jueves, julio 25, 2019

Aquella época de los sellos de lacre





Hoy leído algunas cosas acerca de los sellos de lacre en la Edad Media. Interesante la reflexión de un autor de que un sello de lacre no tiene como función representar la realidad, sino que es un instrumento para crear la realidad. El sello autentifica que algo es real. El sello como veritas, como marcador de verdad.

Por eso, no todos tienen sello de lacre. El sello solo lo podían tener (y lo tienen) aquellos que pueden realizar importantes actos de jurisdicción. Si no es así, se convierte en algo decorativo. Se convierte en un objeto sustentado por nada.

Aunque no sea un sello de lacre, siempre me ha causado una sonrisa de conmiseración cuando un sacerdote se ha hecho un escudo presbiteral. Nunca han existido tales escudos a lo largo de los siglos; no todo el mundo tenía derecho a un escudo.

No me parece mal que alguien tenga un sello personal (por ejemplo, de tinta roja) para sellar sus cartas si escribe muchas cartas y quiere embellecerlas.

Los reyes, los obispos, abades, nobles, ciudades importantes podían tener sello de lacre. Ellos realizaban actos que debían ser atestiguados. Y resulta interesante la unión entre texto y sello. El sello como el que atestigua la existencia de una auctoritas. El sello como transmisión de una decisión.

197 comentarios:

  1. Tal como dije, repito lo que escribí ayer:
    Hay un usuario al que le borré por error todos sus comentarios de los últimos días. Le pido disculpas. Fue una confusión con un nombre parecido.
    Os pido que no seáis susceptibles si alguna vez pasa esto a alguno. Los errores suceden.
    Si un comentarista insulta, tened en cuenta de que, al borrar su comentario, se borran las respuestas al comentario.
    Me gustaría disponer de más tiempo para poder borrar a los que insultan. No siempre puedo hacerlo, disculpadme. Lamento la presencia de individuos que no aportan nada salvo el odio. Pero tened en cuenta que alguno de ellos está enfermo.
    Haciendo esta salvedad, que no es pequeña, la sección de comentarios siempre me ha parecido una parte complementaria del blog, y una parte muy interesante. Nada impide que un comentario ser mucho mejor que el post. Y me alegro de que esos comentarios sean celebrados y leídos por muchos.
    Un saludo a todos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Gracias, padre, por soportarnos!

      Dios lo guarde
      🌹🐞🐝🐑

      Eliminar
    2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    3. Padre Fortea, ese perfil suyo del canal no tiene nada en su contenido.

      Ojalá pudiera poner algo que le autentificará más.

      En mi caso hace tiempo que sé que mis mensajes pueden ser borrados si están en los que se borran, además nunca creo que sea personal.

      Abrazo

      Eliminar
    4. “Poner algo one que lo autentificara más”

      Un sello ¿Tal vez?

      😆

      Eliminar
    5. No se preocupe, Padre Fortea, alguna espina de vez en cuando, nos viene bien.

      Eliminar
  2. Anónimo4:09 p. m.

    Yo no los recuerdo. Bueno, algunos sí, se usaban para mandar paquetes certificados por correo, pero no eran tan bellos como los del post.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No hace mucho descubrimos uno en una carta antigua que le enviaron a mi suegro, en paz descanse, cuando era jovencito.

      No sé lo que ahí había grabado, pero nos llamó la atención, como si ahora a un niño le quitas la Nintendo y le pones delante un radiocassette, y dices... ¿Esto qué es lo que é?

      Eliminar
    2. Anónimo4:32 p. m.

      Antes los paquetes enviados por correos tenían que ir atados con cordel y lacrado el cordel para evitar que nadie los abriera. Pero eran sellos muy corrientitos, sin arte. El lacre venía en barritas rojas a las que había que aplicarle el fuego de un mechero para que se derritiese.

      Eliminar
    3. Mi madre tenía una de esas barritas. Si mal no recuerdo era como una cera muy fina.

      Eliminar
    4. Anónimo5:35 p. m.

      Eran rojas y muy duras, no tenían la consistencia blanda de la cera.

      Eliminar
    5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    6. Es verdad. Era así como dices.

      Mi madre me la mostró cuando era niño. Me explicó así mismo que se derretían con fuego.

      Eliminar
    7. Gracias muchachos por sus palabras.

      Ustedes también me caen súper!!

      Eliminar
  3. Esto que usted acaba de expresar de los sellos como garantía de veracidad de una decisión tomada por una autoridad es algo que no había tenido en cuenta. Iluminador concepto. Se puede hacer el paralelismo con ciertos sellos de la Biblia. Dios imprime un sello en el ser humano para que no quede duda de Su
    Voluntad. En el caso del Apocalipsis por ejemplo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Apocalipsis 7,3-4

      [3]«No causéis daño ni a la tierra ni al mar ni a los árboles, hasta que marquemos con el sello la frente de los siervos de nuestro Dios.»
      [4]Y oí el número de los marcados con el sello: 144.000 sellados, de todas las tribus de los hijos de Israel.

      Eliminar
    2. También el libro que está sellado con 7 sellos.
      La Voluntad de Dios en 7 sellos. Jesús es el único que puede abrir el libro y solgar los siete sellos porque Él mismo tiene el sello de Dios.

      Juan 6,27
      [27]Obrad, no por el alimento perecedero, sino por el alimento que permanece para vida eterna, el que os dará el Hijo del hombre, porque a éste es a quien el Padre, Dios, ha marcado con su sello.

      El Rey de Tiro también tenía un sello dado por Dios.

      Ezequiel 28,12
      [12]Hijo de hombre, entona una elegía sobre el rey de Tiro. Le dirás: Así dice el Señor Yahveh: Eras el sello de una obra maestra, lleno de sabiduría, acabado en belleza.

      Lástima que ese rey corrompió ese sello. Lo desfiguró con su pecado.

      San José sí que embelleció el sello que Dios le otorgó con su santidad, su su obediencia, su humildad, su castidad. Varón sellado con esplendor.🌹✨💎

      Eliminar
    3. Amén. S. José el hombre humilde.

      Eliminar
    4. Necesitamos tanto meditar en la santidad de San José! Que es modelo de virilidad. Tantos beneficios nos trae su patrocinio. Que sobretodo los hombres se acojan a él que es tan bueno y justo.

      Eliminar
  4. Me gusta la frase:

    El sello autentifica que algo es real


    Pues como no se pongan de moda y esos detalles empiecen a perder significado, y es que el mundo de hoy al tratar de mejorar algo o de hacerle popular traspasa el verdadero significado de las cosas.

    Poco o casi nada tenemos que aportar los que venimos a aprender, más que tratar de convivir y algunas veces divertirnos.

    Le mando un fuerte abrazo, Padre Fortea.

    ResponderEliminar
  5. A mí me gustan los sellos digitales. Son prácticamente imposibles de falsificar. Cuando son originales.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cuando son originales y certificados.

      Eliminar
    2. Leo... ¿Qué es un sello digital?
      Lo he buscado en internet y no lo he sabido encontrar, y seguro que es la cosa más simple del mundo.

      Eliminar
    3. Es que para mí, un sello digital es un certificado emitido por una entidad certificadora, como por ejemplo en España, la FNMT, o lo que es lo mismo, Fábrica Nacional de Moneda y Timbre.

      Eliminar
    4. Es una cosa ahí toda rara y complicada. Pero me gusta la idea de que sea digital. Le da a uno la sensación de que no es tan fácil de duplicar de manera fraudulenta. Es como un montón de códigos que te envían y que sirven para proteger y comprobar la autenticidad de un documento.

      Encontré lo siguiente al respecto:
      https://blog.facturama.mx/diferencias-entre-fiel-y-csd-para-principiantes/

      Eliminar
    5. Ah, vaaaaaale!
      Ya lo he pillao.

      Gracias.

      Eliminar
    6. Anónimo11:19 p. m.

      El sello digital es un elemento básico en la factura electrónica es el que señala la relación entre emisor y receptor y que permite al SAT comprobar que no han falsificados los datos del comprobante. De tal manera el sello digital funge como elemento clave para las finanzas de la empresa, porque estaremos seguros de que el receptor no ha cambiado nada, y del estado, que evitará los fraudes fiscales.

      Para simplificar las cosas, podemos hacer un símil con la firma de toda la vida. Ésta señalaba la validez o el acuerdo de una persona frente a un documento. Sin embargo la escritura es fácil de falsificar. El sello digital es la firma, es el consentimiento de la persona y su representación física en los documentos, pero ahora es más difícil de falsificar.

      El sello digital produce una cadena de indescifrables caracteres cada vez que hay una transacción. Esta cadena siempre estará presente en la factura digital. He aquí un ejemplo de una de ellas facilitadas por el SAT:
      GqDiRrea6 E2wQhqOCVzwME4866yVEME/8PD1S1g6AV48D8VrLhKUDq0Sjqnp9IwfMAbX0ggwUCLRKa Hg5q8aYhya63If2HVqH1sA08poer080P1J6Z BwTrQkhcb5Jw8jENXoErkFE8qdOcIdFFAuZPVT 9mkTb0Xn5Emu5U8=

      Eliminar
    7. Esto me recuerda a La Casa de Papel. ¿Alguien ve esa serie? ¿Qué tal es? Es que les vi grabando una vez, pero no la he visto. Va de falsificar en la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre.

      Eliminar
    8. Mi mujer es forofa y creo que se ha comprado colirio para ver de un tirón la tercera temporada.

      Eliminar
    9. Un grupo organizado pretende dar un golpe en la fábrica de moneda y timbre. Ahí lo dejo, para no hacer spoiler.

      Si quieres saber más, Netflix te la sirve en un plisplás.

      Eliminar
  6. No entiendo mucho de sellos pero he observado que no siempre son de lacre: recuerdo unas ejecutorias del s. XVIII en casa de mi tía mayor y los sellos que tenían eran de metal, pesaban como ½ kilo, y colgaban de una cinta.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Alfonso, nunca había visto un sello de hierro! Qué interesante.

      Eliminar
    2. Pues me estás dando una idea para cuando me lleve un libro al aire libre...

      Eliminar
    3. Jajaja...

      También lo puede atar a un árbol...

      Eliminar
    4. Si, pero justamente a la playa donde voy no hay palmeras.
      Aunque bueno, lo mejor es que me lo deje en casa porque total, cuando voy a la playa me tiró todo el día en el agua y si hay olas, ya ni te cuento.

      Eliminar
  7. Padre hoy me dieron muchas ganas de leer el libro del caso de Marta. Porfavor haga lo posible para que lo publique pronto. Yo haré oración para que se haga la voluntad de Dios

    ResponderEliminar
  8. He estado en su ciudad natal, Barbastro. Impresionado con el testimonio martirial de los claretianos. Perdón por salirme del tema

    ResponderEliminar
  9. Da la sensacion de ser una noble villa venida a menos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No, siempre fue una ciudad así, pequeña y como la ves ahora.

      Eliminar
  10. Me pregunto por qué permitió Dios un odio tan fuerte a la Iglesia en los años 30 en España. Y particularmente en la diócesis de Barbastro. Cúantas gracias de conversión hsbremos recibido de su entrega martirial.

    ResponderEliminar
  11. Acerca de sellos

    En efecto, si un rey enviase cartas selladas con su sello, nadie osaría decir que esas cartas no proceden de la voluntad del rey.Pues bien, consta que todo aquello que los santos creyeron y nos transmitieron acerca de la fe de Cristo marcadas están con el sello de Dios: ese sello lo muestran aquellas obras que ninguna pura criatura puede hacer: son los milagros con los que Cristo confirmó las enseñanzas de los Apóstoles y de los santos. (Santo Tomás de Aquino sobre el Credo)

    "Las obras de Dios tienen que llevar su sello, que es el de la cruz. Cuando Él lo quiera, todas las dificultades se desharán como la espuma". (Santa maravillas de Jesús)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Qué buena reflexión!

      Eliminar
    2. No,.. no,... nooo...!!!

      Ay, santa Maravillas de Jesús, aquí te has equivocado...
      La Biblia, siempre la Biblia...

      El sello de Dios no es la Cruz, es la Resurrección:

      "Tú eres mi Hijo, yo te he engendrado hoy".

      ¿Os acordáis? lo explicamos un día, y era la Resurrección de Jesús.

      De todas las formar, muchas gracias Arwen, nos haces recordar.

      Eliminar
    3. ¡Oh! ¿No?

      Jo, parece un problema complejo de teología, inasequible a nosotros meros feligreses.

      Eliminar
    4. No es la cruz, donde queda lo que dijo Santa Teresa de Jesús en la cruz esta la vida.

      Y el Padre Pío dijo:

      «La Cruz es la bandera de los elegidos. No nos separemos de ella y cantaremos victoria en toda batalla».

      «Jesús nunca está sin la cruz, pero la cruz no lo está nunca sin Jesús».

      Eliminar
    5. La vida, Arwen, no está en la Cruz, está en la Resurrección gloriosa. Lo que pasa, es que para llegar a la gloria de la Resurrección, hay que pasar por la cruz. La cruz es el camino que lleva a la gloria de la Resurreción. Pero la meta es la gloria, no la cruz.

      No ves..., Arwen, también lo dice el Padre Pío (porque si lo dice sólo la Mirada Contemplativa... estamos arreglados...)

      "La Cruz es la bandera de los elegidos. No nos separemos de ella y cantaremos victoria en toda batalla».

      Subrayo: y cantaremos victoria en toda batalla.
      No te olvides, cantaremos victoria es equivalente de la gloria en la resurrección.
      _____________

      Jesús nunca está sin la cruz, pero la cruz no lo está nunca sin Jesús».

      Esto es a todas luces, falso. Jesús ya está en el seno del padre, glorificado en la resurrección.

      Lo que supongo que quiere decir la frase entrecomillada, es:
      No se puede buscar a Jesús fuera de la cruz porque no se le va a encontrar. Pero no estábamos hablando de cómo encontrar a Jesús, sino de que el sello de Dios es la Resurrección.

      Eliminar
    6. La cruz es signo de salvación y redención, así como la salvación se llevó a cabo mediante la cruz, con sufrimientos y dolores, así también el discípulo de Jesús está llamado a seguir el camino de la cruz.

      Esto me lleva al Tau de San Francisco de Asís para el Santo, era signo de conversión y de penitencia, de elección y de protección por parte de Dios, de redención y de salvación en Cristo.

      Anteriormente la Tau, la última letra del alfabeto hebreo, representaba el cumplimiento de toda la Palabra de Dios. Desde el Antiguo Testamento esa era investida con un poderoso valor simbólico. Como escribió Ezequiel (9,3-6)en el pasaje anterior, esa se colocó como un sello en la frente de los últimos entre los últimos, los pobres, los desposeídos, los perseguidos, para que sean salvados por el exterminio. La Tau era por lo tanto considerada un símbolo de salvación.

      La Tau es considerada como un signo de pertenencia a la vida cristiana, un sello de redención y salvación. Los que la usan están protegidos contra el mal y declaran su propia pertenencia a Dios y a la Iglesia. El mismo material de lo cual a menudo se hace, la madera de olivo, simboliza la voluntad de entregarse a la voluntad divina, someterse por completo a la palabra de Dios, que plasma y eleva. La madera de olivo es de hecho muy dúctil y fácil de plasmar, como debería ser un cristiano devoto. Además, el olivo es un símbolo de paz, y también la Tau adquiere este significado adicional.

      TAU

      Eliminar
    7. Pues gracias por la información.
      De mi peregrinacion al pasar por Asís camino Croacia compré estas TAUS para mi familia xq me gustaron y no sabía su significado.

      Eliminar
  12. Anónimo5:34 p. m.

    Yo sólo conocí los sellos de lacre.

    ResponderEliminar
  13. Bueno, esto de los sellos, se sigue estilando. Obviamente, no se va arrogar un currito de a pie la potestad de estampar un sello de la admón. pública, salvo que sea para falsificar un documento, claro está.

    ¿Cómo serán los sellos del futuro? Imagino que seguirán existiendo. Ya tenemos, por ejemplo, el sistema de encriptación y la firma digital.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Huy Paco, no me hables de firma digital, que esta semana me ha tocado instalar certificados a 60 usuarios, pero con la gracia de que nosotros mismos somos entidad certificadora.

      Por tanto, los tengo que generar, solicitar al servidor, emitir desde el servidor, exportar, validar, configurar Adobe Reader y las babuchas de Mahoma.

      La parte positiva es que no se genera papel porque todo se firma desde el PC.

      Eliminar
    2. Bueno, tú intala que mientras paguen bien, no hay problema. Conozco esto de las firmas digitales, y después lo de siempre: no si me lo hace el niño que sabe mucha informática y después resulta que el niño no tiene ni idea, jajaja.

      Eliminar
    3. Uff, eso del certificate server es un lío. Hace años tras instalar uno (que venía con Windows Server) en el PDC (primary domain controler) de la empresa resulta que a los clientes les seguía saliendo que no éramos un “trusted authority” y al final hubo que pagarle los $800 dólares anuales a Verisign® sólo por apariencias.

      Eliminar
  14. ¿Provendrá etimilógicamente la palabra "secreto" de sello? No lo sé, pues "sigilo", seguro que tiene que ver con "sigillum" o "sigilografía". Bueno, no me voy a molestar en comprobarlo, que he de hacer, pero imagino que por ahí irán los tiros.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues no sé, pero si es así, prefiero que se llame secreto que no sello.
      Imagina que vas a un restaurante y pides un sello ibérico.

      Jejejeje

      Eliminar
    2. Sip, exacto. De lo primero que te enseñan en mi tierra es a degustar bien los 4: solomillo, secreto, prueba y pluma.

      Eliminar
    3. Creo que es algo así:

      secretocastellano
       ↑
      secerno ◄ latín
       ↑
      se (‘sin’) + cerno (‘ᴠer’)
       ↑    ↑
       ↑   κρίνω (kríno)griego
       ↑    ↑
      swe (‘su’) + krey (‘discernir’)◄ indoeuropeo

      Eliminar
    4. Bueno, Alfonso, que estaba liado, jajaja. Lo ligué con sigilo y me pregunté si tendría algo que ver en la raíz, eso es todo.

      Eliminar
    5. Todos temenos sellos, Alfonso. Aunque el padre Fortea diga que no. El sello o carácter sacramental, que no se ve: se cerno...

      Eliminar
    6. Desde este punto de vista tan personal, el Padre Fortea ha puesto no pocos sellos.

      Eliminar
    7. Indelebles e invisibles. El padre, igual no ha caído en esto, pero ha puesto más sellos de los que se imagina, y no me refiero a los de la correspondencia, nooo.

      Eliminar
    8. El sello del Bautismo.

      Eliminar
    9. Yo creo q el sello de Jesús es el E.S.

      Eliminar
    10. Alfonso, me recuerdas a uno de mis tíos maternos. No se le podía preguntar nada, porque te soltaba o una clase de latín, o una clase de Teología. Preguntabas una cosa puntual, y la respuesta podía durar media hora o más. Eso sí, te respondía con todo lujo de detalles.

      Eliminar
    11. Yo no sé, Misabel. Esto de la religión es muy complicado. Por hablarte, te hablan de sellos hasta en el Apocalipsis. Ojú...

      Eliminar
  15. Al igual que los nobles y reyes, la Iglesia adoptó ciertas prácticas que en realidad nada tienen que ver con el cristianismo auténtico, no me imagino a San Pedro con su escudo de armas ni a los apóstoles, esa tradición se adoptó cuando la Iglesia se convirtió en autoridad terrenal. Lo que sucede según Freud es que creemos lo que nuestros antepasados creían por simple tradición, no porque sea la cuestión sea verdadera, y lo peor que es impuesta bajo riesgo de sanción.

    ResponderEliminar
  16. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  17. Neocatecumenales en un retiro espiritual:

    https://tienda.lavalenciana.com/fotos/118201614381317797.jpg

    ResponderEliminar
  18. Anónimo7:18 p. m.

    Con vuestro permiso me voy a dar un paso por la playa y a celebrar la presencia de Dios en su Creación.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Disfruta Zelenka. Siempre es un placer disfrutar de esos momentos.

      Buen paseo.

      Eliminar
    2. Anónimo11:31 p. m.

      En el precioso paseo de la playa había una exposición de antigüedades y algunas modernidades, entre ellas el Guernica de Picasso grabado en madera, en relieve, una preciosidad. Yo le dije al señor que no disponía de los 750 euros que pedía por él. Entonces él me propuso que si me tocaba la lotería lo llamase por teléfono. Acepté la propuesta y anoté su teléfono. Si me toca (cosa improbable) lo llamo y se lo compro. Era un tipo muy simpático, con una sonrisa que le salía del corazón.

      Eliminar
    3. Anónimo1:22 a. m.

      tallado en madera

      Eliminar
  19. El año pasado sostuve una discusión con una vegana radical y pro aborto. Y todavía sigo recibiendo notificaciones de gente que reacciona a lo que ahí comenté.

    Hubo 185 respuestas (incluyendo las mías, creo).

    Y casi 500 reacciones (la mayoría positivas).

    Si quieren ahí les dejo el enlace. Tuve que improvisar bastante, a veces. Pero me fue bien.

    https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=756328041372411&id=203581046319245

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No comer carne es una opción respetable, pero cuando se cruza la línea en la que se le da más prioridad a un animal que a un humano, o se equipara al mismo nivel, la ética de esas personas queda a la altura de la arena de la playa.

      Luego está no solo la falta de ética, sino la hipocresía.
      Quieren un mundo ideal donde las vacas vayan a la peluquería, los cerdos a un hotel 5 estrellas y los zorros al cine, y proponen que hay cientos de opciones de origen vegetal para sustituir la carne, y por tanto que la humanidad se conciencie y solo se alimente de verudas y derivados, pero hay un problema: las verduras, hortalizas y demás productos vegetales no salen de una chistera, sino que provienen de la agricultura, y para ello hay que destruir un ecosistema donde va a ir el terreno, y para eso hay que llevarse por delante lo que ahí hubiera: bosque y su fauna, y si ya bastante problemático es que se llevan bosques por delante por culpa de la especulación, no quiero pensar lo que pasaría si viviéramos en su mundo ideal de hortalizas.

      Eliminar
  20. Acerca de los sellos:

    Cómo utilice el mundo los sellos nos da un poco igual, el mundo hace algunas cosas bien, pero quien de verdad hace las cosas bien, es nuestro Dios. A Él sea la gloria y la alabanza por los siglos. Amén.

    Antes de todo, gracias Karina, de tu comentario deriva el mío.

    He estado pensando en el significado bíblico de los sellos, y he llegado a la conclusión que el Espíritu Santo sella a sus reservados. Si echamos un vistazo a Apocalipsis 7, 1-8, vemos que los ángeles no pueden hacer daño a la tierra, al mar, etc. hasta que no sean sellados en la frente los siervos de Dios. Estos siervos de Dios son los 144.000 elegidos de las 12 tribus de Israel y los 12 apóstoles del Cordero (12x12=144). Esto lo corrobora Ap 7,4: “oí el número de los sellados: ciento cuarenta y cuatro mil sellados de todas las tribus de los hijos de Israel”.

    Y voy a hacer un inciso, si el Padre Fortea lee el comentario, me gustaría preguntarle por qué la tribu de Dan no figura entre las doce tribus de Israel, tengo mis especulaciones, pero no estoy segura

    Y luego ya lo que nos lo deja clarísimo es Ap 14, 1: “Entonces en la visión, el Cordero estaba en pie sobre el monte de Sion, y con él ciento cuarenta y cuatro mil, que tenían el nombre de él y el de su Padre escrito en la frente”.

    Luego los 144.000 que son sellados en la frente en el Apocalipsis, son los que están de pie sobre el monte Sión, son los sellados, los reservados, los elegidos de Dios, los que tienen sus nombres escritos en el libro de la vida: “… sino los que estás escritos en el libro de la vida del Cordero” Ap 21, 27.

    Todo esto era para demostraros, que los sellos de Dios reservan a sus elegidos.

    No sé si será suficiente, pero no se me ha ocurrido nada más...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. “Y voy a hacer un inciso, si el Padre Fortea lee el comentario, me gustaría preguntarle por qué la tribu de Dan no figura entre las doce tribus de Israel, tengo mis especulaciones, pero no estoy segura.”

      Clara,eso lo explica en su libro “La fuerte y grande Babilonia”

      Eliminar
    2. Gracias Karina.

      Por cierto, no había leído algunos de tus comentarios sobre el Apocalipsis, hemos pensado lo mismo, que curioso...

      Eliminar
    3. Karina, me gustaría hacerte una pregunta, si la consideras demasiado indiscreta, aceptaré de buen grado que no la respondas. La pregunta es:

      Si te levantas a la 4:30 de la madrugada, ¿a qué hora te acuestas?
      (Gracias)

      Eliminar
    4. De hecho me levanto a las 3:50 AM. Me acuesto a las 9:00 pm

      Eliminar
    5. ¡Guau! Como el Papa.

      Eliminar
    6. Sólo entre semana. El.fin de semana me levanto a las 7:00 o 7:30 🙌

      Eliminar
    7. Javi:

      Sería buena idea, que aprovechando tus muchos conocimientos informáticos, configurases una brújula online y se la instalases al Padre Fortea en el blog para usarla cuando tiene muchos comentarios.

      Eliminar
    8. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    9. Gracias Karina.

      Te has leído toda la obra del Padre Fortea. Casada y con dos niños, ¿cómo te da tiempo? Madre mía...

      Yo voy de cabeza todo el día. A mí no me da tiempo ni de hacer 75% del programa diario. Siempre digo: "Sólo por hoy" (santa Teresa de Lisieux), pero esto lo digo los 365 días del año.
      ¡¡¡Increíble!!!

      Eliminar
    10. Jajajaja! Con dos niños es complicado pero es posible si organizas tu horario. (Un plan de vida).Hago Lectio en la madrugada, misa diaria, confesión mensual, etc. Es cuestión de organizarte y de fuerza de voluntad. Obviamente, no son mis fuerzas es Él el que me sostiene, la Virgen María y la intercesión de mis santos.
      Y no soy casada. Soy divorciada.

      Eliminar
    11. Es El el q te da la Gracia.
      Enhorabuena Karina. Has cogido la mejor parte.

      Eliminar
    12. Sobre la tribu de Dan encontré esto.

      "Pórque la tribu de DAN no se nombra entre los 144.000 sellados?


      Si vemos apocalipsis capitulo uno versiculo 4 , podemos leer : Juan , a las siete iglesias que están en Asia , Gracia y Paz a vosotros …...

      Escribo el versiculo hasta aquí porque quiero que usted hermano le preste atención a quien se dirige el mensaje de la revelación …

      Claro que ya lo notó ..se dirige a las 7 iglesias de Asia ,que son las descriptas en los capitulos 2 y 3 .

      Es importante que usted note y tenga en cuenta esto , ya que si lo olvida no podrá entender el porque la tribu de DAN no aparerece o no se la menciona en apocalipsis capitulo 7 entre los 144.000 sellados …

      La respuesta se centra en la ubicación de estas iglesias en el mapa , ya que la carta iba a ser enviada recorriendo cada una de las 7 iglesias , para que la carta sea leida al pastor o mensajero de cada iglesia y tambien debian escucharla los fieles …

      Apelo a su conocimiento de las historias bíblicas de usted hermano ya que para hacerla corta , no voy a entrar en muchos detalles ..

      Resulta que los hijos de jacob como todos sabemos eran 12 ...pero en la lista de los sellados de apocalipsis capitulo 7 , no se nombra a la tribu de DAN …

      ¿ porque no se nombra a esta tribu?

      Porque cuenta la historia bíblica que los descendientes de estos hermanos , o sea estas dos tribus , no permanecieron fieles a DIOS …

      Estas tribus se entregaron a la idolatria al tal punto que muchas veces hicieron enojar a DIOS ..

      ahora resulta que en apocalipsis capitulo 7 se pone en lugar de DAN a un hijo de JOSÉ llamado MANASES …

      ¿Pórque se pone a Manases en lugar de DAN ?

      DIOS incluye a la tribu de Manases entre los 144.000 sellados porque la tribu de EFRAIN tambien se habia entregado a la idolatria …


      Por lo tanto la tribu de DAN no se nombra entre los 144.000 sellados porque todos sus descendientes, en la epoca en que se escribió el apocalipsis ,eran idolatras …

      La carta incluia solo el mensaje a las 7 iglesias de ASIA y no a la zona o región donde se encontraban los descendientes de EFRAIN y de DAN …

      El evangelio de cristo era rechazado en aquellas regiones de las tribus de DAN y de EFRAIN …

      Esta es la razón por la cual no se menciona como otra tribu sellada y protegida a DAN en apocalipsis capitulo 7 …

      ¿ A quien sellar si no habia cristianos en aquellas regiones ?

      Los 144.000 sellados incluyen principalmente a los cristianos judios de las 12 tribus en la zona donde se encotraban las 7 iglesias …

      judios de las 12 tribus que eran convertidos a cristo y se congregaban en la iglesia de ÉFESO , FILADELFIA, SARDIS , TIATIRA, PÉRGAMO , ESMIRNA Y LAODICEA …

      Estos 144.000 sellados fueron protegidos por DIOS de la Gran Tribulación del año 70 d.c cuando la ciudad de Jerusalén fue destruida y protegidos de los 10 emperadores romanos que persiguiron a todos los cristianos desde el año 64 hasta el 257 d.c …

      Antes que el emperador TITO destruyera la ciudad , DIOS mandó a sellar a todos los judios cristianos de las 12 tribus para proterlas desde allí en adelante ….

      Ahora note usted que en el capitulo 21,12 se lee que las 12 tribus forman parte de la nueva jerusalén …

      ¿ pórque se incluye de nuevo a la tribu de DAN ?

      Para que se cumplan las profecias de DIOS : Romanos 11,26 “ y luego todo israel será salvo “

      Foro católico.

      Eliminar
    13. Ya vamos a empezar con los tres días de oscuridad, con el aviso, con el gran terremoto, con las lunas de sangre, con la gran apostasía. 😒

      Eliminar
    14. Cuesta trabajo creer que un Dios que es amor destruya su obra porque no cumple sus mandatos. Entonces ese Dios se vuelve tirano y crea el infierno para castigar a los rebeldes. Por ahí saldrá alguien que diga que Dios no condena a nadie, sino que el pecador se condena a sí mismo, si como no, entonces quien hizo el infierno?

      Eliminar
    15. Paco Guerrero

      Dios no hizo el infierno

      Solo dejo que los demonios escogieran por así llamarlo "un lugar o un estado" en el cual se encuentran por siempre odiando, pero eso sí existiendo.

      Dios es tan bueno, que les dejo existir. Aún ellos odiándole.

      Eliminar
    16. A ver Anxelina, Dios creó todo el Universo, luego entonces creó el infierno, no? La Biblia en el Apocalipsis habla de un juicio final ante el Gran Trono Blanco.

      Eliminar
    17. También el Apocalipsis señala que en el Anticristo, el falso profeta y los marcados con el 666 son arrojados por los angeles al lago de fuego destinado para el diablo y sus ángeles.

      Eliminar
    18. Paco Guerrero

      Sucede que te confundes con el apocalipsis, en el que al ser arrojados dejarán de existir.

      Es su fin.

      Mientras que en este presente existen en su propio infierno.

      Eliminar
    19. Anónimo1:28 a. m.

      El Apocalipsis parece escrito por un esquizofrénico. Por favor, no me crucifiquéis por decir esto, pero es lo que creo sinceramente. Es el libro preferido de todas las sectas milenaristas y ha dado lugar a más de una tragedia, por ejemplo la de Waco en los EEUU.

      https://es.wikipedia.org/wiki/Davidianos

      Eliminar
    20. Entonces el infierno no existe Anxe?

      Eliminar
    21. Zelenka claro que el Apocalipsis es un libro esquizofrénico que niega a Dios como la bondad absoluta.

      Eliminar
    22. Proyecta la imagen del Dios colérico que aniquila a aquellos que no guardan sus mandamientos. Esa no es la verdadera imagen de Dios. Dios es puro amor y bondad, jamás destruiría a un hijo suyo, así como nosotros tampoco condenariamos a nuestros hijos. El hombre tiene que irse perfeccionando en el amor, para eso Dios se vale de las circunstancias para ir educando a sus hijos. Pero jamás los condenaria a un castigo eterno.

      Eliminar
    23. Anónimo1:49 a. m.

      Es el libro de la Biblia que más tarde entró en el canon. En Occidente entró a finales del siglo IV y en Oriente en el siglo IX. Es el único libro del Nuevo Testamento que no es leído como parte de la liturgia en la Iglesia Ortodoxa. Los ortodoxos son mucho más listos que nosotros.

      Eliminar
    24. Anónimo1:51 a. m.

      Cirilo de Jerusalén no lo nombró entre los libros canónicos; tampoco aparece en la lista del Sínodo de Laodicea, o en la de Gregorio de Nacianzo. Otro argumento en contra de la paternidad apostólica del libro es su omisión de la versión Peshita, la Vulgata siria en arameo.

      En el siglo IV, san Juan Crisóstomo y otros obispos argumentaban contra la inclusión de este libro en el canon del Nuevo Testamento, sobre todo debido a las dificultades que planteaba su interpretación y el peligro latente que podía entrañar. Los cristianos de Siria también lo rechazaron debido a que los montanistas se apoyaban mucho en él.

      Eliminar
    25. Anónimo2:41 a. m.

      Paco

      Dios no es un sádico. Como padre, yo sería incapaz de semejante crueldad con ninguno de mis hijos por graves que fuesen sus errores. ¿Acaso yo soy mejor que Dios? Me parece una blasfemia creer en un Dios cruel y vengativo tal y como lo describe el Apocalipsis. La Biblia ha caído en el antropomorfismo y nos ha ofrecido la idea de un Dios a imagen y semejanza de los seres humanos. Es verdad que a veces nosotros creamos nuestros propios infiernos por elegir no lo que nos construye, sino lo que nos destruye, por ejemplo la droga, las adicciones, el libertinaje, la incapacidad de discernir entre el bien y el mal, entre lo verdadero y lo falso; pero me parece un mal argumento decir que somos capaces de castigarnos a nosotros mismos por toda la eternidad. Hay un momento en el que a base de errores nos metemos en callejones sin salida y necesitamos tocar fondo para empezar a cambiar. La cuestión es si en la otra vida es posible o no la evolución espiritual. ¿Al morir nos quedamos como cristalizados sin ninguna posibilidad de evolucionar, de aprender, de ver claro y de reconocer nuestros errores?

      Eliminar
    26. Lo que tengo entendido es que, si mueres y no te arrepientes de tus pecados (justo cuando podrías hacerlo, porque tal vez Dios te hace ver tus errores y fallas y no te arrepientes), es cuando te vas al infierno.

      Viene en el Catecismo

      El juicio particular

      1021 La muerte pone fin a la vida del hombre como tiempo abierto a la aceptación o rechazo de la gracia divina manifestada en Cristo (cf. 2 Tm 1, 9-10). El Nuevo Testamento habla del juicio principalmente en la perspectiva del encuentro final con Cristo en su segunda venida; pero también asegura reiteradamente la existencia de la retribución inmediata después de la muerte de cada uno como consecuencia de sus obras y de su fe. La parábola del pobre Lázaro (cf. Lc 16, 22) y la palabra de Cristo en la Cruz al buen ladrón (cf. Lc 23, 43), así como otros textos del Nuevo Testamento (cf. 2 Co 5,8; Flp 1, 23; Hb 9, 27; 12, 23) hablan de un último destino del alma (cf. Mt 16, 26) que puede ser diferente para unos y para otros.


      En el purgatorio, te arrepientes pero aún no se está lo suficientemente puro como para ir al cielo.

      El Catecismo dice:

      III. La purificación final o purgatorio

      1030 Los que mueren en la gracia y en la amistad de Dios, pero imperfectamente purificados, aunque están seguros de su eterna salvación, sufren después de su muerte una purificación, a fin de obtener la santidad necesaria para entrar en la alegría del cielo.

      1031 La Iglesia llama purgatorio a esta purificación final de los elegidos que es completamente distinta del castigo de los condenados...

      Eliminar
    27. Así el Infierno

      Del mismo Catecismo


      IV. El infierno

      1033 Salvo que elijamos libremente amarle no podemos estar unidos con Dios. Pero no podemos amar a Dios si pecamos gravemente contra Él, contra nuestro prójimo o contra nosotros mismos: "Quien no ama permanece en la muerte. Todo el que aborrece a su hermano es un asesino; y sabéis que ningún asesino tiene vida eterna permanente en él" (1 Jn 3, 14-15). Nuestro Señor nos advierte que estaremos separados de Él si omitimos socorrer las necesidades graves de los pobres y de los pequeños que son sus hermanos (cf. Mt 25, 31-46). Morir en pecado mortal sin estar arrepentido ni acoger el amor misericordioso de Dios, significa permanecer separados de Él para siempre por nuestra propia y libre elección. Este estado de autoexclusión definitiva de la comunión con Dios y con los bienaventurados es lo que se designa con la palabra "infierno".

      1034 Jesús habla con frecuencia de la "gehenna" y del "fuego que nunca se apaga" (cf. Mt 5,22.29; 13,42.50; Mc 9,43-48) reservado a los que, hasta el fin de su vida rehúsan creer y convertirse , y donde se puede perder a la vez el alma y el cuerpo (cf. Mt 10, 28). Jesús anuncia en términos graves que "enviará a sus ángeles [...] que recogerán a todos los autores de iniquidad, y los arrojarán al horno ardiendo" (Mt 13, 41-42), y que pronunciará la condenación:" ¡Alejaos de mí malditos al fuego eterno!" (Mt 25, 41).


      Más adelante dice:

      1037 Dios no predestina a nadie a ir al infierno (cf DS 397; 1567); para que eso suceda es necesaria una aversión voluntaria a Dios (un pecado mortal), y persistir en él hasta el final. En la liturgia eucarística y en las plegarias diarias de los fieles, la Iglesia implora la misericordia de Dios, que "quiere que nadie perezca, sino que todos lleguen a la conversión"

      Eliminar
    28. Y ya por último, creo que es la parte de la que se hace referencia para el Apocalipsis.


      V. El Juicio final


      1039 Frente a Cristo, que es la Verdad, será puesta al desnudo definitivamente la verdad de la relación de cada hombre con Dios (cf. Jn 12, 49). El Juicio final revelará hasta sus últimas consecuencias lo que cada uno haya hecho de bien o haya dejado de hacer durante su vida terrena:

      «Todo el mal que hacen los malos se registra y ellos no lo saben. El día en que "Dios no se callará" (Sal 50, 3) [...] Se volverá hacia los malos: "Yo había colocado sobre la tierra —dirá Él—, a mis pobrecitos para vosotros. Yo, su cabeza, gobernaba en el cielo a la derecha de mi Padre, pero en la tierra mis miembros tenían hambre. Si hubierais dado a mis miembros algo, eso habría subido hasta la cabeza. Cuando coloqué a mis pequeñuelos en la tierra, los constituí comisionados vuestros para llevar vuestras buenas obras a mi tesoro: como no habéis depositado nada en sus manos, no poseéis nada en Mí"» (San Agustín, Sermo 18, 4, 4).


      ...


      1040 El Juicio final sucederá cuando vuelva Cristo glorioso. Sólo el Padre conoce el día y la hora en que tendrá lugar; sólo Él decidirá su advenimiento. Entonces Él pronunciará por medio de su Hijo Jesucristo, su palabra definitiva sobre toda la historia. Nosotros conoceremos el sentido último de toda la obra de la creación y de toda la economía de la salvación, y comprenderemos los caminos admirables por los que su Providencia habrá conducido todas las cosas a su fin último. El Juicio final revelará que la justicia de Dios triunfa de todas las injusticias cometidas por sus criaturas y que su amor es más fuerte que la muerte (cf. Ct 8, 6).

      1041 El mensaje del Juicio final llama a la conversión mientras Dios da a los hombres todavía "el tiempo favorable, el tiempo de salvación" (2 Co 6, 2). Inspira el santo temor de Dios. Compromete para la justicia del Reino de Dios. Anuncia la "bienaventurada esperanza" (Tt 2, 13) de la vuelta del Señor que "vendrá para ser glorificado en sus santos y admirado en todos los que hayan creído" (2 Ts 1, 10).

      Eliminar
    29. Bueno, habías dicho que los malos iban a ser destruidos en el lago de fuego, luego viene el copy/paste del Catecismo que dice completamente otra cosa.

      Sin embargo, desde mi punto de vista, de la lógica y del sentido común, ningún padre es capaz de condenar a un hijo a un sufrimiento eterno.

      La versión con la que me quedo, sobre el castigo del infierno es muy prosaica, nada que ver con valores elevados y espiritualidad religiosa, sino más bien sustentado en causas banales y cínicas: organizar el control invisible total para contener a los individuos, con la finalidad de que se comportaran de acuerdo a las normas sociales, atemorizado por el inevitable castigo en el más allá, un castigo más terrible que la propia pena de muerte, un castigo mucho más poderoso que cualquier castigo terrenal.

      Así, nuestros antepasados vivieron con esa creencia y fue transmitida de generación en generación como una verdad que debe ser aceptada sin objeción alguna.

      Eliminar
    30. Paco, disculpame, no quería equivocarme.

      Sin embargo, tú si que te equivocaste, porque yo nunca puse que se iban a ser destruidos en el fuego.

      Tampoco creo que Dios quiera que se condenen, pero si ellos insisten...a Dios no le queda más remedio que ejercer la justicia que tanto le han pedido esos otros hijos suyos.

      Es el juicio final.

      De veras, si te costo mi resumen del Catecismo, ha sido para no equivocarme y para que no pasará justo lo que hiciste:

      decir que yo dije cosas, que al final tu no tienes claras, porque al principio tu aseveraste lo de destruidos en el lago. Trayendo el Apocalipsis.

      Eliminar
    31. "Sucede que te confundes con el apocalipsis, en el que al ser arrojados dejarán de existir.

      Es su fin."

      Eso escribiste 👆

      Eliminar
    32. Jamás dije que fueran a ser destruidos, sino arrojados al lago de fuego, lo mismo que dice el Apocalipsis.

      Eliminar
    33. Lo siento, pero quién dijo que iba a ser destruidos que iba a ser su fin fuiste tú, no yo. Yo te estoy hablando de lo incongruente que un padre condene a un hijo a un castigo eterno.

      Eliminar
    34. Aquí lo escribiste tú, justo arriba del que citas mío.

      Comment 1:11



      Para los demonios a quienes "viven" en el infierno sí es su fin.

      Para los seres humanos que se empeñan en su error y en despreciar a Dios, el único sitio en el juicio particular ( como dice el copy paste del Catecismo) es el infierno.

      Si tú decides darle la espalda a tu padre y te vas, por muy bueno que sea el Padre, el que vive las consecuencias de ese alejamiento es quien no regresa a él.

      Esa es justo la condenación. Por decisión.

      No es Dios.

      El juicio final, es acabar con todo lo malo y hacer justicia. Y sí estas como hijo que quiso odiar al Padre y a todos los demás, pues eso dice, es su fin.


      Eso lo escribí porque preguntaste justo arriba citando ello, no lo entiendes que el tema de los condenados lo sacaste tú

      Al final es solo querer poner a prueba algo que está súper bien explicado en lo que no quisiste leer del Catecismo.

      Eliminar
    35. Y que feo que niegues que tú sacaste el tema.

      🙄😒 No hay caritas de me indignas!!!

      Eliminar
    36. Buenísima la selección de artículos del Catecismo, para meditarlos lentamente. ¡Gracias! Yo en esto también tengo el mismo sentir que Anxe. Aunque entiendo que el Apocalipsis pueda sorprender. Yo personalmente no lo entiendo mucho. Pero cuando algo no lo entiendo bien (ya sea el tema religioso o profano), mi tendencia es a no contradecir el auctoritas establecido sino a recordarme a mi mismo la cantidad de veces en el pasado que me confundí al retar esa autoridad (por ejemplo de adolescente con mis padres, etc.).

      Eliminar
    37. Anxelina, dime dónde dije que los malos iban a ser destruidos? Eso supones tu porque no leíste bien mis comentarios.

      Eliminar
    38. Jajaja el hecho que sean arrojados al lago de fuego no significa que van a ser destruidos.

      Eliminar
    39. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    40. La discordia en relación con la canonicidad viene del apogeo de los "apocalipsis apócrifos"; pero es una discusión muy antigua y solventada hace tiempo. El Apocalipsis es un libro muy bueno, que rescata fragmentos del Antiguo Testamento y los ordena en una relación admirable.

      Eliminar
    41. Anónimo12:04 p. m.

      Papa Francisco: "El camino de la Iglesia es el de no condenar a nadie para siempre".

      https://www.aciprensa.com/noticias/papa-francisco-el-camino-de-la-iglesia-es-el-de-no-condenar-a-nadie-para-siempre-85420

      Eliminar
    42. Una pregunta, para los que entendéis que un padre amoroso no “permitiría” que su hijo viva en el infierno eternamente:

      ¿qué deberías hacer si uno de tus hijos, díscolo, se vuelve (por ejemplo) psicópata pederasta, abusa hasta a sus hermanas y sobrinos (tus hijas y nietos), extorsiona, manipula, difama y roba toda la hacienda y buen nombre familiar, y no cambia aunque lo envíes a los mejores reformatorios y te sacrifiques completamente por él? ¿condenarías a los demás hermanos eternamente a vivir en la misma casa con él? ¿o llegaría un momento en que lo quitarías de la herencia, para proteger al resto (y a él mismo, que se vuelve más infeliz y envidioso entre virtuosos)?

      Porque puede haber casos que son como las funciones asintóticas en las matemáticas, que se configuran de tal forma que podrán incluso crecer eternamente (mejorar), pero ya nunca (ni en el infinito o eternidad) cruzarán ni llegarán siquiera a un nivel determinado (el nivel mínimo de bondad requerido para ser ciudadano del cielo).

      Eliminar
    43. Anónimo6:09 p. m.

      Las feministas usan el mismo método, ejemplos de casos extremos, que apenas se dan, para justificar el aborto en cualquier caso. Te contesto en cuanto tengo un rato libre. Por cierto, no sé nada de las funciones asintóticas en las matemáticas.

      Eliminar
    44. Anónimo6:46 p. m.

      Alfonso 3:34 p.m.
      Una pregunta, para los que entendéis que un padre amoroso no “permitiría” que su hijo viva en el infierno eternamente…


      Sé de un caso parecido en mi ciudad. La madre, viuda, tenía la mejor farmacia de la ciudad. El hijo díscolo era ludópata de casino, donde se juegan millones. Por deudas de juego lo iban a meter en la cárcel. Lo que hizo la madre fue vender la farmacia para pagar las deudas de su hijo y evitar que fuera a la cárcel. A mi manera de ver fue un error, pues en la cárcel podía haber tocado fondo e iniciar un cambio a mejor.

      Así es como concibo yo el infierno, si no has tocado fondo en esta vida, tendrás que hacerlo en la otra, aunque te lleve años, siglos o milenios. Dios nunca te va a forzar a cambiar, pues respeta nuestra libertad y un cambio forzado nunca sería un verdadero cambio. La paciencia de los hombres es limitada, pero la Paciencia de Dios es infinita. Traducir eternidad por tiempo ilimitado, sin fin, me parece un error, yo la traduciría por tiempo indefinido, que puede ser poco, mucho o muchísimo.

      LO QUE SIGUE SE REFIERE A LA CRISIS QUE TUVO SAN FRANCISCO DE ASÍS

      Francisco dijo entonces a su compañero fray León: Respóndeme, hermano, ¿cual es el atributo más hermoso de Dios? El amor, respondió fray León. No lo es, dijo Francisco. La Sabiduría, respondió León. No lo es.

      Escribe, hermano León: La perla más rara y preciosa de la Corona de Dios es la Paciencia. Oh, cuando pienso en la Paciencia de mi Dios, me vienen unas ganas locas de estallar en lágrimas y que todo el mundo me vea llorando a mares porque no hay manera mas elocuente de celebrar ese inapreciable atributo. ¡Oh la Paciencia de Dios! Hermano León, ésta mil veces bendita palabra escríbela siempre con letras bien grandes. Cuando pienso en la Paciencia de Dios me siento enloquecer de felicidad. Siento ganas de morir de pura felicidad.

      Francisco repitió entonces muchas veces, como extasiado, Paciencia de Dios, Paciencia de Dios, hasta que el hermano León se contagió y comenzó a repetirla con Francisco.

      Eliminar
    45. Anónimo7:02 p. m.

      En un caso extremo como el que dices (pues existen casos así) el amor del padre sería dejar que el hijo tocase fondo, como en la parábola del hijo pródigo, hasta que su propio fracaso le hiciese valorar lo perdido al abandonar al padre, se arrepintiese y tomase la decisión de volver al padre (y a la madre) y pedirle perdón. Si ese proceso no se da en esta vida, que es temporalmente limitada, podría darse en la otra por un tiempo indefinido de sufrimiento extremo, no provocado por Dios, (el infierno) que medido en tiempo podría ser de siglos.

      Pero eso es muy distinto de un castigo eterno. El Padre Bueno de la parábola no castigó a su hijo a tener que cuidar cerdos (animal impuro en el judaísmo) y a alimentarse de bellotas, sino que dejó que siguiera su camino equivocado hasta que tocase fondo y retornase a Él.

      Dios no sería infinitamente misericordioso si no les diese a sus hijos perdidos la oportunidad de cambiar; pero tampoco sería justo si les regalase una felicidad eterna que ellos no desean ni merecen. Por eso la apocatástasis o las teorías de un infierno vacío son tan erróneas como la hipótesis de un castigo eterno, tomando al pie de la letra las palabras de Jesús.

      Eliminar
    46. Gracias por tu respuesta. Además, he aprendido una nueva palabra: apocatástasis. ¡Gracias!

      Eliminar
    47. Yo también me preguntaba cómo podía ser que Dios condenase a un infierno eterno. Por un lado, ¿cómo iba la Misericordia infinita a condenar a un infierno eterno? Pero por otro, ¿cómo iba la Justicia infinita a permitir un abuso eterno de los cabritos a las ovejas?

      Luego aprendí que hay realidades que son asintóticas (es decir, que pueden cambiar infinita o eternamente, pero llega un momento en que se sabe que NUNCA llegarán ya a cierto nivel —— podrán seguir creciendo, mejorando eternamente, pero nunca pasarán ya de cierto nivel).

      Un ejemplo mundano que me enseñaron en finanzas y me viene a la cabeza para ilustrar esto, y que bien saben y aplican los bancos (a menudo para engañar al incauto consumidor de productos financieros, es decir, el ciudadano medio, ahorrador o no), son las anualidades perpetuas. Un pago constante periódico que te hagan de una cantidad (anual, o mensual o semanal o lo que sea), piensa el consumidor que si es perpetuo (que te lo harán toda tu vida, y la de tus hijos y nietos y bisnieto y forever si quieres) pues siempre tendrá más valor. Pero eso NO es cierto: como los intereses existen, pues la verdad es que ese pago peepetuo tiene un valor FINITO, una cifra concreta (que los bancos y financieros de sobra sabemos, con las mátemáticas actuales, calcular exactamente).

      El mundo, es decir, los demás, también inevitablemente cambian con el tiempo, aprenden más cosas, ya no dan el mismo valor a lo que ya no es novedad y las cosas se deprecian, todo —— excepto Dios que es infinito y por eso es lo ÚNICO que puede satisfacernos plena y eternamente.

      Eliminar
  21. Yo si que tengo un verdadero sello.
    Guardado desde hace tiempo.
    Se trata de un regalo, justo a mi época completa.
    Se llama : Misalito-devocionario "nacar colunga".
    Buena suerte.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Esta noche invoco al Señor, en oración, para que llueva sobre Europa...
      Nada ni nadie...
      Un poco de fresco SIEMPRE viene bien.

      Eliminar
    2. Efectivamente Cosmi:

      "El Apocalipsis es un libro muy bueno, que rescata fragmentos del Antiguo Testamento y los ordena en una relación admirable."

      Lo fácil es despreciar lo q no se entiende.

      Eliminar
  22. He escuchado en las noticias que en París hoy la máxima ha sido mayor que la máxima histórica de Madrid. ¿Alguien sabe algo?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Padre, aquí estuvimos hace un pa de meses a 45° con sensación térmica de 50° por la humedad.

      En París no sabría decirle.

      Eliminar
    2. Creo nos merecemos una buena temperatura...Amén.

      Eliminar
    3. Hoy en París 45 grados.

      Eliminar
    4. Bueno, pregunte a Anxelina, Padre. En Narbonne, estuvieron el otro día a 45 ó 46, según leí fisgando en su biografía.

      Eliminar
    5. Hala, les está bien empleado por ir quemando iglesias. Lo siento por los que no tengan la culpa de nada y vivan en estos lugares. En cuanto a los otros, mejor rezar por ellos. ¿Qué son 46º centígrados, comparados con el calor que tienen que desprender las calderas de Pedro Botero? Nada, una cosilla de nada...

      Eliminar
    6. Anónimo11:03 p. m.

      El techo histórico de temperatura máxima en París data del 28 de julio de 1947 cuando se situó en 40,4º. Este jueves, y en medio de una ola de calor extremo que azota a toda Europa, los termómetros han marcado desde primera hora de la tarde los 41º y se prevé que ascienda aún más en las próximas horas.

      En la página web de Météo France se indica que en el momento de mayor calor del día, se registrarán en París temperaturas entre los 40º y los 42º, con picos de 43º.

      Onda Cero - España

      Eliminar
    7. Paco, ya que lo mencionas, acabo de poner la temperatura de Europa para los siguientes días.

      Hoy hubo records en París y en Holanda.(Países Bajos)

      Eliminar
    8. Hum. Lo veo bien desde el punto de vista del turismo. Así, no necesitan pasarse por aquí, pues tenemos turistas para dar y regalar.

      Eliminar
    9. Anxe, he leído lo de los sismos en Méjico. Espero que no hayan pasado a mayores. Vas a tener que pasarte por la televisión, para que te contraten como presentadora del tiempo.

      Eliminar
    10. Zelenka, y comentaristas les recomiendo la página Severe Weather Europe

      Además del clima, pasan fotografías y vídeos de lo que sucede en Europa.

      Casi cualquier usuario puede hacerla de corresponsal en su propio país.

      Eliminar
    11. Paco, jejeje

      Cierto parezco bien enterada, la costumbre de cuando intenté tener mi propio Journal jejeje

      Muchos sismos pero gracias a Dios de baja intensidad. No han causado daños. Lo que sí, ha Sido la lluvia, pero todos estamos así hoy, con el clima por todo el mundo.

      Eliminar
    12. Segun leo en la web de la AEMET (Agencia Estatal de Metereología del Gobierno de España), la temperatura máxima registrada en Madrid (Parque del Retiro) en el último siglo (periodo 1920‒2019) ha sido precisamente este verano: 40.7 ºC (28-junio-2019). Y el mes más caluroso es julio, con una media de temperaturas máximas diarias de 32.1 ºC.

      Eliminar
    13. Y aparte de este verano, leo en Météo-France (el Servicio Meteorológico Nacional de Francia) que la temperatura máxima registrada en París (Parc Montsouris) fue: 40.4 ºC (28-julio-1947), practicamente igual que Madrid. Y el mes más caluroso es julio también, aunque con una media de temperaturas máximas diarias más baja, de 25.1 ºC.

      Eliminar
    14. Ya lo decía Ana Belén:

      https://youtu.be/XxWzqXAyx64

      Eliminar
    15. Pues hoy es su santo (el de Ana Belén).

      Eliminar
    16. Aunque he de decir que después de pasarme media vida en ascético estudio y dedicación plena a ellas —recluido en esos santuarios con sus dogmáticos sumos sacerdotes que son las “top-ranked universities”, misteriosamente siempre anglosajonas—, yo cada vez ‘creo’ menos en medidas científicas y medias estadísticas.

      Porque, ¿quién se ha comido mis gambas este año? Sí, esas que según el Telediario me tocan a mí de media. Porque yo no he probado… ¡ni una! Y eso que yo las podía pagar. Pero el abuelo del 2º Izqda., con su mísera pensión mensual —y que ahora sus hijos y resto de la comunidad “tienen sus vidas” y pasan olímpicamente de él—, hace ya lustros que sólo las ve en la tele.

      Ahora creo en las relaciones humanas “one-to-one” (1 a 1)… en la comunidad “tight” (estrechamente unida) basada en el mutuo conocimiento y compartir.

      El cientificismo es lo más inhumano que hay. ¿De qué me vale ver en la tele que en la estación meteorológica del parque que tengo delante han medido una máxima de 35 ºC cuando en mi piso tengo a mi señora que como ya está anciana también y no se puede mover, me quedo cuidándola sin poder salir nunca ninguno de los dos, y aquí dentro, sin aislamiento en las paredes y guisando con la cocina de butano en el mismo cuarto, ni en verano baja de 46ºC ni en invierno sube de 12ºC?

      Hace poco mi hermana se enteró que un jubilado que vive en un piso del barrio marginal donde ella tiene su nave de venta de piensos ganaderos (porque allí es más barato, pues sus clientes ninguno es del barrio mismo) tiene a su esposa inválida sentada todo el día en una silla y se le ha ocurrido (a mi hermana) pedirle una silla de ruedas a las monjas de los ancianos desamparados (que conocemos mucho) y llevársela, y cuando al día siguiente vió a la señora sentada en ella en el parque, con lágrimas en los ojos, y le preguntó, respondió: “es que no veía estos árboles desde hace años”.

      Lo que es humano es el cristianismo: conocer la doctrina de Cristo y seguirla, aplicándola en las comunidades.

      Eliminar
    17. Alfonso! NADA más satisfactorio y que llene el corazón que DAR y SERVIR. Hacer felíz a los demás!

      Eliminar
    18. ¡Qué verdad esto que dices, Karina! Dar y servir a los demás es la felicidad del corazón sano.

      Eliminar
    19. [Lo de París a 40,4º el 28 de julio de 1947 ya se había dicho más arriba (11:03 p.m.). Perdón por la repetición.]

      Eliminar
  23. https://youtu.be/nrivqafkyqY.
    Os paso un enlace - para que os divirtáis - de un chico que parece le sale muy bien.
    https://youtu.be/IHKl63d-TfM
    Este segundo enlace, es por aquello de la Moral del amo y esclavo...

    ResponderEliminar
  24. ¿Cuál es su postura frente a la Wicca?

    ResponderEliminar
  25. El primer sello parece el Arca de Noé, y el segundo, los Reyes Católicos.

    ResponderEliminar
  26. Y ahora, un poema

    Flores con alma

    Flores con alas son mariposas;
    Flores con alma los niños son,
    Flores que ríen, flores que piensan,
    Flores brotadas del corazón.
    Es su inocencia mejor perfume
    Que el de la rosa, que el del clavel;
    Sienten envidia de su pureza
    Las azucenas de mi vergel.
    Si el llanto rueda por sus caritas
    Las tibias gotas vienen a ser
    Como el rocío, que de la rosa
    La mariposa llega a beber.
    ¡Flores del alma! ¡Flores queridas,
    llenas de encanto y de ilusión…
    flores que ríen , flores que besan,
    flores que embriagan el corazón!

    Auristela Castro de Jiménez, Costa Rica

    ResponderEliminar
  27. ¡Qué bellos los gozos (poemas de alabanza) al apóstol Santiago en catalán antiguo! Ayer encontré más (y con oración final en latín). Gran espíritu de unión de los pueblos peninsulares bajo un mismo sentir católico (universal):

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. 25 de julio, Solemnidad
       del Apóstol Santiago
       PATRÓN DE ESPAÑA

       GOIGS en llahor de
      SANT JAUME Apóstol

      ————————————

      Ab Joán vostre germá
      de Betsayda érau barquer;
      de Jesu-Christ lʼ amor ver
      allavors vos ensenyá,
      conseguint fervos tornar
      de deixebles pescador.

      Apóstol gloriós dʼEspanya,
       siau nostre protector.


      ⋯⋯⋯⋯⋯⋯⋯

      Sa més dolça companyía
      fóreu ab Pere y Joán;
      per son afecte tan gran
      al Mont Tabor vos volía
      y fins al Hort dʼ agonía
      quan lʼ entregá vil traydor.

      Apóstol gloriós dʼEspanya,
       siau nostre protector.


      ⋯⋯⋯⋯⋯⋯⋯

      Vos inflamá la doctrina
      del Esprit 🕊️ baixat del Cel;
      ardentíssim vostre anhel
      per cumplir la lley divina;
      encare vos cognomina
      avuy tothom: Fɪʟʟ ᴅᴇʟ Tʀᴏ.

      Apóstol gloriós dʼEspanya,
       siau nostre protector.


      🇪🇸 🇪🇸 🇪🇸 🇪🇸 🇪🇸

      De Çaragoça ʼl Pilar
      nʼ es pesdestal de la fe;
      en Ell vos aparegué
      la Verge estrella del mar,
      y varéu allí edificar
      santuari salvador.

      Apóstol gloriós dʼEspanya,
       siau nostre protector.


      ⋯⋯⋯⋯⋯⋯⋯

      Compostelá Monument
      vostras reliquias sagradas
      guarda com á benhauradas
      joyas de son valiment;
      Jerusalem dʼ Occident
      noble es desde lʼ antigor.

      Apóstol gloriós dʼEspanya,
       siau nostre protector.


      ⋯⋯⋯⋯⋯⋯⋯

      Coymbra, Mérida y sa gent
      sols ab Vos llur confiança
      vegerem sa deslliurança
      foragitant fals creyent;
      lo poble devotament
      vos festeja ab esplendor.

      Apóstol gloriós dʼEspanya,
       siau nostre protector.


      ————————————

      ℣. Ora pro nobis, sancte Jacobe.

      ℟. Ut digni efficiamur promissionibus Christi.

      O R E M U S

       Esto, Domine, plebi tuæ sanxtificator et custos: ut Apostoli tui Jacobi munita præsidiis et conversation e tibi placeat et secura mente deserviat.
       Per Dominum nostrum.

      ℟. Amen.

      Eliminar
    2. Qué enredado es el catalán antiguo!

      Eliminar
    3. Catalán ahora? No Capito.

      Eliminar
    4. Con escribir en castellano nos vale, Al.

      Eliminar
  28. Muchas gracias Maribel.

    Hablamos de Dan, el 5º hijo de Jacob y Bilha.

    Me imaginaba que era por un pecado de idolatría, pero el hecho de que fuera nombrado de nuevo, me despistaba un poco. Ha sido muy interesante saber que la tribu de Dan es admitida de nuevo porque todo Israel es salvo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No se q pasó. Cómo tengo 2 tfnos se me cambió el perfil. De esto paso.

      Eliminar
    2. Del Oficio.

      Himno

      Desde que mi voluntad
      está a la vuestra rendida,
      conozco yo la medida
      de la mejor libertad.
      Venid, Señor, y tomad
      las riendas de mi albedrío;
      de vuestra mano me fío
      y a vuestra mano me entrego,
      que es poco lo que me niego
      si yo soy vuestro y vos mío.

      A fuerza de amor humano
      me abraso en amor divino.
      La santidad es camino
      que va de mí hacia mi hermano.
      Me di sin tender la mano
      para cobrar el favor;
      me di en salud y en dolor
      a todos, y de tal suerte
      que me ha encontrado la muerte
      sin nada más que el amor. Amén.

      Eliminar
  29. Hasta que Javi, ponga en el blog la brújula online, no se puede leer con tanto comentario, es decir, se puede leer pero se pierde mucho tiempo, por eso para el próximo post os reservo un jueguecito muy divertido, podemos y debemos jugar todos, también el Padre Fortea.

    Gracias Karina por dar respuesta a mis preguntas de ayer.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. http://educacion.practicopedia.lainformacion.com/formacion/como-leer-en-diagonal-12999

      Eliminar
    2. Otra posibilidad más que para leer rápido en este caso es para buscar palabras, sería usar el método magufo de la radiestesia, mediante una vara, hasta encontrar la palabra adecuada o comentarios concretos.

      Eliminar
  30. Hoy 26 de julio, San Joaquín y Santa Ana, padres de la Virgen María.

    Hasta Google lo celebra con su doodle hoy (“Día de los Abuelos”):

    https://www.google.com/doodles/grandparents-day-2019-portugal-spain?hl=es

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Aqui en Barcelona, el abuelo es una figura importantísima, y sobre todo para algunas familias por lo siguiente:

      - Cuando va al médico, aprovecha para pedirle Paracetamol e Ibuprofeno, que amorosamente se lo entrega a sus hijos, que son quién se lo ha pedido, con esto de ser pensionista.

      - Va a recoger a los niños al colegio y cuando son vacaciones, lo lleva y lo recoge del Casal (campamento de verano, o escuela de verano). A veces hay octogenarios que a duras penas pueden caminar, mientras sus nietos van por delante con amplia capacidad para correr.

      - Hace de canguro cuando el/la niñ@ se pone enferm@.

      - Siempre tiene la paella a punto el fin de semana para los hijos, los nietos, y de paso algún amigo que se acopla.

      - Son el salvavidas ideal para los divorciados, sobre todo cuando uno de los cónyuges conoce a otra persona y no sabe dónde dejar al nieto o nieta o nietos el fin de semana que le toca, porque ese finde tenían una escapada romántica, porque claro "se están conociendo", y justo por trabajo no podían coincidir antes.

      - Las abuelas son unas grandes aliadas cuando te las llevas a un apartamento en la playa con los niños.
      Mientras va el matrimonio a pasarlo bien, la abuelita, amorosamente limpia el apartamento, hace las camas y al llegar los sufridos bañistas exhaustos de la playa, llegan al apartamento a mesa puesta, no sin antes haber llenado el suelo de arena de la playa y mojado con gotitas de agua marina.

      Eliminar
    2. Una belleza y muestra de su interior generoso de la mujer mayor estando ya menopaúsica.😂😂😂

      Eliminar
    3. Eso depende de la mujer mayor.

      Ni todas las personas son iguales, ni a todas les afecta el declive hormonal de la misma manera.

      Eliminar
  31. El liberalismo es aquella doctrina que eleva la libertad como categoría metafísica fuente de toda bondad;

    así, en el plano económico, los liberales plantean la libertad como fuente de riqueza (no es así), en el plano político como ley primaria, en el plano moral afirman la bondad intrínseca de la libertad, etc...

    Es decir, fundamentan su pensamiento en una categoría metafísica.

    ResponderEliminar
  32. Ay mi abuelita! Cuánto me enseñó.

    ResponderEliminar
  33. Patristca hoy

    Por sus frutos los conoceréis

    San Juan Damasceno, obispo

    Sermón 6, Sobre la natividad de la Virgen María, 2.4.5.6 PG 96,663.667.670)
    Ya que estaba determinado que la Virgen Madre de Dios nacería de Ana, la naturaleza no se atrevió a adelantarse al germen de la gracia, sino que esperó a dar su fruto hasta que la gracia hubo dado el suyo. Convenía, en efecto, que naciese como primogénita aquella de la había de nacer el primogénito de toda la creación, en el cual todo se mantiene.
    ¡Oh bienaventurados esposos Joaquín y Ana! Toda la creación os está obligada, ya que por vosotros ofreció al Creador el más excelente de todos los dones, a saber, aquella madre casta, la única digna del Creador.
    Alégrate, Ana, la estéril, que no dabas a luz, cantar de júbilo, la que no tenías dolores. Salta de gozo, Joaquín, porque de tu hija un niño nos ha nacido, un hijo se nos ha dado, y será llamado: «Ángel del gran de designio» de la salvación universal, «Dios guerrero». Este niño es Dios.
    ¡Oh bienaventurados esposos Joaquín y Ana, totalmente inmaculados! Sois conocidos por el fruto de vuestro vientre, tal como dice el Señor: Por sus frutos los conoceréis. Vosotros os esforzasteis en vivir siempre de una manera agradable a Dios y digna de aquella que tuvo en vosotros su origen. Con vuestra conducta casta y santa, ofrecisteis al mundo la joya de la virginidad, aquella que había de permanecer virgen antes del parto en el parto y después del parto; aquella que, de un modo único y excepcional, cultivaría siempre la virginidad en su mente, en su alma y en su cuerpo.
    ¡Oh castísimos esposos Joaquín y Ana! Vosotros, guardando la castidad prescrita por la ley natural, conseguisteis, por la gracia de Dios, un fruto superior a la ley natural, ya que engendrasteis para el mundo a la que fue madre de Dios sin conocer varón. Vosotros, comportándoos en vuestras relaciones humanas de un modo piadoso y santo, engendrasteis una hija superior a los ángeles, que es ahora la reina de los ángeles. ¡Oh bellísima niña, sumamente amable! ¡Oh hija de Adán y madre de Dios! ¡Bienaventuradas las entrañas y el vientre de los que saliste! ¡Bienaventurados los brazos que te llevaron, los labios que tuvieron el privilegio de besarte castamente, es decir, únicamente los de tus padres, para que siempre y en todo guardaras intacta tu virginidad!
    Aclama al Señor, tierra entera; gritad, vitoread, tocad. Alzad fuerte la voz, alzadla, no temáis.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Las genealogías de Jesús en los envangelios de Mateo[2]​ y Lucas[3]​ no especifican el nombre de los padres de María, pero parece que nombran a dos padres diferentes para José, esposo de María. Muchos académicos, empezando por Juan Damasceno en el siglo VIII, y sobre todo los académicos protestantes, han argumentado que la genealogía del Evangelio de Lucas es el árbol familiar de María[4]​ y que su padre se llamaba Helí.[5]​ Para resolver el problema de que el padre de José sea distinto en ambos evangelios canónicos (uno descendiente de Salomón, hijo de David; y otro descendiente de Natán, hijo de David) una tradición del siglo VII especificó que Helí era primo-hermano de Joaquín.[6]​

      De acuerdo con la tradición, Ana nació en Belén, región de Judea, y se casó con Joaquín, que era de Nazaret, región de Galilea. Ambos eran descendientes del rey David.[7]​

      En el Evangelio de Santiago, Joaquín es descrito como un hombre rico y piadoso, que solía dar donativos a los pobres y a la sinagoga de Séforis. Según la tradición, vivieron primero en la región de Galilea y, posteriormente, se asentaron en Jerusalén, en la región de Judea.[8]​

      No obstante, el sumo sacerdote rechazó a Joaquín y a su sacrificio animal en el templo porque su falta de hijos fue interpretada como un signo de desaprobación divina. Joaquín se fue al desierto y ayunó durante cuarenta días como penitencia. Unos ángeles se aparecieron tanto a Joaquín como a Ana para decirles que tendrían un hijo.[9]​ Tras esto, Joaquín regresó a Jerusalén y abrazó a Ana en una puerta de la ciudad. Había una creencia antigua de un hijo nacería de una mujer mayor y que estaría destinado a hacer grandes cosas. En el Antiguo Testamento se cuenta una historia similar de otra mujer llamada Ana, que fue la madre del profeta Samuel.[10]​

      Joaquín y Ana encontrándose en la Puerta Dorada es un tema popular en las representaciones artísticas religiosas.

      La historia de Joaquín y Ana se encuentra también en la Leyenda dorada, hagiografía muy popular en la Edad Media, y ha sido muy representada en el arte cristiano, incluso cuando el Concilio de Trento limitó la representación de los evangelios apócrifos.

      Eliminar
    2. Qué hermoso, María Isabel! Me has recordado los escritos de Valtorta dónde describe unas escenas de Ana y Joaquín. Bellísimo!!!

      Eliminar
  34. Respuestas
    1. No pensáis q la obra de redención empezó con la castidad y virginidad de la Virgen Maria q posibilitó la Venida de Jesús en condiciones contra natura q abriría una nueva condición del ser humano.
      Una vez pensé en oración q Jesús, María y José serían la Trinidad en la tierra para empezar de nuevo el retorno al Paraíso.

      Después leí con asombro q S. José Maria escribió lo mismo.

      Eliminar
    2. La castidad ya decidida por María y la obediencia. Quedaría su humildad. Estaba predestinada. Ella nos guíe.

      Eliminar
    3. Que bonito lo de la trinidad!

      Eliminar
  35. Miren que curiosidad más curiosa !!😊👍

    Estoy impresionado con la letra "J" a causa de un hombre que se llama Jesús, cuyo abuelo se llamaba Joaquin, criado por un hombre llamado José, de la tribu llamada Juda en la región llamada Judea y bautizado por un hombre llamado Juan, en un río llamado Jordán en la tierra llamada Jerusalén. ¿Impresionado? Compártelo este día Jueves de este mes de Julio!

    ResponderEliminar
  36. En este articulo sobre seĺlos y Apocalipsis se habla como Jesús sello de Dios, el ES sello del Padre e Hijo.

    El sello de los elegidos contra los marcados por el número ďe la bestia.

    Para entender algo el Apocalipsis ...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
  37. "Son descritos como siervos de Dios en v. 3, un término que se refiere a la iglesia y que se usa más de 11 veces en Apocalipsis (ver 1:1, 1:6, 5:10, 6:11, 7:15, 19:2, 19:5, 19:10, 22:3, 22:6, 22:9). El libro de Apocalipsis fue escrito a los siervos de Dios (1:1, 22:6)."

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. http://espanol.leaderu.com/docs/estudiosbiblicos/apocalipsis/07.html

      Eliminar
  38. Me ha encantado el post, son unos sellos de lacre preciosos, tienen un detalle increible. Es una pena que ya no sea tan común verlos y se utilicen para cuestiones más estéticas que prácticas como pueden ser bodas o eventos.

    https://www.marmarina.es/sellos-boda/lacre/

    ResponderEliminar