Hay un tema sobre el que, hasta ahora, he querido
mantener silencio: la declaración de independencia del Parlament. Lo hice, ante
todo, porque no me quería meter en cuestiones políticas. ¿Pero esta cuestión de
la independencia tiene implicaciones morales? Sin ninguna duda, sí.
Como preámbulo quiero dejar claro que si un pueblo
conquistado u oprimido quisiera ser independiente con el respaldo del 90% de la
población sería un derecho evidente.
La cosa se complica si un pueblo con esa mayoría
quiere ser independiente sin haber sido oprimido ni invadido. Cataluña ha
participado de las mismas cargas y ventajas que el resto de las regiones
integrantes de España. Cataluña ha participado del proceso de creación de
España en plano de igualdad con respecto a las demás regiones de la península. Uno
puede defender el nacionalismo si lo desea, pero no bajo la premisa de la
opresión. No está más oprimida Edimburgo que Gerona.
La cosa se complica si el apoyo a la independencia no
es cosa de una amplia mayoría, sino sólo de una escasa mayoría. Pero es que ni
eso fue así. Los partidos independentistas dijeron bien claro que las
elecciones catalanas del 2015 serían de
facto un referéndum. Y los resultados dieron unos resultados claros: el
51,7% de los votos fueron a partidos no independentistas.
La mayoría de los catalanes dijeron “no” a la
independencia. Después, por el reparto por circunscripciones ese número de
votos produjo una ligera mayoría de escaños. Muy pequeña, pero suficiente para
tener la mayoría absoluta. Seguir adelante con el procés implicaba avanzar
contra el parecer de la mayoría de los votantes. Había que aferrarse al
reglamento de reparto de escaños para dar la espalda al hecho objetivo de la
manifestación de la voluntad del Pueblo.
Estoy de acuerdo con ambas partes en que no había
posibilidad de diálogo ni de acuerdo: un territorio o es independiente o no lo
es. Llega un momento en que ya no cabe más autonomía y se llega a un límite
máximo en el que o lo uno o lo otro.
Si el gobierno de España hubiera permitido un
referéndum, como sucedió en el Reino Unido, no habría habido ningún problema.
Pero con Moncloa habiendo manifestado su posición de forma absoluta, sólo cabía
el choque de trenes, el choque entre un poder y otro poder, entre una fuerza y
otra fuerza.
A eso se añadió que el Parlament aprobó el referéndum
incumpliendo sus propios reglamentos. La lista de incumplimientos no es breve. Llegó
un momento en que el Consejo de Garantías Estatutarias (el TC catalán) alzó la
voz para advertir por unanimidad de la ilegalidad de los procedimientos
respecto no ya a la Constitución Española sino a la propia legalidad que regía
los procedimientos del Parlament. El escándalo fue tan absoluto que el Letrado
Mayor pidió a la presidenta de la cámara la palabra para dirigirse a los
parlamentarios, para al menos advertirles de la mera cuestión legal. La
presidenta no se lo permitió.
Esa cuestión de los incumplimientos del reglamento
motivó que un parlamentario independentista, Joan Coscubiela, se alzase con un
rotundo llamamiento:
No quiero que mi hijo Daniel viva en un país donde la
mayoría pueda tapar los derechos de los que no piensan como ella.
No importó para nada. La mínima mayoría de escaños
actuó como una apisonadora, produciendo un referéndum cuyos resultados, de
antemano, ya se sabía que no iban a ser la solución a la cuestión. Pero es que
incluso aceptando por buenos los resultados oficiales el resultado era que no
se podía seguir adelante:
El 1 de octubre del 2017 votaron 2.286.217 personas (una participación del 43% del censo). El 'sí' obtuvo
2.044.038 votos (90,2% del voto válido), por 177.547 del 'no' (7,8%)
y 44.913 en blanco (2%). También hubo 19.719 votos nulos.
¿Qué significa esto? Dado que los constitucionalistas
boicotearon al 100% ese referéndum, hay que entender que esos datos del
referéndum reflejan poco más del 50% de los votantes totales del censo.
Dicho de otro modo, los resultados indican que sería
algo más del 22% del electorado total el que estaría a favor de seguir adelante
con el procés. Pero con constatación de que para muchos está claro que no es lo
mismo nacionalismo que soberanismo. Lo cual se vio en que el 7,8% y el 2% de
los nacionalistas no están por seguir esa dirección.
Puigdemont no es el demonio. Debemos evitar a toda
costa demonizar al que no piensa como nosotros. Y porque creo que es un hombre
honesto, se tomó su tiempo en analizar los resultados.
Los resultados no eran satisfactorios. No había amplia
mayoría. Probablemente ni siquiera mayoría en un referéndum normal. Si la
ruptura era por las malas, la economía iba a caer en pánico. Cataluña quedaría
aislada de una Unión Europea que querría hacer de ese nuevo país un ejemplo
para los que quieran seguir por ese camino. Sí, Puigdemont se lo pensó, sin
duda: ¿declaración de independencia, pero suspendiéndola? Pero los que le
empujaron hacia delante volvieron a presionarle y la declaración de
independencia se produjo.
¿Como sacerdote, me parece que este procés es un acto
moralmente neutro? Honestamente, considero que no. La virtud de la prudencia
indica que una ruptura de la legalidad como ésta no estaba justificada. Porque,
una vez que se produce un quebrantamiento tan grande del imperio de la ley, las
cosas se pueden descontrolar. La inmensa mayoría de los nacionalistas son
personas sensatas, honradas, que defienden de un modo pacífico sus ideas. El problema
viene que cuando uno pone en marcha esta maquinaria resulta casi imposible que
mil, dos mil o diez mil jóvenes no se descontrolen. Se abre la caja de los
truenos y después no se puede cerrar. ¿Habrá muertos en barricadas formadas por
los antisistema? Sin ninguna duda, quizá cuatro o cinco, pero los habrá.
Un puñado de muertos, una Cataluña completamente
dividida, una población sembrada de odios, y más personas en el paro que
vivirán de las ayudas durante años. Todo esto podía haberse evitado. Nadie,
moralmente hablando, ha criticado la decisión del ejecutivo escocés con su referéndum.
Uno estará de acuerdo o no, pero moralmente es aceptable. Pero el camino tomado
por el govern, dados los previsibles graves peligros que implica, sí que es
moralmente rechazable. Después no vale decir: “¿Quién sabía que iba a pasar
esto?”, al ver las barricadas y los cócteles molotov.
Se me dirá que no critico a Rajoy por sus decisiones. Yo
no hubiera tomado las decisiones de Rajoy. Pero el Presidente de la nación ha
hecho con Cataluña, lo que un presidente de una Cataluña independiente hubiera
hecho ante una secesión de Gerona. Si hay un choque frontal de trenes, las
fuerzas de seguridad deben estar del lado del Estado de Derecho. Lo contrario
sería el caos.
El Estado español hubiera cedido ante un 70% de población a
favor de la independencia, dijeran lo que dijeran las leyes. Pero con el 50%
esa opción tomada por la Generalitat implicaba arriesgarse a crear graves desórdenes de orden social para nada. Esta partida de ajedrez estaba destinada al fracaso. El problema es que aquí los peones son seres humanos.
Es cierto que si eres de un partido radica de izquierdas siempre abogas por crear una cierta
cantidad de caos para después sentarse a negociar con el Estado. Pero yo ya
sabía, conozco bien este tablero de ajedrez, que cuanto más caos haya, más se
cerrará en banda el Estado.
Hay que rezar para que los capítulos más oscuros de esta
historia no se escriban antes de las próximas elecciones. ¿Es posible un estallido social? Sí. Por eso las decisiones de los gobernantes de la Generalitat han sido moralmente un error. Y por eso escribo como sacerdote, para decir sin ambigüedades que moralmente los riesgos que ha asumido Puigdemont no son aceptables.
La existencia de España no pertenece al Evangelio en el que creo. ¿Pero quién puede declarar la independencia con los votos del 43% del censo? ¿Quién puede hacer eso con tranquilidad de conciencia?
Deseo lo mejor a los catalanes: ¡lo mejor! Y precisamente porque amo a Cataluña, arriesgarse a que esa tierra se inflame en llamas, estando la población dividida al 50%, ha sido un acto moralmente irresponsable.
Deseo lo mejor a los catalanes: ¡lo mejor! Y precisamente porque amo a Cataluña, arriesgarse a que esa tierra se inflame en llamas, estando la población dividida al 50%, ha sido un acto moralmente irresponsable.
Un esplendoroso domingo.
ResponderEliminarHoy el Evangelio, Padre Fortea ha estado muy bonito (como decimos a veces)
Le envío un fuerte abrazo.
Esto de Cataluña me tiene pendiente pero lo veo inevitable. Debe ser cosa de la paz de la oración.
A todos los que me leen a los que me quieren y a los que no.
Los quiero mucho 💖
Esta parte es la que me parece más fundamental para cualquier empresa a emprender.
Eliminarel Parlament aprobó el referéndum incumpliendo sus propios reglamentos.
Que tiene que ver con la coherencia y consistencia entre lo que se dice y lo que se cumple.
No cabe igual en cuestiones amorosas...
Sé que es hacer un juicio temerario...pero al contrario que usted, no creo en la honestidad de las razones de esos políticos. Pues las mismas razones no son honestas.
ResponderEliminarLo primero yo creo que un sacerdote no debe opinar de temas políticos y usted mismo acertadamente reconoce que no debería hacerlo.
ResponderEliminarPero ya que lo hace en general hace un buen análisis pero como siempre cojea usted de anglófilo, comparar el caso escocés con el catalán es algo ignorante por su parte.
El Reino Unido nace con la fusión de dos coronas la inglesa y la escocesa, España nace con la fusión de tres coronas la Navarra, la Castellana y la Aragonesa, y en ésta última se integraba el condado de Barcelona (ni siquiera Cataluña como tal), pretender comparar el caso histórico del referéndum escocés que hasta la bandera británica es fusión de la cruz inglesa y el aspa de San Andrés escocés es tremendamente ignorante por su parte.
Aunque en general su comentario de hoy está muy logrado y en general me parece muy acertado si salto de la silla al leer como compara usted el caso catalán con el escocés.
Recomiendo a la gente finalmente que estudie a los independentistas, no son (salvo excepciones como Puigdemont), tan inteligentes como usted los pinta.
La mayoría son profusos ignorantes llenos de odio, vease el famoso caso de hoy de la independentista de Albacete, o los hijos de andaluces que dicen que se han hecho independentistas porque en Madrid les decían que Franco jamás existió (como si esa tontería fuera argumento para ser independentista).
No don Fortea, temo decirle que ésto es el comienzo de Barbastro, las castraciones del 36, esto es una España contra otra camuflada de independentismo, es gente anticlerical llena de odio, no es baladí el dato de que sólo un 2% de catalanes va a misa, y poco más se declara católico no practicante, es junto Holanda la región más atea de Europa.
Y al final todo está unido a Dios, hasta las naciones, ¿porque cree usted que de bandera independentista eligieron la estrella cubana-comunista y no la cruz de san Jorge de Barcelona sobre fondo de barras amarillas y rojas?, precisamente por su trasfondo anarquista, antimonarquico, anticatólico, y en resumen anticristiano y anti-orden establecido.
Un saludo y en general bajo mi opinión y salvo algún punto concreto buen post.
Señor Francisco, la estrella en la bandera cubana estuvo ahi mucho tiempo antes de que los comunistas se la robaran, si en algo estamos de acuerdo es que la izquierda es aterradora donde quiera que se manifieste.
EliminarLa estrella ha sido usada tanto por EEUU como por los comunistas, una roja y la otra blanca, cierto que la estrella cubana está más ligada a los EEUU, pero al fin y al cabo es un símbolo laico, que es a donde quería llegar, y en muchos casos ligados al comunismo (que es lo que son los independentistas de la CUP)
EliminarCreo.q la estrategia es:separar Cataluña, luego el pais Vazco.(.y no se que otro.) .asi debilitar a España..La cosa es que Los que g
ResponderEliminarCreen.que ganan separandose..a la final..perderan y se covertiran.en esclavos.de ese "sueño"...
Padre Fortea gracias por pronunciarse sobre el tema. Me ha confirmado algunas cosas que venía pensando. Es que no todo se vale ciertamente. La estructura del Estado debe respetarse. Yo repito que para mí el tema de las autonomías me ha parecido algo tan Sui generis. Algo que yo realmente no había visto en otros estados. Extraño para mí. Uno puede entender desde el punto de vista histórico las razones por las cuáles en el artículo 2 de la constitución española se crearon las autonomías. Pero, mi pregunta es, ¿Valió la pena ceder tanto? Es decir no salió peor el el remedio que la enfermedad. Esto de la independencia y las razones que dan los independentistas me parecen tan descabelladas. Será cuestión cultural porque no soy de España. Sí el Estado tiene sus leyes CLARAS y ya se han pronunciado hasta las SACIEDAD las ramas del.poder público en contra del referéndum independentista, siguen con la idea? Si yo estoy descontento con el Estado por x o y situación pues lo que se hace es arreglar las diferencias y construir pais.Contruyan país! No lo destruyan!
ResponderEliminarA veces me asombró de la falta de sana crítica y sentido común de estas nuevas generaciones, lo veo también aquí en mi país. Es desconcertante.
Solución al entuerto "independent" desde mi punto de vista:
Declarar el Estado de Excepción. Que el ejecutivo emita los decretos necesarios para conjurar la crisis con el aval del parlamento. Preparar el terreno para modificar el artículo 2 y suprimir las autonomías.
Creo que Rajoy tal vez espera que la crisis sea más contundente y así tener la mayorías necesarias en el Parlamento. El Tribunal Constitucional creo que avalará porque desde un principio se pronunció en contra del referéndum.
Amanecerá y veremos...
P.D. Puigdemont parece un híbrido entre el Dr. Chapatín y Harry Potter 😂😂😂
Una reflexión para hoy:
Eliminar"La naturalidad y la sencillez son dos maravillosas virtudes humanas, que hacen al hombre capaz de recibir el mensaje de Cristo. Y, al contrario, todo lo enmarañado, lo complicado, las vueltas y revueltas en torno a uno mismo, construyen un muro que impide con frecuencia oír la voz del Señor. Recordad lo que Cristo echa en cara a los fariseos: se han metido en un mundo retorcido que exige pagar diezmos de la hierbabuena, del eneldo y del comino, abandonando las obligaciones más esenciales de la ley, la justicia y la fe; se esmeran en colar todo lo que beben, para que no pase ni un mosquito, pero se tragan un camello.
No. Ni la vida humana noble del que —sin culpa— no conoce a Jesucristo, ni la vida del cristiano deben ser raras, extrañas. Estas virtudes humanas, que estamos considerando hoy, conducen todas a la misma conclusión. Es verdaderamente hombre el que se empeña en ser veraz, leal, sincero, fuerte, templado, generoso, sereno, justo, laborioso, paciente. Comportarse así puede resultar difícil, pero nunca extraño. Si algunos se asombrasen, sería porque miran con ojos turbios, nublados por una secreta cobardía, falta de reciedumbre."
San Josemaría, Amigos de Dios (punto 90).
Gracias Kar
EliminarMe gusta: leal, sincero, sereno, fuerte y sobretodo PACIENTE.
EliminarÉsa última si que es difícil! Como los golpes para darle forma al metal así se moldea la paciencia.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEs triste para mí ambos gobernantes son culpables por no saber dialogar.
ResponderEliminarMe duele que los que van a sufrir son los que tienen menos recursos en Cataluña, porque los ricos ya han sacado su dinero de Cataluña y muchas empresas se han ido cerca de 2000 empresas y el turismo ha bajado 25%. No ven las consecuencias que si se independizan pueden perder los derechos que tienen como la salud y las pensiones.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarY xq pensáis q el Gobierno de España "traga" tanto?.
EliminarXq se intuye un miedo a instaurar LA LEY?.
CORRUPCION
Desde cuando se sabe ésto y se obvia?
EliminarCopio de JCR.
"Hay un elemento esencial en todo este proceso que no ha mencionado, es la EDUCACIÓN. Se está adoctrinando a los niños desde primaria en el odio a España, se han destinado millones de euros y recursos para adoctrinar a los niños, esto es un hecho contrastado que denota de todo menos honestidad. "
Este dinero de dónde viene ?
EliminarXq permite el Gobierno de ESPAÑA este desatino?
CORRUPCIÓN Y ESTA DESTRUYE LA AUTORIDAD LEGITIMA PARA APLICAR LA LEY
Estamos vendidos por el Dios dinero. Y todo se paga.
EliminarMaria Magdalena
EliminarTotalmente de acuerdo contigo la corrupción y el adoctrinamiento en la educación.
El verdadero problema es la quiebra técnica del sector público que tiene Cataluña.
Una pregunta Arwen, si tú sabes:
EliminarLas empresas que se retiraron de Cataluña sólo cambiaron de domicilio social o también el domicilio fiscal? Porque de nada serviría que las empresas cambiaran el domicilio social y dejar en Cataluña el domicilio fiscal porque seguirá recibiendo los tributos la Autonomía.
De los dos tipos
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarKarina
EliminarCambiaron el domicilio social y los impuesto estatal siempre se paga a hacienda central, al cambiar el domicilio los impuestos autonómicos lo pagan en la autonomía en el que esta su sede por lo tanto Cataluña perdió impuestos autonómicos de esas empresas.
El peligro está es que ocurra lo mismo que sucedió en Canadá que se marcharon de Quebec a Toronto y no regresen más y que poco a poco se trasladen toda su plantilla y su industria a otro lugar.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarAh, ok. Es decir cambiaron su domicilio social y también fiscal.
EliminarGracias Arwen!
Alfonso
EliminarDe acuerdo contigo cortina de humo de Cataluña para tapar la Corrupción que les invade.
Alguien dijo q van de víctimas. OK.
EliminarSiempre este "papel" es el q pilla más "cacho". El q se cree "buenecito víctima" no tiene hartura y todo lo tergiversa a su favor. Es elemental y demagogo
Divide a los otros en buenos y malos, considerándose él el primero de la fila por supuesto de los buenos. NO SE VE en su discurso como los de Puigd. Q. VERGÜENZA
Si, y con la independencia y balcanización de Europa en general, el enemigo musulmán y comunista puede entrar y conquistar fácilmente el viejo mundo. Mark my words.
ResponderEliminarHolaa!!
ResponderEliminarPues es una situacion bastante compleja. Desde aqui, elevar oraciones paraq el ES les ilumine la ruta.a seguir y q sea la q mass convenga a los catalanes.
Mi aabrazo innensamente fuerte, Padre.
D B. A...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarBuenas tardes.
ResponderEliminarHay un elemento esencial en todo este proceso que no ha mencionado, es la EDUCACIÓN. Se está adoctrinando a los niños desde primaria en el odio a España, se han destinado millones de euros y recursos para adoctrinar a los niños, esto es un hecho contrastado que denota de todo menos honestidad.
La enseñanza es fundamental, mientras no cambie, y deje a un lado el adoctrinamiento, el problema nunca se solucionará, e incluso irá a peor.
Añadir que, según mi humilde opinión, estamos ante un problema de origen espiritual, donde se pone de manifiesto el alejamiento de la sociedad española de las enseñanzas de Cristo. Pediría que recemos por las gentes de España para que sepan amar y descubrir a Cristo.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
Eliminar"El 1 de octubre del 2017 votaron 2.286.217 personas (una participación del 43% del censo). El 'sí' obtuvo 2.044.038 votos (90,2% del voto válido), por 177.547 del 'no' (7,8%) y 44.913 en blanco (2%). También hubo 19.719 votos nulos.
ResponderEliminar¿Qué significa esto? Dado que los constitucionalistas boicotearon al 100% ese referéndum, hay que entender que esos datos del referéndum reflejan poco más del 50% de los votantes totales del censo.
Dicho de otro modo, los resultados indican que sería algo más del 22% del electorado total el que estaría a favor de seguir adelante con el procés. Pero con constatación de que para muchos está claro que no es lo mismo nacionalismo que soberanismo. Lo cual se vio en que el 7,8% y el 2% de los nacionalistas no están por seguir esa dirección."
Que alguien me explique qué quiere decir en estos párrafos, pues no lo entiendo
simple proration o regla de tres...
EliminarDe acuerdo. Y Como no amamos a Dios sobre todas las cosas y al prójomo, vamos a la deriva. Pero todo se pondrá al descubierto. Cataluña ha sido la niña mimada de las autonomías POR QUE?. Iba a decir q me alegro, pues q se vayan....
ResponderEliminarY que nos dejen tranquilos.
ResponderEliminarNo los reconoce nadie. Y especialmente la Unión Europea
EliminarPadre Fortea no creo que dar una opinión venida de un pertinente análisis sea meterse en política.
ResponderEliminarUsted es español y coudadano ademas de sacerdote.
Como lo dijo...tiene implicaciones morales la situación.
Ya que hasta en México. Repleto de masones y de divisiones entre estado e Iglesia hay pronunciamientos cuando hay implicaciones morales.
Quien se obsesiona en divisiones de este tipo. Estas naciones no son lo que promulgan precisamente por esa falta de apertura a las opiniones de sectores de la población cuya importancia es tan válida como la de menos.
Naciones así actúan con miedo a ser descubiertos en su propia corrupción.
Ciudadano
EliminarMaría q guapa estás en la foto. Creo q no te lo dije. Muy bien la foto con la cara siempre de frente.
ResponderEliminarBss
Puede q el Pater me borre
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarPor meterme con el Gobierno. Una vez me borró por decir algo contra el rey emérito. Una verdad . Bueno un juicio realmente
Eliminar" cerebros como el de Colau o el de los cada vez más osmóticos Montero e Iglesias (ya no se sabe si él la imita a ella o ella a él, hasta en el soniquete y los gestos) dedujeron que al President de la Generalitat había que “agradecerle” su galimatías, porque podía haber sido peor, y menos “generoso”. Tras haber mentido, engañado y difamado compulsivamente, tras haberle ya causado un irremediable daño a su amada Cataluña, haber montado un referéndum-pucherazo digno de Franco y haberle dado validez con cara granítica, haberse burlado de su propio Parlament y haberlo cerrado a capricho; tras haber violado las leyes y haber despreciado a más de la mitad de los catalanes, ¿qué es lo que hay que “agradecerle”? ¿Que no sacara una pistola y gritara “Se sienten, coño”, como Tejero? Es como si al atracador de un chalet hubiera que agradecerle que se llevara sólo los billetes grandes y dejara los pequeños, y se limitara a maniatar a los habitantes, sin pegarles. Señores científicos, hagan el favor de estudiar con urgencia por qué tantos cerebros humanos, en los últimos tiempos, han retrocedido y menguado hasta alcanzar el tamaño del de las gallinas."
ResponderEliminarjavier Marías
http://elpaissemanal.elpais.com/columna/javier-marias-demasiados-cerebros-gallina/
Javier Marías catedrático de la RAE
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarOK. Lo sé por mi vida. Siempre q he construido algo al margen de Dios y me he empeñado bastante ha fracasado, gracias a Dios. Bendito sea el Santo, como dicen los hebreos.
Eliminar1º NO ES VERDAD QUE Cataluña haya participado de las mismas ventajas que el resto de las regiones integrantes de España ni que Cataluña haya participado del proceso de creación de España en plano de igualdad con respecto a las demás regiones de la península.
ResponderEliminarEn tiempos de Franco, el Estado invirtió en la industrialización de Cataluña y el País Vasco muchísimo más que en el resto de las regiones españolas. Galicia, de donde era Franco, estuvo totalmente abandonada y con una red viaria malísima y anticuada que la mantuvieron aislada del resto de España y de Europa, dificultando el despliegue de su economía.
Durante la democracia, tal vez para acallar las reclamaciones independentistas, se les dio más dinero y privilegios que al resto, por ejemplo, policía autónoma y enseñanza con adoctrinamiento nacionalista incluido.
2º NO ES VERDAD QUE la inmensa mayoría de los nacionalistas sean personas sensatas, honradas, que defienden de un modo pacífico sus ideas.
El adoctrinamiento en las escuelas en el odio a España y la consigna de “España nos roba”, una mentira repetida hasta la saciedad, demuestran que ni son sensatos, ni honrados, ni pacíficos (pues el adoctrinamiento es violencia psicológica y muchos alumnos han sido gravemente humillados).
3º ES VERDAD QUE “La cosa se complica si el apoyo a la independencia no es cosa de una amplia mayoría, sino sólo de una escasa mayoría” y que “La cosa se complica si un pueblo con esa mayoría quiere ser independiente sin haber sido oprimido ni invadido”.
4º ES VERDAD QUE “La mínima mayoría de escaños actuó como una apisonadora, produciendo un referéndum cuyos resultados, de antemano, ya se sabía que no iban a ser la solución a la cuestión”.
5º ES VERDAD QUE “…un país donde la mayoría pueda tapar los derechos de los que no piensan como ella” sería sumamente injusto y opresor.
6º ES VERDAD QUE “Puigdemont no es el demonio”, pero sí es un irresponsable dominado por una ideología nacionalista excluyente y que puede hacer muchísimo daño a los que no piensan como él, como lo hicieron todos los nacionalismos a lo largo de la historia.
7º ES VERDAD QUE el Padre Fortea, como sacerdote, tiene todo el derecho de opinar sobre un proceso con graves implicaciones morales que ha generado tanto odio y tanta división en el pueblo catalán y, sobre todo, en los menores de edad que han sido sometidos a un adoctrinamiento despiadado en el odio a España y, por consiguiente, a todos los españoles, incluidos los catalanes no independentistas.
Estoy muy de acuerdo
EliminarOk a todo
EliminarEs verdad lo que dices, que buen aporte haces y el nacionalismo hace mucho daño en una sociedad, existen ese tipo de movimientos en otras partes de España como Galicia, País vasco.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEl equipo de discernimiento no cree mi caso.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarA ver si alguien me explica esto de cristología ¿cómo es que Cristo tiene dos voluntades? pero nada de copia-pega, con vuestras propias palabras
ResponderEliminarNo sé si te refieres a que Dios quiere que todos los hombres se salven, pero en su predeterminación hay hombres que están predeterminados a condenarse en virtud de su justicia vindicativa.
EliminarSobre la entrada anterior, la interpretación piadosa y quizás ingenua de Amoris Laetitia que se expuso es la correcta. Pero si se pretende generalizar no deja de parecer un tanto rebuscada y ser un tanto forzada. Sobre todo, teniendo en cuenta los puntos polémicos de dicho documento, los comentarios del papa a lo largo de los mismos y la exégesis que él mismo avaló y hasta categorizó como la única posible. La de los obispos bonaerenses.
ResponderEliminarNo es la primera vez. Aciprensa publicó hace tiempo un artículo en el cual un obispo enseñaba básicamente lo mismo. Y decía también que Amoris Laetitia debía entenderse a la luz de los documentos pontificios anteriores y el Magisterio en general. Cosa no del todo posible.
La única cosa que le queda a uno cierta es que sólo Dios sabe lo que tenían en mente Francisco y sus ayudantes cuando se formularon y redactaron dichos puntos controvertidos.
La que el padre nos compartió puede ser una interpretación implícita y wojtyliana de la exhortación. En contraposición a la más obvia y bergogliana. O sea, la última, que aun viviendo en adulterio objetivo se puede comulgar. Siempre y cuando se cumplan ciertas condiciones.
Las dos visiones, la del papa polaco y la del papa argentino, están presentes en la exhortación. Una buena y la otra no tanto. No están entremezcladas. Están bien diferenciadas. No es que entendamos mal la segunda en realidad. Como lo sugiere el post del padre. Sino que son opuestas.
La buena:
Cuando las circunstancias concretas de una pareja lo hagan factible, especialmente cuando ambos sean cristianos con un camino de fe, se puede proponer el empeño de vivir en continencia. Amoris laetitia no ignora las dificultades de esta opción (cf. nota 329) y deja abierta la posibilidad de acceder al sacramento de la Reconciliación cuando se falle en ese propósito (cf. nota 364, según la enseñanza de san Juan Pablo II al Cardenal W. Baum, del 22/03/1996).
La no tan buena:
En otras circunstancias más complejas, y cuando no se pudo obtener una declaración de nulidad, la opción mencionada puede no ser de hecho factible. No obstante, igualmente es posible un camino de discernimiento. Si se llega a reconocer que, en un caso concreto, hay limitaciones que atenúan la responsabilidad y la culpabilidad (cf. 301-302), particularmente cuando una persona considere que caería en una ulterior falta dañando a los hijos de la nueva unión, Amoris laetitia abre la posibilidad del acceso a los sacramentos de la Reconciliación y la Eucaristía (cf. notas 336 y 351). Estos a su vez disponen a la persona a seguir madurando y creciendo con la fuerza de la gracia.
Más claro no puede estar.
Yo creo que la segunda opción (la no tan buena) no está tan clara de ahí que las conferencias episcopales estén tan divididas.
EliminarAmbos apartes no pertenecen a la exhortación papal. Pero sí a la interpretación que el Santo Padre reconoció como la única posible. Así que es lo mismo, prácticamente.
EliminarCreo que sí se entiende bien: "...la opción mencionada puede no ser de hecho factible." O sea que supuestamente hay situaciones en las que es imposible la continencia. En tales casos, si se "comprueban" las circunstancias atenuantes y la persona no está en pecado mortal, puede acceder a los sacramentos de la Reconciliación y Eucaristía. Se fuerza entonces la compatibilidad entre pecado objetivo y pertinaz y absolución sacramental y recepción de la Sda. Comunión.
Claro que también se podría ver así: el creyente se arrepiente de corazón en un momento dado, con propósito de no pecar más y todo. Aunque no haya acordado con su nuevo cónyuge la continencia mutua. Se confiesa y comulga. Pero al llegar a la casa vuelve a caer. Y así sucede una y otra y otra y otra vez. Me pregunto: ¿será posible mantener indefinidamente una situación semejante y tener a la larga una verdadera contrición?
Pienso que la gran mayoría de los que vivimos incorrectamente (sea por fornicación o adulterio, etc) lo hacemos sin pecar mortalmente. Pero considero también que sí somos lo suficientemente responsables de nuestra situación como para no poder comulgar. A menos que dejemos el pecado.
Amoris Laetitia, muy al contrario de lo que se cree, le ha hecho mucho daño a la Iglesia.
¿Cuál es la relación entre libertad y democracia? A menudo utilizamos esos términos como intercambiables, igualando libertad con democracia. Hacemos más complejo el error reiterando que la democracia automáticamente produce libertad y que, gracias a la democracia, la coacción gubernamental ya no es una amenaza a la libertad porque votamos por quienes nos coartarán.
ResponderEliminarhttps://es.panampost.com/jose-azel/2017/10/21/democracia-y-libertad/
Volviendo al monotema, si vivimos cometiendo pertinazmente faltas graves, pero lo hacemos de tal modo que no pequemos mortalmente, podemos comulgar. Aunque no estemos arrepentidos. Es lo que enseña la exhortación del papa. Si es bueno o malo es otro asunto.
ResponderEliminarCreo que la acumulación de pecados graves te lleva invariablemente, su dinámica, al pecado mortal.
EliminarEs como ir sin frenos en un coche cuesta abajo, no se puede detener.
https://www.youtube.com/watch?time_continue=103&v=pnB9aG1KQyQ
ResponderEliminarEl ex-secretario del partido comunista español, hablando en la manifestación pro-española ¡un millón en BArcelona¡¡ No es una cuestión de derechas o izquierdas, el separatismo catalán es una cuestión de mezquidad y miseria moral.
*Querida hermana Cataluña:*
ResponderEliminar*Espero que al recibo de esta te encuentres bien a Dios gracias.*
*Por aquí las cosas están bastante caldeadas por tu idea de irte de casa.*
*Yo creo por mi parte, que cada una tiene derecho a hacer su vida conforme a su interés.*
*Mamá está disgustada por todas nosotras.*
*Dice que si el abuelo Francisco no te hubiera mimado tanto no serias así; y recuerda que te puso casi todo el patrimonio de la familia en tus manos, que de no ser así no estarías ahora tan altanera y orgullosa.*
*A fin de cuentas tus hermanas no hemos podido prepararnos para el futuro como tú, ya que, al morir el abuelo, los titos Adolfo, Felipe, José María y José Luis, te dieron todos los caprichos que pediste.*
*Hasta de nuestras propias casas te mandamos a nuestros hijos quedándonos casi sin nada para que tú te labraras un buen futuro y que después nos ayudarás.*
*No te enojes pero recuerda que el 60% del I.N.I. te lo mandó el abuelo Francisco, y después decías que tenías muchos gastos médicos que afrontar, que tus empresas iban mal, y los titos Adolfo y Felipe te mandaron más, y también decías que necesitabas viajar y querías más comodidad en carretera, tren y demás, y nunca te dejaron sola.*
*En fin, 80 años viviendo de pedir y de favores.*
*Me imagino que también de trabajar pero, que sepas, que aquí también nos duelen los riñones de darle al callo.*
*Sé que nuestros niños se han creído tus lamentos y ahora son los primeros en olvidarse de su familia del pueblo.*
*Ya lo lamentarán algún dia.*
*En fin, no quiero aburrirte con más reproches.*
*Pero piensa bien las cosas, que tengo entendido que más de la mitad de tus hijos no están de acuerdo con tu postura.*
*Que Dios te bendiga y recibe un fuerte abrazo de tus hermanas Extremadura y Andalucía que siempre se sintieron muy unidas y de tus demás hermanas que no te olvidan.*
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Eliminarpareces bipolar, ayer eras de la CUP y ahora no
EliminarEs verdad. Vaya lio tiene
EliminarCierti maria y cosmicon
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
Eliminar*Muy interesante, no dejes de leerlo, por favor*: En 1714, Barcelona era un poblacho de 37 mil habitantes, Madrid tenía 120 mil habitantes. Cádiz, Sevilla, Bilbao..., eran ciudades que duplicaban en habitantes y riqueza a Barcelona. El comercio de Indias estaba monopolizado por los puertos del antiguo Reino de Castilla y Cataluña era una de las regiones más miserables de España. El denostado Borbón cambió el destino de las mercaderías al puerto de Barcelona, los puertos atlánticos se empobrecieron y Barcelona subió como un trueno. En 50 años cuadruplicó su población, a finales del siglo XVIII tenía 130 mil habitantes, y toda Cataluña emergió de la pobreza. Nos deben una.
ResponderEliminarEl denostado Borbón puso el comercio de esclavos desde Africa a las Indias, en manos de la burguesía catalana, en régimen de monopolio. Los ingentes beneficios de este vil comercio sirvieron para montar la incipiente industria textil catalana. Nos deben dos.
Durante el siglo XIX y primer tercio del siglo XX, el denostado Borbón protegió a la incipiente y poco competitiva industria textil catalana aplicando unos aranceles aduaneros exorbitantes a los paños ingleses y flamencos. Una vara de paño flamenco pasó de costar 2 pesetas a costar 6 pesetas, así los paños catalanes que costaban 5 pesetas se podían vender al resto de España. Eso trajo como consecuencia que a la lana y trigo castellanos que se exportaban a Holanda e Inglaterra les aplicasen los mismos aranceles y dejaron de venderse. Así, una fanega de trigo castellano pasó de costar 10 pesetas a costar 5 pesetas. Los catalanes compraban el trigo y la lana más baratos y los castellanos compraban los paños más caros. El resultado fue un empobrecimiento de Castilla y un enriquecimiento de Cataluña. Nos deben tres.
Después de la guerra civil, el franquismo en su Plan de Desarrollo invirtió el 40% del dinero destinado al INI (Instituto Nacional de Industria) en Cataluña, con la factoría SEAT a la cabeza, el 20% en el País Vasco y otro 20% en Madrid. El resto, otro 20%, lo invirtió en el resto de España. El despegue económico de estas zonas fue rápido, el resto de España siguió en la miseria. Nos deben cuatro.
Así que, cuando ahora escucho o leo que los catetos catalanistas dicen que "España les roba", me entra la risa cabreante. Ni en 1000 años los catalanes pagarán lo que el resto de España les ha dado
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarPadre Fortea, son cuatro gastos los independentistas, pero hacen ruído. Esa es su especialidad, siempre lo ha sido.
ResponderEliminarAl final del anterior tema he puesto esta entrada del padre Fco José Delgado DONDE se profundiza aún más en este tema sobre la inmoralidad de la independencia de Cataluña
ResponderEliminarhttp://infocatolica.com/blog/duropedernal.php/1707210750-un-juicio-tomista-sobre-la-se
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarYo, hubiera sido algo más duro que Rajoy: me entusiaman un poco los cadalsos, y pienso se están empolvando demasiado en los museos...
ResponderEliminarOjo, que el que habla de cadalsos, no habla necesariamente de pena de muerte, no. En fin, algunos azotes, latigazos varios y, ¿por qué no? tambien ejecuciones. Eso, puede pasar en cualquier momento: hala suspesión de la CE por un estado de sitio o de excepcion -se supone que no se puede, pero se puede hacer igual en el estado de excepción, con un poco de picardía-
ResponderEliminarUn pueblo herido en su honor reacciona como lo ha hecho Cataluña. A pesar de todos los errores cometidos para declarar unilateralmente la independencia y de todas las objecciones que se puedan argumentar; hay que ir a la raíz del problema.
ResponderEliminarEl poder central, el Estado fue prepotente y dictador modificando su Estatuto refrendado por el pueblo catalán. De estos polvos estos lodos.¿Dónde está la inmoralidad?
Eso es adoctrinamiento:
EliminarEl Tribunal Constitucional modificó algunos artículos del Estatuto de Cataluña que consideró constitucionales porque ¿es su función?
Igualmente, cuando el Estado quiso hacer una ley armonizadora para las comunidades autónomas (la LOAPA), fue DEROGADA por el Tribunal constitucional, también por considerarla inconstitucional.
Ese victimismo llorón os ha llevado a donde estáis; en la ruina.
Pero eso es política Lucía, lo que no puedes es sacar a toda una región de Europa, y cebarse los problemas en los más indefensos.
ResponderEliminar¿De qué pueblo catalán se trata? ¿Cuántos catalanes de pura cepa, hay en Barcelona? Lo más gracioso, es que cuatro señores independentistas dependientes, hablan por todo un pueblo. Pues sí que estamos, buenos, menudo modelo democracia.
ResponderEliminar¿Y los propietarios de las empresas con domicilio social allí? ¿Son todos catalanes? Ojo, que a lo mejor son minoría. ¿Tambien van a reformar el código de comercio, para imponérselo a la mayoría de las empresas cuyos propietarios, son de afuera? Pues estamos buenos...
ResponderEliminar¿Que quieren independencia? Muy bien, pero hala, que nos devuelvan hasta el último céntimo de lo que España ha invertido ahí, y digo España. A ver si con estas, les interesa o no...
ResponderEliminarInteresantísimo análisis.
ResponderEliminarEs todo cuestión de dinero, José Ignacio. Atrás quedó la época de Felipe V con sus Decretos de Nueva Planta, y el amor propio catalán. Este gráfico, es bastante revelador de lo que se intenta dañar desde fuera de España, para beneficiarse con ello:
ResponderEliminarhttp://hemeroteca.vozlibre.com/noticias/ampliar/1102326/el-resto-de-espana-genera-54000-millones-anuales-de-riqueza-en-cataluna
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarBueno, aquí tienes una pequeña muestra:
Eliminarhttp://www.expansion.com/economia/2015/11/26/5656d531268e3eae498b45bc.html
No. No es posible
EliminarEstán ciegos por la independencia. Como los ángeles caídos.
EliminarNo, si querer ser independiente es algo muy lógico y natural. Si esto les sucede a los niños y a los adolescentes, ¿no les va a pasar a las comunidades autónomas? El problema de la independencia, es el dinero. Cuanto más rica sea una comunidad, un estado, más deseará la independencia del gobierno central. En cambio, las que son más pobres, no la desean ni a tiros, ya que quieren seguir mamando de la ubre, jejeje. Igualito que las personas: Vd tiene dinero, pues hala, ya no quiere saber nada con nadie, y menos con los pobres. Que no tiene, pues busca engancharse a lo que pilla, en situación de dependencia.
EliminarEl deseo de independencia, María Magdalena, no es malo en sí, y te ayuda a progresar en la vida, sea sano o insano. Ya me lo decía el Caponato, mi tutor del cole: "hay que tener ambiciones", ah y era un centro de la Obra, jejeje.
Y ahora, creo que me voy a emborrachar. Sí, día internacional de la borrachera: me aburro de tanta independencia...
EliminarLa independencia, le lleva a uno a echar de menos muchas cosas que pierde con ella. Entre otras cosas, el tener a alguien al lado que te regañe. Pero bueno, un día es un día, así que voy a por la botella, para celebrar que es un nuevo día, y de total y absoluta independencia: dita sea, el ser humano nunca está contento con nada...
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarAllá ellos si quieren ceñirse el dogal de este modo...
EliminarLlenan los bolsillos de dinero a cuarenta independentistas, y cuatro agitadores, y sale muy barato. Más de por rebelión, tenían que ser juzgados por delito de alta traición.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarTienes razón Luci, Está el nacionalismo recalcitrante español y el nacionalismo recalcitrante catalán. No hay necesidad que los y que y no y están a favor y de ofendan a los que sí u viceversa. Es un círculo vicioso de odio. La única manera de romper ése círculo es con amor. Lo dice el Evangelio de hoy "Ama a tu prójimo como a ti mismo". Hay que demostrar grandeza en épocas de crisis. No hay que ver al otro como un enemigo. Éso alimenta la división que al fin y al cabo es lo que desea el maligno. Contestar al odio con amor. El amor supone también reprender cuando el.otro está errado.Escuchar. Ser mansos no implica ser tonto. Si hay que tomar medidas que se tomen por el bien superior que radica en la indivisibilidad de la patria. Que es el bien común de un pueblo. Se necesita grandeza enero estos momentos ¿Habrá quién dé la talla? No lo sabemos. Sólo nos resta orar por ambas partes.
Eliminar*no hay necesidad de que los que están a favor de la unidad ofendan a los independentistas y viceversa.
Eliminar* en estos
EliminarEn españa no existe el nacionalismo español, el último partido nacionalista español fue el de Blas Piñar, que sólo obtuvo un escaño durante 40 años de democracia.
EliminarSi el problema es que a un nacionalista le das la mano y te cogen el brazo, en algún momento hay que decirle basta, no es problema de los españoles. Los catalanes y vascos gozan de una de las autonomías más generosas del mundo, dentro de España, que es país del primer mundo.
así que si "dialogar" con ellos es romper la constitución y balcanizar el país, hay que decir que no, pero es porque si se revientan ellos solos en el precipicio.
Eliminarporque si no**
EliminarExtremadura, Andalucía, Castilla de nacionalismo exacerbado, absolument pas o sea NADA. Creo q ésto hay q vivirlo xq cada país tiene su idiosincrasia
EliminarLos españoles salvando excepciones conocidas no son nacionalistas, por el contrario, muchas comunidades siempre las más pobres se han dejado humillar pero no por eso son ignorantes de las prebendas q se llevan injustamente con el placet del correspondiente Gobierno de la Nación. En este placer hay corrupción por ambas partes siempre observado como siempre por los españoles acostumbrados a aguantar. Hasta q surge un "acontecimiento" como ahora en el q el Gobierno español se tiene q poner las pilas por haber mirado paotro lado por "algo". Y los q se llevan la pasta tan tranquilos. Venga ya. Rezar, sí, pero amarles? Yo no puedo.
EliminarPlacet: placer.
EliminarBueno tienen placer al pillar" pero
Dios tiene su momento ante la injusticia. EL tarda pero LLEGA
Karina Y QUIEN REPRENDE AL Q ESTÁ ERRADO si no hay Autoridad.
EliminarEs muy fácil hablar sin conocer nuestra realidad.
PARA ACLARAR EL AGUA TURBIA, por Juan Manuel de Prada
ResponderEliminar(ABC, 28 de octubre de 2017)
Han pasado casi cincuenta años desde que Pemán comparase en uno de sus siempre luminosos artículos la lengua catalana con un vaso de agua clara. Ando en estos días releyendo las obras de diversas autoras catalanas que descubrí en mis mocedades, para incorporarlas al catastro de malditos que publico en "ABC Cultural". Mientras releo a estas escritoras olvidadas (¡también por el independentismo!), saboreo con delectación el vaso de agua clara de la lengua catalana, que siento como propia, llenándome cordialmente de su prosodia y de su música, llena de reminiscencias provenzales. ¡Es tan evidente que el catalán es también mi lengua! Pero ya nos advertía Pemán en aquel mismo artículo que hasta «las evidencias cobran fisonomía contorsionada de problema cuando son manejadas por los políticos, ¡que ésos sí son un problema!».
Y así, después de ser manejada por políticos que la han contorsionado hasta dejarla irreconocible, Cataluña se ha convertido en un problema irresoluble. Sobre su realidad biológica se fue sedimentando una quimera ideológica que ha terminado por convertirla en un vivero de odios. Prat de la Riba, en un pasaje espeluznante de "La nacionalitat catalana", nos refiere cómo los pioneros de esta quimera, al descubrir que el ser de Cataluña estaba adherido al ser español «como los pólipos al coral», decidieron forzar su separación: «Y esta obra –reconoce Prat de la Riba—no la hizo el amor, sino el odio». Desde entonces esa obra del odio ha seguido inoculando su veneno, hasta llegar a la situación presente. Sólo que, como nos advierte Pemán, «por una ley de dinámica social el tirón hacia dentro es correlativo e inseparable del empujón hacia fuera». A la labor del odio promovida por el independentismo se sumó el odio reactivo de muchos españoles que se sintieron agredidos; y así se fue llenando un vaso de agua turbia que ahora finalmente se derrama, mojándonos con su inmundicia.
Naturalmente, esta obra del odio no habría triunfado si no hubiese prendido en los corazones de una generación envenenada de resentimiento, desdeñosa de los estímulos espirituales, enfangada en los materialismos más embrutecedores, que se revolvió sedienta de venganza contra una España caricaturesca, epítome del latrocinio y la corrupción (aunque, desde luego, en España haya habido muchos ladrones y corrompidos que, en conjunción con sus “homólogos” catalanes, se repartieron durante décadas coimas y tajadas políticas, mientras la carcoma del odio seguía haciendo su labor). Por eso en estos momentos amargos el patriota español, para desmontar la obra del odio azuzada por los demagogos, debe responder al odio con amor. Un amor como el que nos describe San Pablo, sufrido y sin presunción; un amor que no se irrite ni lleve las cuentas del mal; un amor que se entristezca con la injusticia y goce con la verdad; un amor, sobre todo, extremadamente paciente, pues tendrá que medirse con una generación envenenada de resentimiento. Sólo esta paciente metodología del amor posee la virtud unitiva capaz de aclarar el agua turbia, hasta conseguir que una clara Cataluña vuelva a abrazarse con los demás pueblos de España.
Esta metodología del amor no consiste en sobornar ni en halagar, como se ha hecho hasta ahora, sino en fundirse en amor y dolor con Cataluña, cada uno en la modesta medida de sus posibilidades. Será una tarea de décadas, mucho menos aparente que la aplicación del artículo 155 que algunos nos venden como la panacea; una tarea sacrificada y de escaso lucimiento que sólo los auténticos patriotas tendrán valor de acometer, a sabiendas de que nadie se lo agradecerá.
Padre Fortea: recién supe que fue bendecido con el "Don de Lenguas". Por favor, suba videos de estos cantos de alabanza a youtube. Sólo pude encontrar uno. Gracias y bendiciones. Saludos desde Nueva Zelanda.
ResponderEliminarsí, sí ¡que lo suba, que lo suba¡¡ no viene mal echarse unas risas
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarFortea ni sabe latín ni griego, y según él jamás ha escuchado a ningún poseso hablar en otra lengua que la castellana:
Eliminares decir, ¿sus "posesos" jamás se dirigen a él en latín o lengua difícil, pero en cambio él sí que habla "lenguas desconocidas" oreoooo oreoooo"
Alfonso; sabes que estás haciendo el ridículo quitándome la razón
Quien no tiene talentos, ya está, se pone a hablar como retrasado y ya tiene quien le apladua.
EliminarEn la tradición de la Iglesia jamás se ha sabido de ningún SANTO o monje o quien sea que "hable en lenguas"; se trata de una interpretación PROTESTANTE de corintios CREADA en el siglo XIX.
Es de retrasados mentales, además de heréticos.
Corintios no dice que los primeros cristianos hicieran el subnormal, lo que dice es que en el imperio romano los judíos hablaban cada uno en su lengua, y por el don de lenguas uno podía entender o hablar en lengua que no había aprendido.
Naturalmente, si en la Iglesia de Alejandría se ponía el presbítero a predicar en íbero (porque había un matrimonio tarraconense prosélito allí), hacía falta que alguien tradujese para la comunidad, o mejor que se hablara en la lengua en que todos entendieran: EL GRIEGO.
Eliminar¿capichi hereje de "las lenguas"?
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Eliminarsí, Alfonso, tienes mucho gusto para viajar (como te lo paga el opus), pero si crees que este mediocre de Fortea habla "en lenguas angélicas" eres tan mediocre como él.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar"¿Habrá muertos en barricadas formadas por los antisistema? Sin ninguna duda, quizá cuatro o cinco, pero los habrá."
ResponderEliminarEl pájaro de mal agüero de Fortea con sus profecías.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarManuel de la Prada como siempre estupendo.
ResponderEliminarYo rezaré por Cataluña - quiero decir por la parte q odia a los españoles
- como cristiana - pero el Señor me tendrá q cambiar los sentimientos por los "radicales libres"
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarHIPOCRESÍA, no.
EliminarEspaña no es nacionalista es más bien lo contrario. Aguanta como nadie. A los radicales libres, a los Gobiernos correspondientes q se retiran siendo los dueños del mambo, a ETA.
Los normalitos, la mass media queremos trabajar y vivir en PAZ con una educación para los hijos sin adoctrinamiento. Sin q le metan la semilla del odio en un corazón inocente. Esto si que es barbarie. Un niño en Cataluña llega a su casa: " Me enseñan q España roba" y los padres por EL MIEDO callan y dejan a ese niño indefenso y su mente equivocada ante la vida. Venga!
Años y años y el Gobierno "AUSENTE" . Y claro q las mentiras e injusticias se pagan sobretodo las cometidas contra la inocencia
El Señor tb tiró las mesas de los cambistas en un lugar sagrado.
EliminarLos niños son Lugar sagrado. Ay del q los escandalice!.
El Señor es la VERDAD y nos tenemos q poner todos en ella.
TODOS.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarMaria Magdalena
EliminarNo hay movimiento nacionalista?
El País vasco Partido Nacionalista Vasco (PNV).
Galicia Bloque nacionalista Gallego (BNG).
Partido Nacionalista Canario(PNC).
He visto que personas de estas corrientes son racistas, solo te hablan en su idioma, no te admiten el castellano u otro idioma.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarSi te he dicho q rezo por ellos y por mi.
ResponderEliminarLa catequesis me la se. Amarlos cuando Dios quiera. Y perdona si yo tb te he dado alguna catequesis. Ahora veo q es fácil hablar, pero ...
No sabemos cuando uno sufre a veces las palabras no valen. Gracias
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarPADRE FORTEA: «¿Habrá muertos en barricadas formadas por los antisistema? Sin ninguna duda, quizá cuatro o cinco, pero los habrá».
ResponderEliminarUn niño educado en el odio, en la dualidad “nosotros” y “ellos”, en buenos y malos, en superiores e inferiores, no está muerto, pero sí profundamente herido y le costará mucho tiempo y mucho trabajo interior salir de ese “nivel de negatividad” al nivel del amor, de la libertad interior y de la alegría de vivir. Ellos son las principales víctimas del nacionalismo excluyente que ha desembocado en el secesionismo como consecuencia de esa pulsión de muerte de creerse especiales y superiores a los demás.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarJulio es verdad lo que dices, el independentismo en Cataluña en la historia ha sido siempre entre un 20%-25% y esa educación viene desde el hogar.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar