domingo, octubre 20, 2019

El verde como color de la esperanza, esperanza del fruto venidero



He estado durante una semana dedicado a la oración. He ido a un lugar donde sintiera la gracia. Hay lugares especiales, hay sitios de este mundo que ya solo por estar en ellos uno siente devoción, ganas de orar; lugares donde todo lleva a Dios.

Al regresar, he podido comprobar cuánta tensión hay ahora mismo en muchos sacerdotes por cuestiones eclesiásticas. No puedo en un solo post dar mi opinión sobre tantas cuestiones sobre las que me preguntan los laicos que confían en mí.

Son preguntas que no se responden con un sí o un no. La necesidad de matizar no es un lujo. Solo un troglodita respondería con una palabra contundente como un golpe de tranca. Cuántas veces san Pablo, en sus epístolas, matiza y vuelve a matizar.

Pero una cosa sí que puedo decir: amor a los obispos, amor al papa. El respeto y cariño hacia las personas sagradas no implica ninguna traición a la ortodoxia de la fe, aunque algunos así lo intenten plantear.

68 comentarios:

  1. Respuestas
    1. Anónimo6:23 p. m.

      Angelina en ruso. ¿Por qué en ruso? ¿Te has cambiado de nacionalidad, con el frío que hace en Rusia? Me alegro de reencontrarte.

      Eliminar
    2. Zelenka es mi nombre, lo que pasa es que escuche como pronuncian el nombre y es igual que como lo dicen en mi casa.

      😀

      Eliminar
    3. Anónimo9:34 p. m.

      Es verdad, suena más dulce en ruso. Yo tuve una novia rusa, pero me prohibió terminantemente que estudiara ese idioma. Decía que mejor estudiase inglés, que es mucho más duro. Era muy pragmática.

      Eliminar
    4. Anónimo9:35 p. m.

      Quiero decir que suena mucho más duro el inglés que el ruso.

      Eliminar
  2. El amor a Jesucristo ó el amor a Dios, que es lo mismo, siempre, siempre queda por encima del amor a cualquier otro ser humano.
    No por nada el primer y más importante Mandamiento es el primero. El gran olvidado de nuestra maldita época.
    Por no amar a Dios por encima de todo, muchos eclesiásticos están tan mal como están. Y no lo digo por Ud.
    Saludos fraternos

    ResponderEliminar
  3. Padre Fortea que bueno que escribe ya lo extrañaba. Me da un gusto enorme leerle, pero también saber que se ha pasado buenos días.

    Que de cierto que estos días se ha sentido un poco la orfandad, porque no se sabe que pensar de tanto acontecimiento.

    Mientras tanto esperamos.

    Que gusto.

    ResponderEliminar
  4. Padre Fortea, ¿qué piensa usted de los que desean una iglesia más permisible?

    ResponderEliminar
  5. Anónimo6:36 p. m.

    Padre Fortea, me alegro de que vuelva a escribir en el blog. Los ultraprogresistas no somos tan malos como nos pintan. Además algo se nos va quedando de lo que usted publica y de sus vídeos. En mi caso, ni estoy a favor del sacerdocio femenino, ni del matrimonio gay, ni de la ideología de género, aunque sí confieso no haber seguido la Humanae Vitae. Espero que Dios misericordioso no me condene al fuego eterno por ello. Tengo tres hijos que son para mí un regalo de Dios, aunque las están pasando canutas para salir adelante tal como están las cosas en España. Rezo mucho por ellos, cada noche, no sólo para que salgan adelante a pesar de este sistema tan profundamente injusto, sino para que se encuentren con el amor misericordioso de Dios a través de su hijo Jesucristo. Bendiciones.

    ResponderEliminar
  6. Anónimo6:49 p. m.

    He estado durante una semana dedicado a la oración. He ido a un lugar donde sintiera la gracia. Hay lugares especiales, hay sitios de este mundo que ya solo por estar en ellos uno siente devoción, ganas de orar; lugares donde todo lleva a Dios.

    Padre Fortea, es muy bueno que haya pasado una semana dedicado a la oración y me alegra sinceramente. Hace años un servidor pasaba una semana al año en el monasterio de Oseira (Orense), con los trapenses, pero mi piso actual es mucho más silencioso que cualquier monasterio. La primera semana que fui a Oseira había fiesta en el pueblo y en mi vida lo había pasado tan mal con el ruido de la megafonía hasta las tantas. Sólo experimenté más ruido en un barrio pobre de Santo Domingo el año pasado. En la República Dominicana no hay límites para el ruido y los dominicanos le tienen miedo al silencio. Es un fenómeno curiosísimo del que no voy a hablar ahora porque tengo que salir y enseguida se hace de noche. Bendiciones.

    ResponderEliminar
  7. Matizar:

    1.
    Dar a un color un matiz o tono determinado.

    2.
    Armonizar los diversos colores de una cosa.

    Eso es arte...me voy a esforzar en "matizar" entonces.

    me alegra volver a leerle. Wii!🙌

    ResponderEliminar
  8. Justo el post de hoy con las segunda lectura de hoy. Palabras tan consoladoras y pertinentes de San Pablo. Conclusión: Aunque a ves no entendamos nada, seguiremos amando a la Iglesia y a nuestro Papa. Siempre firmes en la brecha.

    ResponderEliminar
  9. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  10. Me alegro de volver a verle por aquí, por su casa.
    Un saludo desde Murcia.

    ResponderEliminar
  11. Ritos paganos y satanicos en el vaticano durante el "" SINODO AMAZONICO"" profecia de la VIRGEN DE LASALETTE CUMPLIDA, Y EN MARCHA.
    La virgen en GARABANDAL , le dijo a LA VIDENTE CONCHITA ....que despues de un sinodo vendria el AVISO O ILUMINACION DE LAS CONCIENCIAS ; en un ultimo esfuerzo de la misericordia de Dios para salvar el mayor numero de Almas antes de enviar el castigo a este globo terraqueo cargado de pecados.

    ResponderEliminar
  12. ¡Qué bien por Su regreso!
    Dios Le Bendiga ..

    ResponderEliminar
  13. P.Fortea, tiene razón, vienen épocas revueltas en la Iglesia Católica, noticias que confunden a los creyentes, sobre corrupción financiera, guerra de bandos, etc..
    Que el arcángel San Miguel, defienda y purifique a la Iglesia.
    De ahora en adelante, debemos mantenernos firmes en la fe, porque nos esperan años convulsos y confusos

    ResponderEliminar
  14. Gracias, P.Fortea por echarnos de menos, perdonarnos y volver

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Anónimo10:17 p. m.

      ¿Qué hicimos de malo?
      😭😭😭😭😭😭😭😭

      Eliminar
    2. En ocasiones, todos hemos soberbios e intransigentes unos con otros

      Eliminar
    3. Anónimo11:45 p. m.

      En ocasiones, todos hemos soberbios e intransigentes unos con otros.

      Eso es verdad. No le hemos faltado al respeto directamente al padre Fortea, pero sí nos hemos peleado en su propia casa. Hasta ahora no había caído en la cuenta de que pelearse dentro de su casa (su blog) es más grave que pelearse fuera de ella. De alguna manera no hemos respetado su espacio humano y espiritual.

      Eliminar
  15. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Anónimo12:00 a. m.

      Hola, E, en Argentina debe haber muchos judíos rusos que llegaron a tu país escapando de los pogromos y del nazismo. Alejandra Pizarnik nació en Avellaneda, pero sus padres (judíos rusos) emigraron de Rusia en 1934 para establecerse en tu país. Tal vez esa sea la razón de que les llamen rusos a los judíos.

      Eliminar
  16. Qué alegría saludarle padre Fortea! He venido buscando una homilia sobre la Virgen como Reina. He encontrado el sermón 1425.
    Precisamente en estos momentos de tanta tensión, en el que todos necesitamos claridad o soluciones a cosas que llevan tiempo haciéndose mal y ya llegan a un límite peligroso, podemos cargar demasiado peso sobre los hombros humanos de nuestros pastores. Por lo menos esa es mi reacción, movida en parte por la indignación y el miedo. Así que soy muy consciente de que debo apoyarles más que nunca para que no se agobien, pues tienen muchos frentes abiertos y enormes responsabilidades. Y claro, cómo hacerlo? Pues en mi caso, que no tengo una relación directa con ellos ni viene a cuento, lo voy a hacer a través de la intercesión de Nuestra Señora, Reina de Cielos y Tierra.
    O sea, me voy a dedicar a contemplar la Coronación de María (Misterio Glorioso del Rosario y Gozo de la Virgen) con esa intención de pedir a María Reina por nuestra Iglesia y sus pastores. Ha surgido así Jajajaaa
    Y entonces he llegado a su post!
    Un fuerte abrazo! Un abrazo a su lectores! Cuídense mucho ;)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ahora sé porqué me ha dado por contemplar la Coronación de la Virgen.
      Y es que, tal y como manifiesta el episodio del Libro de los Reyes, la Entronización de la Virgen está íntimamente ligada a su intercesión:
      "Fué a hablar a favor de..."
      "Tengo una pequeña petición que hacerte, no me la niegues."
      Así como el Rey "se inclinó ante ella", la Reina de Cielos y Tierra se inclina como amorosa y dulce Madre ante nuestras necesidades.
      Nada que ver con las ceremonias de entronización (coronación) humanas, siempre distantes y petrificadas. Esto es OTRA COSA, esto es algo nuevo: es Buena Nueva.
      Muchísimas gracias padre Fortea!!!
      De momento sigo por este camino ;) Unidos todos junto a la Madre de Dios!

      Eliminar
  17. Un gusto reconectar Zelenka.

    Por cierto estoy leyendo un libro que nunca había visto que el Padre Fortea es coautor, lo compré en Amazon. Es de Annaelise.

    Lo que llevo leído me ha parecido muy bien. El único inconveniente es que está en inglés.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Anónimo1:35 a. m.

      En mis tiempos el idioma extranjero obligatorio era el francés. El inglés fue para mí un amor imposible. Además en el colegio nos predicaban contra la Gran Bretaña como la eterna enemiga de España.

      Eliminar
  18. Anónimo1:57 a. m.

    ¿Por qué quieren quitar el escudo de la bandera de la República Dominicana?

    El escudo de armas de la República Dominicana es uno de los símbolos patrios más significativos para el país, ya que representa el Estado Libre, Independiente y Soberano.

    En el centro del escudo se sitúa la Biblia abierta en el Evangelio de San Juan, 8, 32. Sobre ella se levanta una cruz que, junto al libro sagrado, emergen de un trofeo compuesto por dos lanzas y cuatro banderas nacionales sin escudo.

    Sobre el escudo, se extiende una cinta azul ultramar con la frase: “Dios, Patria, Libertad”; mientras que en la banda roja situada en la parte más inferior del emblema se escribe: “República Dominicana”.

    El lío que se está montando en este bello país a causa de esta decisión gubernamental no aparece en los medios españoles. Para el pueblo llano es un insulto imperdonable. Hay también un fuerte debate en la prensa, en Twitter, Youtube y en la TV. Los diarios están divididos entre la tradición y la modernidad. Parece que la cosa no sólo en la Iglesia católica.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Anónimo1:59 a. m.

      Juan 8:32 …y conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres.

      Eliminar
    2. Anónimo2:26 a. m.

      La Biblia, la Cruz, el nombre de Dios y una cita del Evangelio de Juan se consideran una afrenta a los ateos, los agnósticos, los homosexuales y los intelectuales progresistas. Por lo tanto, el gobierno dominicano considera que la universalidad debe prevalecer sobre la confesionalidad para ser un estado moderno y democrático. El pueblo, por el contrario, está a favor de no tocarle al escudo y dejar las cosas como están.

      Escudo de la República Dominicana

      Eliminar
  19. Dentro de poco el cadáver del anterior jefe de Estado Franco va a ser exhumado, y posiblemente profanado con un ritual masón o satánico.

    Objetivamente, Franco salvó a la Iglesia católica, le dio autoridad y poder en España. Lo cual debería implicar cierto reconocimiento y agradecimiento por parte de la Iglesia, lo cual no se produce. Igualmente él reinstauró la monarquía, nombrando a Juan Carlos I como su sucesor en la jefatura del Estado.

    Franco es, por lo tanto, como el pilar del régimen político actual, y no es difícil vincular su profanación con la demolición del sistema político.

    De momento, el juez supernumerario opusino del Tribunal Supremo que firmó la sentencia que autoriza la exhumación, ha tenido un accidente de motocicleta y se ha fracturado el brazo con el cual firmó.

    El mausoleo en el que está Franco es un lugar sagrado, donde está reunido con decenas de miles de combatientes de la guerra civil. La profanación de la tumba de Franco puede convocar a los guerreros muertos, y atraer muchas maldiciones.

    Los caminos de Dios no son los nuestros, quizás Dios vea a los sacerdotes y católicos callar ante tal profanación, y cogerles asco por su inmensa cobardía.

    "obedecer" a las autoridades es extremadamente fácil cuando no supone ningún riesgo, y además si coincide en que uno vive ricamente con su paguita y tranquilamente, y no quiere problemas, pues ya la virtud de la obediencia se convierte en tan fácil como cometer pecados veniales. Quizás Dios aprecie, más bien, la valentía del abad del Valle de los caídos, soliviantando a sus superiores, resistiéndose a la profanación.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Anónimo1:35 p. m.

      cosmicom 3:55 a. m.

      Franco ya no está aquí. Aquí están sus restos mortales. Franco está en la historia, para unos como un villano, para otros como un salvador de una de las ideologías más perversas que ha parido la humanidad. En mi opinión, la exhumación es una cortina de humo para no hacer frente a los problemas reales y muchísimo más graves de los españoles, tales como el desempleo de los jóvenes, la sanidad, la educación sin adoctrinamiento, la cantidad de ancianos que mueren solos y desatendidos, la sociedad del malestar que crece al mismo ritmo que aumentan las grandes fortunas y la acaparación de riqueza en manos de unos pocos. A mí, que nunca fui franquista, me parece una indignidad lo que están haciendo con sus restos y es una muestra más de la falta de valores en la que nos estamos hundiendo como sociedad.

      Eliminar
    2. También a mí me parece indigno lo que están haciendo. Por mi edad me remito a hechos concretos y vividos. Yo tampoco fui franquista pero sé reconocer al paso del tiempo, lo bien hecho y lo mal hecho. Dejando por completo al margen la guerra civil española, sus causas y su desarrollo, puedo decir que con Franco España prosperó, creció y fue hacia adelante. Que se generó riqueza, una mejor asistencia sanitaria, pensiones... y que era católica, creía en Dios. Y no digo poco. Con la Constitución dejamos atrás los errores y los aciertos del pasado, nos la dimos todos a todos y todos la aceptamos. Yo nací después de la guerra, en 1952, puedo decir que jamás he conocido tanta inestabilidad, desconcierto, desequilibrio y peligro como en los días que estamos viviendo. Y que nos hagan tragar el sacar del Valle de los Caídos a Franco es cierto que suena RARÍSIMO, no tiene sentido.

      Eliminar
    3. Toda la razón zelenka

      Eliminar
    4. Quiero decir que pienso igual que sofia también. Pero soy mucho más joven.

      Lo que si recuerdo es la españa de mis abuelos de los años 90 a hoy y dan ganas de llorar.

      Lucho por mis seres queridos sino habria huido en patera a estados unidos.

      Eliminar
  20. Se le echa mucho de menos, he escuchado muchas de sus charlas en YouTube, son una bendición para mi vida. Muchas gracias padre.
    Siempre está en mis oraciones.

    ResponderEliminar
  21. Hoy pase por aquí con la esperanza de encontrar algún post suyo. Por algo dicen que la esperanza es lo último que se pierde.

    ResponderEliminar
  22. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  23. Pater, que alegría!!! Ayer escribí desde el ordenador de casa y no salio mi comentario. Asustada estoy con lo que pueda salir del Sínodo pero no importa porque Dios, como ha dicho, no nos abandonará nunca. Y Él marcara el que hacer y como hacerlo. Lo echaba de menos.

    ResponderEliminar
  24. Pater, que alegría!!! Ayer escribí desde el ordenador de casa y no salio mi comentario. Asustada estoy con lo que pueda salir del Sínodo pero no importa porque Dios, como ha dicho, no nos abandonará nunca. Y Él marcara el que hacer y como hacerlo. Lo echaba de menos.

    ResponderEliminar
  25. El respeto y cariño hacia las personas sagradas no implica ninguna traición a la ortodoxia de la fe.

    EN MI PAÍS La crisis se desató.

    https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-50115798

    ResponderEliminar
  26. https://www.youtube.com/watch?v=CngoabjurIo

    BREAKING: Controversial Amazon Synod statue seized and thrown into the Tiber River (FULL VIDEO)

    ResponderEliminar
  27. Padre Fortea: el hecho de que algunos intenten hacer pasar el amor al Papa y a los obispos como una traición al Evangelio, es una prueba clara de cuánto se ha difundido el virus de la crisis de fe, el virus de la confusión en las almas, entre los católicos.
    Es justo al revés: el amor al Papa y a los obispos es una prueba clara de fidelidad al Evangelio, a la Iglesia y, en resumen, a Cristo.
    Me refiero al amor al Papa que esté ahí en cada momento, no solo al papa favorito de cada cual. Actualmente, el Papa Francisco. Ayer fueron el Papa emérito Benedicto XVI, san Juan Pablo II, Juan Pablo I, san Pablo VI y los demás. Y mañana serán otros, los que el Cielo nos envíe.

    ResponderEliminar
  28. https://www.youtube.com/watch?v=BICfprd-Xis

    ¿Y esto es Católico? 🤔 Paganismo en Roma/ Sínodo Amazónico

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. 139 El modernismo, 1ª parte
      Sermón predicado por el padre Fortea en el convento de las concepcionistas franciscanas de Santa Úrsula, en Alcalá
      de Henares (España).

      https://www.youtube.com/watch?v=5NWBZlPcC9k

      Eliminar
  29. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Creo que el diácono no puede consagrar las especies eucarísticaa. Una vez más necesitamos al sacerdote.

      Eliminar
  30. La Eucaristía no es necesaria para salvarse ni para mantener la fe. Lo necesario para salvarse es mantener la fe.

    ResponderEliminar
  31. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  32. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  33. Gracias. Yo confío en su docto criterio. Gracias por no dejarnos solos.

    ResponderEliminar
  34. Que bueno que este por aquí de nuevo en lo personal me es grato poder leer lo que escribe

    ResponderEliminar
  35. Padre. Hablando de Paz que coincidencia SUPLICAMOS EXORCISMOS. El 20/octubre/2019 en Bolivia se termino la mínima paz ante un fraude informático y de suplantación de resultados de mesa. Hoy son 7 días de lucha de los bolivianos frente a la violencia terrorista del gobierno comunista y pagano que desde su inicio realiza brujerias. Ahora llegaron más chamanes de Cuba a consagrar a espíritus demoniacos. Por favor ayuda de exorcistas.

    ResponderEliminar
  36. Soy Hugo Vasquez Rojas Católico y admirador de sus obras.

    ResponderEliminar
  37. Es cierto que hay sitios en los que existe devoción en sí. Lo he experimentado muchas veces y, aun siendo yo creyente y conocedor de esas emociones, me extraña siempre encontrarlos de manera tan flagrante en los lugares donde, por su especial condición, sería exactamente el lugar donde ello no ocurriría. Por ejemplo, delante de una figura de la Virgen. Uno diría: -Claro, tu sólo por estar ahí te autosugestionas y crees que estas cerca de la Virgen.
    Sin embargo, cuando existe silencio, no cabe la sugestión voluntaria.
    Un placer compartir con ustedes en el blog del Padre Fortea. Es un hombre realmente dispuesto a conversar si lo necesitas. A conversar de verdad. Sin frases hechas ni predeterminadas, si no en una conversación auténtica, en la cual te contesta a tu inquietud particular. Un abrazo

    ResponderEliminar
  38. Bien!!!! Qué alegría volver a este lugar. Se le quiere Padre Forty����������

    ResponderEliminar