesias, ni en muchos de los que iban a estas. Pero en las suyas, les sucederá lo mismo. De hecho, hay protestantes que se convierten al catolicismo. Gloria a Dios en las alturas, y en la tierra paz a los que gozan de buena voluntad (Lc. 2:14)
Claro que son necesarias las sanas religiones pero, ¿hasta qué punto se practica lo que dicen sus doctrinas de corazón? Y, ¿por cuántos? Cristianos hay muchos, pero buenos cristianos, me parece que pocos.
EliminarSe habla mucho de la figura de Judas, pero hay no pocos Judas en las religiones. ¿Cuántos católicos se pasan por los templos, y para qué, pregunto? A no pocos, mejor les sería irse al campo en domingo.
EliminarCuriosa alternancia. En sábado, te sueltas la melena en jolgorios y lo que se tercie y, en domingo, cambias al polo contrario, jajaja. Bueno, no todos, claro.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEstoy confuso, Padre, a ver si usted o alguien de los contertulios me puede ayudar: "Le dice Jesús: «Yo soy el Camino, la Verdad y la Vida. Nadie va al Padre sino por mí" (Juan 14:6)
ResponderEliminar¿Se puede entonces ir al Padre si no es a través de Nuestro Señor Jesucristo?
Dios está en todas partes, pero luego la gente somos una caja de sorpresas.
ResponderEliminarEn mi vida he tenido decepciones muy salvajes con gente católica muy piadosa, he vivido gran amor y apoyo con gente atea, y he encontrado musulmanes hospitalarios y otros hipócritas, y evangélicos, ortodoxos o de otras religiones, mequinos, y otros encantadores y de gran calidad humana.
Pensamos que por el mero hecho de ser de un credo, vamos a ser mejores o peores, pero cuando uno es soberbio, es soberbio, y cuando es humilde, también. Da igual su credo, poder adquisitivo o nivel cultural.
Javi Dios está en todas partes por inmensidad, pero la inhabitación en las personas es diferente a por la inmensidad. Por el bautizo, somos hechos hijos adoptivos de Dios y herederos de su Reino.
EliminarUn musulmán podrá salvarse, pero no podrá contemplar la visión beatífica de Dios. Creo.
Iké, no hablo en términos teológicos, sino de las cosas que nos pasan a pie de calle. Hablo del día a día, de situaciones y vivencias. No hablo de la salvación eterna ni del bautismo, sino de decepciones y de cosas que esperas de gente que es muy católica y de Misa y luego te apuñala por la espalda, gente que no cree en Dios, pero me ha dado el cobijo y el consuelo que esperaba encontrar en personas de mi credo, o si nos vamos a cosas de ámbitos menos espirituales, conozco a una "gurú" del cocaching que está en mi empresa, que se dedica a hablar del trabajo en equipo y respetar y tener en cuenta las opiniones y dudas de los compañeros, pero luego en el día a día es una esclavista blanca y si puede te denigra.
EliminarTu Javi, eres hijo de Dios o criatura racional de Dios?
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarSi tu preguntap Bakhita, es si estoy bautizado, mi respuesta es sí.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarHello, Fr. Fortea. He venido a visitar a mi madre en el sur de España, y veo que le tienen afecto aquí. Leo este post sobre su visita al imán musulmán y casi se me salen las lágrimas de alegría. ¡Que Dios se lo pague! Que ﷲ Alá lo bendiga y premie, padre Fortea, por este ‘outreach’ a nuestros hermanos en la Fe en el único Dios verdadero.
ResponderEliminar«La religión del Islam
EliminarLa Iglesia mira también con aprecio a los musulmanes que adoran al único Dios, viviente y subsistente, misericordioso y todo poderoso, Creador del cielo y de la tierra, que habló a los hombres, a cuyos ocultos designios procuran someterse con toda el alma como se sometió a Dios Abraham, a quien la fe islámica mira con complacencia. Veneran a Jesús como profeta, aunque no lo reconocen como Dios; honran a María, su Madre virginal, y a veces también la invocan devotamente. Esperan, además, el día del juicio, cuando Dios remunerará a todos los hombres resucitados. Por ello, aprecian además el día del juicio, cuando Dios remunerará a todos los hombres resucitados. Por tanto, aprecian la vida moral, y honran a Dios sobre todo con la oración, las limosnas y el ayuno.
Si en el transcurso de los siglos surgieron no pocas desavenencias y enemistades entre cristianos y musulmanes, el Sagrado Concilio exhorta a todos a que, olvidando lo pasado, procuren y promuevan unidos la justicia social, los bienes morales, la paz y la libertad para todos los hombres».
Declaración Nostra Aetate (‘en nuestra época’) sobre las relaciones de la Iglesia católica con las religiones no cristianas, Concilio Vaticano II, 28-oct-1965
"¡Que Dios se lo pague! Que ﷲ Alá lo bendiga y premie, padre Fortea"
EliminarSi en el mismo día después de visitar al imán, se le hubiera ocurrido ir a ver una convención de Star Wars, solo te hubiera faltado decir también "Que la Fuerza le acompañe".
No me quiero imaginar lo que hubieras dicho también, si además le hubieran sobrado unos minutos para ver al Dalai lama...
"procuren y promuevan unidos la justicia social, los bienes morales, la paz y la libertad para todos los hombres".
Para eso hay que empezar a construir, y que ésta sociedad no se salte el 6° mandamiento a la torera y los niños de 12 años no vean porno o hagan sexting con el móvil. Y para ello hay que ayudar a construir una sociedad con valores, y en vez de llamar a Europa la puerca lavada desde el teclado de la Surface, como en un comentario de hace un par o 3 de posts, porque no tenemos un firewall como en China, deberíamos trabajar dando el callo y poniendo un grano de arena para que eso sea posible.
Para eso, como no se haga un poco de "outreach" y nos movemos el trasero, no nos va a salvar ni Dios, ni Alá, ni el maestro Yoda.
Donde he puesto movemos el trasero, quise decir educadamente y con respeto "nos mojemos el culo". O de forma más fina "nos remanguemos todos".
EliminarAlfonso, no conocía ése documento que amablemente nos traes. Lo voy a buscar para intentar leerlo completo. Muchas gracias! Saludos y felíz día a tu mamá! 😊💐
EliminarPara mi, crear amistad y relación con otras religiones es lo que se debe hacer, es lo que nos pide Dios.
Eliminar¿Como vamos a amar a quien no conocemos?
¿Y si es ateo?
EliminarY si es ateo que?
EliminarNo puedes amar a un ateo, ni ser su amigo?
https://www.religiondigital.org/vaticano/vez-incensar-Senor-incensan-mismos-religion-roma-papa-francisco-diocesis_0_2120487941.html
Eliminar¡Hola, Javi! Gracias por tus reflexiones y crítica constructiva. Ciertamente mantiene la savia circulando y nos despierta (al menos a mí) del cómodo fariseísmo en que tenemos (o tengo) tendencia a caer.
EliminarNo había pensado en la “religión Jedi” que dices, pero creo que —como dice el Magisterio de la Iglesia en esta Declaración Nostra Aetate— incluso ahí, entre los que hablan de “la Fuerza”, podríamos encontrar «modos de obrar y de vivir, los preceptos y doctrinas que, por más que discrepen en mucho de lo que ella [la Iglesia Católica] profesa y enseña, no pocas veces reflejan un destello de aquella Verdad que ilumina a todos los hombres».
Sobre China y Occidente, quizá me expresé mal. La «puerca lavada» no es Europa sino los que como yo nos hemos llamado ‘cristianos’ pero luego durante años hemos apostatado de facto de Él.
Y las políticas mundanas (de los distintos países), si protegen a sus ciudadanos más o menos del mal social común (con firewall o leyes, etc.), son a menudo un reflejo de lo revolcados en el fango (o no) que estemos sus ciudadanos.
«²⁰Porque si después de haber escapado de las contaminaciones del mundo por el conocimiento de nuestro Señor y Salvador Jesucristo, de nuevo son enredados en ellas y vencidos, su condición postrera viene a ser peor que la primera. ²¹Pues hubiera sido mejor para ellos no haber conocido el camino de la justicia, que habiéndolo conocido, apartarse del santo mandamiento que les fue dado. ²²Les ha sucedido a ellos según el proverbio verdadero: “EL PERRO VUELVE A SU PROPIO VOMITO”, y: “LA PUERCA LAVADA, VUELVE A REVOLCARSE EN EL CIENO”.»
Eliminar(2 Pedro 2:20-22)
"Y las políticas mundanas (de los distintos países), si protegen a sus ciudadanos más o menos del mal social común (con firewall o leyes, etc.), son a menudo un reflejo de lo revolcados en el fango (o no) que estemos sus ciudadanos".
EliminarHay sociedades que dentro de los ciertos niveles de fango en los que se revuelca (porque todos somos así de canallas), viene alguien montando una revolución, estableciendo un sistema recto y pulcro, abanderando la justicia de los oprimidos, censurando todo lo que pueda ser perverso, pero que en el fondo no deja de ser una estructura corrupta, que mueve muchos hilos, pero que lo sabe disimular muy bien, o si no lo saben hacer, ya se encargan de que alguien no exprese públicamente lo contrario.
Eso no es proteger a una sociedad de un mal común, sino una forma de manipular a las masas para satisfacer sus intereses, con apariencia de benevolencia, pero con puño de hierro.
Y si a eso añadimos que recientemente el "gran benevolente" ha conseguido perpetuarse en el poder, "por el bien de su país", da mucho que pensar.
Ya veo. Bueno, entonces, estemos de acuerdo en estar en desacuerdo de cómo vemos (o más bien juzgamos) a China.
EliminarClaro, puede ser. En occidente estamos mal informados y llenos de prejuicios. No tenemos ese nivel de excelencia de la nación de los osos panda.
EliminarEn lo único que en este caso podremos estar de acuerdo es que en China hay chinos.
https://dominusestblog.wordpress.com/2019/04/22/ceder-ante-el-islam-seria-la-muerte-de-la-cristiandad-cardenal-burke-2/
ResponderEliminarNadie habla de ceder, habla de amistad, de conocerse y respetarse mutuamente.
EliminarSin ceder en nada de nuestra doctrina.
Aceptar al otro como es, invitarle si quiere a nuestro redil, si no quiere, seguir siendo su amigo y amandole.
EliminarSi te hace la guerra, defenderte.
La mejor y única evangelización es la de la Caridad.
EliminarNo adoramos el mismo Dios, según Burke.
ResponderEliminarSe puede matizar diciendo que no tenemos el mismo conocimiento de Dios.
EliminarEl cristiano tiene la bendición de conocer bien a Dioss y saber que lo que sabe de Él es Verdad.
El musulmán tiene un conocimiento pobre y quizá algo distorsionado de Dios.
Pero es a Dios a quien adora, aunque lo vean un poco deformado.
Nadie conocemos a Dios al 100x100. Y lo estaremos conociendo toda la Eternidad. Eso es la Eternidad..
Así me lo han enseñado a mi.
Dios ha puesto en el corazón de todos los hombres el deseo de buscarle.
EliminarEl Dios del catolicismo es trinitario. No el del islam. Los muslimes son anticristos porque no están con Cristo Mesías. Se empecinan en eso.
EliminarInteresantísimo artículo, padre Fortea.
ResponderEliminarSan Juan Pablo II comenta en CRUZANDO EL UMBRAL DE LA ESPERANZA (1994), en el capítulo dedicado al islam, que la religiosidad de los mahometanos o musulmanes merece respeto. Y dice que incluso son un ejemplo para algunos cristianos, en ciertos temas. Por ejemplo, en la dedicación y fidelidad a la oración, muchos musulmanes dan ejemplo a los supuestos cristianos que desertan de sus catedrales y rezan poco o no rezan nada.
También recuerda aquel papa en ese libro que la teología y la antropología de la religión musulmana son muy diferentes a la de la religión cristiana.
Estoy confundido. ¿cuántos dioses verdaderos hay?... A mi me enseñaron que sólo es uno, Dios uno y trino, padre, hijo (jesucristo) y espíritu Santo. Y Dios creo una religión, no muchas, sino una sola. Entonces, si el dios de los musulmanes es el mismo Dios en el que yo creo, ¿porque ese Dios no les enseñó lo mismo que a nosotros?... Es evidente que ellos creen en cosas distintas, no crean en la trinidad, en la divinidad de Jesús, en su muerte y resurrección, etc. Tampoco entiendo esto: si el Dios verdadero ya fundo una religión, (la catolica), ¿para qué fundar tambien la religión musulmana 5 siglos después?, ....que lío.
ResponderEliminar...el mismo Dios, aja, pero aquí enseña amor y allá enseña a decapitar a los "infieles"...¿?
EliminarEsta muy bien la amistad con personas de otras religiones. Está muy bien el clima de respeto entre una religión y otra. Pero Cristo mando a evangelizar el mundo, no ha hacer tertulias.
EliminarCon lo del tema de decapitar, eso depende de cómo interpreten sus escrituras.
EliminarSí el Corán lo lee un animal, hay dos opciones: o simplemente se queda igual, o hace animaladas.
Hago. No seas tan malo con los musulmanes, no les digas animales.
EliminarNo le llamo animales a los musulmanes. Le llamo animales a los musulmanes radicales. De momento, los que conozco no le han cortado la cabeza ni a un pollo.
EliminarHola padre. Creo saber quien es el sacerdote del cual habla, si no me equivoco tiene un nombre compuesto y se dedico o se dedica aun al exorcismo. Cierto?
ResponderEliminarEse señor por llamarle de alguna forma es un murmurador le conozco padre y debía usted sentirse honrado por el frío recibimiento de ese personaje siniestro.
Siento ser tan duro pero ante la verdad no son válidos otros argumentos.
Saludos.
👀
EliminarDios es amor y quiere que todos se salven. Si bien el camino de salvación que Él trazó se encuentra plenamente en las enseñanzas de Jesús y los Apóstoles (en la Iglesia católica), toda gente de buena voluntad se puede salvar. Así sean musulmanes. Se salvarían por los méritos de Cristo, de todas formas. Eso es lo que yo entiendo. Corríjanme si me equivoco.
ResponderEliminarA partir de eso, se puede caminar juntos sin juzgar a los musulmanes. Además tenemos que amar a todos, no sólo a los católicos. Hay que amar a los evangélicos, los musulmanes, los ateos, etc. Amar a TODOS.
Eso es lo que entiendo del posteo. Muchas gracias, padre Fortea, por hablar con claridad sobre el tema fundamental que es el amor al prójimo y lamento los desprecios que le tocan sufrir.
Estoy con usted Padre, conozco a católicos que los llaman hijos de satanás ( solo Dios tiene hijos ) y he hablado con ellos de Jesus y la Virgen Maria y me han dicho que en el Coran se habla de ellos con mucho respeto, tambien a mi me invitaron a comer y a te con menta. Otros Catolicos me tratan con bastante desprecio , qué cosas . Creo que al Cid le pasó lo mismo. En fin... recemos.
ResponderEliminar