martes, marzo 21, 2023

El luto en los prelados

 



A todos los sacerdotes que lean este blog, los animo a usar ornamentos negros en los funerales. Así se hizo en el funeral de la reina Isabel, como podéis ver en las fotos. Hago notar que al funeral asistieron a la derecha del presbiterio varios prelados católicos entre otros pastores protestantes y ortodoxos.

Como los obispos asisten a tantos funerales, me atrevo a sugerir que tengan un anillo con piedra negra. Incluso la crux pretiosa (la que se usa para la misa) puede tener gemas semipreciosas negras.

No solo eso. Si se quiere significar más intensamente el luto, en vez de asistir con la sotana fucsia o la sotana filetata, se puede poner la sotana negra.

Y aun reconociendo que es el dicasterio del culto la que tiene jurisdicción sobre este asunto, me pregunto si un obispo puede (en un funeral) revestirse con una muceta negra, fajín negro y solideo negro, con cruz pectoral y anillo, por supuesto.

Esto puede parecer una innovación, pero hasta los funerales de Juan XXIII, la costumbre era que los prelados (durante un funeral) vistieran un color por debajo de su rango: los cardenales vestían con sotana fucsia y los obispos con sotana negra.

Cuando antes decía que me preguntaba si los obispos podían hacer eso que he dicho, vestir con solideo negro, etc., era una pregunta sincera, no sé si tienen capacidad para decidir algo así. Mi opinión es que se debería consultar al dicasterio. Pero me parece que sería un modo muy profundo de expresar el luto.

lunes, marzo 20, 2023

El luto



En mi vida, por razones laborales, he presidido cientos de funerales. Me llama la atención que algunas mujeres jóvenes, incluso situadas en el primer banco de los familiares, van vestidas de un modo completamente inadecuado para el acto al que asisten. Un funeral tiene sus propias reglas protocolarias.

En la época de mis abuelos, el día del funeral se vestía luto riguroso. Menos la camisa, todas las prendas, sin excepción, eran negras.

En las esposas e hijas el periodo de luto riguroso era más largo que en los hombres. En la esposa, solía ser de un año. Si la familia no era de muchos recursos, la esposa teñía sus prendas de negro. Durante el luto riguroso no se podía asistir a ciertos actos sociales: baile del pueblo, bodas, teatro, fiestas patronales.

Los hombres, a veces, se cosían un brazalete negro en la manga del abrigo o de la americana. Otros, a veces, se colocaban un galón negro colgando en la solapa.

En las mujeres, el tiempo de luto riguroso (que dependía del grado de parentesco) daba paso al tiempo de medio luto. En ese tiempo, se podían llevar prendas negras con otras blancas o grises, también moradas y lilas; colores estos últimos penitenciales. De niño, en Barbastro, veía a mujeres que vestían durante algún tiempo un hábito de estos colores para pedir una gracia del cielo. En la España católica estas cosas eran tan normales.

Todo este sentir público que motivaba una vestimenta especial a causa de la ausencia de un ser querido, llama la atención por contraste con forma de vestir, actualmente, de algunas personas jóvenes en un funeral.

domingo, marzo 19, 2023

Domingo

 

Hay una señora en el hospital, a la que le llevo la comunión cada día, que es un verdadero gozo verla. Siempre está sonriente, como rodeada de una nube de buen humor. Tiene ochenta años, es aragonesa, hace bromas, es vital; es una delicia estar con ella. Su piel blanquita, sus ojos azules, su rostro: ofrece la imagen perfecta de la abuela risueña que mima a sus nietos.

♣ ♣ ♣

Desgraciadamente, los cristianos ortodoxos reciben a los capellanes católicos con un gesto seco para advertirnos sin contemplaciones que no desean hablar con nosotros. El modo en el que nos reciben deja claro cuál es el mensaje de sus sacerdotes hacia el catolicismo. A veces, he intentado, de lejos, añadir que solo venía a desearle que se pusiera bien, pero ese intento siempre viene seguido de un gesto que reitera su voluntad de no seguir hablando con nosotros.

♣ ♣ ♣

Hoy he visitado a un gitano con el que he tenido una muy agradable conversación. No ha sido obstáculo el que fuera evangélico. Y menos todavía porque le he dicho lo bien que me llevaba con un pastor que ellos tenían. Un gitano que era un hombre lleno de fe viva en Dios. Cada vez que nos veíamos nos dábamos un gran abrazo. Una vez el Señor me dio un mensaje a través de él, sin que el pastor lo sospechara. Me dijo una cosa que, en cuanto la escuché, al instante, sin ninguna duda, supe que era Dios el que me hablaba a través de él. La luz se hizo al momento en mi alma.

♣ ♣ ♣

Los musulmanes me suelen recibir bien. Algunos especialmente bien. Tampoco he tenido problemas con los testigos de Jehová, nunca. Ya me he encontrado varias veces con personas que al preguntarles por sus creencias, han respondido que son paganos. Y más concretamente que creen en la religión nórdica. Con varios de ellos he tenido largas conversaciones durante días.

viernes, marzo 17, 2023

En paz

 

Estimado Marcos: Muchísimas gracias por advertirme de esa persona que me critica de un modo personal en un vídeo de Youtube. Te lo agradezco porque, como es natural, me gusta saber qué se va diciendo de mí por ahí. Ahora bien, no he puesto tu comentario porque no quiero darle más propaganda a su canal. Pero de verdad que te agradezco la información.

Los ataques personales… sí, ya son muchos años. Hace un par de meses me dio mucha pena que un sacerdote youtuber hablara mal de mí. Las acusaciones habituales: soberbia, egocentrismo, amor a los medios de comunicación.

Me dio especial tristeza porque considero que es un buen sacerdote. No acabo de entender qué beneficio venía a la fe católica (que es de lo que trata su canal) del hecho de atacar a un hermano en lo personal. Pero si me encontrara con él algún día, lo saludaría sin tener en cuenta nada de lo que dijo de mí. No le guardo ni el más leve resquemor. Me entristece su acción, pero sin que eso haya dejado en mi ni un gramo de rencor.

Pero sí, es cierto, hay palabras que dejan un sabor a amargura no en la boca, sino en el corazón del que escucha.

Mientras que los elogios llenos de pasión de alguien al que le ha tocado la gracia son sinceros. Sinceros y llenos de entusiasmo, de un entusiasmo que lleva a agradecer al instrumento lo que, en realidad, ha sido una acción de la gracia. Son como el champán de una botella que se descorcha. Nunca me he sentido incómodo por las burbujas del champán y la alegría que rodea ese momento de felicidad.

jueves, marzo 16, 2023

Complejidades

 

Esta mañana estaba viendo este vídeo acerca de cómo ocurre la síntesis de las proteínas:

https://www.youtube.com/watch?v=NDIJexTT9j0

Y entonces me acordé de la definición de ateísmo.

ATHEISM: The belief there was once absolutely nothing. And nothing happened to the nothing until the nothing magically exploded (for no reason), creating everything and everywhere. Then a bunch of the exploded everything magically rearranged itself (for no reason whatsoever), into self-replicating bits which then turned into dinosaurs.

Me admira lo compleja que es la vida. Funciona porque veo que funciona, existe porque compruebo que existe. Pero si no lo viera, no lo creería. La vida con todos sus procesos es algo demasiado increíble.

Cuando voy por el campo, de verdad, me sabe mal hasta pisar la hierba; y, por supuesto, jamás arranco una flor. Trato de no aplastar ningún bichito por pequeño que sea.

La única forma de vida que no merece vivir son esas hormiguitas tan pequeñas que entran en mi cocina en primavera y que suelen dirigirse directas a la bolsa de trigo inflado. Siempre cambio esa bolsa de sitio, pero nada: siempre la encuentran. Ya dije hace tiempo que la bolsa de copos de maíz la dejan intacta, esa no les gusta.

miércoles, marzo 15, 2023

Sin adulación y sin aversión


 

He borrado un comentario que decía lo siguiente:

Coincido por completo contigo. Hay que ver su última entrevista para ver qué no queda otra cosa más que rezar por él. Me parte el alma escucharlo. me cansé de defenderle y excusarlo. Tan apóstata, tan relativista, tan moderno es el Papa Francisco.

Estimado comentarista, no hubiera borrado tu comentario si hubieras dicho otro tipo de cosas. ¡Pero apóstata! No, por favor. Esa afirmación tuya te debe llevar a revisar tu alma.

Además, me puse a empezar a ver la entrevista cuyo link ponías; la primera media hora:

https://youtu.be/ypCKQaT0Gks

Y me sorprendió. Sin duda la mejor entrevista de cuántas he escuchado de nuestro papa, con momentos de gran profundidad.

…………………………………

Y ahora para que alegraros un poco, unas cita sobre cine:

Siempre que aparezcan dos gemelos, ambos tendrán la misma personalidad y parecerá que no tienen otra meta en la vida que hacer aquello que haga el otro.

martes, marzo 14, 2023

Cuando la ficción es el guión de la realidad

 

El sínodo va madurando sus frutos. Nada tengo que añadir después de tanto como he escrito aquí y dicho en mi canal, sería una redundancia. Un sínodo romano lo veo inevitable. Un sínodo que tenga como tema único el sínodo alemán.

Estoy convencido de que Dios protege a su Iglesia y de que una amplia reunión en Roma de los grandes pastores de la Iglesia proclamará cuál es la fe de la Iglesia. Un concilio ha sido la solución a lo largo de los siglos y creo que ahora sucederá lo mismo. Aunque no será concilio, sino sínodo para no tener que hacer venir a todos los obispos. Lo cual no significa que tras esa proclamación las aguas vuelvan a su curso en el Rin. No, no volverán. Las aguas ya no retrocederán a su curso, porque ellos no piensan que exista un cauce. La unidad ya está dañada de muerte. Los vasos de savia entre esa rama y el árbol son pocos y débiles. Cuando caiga por su propio peso esa rama, tronchará lo poco que queda por quebrar. 

El error no ha estado en plantear temas, cuestiones y problemas, sino el aclarar desde el principio que la voz de la Madre, la Santa Iglesia Universal, era completamente prescindible en el debate de esta cuestión.

Es curioso, hace más de quince años escribí Torres Góticas. El futuro (nuestro presente) parece estar empeñado en seguir el relato de mi novela. Y eso hasta unos detalles que hasta a mí mismo me sorprenden. Y si no, léase la parte en la que el cardenal Henry Williams tiene una larga conversación con el prelado del Opus Dei.

No me extraña que un sacerdote de la prelatura me dijera que esa novela era “una puñalada en el espalda” del Opus Dei. ¡Pues lo siento!, pero ha sido la realidad la que se ha empeñado en seguir justo el camino de mi novela. Y al final, mal que le pese a ese lector, el prelado hace hoy día exactamente lo mismo que narré que haría.

Pero la novela va mucho más allá del Opus Dei. La prelatura solo es un personaje más en esa novela coral. Y no digo más porque no quiero hacer spoilers.

lunes, marzo 13, 2023

Diez años... yo estaba rezando en la catedral cuando la sacristiana me dio la noticia

 

Diez años de pontificado del papa Francisco. No voy a hacer ningún balance. Cualquier elogio sonaría a pelotería; no sonaría a algo sincero, con toda razón. Tampoco voy a hacer una crítica: sobran criticones. Aquí todo el mundo quiere mandar. Muchos (no todos) de los que critican al papa, en el fondo lo que están queriendo decir es “yo lo haría mejor”. No todos, repito. Hay críticas constructivas, y las hay destructivas.

Pero no voy a hacer ni lo uno ni lo otro. Me voy a limitar a hacer una serie de consideraciones.

Neville Chamberlain fue criticado durísimamente por los historiadores. En los últimos años, su figura ha sido reivindicada completamente. Yo me encuentro entre los que siempre he considerado que fue el mejor primer ministro posible para tratar de evitar la tragedia que sobrevino.

¿Qué es lo que tiene hacer un obispo, o un papa? ¿Qué es gobernar bien?

Siempre que pensamos en el gobierno, tenemos en mente la firmeza, la fortaleza, la autoridad, pero no solemos recordar que el mejor gobierno es el que se ejerce en la sinodalidad.

Siempre pensamos que el gran gobernante es el que se muestra inflexible y da golpes de puño en la mesa. Justo es lo contrario. El buen gobierno es paternal, bondadoso, benigno.

Hay una relación directa entre gobierno y verdad. El gobernante sea de una nación o sea en la Iglesia tomará las decisiones en base a la verdad: la verdad de la situación, la verdad del punto final al que quiere llegar, la verdad acerca de los medios para llegar a ese punto.

También hay una relación entre gobierno y la calidad de la persona que gobierna. Según es la persona, así son sus decisiones.

Os escucho en la sección de comentarios por si queréis añadir algo sobre gobierno y papado, en general.

domingo, marzo 12, 2023

Los límites del sistema

 

A mi edad, el conocimiento que tengo de los principados de la dinastía Julio-Claudia y del de Adriano no tiene nada que ver con lo que sabía cuando tenía treinta años. Gracias a los artículos leídos y las conferencias escuchadas durante mis últimos veinticuatro años, el cuadro de lo que realmente supusieron esos reinados lo tengo mucho más completo.

Digo esto porque hace dos días escribí que no por el hecho de que alguien fuera un dictador, no por eso, necesariamente, su gobierno tenía que ser ineficiente. Eso me ha llevado hoy a preguntarme en voz alta: “Si Roma hubiera sido una democracia, ¿el Estado habría estado mejor gestionado de lo que lo fue desde la época de Julio César hasta Claudio”? Eso son unos ochenta años en los que únicamente Cayo Julio César Augusto Germánico (también conocido como Calígula) tuvo un carácter errático e incontrolable.

¿Realmente habrían cambiado mucho las cosas si los emperadores hubieran sido elegidos por votación popular cada cinco años? Pienso que la democracia de lo que realmente nos protege —voy a hacer una oversimplification— es de que la gente normal que llega al poder se corrompa absolutamente cuando lleva quince años ejerciendo el gobierno absoluto de una nación.

Soy consciente, lo reitero, de que es una excesiva simplificación. Pero no pensemos que necesariamente un líder elegido por una votación ya por eso es más altruista, prudente y honrado que alguien que llega al poder por una proclamación senatorial vitalicia.

Es cierto que, a medio plazo, la diferencia de resultados entre las democracias y las dictaduras es clara, pero quizá por lo que he dicho: el dictador benigno, en sus últimos años de vejez, puede arruinar todo lo conseguido. Tanto la proclamación senatorial como la victoria electoral son solo medios.

Con esto no estoy manifestando ni el más mínimo desencanto con la democracia. Pero considero que nuestro amor al actual marco constitucional, un marco parlamentario, debe ser consciente de los límites de este sistema. Nuestro entusiasmo por la democracia debe ser realista, no ciego.

He estado a punto de escribir “el gobierno del Pueblo”, pero ya dije en otro momento que el Pueblo nunca ha gobernado. Podemos elegir el método que queramos, pero en ningún marco constitucional el Pueblo gobierna. El Pueblo ni gobierna ni legisla ni juzga, cuando se afirma tal cosa con excesivo entusiasmo es que gobierna Robespierre, legisla Ho-chimín y juzga un comisario popular como Durruti.

sábado, marzo 11, 2023

Aficiones "pacificas"

 

—Herr Hitler, ¿puedo darle mi opinión sobre su maqueta y su proyecto arquitectónico?

—Sí, sí, claro, padre Fortea.

—¿Pero puedo darle mi sincera opinión?

—Por supuesto, eso es lo que quiero —en ese momento Adolf entrecierra los ojos, mirándome fijamente.

—Es que a lo mejor no le gusta mi crítica.

—Tonterías, hable con franqueza —dice eso mientras pulsa un botón debajo de la mesa.

viernes, marzo 10, 2023

Germania, la nueva capital proyectada de Hitler: una opinión arquitectónica, no política

 

Dado que he dado mi opinión arquitectónica sobre la nueva capital de Egipto, sobre la nueva capital de Singapur y que, hace tiempo, también ofrecí mi parecer sobre la capital estadounidense, me gustaría ofrecer con brevedad mi crítica de la capital que proyectó levantar Hitler, “Germania” hubiera sido el nombre de la nueva ciudad.

Uno puede ser malo como persona, pero bueno como artista. Pero ese no era el caso del tirano germánico.

El proyecto estaba compuesto por construcciones que, consideradas en sí mismas, por separado, estaban privadas de toda gracia, carecían del equilibrio de las obras maestras de la época clásica. Eran malas copias de los originales, imitaciones que parecía que hubiesen sido ideadas por malos estudiantes.

Alemania contaba con magníficos arquitectos, pero el proyecto se encomendó a Albert Speer, amigo íntimo del dictador, pero un arquitecto de cualidades extremadamente limitadas. Cualquier obra deliberada en equipo, escuchando a los mejores profesionales de esa época, en ese país, habría llegado mucho más lejos que el pobre Albert que hizo lo que pudo, y ciertamente no pudo mucho. Parece mentira que tras tantos años de reflexión alcanzara tan solo a idear algo como las maquetas que nos han llegado. Nada ni remotamente parecido al Memorial de Lincoln, nada como el Memorial de Harding, el Rascacielos Woolworth o la Casa de la Cascada de Lloyd Wright.

En las dictaduras las cosas siempre se hacen así: todo es a dedo. La dictadura y la meritocracia no suelen ir de la mano. En teoría nada impide que un dictador (por infame que sea) sea eficiente. Pero normalmente no es así.

Pero si los edificios de ese proyecto, considerados uno a uno, están desprovistos de genio, igual de insufrible resulta el conjunto. Lo que ideó Speer habría sido algo tan desprovisto de vida como la Avenida Pensilvania de Washington D.C.

Hay mil veces más encanto en la Gran Vía de Madrid que en esa sucesión de fríos edificios gubernamentales ante la que Hitler se quedaba entusiasmado, y consta cómo le gustaba contemplar a menudo esas maquetas. Ese entusiasmo es una muestra más de lo ignorante que era ese hombre. No supo ni siquiera entender lo mejor de la arquitectura alemana contemporánea ni de la del siglo anterior. Y justamente él, que no entendía nada, se encargó de escoger al encargado de llevar a cabo sus fantasías. Todos desearíamos que los dictadores llevaran a cabo primero sus fantasías arquitectónicas y que dejaran sus fantasías bélicas para después. Pero no, todos se dicen a sí mismos: Primero conquisto al vecino, después me dedicaré a construir. En este caso, el orden de los factores sí que cambia, radicalmente, el resultado. Gracias a tantos rosarios rezados en España, a Franco solo le dio por construir pantanos y autovías.

Pero no nos despistemos, regresemos a Adolfo. Incluso los dos edificios-estrella del proyecto, el edificio de la gran cúpula y el arco del triunfo son una nulidad propia de un aficionado a la arquitectura.

El edificio de la cúpula no está dotado de proporción. Si Hitler hubiera conocido el Panteón de Roma o Santa Sofía de Estambul se hubiera dado cuenta de que un elemento intermedio entre el cuerpo de la base y la cúpula habría dotado de mucha más gracia al proyecto.

Respecto al gran arco del triunfo, ¿acaso no había visto Hitler el Arco del Triunfo de París para darse cuenta de la diferencia entre esa obra maestra y su mamotreto (lo ideó el mismo dictador)? Pues sí, conocía la obra francesa, pero no, no se percató de algo tan elemental.


jueves, marzo 09, 2023

El antiguo sistema de nombres en Barbastro (y tal vez en Huesca)

 

Cuando escribí mi novela Paulus, fue para mí una sorpresa descubrir que cuando se le preguntaba a alguien cómo se llamaba, se le respondía con el nombre de la gens, es decir, el nombre de la tribu en masculino: Me llamo Emilio o Camilo o Esquilino o Quirino. Los 18 praenomina se usaban dentro de la intimidad de la casa, en el ambiente familiar: Gayo, Aulo, Apio, Décimo, Marcos.

¿Por qué digo esto que ya había comentado en otro post hace tiempo? Pues porque ayer tuvimos un encuentro de barbastrenses en Madrid y me percaté de que en la infancia todos nos conocíamos por el apellido. En la EGB estuvimos ocho años juntos y siempre nos llamábamos por el apellido, nunca por el nombre. Si le preguntaba un tendero quién eras, respondías: Soy de los Fortea. El nombre de pila era para el interior de la casa y para los familiares, exactamente igual que en el sistema romano.

Era algo tan natural que no me di cuenta hasta ayer, en esa reunión, pues cuando nos presentábamos el nombre de pila no nos decía nada, sino el apellido. Lo identificativo era eso, unido a algún detalle concreto dentro de la familia: los Armengol de la pastelería, los Turmo de la tienda de ultramarinos, etc.

A veces uno está tan cerca de algo que no se da cuenta. El sistema de nombres romano me sorprendió, sin darme cuenta de que en Barbastro se seguía ese mismo sistema. Aunque estoy seguro de que ya no se sigue, la televisión a unificado mucho los usos. Ya en mi época, algunos mayores (pocos) nos reñían por usar el sistema de apellidos para llamarnos. Se consideraba por parte de ellos que era un sistema impersonal y frío, cosa que a nosotros no nos lo parecía.

Otra curiosidad, el segundo apellido nunca se usaba para identificarnos entre nosotros. Si no te conocían por el primer apellido, había que añadir un detalle concreto: los de la panadería, los del taller mecánico, los de la imprenta. El segundo apellido, como no se usaba en la vida ordinaria, no añadía ninguna información. Yo creo que no lo usé ni una sola vez en veinte años en Barbastro, el segundo apellido solo se usaba para papeles oficiales.

miércoles, marzo 08, 2023

Citas y citas sobre cine

 

Más citas sobre el cine. Cuánto estoy aprendiendo sobre el 7º Arte:

Un estudiante de instituto siempre aparentará unos 25 años.

En una peli de terror lo normal en la chica será que tropiece mientras la siguen.

Cuando se avecine una catástrofe natural (del tipo volcán, inundación, meteorito...) el único que se dará cuenta será un científico joven y guapo, poco destacado o marginado por sus ideas poco convencionales, mientras que los expertos en la materia invariablemente se mostrarán en desacuerdo con él diciendo que no tiene pruebas o que sus predicciones son exageradas

Siempre que alguien se esté pasando con el whisky, el camarero le dirá: "No beba más, ha tenido suficiente" Entonces contestará:"¡Suficiente??, ¡Ya te diré yo cuando he tenido suficiente!" y el camarero accederá a ponerle otra copa.

Aunque el maestro tenga 70 años más que su discipulo, se haya quedado ciego y esté al borde de la tetraplegia, siempre será capaz de darle una paliza a sus discípulos con una mano atada a la espalda

La clave de todo entrenamiento es "nunca atacar con ira".

martes, marzo 07, 2023

Cuando las raíces de una planta se siguen hundiendo más profundamente

 

No voy a hacer un recuento de las acciones de China en los últimos meses. La del nuevo ministro de asuntos exteriores del gigante asiático es de ayer. Lo que está claro es que el camino hacia un futuro enfrentamiento total con China (a largo plazo) sigue avanzando paso a paso, como si se tratara de una agenda diabólica que hay que cumplir y cuya única duda es la velocidad, pero no el destino final al que nos lleva el tren de la historia.

Lo que veo claro en ese sendero hacia un futuro Vietnam; hacia un futuro conflicto como el ucraniano, pero en Asia; es que Europa y otras regiones del planeta experimentarán una creciente sinificación.

Ni la industria ni el comercio podrán ser competitivos si no se van adaptando a un esquema más inhumano en la búsqueda de una mayor competitividad. No solo ya es tarde para la búsqueda de soluciones nacionales o continentales; sino que, además, la misma vida política de las democracias tenderá a crear nuevos Putines, Erdoganes, Dutertes y Bukeles.

Estoy seguro de que hace unas décadas hemos alcanzado el mayor nivel de libertad en nuestras democracias y que los próximos diez años verán un lento ocaso de los derechos individuales.

China no es el único problema del planeta, pero sí que es el gran problema ahora mismo. El único inmenso poder que ahora mismo, en este mismo momento, sigue trabajando a favor de una estrategia de hegemonía mundial. Lo cual no sería ningún problema si no se tratara de la distopía más futurista; es decir, la mejor planteada desde un punto de vista político y tecnológico.

Solo los servicios de inteligencia, no los políticos, saben hasta qué punto el jugador asiático no ha dejado de ganar terreno en el tablero; ellos y las empresas. Las empresas hace más de un decenio que se dieron cuenta de que no era una cuestión de innovación ni de productividad, que el marco que se estaba creando era toda una estrategia nacional, lenta, pero inexorable contra la que no se podría luchar. Pero las grandes empresas fueron realistas: no cabe esperar ninguna reacción de los políticos. Y menos cuando la reacción tenía que ser global.

Ahora solo cabe esperar que lo que está escrito suceda, que el designio se cumpla. Solo constato que la agenda se sigue cumpliendo. Eso sí, nos quedan muchos años por delante. El punto de ruptura no se puede esperar en cuestión de tres o cuatro años. Pekín no tiene prisa.

lunes, marzo 06, 2023

Noctuarios (segunda parte)

 

(Sigue del post de ayer). Con el tiempo se podrían organizar unos maitines en mitad de la noche. Si en San Abán las completas son a las 11:00 de la noche y el oficio de lecturas es a las 6:00 de la mañana, estos maitines podrían emplazarse justo en la mitad de esas dos horas: teniendo lugar de 2:00 a 2:30 de la noche.

Pueden celebrarse una vez al mes, y si se logra que más gente venga, se pueden celebrar cada semana; y si sigue aumentando el número, cada noche. Basta con que seis personas estén dispuestas. Por supuesto que mejor es si hay veinte o quince personas, pero seis es un número muy digno para la celebración de unos maitines.

Para los preocupados por la seguridad, repito que el templo estaría cerrado. Los participantes se congregarían a una hora determinada en una puerta, donde se les permitiría el acceso.

♣ ♣ ♣

Una cosa que, sin duda, sería muy impresionante es procesionar por la catedral por la noche. Después de los maitines puede tener lugar (para los que lo deseen) un rosario procesional en torno al perímetro interior de la catedral y que varíe el recorrido para transitar por todo el templo. Es decir, un recorrido perimetral que también incluyera el tránsito por la nave central, el claustro, la cripta. El rosario avanzaría a paso normal, no lento; para hacer mas agradable la procesión y para recorrer más partes de la catedral.

Una procesión a través de una catedral nocturna, vacía, silenciosa, puede ser una opción que se haga bastante popular.

♣ ♣ ♣

Observemos que, si esto se llevara a cabo, un macrotemplo el descrito en ese ensayo tendría adoración durante el día y durante la noche. Por la noche habría adoradores, noctuarios, maitines y procesión.

domingo, marzo 05, 2023

Los noctuarios

 

Cuando hace muchos años leí la biografía de santo Tomás Becket, me sorprendió que, siendo arzobispo de Canterbury, un día pidió que le acondicionaran un lugar para dormir esa noche dentro de la catedral. Aquella idea fue muy sorprendente para mí. Hasta entonces había pensado que la única posibilidad era velar ante el sagrario o la custodia. Pero la idea de llevarse un saco de dormir y pasar la noche en la presencia del Señor, durmiendo, me pareció bellísima: fácil, cómoda, pero llena de poesía; ¡dormir en la presencia del Señor, en su casa!

Han pasado los años y le he dado vueltas a esa posibilidad. Y considero que es una opción que los fieles más devotos, aquellos que gozan de la máxima confianza de sus párrocos, deberían tener en cuenta. Por supuesto que, por cuestiones de seguridad, no se puede dejar a cualquiera encerrado dentro de la iglesia. Pero hay feligreses que si lo solicitan, no suponen el más mínimo peligro.

A esos parroquianos que deseen dormir a los pies del sagrario, yo les permitiría traer una pequeña colchoneta para estar más cómodos. Y si ellos quieren venir con sus sábanas, almohada y mantas, también. Les indicaría dónde hay un aseo por si lo necesitan y les daría todo tipo de facilidades.

La idea de que en el templo haya alguien a los pies del Señor me parece bellísima. Como en los tiempos en que los apóstoles dormían en el campo junto a Jesús.

♣ ♣ ♣

En una catedral como la de San Abán (La Catedral de San Abán, se encuentra en Biblioteca Forteniana), situada en una urbe de dos millones de habitantes o más, será fácil que cada día haya un par de personas dispuestas a dormir en el templo. A estos se les podría llamar “noctuarios”, para distinguirlos de los adoradores (o los que velan).

En un macrotemplo como el que describí en ese ensayo, todos los días del año puede haber dos adoradores y dos noctuarios.

Los adoradores estarían en una capilla y los noctuarios en otra.

Por motivos de seguridad, el templo tendría que estar cerrado. Los adoradores y noctuarios tendrían un lugar establecido adonde llamar para que se les abriera.

sábado, marzo 04, 2023

Oración de los fieles


La oración de los fieles fue algo que, muy acertadamente, introdujo la Iglesia tras el Concilio Vaticano II. Se había hecho durante siglos en la Iglesia primitiva. Pero dejó de hacerse conforme la liturgia se volvió cada vez más mistérica, pero menos participativa. 

La oración de los fieles solo la hago los domingos (y sábados por la tarde, y solemnidades). La semana pasada tuvo como tema para nuestras súplicas la guerra en Ucrania, este domingo serán por los enfermos.

Os las pongo aquí por si a algún laico o sacerdote le sirven para su iglesia. Cada semana os participaré las oraciones que voy a hacer. Y en los comentarios podéis redactar vosotros mismos sugerencias de peticiones. 

Durante años he orado por distintas necesidades, pero he decidido este año orar  por campos concretos como un modo de que la gente preste renovada atención a esta parte de la misa.

Por los enfermos

Elevemos hoy nuestra oración por aquellos que sufren en su cuerpo. Y hagámoslo por mediación de María, salud de los enfermos.

Por los que han perdido la vista y su vida es una noche continua. Roguemos al Señor.

—Por los que ya no pueden andar y están anclados a una silla para siempre.

—Por los que han perdido la audición y su vida es un completo silencio.

—Por aquellos que sufren ruidos internos y ya nunca conocerán el silencio.

—Por los diabéticos graves que sufren en sus extremidades.

—Por los que tienen que ir a diálisis.

—Por aquellos que sufren continuos y desesperantes dolores.

—Por todos aquellos cuyos sufrimientos solo Tú, Señor, conoces.

—Por los que van a morir en el día de hoy.

Escucha, Padre, nuestra oración y danos un corazón compasivo como el de María. Por Jesucristo, nuestro Señor.

Amén.

 

La semana anterior fue estas intenciones:

Por Ucrania

Dios de amor, estamos desconcertados por la violencia en el mundo, y especialmente ahora por los actos de guerra en Ucrania. Escucha las súplicas que te presentamos:

—Por los que hoy viven con miedo y angustia. Roguemos al Señor.

—Por los que han perdido sus casas y sus bienes. Roguemos al Señor.

--Por los muertos y los heridos. Roguemos al Señor.

—Envía tu inspiración a los líderes de las naciones. Roguemos al Señor.

--Envía tu inspiración al pueblo ruso para que proteste contra la invasión. Roguemos al Señor.

--Por los soldados ucranianos, protégelos. Roguemos al Señor.

--Por los reclutas rusos que sin albergar malos sentimientos son obligados a luchar contra sus hermanos, también a ellos te pedimos que los protejas e inspires. Roguemos al Señor.

--Por los muertos y por los heridos, por sus familiares. Roguemos al Señor.

--Por los que se sienten invadidos por el odio, para que no odien.

--Por los que se sienten invadidos por la tristeza y la desesperanza, para que Tú los sostengas. Roguemos al Señor.

Te presentamos, Señor, con confianza y humildad, nuestra preocupación por la situación en Ucrania, que afecta también a Europa y más allá. Por Jesucristo, Nuestro Señor.

viernes, marzo 03, 2023

Pronóstico meteorológico-cardenalicio a largo plazo

 

El obispo de Springfield, mons. Paprocki, ha dicho que un cardenal que enseña herejías, automáticamente, queda excomulgado y que lo lógico sería que no votara en un cónclave.

No voy a poner las citas exactas por no alargar el post. Pero, en esencia, eso es lo que ha afirmado.

Vamos a ver, en cuanto a la sustancia del asunto, tiene razón. De hecho, un clérigo heterodoxo ni siquiera debería ser cardenal. Ahora bien, es mi mayor deseo que esta idea no se extienda, porque si alcanzara cierto nivel de difusión entre los católicos podría crear dudas falsas acerca de la legitimidad del futuro romano pontífice.

Hay que aclarar que existe una norma por la que no se puede impedir votar a un cardenal bajo la acusación de alguna excomunión latae sententiae.

Dicho lo cual, siempre he sido contrario a la existencia de excomuniones latae sententiae. Su aparición en el Derecho Canónico es muy tardía. Son completamente ajenas a la tradición de la Iglesia.

Además, desde su introducción, creo que ya ha quedado suficientemente probado que no han cumplido su función disuasoria. No solo eso, al multiplicar las excomuniones por millares (si los católicos fueran conscientes de la censura), se devalúa el carácter tremendo que intenta tener esa medicina espiritual.

Lo mejor que se podría hacer en una futura reforma del Código sería remover todas esas censuras automáticas, dejando solo lo que siempre ha sido la tradición: que sea el obispo el que señale al sujeto que recibe esa medida.

♣ ♣ ♣

Las palabras del obispo de Springfield sí que me lleva a prever que este pensamiento de la ilegitimidad puede provocar futuros problemas en los blogs y las redes después de un cónclave. Polémica que puede arrastrar a la desobediencia a cientos de miles de católicos.

Habría que pensar seriamente en hacer algún tipo de declaración institucional antes del cónclave. Pienso en un sermón solemne del actual papa. Un sermón donde se tratara este asunto de forma canónicamente rigurosa. El mensaje sería que un cardenal, por pecador que sea, por equivocado que esté sobre algún asunto de la fe, emite un voto válido mientras no le sea retirada, de forma expresa, esa potestad por parte del romano pontífice.

De todas maneras, un cierto nivel de resistencia al futuro papa es totalmente previsible. Salga quien salga elegido, podemos estar seguro de que va a haber cientos de miles de fieles que van a poner en duda la legitimidad de la votación. Unos por teorías basadas en conjuras (conjuras lunáticas) y otros basados en la alegada incapacidad de parte de los cardenales para poder votar.

jueves, marzo 02, 2023

Más ejemplos de magnífica jardinería



Por favor, si algún amigo de monjes está leyendo este post, que hable con el monje-jardinero (del monasterio que sea) y le dé ideas. Ya estoy harto de ver, en los claustros, horribles setos salpicados de rosales sin gracia ni concierto.

♣ ♣ ♣

Me llama la atención la terquedad de los políticos de todos los países para no aceptar la realidad. El caso del traslado de la sede central de una empresa inmensa como Ferrovial a un país con menos impuestos, Bélgica, es solo un caso que ha saltado a la prensa por su magnitud, pero esto es algo que sucede de forma continua desde hace muchos años. Esa terquedad en no aceptar la realidad la vemos en otros muchos más casos, como los impuestos a las grandes fortunas y un largo etcétera de ejemplos.

Cada decisión tomada basándose en palabrería barata tiene sus consecuencias sobre los pobres de una nación, perjuicios sobre la riqueza de todos sus ciudadanos. Las malas decisiones se acumulan legislatura tras legislatura. Repito, este no es un mal de mi país, sino de la mayoría de las naciones.

Lo llamativo es esa tozudez para embestir la realidad, esa capacidad inagotable para no aceptar los hechos.

♣ ♣ ♣

La cita de cine de hoy: Un malo moribundo siempre traiciona a sus amigos antes de morir. Sus últimas palabras son para decirle al bueno dónde está la guarida de turno, la entrega de la mercancía o quién mató a Joe.


miércoles, marzo 01, 2023

Jardines & claustros

 





Pongo más citas sobre el cine que se hacía hasta el año 2000, que es cuando encontré la lista de citas sobre el 7º Arte:

Después de haber disparado y matado a unos cuantos malos, la chica de la peli se sentirá dolida, o mareada al ver el cadáver del malo malísimo y apoyará la cabeza en el pecho del protagonista para no ver esa horrible escena.

La gente de pueblo son unos palurdos que están todo el día tocando el banjo y repitiendo interjecciones tipo ¡Yahoo! y ¡Yee-haa!

Si tienes que emplear un poco de tiempo (más de 5 minutos) en convencer a alguien para hacer algo, es porque luego resultará que ese alguien tenía razón y lamentaras no haberle hecho caso.

Para que te pase algo interesante en tu vida, has de trabajar en el sector terciario (servicios). O si no ¿habéis visto muchas películas en las que el prota sea un albañil, un talador o un criador de cerdos?

El malo de turno tiene unas cincuenta posibilidades diferentes de matar al bueno a lo largo de la película, pero nunca lo hace (por chulo y prepotente casi siempre). Mientras que el bueno aprovecha la única y milagrosa oportunidad para cargarse al malo. 

Nota mía: Cierto, nunca el protagonista es un criador de cerdos. ¡Todos pertenecen al sector terciario!

martes, febrero 28, 2023

Pequeños paraisos monásticos

 

No sabéis lo que me gusta un bonito claustro monástico. Sin embargo, observo que no siempre el jardín que contiene entre sus galerías es el más adecuado para ese marco. Os pongo varias fotografías de lo que considero los mejores jardines para un claustro.

 





Las fotos corresponden a The Cloisters en Nueva York. Mañana pondré algunas fotos más, también de otros lugares. Hoy no escribo más, para compesaros de otros posts extremadamente largos.

lunes, febrero 27, 2023

Qué bonito claustro. ¿Por qué me gustan tanto los claustros?

 

La imagen de hoy es una foto real, no se trata de una composición; pues he visto fotos de este claustro tomadas desde otros ángulos.

♣ ♣ ♣

Hoy, después del almuerzo, ha hecho mis delicias esta reconstrucción de cómo era Atenas en el siglo V antes de Cristo.

https://www.youtube.com/watch?v=ulAxMLJ7O7M

Después de verlo, afortunadamente, no tengo que cambiar nada de la parte de mi novela Paulus cuando visita Atenas. Esa parte del libro está muy trabajada, porque los artículos y libros que tratan del tema son numerosísimos. Aunque todavía me acuerdo, en pleno verano, dándole la lata a un profesor de griego, preguntándole todos los detalles acerca de los sacrificios griegos. Especifico más: de cómo podía ser con detalle el sacrificio que tenía lugar en el altar delante del Partenón. Especifico pues había varios tipos de sacrificios y estos, además, evolucionan con el tiempo. Necesitaba saberlo pues, en la novela, el apóstol pasa delante de uno de esos sacrificios y se queda mirando un poco, de lejos, intrigado; él que conocía tan bien los sacrificios del Templo de Jerusalén.

Me acuerdo que una cosa que nos llevó mucho trabajo era saber si había fuego o no sobre esos altares de mármol. Sobre ese asunto ya hablé largamente en el blog. La razón fue esa parte de la novela.

♣ ♣ ♣

Hoy me conectaré a una emisión en directo a las 23:30 de la noche, hora de España. El que me sincroniza los vídeos está de viaje. Así que esa es la razón por la que me vuelvo a conectar. Este es el link al que me conectaré:

https://www.youtube.com/watch?v=r8qEnGLgamg

Aunque en mi canal, entrando a la pestaña “directos” también lo encontráis.

domingo, febrero 26, 2023

Quedan lejos los días de las maquetas de naves espaciales hechas con latas de refrescos repintadas

 

Más citas de aquella larga lista sobre el cine:

Las gafas de sol son un elemento indispensable, aunque en algún momento de la película se las quitarán para exhibir una sincera y diáfana mirada. O torva y ladina, según el caso.

Siempre que se se realiza una carrera (de coches. de caballos, de vainas... etc.) en la que corre el bueno de la película contra el malo de turno, ganará siempre el bueno y además en la última vuelta.

A pesar de que el fútbol europeo no tiene especial interés en Estados Unidos, en 1 de cada 4 películas aparece algún niño/a que va a jugar un partido con su colegio. Además, los padres de ese niño/a suelen estar divorciados o alguno de ellos está tan ocupado que no puede ir a verlo con asiduidad.

Si eres un compañero del bueno y vas es un caza, nave espacial, moto, o vehículo similar... nunca digas: ¡¡SON DEMASIADOS!!, ¡¡NO VAMOS A CONSEGUIRLO!!, ¡¡ESE PASO ES DEMASIADO ESTRECHO!!, o morirás en menos de treinta segundos.