miércoles, junio 26, 2019

El celibato: solo algunas consideraciones



Hubo presbíteros y obispos casados en la Iglesia Antigua. Pero para aquellos que piensen que las iglesias del Imperio Romano de Occidente y las del Imperio de Oriente eran un faro de espiritualidad y constituían una edad dorada de la Iglesia, les recomendaría que leyesen mis posts sobre Gregorio de Nacianzo. Ahora estoy dando unos sermones (todavía no puestos) sobre Cirilo de Jerusalén. San Cirilo fue un hombre muy santo, no lo dudo, pero también una fuente de problemas. En los iconos queda genial, pero su episcopado está repleto de decisiones digamos que “controvertidas”.

Lejos de ser una época dorada, esa fue una época siempre agitada por conflictos internos, por grandes rivalidades eclesiásticas. Entre los obispos, había un impresionante “mal rollo”. Resulta sorprendente la muchísima ambición que existía por lograr los puestos eclesiásticos. Y las disputas se solucionaban no solo con palabras, sino también con piedras y palos. Es una época que es de todo, menos pacífica.

Los cristianos del siglo IV y V verían nuestra época como una era de paz eclesial. Las cuestiones de fe ahora están más claras. El campo de lo civil y de lo religioso se muestran mucho más delimitados. Los párrocos ahora están mucho mejor formados que los presbíteros de entonces.

Imaginaos un presbítero del siglo IV o V de un pueblo de trescientos habitantes en Libia, vestido como el resto de sus feligreses. Con cuatro hijos, una docena de gallinas y unos huertos que cultiva como el resto de las personas con las que convive. La misa solo es dominical. Pero se rezan salmos al caer el sol en la pequeña construcción rectangular con techo de vigas de madera. Una construcción donde no caben todos los habitantes. En una población de ese tamaño, tendría una edificación donde cupieran apretados algo menos de una tercera parte. Su formación teológica resulta exigua.

A media hora de caminata, hay otro presbítero de una ciudad de mil quinientos habitantes, mucho mejor vestido, más refinado. Su mujer también viste mejor. Él dispone de más dinero. Se nota que vive mejor. (Véase, por ejemplo, el presbítero que aparece en Los Diálogos que le hace la vida imposible a san Benito.) El presbítero de la ciudad busca que sus hijos prosperen en la vida. Por supuesto, no quiere ni oír hablar de que otro clérigo se establezca en la ciudad. Además, ya ha decidido que su primogénito le sucederá y le prepara para eso. Como ya tiene cierta edad, ve al obispo una vez al año. Hace un viaje hasta la sede episcopal para saludarle y llevarle algunos regalos y una donación.

Y visita a un obispo que también tiene su familia y sus negocios, que se marcha de viaje durante varios días (sin poder comunicarse con él), que promueve a sus familiares... Cuando escribí mi libro La catedral de san Agustín me sorprendió la cantidad de veces que, en el norte de África, se escogía para suceder a un obispo a un comerciante rico o a un terrateniente. Y que se escogía a gente rica por razones meramente de interés material para la diócesis. No todos eran o monjes o laicos ricos, también había clérigos de la curia episcopal que pasaban a tener muchos partidarios.

No siempre había facciones detrás de cada candidato, facciones dispuestas a presionar mucho. La historia de los clérigos de esa época era una mezcla de espiritualidad y asuntos mundanos, de ascetismo y ambición. Había de todo. Pero el clero de nuestra época de ningún modo es peor que el de entonces. Y los obispos son mucho mejores globalmente considerados.

El que los clérigos pasaran a ser hombres totalmente consagrados a Dios; dedicados solo al culto, la predicación y la caridad fue un claro avance. Recibieron vestiduras que mostraban su consagración, se tonsuraron, comenzaron a tener un tenor de vida dedicado solo al Reino de Dios, se obligaron a rezar las horas canónicas. Fruto de esto, la obediencia pasó a ser algo mucho más importante. El obispo pudo cambiarles de destino con libertad.

Ojo, solo he querido señalar estos aspectos históricos en la discusión. También podría hablar de los aspectos positivos. Incluso podría hablar de los aspectos positivos que ese sistema tuvo en su época. Ciertamente los hubo.

Pero hay una consideración del párroco como, digámoslo así, monje en el mundo. No se me escapa a mí mismo lo incorrecto de esta calificación, pero algo de eso hay. Y hay otra consideración del párroco como rabino al modo judío. ¿Es el párroco un monje dedicado a la oración y la lectura de la Biblia, que, además, cuida de sus fieles? ¿O es un rabino que dirige el lugar de oración y todo lo que se ramifica desde allí: caridad, etc.?

¿Es una persona totalmente consagrada, un nuevo levita? ¿O es un hermano entre los hermanos que dirige la casa de oración y se encarga de lo ritual? Por favor, no quiero hacer de menos la segunda opción. Soy consciente de que lo segundo es una simplificación, como lo del párroco-monje también lo era.

Lo de hoy ha sido un primer acercamiento, acercamiento negativo. Mañana seguiré aproximándome a la cuestión desde otros ángulos.

153 comentarios:

  1. Gracias, Anxelina, por los links sobre los concilios y los sínodos. No me acordaba. Creo que tengo algún problema de memoria. Te aseguro que ya no me acordaba de eso. ¡Y soy yo porque es mi voz!

    Leonardo, sí, “Canal del padre Fortea” soy yo. No me di cuenta de que estaba “signed up” (no recuerdo como se dice en español) con ese nombre de usuario, por el vídeo que había subido al canal.

    Paco, tienes razón con lo que has dicho de por qué se escogió el color negro para la sotana. Y conocí, personalmente, al padre Mundina. Era encantador.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Siempre que leo mentalmente estos posts, mi cerebro los lee con su voz jajajaja! Qué curioso!

      Eliminar
    2. Me han dicho lo mismo de mis libros más lectores. Tiene gracia.

      Eliminar
    3. Los libros también siii Jajajajaja!

      Eliminar
    4. Y me pasa exactamente con San Josemaría, cuando leo algo de él. ¡Impresionante!
      El cerebro es un misterio.

      Eliminar
    5. Tal vez tenga que ver que ambos son aragoneses. Aragonés style!

      Eliminar
    6. "Ahora estoy dando unos sermones (todavía no puestos) sobre Cirilo de Jerusalén."

      Espero que nos lo comparta pronto!

      Eliminar
  2. Respuestas
    1. Padre Fortea
      Ese aproximación negativa seguro que la había pero también debió ser como nos lo imaginamos muchos, un ideal de gente santa con el Espíritu Santo siempre acompañante.

      Un fuerte saludo. Hoy ha Sido un día muy caluroso por acá. Espero que todos allá en España y parte de Europa no olviden tomar mucha agua!!!

      Sé que hay altas temperaturas.

      🌬️ Fresco!!!

      Eliminar
    2. Benedicto XVI: el papa es uno, Francisco. La unidad es más fuerte que las divisiones



      "La unidad de la Iglesia siempre ha estado en peligro, durante siglos. Lo ha sido por toda su historia. Guerras, conflictos internos, fuerzas centrífugas, amenazas de cismas. Pero al final, siempre ha prevalecido la conciencia de que la Iglesia está y debe permanecer unida. Su unidad siempre ha sido más fuerte que las luchas y las guerras internas ".



      Es la certeza de Benedicto XVI que todos recuerdan:

      "El Papa es uno, Francisco".


      https://www.vaticannews.va/es/papa/news/2019-06/papa-benedicto-xvi-corriere-della-sera-entrevista-unidad.html

      Eliminar
  3. Interesante post. Para aprender y meditar , yo de este tema ni idea. Gracias por ilustranos sobre estás cuestiones,padre.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Creo que como tú, Karina, estamos todos los del blog.

      Eliminar
    2. Pues sí, el cuento es que aquí algunos lo único que hacen es criticar, que si este obispo hizo, que si no hizo, que me rasgo las vestiduras por tal o cual, que si este o cual sacerdote es o fue así, o traen noticias escabrosas de la Iglesia Católica... yo la verdad la mayoría de veces me asombro más de mis propios hermanos católicos que de los de afuera. Con estos “amigos” de la Iglesia católica pa que enemigos!

      Yo estoy muy tranquila y felíz en mi Iglesia Católica! Necesitamos confiar más en la Palabra de Dios. Jesús nunca nos desampara.

      Eliminar
  4. Eran tiempos muy duros.

    Los de ahora son duros en otro sentido.

    ResponderEliminar
  5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  6. Siempre me influye y resalto este purismo eclesial.
    Sin lugar a dudas, estamos hablando de lo más auténtico.
    Se aprecia o denota un claro sentido de clase o clan.
    Hasta cierto sentido o punto siento una leve nostalgia.

    ResponderEliminar
  7. Respuestas
    1. Van a ir gente de la Iglesia que pertenezcan a los países que delimitan con la Amazonía. Sólo esos países. No sé ni siquiera desarrollar el tema. Lo siento.

      Eliminar
  8. Es preciso siempre revisar la persona que va a ser candidata las sacerdocio, si eso se hace con un soltero cuanto más con un casado

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Anónimo7:11 p. m.

      cuanto más con un casado

      Al menos un hombre casado no suele tener tendencias homosexuales. Claro que los hay que son abiertamente homosexuales y que se casan para mantener las apariencias, pero son una excepción.

      Eliminar
    2. Esta gente se fuma algo zelenka, lo que yo te diga.

      Para ser buen cocinero primero ha de ser uno pinche. Que lecciones vas a dar de vida si nunca te ha mojado, precisamente un hombre que estuvo casado seria mejor candidato que uno soltero como muy bien dices zelenka.

      Eliminar
  9. Del siglo IV al IV se desarrolló la doctrina católica; es decir la teología dogmática, el canón de la Biblia, la Virgen María cómo Madre de Dios, la lucha contra el arrianismo, etc...

    Eran tiempos dónde los Padres del Desierto desarrollaron las virtudes de una manera extraordinaria.

    Los tiempos actuales, parece como que todo lo anterior, lo que se hizo en esos años, hubieran estado cegados y ahora se descubriera el Sol.

    ResponderEliminar
  10. “Si alguno viene a mí, y no aborrece a su padre, y madre, y mujer, e hijos, y hermanos, y hermanas, y aun también su propia vida, no puede ser mi discípulo.” Lucas 14:26.
    Así fue en tiempos de Cristo para los apóstoles, despojarse incluso de su mujer e hijos.
    Dijo el Papa Francisco "un buen sacerdote vive el estilo de Jesús". Eso incluye ser célibe.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. post anterior vicente chile5:36 p. m.
      UN POCO DE ALIÑO,para darle más sabor o hacerla más gustosa.

      1Co 7:7 Mi deseo sería que todos fueran como yo; mas cada cual tiene de[1] Dios su gracia particular: unos de una manera, otros de otra*.
      1Co 7:8 No obstante, digo a los solteros* y a las viudas: Bien les está quedarse como yo*.
      1Co 7:9 Pero[1] si no pueden contenerse, que se casen; mejor es casarse que abrasarse.
      Solteros y viudos
      1Co 7:25 Acerca de la virginidad no tengo precepto del Señor. Doy, no obstante, un consejo, como quien, por la misericordia de Dios, es digno de crédito.
      1Co 7:26 Por tanto, pienso que es cosa buena, a causa de la angustia presente, quedarse el hombre así.
      1Co 7:27 ¿Estás unido a una mujer? No busques la separación. ¿No estás unido a mujer? No la busques.
      1Co 7:28 Mas, si te casas, no pecas. Y, si la joven se casa, no peca. Pero todos ellos tendrán su tribulación en la carne, que yo quisiera evitárosla.
      1Co 7:29 Os digo, pues, hermanos: El tiempo apremia. Por tanto, los que tienen mujer, vivan como si no la tuviesen.
      1Co 7:30 Los que lloran, como si no llorasen. Los que están alegres, como si no lo estuviesen. Los que compran, como si no poseyesen.
      1Co 7:31 Los que disfrutan del mundo, como si no lo disfrutasen. Porque la representación de este mundo pasa.
      1Co 7:32 Yo os quisiera libres de preocupaciones. El no casado se preocupa de las cosas del Señor, de cómo agradar al Señor.
      1Co 7:33 El casado se preocupa de las cosas del mundo, de cómo agradar a su mujer;
      1Co 7:34 está por tanto dividido. La mujer no casada, lo mismo que la doncella, se preocupa de las cosas del Señor, de ser santa en el cuerpo y en el espíritu. Mas la casada se preocupa de las cosas del mundo, de cómo agradar a su marido.
      1Co 7:35 Os digo esto para vuestro bien, no para tenderos un lazo, sino para moveros a lo más digno y al trato asiduo con el Señor, sin distracciones.
      1Co 7:36 Pero si alguno teme faltar a la conveniencia respecto de su doncella, por estar en la flor de la edad, y conviene actuar en consecuencia, haga lo que quiera: no peca, cásense.
      1Co 7:37 Mas el que ha tomado una firme decisión en su corazón, y sin presión alguna, y en pleno uso de su libertad está resuelto en su interior a respetar a su doncella, hará bien.
      1Co 7:38 Por tanto, el que se casa con su doncella, obra bien. Y el que no se casa, obra mejor.
      1Co 7:39 La mujer está obligada a su marido mientras él viva; mas, una vez muerto el marido, queda libre para casarse con quien quiera, pero sólo en el Señor.
      1Co 7:40 Sin embargo, será más feliz si permanece así según mi consejo; que también yo creo tener el Espíritu de Dios.


      Mat 10:37
      Renunciarse para seguir a Jesús.
      «El que ama a su padre o a su madre más que a mí, no es digno de mí; el que ama a su hijo o a su hija más que a mí, no es digno de mí.

      ResponderEliminar
      Respuestas

      vicente chile5:41 p. m.
      Mat 8:14
      Curación de la suegra de Pedro.
      Al llegar Jesús a casa de Pedro, vio a la suegra de éste en cama, con fiebre.

      Eliminar
      Responder

      vicente chile5:44 p. m.
      Mat 19:12 Porque hay eunucos que nacieron así del seno materno, y hay eunucos que fueron hechos tales por los hombres, y hay eunucos que se hicieron tales a sí mismos por el Reino de los Cielos. Quien pueda entender, que entienda.»

      Mat 19:11 Pero él les dijo: «No todos entienden este lenguaje, sino aquellos a quienes se les ha concedido.

      ResponderEliminar

      vicente chile6:05 p. m.
      EL SACERDOCIO DE LEVÍ ES DISTINTO AL SACERDOCIO DE CRISTO.
      Núm 8:14 Así separarás a los levitas del resto de los israelitas para que me pertenezcan.

      Núm 8:19 Yo cedo los levitas, como «donados» de parte de los israelitas, a Aarón y a sus hijos, para que presten el servicio, en nombre de los israelitas, en la Tienda del Encuentro, y para expiar por los israelitas de manera que ningún israelita incurra en castigo por acercarse al Santuario.»

      ResponderEliminar

      Eliminar
  11. Anónimo7:00 p. m.

    La Iglesia antigua, tal como usted la describe, más parecía una empresa o un negocio en el que escalar puestos era lo más importante. ¿En la Iglesia actual no es también importante el hacer carrera y tener aspiraciones de poder e influencia dentro dentro de la institución?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En la película "El Cardenal" así lo parece también. Sacerdotes excepcionales con ganas de hacer carrera.

      Hace unos cuatro años aproximadamente se decía o se sospechaba que en el Vaticano había miedo. Entonces el papa Francisco empezó la guerra contra el peligro de la murmuración. La gente en el Vaticano tenía miedo de perder su posición o no ascender por caerle en desgracia al papa.

      Pero el tema principal es de que este Sínodo, de una región muy limitada, sus resultados los haga el Papa si lo cree conveniente Magisterio Ordinario.

      Eliminar
    2. No veo nada de malo que un sencillo seminarista tenga aspiraciones de llegar a ser Obispo o Cardenal; son aspiraciones legitimas y posibles. Del mismo como en como un sencillo enfermero puede aspirar a ser el director del hospital, así, igualito.

      Cada quien sabe que para llegar a esas alturas hace falta la debida preparación y los correspondientes méritos. Lo malo viene cuando se recurre al "tráfico de influencias" a los lobbies, a la simonia, al soborno, a las mafias, etc.

      Eliminar
    3. El ideal del seminarista es seguír a Jesús, a su Evangelio el habla de servir, de ser el último, de la puerta estrecha, de dar la vida. No creo q Jesús quisiera un gran cargo eclesiástico.

      De hecho le mataron los altos cargos.

      Eliminar
    4. Bien dicho maribel.

      Eliminar
    5. No no... el ideal de un seminarista puede ser, si así lo desea, ser presbítero en una parroquia de barrio, o en un pueblo, o en una región remota del amazonas, o donde él lo desee, pero también hay quienes aspiran a servir aún más, es decir, a dar aún más, (el Obispo tiene que dar aún más que el presbitero). Es como todo, el que quiera llegar más alto que se haga el servidor de todos y no todos tienen la aptitud de llegar a altos cargos. Por cierto, Jesús tiene el más alto cargo en la Iglesia, Él es la cabeza.

      Eliminar
    6. Sí, pero una vez muerto y resucitado. Y en vida se puso el último a recibir el Bautismo de Juan "como uno de tantos".

      Me da la sensación q repites mucho lo de "altos cargos".

      Servir más puede ser un misionero q se va a Etiopía a dar la vida por el Evangelio y le pegan un tiro.

      Eliminar
    7. Sí "Es un sencillo seminarista no pretenderá "altos cargo" .

      Eliminar
    8. Eso pretendió Judas.

      Eliminar
  12. Jua 3:8 El viento sopla donde quiere y oyes su voz pero no sabes de dónde viene ni adónde va. Así es todo el que ha nacido del Espíritu.

    ResponderEliminar
  13. Hoy he aprendido algo interesante y útil porque esto sirve para conocer el motivo por el cual la Iglesia decidió aplicar la norma de sacerdotes sin esposa. Ciertamente fue un avance, se resolvieron muchos problemas, por algo San Pablo lo recomendó. Si se quiere mirar al futuro, conviene mirar muy bien al pasado.

    Admitir los sacerdotes casados es retroceder hacia un aspecto negativo que la Iglesia ya ha superado. El consejo de San pablo es muy claro.

    Nada nos garantiza que, de autorizarse el sacerdocio para los casados, no vuelvan a presentarse los problemas del pasado.

    Por otro lado, los problemas que enfrentan las regiones apartadas del mundo, como lo es la falta de sacerdotes, no se resuelve ordenando a los hombres casados.

    Veamos, nadie estaría pensando en la ordenación de casados si tuviéramos sacerdotes suficientes para todos. Así que el problema es la falta de sacerdotes, y a falta de estos los quieren sacar de entre los casados (viri probati)… solución bastante fácil, pero no se soliciona el problema de fondo.

    ¡Crisis de vocaciones sacerdotales! afirman muchos, pero no. No hay crisis de vocaciones; vocaciones siempre ha habido y muchas, hoy hay tantas como en el siglo XIII.

    Todos hemos leído sobre aquellas épocas en las que florecieron las ordenes Franciscana, Dominica y Agustina, en que los conventos estaban rebosantes de frailes… pero eran otras épocas.

    ¿Qué pasa con las vocaciones de hoy? Lo que pasa es que muchos de los que hoy tienen esa vocación no quieren ser sacerdotes. Son vocaciones que no son descubiertas a tiempo… A la Iglesia le hace falta retomar el prestigio que antes tenía y llevar a cabo acciones eficaces para descubrir y alentar las vocaciones.

    Una parte de la culpa la tenemos nosotros, que no alentamos en nuestros hijos la posibilidad de que se hagan sacerdotes, casi siempre sugerimos o animamos a nuestros hijos a ser doctores, ingenieros, abogados, etcétera, pero nunca sacerdotes… y si tenemos hijas ni pensar en sugerirle que se haga monja. Una vez escuche el testimonio de una persona que, cuando le dijo a sus padres que quería ser sacerdote, estos le dijeron que no, que primero muerto.

    Otra parte de la culpa la tienen los propios sacerdotes. No hablo de otros sacerdotes, solo hablo de los diocesanos que conozco: me parece muy mal que se empeñen en vivir como si no fueran sacerdotes, tal parece que les diera vergüenza serlo. No hay nada en ellos que a los niños les haga pensar: “cuando sea grande, quiero ser sacerdote”.

    Y otra parte de la culpa la tiene la Iglesia, pues no ha sabido afrontar la crisis.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. De la Iglesia están saliendo grupos como el camino neocatecumenal que están mandando familias con hijos a todo el mundo, para cataquetizar cristianamente la sociedad con su ejemplo. Están también los grupos de oración, que pueden desarrollarse en casas privadas, etc...

      Eliminar
    2. Doctores tiene la Iglesia, pero q respeten el celibato según los consejos evángelicos q prometieron y q los hacen configurarse con su Cabeza - JESUCRISTO.

      Eliminar
    3. Me respondo: crisis vocacional?

      No hay auténticos modelos q inflamen la generosidad de los jóvenes para el sacerdorcio. Están adormecidos tumbaos en el sofá como sus padres q no saben nada de la educación en la FE.

      POr eso Francisco en La JMJ les exhortó a que metieran lío y salieran a la calle a cambiar el mundo.

      Eliminar
  14. Padre. Yo personalmente pensaba que el celibato era mejor para un sacerdote. A partir del 26 de abril de este año. TODO CAMBIÓ. Llegó a mi vida la explicación más grande y clara, de la cual no soy digna . De esto padre, le quise comentar a su asistente el Hermano Antonio. Pero finalmente no lo hice, es algo que siento SOLO PODRÍA MOSTRARLE Y CONTARLE DIRECTAMENTE A USTED. Quedo muy atenta a su comunicación.

    FABIANA

    ResponderEliminar
  15. Pater, tanto cambiará esto q los curas se casarán? Se meterá el demonio por el tema amazónico?.

    Dónde me apoyaré q no se mueva?.
    Siento en torno a mí una especie de vértigo.

    Se lo pregunto al Pater.

    ResponderEliminar
  16. Paso a saludarle Padre. Feliz dia.

    ResponderEliminar
  17. Efe 4:30 Y no entristezcáis al Espíritu Santo de Dios con el que habéis sido sellados para el día de la redención

    1Ts 5:19 No extingáis el Espíritu,

    ResponderEliminar
  18. Padre Fortea, hay que ver, NO logramos consenso sobre los Padres Griegos: primero el Pico de Oro… luego el Nacianceno… y ahora Cirilo (de J.)… ¡ya no les defiendo más! 😂

    Claro que lo realmente interesante sería ver el contraste con los sacerdotes y obispos, sí después de los Padres Apostólicos (Clemente, Ignacio, Policarpo), pero ANTES de los «Edictos de Tolerancia» (Galerio/Milán, 311/313), cuando estaban perseguidos (es decir, siglos II y III):

    Hegesipo, Melitón, Teófilo, Taciano, Atenágoras, Dionisio (ambos), Apolonio, Clemente (de A.), Ceferino, Tertuliano, Hipólito, Sexto, Minucio, Orígenes, Pantamus, Cipriano, Novaciano (!), Firmiliano, Ireneo, Apolinar, Aristón, Victorino, Pánfilo… ESA Iglesia Antigua (practicamente todos santos, en comunidades cristianas templadas por el frecuente martirio).

    ResponderEliminar
  19. Ya se q apenas responde pero me ocurre q al formular la pregunta, al tiempo recibo respuesta. Gracias.
    Feliz verano.

    ResponderEliminar
  20. Erròniament pensava que amb aquesta lectura anava a enfrontar-me amb alguna cosa nova, error, cada vegada que escolto a l'Església o els ministres parlar de celibat, sexe, matrimoni, tinc la impressió que escolto la veu d'homes i mejeres entrant a la pubertat, o en l'adolescència, no tenen el mínim interes historico o antroplogico. Recordo aquell llibre de Jenkins, i entenc molta de la psicologia d'aquesta gent.

    https://www.academia.edu/3241450/Book_Review_Pedophiles_and_Priests_Anatomy_of_a_Contemporary_Crisis_._By_Philip_Jenkins

    ResponderEliminar
  21. First, rather than seeing conflict as a result of bodily resistance or a functionof simple human need, as Prosser does, we could use psychoanalytic distinctionsamong need, demand, and desire to sort out different kinds of conflict and exam-ine how those conflicts locate themselves in specific bodily zones and functions.Second,toavoidreducingthecomplexityofthebodytoeitherabiologicalgivenora cultural product, it is useful to keep in mind the psychoanalytic emphasis on thecorporeal satisfaction of the drive and the symbolic nature of the symptom (wherememory is written on the flesh). Third, Freud taught us to read in the body the ef-fects of unconscious investments made as a result of our inevitable dependence onand construction of the (internalized) Other. Far from reducing the body to “some-oneelse’sidea”orrenderingitunknowable,asProsserfears,psychoanalysisoffersus a way to make sense of what we have become both subject of and subject to

    ResponderEliminar
  22. La Madre es sabía y lo mejor para ustedes es el celibato, puede que alguno de ustedes eche de menos no haber tenido hijos en la carne, espirituales ya sabemos que tienen miles de miles. Pero lo que no me cabe la menor duda es que el sexo no lo echan de menos ninguno de ustedes. Y que tranquilidad rezar los salmos sin tener a las gallinas paseando por la casa, y no digamos si en lugar de las gallinas, a quien tenemos es a los niños berreando: papáaaa!!!, papáaa!!! Y el colmo sería tener la mujer gritando y diciéndole a uno: ¡a todas las horas con ese libro! ¿Cuándo vas a sacar al perro? Así más que sacerdote apetece ser piragüista.

    Pero en lo que no estoy de acuerdo es en lo que ha dicho de los Padres, son de una sabiduría y de una mansedumbre deslumbrante y han defendido la fe ante paganos como ángeles.

    Si tengo tiempo copiaré a mano, no creo que lo encuentre en Internet, algo de los Padres, para que todos puedan ver cómo defendían la fe, desde la mansedumbre y la espiritualidad, unida a una profunda sabiduría. Luego, que el cura del pueblo fuese como dice, no lo dudo, pero el cura del pueblo, no los Padres.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En vez de a la mujer con el perro mejor tener al demonio diciendote a la oreja que toques un niño.

      Menudas tonterias decis, como se nota que no teneis dos cojones entre las piernas, vivir sin sexo para un hombre es jodidisimo y diselo a un sacerdote que tambien es hombre. Para no caer en tentación ora et labora constante y aún así ni eso. Por eso jesus no paraba de viajar, sanar, predicar, sabia que si se quedaba quieto venia el demonio.

      Hay que ver menuda tonteria de comentario, parece de lo que te han dicho muchas veces: monjita laica. Si es que opinais sin tener ni idea. Tengo muchos amigos sacerdotes y mantenerse puro es el gran reto de la mayoría y eso de los buenos, el reto de los normales-malos es no mirar hombres o irse de putillas por ahi vestido de paisano.

      Que poco entendeis de la vida... es increible. "El sexo no lo echais de menos" jajaja. Bendita inocencia por llamarlo de algun modo.

      Eliminar
    2. Eso que lo dices tú, Francisco... porque no eres casto supongo. Yo he hablado con sacerdotes y te aseguro que el sexo no les interesa para nada. Lo que dices de la pederastia es otra cosa que nada tiene que ver con el tema que se está tratando.

      Eliminar
    3. Alguien ha hecho "pipí" en el blog, por favor, señora de la limpieza...

      Eliminar
    4. Aquí estoy.

      Como el blog es blanco satinado, para limpiar el “pipí” he puesto en el agua bicarbonato con unas gotas de vinagre y un poco de detergente, ha quedado muy limpio y tan blanco como estaba.
      El “pipí” ha desaparecido.

      Eliminar
    5. Anónimo12:26 a. m.

      Pareces obsesionada con la orina. Te va a quedar la monja del pis. ¿Trabajas en urología o la cosa viene de la infancia?

      Eliminar
    6. Anónimo12:33 a. m.

      La monja del pis y la señora de la limpieza parecen la misma persona, ambas parecen obsesionadas con la orina, una parafilia llamada urolagnia.

      Eliminar
    7. Pues si zelenka. Cuanto enfermo mental hay en el cristianismo.

      Me gusta tu cristo pero no ne gustan tus cristianos. Dan autentica grima y alejan en vez de acercar.

      Respecto a su valoracion personal señora no soy casto ni usted lo es de corazon. Si fuera una santa para empezar ni comentaria usted en el blog porque todos sus comentarios apestan siempre a un tufo de vanidad que repugna mas a dios que los pecados de la carne.

      Y esos sacerdotes que usted conoce ¿a quien cree usted que diran la verdad a un hombre joven y amigo o a una monjita opusina obsesionada con la religion que les dará la matraca todo el dia y encima la minima lo cascaria por toda la parroquia?.

      No me responda, respondase usted misma si su vanidad se lo permite.

      Eliminar
    8. Anónimo2:18 p. m.

      La monja del pis tiene algún problema que no se atreve a reconocer, su obsesión con la orina es un claro indicio de ello. Fíjate cuántas veces saca el tema del "pipí" sin venir a cuento.

      Eliminar
    9. Pues zelenka imaginate cualquier trauma infantil unido a una obsesion mal entendida por la religion y tendrás tu respuesta.

      Eliminar
  23. Bueno, un sacerdote católico apostólico y romano, está obligado a guardar el celibato, pero creo que no hacen votos de castidad. Ahhh, pillastres, pillastres...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Paco, el primer que diu alguna cosa coherent....

      https://www.meldpuntmisbruikrkk.nl/S/SiteAssets/Paginas/default/Report%20on%20activities%202011-2018.pdf

      Eliminar
    2. Bueno, creo que en Holanda, no hay demasiados sacerdotes católicos, pero sí protestantes. Así, que les echen el muerto a los otros, ya verás como no lo hacen.


      En fin, Holanda, ya se sabe, con esto de la libertad, la permisividad de la marihuana y las prostitutas exhibiéndose en los escaparates. ¿Por qué no arremete el pueblo holandés contra esto, que es más insano sobre todo si pasa un niño y lo ve? Las prostitutas, a los pisos o a otro lado más alejado, tal y como puede ser el extrarradio.

      En cuánto a esto de los abusos sexuales, ¿es que va a resultar que ningún holandés que no esté ordenado, jamás ha abusado de alguien? No sé, pero esto ya está algo caduco: el típico ataque de la francmasonería contra la Iglesia Católica, pues a los ministros calvinistas, protestantes y demás, los dejan bien tranquilos. Se nota que ninguno ha abusado jamás de alguien en toooda la historia.

      Eliminar
    3. Un dels informes més abarcadores i, militantment judicial, és el de la Comissió Reial, i malgrat que imagino a Austràlia el catolicisme és minoria i els maçons majories, al costat dels emigrats xinesos, els LGTB +, els protestants i les putes d'aparador fumant cànnabis, el tema és absolutament majoritari en les files Catolicas. Però si ho veurem tot des de les teories conspiratives de la maçoneria bolxevic, no és seriós.

      http://huxley2.cubava.cu/2018/02/06/abuso-a-menores-informe-final/

      Eliminar
    4. Por ejemplo, 61.8 contra el 0.6 del judaismo-bolchevique-marxistoide...Algo anda mal en la Casa...de san Benito.

      Eliminar
    5. Anónimo11:38 p. m.

      En Alemania también están las prostitutas en los escaparates, pero son calles por las que no pasan familias ni niños, pues están dedicadas a eso y a ninguna familia con dos dedos de frente se le ocurre alquilar un piso en una calle de esas.

      Eliminar
    6. Huxley, fálame en castellano, collós.

      Eliminar
    7. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    8. ¿Qué diferencia hay realmente entre CELIBATO y CASTIDAD? No termino de enterarme y comprenderlo bien.

      Es decir, concretamente: ¿puede o no puede existir alguien célibe pero no casto? ¿Y alguien casto pero no célibe?

      Más concreta y palpablemente::

      ① si soy un sacerdote diocesano (rito latino) y vivo sólo en la rectoría pero tengo sexo esporádico con una feligresa que vive en su casa, ¿soy «célibe pero no casto»?

      ② si soy sacerdote o laico soltero pero vivo con una mujer con la que no tengo sexo, ¿soy «casto pero no célibe»?

      Y finalmente: el ① célibe no casto transgrede el 6º Mandamiento pero el ② casto no célibe no lo transgrede. ¿O no funciona así?

      Eliminar
    9. Celibato.

      "Estado de la persona que no se ha casado, especialmente por motivos religiosos".

      Castidad

      1.

      Cualidad de casto.

      2.

      Renuncia a todo placer sexual.

      "voto de castidad"

      Se ve que son cosas diferentes.

      Eliminar
    10. Alfonso, celibato = a no casarte, bueno, los curas no se suelen casar con nadie, y válgame la metáfora, jajaja.

      Castidad = no tener relaciones con otro, salvo en el matrimonio, es decir, que se no se es infiel o, simplemente, no se mantienen relaciones entre los cónyuges, como le pasó al pobre de Millán Astray. Debieron de anularle el matrimonio, pues su esposa, la muy cuca, le dijo después de agarrarle casándose, que quería guardar la castidad. Pero bueno, Astray no estaba casado con su mujer, si no con la legión. Eso sí, quiso separarse de ella, anulando el matrimonio y tal, y casarse con otra: "Pepe, no me armes escándalos" le dijo Franco muy enfadado. El pobre, tuvo que contraer segundas nupcias en Portugal. Claro, la postura de Franco, se comprende en cierta medida, pues temía que con el ejemplo, otros lo imitasen.

      Eliminar
    11. ¿Una persona puede mantener relaciones sexuales consigo misma, y ser casta? Sí, pero eso no es lo más natural, digan lo que digan. Bueno, a ciertas edades, y cuando se es adolescente, se comprende pues la explosión de hormonas hace, pero no es lo más natural. Lo más natural, es mantenerlas con otra persona -del sexo contrario, claro está-. Entonces, uno se queda en la gloria, más o menos satisfecho, pero jamás se le podrá igualar el placer del coito, al del arrobamiento para el que lo consigue: este último, es sublime...

      Eliminar
    12. Y, como decía muy acertadamente Dalí, hay religiosos que renuncian al sexo para alcanzar otro placer infinitamente mayor al que este le pueda reportar. Un tanto irónico, pero muy cierto.

      Eliminar
    13. Paco

      Has dado una lección magistral.
      ¡Chapó! Jajaja.

      Eliminar
    14. Gracias, Arwen. Yo no sé, pero es raro ver a un clérigo en la consulta de un venerólogo, jajaja. Bueno, no digo que no los haya, pero me temo que contaos con los dedos de una mano, y parte de la otra, y a lo mejor, me excedo.

      Eliminar
    15. Anónimo2:49 p. m.

      Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    16. Anónimo2:52 p. m.

      El celibato es una opción de vida por motivos religiosos (catolicismo, budismo) o filosóficos (Plotino). La castidad es una renuncia voluntaria a la actividad sexual como virtud. Una persona puede ser casta sin ser sacerdote, fraile o monja. Quizás se entienda mejor con un ejemplo. No es lo mismo la pobreza de un mendigo que la pobreza de san Francisco de Asís por amor a Dios. El celibato va asociado al sacerdocio o la vida religiosa. La castidad es una opción que puede vivir cualquiera.

      Eliminar
    17. Anónimo2:56 p. m.

      Millán Astray era feo de asustar. Además no creo que la limpieza corporal fuera uno de sus hábitos.

      Eliminar
    18. Paco. Parlo l'idioma que em vingui de ganes, pots donar ordres a l'hospital on estaves reclòs però no al meu ... Et explicava que la Comissió Reial Australiana, el major esforç des del judicial, per al tema de l'abús a la infància del qual tingui coneixement, va quantificar que el tema és aclaparadorament majoritari en les institucions catòliques que en altres denominacions religioses i sectes, amb un 61.8%. Si jo cregués al Vaticà, o els seus ministres de negre o blanc, el mínim que sentiria és vergonya i repugnància i em preocuparia menys dels luterans i protestants. M'agradaria, si cregués calro, que la meva casa s'assemblés més a Crist i no a un manicomi o un bordell d'homosexuals colèrics i infeliços ... (Dic, usant el seu llenguatge, per no utilitzar els collons ...) No es que té a veure les putes a les vidrieres, el pastís de cànnabis, el maig de 68, els alienigenas i les tulipes, amb l'abús de poder endemico entre molts dels homenets de negre (o blanc). Poden llegir aca, és alliçonador ... en vesz de parlar tanta basofia ...

      https://www.childabuseroyalcommission.gov.au/final-report

      Eliminar
    19. Ar gun chuufit das mengamis contrihae. I argen chuffen hoit dis argenchiffen.

      Eliminar
    20. Zelenka, tampoco la limpieza corporal es uno de los míos, y no huelo, jajaja.

      Eliminar
    21. Paco, ja...Ich liebe seine Mischung aus deutschen Extremen mit Schwachsinn und genetischer Depression, komm schon, mach eine Siesta, einen sokratischen Wein.

      Eliminar
    22. En algo parecido al castellano....Me encanta sus mezclas de alemán con imbecilidad extremis y depresión genética, vamos hombre, tómese una siesta, un vinito socrático.

      Eliminar
    23. Entonces, en su idioma claro, podra comprender que cuando escribe... "pues a los ministros calvinistas, protestantes y demás, los dejan bien tranquilos. Se nota que ninguno ha abusado jamás de alguien en toooda la historia", esta hablando como dicen en Camagüey: cascara de Piña, para no decir otroa plabra que aqui suelen venir damas y demas congéneres ...

      https://www.childabuseroyalcommission.gov.au/religious-institutions

      Eliminar
    24. No, hombre, primero el vinito y después la siesta para hacer la digestión bien, jajaja.

      Eliminar
  24. A veces quiero despedir a la señora de la limpieza. Pero luego recuerdo que soy yo y la perdono.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. MeToo

      https://elpais.com/deportes/2019/06/22/actualidad/1561230388_948835.html

      Eliminar
    2. Anónimo10:41 p. m.

      Ciertas personas que presumen de progresistas y demócratas al final no toleran al que no piensa como ellas. Aprovechar un partido de fútbol para atacar a la Iglesia me parece de retrasados mentales. El deporte debería estar al margen de las ideologías y las creencias. Además las protestas de las futbolistas vienesas estaban premeditadas y salieron al campo no a jugar al fútbol, sino a burlarse de la Iglesia.

      Eliminar
    3. D'acord. Imagino que acturon amb pre-meditació. No ho veig com a burla, però respecto la seva opinió. Ara crec que peca de "ingenu" si creu que l'esport està al marge de la política o fins i tot el de "la marginació de les minories". #MeToo Creo que las muchachas tenian pintados que en sus cuerpos mandan ellas...No me opongo a ello. Como que en el mio, mando yo.

      Eliminar
    4. El deporte debería estar al margen de las ideologías y las creencias ASÍ ES.MUY BIEN.

      Eliminar
  25. La actividad sexual es como la riqueza. Solemos salvarnos "a pesar" de las mismas y no tanto gracias a su ayuda. Ni la riqueza ni el sexo son algo malo. Todo lo contrario. No obstante, nos suelen hacer mucho daño. Incluso cuando las procuramos lícita o hasta sacramentalmente.

    No me cabe duda que suprimir por completo la actividad sexual (en cualquiera de sus formas) hace que las almas se eleven más fácilmente a Dios.

    Después de la primera caída, los demonios, ganaron cierto "derecho" o dominio sobre el hombre. Y muy particularmente en lo sexual.

    Una persona, a la hora de la verdad, objetiva y no sentimentalmente hablando, tendría que estar excepcionalmente desarrollada en su unión con Dios como para que el sexo en vez de perjudicarla en lo espiritual le ayude.

    La inmensa mayoría no estamos tan adelante. Y por eso no echamos de ver los daños que ciertas cosas cotidianas suelen hacer.

    Pero lo repito: el sexo, en sí mismo, no sólo es bueno. Es buenísimo. Y agrada a Dios. Es nuestra debilidad la que lo corrompe.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Leo....Parlant de corrompre, acabo de llegir, que desmenteix aquelles manipulacions que la corrupció, l'abús infantil, a l'Església és assumpte del "passat remot" ...

      El secretario de la Conferencia Episcopal ha calificado de "drama" los datos sobre abusos a menores aportados por la Fiscalía referentes a los años 2017 y 2018, con mil denuncias cada año y un centenar de sentencias.

      "Estamos ante un asunto de grave preocupación social y nos gustaría que se supiera cuántas de estas sentencias fueron condenatorias y cuántos clérigos fueron declarados culpables, porque no lo sabemos", ha dicho Argüello que cree, no obstante, que son "muy poquitos"

      https://elpais.com/sociedad/2019/06/27/actualidad/1561629947_971343.html

      Eliminar
  26. Francisco, junto con un conjunto de consagrados alemanes malvados, nos va a devastar la Iglesia Católica tal y como nos la transmitió la Escritura, la Tradición y el Magisterio, pues el Sínodo del Amazonas, en unión con Amoris laetitia (bomba atómica según Seifert), destruye lo siguiente de la fe, moral, liturgia, sacramentos y eclesiología:


    TEOLOGÍA MARXISTA DE LA LIBERACIÓN

    Este sínodo de la Amazonas tiene sus bases en 4 tipos diferentes de teologías de la liberación de base marxista, anticatólica:

    1. Teología de la liberación o andino-peruana
    2. Teología del Río de la Plata, de la Cultura o del Pueblo
    3. Teología india o indígena
    4. Teología ecológica o ecoteología


    MARXISMO Y ODIO DE CLASE

    El Instrumentum laboris tiene numerales que se basan, además, en la ideología del odio del marxismo:

    146. d) Escuchar el grito de la ‘Madre Tierra’ agredida y gravemente herida por el modelo económico de desarrollo depredador y ecocida, que mata y saquea, destruye y despeja, expulsa y descarta, pensado e impuesto desde fuera y al servicio de poderosos intereses externos...


    ODIO CONTRA ESPAÑA

    En todo el texto, se vierten expresiones de imperiofobia, de odio a España y Portugal, a Occidente, junto con una visión rousseauniana del Buen Salvaje.

    6. La evangelización en América Latina fue un don de la Providencia que llama a todos a la salvación en Cristo. A pesar de la colonización militar, política y cultural, y más allá de la avaricia y la ambición de los colonizadores, hubo muchos misioneros que entregaron su vida para transmitir el Evangelio.

    7
    38
    56
    76
    103
    104 a)
    110
    117
    123 e)


    FEMINISMO

    Se halla en:

    117.- Dado que todavía persiste una mentalidad colonial y patriarcal, es necesario profundizar un proceso de conversión y reconciliación


    MISA CHAMÁNICA

    Quiebra total de la liturgia, misa y culto católicos. Aflorarán miles de misas culturales y populares, y sin haber hecho un Concilio, sólo mediante actos de autoridad Pontificia. Habrá una Misa Alemana, una Misa Amazónica, y misas nacionales.

    En el Amazonas, la misa amazónica tendrá un rito libre, la oficiará un laico hecho cura, un anciano chamánico, casado, emparejado o adúltero (Amoris laetitia), y sólo conservará las lecturas y la falsa consagración sobre especies que no serán ni el pan ni el vino, y el resto del rito serán bailes, drogas y elementos de brujería, hechicería, chamanismo, sortilegios, adivinación y espiritismo, sobre fieles que podrán comulgar aún siendo adúlteros (Amoris laetitia):

    - 87. Los rituales y ceremonias indígenas son esenciales para la salud integral pues integran los diferentes ciclos de la vida humana y de la naturaleza. Crean armonía y equilibrio entre los seres humanos y el cosmos. Protegen la vida contra los males... Ayudan a curar las enfermedades que perjudican el medio ambiente, la vida humana y otros seres vivos»

    - 98. se tomen en consideración los mitos, tradiciones, símbolos, ritos y celebraciones originarios

    - 120. las «semillas del Verbo» no sólo están presentes en las creencias ancestrales de los pueblos aborígenes sino que ya han «crecido y dado frutos"

    - 122. el sujeto activo de la inculturación son los mismos pueblos indígenas

    - 126. que las celebraciones sean festivas con la propia música y danza, en lenguas y con vestimentas autóctonas, en comunión con la naturaleza y con la comunidad. Una liturgia que responda a su propia cultura

    - 146 a) Se constata la necesidad de un proceso de discernimiento respecto a los ritos, símbolos y estilos celebrativos de las culturas indígenas en contacto con la naturaleza que necesitan ser asumidos en el ritual litúrgico y sacramental

    - 146 d) En función de una “saludable ‘descentralización’” de la Iglesia (cf. EG 16) las comunidades piden que las Conferencias Episcopales adapten el ritual eucarístico a sus culturas

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La deformación a fondo del catolicismo... tan solo el hecho de hablar de "madre tierra" es herejía panteísta.

      Eliminar
  27. CURAS CHAMANES Y SACERDOTISAS. 

    Los curas serán ancianos brujos-hechiceros-sanadores, emparejados, casados o adúlteros (Amoris laetitia). Habrán sacerdotisas:

    129. ordenación sacerdotal para personas ancianas, preferentemente indígenas, respetadas y aceptadas por su comunidad, aunque tengan ya una familia constituida y estable por su comunidad, aunque tengan ya una familia constituida y estable

    88. los ancianos sanadores

    89. la sabiduría de los ancianos y los rituales indígenas

    121. la sabiduría de civilizaciones milenarias que poseen los ancianos

    121. la sabiduría de civilizaciones milenarias que poseen los ancianos

    129. ministerio oficial que puede ser conferido a la mujer


    HEREJÍA TRINITARIA 

    Hay una herejía de excomunión inmediata, pues va contra la Santísima Trinidad, al decir que hay un Padre-Madre Creador (Madre Tierra, Pachamama), cuando sólo hay Padre, Hijo y Espíritu Santo, y afirma que esto lo revela el Espíritu Santo: 

    121. Hay que captar lo que el Espíritu del Señor a través de los siglos ha enseñado a estos pueblos: la fe en el Dios Padre-Madre Creador


    HEREJÍA ECLESIOLÓGICA

    Aquí hay una herejía sobre las fuentes de la Revelación, que son sólo dos, Escritura y Tradición. Dice que el Amazonas, la vida de los pueblos y de la tierra, el territorio, las comunidades y los pobres son otras fuentes más de la revelación, son un "lugar teológico" y sujeto privilegiado en:

    2.- reconocer la irrupción de la Amazonía como un nuevo sujeto. Este nuevo sujeto, que no ha sido considerado suficientemente en el contexto nacional o mundial ni en la vida de la Iglesia, ahora es un interlocutor privilegiado.

    18.- Amenazas y agresiones a la vida generan clamores, tanto de los pueblos como de la tierra. Partiendo de estos clamores como lugar teológico (desde dónde pensar la fe)

    19.- la Amazonía - u otro espacio territorial indígena o comunitario - no es solo un ubi (un espacio geográfico), sino que también es un quid, es decir, un lugar de sentido para la fe o la experiencia de Dios en la historia. El territorio es un lugar teológico desde donde se vive la fe, es también una fuente peculiar de revelación de Dios. Esos espacios son lugares epifánicos

    122.- El sujeto activo de la inculturación son los mismos pueblos indígenas. Como ha afirmado el papa Francisco “la gracia supone la cultura” (EG 115)

    126 e).- asociaciones comunitarias que organizan diversos eventos como oraciones, peregrinaciones, visitas a santuarios, procesiones y fiestas patronales. Se trata de una manifestación de una sabiduría y espiritualidad que constituye un auténtico lugar teológico con un gran potencial evangelizador (cf. EG 122-126)

    129 b) 1.- El sujeto activo de la inculturación son los mismos pueblos indígenas. Como ha afirmado el papa Francisco “la gracia supone la cultura” (EG 115)

    144.- En la voz de los pobres está el Espíritu; por eso la Iglesia debe escucharlos, son lugar teológico.


    PACHAMAMA Y MARÍA. 

    Otro despropósito de Francisco llega a la demoníaca herejía del sumar a María la Madre de Dios la Madre Tierra, con marxismo en el 146:

    17. los maltratos y exterminio de la ‘Madre Tierra

    17. La tierra tiene sangre y se está desangrando, las multinacionales le han cortado las venas a nuestra ‘Madre Tierra

    44. La agresión a esta zona vital de la ‘Madre Tierra

    84. armonía «con lo que nos ofrece la madre tierra

    121. la fe en el Dios Padre-Madre Creador

    121. la relación viva con la naturaleza y la ‘Madre Tierra

    146. d) Escuchar el grito de la ‘Madre Tierra’ agredida y gravemente herida por el modelo económico de desarrollo depredador y ecocida, que mata y saquea, destruye y despeja, expulsa y descarta, pensado e impuesto desde fuera y al servicio de poderosos intereses externos...

    María, sola y al final:

    147. Concluimos bajo el amparo de María, venerada con diversas advocaciones en toda la Amazonía.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ...tan solo por el hecho de referirse al planeta tierra o a la naturaleza como una "madre" es una auténtica idolatría.

      Eliminar

  28. PETICIÓN A LA CEE

    Pido a la CEE que ningún cardenal y obispo español no vaya a Roma este octubre al sínodo del Amazonas. Pido que busquen apoyos en las restantes Conferencias Episcopales. Pido que se extienda la prohibición de ir a Roma para presbíteros, diáconos, abades, religiosos y laicos. PIdo a la CEE que solicite a Francisco que conteste a la Dubia de Amoris laetitia, a que suspenda el Sínodo del Amazonas, y a que prohíba el Sínodo de Alemania, tan destructor como Amazonas. Pido que si Francisco no hace nada, entonces redacten el Acta de Herejía y Excomunión Pontificia.

    ResponderEliminar
  29. Abiatar TOMATE LA PASTILLA.

    ResponderEliminar
  30. Mirando la historia de la iglesia siempre ha existido conflictos internos. Los santos son un espejo en que nos vemos reflejados, descubrimos que no lo damos todo por Dios, que somos egoístas y que en nuestra vida hay poca oración. Los santos son personas que cargaron con su cruz y lo hicieron con alegría, porque fueron capaces de amar.
    ¿Es que ellos no tuvieron problemas? Claro que los tuvieron, pero se abrieron a una mirada diferente, porque supieron dónde está la fuente de vida que siempre brota. Los santos son un modelo, pero no quieren que les sigamos a ellos, sino a Jesús.

    En el mundo actual hay necesidad de personas santas, el señor vino no solo a curar el cuerpo sino también a elevar las almas a la santidad y que la única enfermedad temible es el pecado.

    ResponderEliminar
  31. Leyendo su artículo, padre Fortea, he entendido mejor lo que quiere decir san Pablo cuando habla de las ventajas evangelizadoras del celibato sobre el estado matrimonial.
    Dice, más o menos, que el hombre y la mujer célibes se ocupan solo de las cosas de Dios. Mientras que el varón y la mujer casados tienen que contentar también a sus cónyuges: así que están divididos.
    Y me parece que no he oído nunca mejor explicación que esa paulina.
    Es una gran cosa y un don de Dios tener sacerdotes célibes, que puedan atendernos a los fieles a tiempo completo. Si estuvieran casados, podría ocurrir que no tuvieran apenas tiempo de hablar con nosotros, de atendernos espiritualmente con calma. Porque tal vez estarían muy ocupados, esa temporada, con cualquier cuestión familiar, de su esposa e hijos.
    Es un regalo del Cielo el celibato apostólico. Tanto en ellas como en ellos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    2. Anónimo12:20 a. m.

      Si estuvieran casados, podría ocurrir que no tuvieran apenas tiempo de hablar con nosotros, de atendernos espiritualmente con calma. Porque tal vez estarían muy ocupados, esa temporada, con cualquier cuestión familiar, de su esposa e hijos.

      Se supone, entonces, que un psicoterapeuta casado no podría dedicarle una hora a cada paciente y, por obligaciones familiares, tendría que reducir las sesiones a 10 minutos. Es como decir que un pastor protestante carece de tiempo para atender a sus fieles. Eso es ridículo. Un cura célibe puede estar tan ocupado con sus tareas burocráticas, reuniones y ejercicios espirituales como un cura casado. Los varones casados tienen que atender a su profesión igual que si estuvieran solteros y dedicarle, como mínimo, ocho horas diarias más el tiempo dedicado al transporte que en una gran ciudad puede ser mucho.

      A veces buscan ustedes argumentos de lo más ridículo.

      Eliminar
    3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    4. Anónimo12:37 a. m.

      Los pastores protestantes no cobran por escuchar y aconsejar a sus fieles. Sería algo tan aberrante como tener que pagarle al sacerdote por la confesión.

      Eliminar
    5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    6. Anónimo12:43 a. m.

      Un psico cobra por sesión, los pastores no cobran por escucharte y aconsejarte. Lo del diezmo es una manera de mantener las iglesias, no es el precio por atender a los fieles. Es algo así como el dinero que le entregas a la Iglesia cuando pasan la bolsa y mediante la casilla del IRPF. En algunas iglesias católicas ya se puede donar con la Visa o la Mastercard. Por último, no todas las iglesias evangélicas exigen el diezmo, solo las pentecostales, las adventistas y algunas más sectarias.

      Eliminar
    7. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    8. Anónimo1:21 a. m.

      A todo lujo, como el cardenal Tarcisio Bertone, Escrivá y tantos otros. Solo ves la paja en el ojo ajeno. En España hay un dicho: Fulano vive como un cura. Es cierto que ahora ya no viven tan bien como en el siglo pasado, pero he visto casas curales que son auténticas mansiones, con terreno, huerta y todo lo que haga falta.

      Eliminar
    9. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    10. Zelenka no te molestes con el perfil niulca alias la inmunda.

      Tiene el mote bien merecido por razones obvias que saltan a tu vista. Forma parte del triunvirato del mal (alfonso, karina y niulca). Aunque últimamente karina está dando ciertos indicios de bondad muy llamativos.

      Quiza tendre que sacar a karina del triunvirato del mal. Segun Leonardo y cosmicom, alfonso y niulca son el mismo sujeto travestido, yo no lo creo, pero lo de inmunda si le va al pelo.

      Como no puede redebatirte ahora rechina dientes y ataca tu anonimato, los opusinos tienen esa obsesion con los datos y el control de los demas, y con la mentira.

      Eliminar
    11. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    12. Anónimo6:42 p. m.

      Francisco García

      Niulca solo conoce de oídas el mundo protestante, tan diverso como el católico. Las diferencias entre un pentecostal y un bautista, por ejemplo, son abismales. Lo mismo que, dentro del catolicismo, las diferencias entre el Opus Dei y la Teología de la Liberación. En las iglesias evangélicas la gente aporta más dinero voluntariamente porque no tienen bodas, bautizos ni funerales que, además del IRPF y el Estado, son la principal fuente de ingresos de la Iglesia católica. Por otra parte si tratas de corregir sus errores, ella lo ve como acusación y hostilidad, no es capaz de asumir una crítica en la que no hay nada de eso, lo que denota más inseguridad que otra cosa. Siempre creí que los carismáticos se dejaban guiar más por el Espíritu Santo que por sus fobias y prejuicios, pero parece ser que no.

      Eliminar
    13. Anónimo7:03 p. m.

      Se me olvidaba decir que el Opus Dei, por ejemplo, cobra mucho más que el diezmo, que es la décima parte de lo que ganas. Los numerarios y las numerarias entregan todo lo que ganan, incluida la herencia cuando fallezcan. O sea el 100%. Y las numerarias (antes sirvientas) no cobran nada, ni un euro, ni cotizan por ellas a la Seguridad Social, de modo que si abandonan el Opus, se quedan con lo puesto y nada más. Por eso muchas aguantan no porque tengan "vocación", sino porque no les queda más remedio.

      Eliminar
    14. Anónimo10:17 a. m.

      Ya veo que Niulca ha borrado todos sus comentarios. Por algo será.

      Eliminar
  32. María como dijo en Fátima sigue llorando por sus hijos los Sacerdotes.

    https://youtu.be/sE1WoMocTlw

    ResponderEliminar
  33. I parte:

    Querido padre Fortea, de su post se desprende que usted establece cierta relación entre el celibato y el sacerdocio actual, dando a este primero un gran peso sobre el sacerdocio, pero esta relación no existe. Tampoco existe el estar casado y tener animales, esposa, mujer e hijos con una buena formación sacerdotal, y en ningún caso todo esto está relacionado con el celibato. Veamos por qué: Abrahán y Job no fueron célibes, además de estar casados y tener hijos, ambos eran muy ricos. Según su teoría tanto Abrahán como Job, dadas estas circunstancias de no celibato y riqueza deberían de tener una formación exigua, pero la Sagrada Escritura nos constata que no fue así. Aún así, es una decisión muy acertada propia de una Madre sabia, el que ustedes sean célibes.

    ResponderEliminar
  34. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  35. Respecto a los Padres de la Iglesia, pues si mire, tenían defectos, y usted padre Fortea también los tiene, y no uno ni dos, sino más. Y yo también los tengo, y bastantes. Y san José María Escrivá, cuya fiesta hemos celebrado hoy, también y los tenía. Y quién no los tiene? No tiene defectos, nuestra Santísima Madre, porque fue concebida sin pecado original, que si no estaría en el saco con el resto de los mortales, y por supuesto, no tiene defectos su divino Hijo, Nuestro Señor, porque Él es Dios. Pero los Padres de la Iglesia y el común de los mortales concebidos con pecado original, tenemos todos defectos y no uno…
    Luego copiaremos algo de los Padres.

    ResponderEliminar
  36. No voy a escribir el nombre del P. Iglesia, sólo su testimonio contra los paganos:

    "El modo de juzgar de los paganos es injusto con los cristianos.
    ¿Por qué tanta pervesidad para rechazar la confesión, para cambiar la fnalidad de las torturas? ¿por qué os agrada que se escape el reo y empujáis a que niegue contra su voluntad? Jueces de una vedad que sale de los tormentos, sólo queréis de nosotros la mentira: que digamos que no somos lo que en realidad somos. Pienso que no queréis que seamos malos y por eso pretendéis excluirnos de esta categoría. ¿Realmente es esto lo que pretnedéis y torturáis a los otros, para que nieguen lo que dicen ser? [...]".

    ResponderEliminar
  37. Jer 3:9 Tanto que, por la frivolidad de su fornicación, profanó la tierra. Cometió adulterio con la piedra y con el leño.
    No olvidar que caín no es hijo de Adán
    UNA PIEDRA SIN ACEITE ES SÓLO UNA PIEDRA.

    ResponderEliminar
  38. Tal y como está el tema con los divorcios, si los sacerdotes no fuesen célibes muchos estaría ya divorciados, y qué diría la gente de ellos, dirían: “no puede gobernar a su familia y quiere gobernar la parroquia”. Dada estas circunstancias, lo mejor es que los sacerdotes sean célibes, la Madre Iglesia es sabia con sus hijos. Quiere lo mejor y da lo mejor para sus hijos, y lo mejor sin lugar a duda es el sacerdocio ministerial célibe.

    ResponderEliminar
  39. Sacerdote es una persona consagrada a Dios. Separada para una misión elegida por EL. Y a tales personas por el Ministerio del Orden Dios les concede GRACIA q les imprime carácter para cumplir los consejos evangélicos.

    Cuál es el significado de la palabra “consagración”?
    La palabra consagración no es una palabra que se utilize con frecuencia, aun así, es posible que tengamos un concepto de lo que significa. En la religión, la palabra consagración se usa en relación al ordenamiento oficial de una persona que está a punto de ser un predicador, sacerdote o misionero. Este uso implica que la consagración es solamente para una categoría especial de personas.

    Sin embargo, la consagración revelada en el Nuevo Testamento es para todo creyente en Cristo. No es solamente para aquellos cristianos que poseen un gran conocimiento o para los que se consideran maduros. De hecho, como veremos más adelante, no podemos conocer la vida de Cristo de forma subjetiva en nuestro ser o alcanzar la madurez espiritual sin antes habernos consagrado al Señor. Esto se debe a que la consagración es la base de cada experiencia espiritual.

    Así que, ¿qué significa la consagración? La consagración es entregarnos al Señor para ser “un sacrificio vivo” como dice Pablo en Romanos 12:1:

    “Así que, hermanos, os exhorto por las compasiones de Dios, que presentéis vuestros cuerpos en sacrificio vivo, santo, agradable a Dios, que es vuestro servicio racional”.

    En el Antiguo Testamento, un sacrificio era algo separado para Dios y se ponía en el altar. Cuando las personas ofrecían algo a Dios, ya no le pertenecía al que lo ofrendaba. Le pertenecía a Dios para Su uso y satisfacción.

    Hoy día cuando nos consagramos al Señor, llegamos a ser un sacrificio vivo. Abandonamos nuestras pretensiones y nos entregamos completamente en las manos del Señor. Anteriormente, nuestra vida era para nuestro uso y satisfacción; ahora es para Su uso y Su satisfacción.

    Cuando nos presentamos delante del Señor como un sacrificio vivo, sencillamente estamos declarando: “Señor Jesús, soy para Ti. Ya no me pertenezco a mí mismo, al mundo o a cualquier otra cosa. Soy para Tu uso y Tu satisfacción”.

    ResponderEliminar
  40. Todos los presbíteros, obispos, papas y laicos deberán rendir cuentas a Cristo por lo que han hecho en los últimos decenios, llevando a la cristiandad, a las sociedades cristinas a la apostasía.

    Los auto-engaños de Fortea de poco le servirán en el día de Juicio.

    ResponderEliminar
  41. Padre Fortea, simplemente quería agradecerle por todos estos artículos que escribe, así como también por sus libros y sus videos. Son muy útiles para todos los que intentamos llevar un camino cristiano.
    Un saludo desde Argentina

    ResponderEliminar
  42. ¡Buenos días! Jueves, 27 de junio. Feliz memoria de San Cirilo de Alejandría (el otro Cirilo griego).

    Hay que ver que está de moda entre los sacerdotes ahora criticar a los Santos Padre Griegos de la Edad de Oro de la Patrística. Así termina la reseña del santoral publicada hoy en la web de la Archidiócesis de Madrid por el sacerdote que las escribe cada día:

    “Cuando, pronunciamos «Santa María, Madre de Dios» estamos viviendo la fe que Cirilo defendió en la palestra conciliar, llamando a Santa María la Theotokos y Deipara. Gracias, san Cirilo. Pero eso no quita que sigamos pensando que fuiste un antipático intransigente; y esto no nos asusta porque estamos al día en lo que se refiere a los defectos de los santos. O quizá sea que, en nuestro tiempo, la idea que tenemos de pastor tienda más a parecerse a la de un padre que a la de un gobernador; y hasta puede que estemos equivocados, y que deban resumirse en la misma persona episcopal los dos conceptos. De todos modos, me parece que tenías más planta de teólogo que de obispo.”

    https://oracionyliturgia.archimadrid.org/2019/06/27/cirilo-patriarca-de-alejandria-y-doctor-de-la-iglesia-376-444-3-3-3-2-2-2-2-2-2/

    ResponderEliminar
    Respuestas

    1. Hoy es la fiesta de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro


      Me encanta su ícono!!!


      Señora, ruega por nosotros.

      Eliminar
    2. El 27 de junio se celebra la Fiesta de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, patrona de los Padres Redentoristas y cuyo icono original está en el altar mayor de la Iglesia de San Alfonso.

      Eliminar
    3. Quien escribió eso es un gilipollas. San Cirilo es un gigante. El que lo escribe, un mierda.

      Eliminar

  43. Celibato y castidad

    http://www.laverdadcatolica.org/ElCelibatoSacerdotal.htm

    La belleza de la Iglesia

    ResponderEliminar
  44. Fortea

    https://youtu.be/9X75eeOIkJA

    ResponderEliminar
  45. Aquí no funciona la dialéctica del sin/con (no puedo vivir contigo pero tampoco sin ti).
    El lo dijo con total claridad:

    Mateo 19:27-29 Reina-Valera 1995 (RVR1995)

    27 Entonces, respondiendo Pedro, le dijo:

    —Nosotros lo hemos dejado todo y te hemos seguido; ¿qué, pues, tendremos? 28 Jesús les dijo:

    —De cierto os digo que en la regeneración, cuando el Hijo del hombre se siente en el trono de su gloria, vosotros que me habéis seguido, también os sentaréis sobre doce tronos, para juzgar a las doce tribus de Israel. 29 Y cualquiera que haya dejado casas, o hermanos, o hermanas, o padre, o madre, o mujer, o hijos, o tierras, por mi nombre, recibirá cien veces más, y heredará la vida eterna.

    Y también es claro que la elección es libre, no obligan a nadie.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Entonces, por ejemplo, Job que estaba casado y con "siete hijos y tres hijas, y poseía siete mil cabezas de ganado menor, tres mil camellos, quinientas yuntas de bueyes, quinientas asnas y un gran número de siervos, nos dice la Sagrada Escritura (Job 1, 1-5), ¿Job no lo había dejado todo porque estaba casado tenía hijos y una gran fortuna? Porque la Sagrada Escritura nos dice de Job que era un hombre íntegro y recto, temeroso de Dios y alejado del mal. Pero Job no fue concebido sin pecado original y merece la recriminación de Dios: "¿Dónde estabas cuando yo cimentaba la tierra? Explícamelo, si tanto sabes". Job (38 1, 4).
      Según la Biblia comentada por los Padres de la Iglesia.

      Eliminar
  46. Creo que si cabe un sacerdote que se haya casado y tenga hijos, debe ser para personas (hombres y mujeres) perfectamente maduras, concientes del papel y ejemplo que serían en una comunidad.
    Cómo lo veo la humanidad está cada vez peor, la aparente evolución del pensamiento deja mucho que desear, como sociedad estamos cada vez peor, sufrimos una involución y dudo que por muy maduro sea el hombre en un matrimonio es mucho mejor que no sea sacerdote.

    El sueño de matrimonio en tierra y sacerdote está para otros tiempos donde sí seremos como seres humanos verdaderos cristianos!!! Que respetan a Dios en todo y para todo.

    ResponderEliminar
  47. Benedicto XVI: el papa es uno, Francisco. La unidad es más fuerte que las divisiones



    "La unidad de la Iglesia siempre ha estado en peligro, durante siglos. Lo ha sido por toda su historia. Guerras, conflictos internos, fuerzas centrífugas, amenazas de cismas. Pero al final, siempre ha prevalecido la conciencia de que la Iglesia está y debe permanecer unida. Su unidad siempre ha sido más fuerte que las luchas y las guerras internas ".



    Es la certeza de Benedicto XVI que todos recuerdan:

    "El Papa es uno, Francisco".


    https://www.vaticannews.va/es/papa/news/2019-06/papa-benedicto-xvi-corriere-della-sera-entrevista-unidad.html

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gn 16,6b-12.15-16: Agar dio un hijo a Abrahan, y Abrahán lo llamó Ismael.

      En aquellos días, Saray maltrató a Agar y ella se escapó.

      El ángel del Señor la encontró junto a la fuente del desierto, la fuente del camino del sur, y le dijo:

      -Agar, esclava de Saray, ¿de dónde vienes y a dónde vas?

      Ella respondió:

      -Vengo huyendo de mi señora.

      El ángel del Señor le dijo:

      -Vuelve a tu señora y sométete a su poder.

      Y el ángel del Señor añadió:

      -Haré tan numerosa tu descendencia, que no se podrá contar.

      Y el ángel del Señor concluyó:

      -Mira, estás encinta y darás a luz un hijo y lo llamarás Ismael, porque el Señor ha escuchado tu aflicción. Será un potro salvaje: su mano irá contra todos y la de todos contra él; vivirá separado de sus hermanos.

      Agar dio un hijo a Abrán, y Abrán llamó al hijo que le había dado Agar, Ismael.

      Abrán tenía ochenta y seis años cuando Agar le engendró a Ismael.

      Sal 105,1-2.3-4a.4b-5: Dad gracias al Señor porque es bueno.

      Dad gracias al Señor, porque es bueno,
      porque es eterna su misericordia.
      ¿Quién podrá contar las hazañas de Dios,
      pregonar toda su alabanza?

      Dichosos los que respetan el derecho
      y practican siempre la justicia.
      Acuérdate de mí por amor a tu pueblo.

      Visítame con tu salvación:
      para que vea la dicha de tus escogidos,
      y me alegre con la alegría de tu pueblo,
      y me gloríe con tu heredad.

      Eliminar
  48. Evangelio del día
    Lectura del santo evangelio según san Mateo 7,21-29
    En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: «No todo el que me dice “Señor, Señor” entrará en el reino de cielos, sino el que cumple la voluntad de mi Padre que está en el cielo. Aquel día muchos dirán: “Señor, Señor, ¿no hemos profetizado en tu nombre, y en tu nombre echado demonios, y no hemos hecho en tu nombre muchos milagros?” Yo entonces les declararé: “Nunca os he conocido. Alejaos de mí, malvados.” El que escucha estas palabras mías y las pone en práctica se parece a aquel hombre prudente que edificó su casa sobre roca. Cayó la lluvia, salieron los ríos, soplaron los vientos y descargaron contra la casa; pero no se hundió porque estaba cimentada sobre roca. El que escucha estas palabras mías y no las pone en práctica se parece a aquel hombre necio que edificó su casa sobre arena. Cayó la lluvia, se salieron los ríos, soplaron los vientos y rompieron contra la casa, y se hundió totalmente.»
    Al terminar Jesús este discurso, la gente estaba admirada de su enseñanza, porque les enseñaba con autoridad, y no como los escribas.

    Reflexión del Evangelio de hoy
    Los insospechados caminos de Dios
    «¿De dónde vienes y adónde vas?». Es la pregunta que el ángel del Señor hace a Agar la esclava. Sabe bien de dónde viene: «Vengo huyendo de mi señora», pero no responde o no sabe responder a dónde va.

    Muchas personas saben decir bien de dónde vienen. Aun sin palabras, su vida habla por sí sola de sus esclavitudes, para leerla nos basta vivir con los ojos abiertos. Pensemos en personas descartadas, maltratadas, agredidas, en migrantes, en cualquier tipo de violencia. Saben bien de dónde proceden, de lo que vitalmente huyen. Pero, ¿saben a dónde van? Seguramente sueñan y sus sueños tienen que ver con situaciones a dejar atrás, con aspiraciones que sean la otra cara de lo que viven. Pero, como Agar, o no saben o quizá no se atreven a verbalizarlo.

    Mucha solidaridad humana y/o creyente ayuda hoy a las Agares a verbalizar y a materializar de dónde vienen y a dónde van. Es una tarea divina, de ángeles del Señor. Pero en la que hay mucho más que hacer. Acoger, proteger, promover, integrar, son verbos que los seguidores de Jesús tenemos que conjugar más.

    Siempre hay un de dónde venimos, pero es más importante a dónde vamos y cómo lo hacemos. Dios usa caminos insospechados para sacar adelante sus planes. Nosotros buscamos nuestras propias soluciones: «El Señor no me concede hijos, llégate, pues, a mi esclava…». Era algo aceptado en la época, pero no era ese el plan con el que Dios iba a cumplir la promesa que le había hecho a Abrán. Además de creer, tenía que esperar.

    Cuando no sintonizamos con los planes de Dios lo complicamos todo: al verse encinta Agar pierde el respeto a Saray, Saray la maltrata, Agar se escapa y… Dios lleva adelante su salvación también a través de las miserias humanas: «vuelve a tu señora y sométete a su poder… darás a luz un hijo… porque el Señor ha escuchado tu aflicción». La lectura salta los vv. 13 y 14 en que Agar reconoce «¿no he visto aquí al que me ve?». También al hijo de la esclava le alcanza el amor de Dios. Él ama también a los que nosotros consideramos fuera. Aceptémoslo sin afanes posesivos de la gracia y de la salvación.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Los valores que transmitimos
      Cumplir la voluntad de Dios no es asunto de planes o de palabras nuestras: «el que me dice ‘Señor, Señor’»; la cumple «el que escucha estas palabras mías y las pone en práctica». Lluvias, crecidas, vientos, no podrán hundir lo que se ha cimentado sobre esa roca. Lo que se hunde es lo que edificamos sobre arena porque, aun escuchando las palabras de Jesús, no las ponemos en práctica. Si construimos en falso vamos a la ruina.

      Es muy importante qué valores transmitimos, de palabra y con obras, a quienes vienen detrás de nosotros. Padres, educadores y todos los que tienen alguna influencia sobre ellos condicionan, para bien o para mal, su futuro. A todos nos conviene preguntarnos ¿sobre qué edifico mi vida, mis amistades, mi familia, mi trabajo…? Porque eso mismo será lo que transmitiremos. Escasean los prudentes que construyen sobre roca y abundan los necios que edifican sobre arena, aunque todos se admiren de que Jesús enseña con autoridad. Tengamos cuidado para no tener que oír: «Nunca os he conocido. Alejaos de mí, los que obráis la iniquidad».

      Eliminar
  49. LA roca, Pedro tenía en Capernaúm una suegra indica claramente que el apóstol Pedro era casado al momento de ser llamado al discipulado,

    Mat 8:14
    Curación de la suegra de Pedro.
    Al llegar Jesús a casa de Pedro, vio a la suegra de éste en cama, con fiebre.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Jünemann) 1Co 9:5 ¿Acaso no tenemos potestad de hermana mujer doquiera llevar; como también los demás apóstoles, y los hermanos del Señor y Cefas?

      9:5 Lit.: «una mujer hermana». Puede traducirse también «una esposa creyente»

      Eliminar
    2. Dios solo da la Gracia a quien llama, no a quien escoge el sacerdocio como pudiera escoger ser bombero...

      Eliminar
  50. NBJ 1Co 9:5 ¿No tenemos derecho a llevar con nosotros una mujer cristiana, como los demás apóstoles y los hermanos del Señor y Cefas?

    ResponderEliminar