sábado, junio 29, 2019

Reformas episcopales y arzobispales



Me gustaría escuchar vuestra opinión (y sugerencias) sobre un asunto que llevo pensando desde hace tiempo. Algo escribí sobre el tema, pero ahora –lo digo en serio– me gustaría escucharos. Lo voy a exponer de forma casi telegráfica, dejando a un lado el apoyo de razonamientos. Numero los párrafos para facilitaros vuestra labor de comentar.

Primero. Cada obispo sería nombrado con una edad que rondaría entre los 45 y 50 años. No antes, porque debe presidir sobre presbíteros (ancianos).

Segundo. No después, porque debe ser un padre que se asiente en el puesto. Esta edad sería una norma general, pudiendo haber excepciones, por supuesto. Pero de manera ordinaria se evitaría nombrar obispos ya ancianos, porque el obispo debe asentarse, echar raíces, estar mucho tiempo. Nombrarlo a los 50 años, implica que va a estar solo 25 años de obispo.

Tércero. Un obispo sería nombrado para una diócesis y sabría que va a estar en esa diócesis para siempre. No habría traslados a otras diócesis. El oficio de obispo requiere una total exclusividad, un dedicarse por entero y para siempre a ese rebaño. Se tardan más de cinco años en conocer bien a todo el clero y a los pueblos de la diócesis. No tiene sentido cambiar a ese obispo justo cuando conoce ya bien a su rebaño.

Cuarto. De manera que el obispo sabe que se va a ese rebaño y solo a eso. Las actividades de la Conferencia Episcopal se delegarán a presbíteros, diáconos y laicos. Restringiendo los desplazamientos de obispos al mínimo necesario a lo que, realmente, sea muy importante. Delegar debe ser la consigna.

Quinto. El arzobispo ejercerá las funciones que ya he explicado en mi libro Colegio de pontífices. Cuando muera un arzobispo se escogerá, de entre los obispos de esa nación, al que se vea más digno, más venerable, más sabio y santo para ocupar esa sede.

Sexto. Lo lógico es que un arzobispo esté en esa sede arzobispal un mínimo de quince años. De manera que la provisión de esas sedes vacantes debe tener en cuenta ese hecho. Y, por lo tanto, un obispo llegaría a una sede arzobispal tras 10 o 15 años de ejercicio del episcopado.

Séptimo. Los obispos al llegar a los 75 años seguirán en el puesto, con el mismo título, presidiendo las celebraciones, pero el gobierno de la diócesis quedará, enteramente, en manos del obispo coadjutor. La figura del obispo anciano será similar a la de un padre que se ha convertido en abuelo y que deja los asuntos en manos de su hijo primogénito. Pudiéndose dedicar a presidir fiestas patronales, a predicar, a recibir a sacerdotes que quieran pedirle su consejo, a la catedral. Las diócesis necesitan esta figura del abuelo.

Octavo. El obispo anciano ya no será emérito, pero sí jubilado. Me gusta la figura del obispo-abuelo u obispo-patriarca, y la del obispo-hijo u obispo-primogénito. Por supuesto esta figura del obispo anciano podrá retirarse si lo desea a otro lugar. Hay que dejar de ver al obispo jubilado como un posible estorbo, para considerarlo como una benéfica ayuda para el nuevo obispo.

171 comentarios:

  1. Es una imagen muy colorida, me gusta como los unieron.

    A leer...

    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Padre Fortea, yo pensaría que el séptimo y octavo punto se parece mucho a lo que vivimos hoy con respecto al Papa Benedicto XVI y el Papa Francisco.

      Eliminar
    2. Francisco anunciará el lunes la fecha de canonización del cardenal #Newman y de otros santos
      https://www.romereports.com/2019/06/29/francisco-anunciara-el-lunes-la-fecha-de-canonizacion-del-cardenal-newman-y-de-otros-santos/

      Eliminar
    3. ¿Sí? ¡Saint John Henry Newman! Qué feliz noticia. (Mi parroquia durante una década en USA se llamaba así.)

      Eliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. A mi lo que me preocupa son los métodos para elegir candidatos al obispado. Veo a personas que nunca debieron de haber sido obispos. Hay malas elecciones y eso es lo que tiene que remediarse... Hay excelentes presbíteros que harían un buen papel como obispos, pero nadie los postula o nadie los enlista entre los candidatos. Que tristeza.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Todo radica allí, tal cual. Escoger los más aptos. Si no, todos los puntos aquí esbozados por el padre, no serían realmente eficaces.

      Eliminar
  4. Me parece que >50. El Octavo es el mejor

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Imagino que habría que hacer baremos distintos en distintas regiones del mundo (pues la Iglesia NO es sólo Europa: hay muchos países con expectativas de vida por encima de los 80 años, y muchos países también por debajo de los 55 años).

      Al igual que te enseñan en las escuelas de Alta Dirección (lo que se estudia tras los MBAs, ya cuarentón o cincuentón uno) que el Director Financiero de cualquier corporación que se precie no debe tener nunca menos de 40 o 45 años, para Obispo en el Occidente rico hoy en día (año 2019), como norma general, da la impresión de que debería tener siempre al menos 50 años.

      (En USA el Presidente tiene que tener, por ley, al menos 35 años — y esa norma es del año de la Polka, hoy pondrían 40 o 45 años mínimo.)

      Eliminar
  5. Anónimo2:03 a. m.

    Al obispo de mi diócesis solamente lo vi una vez celebrando misa en una ceremonia de confirmación. Es un hombre menudo de cuerpo, pero predicaba con una energía como no había visto nunca. También me llamó la atención que se quitaba y se ponía un gorro de pico una y otra vez para lo cual tenía siempre a su lado un ayudante que parecía una mezcla de cura y sacristán. El gorro era plegable, al quitarlo tenía la forma de la superficie metálica de una plancha de ropa.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ese gorro se llama Mitra.

      Eliminar
    2. Increíble que no sepa que ese gorro es una mitra! Jajajajaja! Y tiene el descaro de criticar a la Iglesia en algunos de sus comentarios. ¡Alucinante!

      Eliminar
    3. Lo mismo pasa con el obispo de mi diócesis, sólo le he visto en las confirmaciones y en algunas procesiones.

      Las actividades cotidianas de un obispo son un verdadero misterio.

      Eliminar
    4. Anónimo2:44 a. m.

      Gracias, Fabián, por la info. Karina, dime cuándo he criticado a la Iglesia, en qué comentario.

      Eliminar
    5. Pues, el Opus Dei es una Prelatura de la iglesia católica, desvirtuar la canonización de un santo de la Iglesia o el proceso, de cardenales...etc.

      ¿Sigo? Hay que ser coherentes si vas a criticar algo de tu Iglesia Católica al menos fórmate en todo lo que respecta a ella.

      Eliminar
    6. Anónimo3:07 a. m.

      Karina, el Opus Dei es una secta. No veo qué tiene de malo denunciar una secta y la canonización irregular de su fundador que era un psicópata narcisista, que se hacía llamar nada menos que "El Padre", como si fuera Dios. Espero que te salgas de ella antes de que ya no tengas el valor y la energía suficientes para hacerlo. Al menos hazlo por tus hijos.

      Eliminar
    7. Es una prelatura de la Iglesia Católica. San Josemaría es un santo canonizado por la Iglesia Católica.
      Te doy un consejo con todo el respeto que mereces: Mejor antes de estar haciendo afirmaciones temerarias, leyendo libros que hablan de chismes y hacen críticas para destruir, es mejor instruirse y centrarse en las cosas que sí edifican como documentos sobre liturgia, vestiduras sacerdotales, etc. Mira que no sabías algo tan básico para un creyente que es la mitra pero prefieres profundizar en lo que no construye.

      Es sólo un consejo. No tengo la más mínima intención de polemizar sobre este asunto. Yo creo que entre hermanos católicos debemos construir puentes no barreras y no ser piedra de tropiezo, ni motivo de escándalo.

      Buenas noches, Zelenka.

      Eliminar
    8. Anónimo3:34 a. m.

      Karina, cuando estemos en la presencia de Dios, puedes estar segura de que no nos va a preguntar lo que es una mitra o un báculo. El juicio final no tiene nada que ver con prelaturas ni vestiduras litúrgicas. No sé si crees en Jesús, pero esto es lo que Él dijo:

      31 «Cuando venga en su gloria el Hijo del hombre, y todos los ángeles con él, se sentará en el trono de su gloria 32 y serán reunidas ante él todas las naciones. Él separará a unos de otros, como un pastor separa las ovejas de las cabras. 33 Y pondrá las ovejas a su derecha y las cabras a su izquierda. 34 Entonces dirá el rey a los de su derecha: “Venid vosotros, benditos de mi Padre; heredad el reino preparado para vosotros desde la creación del mundo. 35 Porque tuve hambre y me disteis de comer, tuve sed y me disteis de beber, fui forastero y me hospedasteis, 36 estuve desnudo y me vestisteis, enfermo y me visitasteis, en la cárcel y vinisteis a verme”. 37 Entonces los justos le contestarán: “Señor, ¿cuándo te vimos con hambre y te alimentamos, o con sed y te dimos de beber?; 38 ¿cuándo te vimos forastero y te hospedamos, o desnudo y te vestimos?; 39 ¿cuándo te vimos enfermo o en la cárcel y fuimos a verte?”. 40 Y el rey les dirá: “En verdad os digo que cada vez que lo hicisteis con uno de estos, mis hermanos más pequeños, conmigo lo hicisteis”. 41 Entonces dirá a los de su izquierda: “Apartaos de mí, malditos, id al fuego eterno preparado para el diablo y sus ángeles. 42 Porque tuve hambre y no me disteis de comer, tuve sed y no me disteis de beber, 43 fui forastero y no me hospedasteis, estuve desnudo y no me vestisteis, enfermo y en la cárcel y no me visitasteis”. 44 Entonces también estos contestarán: “Señor, ¿cuándo te vimos con hambre o con sed, o forastero o desnudo, o enfermo o en la cárcel, y no te asistimos?”. 45 Él les replicará: “En verdad os digo: lo que no hicisteis con uno de estos, los más pequeños, tampoco lo hicisteis conmigo”. 46 Y estos irán al castigo eterno y los justos a la vida eterna».

      Eliminar
    9. Mira, te podría traer aquí muchos versículos de la Biblia yo también que encuadran perfectamente con el mal hábito de murmurar, de hablar mal del prójimo. Te recuerdo el primer mandamiento:"Amar a Dios sobre todas las cosas Y AL PRÓJIMO COMO A TÍ MISMO.”

      Hay que ser coherentes entre la fe que profesas y tus acciones. No puedes decir que eres Católico mientras hablas pestes de una prelatura de la Iglesia y de un santo. Éso no es coherente y tú lo sabes. Porque bien dice la Sagrada Escritura: “No todo el que me diga Señor, Señor, entrará en el reino de los cielos".

      Eliminar
    10. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    11. Claro que en la Iglesia Católica hay fundamentalistas y sectas, por ejemplo más tangible de secta lo fueron los legionarios de Cristo y la asociación Regnum Christi fundados por Marcial Maciel, también está la FSSPX de Lefebvre, y cómo no el Opus Dei.

      Eliminar
    12. Parece que a algunos se les olvida que la cizaña crece junto al trigo. 😄

      Eliminar
    13. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    14. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    15. Repito,no entro en polémicas estériles ni chismes de corrillo. Por sus frutos los conoceréis.Simplemente.

      Eliminar
    16. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    17. O sea, Marcial Maciel no formó una secta?? Marcel Lefebvre no fue excomulgado?? Y los grupusculos sedevacantistas que pululan por ahí tampoco son sectas?? Los seguidores de la Virgen del Pozo que son?? Qué difícil es ejercer la autocrítica 🙂

      Eliminar
    18. Paco guerrero cuanto tiempo hombre.

      Te digo lo que ya sabes ni te molestes. En cuanto a ti zelenka ya estas viendo lo que te advertí hace tiempo ¿no?.

      Me gusta tu cristo pero no me gustan tus cristianos. Es llamativo como del sencillo mensaje de cristo esta gente ha montado sus dogmas fanaticos y absurdos olvidando lo esencial, llamando padre a un tipo que no es dios, un cura obsesionado con su blog, o la meona ayer diciendo que "dios no cambia de opinion si llamó a alguien al matrimonio luego no puede sercura" ¡cuando los propios apostoles estaban casados!


      Jajajajaja. Si es que en este blog están comonuna regadera, si asi estan estos que se dicen cristianos, imaginate los moros que siguen una falsa religion.

      Señor que cruz de gente. Oyen pero no escuchan, ven pero no miran, no sean que de verdad se conviertan y dios les sane.

      Eliminar
    19. Ademas ya te dije que el triunvirato, alfonso, karina y niulca son expertos en observar a todo recien llegado y si ven que puede ser una amenaza para su simplisima vision del cristianismo saltan sobre tal persona. Ya has sido marcado como persona no grata e iran a por ti sin piedad como han hecho con tantisimos usuarios.

      Jajajaja menudos cristianos! El diablo está encantado con seguidores asi!

      Eliminar
    20. Anónimo1:09 p. m.

      Una secta es un colectivo de individuos que comparten unas creencias, que normalmente son de tipo religioso. El grupo de personas que la forman suelen compartir un estilo de vida, un ideario y siguen a un líder con veneración y respeto, incluso con dosis de fanatismo. La figura del líder es clave en cualquier secta. Se trata de una figura con una gran carga simbólica, que ejerce una notable influencia sobre sus discípulos y éstos le siguen con fidelidad, pues le consideran un maestro y un referente moral.

      La voluntariedad de los seguidores de la secta es irreal, ya que han sido previamente manipulados para anular su voluntad. Este ingrediente de distorsión mental de los fieles se pone de relieve cuando se les intenta ayudar para que abandonen sus falsas convicciones. Es tan difícil hacerlo que los psicólogos especializados en estas prácticas son llamados desprogramadores de cerebros.

      Una de las características de las sectas destructivas es su mensaje bondadoso, acompañado de una apariencia de autenticidad. Por otra parte, cuando una persona o entidad tiene un comportamiento excluyente, estricto y muy riguroso, se dice que tiene una conducta sectaria o que practica el sectarismo. En este contexto, también aparece un ingrediente fanático que puede resultar peligroso.

      Podemos sintetizar las características básicas de las sectas que, a la luz de un abordaje psico-socio-clínico del fenómeno, presenta todo grupo sectario pasible de ser considerado de tipo totalitario y destructivo. Entre ellas encontramos:

      • Régimen totalitario encabezado por un líder carismático que se asume como la divinidad, un representante de ella, o bien poseedor de una “verdad absoluta” o “conocimiento trascendente”. «Y no llaméis padre vuestro a nadie en la tierra, porque uno solo es vuestro Padre, el del cielo» (Mateo 23,9).

      • Organización piramidal, con un sistema de normas fuertemente estructurado y despótico que debe obedecerse sin crítica.

      • Anulación de las libertades individuales y de la intimidad.

      • Uso de técnicas de manipulación y control, psicológicas y neurofisiológicas, con el objetivo de anular la voluntad y el libre pensamiento del adepto, volviéndolo infantilmente dependiente de los dictados del líder.

      • Exigencia de una adhesión total al grupo sectario, que fomenta el rechazo hacia la sociedad y promueve la progresiva ruptura (bajo coacción psicológica) de todo lazo anterior a la entrada en el grupo: familia, pareja, amigos, trabajo, etc.

      Carácter elitista que conduce a los miembros a considerarse elegidos por un poder superior o parte de un movimiento único y exclusivo.

      Eliminar
    21. Pienso que a veces "prelatura" no es más que un nombre bonito.

      Y punto.

      Eliminar
    22. Anónimo1:44 p. m.

      Francisco, estoy acostumbrado a las críticas y a los ataques. Todo lo que me pasa, bueno o malo, lo comparto con Dios en la oración y no pierdo la paz interior. Con las sectas soy muy duro porque en muchos años de experiencia he llegado a la conclusión de que el diálogo es imposible y, ya que son un peligro para la sociedad, no te puedes andar con pañitos calientes. Cuando sabes cómo tratan en el Opus a las numerarias auxiliares (sirvientas) o cómo le quitan el dinero a los socios, no te puedes andar con blandenguerías. Son delincuentes de guante blanco y la sociedad tiene el derecho y el deber de protegerse de ellos. Cuando yo estaba en el Opus y me pidieron dinero, les pedí el número de cuenta para hacerles transferencias bancarias. Me dijeron que el dinero había que entregarlo en mano, nada de transferencias. O sea, todo es dinero negro que no pasa por Hacienda.

      Eliminar
    23. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    24. Pues a mi, al igual que los jesuitas NO me parecen los herejes modernistas que algunos dicen, el Opus Dei no me parece para nada la secta que otros dicen. Ni los Legionarios de Cristo tampoco, por cierto.

      Y es doloroso ver cómo en vez de saber reconocer y apreciar la riqueza que es la diversidad de carismas en la Iglesia Católica universal y hacer labor de unión, algunos católicos se dedican a criticar y difamar a los que no son de su estilo o enfoque (¡y de qué condenatoria y visceral forma!).

      Yo también puedo enfocarme en divulgar errores y pecados de individuos y todo tipo de asociaciones y congregaciones religiosas porque a mi no me gustan o porque conozco casos, pero creo que es un enfoque dañino y nada constructivo, y más cuando son instituciones perfectamente canónicas.

      Eliminar
    25. Zelenka, te voy a pasar unos “links” de unos documentos que SI SON EDIFICANTES.Para que te vayas instruyendo en la Iglesia Católica a la que dices pertenecer. Para que profundices en lo ÚTIL y dejes lo INÚTIL que no sirve sino para la condenación de tu alma como la murmuración, la calumnia, etc. Éso no es fruto de un alma en paz.

      Vestiduras de Obispos y Arzobispos

      Documentos sobre liturgia

      Vestidos litúrgicos

      Vestimenta de un Pontífice

      Vestiduras del sacerdote

      Ahí tienes buen material para que te distraigas y APRENDAS cosas productivas.

      Eliminar
    26. Alfonso que te repites mas que un disco rayado.

      Los hechos son claros.

      El fundador se hacia llamar el gran padre y padre solo es dios o no conoces la biblia?

      Y mira cuanta gente ha salido dañada profundamente del opus si el rio suena es que agua lleva deja de dar la chapa ya con la misma cancion cada vez que viene alguien a criticar al opus dei porque no es solo zelenka son muchos los que lo han hecho y saltais siempre el triunvirato infame con la misma cantinela.

      Que cansinos sois. Si a zelenka, cosmicom, paco guerrero, juan julio, y tanta gente ha sido dañada por el opus ahi tienes tus frutos alfonso y karina y dejad ya de defender lo indefendible coño. Que pesaditos sois es tan fácil como al menos decir que en el opus hay gente buena y mala como en todas partes pero es obvio que escriva de balaguer esta envuelto en polémica por mucho que os empeñeis en intentar tapar la mierda o el sol con un dedo seguiran viniendo zelenkas, cosmicones etc y vosotros seguireis con la misma canción que ya cansa.

      Eliminar
    27. Y tu karina analiza como escribes y como lo dices que cada vez que alguien toca a tu opus dei saltas como una desquiciada.

      Aprende a aceptar las criticas. Tu habras tenido la suerte de conocer un buen opus dei pero debes aceptar que haya mucha gente con muy mala experiencia del opus y eso no significa que tu seas mejor catolica quiza es al revés esos comentarios de "iglesis catolica a la que dices pertenecer" son muy despectivos.

      Si tan buenos decis ser y los demas somos los malos aprended a escuchar las criticas con amor y ayudar a la persona herida no saltando como fanáticos religiosos.

      Es que siempre estais igual, con paco, el otro paco guerrero, el cosmicom, Juan julio en su dia, pantocrator, ahora zelenka, también philosophia. Siempre qur alguien viene a hablar mal de opus en vez de pensar "coño cuanta gente habla mal del opus algo habrá"...

      Pues no hay nada, vuestra conclusión es que los que critican son maloscatolicos.

      Estais enfermos. Y el primero fortea que os considera su mano derecha solo porque le lameis el culo y su vanidad.

      El unico padre es dios, el unico primado es cristo y todo lo demas es humano y por tanto discutible y si no os gusta ya se lo decis a dios el dia del juicio a ver si os decepciona que piense mas parecido a mi que a vuestra fanatica vision del catolicismo.

      Eliminar
    28. Leonardo tambien opina que es una secta. La mitad de los católicos lo piensan ¿son todos maloscatolicos como dice alfonso y karina o es que algo en el opus no funciona??

      Es que ya esta bien con este triunvirato inmundo. Haceis daño a todo el que viene al blog pero ya estoy yo para defender al que llega y animo a zelenka a combatiros y no dejarse desanimar por vuestro fanatismo, como habeis conseguido con tantas otras personas, que habeis logrado que odien el blog entre vosotros y san fortea el vanidoso. Entre los 4 alejais mas a la gente de la iglesia que acercarla.

      Eliminar
    29. Yo hablaba con Zelenka, Francisco, no contigo. Relájate, hijo. 😂😂😂

      ¡Que tengan un bonito día!

      Eliminar
    30. Karina tienes buen corazon pero admite de una vez que el opus es humano y no es perfecto. Te repito que tu has tenido buena experiencia pero si tanta gente ha salido destrozada y le consideran una secta es que algo habrá solo eso.

      No veo quejas de otros grupos y del opus un montón. Será que algo no funciona. Seguro que se hacen cosas buenas pero también muchas malas parece ser.

      Y quiza zelenka nos da mil vueltas como cristiano acojamos y escuchemos y dejemos ya de escupir a todo el que viene al blog que parece que quereis esta esquina de internet solo para vosotros 3.

      Eliminar
    31. Pero, ¿todavía estáis liados con lo del Opus? Bueno, no pasa nada. Ahí dentro te lo puedes montar estupendamente, si eres listo, como en cualquier otro lugar u organización. ¿Secta? bueno, dependiendo de lo listo o lo tonto que seas, pero eso como en todas partes. Si eres listo, no te quejarás y te irá todo bien, viento en popa y a toda vela.

      Eliminar
    32. Secta o no secta, les gusta mucho el dinero pero, ¿a quien no?

      Eliminar
    33. ¿Paco no dijo jesus que no podia servirse a dios y al dinero?

      Espero que estes bien.

      Eliminar
    34. Anónimo6:27 p. m.

      O sea que lo más importante que tiene que saber un seguidor de Cristo es esto:

      Vestiduras de Obispos y Arzobispos

      Documentos sobre liturgia

      Vestidos litúrgicos

      Vestimenta de un Pontífice

      Vestiduras del sacerdote

      Siempre creí que lo central era seguir a Jesús y poner en práctica su Evangelio.

      Eliminar
    35. Yo también pienso que el Opus es secta. No enjuicio su aportación espiritual a la Iglesia pero sí sus formas.
      Es necesario no enrocarse en un fanatismo religioso elitista.
      Cristo en su vida fue todo lo menos fanático y elitista que se puede ser, abierto a toda la humanidad, sobretodo a los más ignorantes y desheredados

      Eliminar
    36. Realmente, para empezar, tenemos que plantearnos lo que es una secta. El Cristianismo, en sí mismo, es una secta del Judaísmo, al menos ellos la consideran como tal. Para hablar de sectas, han de darse una serie de elementos, que más o menos todos conocemos.

      Yo he frecuentado clubes de la Obra, hace ya mucho, pero que mucho tiempo, como he estado en otro tipo de lugares que ahora no vienen a cuento.
      El problema, no reside en los colegios ni los clubes del Opus en sí mismos, pues de los cientos y cientos de alumnos que hay en cada colegio de la obra, son muy pocos los que acaban por simpatizar con el Opus, y muchos menos los que llegan a hacerse miembros. Otra cosa, es la pesca, y se les da bien. Tienen sus tácticas para pescar a las personas, y si son de talento, insisten. También está lo que ellos llaman la repesca, es decir, que cuando un miembro abandona la Obra, por el motivo que sea, intentan repescarlo, y para eso, hay tiempo, no importa el que pase, si ven que la persona no está muy segura.

      Eliminar
    37. Padre Fortea, tal vez viniese bien que hiciese alguna aclaración. ¿Por qué no cuelga un post sobre ello? ¿Es una secta el Opus Dei o no lo es? ¿Qué pensáis al respecto? Pero esto es como pedirle peras al olmo, pues Vd. tendrá buenas amistades y contactos ahí, y también ha estudiado en alguno de sus centros. A todo esto, ¿será Fortea del Opus? Yo creo que no se casa con nadie, pero quien sabe, quien sabe...

      Eliminar
    38. En la Obra, lo tacharían de ser demasiado progresista, y en los Jesuitas, de ser demasiado riguroso. ¿Dónde están los límites, dónde fijarlos pues?

      Eliminar
    39. Paco, lucia, abajo pablo...

      ¡todos sois malos catolicos (y yo tambien)! Karina, alfonso, niulca y el padre fortea nos fulminaran en nombre de su "dios". Jajaja.

      El opus me parece una secta. Pero tambien hay gente del opus maravillosa y otros que parecen ser unos chalados elitistas.

      El problema del opus es que mete a laicos a vivir como si fueran monjes o monjas. Ese es el problema del opus quien entra como numerario debe saber que es como ser un monje o monja y para eso digo yo que directamente estan los conventos.

      Lo de que cada uno en el trabajo y su vida diaria puede ser santo es un punto muy acertado pero tambien es algo obvio y de perogrullo.

      La canonizacion de san Josémaría hubo mucha pasta por medio y eso nunca es buena señal.

      Eliminar
    40. Mira, Zelenka, seguir a Jesús es precisamente AMAR A LA IGLESIA.No despotricar de ella, de sus procesos, su prelaturas y peor aún de sus santos. No trates de desviar el asunto. Porque esta muy claro.

      Medita, lee, fórmate y aprender a amar a la Iglesia.

      Que tengas un buen día. Yo ya te dije todo lo que tenía que decir.

      ¡Que el Señor renueve los corazones anquilosados por el resentimiento y la envidia!

      🙏

      Lee y medita las palabras del Papa Francisco en el Ángelus hoy.

      Eliminar
    41. ¡Amar a Jesús es amar a su Iglesia y a sus santos!

      Eliminar
    42. Anónimo7:22 p. m.

      Paco, según lo que él mismo publica en su blog, el padre fortea cursó sus estudios de Teología para el sacerdocio en la Universidad de Navarra. Se licenció en la especialidad de Historia de la Iglesia en la Facultad de Teología de Comillas. Y según la Wikipedia es doctor en Teología por el Pontificio Ateneo Regina Apostolorum de Roma.

      Su forma de pensar no es la propia de un sacerdote del Opus. No creo que Fortea diga de nadie que es un "mal católico" o que "no es católico", como suele hacer Karina. Eso es típico del Opus y él no es tan rigorista ni excluyente. Siente un profundo rechazo por la progresía, pero viendo lo que dicen y lo que hacen los progres, no es para menos.

      Por otra parte tiene un espíritu libre y un pelín anárquico y en el Opus le cortarían las alas y echarían a perder su carisma y su envidiable sentido del humor. En el Opus se lo toman todo demasiado en serio, hasta las vestiduras de obispos y sacerdotes. Viven más pendientes de la forma que del fondo. En el tiempo que estuve en el Opus nunca vi a ningún cura ni laico con sentido del humor. Se toman todo demasiado en serio, menos el Evangelio. Para ellos el libro más importante es Camino.

      Eliminar
    43. Francisco, estoy de acuerdo con esto último que dices. Sé que hay gente en el Opus de buena fe, pero como dices, demasiado apegados al poder, a la influencia y al dinero. Todo lo contrario al mensaje evangélico. El mismo fundador pretendió un título nobiliario, ¿para qué le valdría?, digo yo.
      No pongo en duda su capacidad de enseñar responsabilidad y autodisciplina, e incluso su esmerada educación. Pero eso no es todo.
      Paco, elP. Fortea no es del Opus. Ha sido formado en seminario del Opus pero aunque no es opuesto a ellos, no se siente identificado totalmente, según lo comentó alguna vez él mismo

      Eliminar
    44. Zelenka 7:22 pm

      ”Su forma de pensar no es la propia de un sacerdote del Opus. No creo que Fortea diga de nadie que es un "mal católico" o que "no es católico", como suele hacer Karina.”

      Comentario de Zelenka unas horas antes:


      Zelenka 3:34am

      (...)“No sé si crees en Jesús, pero esto es lo que Él dijo”...


      ¿Quién aquí es el que juzga sobre ser bueno o mal católico?

      Eliminar
    45. Que no es un "triunvirato". Es un "duovirato" (suponiendo que Karina sí es una persona real).Ya que Alfonso y Niulca son la misma persona. Niulca es una de las cuentas femeninas de Alfonso. Así que son sólo dos: Niulco y Karina. Suponiendo, lo repito, que la última sí es de verdad.

      Eliminar
    46. Karina Paola Pugliese7:38 p. m.

      Zelenka 7:22 pm

      ”Su forma de pensar no es la propia de un sacerdote del Opus. No creo que Fortea diga de nadie que es un "mal católico" o que "no es católico", como suele hacer Karina.” 

      Comentario de Zelenka unas horas antes:


      Zelenka 3:34am

      (...)“No sé si crees en Jesús, pero esto es lo que Él dijo”...


      ¿Quién aquí es el que juzga sobre ser bueno o mal católico?



      Bueno pues si te ha dicho eso tambien esta mal. Aqui todos cometemos errores.

      Menos san alfonso que segun parece mea agua bendita de lo bueno que es.

      Eliminar
    47. Puede ser un duopolio leonardo.

      Es verdad que cuando alfonso aquella vez borro de forma enfermiza todos sus comentarios de unos 30 post tambien lo hizo el perfil de la inmunda.

      Asique o imita a alfonso sin personalidad o el perfil de la inmunda es alfonso travestido.

      Eliminar
    48. Bueno me lo pones, Zelenka. Primero estudió con el Opus, después con los Jesuitas y, finalmente en Roma. Con Fortea hemos topado, jajaja. Yo, lo veo más riguroso de lo que aparenta ser. Al menos de puertas para adentro, pero tampoco he franqueado las de su casa.

      Eliminar
    49. Encontré esto del Opus Dei en la web, cualquier parecido con la secta de los Testigos de Jehová es mera coincidencia:

      "Como explican tantos que han abandonado la Obra, los directivos de ésta tienen el mismo concepto reduccionista, autoritario, de la estructura interna de las otras sectas. Basta llevarle la contraria al mando o tener una opinión personal sobre el apostolado, o poner en cuestión doctrinas o tácticas, para que los que hasta entonces se llamaban tus hermanos se conviertan en tus delatores o incluso en tus enemigos, cuando no en indiferentes hacia quien había sido su compañero por años. En la obra, las lealtades sólo funcionan en sentido vertical y las conversaciones entre «hermanos» deben dejar siempre a salvo la hegemonía del mando. Los comentarios críticos son «de mal espíritu» e incluso, las afinidades, originales o sobrevenidas, deben suprimirse, evitando hasta la apariencia de las «amistades particulares». Ello engendra, como en tantos conventos de frailes y monjas, en tantas organizaciones formalizadas de solteros, hipocresías, fingimientos y duplicidades constantes.

      En el régimen de vida de los numerarios del Opus hay todo un rosario de prescripciones y costumbres parecidas a las de las demás sectas. Desde la disciplina doméstica, hasta el ahogo, al control externo, hasta la vigilancia policíaca. Muchas de las normas, como la prohibición de tener secretaria los varones, o de frecuentar lugares públicos de ocio, incluso estadios deportivos, o de fumar o llevar pantalones las mujeres, no dejan de ser pintorescas aplicaciones al hombre, a la mujer opusdeista, de los prejuicios culturales del Fundador, de sus obsesiones. Más graves son las que afectan a la dependencia económica y espiritual.

      Los numerarios del Opus entregan todos sus ingresos, incluyendo el patrimonio heredado, a la organización, y ésta autoriza y controla sus gastos. Y, aunque, por la presión de las circunstancias, se aceptan ciertas corruptelas, en beneficio de los socios comerciantes o profesionales, la gran mayoría vive un régimen de escrupulosa contabilidad y control por los superiores, que incluye la prohibición de disponer de cuentas bancarias propias y la obligación de hacer testamento a favor de la Obra, por fiduciario interpuesto.

      La obligación de testar a favor de otro numerario, que acompaña a la ceremonia de la fidelidad, o votos perpetuos, produce algunos resultados chuscos. Como se suele testar a favor de numerarios mayores y seguros, algunos socios, como por ejemplo, Rafael Termes, expresidente de la patronal bancaria española, resulta beneficiario de una parte importante de los testamentos opusdeistas.

      Cualquier parecido entre esta situación y la de «fieles corrientes», con libertad y autonomía absolutas, que aseguran gozar sus miembros, es risiblemente insultante. «¿Cómo puede presumir de libertad quien acepta incluso que sus jefes lean antes que él las cartas que recibe?», se extrañaba recientemente el padre de un numerario, enfadado al ser informado de tan peculiar costumbre."

      Eliminar
    50. También los religiosos que entran en los monasterios, oblan el patrimonio que les corresponde. No, yo es que me meto a monja y después me salgo. Bueno, no sé cómo estarán las cosas ahora, pero no creo que hayan cambiado demasiado. Esto de los numerarios, Paco Guerrero, es similar a lo de los conventos, respecto al patrimonio y ciertas cosillas más.

      Eliminar
    51. Sí, la cosa sigue más o menos igual. En este caso, se plantea el supuesto de la herencia del testador redacte en vida, respecto a una hija que es monja, pero que se podría exclaustrar por falta de vocación. Cuanto menos, lo veo interesante.

      http://www.elnotario.es/index.php/hemeroteca/revista-4/3181-previsiones-del-testador-con-hijos-religiosos-0-952282346740628

      Eliminar
    52. Yo comprendo que el estilo del Opus Dei pueda no gustar a algunos. Al igual que entiendo quemel estilo actual de los jesuitas (desde el p. Arrupe) pueda no gustar a otros. Pero no logro comprender (de hecho me resulta una dolorosa desunión) los de uno y otro “bandos” que no son capaces de acoger la diversidad dentro de una iglesia con vocación universal como es la católica, donde tanto necesita acogida y acompañamiento cristiano el gay o la lesbiana como el niño de papá que no estudia. ¡Ambos sufren! Y conozco no pocos casos de éstos, a los que sólo el Opus supo enderezar, como los hay de aquéllos, a los que sólo los jesuitas supieron integrar.

      Eliminar
    53. Y, por otro lado, suponiendo que el testador se haya enfadado con la niña, aunque no le dejase nada a la hija, está la cuestión de la legítima.

      Eliminar
    54. Es decir, si apenas tienes patrimonio, y pitas en el Opus como numerario, has de entregar tus bienes, pero si te sales, la herencia que te toque no, pero en el supuesto de que el causante haya muerto y el hijo esté también medio muriéndose, o con la capacidad de obrar mermada, la herencia o, si el padre lo ha desheredado, la legítima le corresponde a este, es decir, ya me comprendes, a no ser que haya dispuesto el testador otra clausula retorcida.

      Eliminar
    55. Este de la Voz de Galicia, es bueno, jajaja:

      https://www.lavozdegalicia.es/noticia/carballo/2000/10/27/desconocida-herencia-monja/0003_260750.htm

      Eliminar
    56. Anónimo10:31 p. m.

      Paco Guerrero

      Testimonio de Miguel Fisac sobre la persecución y difamación que sufren los que se salen del Opus Dei

      Al poco tiempo de mi salida, se intentó, como se ha hecho con otros, que hubiera un acercamiento de colaboración como supernumerario o cooperador, que yo no estaba dispuesto a aceptar. Al comprobar mi rechazo a ese acercamiento, aunque sí mi amistad sincera con las personas del Opus Dei, se inició, por diferentes miembros de la Obra, una autentica persecución y difamación que me comenzó a ocasionar perjuicios profesionales: con actitudes repentinas y extrañas de clientes que ya me habían encargado trabajos y también de profesionales que tenían alguna clase de vinculación con el Opus Dei.

      Sería muy largo explicar la cantidad de detalles, de clara demostración de persecución y desaires que he sufrido con el desprecio hacia mi familia, y que culminó en la actuación de dos sacerdotes de la Obra a la muerte de mi hija de seis años. Ni Mons. Escrivá, ni Álvaro Portillo me dijeron nada. Ni la más mínima palabra de pésame. El mismo día del entierro, Paco Botella y Antonio Pérez, vinieron a mi casa haciendo gestos de horror y dándome a entender con palabras más o menos veladas que era un castigo de Dios por haberme salido del Opus Dei.

      Aquella actitud me pareció tan canallesca, que rompí todos los papeles y cartas que se relacionaban con mi estancia en el Opus Dei.

      Con la entrada en el Gobierno del General Franco de algunos miembros numerarios y supernumerarios del Opus Dei creció su poder a nivel civil, y noté, en posibles clientes, que por cariño o por miedo hacia el Opus Dei no me encargaban trabajos.

      Esta persecución, que continúa hoy en día, llegó hasta tal grado que pensé, siguiendo el consejo evangélico, decírselo a la Iglesia.

      Me fui a Roma, en donde un Obispo que yo conocía, tenía un alto cargo en la Curia Vaticana. Le llevé datos y documentos en donde se demostraba la persecución de la que era objeto por personas que creí asociadas de alguna manera con el Opus Dei. El prelado leyó detenidamente toda la documentación y me dijo: “Creo que debe llamar a Álvaro Portillo, con el que tengo relación con frecuencia en reuniones de la Curia, para decirle que yo le he dicho que hable con él y yo también le hablaré cuando le vea; pues esta persecución tiene que acabar”. Le llamé por teléfono, se puso Álvaro y le dije: “Don Maximino Romero de Lema, conociendo mi situación me ha recomendado que te llame para pedirte que me recibas”. “¡Por Dios Miguel!, me dijo. Tu no necesitas a nadie para hablar conmigo, ven ahora mismo”. Así lo hice y estuvimos hablando un buen rato. El me prometió que llamaba enseguida al Consiliario de España, que era Florencio Sánchez Bella, y que yo volviera a la mañana siguiente. Unos días después fue a verme y aunque lo vi bastante más frío que la tarde anterior, me dijo: “Vete tranquilo, porque yo daré orden para que no se te persiga”. Unos días después fue a verme en Madrid el Consiliario que había regresado de Roma. Quería darme una justificación. Me dijo que esas persecuciones eran apreciaciones mías y que mi falta de trabajo sería porque a la gente no le gustaba mi arquitectura.

      La consecuencia de todo esto ha sido, que han seguido persiguiéndome todo lo que han podido, incluso la persecución ha continuado con mi hijo que también se llama Miguel Fisac.

      Miguel Fisac Serna (Daimiel, 29 de septiembre de 1913-Madrid, 12 de mayo de 2006) fue un arquitecto, urbanista y pintor español.

      Testimonio de Miguel Fisac

      Eliminar
    57. Anónimo10:38 p. m.

      Álvaro Portillo se añadió el "del" para darse importancia. Escrivá también añadió "de Balaguer" a su apellido por la misma razón. Su verdadero nombre era José María Escrivá Albás. En 1968 solicitó el Marquesado de Peralta que nunca llegó a usar y al que renunció en 1972 a favor de su hermano Santiago.

      Eliminar
    58. Paco. no conocía esa medida gallega de superficie, el ferrado, ¡y mira que he visto hijuelas (cuadernos particionales), incluidas unas con un montón de fincas diminutas de esas de por allí!

      Eliminar
    59. Anónimo10:43 p. m.

      Paco, no es lo mismo ser riguroso que ser rigorista. El rigorista es extremadamente riguroso o severo en materias morales o de disciplina. Un científico, por ejemplo, debe ser riguroso en sus investigaciones y no tratar de convertir las hipótesis en certezas.

      Eliminar
    60. Alfonso, se les sigue llamando así, tanto "ferrados" como "hijuelas", por lo de hijo.

      Zelenka, lo del caso Fisac, es que fue sonadísimo. Yo no sé si el Opus de Colombia, será como el nuestro. Bueno, llevando la impronta de su Fundador, seguramente que sí, no lo sé.

      Eliminar
    61. Anónimo1:53 a. m.

      Paco, no tengo ni idea de cómo es el Opus de Colombia. El Opus de España es el más numeroso por ser el país donde se fundó. Yo creo que los Opus de todo el mundo deben de ser iguales o muy parecidos, pues se rigen por las mismas normas y rinden culto al "Padre" tanto aquí como en la Cochinchina.

      Eliminar
    62. Me imagino que sí, jajaja.

      Eliminar
  6. Respecto al tercer punto, creo que a veces se hace necesario el traslado a otras Diócesis para darles dinamismo y nuevos aires, porque hay obispos que tal vez no son los mejores administrando una Diócesis, pastoreando un rebaño de gran tamaño, no sé, se me ocurre que tal vez no tome las mejores decisiones. Tal vez nada muy grave o que no esté tipificado que como causal de traslado (Eso existe? Causales de traslado o de retiro de un obispo de una Diócesis?),que sea necesario trasladarlo a otra Diócesis por motivo de conveniencia. Algo así, supongo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. *dinamismo y nuevos aires a una Diócesis.

      Eliminar
    2. Debe haber causales... Hace varios años cambiaron de obispo en la diócesis vecina.El motivo lo ignoro.

      Por cierto, ¿no sería prudente o conveniente que el prelado del Opus Dei fuera obispo?

      Eliminar
    3. El cuarto punto me parece fantástico. Un Obispo cercano, visible, realmente presente. Que conozca su diocesis, su rebaño, haya un constante retroalimentación entre rebaño y pastor.

      Eliminar
    4. Pues sería conveniente, claro que sí, pero, la última palabra la tiene el papa. Los dos anteriores prelados fueron nombrados Obispos por San Juan Pablo II.

      Eliminar
  7. Bueno! Pues ya podemos esperar los C.V.!

    ResponderEliminar
  8. Y que tal que para la elección de obispos de hiciera un tipo cónclave en donde participaran los presbíteros, díaconos y tal vez algunos laicos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. jaja "algunos laicos" como tú?

      Eliminar
    2. Jajaja... Yo sería el puro desorden.

      Eliminar
    3. jajaja no lo creo, tan critico que eres con la jerarquía más te vale ser estricto.

      Eliminar
    4. Creo que los laicos deberían de tener algún protagonismo en la elección de los Obispos, no sé la fórmula, obviamente las iglesias diocesanas van a necesitar apoyarse en la colaboración con los laicos.
      El papa Francisco apuesta por un laicado en acción, en salida. Es el Papa que más empeño está poniendo en introducir responsabilidades a los laicos y a las mujeres dentro de la Iglesia
      Cree que el futuro de la Iglesia pasa por los laicos.
      Un verdadero revolucionario, una visión totalmente diferente a la que nos tenían acostumbrados, ahora entiendo porque tiene tantas resistencias entre sus filas

      Eliminar
    5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    6. Perdón, un obispo es ordenado por otro obispo o sea el papa, ahí no hay laico que valga, eso es la sucesión apostólica.

      Eliminar
    7. Puede haber una fórmula en que los laicos comprometidos en una diócesis puedan participar de alguna manera, no sería ada descabellado

      Eliminar
    8. Bueno si, estar informados y participar de esos eventos serían de gran importancia, acompañarlos en la oración, una celebración como un cónclave en cuanto a estar presentes en el evento en si, no estaría mal.

      Eliminar
    9. Y algo más Niulca. Algo en que se valore en cierta medida la opinión del laico que trabaja en la diócesis.

      Eliminar
    10. ¿Como que concretamente propones tú? porque como ya sabes la elección de un obispo es un orden cerrado.

      Eliminar
    11. Propongo que una comisión de laicos comprometidos de una diócesis concreta puedan reunirse y emitir una valoración sobre los candidatos obispables de la misma que llegue al Papa como una opinión a tener en cuenta sobre las demás opiniones más propiamente eclesiásticas

      Eliminar
    12. A modo de sugerencias, puede ser, lo que habría es que organizarse, eso de "laicos de una diócesis" suelen ser todo un mundo.

      Eliminar
    13. Evidentemente, los laicos destacados por sus obligaciones dentro de la diócesis, o diáconos permanentes. Gente comprometida con su diócesis y conocedora de su realidad

      Eliminar
    14. Y qué tal que haya discordancia entre la apreciación del clero sobre el obispo candidato a ser ordenado y lo que dicen los laicos?

      Para mí que los requisitos para la.ordenacion episcopal deben ser lo más claros y objetivos posibles. Quizá un represente de laicos de esa diócesis cuyo objeto dar testimonio de lo hecho por ese sacerdote, su trabajo. Pero nada más. Algo consultivo. Hay que cortar con toda subjetividad y hay laicos muy subejtivos también que no son necesariamente imparciales. Para mí que en estos asuntos de elección deben los laicos estar al margen.

      Eliminar
    15. Por eso digo que sea a modo de sugerencia, nada obligatorio, puede ser que se encuentren candidatos igualmente apreciados por las autoridades eclesiásticas.

      Eliminar
    16. Yo creo que los laicos son necesarios para temas pastorales,como órgano consultivo. Pero estos temas de elección de obispos pues es algo que es más del conocimiento del clero porque son sus miembros y saben la valía de cada uno su trayectoria.

      Yo me imagino en un futuro con este auge cada vez más desenfrenado de las tecnologías, el papa desde su oficina en el Vaticano con una pantalla como la peli "Minority Report" con las listas de los candidatos a Obispos, Arzobispos y Cardenales, y la base de datos al estilo Siri o Alexa de acuerdo a que vaya escogiendo cada foto o nombre aparezca toda el curriculum del obispo, todos sus antecedentes desde su infancia, todo. Jajajaja!

      No sé porqué se me vino eso a la cabeza!

      Eliminar
    17. jajaja si unas pantallas holograficas!

      Eliminar
    18. ¿Qué te hace pensar Karina, que la comisión de laicos sea una opinión de segunda categoría?.
      ¿No sabes también que desgraciadamente, entre el clero hay también sus rencillas, envidias y zancadillas?. ¿Por qué das por hecho que la opinión de los presbíteros es más neutral y objetiva?. Yo no pongo la mano en el fuego por esa teoría y más cuando se trata de cargos.
      No obstante, yo había comentado sólo que llegara la opinión de los laicos, no que fuese determinante

      Eliminar
    19. Para que nos imaginemos al Papa en el futuro con sus asesores escogiendo los obispos, arzobispos y cardenales. Aquí está escena de Minority Report:

      Scene

      Eliminar
    20. A mí sí me gusta esta propuesta:

      «Propongo que una comisión de laicos comprometidos de una diócesis concreta puedan reunirse y emitir una valoración sobre los candidatos obispables de la misma que llegue al Papa como una opinión a tener en cuenta sobre las demás opiniones más propiamente eclesiásticas».

      Aunque me pregunto: ¿esto no se hace ya, al menos en algunas diócesis? ¿No recoge Roma opiniones de los laicos más involucrados en cada diócesis?

      Y también tengo esta misma impresión:

      “Es el Papa que más empeño está poniendo en introducir responsabilidades a los laicos y a las mujeres dentro de la Iglesia […] una visión totalmente diferente a la que nos tenían acostumbrados, ahora entiendo por qué [el papa Francisco] tiene tantas resistencias entre sus filas”.

      Eliminar
  9. 🌉🌌🌃🌆🌇🌄🌅

    ¡Buenos días! 😊

    Hoy (29 de junio, por la mañana hasta las 12) se celebra la SOLEMNIDAD DE SAN PEDRO Y SAN PABLO.

    Y el cepillo de hoy va al Obispo de Roma.

    Es el llamado ÓBOLO DE SAN PEDRO: un día al año, (el 29 de junio por ser la Solemnidad de los Apóstoles Pedro y Pablo y/o el domingo más cercano) la colecta del cepillo de todas las iglesias del mundo se envía al Papa.

    El cepillo de hoy es una fuente de financiación PRINCIPAL de la Santa Sede y las Obras de Caridad que hace directamente; también se puede hacer por transferencia bancaria.

    Muchos católicos (como yo, Alfonso) gustamos de enorgullecernos de lo que hace y dice el papa, y de obtener y leer sus escritos y declaraciones, tan útiles (¡cruciales!) para mi vida y sentirme bien y sanidad de mi alma. Pero ni sabemos bien qué es esto del «óbolo» ni nos hemos interesado nunca. Porque como el Papa no nos cobra antes, ni nos demanda después, el pago por sus SERVICIOS PROFESIONALES, pues pensamos que debe vivir del aire. Mientras que la realidad es que vive de OTROS católicos que SÍ prestan atención, se informan si hace falta, y contribuyen, al menos este día del año, a mantener al Papa y las obras de caridad que hace.

    Financieramente los “católicos” contribuimos TAN poco de media al Papa Francisco y sus actividades —la mayoría nada o moneditas que molestan en el bolsillo que es de vergüenza. Sobre todo comparado con lo que pagamos al fisco —para financiar al presidente de gobierno o alcaldes, etc. y sus actividades.

    El presupuesto anual de la Santa Sede —central MUNDIAL de la Iglesia— no llega ni a 400 millones de € (!!!). Eso no es ni la mitad del presupuesto de una ciudad normalita como Sevilla (y muchísimo menos que cualquier region del país). Vamos, incomprensiblemente irrisorio.

    Es un milagro constante (literalmente) que el Vaticano funcione y el IMPACTO que tiene (“goodwill” o “fondo de comercio” se llama técnicamente en contabilidad: “valor inmaterial derivado de factores como la clientela, la eficiencia, la organización, el crédito, el prestigio, la experiencia, etc. que permiten obtener rentabilidades u objetivos superiores a las esperadas por la simple suma de su patrimonio e ingresos”).

    Yo hasta hace un año o dos ni sabía que es esto del ÓBOLO. (Eso sí, me escandalizaba si el Dow Jones bajaba por debajo de 10 mil puntos —como hizo en 2009— número que me sabía de memoria y me preocupaba mucho). Ahora constantemente me da vergüenza ir a la Iglesia… o mirar a cualquiera de clase social pobre (underprivileged) o sin agarraderas.

    «Alzando la mirada, Jesús vió a unos ricos que echaban sus donativos; vio también a una viuda pobre que echaba allí dos moneditas, y dijo: “De verdad os digo que esta viuda pobre ha echado más que todos. Porque todos han echado de lo que les sobraba, eñsta en cambio ha echado DE LO QUE NECESITABA, todo cuanto tenía para vivir.”» (Lucas 21:1-4)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    2. Financieramente los “católicos” contribuimos TAN poco de media al Papa Francisco y sus actividades —la mayoría nada o moneditas que molestan en el bolsillo que es de vergüenza. Sobre todo comparado con lo que pagamos al fisco —para financiar al presidente de gobierno o alcaldes, etc. y sus actividades.”

      Tanta razón, Alfonso! Mea culpa!

      ¡Que el Señor nos haga generosos y nos otorgue una fe como la de la viuda!

      Eliminar
  10. Creo que la principal reforma radica no en los tiempos y formas de la elección, si no en el origen.
    Fin a las listas secretas que cuelan en las diócesis ineptos al mando. Prueba de ello es que el Padre Fortea aun no es Obispo.
    Que el tercer párrafo aplique a los buenos Obispos, que son la mayoría, pero lamentablemente no una mayoría abrumadora. Que el rote no se convierta en una alternativa. No confundir destitución con sustitución.
    El séptimo y octavo párrafo es una buena propuesta, siempre que el Obispo demuestre lucidez mental suficiente. La figura del Obispo anciano, siempre será de gran valor para la Iglesia.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    2. A lo mejor esperan a que rebaje su vanidad y se le deje de notar que quiere ser obispo. Tambien ayudaria que muchos no le hicierais tanto la pelota.

      Si tuviera una actitud mas evangelizadora y calmada y no tanto pelota alrededor quiza en 5 o 10 años fuera obispo. Y sino que mas da. Lo importante es ser sacerdote santo y servir a cristo los cargos son lo de menos.

      De hecho los cargos son cargas pero que vas tú a decir si no eres mas que una pelota.

      Eliminar
    3. Fortea no va a ser Obispo.

      Eliminar
  11. Sobre elegir obispos en base a una meritocracia y excelencia estricta y medible, ¿se equivocó Nuestro Señor al elegir a Judas Iscariote para los Doce o al elegir a Cefas para Papa pocos días después de su triple negación?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Que la vara con la que se midan sea la de su humildad, servicio a Dios y al prójimo.
      En cuanto a Judas, era "inevitable" para Jesús.

      Eliminar
    2. Al, como se va equivocar el Señor? Lo dices de coña o para crear dialogo?.

      Se ha equivocado el Señor al alegirte a tí o a mi?.

      El pecado va en el pack para darnos su redención y cumplir su misión.

      El nucleo es la aptitud de Pedro y Judas.

      Perdón y desesperación.

      Eliminar
    3. Oh… perdón, Maribel… es que no debí expresarme correctamente… ciertamente pienso que Jesús no se equivocó (en nada)… debí escribir con más precisión… quise decir:

      ❝Sobre elegir obispos en base a una meritocracia y excelencia estricta y medible, (me) da la impresión de que esos no fueron los criterios al elegir a Judas Iscariote para los Doce o al elegir a Cefas para Papa pocos días después de su triple negación, y Nuestro Señor no se equivoca.❞

      Eliminar
    4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    5. Vaya, así si cambia el sentido.

      Eliminar
    6. Yo opino- con el poco conocimiento que tengo del funcionamiento de las diócesis- que los puntos esbozados por el padre son realmente útiles. Yo agregaría que pudiera el Obispo o arzobispo oficiar en cada parroquia para que los fieles sientan su cercanía y lo conozcan y viceversa ya que muchos no conocen los obispos de sus Diócesis, el arzobispo u obispo oficie la misa dominical una vez al mes, en cada parroquia, por ejemplo que le toque un domingo en tal parroquia después otro domingo del otro mes otra. Así para establecer una relación cercana con su grey.

      Hasta puede haber dedicado un día o domingo de la semana en el confesionario con el obispo u arzobispo. A quien no le encantaría poder confesarse y recibir consejo sabio del obispo y Arzobispo en el confesionario? Yo creo que eso ayuda mucho a que lo fieles valoremos a nuestro clero. Obviamente organizar bien estos días y colocar un horario.

      Estas iniciativas para una Iglesia en salida.

      Esas son mis sugerencias al post.

      Eliminar
    7. "Yo agregaría que pudiera el Obispo o arzobispo oficiar en cada parroquia para que los fieles sientan su cercanía y lo conozcan y viceversa ya que muchos no conocen los obispos de sus Diócesis, el arzobispo u obispo oficie la misa dominical una vez al mes, en cada parroquia".

      Eso me parece una excelente idea, muchas veces uno solo conoce a su obispo solo en las solemnidades de la confirmaciones fuera de la diócesis a lo sumo, una vez al año, y a distancia...aunque se ven más ahora sus actividades por las redes sociales, no es lo mismo, la cercanía personal es muy importante.

      Eliminar
    8. Hasta alguna vez podría asistir a una asamblea parroquial en alguna parroquia y escuchar directamente la iniciativas y ver cómo se organizan para la Liturgia. Entablar contacto visual con sus fieles. Escucharlos. No digo que esto sea muy seguido digo cada 6 meses dos veces al año que asista a un Asamblea de cada parroquia.

      Eliminar
    9. ¿A una asamblea te refieres a algo como un consejo pastoral?

      Eliminar
    10. Es que en mi parroquia se llama Asamblea Parroquial a las reuniónea con los fieles de la parroquia sobre todo aquellos que participan en esta como las lecturas en la Liturgia, los ministros, los que recogen las limosnas etc.

      Eliminar
    11. Más o menos esos son los consejos parroquiales, se reúnen todos los grupos que hacen vida en la parroquia para programar las actividades...eso es un desmadre muchas veces, si va el obispo seguro que se portan bien, hasta yo iría jajaja.

      Eliminar
  12. No me tienes q pedir perdón. Quizá no te entienda.

    ResponderEliminar
  13. Yo creo q Cristo ni hace evaluaciones ni gráficos ... EL sólo se va a la montaña y ORA.

    Y hace según su Corazón q es el de Dios q sabe de antemano lo q guarda nuestro interior.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Oración e intimidad con Dios confiando en sus designios. Yo no me voy a devanar los sesos sabiendo q EL lleva la Barca.

      Eliminar
  14. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  15. Sobre el Opus Dei y los Legionarios no podría considerar que sean sectas pues ellos sí se consideran que forman parte de la Iglesia Católica, aunque también suelen actuar sectariamente. al considerar algunos de ellos que su espiritualidad es la única espiritualidad válida (ortodoxa) dentro de la Iglesia Católica (Universal)!

    Tengo primos y primas que también salieron destrozados del Opus Dei y de los Legionarios. Pareciera que hay algo que no marcha bien dentro de ellas, y que se tendría que corregir ya. Veo también que están muy ligadas al dinero y al poder, lo cual dificulta su saneamiento. Con todo también hay personas buenas que han encontrado ahí su vocación y desde ahí buscan servir a Jesús y a su Iglesia. Como diferencia, el fundador del Opus Dei ha sido proclamado santo, el de los Legionarios no!

    Más allá de eso somos hermanos católicos!

    ResponderEliminar
  16. Sobre las Reformas Episcopales y Arzobizpales que nos propone el padre Fortea:

    1 Creo que la Misión fundamental del Obispo es darnos el Espíritu Santo. Para eso ha sido consagrado, unguido! Se trata de que lo ofrezcan en todo momento enseñando, santificando y gobernando a sus presbíteros, diáconos, seminaristas, religiosas, religiosos, vírgenes consagradas, enfermos, niños, matrimonios, jóvenes, homosexuales, profesores, estudiantes, trabajadores, prostitutas, criminales, herejes y sectarios, agnósticos, ... a toda su grey!

    En algunas diócesis el gran desconocido no es el Espíritu Santo sino el Señor Obispo! ... en algunas diócesis mandan mejor a su vicario a celebrar las Confirmaciones! Realmente necesitamos a los Obispos, no tanto por ellos en lo humano, sino por que a través de ellos nos llega y se nos derrama el Espíritu Santo. Creo en que así lo ha dispuesto Jesús, nuestro Señor!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. 👏
      Es cierto, habrá que pedir que el Obispo visite con frecuencia para que sea conocido.

      No me queda claro que solo sea a través del Obispo que se derrama el Espíritu Santo. (Lo será por la confirmación??)

      Eliminar
  17. Estas palabras pronunciadas hoy por el Vicario de Cristo son tan actuales, tan pertinentes y atinentes a lo que vivimos en la Iglesia Católica entre nosotros mismos, esto es un LLAMADO a la FRATERNIDAD y a ver más allá, LO QUE NOS UNE NO LO QUE NO SEPARA:


    «Redescubrir alegría de ser hermanos y hermanas en la Iglesia»
    En el segundo caso en que los santos Pedro y Pablo son retratados mientras se abrazan, Francisco habló de las diferencias entre ambos, pues eran un pescador y un fariseo “con experiencias de vida, carácter, modos de hacer y sensibilidades muy diferentes”. Y aunque “no faltaron las opiniones contrastantes y los debates francos”, lo que los unía “era infinitamente mayor”: «Jesús era el Señor de ambos, juntos dijeron "mi Señor" a Aquel que dice "mi Iglesia"».

    He aquí, dijo el Santo Padre, que estos “hermanos en la fe”, nos invitan en esta fiesta a REDESCUBRIR LA ALEGRÍA DE SER HERMANOS y HERMANAS EN LA IGLESIA. Por eso "sería bueno" decir: "GRACIAS, SEÑOR, POR ESA PERSONA QUE ES DIFERENTE DE MÍ: ES UN DON PARA MI IGLESIA".

    «ES BUENO APRECIAR LAS CUALIDADES DE LOS DEMÁS, RECONOCER LOS DONES DE LOS DEMÁS SIN MALICIA Y SIN ENVIDIA. LA ENVIDIA CAUSA AMARGURA INTERIOR, es vinagre derramado sobre el corazón. Hace la vida amarga. QUÉ HERMOSO ES, EN CAMBIO, SABER QUE NOS PERTENECEMOS LOS UNOS A LOS OTROS, PORQUE COMPARTIMOS LA MISMA FE, EL MISMO AMOR, LA MISMA ESPERANZA, EL MISMO SEÑOR. Nos pertenecemos unos a otros: ¡ES EL ESPLÉNDIDO MISTERIO DE NUESTRA IGLESIA!»

    oración mariana del Ángelus, en la Solemnidad de los Santos Apóstoles Pedro y Pablo

    Recemos por la Iglesia Católica y por nuestro Papa Francisco 🌹

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pero ya sabes, hay quien ama más los pecados humanos, claro, así tienen una excusa para sentirse mejores y no hacer nada al respecto.

      Eliminar
    2. Justamente eso también repite el Papa Francisco, no creernos mejores que los demás, de destruir a los demás con la cizaña, el chisme, la envidia.

      Somos ágiles para hablar de los demás señalarlos y poco ágiles para la autocrítica porque nos sentimos superiores y salvos.

      Y me incluyo!

      Eliminar
    3. Si, el que este libre de pecado que tire la primera piedra...eso se "nos" olvida.

      Que risa, aunque hay piedras que hacen un pedestal de popularidad...

      bien dice la frase:

      "Lo que sea que estés buscando, no va a llegar en la forma que lo esperas".

      Haruki Murakawi

      Eliminar
    4. Niu, creo que es Murakami 😂

      Eliminar
    5. jajaja cierto! voltee la "m" patas para arriba.

      Bueno si, el hecho es que duelale a quien le duela hay organizaciones religiosas que son y seguirán siendo como la guardia de honor del papa, por muchos pecados que haya en el mundo o por muchas ganas que se tenga de moderar el pensamiento de los débiles en la fe.

      Las ideologías comunistas hacen eso, que coincidencia.

      Eliminar
    6. Una pregunta fuera de contexto:

      ¿La vacuna de la toxoide es la que se utiliza para combatir el mal de rabia?

      Eliminar
    7. No, es la antitetanica, Niulca

      Eliminar
    8. 😌 Fuiu! Gracias por la información Lucía.

      Eliminar
  18. Antes de comentar algún punto del post, quiero aprovechar ya que el Padre Fortea nos ha dicho que va a leer los comentarios, para hacer un inciso y comentar un tema que nunca ha sido abordado, y me parece importantísimo, y es, el tema de los sacerdotes jubilados.

    Los sacerdotes cuando son mayores, o están enfermos, pero generalmente cuando son mayores, viven como si estuviesen un poco olvidados por su obispo. Algunos terminan sus días en alguna Residencia pública o en Residencias para sacerdotes, en ninguna de las dos opciones, están asistidos por los sacramentos. Ellos que han celebrado la Eucaristía durante su vida ministerial, se encuentran que cuando ya no pueden celebrar, no tienen acceso ni siquiera a comunión diaria. El obispo debería de ocuparse de estos sacerdotes, y solucionarlo de alguna manera, creo que una buena opción sería tener Residencias especificas para sacerdotes regentadas por personal católico, que les asegure que su vida espiritual va a seguir igual y sin sufrir merma que cuando estaban en activo.
    Lógicamente hablo de sacerdotes de la Diócesis, seguro que la Prelatura del Opus Dei, cuidan de sus sacerdotes jubilados.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tienes razón Clara
      No todos los sacerdotes jubilados pueden estar cuidados.

      Al convento al que asisto a Misa, hay muchos más conventos uno pegado a otro y un seminario.
      Aquí vienen los sacerdotes jubilados. De vez en vez de les mira llevar una ceremonia, y también se les cuida.

      Ojalá hubiera lugares como el que el Padre Fortea menciona en su libro Templo atanasiano.

      Eliminar
    2. En aquel libro sugiere que los sacerdotes de edad avanzada pueden estar constantemente en los confesionarios.

      Y sitios donde se puede uno imaginarse que viven en paz en la residencias para ancianos, "bajando apenas las escaleras poder acudir a las predicaciones y a las adoraciones".

      En este libro también ha pensado hasta en los obispos eméritos, en las letanías a cantar en sellos y en hasta el tipo de trabas que cierran el portón, y como debe hacerse, al mismo tiempo.

      Recomiendo su lectura.

      Eliminar
  19. Padre Fortea

    De este tema, todos sus puntos me parecen bien. No tengo en mi mente como sería un cambio, me declaro ignorante, creo que es algo que no se me ocurre si quiera sugerir.

    A lo largo de mi vida , estás cuestiones no me pasaron por la cabeza ni de chiste y mucho menos cuestionarlas o dar sugerencias.

    Cuál es mi parecer?

    El que disponga la santa Madre Iglesia. Confíe y confío.

    Un fuerte abrazo.

    ResponderEliminar
  20. 2 Sobre los puntos específicos de Reforma que propone, me parece bien que la cuestión se revise, se estudie y se proponga!

    No tengo claro en la cuestión de la edad (punto 1 y 2). Creo que ayudaría tener algo más de información. En el el Vaticano deben llevar estadística de los obispos, y también evaluaciones de ellas. Valdría la pena entonces ver si hay algo relevante en dicha información que ayudara también ha establecer la mejor edad para el nombramiento de los Obispos. Sé que es una cuestión que va mas allá de la Estadística, pero tampoco se opone a ella.

    Tal vez tenga que tomarse en cuenta también la región pastoral. Mientras en España, la esperanza de vida es de 82 años; en Uganda es de 59 años!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pablo
      Este punto tuyo me convenció totalmente por aquello de la esperanza de vida, seguro que si, eso no debe olvidarse.

      Cada lugar es distinto.

      Eliminar
  21. 3 De los puntos 3 y 4, sobre la permanencia del Obispo en su Diócesis. Estoy de acuerdo en que los Obispos permanezcan por lo menos 15 años en su diócesis (la mitad de sus 30 años de su vida como Obispo activo), de modo que puedan realmente conocer a todo su Clero y Comunidad y se minimice el "carrerismo clerical" . Tampoco me parece acertado que tengan la seguridad de quedarse ahí hasta los 75 años, pues pudieran caer en la tentación de sentirse padrones de la Viña.

    Sobre delegar la mayoría de las actividades de la Conferencia Episcopal en presbíteros, diáconos y laicos, me parece excelente; más en esta época con tantas laicos preparados y tantas tecnologías de comunicación.

    Estudiaría también la conveniencia de elegir mayoritariamente Obispos de la misma región pastoral. Sabiendo que la Iglesia es misionera por naturaleza, he visto casos de Obispos que vienen de otra región del mismo país (Norte, Sur, ...), y nunca se adaptaron a la nueva realidad!

    ResponderEliminar
  22. 4 Sobre los puntos 5 y 6, me parece bien restablecer el valor de los arzobispados eligiendo obispos de acuerdo al criterio de "que se vea más digno, más venerable, más sabio y santo para ocupar esa sede". El problema será establecer el mecanismo que más se ajuste para asegurar tal criterio.

    ResponderEliminar
  23. 5 Finalmente sobre los puntos 7 y 8, del obispo emérito o abuelo. Nos conviene aprovechar la vida del obispo retirado. Involucrarlo de alguna manera dentro de la Comunidad, no dejarlo solo! ... han habido casos de Obispos jubilados que hasta se van de párrocos!!!

    ResponderEliminar
  24. Cualquier Obispo de cualquier Diócesis grande o pequeña, tiene una gran grey a su cargo, no sólo pertenecen a su grey los sacerdotes de su diócesis. Fijaros, tienen tanto trabajo, que tienen Obispos auxiliares para ayudarle. Y los Obispos auxiliares, a su vez, tienen tanto trabajo, que no tienen tiempo de aburrirse, y ningún Obispo auxiliar puede aburrirse, porque además de sus funciones que son muchísimas, tiene que ayudar al Obispo. Por tanto, es impensable que el Obispo asista a reuniones parroquiales de vez en cuando, que celebre una Eucaristía una vez al mes, y cualquier otra ocurrencia.
    Que un Obispo no esté presente (de vez en cuando) en una parroquia de su diócesis no quiere decir que no conozca a su grey. El Obispo conoce perfectamente su grey, que cuida y alimenta. No penséis que un Obispo que no veis en misa de 9 es un Obispo lejano. Las Confirmaciones por su puesto son todas del Obispo, pero no es necesario que sea el Obispo en cuerpo presente quien confirme, ni siquiera el Obispo auxiliar, para confirmar están los Vicarios, que son buenísimos, por cierto. Pero aunque a quien vemos es al Vicario, la Confirmación la realiza el Obispo aunque no esté presente.

    ResponderEliminar
  25. Pienso que tal y como está establecido en el Canon 378 del Código de Derecho Canónico, está bien y no habría necesidad de retocar nada.
    En mi opinión este Canon es perfecto.

    Canon 378

    § 1: Para la idoneidad de los candidatos al Episcopado se requiere que el interesado sea:

    l insigne por la firmeza de su fe, buenas costumbres, piedad, celo por las almas, sabiduría, prudencia y virtudes humanas, y dotado de las demás cualidades que le hacen apto para ejercer el oficio de que se trata;

    2 de buena fama;

    3 de al menos treinta y cinco años;

    4 ordenado de presbítero desde hace al menos cinco años;

    5 doctor o al menos licenciado en sagrada Escritura, teología o derecho canónico, por un instituto de estudios superiores aprobado por la Sede Apostólica, o al menos verdaderamente experto en esas disciplinas.

    § 2: El juicio definitivo sobre la idoneidad del candidato corresponde a la Sede Apostólica.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Creo que la edad ideal mínima sería 40 años.

      Me gusta la minuciosidad de los puntos que el padre expone en el post. Son útiles. Hay que blindar el procedimiento. Hay que tratar de asegurar la idoneidad de los candidatos para una idónea elección.

      Eliminar
  26. Parece que la 1ª elección episcopal tras la Ascensión, fue entre candidatos cualificados (en doctrina y experiencia), pero entre éstos NO dieron preferencia al “justo” sobre el otro candidato, porque sólo el Señor conoce los corazones (y uno no puede juzgar ahí), y su sistema fue ORAR y luego CONFIAR dejándolo en manos del Señor nunca deja de dirigir su Iglesia:

    Sustitución de Judas.

    ❝ ²¹«Conviene, pues, que de entre los hombres que anduvieron con nosotros todo el tiempo que el señor Jesús convivió con nosotros, ²²a partir del bautismo de Juan hasta el día en que nos fue llevado, uno de ellos sea constituido testigo con nosotros de su resurrección.»

    ²³Presentaron a dos: a José, llamado Barsabás, por sobrenombre Justo, y a Matías. ²⁴Entonces oraron así: «Tú, Señor, que conoces los corazones de todos, muéstranos a cuál de estos dos has elegido, ²⁵para ocupar el puesto que Judas desertó para irse donde le correspondía.» ²⁶ Echaron suertes y la suerte cayó sobre Matías, que fue agregado al número de los doce apóstoles.

    (Hechos de los Apóstoles 1:21‒26)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    2. Fue una elección a apóstol, en sustitución de Judas. Como no tenía sentido imponerle las manos como si fuera un mero obispo, lo echaron a suertes.

      Eliminar
  27. El tema me recuerda sobre el libro de San Alfonso María de Ligorio, la dignidad y santidad sacerdotal, el capitulo II del fin del sacerdocio, uno de sus fragmentos relata de como algunos santos huían del sacerdocio.

    El Fin del Sacerdocio

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. jajaja o sea que los que huyen es porque son los que van a ser buenos sacerdotes...

      Eliminar
    2. ¡Gracias por traer este texto, Arwen!

      Eliminar
  28. Queridos amigos. Lean esta carta de hoy escrita por el Papa:
    CARTA AL PUEBLO DE DIOS QUE PEREGRINA EN ALEMANIA
    Esta sí que es una lámpara encendida para los católicos alemanes y para los que nos solidarizamos con ellos. Esto sí se entiende y es, al mismo tiempo, nuevo y familiar para el corazón de cualquier creyente.
    Bendito sea Dios, siempre presente en su Iglesia. Bendita sea su dulce Verdad que nos alimenta y fortalece.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Esta carta es MUY importante para España ahora también. Ojalá los obispos, presbíteros, diáconos, religios@s y laic@s españoles comprometidos la lean e interioricen bien.

      Eliminar
  29. Y ya que estoy aquí, y para celebrar con alegría la gran fiesta de estos ¡DOS! santos GIGANTES que son Pedro y Pablo, os comparto unas bulerías dedicadas a dos toreros legendarios que, compartiendo cartel, animaron y llenaron de emoción ese artístico "memento mori" que son los toros. Arsaaa! Vámonos! ;D
    bulerías de Lagartijo y Frascuelo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En la Solemnidad de San Pedro y San Pablo a la hora del Ángelus, el Papa Francisco advirtió el peligro de la envidia porque causa “amargura en el interior” y “es vinagre en el corazón”. en el que destacó también la importancia de apreciar la diversidad de los demás, como fue el caso de estos apóstoles.

      “Es bueno apreciar las cualidades de los demás, reconocer los dones de los demás sin malicia y sin envidia. ¡La envidia! La envidia causa amargura en el interior, es vinagre en el corazón. Los envidiosos tienen una mirada amarga”, advirtió el Papa.

      En esta línea, el Pontífice reconoció que “muchas veces, cuando uno encuentra a una persona envidiosa quiere preguntar: ‘Pero ¿Con qué desayunó hoy, con café con leche o con vinagre?’ Porque la envidia es amarga. Hace la vida amarga”, reiteró.

      El Peligro de la envidia

      Eliminar
    2. Oleeeeé. Vamos q nos vamos a la patria celestial. JAJAJA.

      Eliminar
    3. La alegría auténtica del cristiano.

      Eliminar
    4. Un abrazo grande!A seguir todos bien, y ya haremos fiestón en el Cielo xD
      Ha sido un placer leeros al padre y a todos estos días.

      Eliminar
    5. "‘Pero ¿Con qué desayunó hoy, con café con leche o con vinagre?’ Porque la envidia es amarga. Hace la vida amarga”"

      ............

      Jajajaja!

      Eliminar
    6. Arwen, no abre el link que has dejado.

      Eliminar
    7. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
  30. Los obispos y los presbiteros NO SE DEBEN ATORNILLAR AL CARGO, DEBEN ESTAR DISPUESTOS PARA SERVIR DONDE EL SEÑOR LOS NECESITE, NO DEBEN TENER APEGOS,

    ResponderEliminar
  31. Las diócesis son como la parroquias, en el sentido de que cuando el párroco tiene problemas con un felgres, o no gusta del feligrés, o el feligrés a metido la pata gravemente o levemente,ese feligrés en no pocas ocasiones queda marginado, aislado, discriminado o echado de su comunidad parroquial. También dentro del clero diocesano pasa lo mismo. Pero a los curas-párrocos cada 5 años más o menos los trasladan a administrar otra parroquia y el feligrés tiene una nueva oportunidad de servir con paz. Y si el señor obispo se eterniza en su sede ¿que será de ese pobre clérigo?
    Mi obispo anterior permaneció 25 años y es un obispo venerable,un obispo que vale oro. Pero sabemos que no todos los obispos son de esa talla. Los que creemos en el pecado original sabemos que no suele ser prudente que el ser humano permanezca tanto tiempo en un cargo como este.

    ResponderEliminar
  32. secta
    Del lat. secta.

    1. f. Doctrina religiosa o ideológica que se aparta de lo que se considera ortodoxo. Rechazan que una secta se equipare a una religión.

    2. f. Conjunto de seguidores de una secta. La secta de los esenios.

    3. f. Comunidad cerrada, que promueve o aparenta promover fines de carácter espiritual, en la que los maestros ejercen un poder absoluto sobre los adeptos.
    En base a esta definición no es posible definir cual o cuales de los grupos mencionados lo es. De donde hace falta una definición eclesiástica para normar el criterio y sobre todo hace falta leer y estudiar nuestra religión para no estar dando opiniones demasiado "laicas"

    ResponderEliminar