sábado, julio 27, 2019

La traducción más literal del padrenuestro



Hoy en el Evangelio leemos cómo Jesús les enseña a los discípulos el padrenuestro. Después de años reflexionando las palabras griegas de Nuestro Maestro, os quiero ofrecer cual pienso que es la versión más literal de esta oración del Señor conjugando la versión de Mateo y la de Lucas de acuerdo a las reglas de la crítica textual.

Os la ofrezco sin soberbia, pero sí tras mucha lectura. Digo esto de “sin soberbia” porque ha habido muchos grandes exegetas hablando de la cuestión y parece, con razón, que yo no tendría nada que añadir. Pero, por si a alguien le sirve mi opinión, os la ofrezco.

Hoy y mañana daré dos sermones sobre el padrenuestro que grabaré y colocaré en el canal. Aunque tardarán unos días en aparecer en youtube, ya que una persona tiene que sincronizar el audio y el vídeo. La traducción que considero más literal sería esta:

Padre nuestro
que estás en los cielos,
santificado sea tu nombre.
Venga tu reino.
Sea hecha tu voluntad como en el cielo también sobre la tierra.

El pan nuestro, el de cada día, concédenoslo hoy.
Y perdónanos nuestras deudas, como también nosotros perdonamos a nuestros deudores.
Y no nos conduzcas a la tentación, sino líbranos del malo.
Amen.

Sí, el “amén” también forma parte de la oración. Mateo, antes del “amén” incluye esta línea: porque tuyo es el reino y el poder y la gloria hacia las edades.

No voy a explicar aquí la razón de cada opción que se ha tomado. Pero el criterio ha sido claro: fidelidad máxima. Si digo "el de cada día" es porque en el original está ese artículo "el". Solo he quitado un artículo, ya que literalmente debería decir: "las deudas de nosotros". 

En los dos sermones, explicaré por qué pienso que este fue el texto original. Por supuesto, yo seguiré rezando el texto de la Conferencia Episcopal. Pero, a la hora de meditar la oración, lo haré con la traducción más fiel.

206 comentarios:

  1. Respuestas
    1. Yo tambien suelo rezarlo en latín. Igual que el ave maria.

      "Pater noster, qui es in caelis:

      sanctificetur Nomen Tuum;

      adveniat Regnum Tuum;

      fiat voluntas Tua,

      sicut in caelo, et in terra.

      Panem nostrum cotidianum da nobis hodie;

      et dimitte nobis debita nostra,

      sicut et nos dimittimus debitoribus nostris;

      et ne nos inducas in tentationem;

      sed libera nos a Malo."

      Y luego añado (no se si lo escribo bien):

      "Qua tum est regnum et potestas et gloria,

      In secula seculorum.

      Amen"

      Eliminar
    2. El Papa Francisco dijo hace poco, pero de la versión en italiano, "non ci indurra in tentazione" que no era una buena traducción porque Dios no nos "induce a la tentación", sino que son los demonios o la carne las que nos induce a la tentación. Está traducción del italiano procede a su vez de la traducción Latina de "et ne nos inducat in tentatione". Por eso creo que es mejor la que usamos desde hace años en español que dice "no nos dejes caer en la tentación". La traducción del padre Fortea, "no nos conduzcas a la tentación" tiene el mismo problema teológico. Pienso que lo que pudo pasar es que está oración del Señor, Jesús se las enseño a sus discípulos, tal vez en arameo, pero creo que la pudo enseñar en el idioma hebreo, que era más solemne. Ambos idiomas, el arameo y el hebreo, son idiomas mucho más arcaicos que el griego, que es más moderno. En el pasaje del idioma arcaico al moderno, pienso que puede estar la raíz de este problema teológico.

      Eliminar
    3. Conducir es ir de la mano con alguien sin soltar su mano. Conducir es paternal. Conducir es necesario, lo que no es necesario es hacernos caer porque caemos por decisión propia. Así lo veo yo.

      Eliminar
    4. Como el salmo 22(23) pero veo en la Vulgata que el verbo es "educavit" que también se traduce condúceme o llévame como “inducas”.

      El Señor es mi Pastor que me conduce.

      Eliminar
    5. Anónimo6:40 p. m.

      Este es el padrenuestro que yo aprendí de niño y el que rezo siempre:

      Padre nuestro, que estás en los cielos,
      santificado sea tu nombre;
      venga a nosotros tu reino;
      hágase tu voluntad, así en la tierra como en el cielo.
      El pan nuestro de cada día dánosle hoy;
      perdónanos nuestras deudas,
      así como nosotros perdonamos a nuestros deudores,
      y no nos dejes caer en la tentación,
      mas líbranos del mal. Amén.

      Eliminar
    6. Anónimo7:02 p. m.

      Mi pregunta es: ¿la tentación sólo proviene de Satanás o puede también tener otras causas?

      Este texto sin firma es de la web de la Diócesis de Málaga.

      El mal puede interpretarse como neutro: la cosa mala, el mal; o como masculino: el Malo, el Maligno. Los padres de la Iglesia latina optaron por la traducción en sentido neutro: 'líbranos del mal', mientras que los de la Iglesia griega optaron por el sustantivo: 'líbranos del Malo'.

      El mal tiene múltiples caras, y, por eso, puede acosarnos desde nuestra fragilidad física, y lo padecemos como enfermedad; desde nuestra fragilidad moral, y lo vivimos como pecado; desde las estructuras malignas, legitimadas como buenas por la ideología o el poder dominante, y entonces crea múltiples espacios de maldad y sufrimiento; y, por último, el mal que quiere arrancarnos la fe y confianza en Jesucristo, vencedor del mal y del Maligno. "Por esto -dice Benedicto XVI-, pedimos desde lo más hondo que no se nos arranque la fe que nos permite ver a Dios, que nos une a Cristo. Pedimos que, por los bienes, no perdamos el Bien mismo, Dios; que no nos perdamos nosotros: ¡líbranos del mal!"

      Líbranos del mal. Y en esta lucha no estamos solos, pues el reino del Padre, que ya ha comenzado, se construye luchando contra el reino del mal. Luchando por el camino que recorrió Jesús, quien hizo suyo nuestro mal y lo sumergió en un plus de amor sin límites. Jesús nos enseña que, para librarnos del mal y de los males hay que amar, porque sólo así podremos pasar por los males con la fe y la esperanza de la victoria segura.

      "No te dejes vencer por el mal; antes bien, vence el mal a fuerza de bien", decía san Pablo (Rm 12,21).

      https://www.diocesismalaga.es/articulos-de-interes/2014045824/padre-nuestro-xv-y-libranos-del-mal/

      Eliminar
    7. Educavit= llevar/ conducir
      Educavit me =llévame/me lleva

      Eliminar
    8. El latín y el griego son claros, dice: no nos induzcas en tentación. Fin.

      Eliminar
    9. En la teología tradicional se distinguen tres frentes a combatir: el demonio, el mundo y la carne.

      Son distinciones más pedagógicas que prácticas. Puesto que los demonios pueden tentar ya sea por medio de bienes materiales o placeres naturales. Para que hagamos un mal uso de los mismos.

      El mal, en todas sus formas, proviene del diablo. Directa o indirectamente.

      El diablo es el origen primero de todo lo malo.

      Eliminar
    10. Muchas interpretaciones, mucha subjetividad, mucho contexto. Lo cierto es que esas fueron las palabras de Jesús. A menos que, como dijo el Comandante de los Jesuitas el padre Sosa que por cierto es un hombre muy inteligente y centrado, en el tiempo de Jesús no había grabadoras.

      Eliminar
    11. Estuve leyendo por ahí y resulta que la palabra más exacta es "conducir". Aún así preferiría la traducción "inducir". Se oye más fuerte.

      Pero se me vino otra a la cabeza. La cual es todavía más explícita (según el sentido original): "llevar".

      "No nos lleves a la tentación".

      A pesar de todo, la traducción más perfecta, me sigue pareciendo: "No nos dejes caer en la tentación".

      Por su doble sentido. Y porque es fiel al original: se pide a Dios que no suframos ninguna prueba. Y como dije más abajo puede también entenderse no tanto para librarse de las tentaciones. Sino para no caer en las mismas cuando se den.

      Eliminar
    12. Es cierto. En el tiempo de Jesús no hubo grabadoras.

      Hubo algo mucho mejor: Espíritu Santo.

      Tanto para inspirar los textos evangélicos como para guiar a la Iglesia en la comprensión básica e inequívoca de los mismos.

      Eliminar
    13. Pues si, pero a fin de cuentas la Biblia fue escrita por hombres, se ha demostrado hasta la saciedad que hay muchos agregados y alteraciones, pasajes dobles y contradictorios, por un lado Dios es amor y por otro destruye pueblos enteros.

      Eliminar
    14. Karina, Ni conducir ni llevar ni inducir. Todas estas palabras indican que Dios tienta. Y la única tentación que Dios nos puede ofrecer es tentarnos hacia el bien. Nos tienta por ejemplo con el cielo (Borges, exagerando, claro está, decía que "el cielo es un soborno"). Pero el Padrenuestro no habla de este tipo de tentación, sino de la tentación hacia el mal. Como es lógico Dios no nos puede "conducir" ni mucho menos inducir a la tentación de cosas malas. Ese sería, de parte de Dios, pecado de escándalo. Dios pecando? Imposible. La traducción será muy buena, excelente, la mejor, quizá; pero TEOLÓGICAMENTE ERRADA. Por eso el Papa Francisco cambió la versión en Italiano, que a su ves es prácticamente la misma palabra que está en latín. Porque Dios es Dios, y no puede pecar induciéndonos, conduciéndonos o llevándonos al pecado. Por otro lado, "No nos dejes caer en la tentación" es claramente un pedido de auxilio que tal vez como traducción no sea del todo exacta pero sí correcta, porque tiene en cuenta el aspecto teológico de que Dios no puede inducir a la tentación. Para decirlo de otro modo, esta traducción al español no es idéntica al original (las palabras por separado no quieren decir exactamente lo mismo) pero sí es una traducción correcta, porque tiene en cuenta el contexto.

      Eliminar
    15. Aquí la traducción al español (del original en italiano, que por cierto dice "indurra") de la obra de María Valtorta sobre este tema. Estos son fragmentos del capítulo 203 "El Padrenuetro": -Escuchad. Cuando oréis, decid: "Padre nuestro que estás en los Cielos, santificado sea tu Nombre, venga tu Reino a la tierra como está en el Cielo, hágase tu Voluntad así en la tierra como en el Cielo. El pan nuestro de cada día dánoslo hoy, perdónanos nuestras deudas, así como nosotros se las perdonamos a nuestros deudores, no nos dejes caer en la tentación, mas líbranos del Maligno"...
      ........
      "No nos dejes caer en la tentación, mas líbranos del Maligno"

      El hombre que no ha sentido la necesidad de compartir con nosotros la cena de Pascua me preguntó hace menos de un año: "¿Cómo? ¿Tú pediste no ser tentado?, ¿en la tentación pediste ayuda contra ella?". Estábamos nosotros dos solos.

      Le respondí. Luego -esta vez éramos cuatro -en una solitaria región, repetí la respuesta; pero todavía no fue suficiente, porque en un espíritu inamovible es necesario demoler la funesta fortaleza de su obcecación para abrirse paso; por tanto, lo seguiré diciendo, una, diez, cien veces, hasta que todo se cumpla.

      Vosotros, sin embargo, que no estáis acorazados dentro de infaustas doctrinas y aún más infaustas pasiones, orad así. Orad con humildad para que Dios impida las tentaciones. ¡Ah, la humildad! ¡Conocerse como uno es! Sin deprimirse, pero conocerse. Decir: "Soy juez imperfecto de mí mismo y, aunque no me lo parezca, podría ceder. Por tanto, Padre mío, tenme, si es posible, libre de las tentaciones; tan cerca de Ti que no permitas al Maligno que me dañe". Debéis recordar, en efecto, que no es Dios quien tienta al Mal, sino que es el Mal el que tienta.

      Rogad al Padre para que sostenga vuestra debilidad, de forma que no pueda el Maligno introducirla en la tentación.

      Eliminar
    16. Aclaración: El hombre que no sintió esa necesidad de comer con Jesús y los demás apóstoles esa Pascua era Judas Iscariote, que no creía que el rey mesías pudiera ser tentado.

      Eliminar
    17. Se me acaba de ocurrir otra posibilidad. Tal vez se trate de un "modismo", es decir, un grupo de palabras que si uno las analiza por separado a cada una de ellas no tienen relación alguna, pero todas juntas tienen un significado específico. El caso típico, por ejemplo en español, es "te echaré de menos" que significa "te extrañaré". Tal vez el "Non ci indurra" es un modismo italiano (que a su vez pudo ser un modismo latino), que en nuestro idioma simple mente no existe y se traduce como "No nos dejes caer". Habría que preguntarle a un italiano qué cosa entienden ellos por "non ci indurra".

      Eliminar
    18. Dios permite la tentación. El Señor es el Pastor que guía a sus ovejas, las conduce con su vara y callado y a veces hay que pasar por el terreno intrincado. Muchas caerán. Otras no, porque el Señor no deja de conducirlas somos nosotros los que nos apartamos y caemos definitivamente. CONDUCIR es de un PADRE. Dejar caer sería de un padre negligente. Yo no dejo que mis hijos se caigan yo los conduzco, les advierto, les guío, si ellos se caen no es precisamente porque los deje caer, fue porque ellos no atendieron mis indicaciones. Éso es conducir.

      Eliminar
    19. Si Dios impide también permite. Él sabe cuan fuertes y cuan débiles somos.

      Eliminar
    20. Conducir se puede hacer a lugares seguros o a la depravación. La palabra clave es "conducir a la tentación" el conjunto es lo que está mal. Es como lo del ciego que guía (o conduce) a otro ciego. Ambos caerán en un precipicio. Quien "conduce a la tentación" está pecando, porque está conduciendo a la persona a una ocasión de pecado, en la cual puede caer. Distinto sería si la traducción dijera "condúcenos EN la tentación". Sería algo confuso pero no estaría teológicamente equivocado. Por lo menos no en nuestro idioma, por lo que dije de los modismos.

      Eliminar
    21. Lo que sí debería estar en positivo y no en negativo como está en la traducción del padre Fortea. "No nos conduzcas a la tentación" no parece ser una conducción agradable, como sugerís vos, dado que se pide que se proteja de ello.

      Eliminar
    22. Entiendo tu punto. Pero, ya sólo me resta decir que estoy de acuerdo con esa traducción por los motivos que te planteé.

      Eliminar
    23. Supongo que te referís a que estás de acuerdo con esa traducción porque es la más literal al original griego. No por el tema de conducirnos como un Padre amoroso porque creo que quedó claro que lo que se pide es que "NO nos conduzcas", es decir es algo no querido lo que se pide.

      Eliminar
    24. Anónimo4:47 p. m.

      José Francisco: Lo literal no es un criterio de verdad. Si lo literal contradice el amor de Dios el problema está en el hagiógrafo que escribió tal cosa. Los hagiógrafos son humanos y cometen errores. Por otra parte no se conserva ningún manuscrito original de ninguno de los evangelios ni de ningún otro libro de la Biblia. Todo lo que tenemos son copias de copias de copias con correcciones, añadidos e interpolaciones. Antes de esas copias, hubo una transmisión oral de siglos en al AT y de años en el NT. La Buena Noticia del amor de Dios tiene que pasar el filtro de lo humano para llegar hasta nosotros.

      Hay un libro muy interesante sobre el tema de los manuscritos, las correcciones y las interpolaciones. Se titula "Jesús no dijo eso". El autor, Bart Ehrman, perdió la fe al comprobar la cantidad de errores y correcciones que sufrieron los manuscritos a lo largo del tiempo, aunque sigue siendo un biblista respetado y valorado. Para mí la regla de oro es: Si las Escrituras contradicen el amor de Dios, sigue a Dios cuya Ley está inscrita en lo más profundo de tu conciencia.

      16. En lo más profundo de su conciencia descubre el hombre la existencia de una ley que él no se dicta a sí mismo, pero a la cual debe obedecer, y cuya voz resuena, cuando es necesario, en los oídos de su corazón, advirtiéndole que debe amar y practicar el bien y que debe evitar el mal: haz esto, evita aquello. Porque el hombre tiene una ley escrita por Dios en su corazón, en cuya obediencia consiste la dignidad humana y por la cual será juzgado personalmente.

      La conciencia es el núcleo más secreto y el sagrario del hombre, en el que éste se siente a solas con Dios, cuya voz resuena en el recinto más íntimo de aquélla. Es la conciencia la que de modo admirable da a conocer esa ley cuyo cumplimiento consiste en el amor de Dios y del prójimo. (Gaudium et spes).

      Eliminar
    25. José Francisco si lees el Evangelio de hoy, lo entenderás en su plenitud. El Padrenuestro está en clave de pastor. El Señor conduce, permite nosotros como niños que le piden a su padre le decimos no nos conduzcas al final es Él el que sabe que es lo mejor para nosotros, quien es la oveja débil que puede pasar por el camino pedregoso y quién no.

      Eliminar
    26. Pide y se os dará, toca y se os abrirá. Acaso un padre si un hijo le pide un pescado le dá una piedra? Dios nos enseña a orar a pedir. Se nos dará si conviene para nuestra alma.

      Eliminar
    27. Zelenka muy acertado tu comentario, la Biblia no apareció como por arte de magia, ni bajó del cielo cargada por ángeles, fue escrita por seres humanos, hombres de carne y hueso de hace miles de años. Gracias a Dios existieron y todavía existen hombres de espíritu libre, filósofos y científicos que no han dejado que la humanidad caiga en el oscurantismo como ocurrió como cuando la Iglesia comenzó a gobernar el mundo conocido. Dios no permite que su máxima creación de hunda en las tinieblas, por eso de cada en tiempo manda seres humanos excepcionales que hacen un gran bien a la humanidad con los avances científicos en todos los campos.

      Eliminar
    28. Anónimo8:24 p. m.

      Algunos se sienten más seguros aferrándose al pensamiento mágico que practicando el pensamiento lógico. Entre la magia y la lógica hay un abismo difícil de salvar que se llama inseguridad.

      Eliminar
    29. Dios nos conduce, eso es totalmente cierto, si nos dejamos conducir. Pero esto es distinto, porque en el Padrenuestro le pedimos que "NO nos conduzcas", así, en negativo y vos lo estás planteando en positivo: Dios nos conduce en nuestras vidas como Padre amoroso. Pero decirle a Dios que "no nos conduzcas a la tentación" es aceptar la posibilidad de que Dios nos pueda conducir a la mala tentación, lo cual es falso porque Dios no nos puede rentar al mal, solo al bien. Los únicos que "conducen" a la tentación, tradicionalmente en la teología católica, son el mundo, la carne y el Diablo (o los demonios para ser más preciso). Pero no Dios. Salvo que estés dispuesta a pesar que Dios es capaz de conducirnos a la tentación, esa traducción del Padrenuestro es teológicamente inadecuada.

      Eliminar
    30. Aquí un artículo bueno.

      https://www.ebglobal.org/articulos-biblicos/falsificado-la-misma-mentira-de-antes

      Eliminar
    31. Recalco la última parte:

      "Ehrman promete mucho pero da muy poco. Como en el caso de sus otros libros publicados, Falsificado hace grandes reclamaciones fundadas en evidencia sorprendentemente escasa, no muestra casi interacción con otros puntos de vista, y tal vez lo que es más importante, continua presentando los mismos argumentos tediosos que los eruditos de la Biblia han respondido en libros publicados en impresión o en el Internet. Uno de los puntos fuertes en la obra de Ehrman es que él es un contador hábil de historias. Pero para ser un académico respetado, es terrible que haya manchado su propia reputación al ofrecer materiales que lucen como cuentos de hadas."

      Eliminar
  2. "....líbranos del malo".
    Según el día y donde me encuentre, a veces rezo musitando: "... y líbranos del maligno". (Para que no quede ninguna duda).

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En teoria pides lo mismo dos veces. Libranos del malo y el maligno es lo mismo. Pedimos que nos libre Dios del demonio y los suyos.

      Eliminar
    2. Francisco García, no es lo mismo. Males hay muchos! Mal físico, mal moral, mal diabólico... El maligno hay uno solo, Satanás. Que es el rey de la maldad. Por eso se le dice "El Maligno", para dar a entender que es el maligno por antonomasia.

      Eliminar
    3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
  3. Oración.
    Petición.
    Ahí está Dios Padre...
    Amén.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Alicia pregunta - esta gran obra de una mente que se le permite el perdón -.
      ¿ Lo que quiero saber, es si Vd. puede decir tantas cosas?
      A lo que se le responde : Lo importante es saber quien manda...
      Hoy tocaba leer este libro. Como cualquier día de la Semana.
      Nada más importante que conocer a fondo la escritura, su mensaje, la Majestad que se desprende...

      Eliminar
  4. Muy interesante tema, padre! Espero con ilusión esos sermones.

    🙌🌹🐑🐝🐞

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. “Sí, el “amén” también forma parte de la oración. Mateo, antes del “amén” incluye esta línea: porque tuyo es el reino y el poder y la gloria hacia las edades.”

      Esa frase la decimos en la misa los fieles.

      Eliminar
    2. Entonces, ¿ese sería el equivalente al AMÉN que no pronunciamos después del Padrenuestro en la misa?

      Eliminar
  5. Cuando dice "el malo" se refiere al diablo, verdad? Por qué en la liturgia no se reza así?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Porque como dice fortea se ha ido degenerando el padre nuestro entre unas cosas y otras.

      Debería decirnes libranos del maligno. Se cambió por mal en genérico cumpliéndose la famosa frase de que el "mayor logro del diablo es hacernos creer que no existe".

      También es un tema de traducción al español. Lo que acaba de proponer el padre fortea sería la traducción perfecta del original pero como puedes apreciar queda bastante mal en castellano.

      "Y no nos conduzcas a la tentación sino líbranos del malo", queda mal dicho, por eso se dice "y no nos dejes caer en tentación más libranos del mal". Pero por hacerlo bonito ciertamente pierde su verdadera esencia.

      "No nos conduzcas a la tentación" en vez de "no nos dejes caer en tentación" se detecta una gran diferencia teológica por eso la importancia de decir las cosas como Jesús las dijo. No nos conduzcas a ella Jesús recalca la debilidad humana y sabe que la tentación puede ser irresistible por eso pide al Padre que no nos lleve a ella, la versión actual parece pedir a Dios una fuerza espiritual sobrehumana en medio de la tentación cuando lo que hay que hacer es evitarla, porque como dice San Pablo hacemos con el cuerpo lo que el espiritu no desea etc.

      Otro ejemplo en vez de decir libranos del malo y lo cambiamos por el mal genérico eliminamos la realidad espiritual del padrenuestro de Jesús y parece que más que pedirle al Padre que nos libre de las acechanzas del diablo parece que le pedimos que no "nos pase nada malo" como caernos en la ducha.

      Al final sin querer como dice el padre fortea pervertimos sin querer el auténtico mensaje espiritual y todo se nos viene abajo. Alguien piadoso pero sencillo si va amisa y reza el padrenuestro pero se queda en paro puede pensar ¿Señor te pido que me libres del mal y de que ha servido? Etc etc.

      Eliminar
    2. Debería decirse *

      Eliminar
  6. Hoy (sáb, 27-jul-2019) el Evangelio ha sido:

    En aquel tiempo, Jesús propuso a las gentes otra parábola, diciendo: «El Reino de los Cielos es semejante a un hombre que sembró buena semilla en su campo. Pero, mientras su gente dormía, vino su enemigo, sembró encima cizaña entre el trigo, y se fue. Cuando brotó la hierba y produjo fruto, apareció entonces también la cizaña. Los siervos del amo se acercaron a decirle: ‘Señor, ¿no sembraste semilla buena en tu campo? ¿Cómo es que tiene cizaña?’. Él les contestó: ‘Algún enemigo ha hecho esto’. Dícenle los siervos: ‘¿Quieres, pues, que vayamos a recogerla?’. Díceles: ‘No, no sea que, al recoger la cizaña, arranquéis a la vez el trigo. Dejad que ambos crezcan juntos hasta la siega. Y al tiempo de la siega, diré a los segadores: Recoged primero la cizaña y atadla en gavillas para quemarla, y el trigo recogedlo en mi granero’».

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ayer fue la explicación de Jesús de la parábola del sembrador! Qué bonita sucesión!

      Jesús hablaba en parábolas para que las personas sencillas entendieran y para que los grandes intelectuales de la época quedaran confundidos con su propia soberbia. Esto sigue sucediendo actualmente, hay personas muy intelectuales que tal es su soberbia, quedan confundidos y esta falta de entendimiento de la Sagrada Escritura hace que la perviertan interpretando sus palabras de forma errónea, desconociendo la verdad. Mientras, que a los humildes Dios los instruye día y noche, como en el Salmo.
      Es increíble y maravillosa la Palabra del Señor, que vive y pervive. Que palpita en el corazón de los que aman al Señor.

      Eliminar
    2. Los soberbios no pueden entender la Palabra. La cubre un Velo q fue el q se desgarró en el Templo cuando matamos a Cristo q seguimos matando con el pecado.

      Este velo se desgarra de nuevo levantando el Señor los sellos de la Palabra para el manso y humilde de corazón.

      Condiones: salmo

      Señor quién puede hospedarse en tu tienda?

      Eliminar
    3. Salmo 14

      1Señor, ¿quién puede hospedarse en tu tienda
      y habitar en tu monte santo?

      2El que procede honradamente
      y practica la justicia,
      el que tiene intenciones leales
      3y no calumnia con su lengua,

      el que no hace mal a su prójimo
      ni difama al vecino,
      4el que considera despreciable al impío
      y honra a los que temen al Señor,

      el que no retracta lo que juró
      aun en daño propio,
      5el que no presta dinero a usura
      ni acepta soborno contra el inocente.

      El que así obra nunca fallará.

      Eliminar
    4. Monición al salmo. Farnes


      MONICIÓN SÁLMICA

      El salmo 14 servía a los israelitas que se disponían a subir en peregrinación a Jerusalén para examinarse sobre si eran o no dignos de acercarse al templo del Señor; ante la pregunta de los peregrinos: ¿Quién puede hospedarse en tu tienda y habitar en tu monte santo?, los sacerdotes respondían recordando las condiciones requeridas para ofrecer a Dios un culto que le sea agradable. En el nuevo Testamento Jesús promulga para sus seguidores una doctrina muy parecida a la de este salmo: «Si, cuando vas a poner tu ofrenda sobre el altar, te acuerdas allí mismo de que tu hermano tiene quejas contra ti, deja allí tu ofrenda ante el altar y vete primero a reconciliarte con tu hermano» (Mt 5,23-24).

      Este salmo, pues, escuchado al fin de la jornada, viene a ser como una invitación a la reflexión sobre las acciones de nuestra jornada e incluso de toda la vida, al examen de conciencia sobre nuestro comportamiento y a la consideración del significado mismo de nuestra celebración y de nuestro culto. Que este texto nos ayude a la propia conversión, en esta hora tan oportuna para el examen de nuestro día.

      Es recomendable que este salmo sea proclamado por un salmista; si no es posible cantar la antífona propia, la asamblea puede acompañar el salmo cantando alguna antífona que aluda a la palabra de Dios como camino a seguir.

      Me enseñará el camino de la vida"

      Preciosa foto. Nuestro señor con los brazos abiertos donando su Palabra (muy largos anticipando el momento de la crucifixión).


      Eliminar
  7. Yo ahora, cuando rezo el Padrenuestro (mi oración favorita) en realidad sólo pienso en 8 palabras o conceptos, el resto pareciéndome sólo entramado lingüístico —variable según lengua— para sostenerlas:

    PADRE:
    Nombre
    Reino
    Voluntad
    Pan
    Deudas
    Tentaciones
    Malo

    ResponderEliminar
  8. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  9. Francisco, perdona, creo que te borré a ti por error bastantes comentarios de una sola vez. Quería borrar los de otra persona.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me parece que no me borró padre fortea. Pero si fue a mi no pasa nada no se preocupe un saludo.

      Eliminar
  10. Francisco, tienes razón, la versión latina es PERFECTA. Resulta admirable que hiciera una traducción tan insuperable y que todos los demás siempre hayan introducido imperfecciones en la pureza del texto sagrado.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tambien me gusta el ave maria en latín aunque no hay tanta variación.

      Realmente creo que es bueno aprender el padrenuestro en latín porque nos acerca más a los primeros cristianos y los orígenes de la iglesia latina.

      Aparte de todo lo que usted dice.

      Eliminar
  11. Podéis hacer comentarios al padrenuestro, porque predicaré dos días sobre el tema y lo que me digáis me puede servir.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Padre Fortea y comentaristas, en el siguiente enlace hay un concentrado de sermones sobre el Padre nuestro

      El último fue el 1650


      http://forteasermon.blogspot.com/2019/06/sermones-sobre-el-padre-nuestro.html

      Espero les sea de utilidad el enlace.

      Saludos y abrazos

      Eliminar
    2. Francisco Enhorabuena! Aprecio en ti un cambio muy grande para Bien si permites q te lo diga.

      Bueno, ya te lo dije 😃😃

      Perdona no soy quién.

      Eliminar
    3. De acuerdo contigo, María Isabel.

      Eliminar
  12. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Clara, tampoco Dios nos deja caer en tentación. Dios no nos suelta de Su Mano, somos nosotros los que nos soltamos y nos dejamos caer. Caer es cosa de nuestra voluntad. Conducirnos hacia cierto camino es otra cosa. Yo como madre puedo escoger un camino intrincado sin soltar a mi hijo,pero es cojo ese camino para que se haga fuerte, para que aprenda habilidades. La tentación viene del Maligno pero tu decides si caer o no y si no caes has aprendido, te has hecho más fuerte. Nosotros los padres no podemos hacerle un camino de rosas a nuestros hijos debemos enseñarles a recorrer un camino que estará lleno de espinas y tropiezos.

      Eliminar
    2. Ay! La más rápida del oeste eliminando su comentario! 😂😂😂

      Eliminar
    3. La clave karina es evitar la tentación no ponernos a prueba con ella porque vamos a fracasar.

      "Et ne nos inducas in tentationem"

      "No nos conduzcas a la tentación" (porque caeremos seguramente en ella), sino Padre, por favor, aleja de nosotros las tentaciones, distrae nuestra mente, ocupanos en cosas buenas, etc.

      Eliminar
    4. Francisco la tentación a veces es necesaria porque el combate nos hace fuertes. Por eso nuestro Padre Celestial no nos deja caer. Nosotros caemos. Conducir es otra cosa. Es mas paternal. La frase es más apropiada. El Señor nos lleva de la mano pero acuérdate que no nos asegura que el camino no estará plagado de espinas, de tropiezos. El camino también tiene sus partes pedregosas y la puerta bien dice la Sagrada Escritura es estrecha. Por eso el combate es necesario y adquirir habilidades cuando hay pruebas es lo justo y necesario.

      Eliminar
    5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    6. El diablo nos tienta a veces ni siquiera hemos buscado esa tentación, por ende, es menester combatir la tentación eso SÍ es inevitable.

      Eliminar
    7. "Confesé al Señor mi culpa, y él perdonó mi culpa y mi pecado" (no sé que salmo es, sorry).

      Eliminar
    8. ¿Cómo que a veces?

      El diablo nos tienta siempre. Nosotros no buscamos la tentación, la pone él delante de nosotros.

      No claro que no, Karina. Estaría bueno que a estas alturas... fuésemos por ahí buscando tentaciones.

      Eliminar
    9. Clara el hecho de que no hayas ayunado, Dios no te lo va a cobrar mujer, no pasa nada no has pecado gravemente ni es una falta pequeña, creo que tenéis que trabajar más en los escrúpulos, esos sí son obstáculos enviados por el demonio para alejarte del camino.

      Eliminar
    10. Clara, nosotros consciente o inconscientemente pienso yo y creo puedo estar equivocada buscamos por la herida del pecado original las tentaciones. Llamamos al tentador ¿En qué sentido? Pues voluntariamente haciendo cosas que no ayudan a mantenernos alejados. Por ej. Sí una persona es proclive a consumir pornografía y va al cine y elige una película con escenas eróticas pues es lógico que el mismo se colocó en una situación de riesgo.

      Eliminar
    11. Por eso hay que ser sobrios y prudentes. Y cómo logramos? Pues a través de las armas espirituales que ya conocemos. Las armas son para el combate espiritual.

      Eliminar
    12. La importancia de una coma!
      Corrijo: el diablo nos tienta, a veces...

      Eliminar
    13. Tienes razón Karina, algunos van derechos a la tentación. Creo que por el pecado original, el hombre es débil a la hora de dominar su cuerpo y de orar, por eso la comunión nos viene muy bien porque pasito a pasito nos va configurando con Jesús Resucitado, y vamos perdiendo esa señal que el pecado oríginal dejó en nuestro espíritu. La señal que deja el pecado original es una tendencia de ir hacia abajo.

      Eliminar
    14. Estas dos citas del Padre Pío y del Cura de Ars, corroboran lo que has dicho, Karina:

      "El demonio es como un perro rabioso atado a la cadena; no puede herir más allá de lo que le permite la cadena. San Pío de Pieltrecina"

      "El demonio es un gran perro encadenado, que acosa, que mete mucho ruido, pero que solamente muerde a quienes se le acercan demasiado". Santo Cura de Ars

      http://www.pensamientos.org/pensamientosdemonio.htm

      Eliminar
    15. Amén. Esto me lo dijo un sacerdote confesando en el Cerro de los Ángeles.

      Eliminar
    16. Pero mirada entonces... ¿quien suelta la cadena del perro rabioso?

      Eliminar
    17. Con permiso de Mirada,

      "Nos dice San Agustin, para consolarnos, que el demonio es un gran perro encadenado, que acosa, que mete mucho ruido, pero que solamente muerde a quienes se le acercan demasiado. (SANTO CURA DE ARS, Sermón sobre las tentaciones"

      Solución, no acercarse. Ante la tentación no coquetear con ella. Esto es acercarse.
      No dialogar con la tentación. Acercarte es ésto. El siempre te mordera. Está rabioso.

      Eliminar
    18. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    19. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
  13. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es un misterio, dios no tienta pero se dejó tentar por el demonio.

      Yo veo una enseñanza de pedirle al señor que nos procure apartar de las tentaciones para no caer en ellas. Es como el joven que ve porno o señor o señora que mas da. ¿No será mejor desconectar el wifi o poner control parental en vez de ponerse a ver el porno a ver si no cae en masturbarse?.

      Parece más lógico evitar la tentación que pedirle al señor que obre milagros cuando nosotros nos buscamos el problena, y encima obra los milagros que es lo que tiene mas narices.

      Eliminar
    2. Esa misma pregunta me hago, como Dios nos va a conducir a la tentación. Si se acepta nos conduzcas a la tentaciónesa expresión literalmente, no nos conduzcas a la tentación, entonces no se pude hablar de un Dios de lleno de bondad, amor y misericordia. Otraa cosa es que exista el libre albedrío y permite las tentaciones y las pruebas para perfeccionar el alma.

      Eliminar
    3. Dios es Padre y nos cincela como un escultor.

      Jesús llevo una vida llena de pruebas. Es misericordioso pero todos los místicos coinciden en que dios es duro. No es el dios hippie que nos han vendido.

      Eliminar
    4. En tiempos antiguos se solía atribuir a Dios tanto las cosas buenas como las malas. Por eso tiene sentido la frase: "Y no nos induzcas a la tentación".

      Para mí la traducción: "Y no nos dejes caer en la tentación" significa básicamente lo mismo.

      Sólo que mejor porque admite una interpretación ambivalente:

      La primera en que la caída consiste en estar en la tentación. Y entonces pedimos a Dios que no permita que seamos tentados. Como cuando uno dice: "no me dejes caer en tal o cual vicio".

      La segunda es que pedimos que no nos deje caer cuando seamos tentados. En esta segunda interpretación no se pide que no seamos tentados sino que al serlo no caigamos.

      Por eso creo que ese "No nos dejes caer en la tentación. Y líbranos del maligno." es una traducción perfecta.

      Eliminar
    5. Se conserva plena fidelidad al sentido original en la primera interpretación.

      Y en la segunda, aunque tal vez no sea tan exacta de acuerdo al original, sí enriquece el sentido general de esa parte de la oración.

      Eliminar
    6. Es verdad que los judios atribuian todo a dios lo bueno y lo malo.

      Eliminar
    7. En mi caso prefiero no nos deje caer en la tentación, pedir ayuda divina para soportar las pruebas.

      De acuerdo con lo que comentan, eso me lleva a lo que dijo el Padre Pío:

      "Si Dios nos somete a una cruz muy pesada, y nos da la fuerza necesaria para soportarla con mérito, son signos inequívocos y únicos de su amor por nosotros. Esa cruz muy pesada a veces pueden ser problemas de salud, problemas familiares… también pueden ser incomprensiones, tentaciones, o tribulaciones de distinto tipo... Nosotros debemos pedir esas cruces. Pensemos esto: son signos inequívocos y únicos de su amor por nosotros".

      Y Concluyo con lo que expresó sobre las tentaciones San Francisco de Asís:

      "Cuanto más tentado te veas, sábete que eres más amado. Nadie debe reputarse siervo de Dios hasta tanto que pase por las tentaciones y arideces".

      Gracias porque me aclararon la duda.

      Eliminar
    8. Francisco lo del cincel de Dios totalmente de acuerdo!

      Qué bellas palabras del padre Pío, Arwen! Muy atinadas!!!

      Eliminar
    9. Francisco.

      «Y no nos "induzcas" a la tentación» se oye más duro y es más fiel al original en latín que «Y no nos "conduzcas" a la tentacion».

      "Inducir" es más recio que "conducir".

      Arwen.

      No hay porqué darlas. Las gracias.

      Saludos.

      Eliminar
    10. Corrijo (o específico y complemento) según convenga.

      "Inducir" es más fiel al sentido original del latín. Por la dureza que expresa la palabra.

      Pero "Conducir" es más fiel a la literalidad del texto en latín.

      Un artículo buenísimo:

      https://cvc.cervantes.es/el_rinconete/anteriores/abril_18/17042018_01.htm

      Eliminar
    11. Francisco de acuerdo contigo. Por eso le decía nuestra Santa Teresa. "ASÍ TRATAS A TUS AMIGOS...NO ME EXTRAÑA Q TENGAS TAN POCOS"

      Eliminar
    12. "Es nuestra concupiscencia la q nos lleva a la tentación".
      Santiago

      Eliminar
    13. Cierto lo de Santa Teresa misabel jajajaja

      Eliminar
  14. Excelente post. Gracias. Creo que el malo debe ser el Malo, con mayúscula porque se refiere a una persona concreta.

    ResponderEliminar
  15. Dios NO CONDUCE A NINGUN SER HUMANO..EL QUE CONDUCE AL SER HUMANO A LA TENTACION ES EL DIABLO....Y A DIOS LE PEDIMOS EN EL PADRE NUESTRO ....QUE NO NOS DEJE CAER EN LA TENTACION .

    ResponderEliminar
  16. DIOS NO CONDUCE A NINGUN SER HUMANO A LA TENTACION.....EL QUE CONDUCE AL SER HUMANO A LA TENTACION ES EL DIABLO...Y A DIOS LE PEDIMOS QUE NO NOS DEJE CAER EN LA TENTACION.

    ResponderEliminar
  17. Voy a proponeros eso que os había adelantado hace unos días. En realidad no es un juego, pero puede ser muy edificante para muchos. Nadie de nosotros es un famoso o famosa que tenga especial recelo en guardar su vida privada. Además, menos el padre Fortea, todos somos un poco anónimos. Dicho esto, podemos hacer un pequeño resumen, y contarnos como es nuestro día a día. Padre Fortea, estás invitado. Si os parece, empiezo yo:

    Ya sabéis como me llamo, además no es importante, cuando llegue al cielo me van a cambiar el nombre…

    Empiezo:

    Estoy con una excedencia sin límite de duración.
    Vivo con mi madre: una señora muy gruñona de 96 años, que hace literalmente lo que le da la gana,…
    Mi día comienza a las 6:30 de la mañana de L-V.
    Los sábados, Domingos, y festivos, me levanto a las 7, y Eucaristía a las 9. Siempre, la Eucaristía es la primera que hay en la parroquia.. “La primera audiencia para Dios” (san José María)
    Rezo unas pequeñas oraciones en la habitación, algunas disciplinas. Y mientras me ducho, alguna jaculatoria.
    En la habitación rezo Laudes.
    Misa de 8 am. de L-V; Sábados, Domingos y fiestas de precepto, Eucaristía a las 9 am, y me levanto a las 7am
    Atención personalizada de mi señora madre. Tareas domésticas, compra de víveres, lavadoras, etc.
    Resto de horas canónicas (Sexta, Nona, Vísperas, Oficio de Lectura, y Completas).
    Lectura del Evangelio del Día.
    Un poco del AT.
    Un poco del NT
    Internet
    4 Rosarios al día.
    Lo que peor hago es la hora de acostarme. Debería de acostarme a las 23:30 como muy tarde, pero generalmente me acuesto a las 24hs, o más tarde porque me entretengo con Internet.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Que longeva es tu señora madre, Clara! Imagínate el Salmo 90 dice:

      Salmos 90,10
      [10]Los años de nuestra vida son unos setenta, u ochenta, si hay vigor (...)

      Imagínate lo que llegan más allá de esa edad! Qué bendición!

      Eliminar
    2. Me gusta "la primera audiencia para Dios".

      Eliminar
    3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    5. Te entiendo, Clara! Sólo nos resta orar.

      Eliminar
    6. Debe ser duro, Clara. Un poco se de qué va el rollo. Hay q refugiarse en el Señor.

      Eliminar
    7. Clara nadie te ha dicho que eso que haces ni siquiera el Papa. Por favor!!

      Eliminar
    8. Clara gracias por compartir.
      Digno de respeto pues el anonimato no tiene credibilidad.

      Eliminar
    9. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    10. Maribel:

      Pienso que la credibilidad es función directa de lo que se escribe, “de la abundancia del corazón habla la boca”, dice la Sagrada Escritura, no de quien lo escribe, creo que en este último caso estaríamos hablando de prejuicios, y los católicos somos de puertas abiertas.
      En la Iglesia ha habido Padres de la Iglesia Anónimos y sus escritos eran tan buenos como los de san Ambrosio de Milán, por ejemplo.

      Eliminar
    11. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    12. Tienes razón.
      "De la abundancia del corazón habla la boca".

      Eliminar
    13. Yo antes no te entendía, Clara... perdona.

      Eliminar
    14. Sin embargo ahora lo q no entiendo de tí, me hace gracia y te tengo simpatía. Este cambio debe ser de lo alto.

      Eliminar
    15. Otros comentarios siento q hacen daño al espíritu y si antes contestaba ahora veo q una forma de proteger lo mejor de mi es no hacer eco de los mismos.
      Y así será. Gloria a Dios.
      Hasta la vista!. Voy a la Eucaristía.

      Eliminar
    16. Clara, te entiendo perfectamente, ya en la vejez para muchas personas es mas complicada la conversión. Por eso pedimos a Dios en nuestras oraciones por ellas.

      Eliminar
  18. Karina te acercas,

    Comentario Bíblico sobre la epístola de Santiago, publicado por Gracia y Vida. El mismo pretende ayudar a los lectores en la interpretación y en la aplicación de las escrituras a sus vidas; teniendo además como objetivo que la lectura sea fluida y de fácil interpretación.

    Con dicho objetivo en mente, y a fin de entender los distintos versículos de la manera más apropiada, nos ayudaremos con un análisis del contexto histórico y también con las herramientas hermenéuticas necesarias para llegar a una correcta interpretación; pero todo esto sin entrar en largas discusiones, ni en detalles demasiado técnicos.

    Sin más, y primero que cualquier otra cosa, le invitamos a leer atentamente el texto y orar para que el Señor lo llene de su sabiduría, sin lugar a dudas será Él la gran fuente de toda comprensión y entendimiento. Hecho ésto, ahora sí comencemos con el estudio de los textos que nos convocan, leamos:

    El texto: Santiago 1.13-15
    Que nadie diga cuando es tentado: Soy tentado por Dios; porque Dios no puede ser tentado por el mal y El mismo no tienta a nadie. 14 Sino que cada uno es tentado cuando es llevado y seducido por su propia pasión. 15 Después, cuando la pasión ha concebido, da a luz el pecado; y cuando el pecado es consumado, engendra la muerte. (Santiago 1.13-15 – LBLA)

    Introducción
    Después de hablar de los objetivos y consecuencias de las pruebas que viven los cristianos, Santiago ahora pasa a hablar sobre las tentaciones.

    Se aboca a explicar en dónde originan las tentaciones y, al mismo tiempo, le pone un freno a las excusas de aquellos que pecamos, diciendo que el responsable de estos pecados es quien peca y no Dios.


    Santiago 1-13-15 - Nadie es tentado por Dios

    Diferencias entre prueba y tentación
    Dado que Santiago vino hablando de las pruebas y ahora pasa a tratar sobre la tentación, tal vez sea oportuno diferenciar entre una y otra.

    En primer lugar debemos decir que la prueba nos llega siendo permitida y contenida por Dios, más no ocasionada por Él.

    Sin embargo la tentación se genera por nuestra propia concupiscencia, es decir:

    Por la maldad que tenemos dentro, por el viejo hombre, es decir, por la naturaleza pecaminosa.

    Ambas, prueba y tentación, son bien distintas, mientras una busca purificar nuestra fe e incrementar nuestra madurez espiritual.

    La otra busca satisfacer nuestros deseos más bajos, hacer cualquier cosa sin importar a quién afecte.

    Mientras la primera nos ayuda a acercarnos a Dios, la otra nos separa de Él (Romanos 3:23), nos deja en condición de vulnerabilidad, apaga al Espíritu Santo (1 Tesalonicenses 5:19) y lo contrista (Efesios 4:30).

    La palabra tentación
    Nos llamará la atención que tanto las palabras “prueba” cómo “tentación” son distintas traducciones de la misma palabra griega “Peirasmos”.

    Tanto en este caso como en varios otros, sólo el contexto en la que es utilizada, nos lleva a entender su uso y significado.

    La misma, tiene el sentido de probar, de evaluar y de examinar, pero en este texto se usa con la idea de “tentación para hacer el mal”.

    Este es el tema del cual habla Santiago en estos versículos.

    Relación entre la prueba y la tentación
    La prueba pudiera llevarnos a la tentación solo si nosotros, en vez de buscar a Dios, lo rechazamos.

    Si buscamos la salida o solución para nuestras pruebas fuera de Dios. Si queremos resolver las cosas por nuestros propios medios.

    O si buscamos atajos, o si no tenemos paciencia. En cualquiera de estos casos una prueba podría desembocar en una tentación y al final, probablemente en un pecado.

    Es entonces cuando se manifiesta la concupiscencia, nuestra carnalidad, nuestro hombre de pecado, nuestro viejo yo, el hombre interior, el cual se complace en el mal.

    Hombre del cual hablaba el apóstol Pablo diciendo:


    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Y yo se que en mí, esto es, en mi carne, no mora el bien; porque el querer el bien está en mí, pero no el hacerlo.

      19 Porque no hago el bien que quiero, sino el mal que no quiero, eso hago.

      20 Y si hago lo que no quiero, ya no lo hago yo, sino el pecado que mora en mí.

      21 Así que, queriendo yo hacer el bien, hallo esta ley: que el mal está en mí.

      22 Porque según el hombre interior, me deleito en la ley de Dios;

      23 pero veo otra ley en mis miembros, que se rebela contra la ley de mi mente, y que me lleva cautivo a la ley del pecado que está en mis miembros.

      24 !Miserable de mí! ¿quién me librará de este cuerpo de muerte?

      25 Gracias doy a Dios, por Jesucristo Señor nuestro. Así que, yo mismo con la mente sirvo a la ley de Dios, mas con la carne a la ley del pecado. ( Romanos 7.18-25 – RVR1960)

      Eliminar
    2. Sigue: Buscar: De epístola Santiago
      " nos prueba nu/concupiscencia"

      Eliminar
    3. Muy buen apunte, Maribel, gracias.

      Eliminar
  19. Amen!!!. Gracias Padre. Ojala la pusiéramos totalmente en práctica en nuestras vidas. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  20. Yo cuando rezo y medito el padre nuestro digo para mis adentros cuando llega la frase de las deudas :"Perdona nuestras deudas así como nosotros intentamos perdonar a nuestros deudores". Añado de mi cosecha propia, en mi mente "intentamos" porque me siento muy débil para perdonar fácilmente

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Imagina que le pides a Dios que te perdone algo que te encoge el alma, y Él te responda: hija mía, sabes que lo intento, pero...

      Creo que tal vez sería más acertado que en vez de rezar el Padrenuestro con cosechas propias y retales, pedirle en oración al Señor que nos de la capacidad de perdonar como Él lo hace, igual que se suele pedir por ejemplo, que nos aumente la fe.

      No te doy una fórmula mágica, porque en esto de hacer la cruz del gato, si fuese un deporte tendría ya unas cuantas medallas, pero bueno...

      No sé, solo es una idea.



      Eliminar
    2. Eso, Javi. Pido a Dios que me enseñe a perdonar a los que me odian en este blog

      Eliminar
    3. Anónimo11:45 p. m.

      Lucía

      A mí me odian mil veces más que a ti y paso de ellas (porque siempre son mujeres). No dejes que te afecten esas cosas ni que nadie te amargue la vida.

      Eliminar
    4. Lucia yo no te odio ni creo que nadie te odie.

      Un abrazo virtual que dios te bendiga!

      Eliminar
    5. Anónimo1:02 a. m.

      Lucía, por supuesto que yo tampoco te odio. No comprendo los motivos de quienes dices que te odian.

      Eliminar
    6. En este blog nadie odia a nadie, simplemente hay actitudes muy infantiles y escrupulosas de parte de algunas participantes. Ya saben todos quienes son, tu no Lucía aclaro.

      Eliminar
    7. El perdón no es algo selectivo; se pide saber perdonar, y a ser posible en el mundo real. Hay vida más allá de esta farsa que es el blog y ahí fuera existe la realidad.

      Saber perdonar sería, por ejemplo, a alguien en quien confiaste toda tu vida y te traiciona, o un malentendido con un amigo o amiga, o un compañero de trabajo que te ha amargado la vida.

      Sí focalizas tus oraciones en pedir que no se te odie en el blog, sería como pedir a Dios en un cine a mitad de una película que Brad Pitt, mientras desactiva una bomba, sepa cortar el cable adecuado para que salve su vida.

      Nada dura eternamente, y menos este escenario de cartón-piedra que es este blog. Cuando pasen unos años ni recordarás que aquí escribías. Así que guarda las vestiduras; las necesitarás en la realidad para rasgarlas a gusto cuando sientas que un amigo, de carne y hueso, te ha fallado.

      Eliminar
    8. "ahí fuera existe la realidad."

      No será ésto una huida de la realidad?

      Eliminar
    9. lucía es un hombre

      Eliminar
    10. ""ahí fuera existe la realidad."

      No será ésto una huida de la realidad?"

      Esto debería ser un punto de encuentro donde la gente deberíamos expresar nuestra opinión, pero es un patio de colegio público con halo de colegio elitista que aspira a ser el patio de una cárcel.

      Por eso me lo tomo a cachondeo.

      Eliminar
    11. Anónimo3:30 p. m.

      Paco Guerrero, odiar es una manera de decir tenerle manía a alguien, descalificarlo, ningunearlo, calumniarlo, atacarlo por sus ideas o creencias si se apartan de lo eclesiásticamente correcto, etcétera. En el lenguaje semítico odiar tenía muchas acepciones que no implicaban odio tal como nosotros lo entendemos.

      Eliminar
    12. Ah! Ok, entonces Zelenka eres una persona odiada en este blog, todo por alertar de la existencia de sectas destructivas dentro del catolicismo.

      Eliminar
    13. Anónimo4:21 p. m.

      Paco, en la sociedad existe la dictadura de lo "políticamente correcto", en este blog la de lo "eclesialmente correcto". Lo curioso es que las inquisidoras sean todas mujeres y casi todas opusinas, menos una que hace unos días que no aparece por aquí a Dios gracias.

      Eliminar
    14. 🤣 ay Antonio (Cosmi)
      Hombre!!! 🤣🤣🤣

      Eliminar
    15. “menos una que menos una que hace unos días que no aparece por aquí a Dios gracias”

      Esto te deshonra.

      Eliminar
    16. Anónimo8:06 p. m.

      La mentalidad conservadora se caracteriza por las desmesuradas ansias de control y el extremo aferramiento a la seguridad, la no aceptación de lo que pueda escapársele, de la incógnita, de la incertidumbre, de los sucesos espontáneos, de la libertad de individuos plurales cuyo flujo no puede predecir ni dirigir.

      Éste miedo de fondo es el que en el nivel de la mente induce a los conservadores al apego a creencias absolutas que explican y llenan todo sin dejar un resquicio a lo incierto, a lo desconocido y por ende incontrolable.

      Éste profundo deseo de dominación sobre todo lo otro surge de una radical inseguridad existencial frente a lo desconocido.

      Eliminar
    17. Jajaja! Si, es cierto hace días que no aparece. Y creo que es la misma persona que ha saltado como un resorte a reclamar deshonra 😂

      Eliminar
    18. Ni siquiera has mencionado el nombre y ya se rasga las vestiduras. 😂

      Eliminar
    19. Así es Zelenka, es el miedo natural a la muerte, por eso se aferran a la religión como si fuera un salvavidas. Es un chip impuesto desde la infancia que vuelve muy infelices a las personas, las vuelve agresivas como en el presente caso si bien les va, otras desarrollan problemas mentales.

      Eliminar
    20. Claro que si zelenka. Entonces lo mejor es ser progre y abrirnos a todo, gaymonio, lgtblobotomizacion de la sociedad, transexualismo, transhumanismo, aborto, leyes de género, relativismo moral, ausencia de creencias absolutas.

      ¿Como los conservadores estanos todos enfermos de inseguridad juan julio que propones? ¿Que nos hagamos progres?

      Eliminar
    21. Hablas como si tuvieras todas las respuestas, no has negado ser juan julio luego el que calla otorga.

      Porque vienes con otro perfil en vez de decir directamente que eres tu. esos juegos enfermizos de la multicuenta no entiendo que finalidad tienen.

      Es como clara que estoy convencido de que debe ser mirada, techo, señora de la limpieza y patricia la gobernanta.

      Eliminar
    22. "Esto te deshonra".

      Alfonso:

      Conozco el caso de un chaval muy pacífico, que en el cole siempre fue buen compañero, y un día, una compañera de su clase, que era la cosa más retorcida del curso, y parte de la escuela, le tiró una goma de borrar al suelo.
      El chiquillo se agachó a recogerla, y ella le crujió los dedos de un pisotón.

      Acto seguido, el compi se levantó, y con la otra mano le soltó una hostia que aún le están haciendo palmas las orejas.

      Llamaron a los padres, le llevaron al director y le expulsaron una semana, y los padres de la niña le llamaron violento y que el día de mañana iba a ser un maltratador, y no te digo la enganchada que tuvieron los padres del chaval con los de ella, por culpa de una tiparraca.

      Así que si fuese tú, revisaría un poco la vara de medir y guardaría el traje de Capitán América.

      Eliminar
    23. Alfonso, nadie dá de lo que no tiene. De la abundancia del corazón habla la boca. Desafortunadamente hay personas que sólo vienen aquí a dividir, polemizar, criticar, ENVIDIAR. Cuándo solo hay resentimiento Ben el corazón pues desafortunadamente no esperamos nada mejor.

      Eliminar
    24. Anónimo10:03 p. m.

      Francisco García 8:29 p.m.
      Claro que si zelenka. Entonces lo mejor es ser progre y abrirnos a todo, gaymonio, lgtblobotomizacion de la sociedad, transexualismo, transhumanismo, aborto, leyes de género, relativismo moral, ausencia de creencias absolutas.


      No defiendo nada de lo que tú dices ni lo he defendido nunca. No ser conservador, usar la inteligencia y no regirse solamente por el principio de autoridad no tiene nada que ver con todo eso que tú dices. No soy pro LGTB, no defiendo el matrimonio homosexual, denuncio la ideología de género con mis propios medios, que son muy limitados, no creo en la sociedad de la promiscuidad ni del libertinaje. No sé por qué me atribuyes toda esa retahíla de errores.

      Eliminar
    25. Anónimo10:06 p. m.

      Tampoco tú eres Francisco García, así que empieza a predicar con el ejemplo.

      Eliminar
    26. Sigo pensando que decir de alguien que “hace unos días que no aparece por aquí a Dios gracias deshonra al que lo dice (yo incluido si alguna vez dije algo así).

      Eliminar
  21. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  22. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  23. “no nos conduzcas a la tentación”, Como pedir esto, si Jesús fue conducido al desierto por el Espíritu para ser tentado por el diablo. (Mt 4,1-11)

    El desierto como prueba y camino a Dios, y todos hemos sido llamados a pasar por el desierto, esto significa que puedas ser despojado de todo como: deseos, miedos, prejuicios, egoísmos, pensamientos impuros. El desierto equivale a una gran tormenta de tentaciones, y a una especial presencia de Dios misericordioso. misericordioso.
    También podemos decir que el desierto puede tratarse de dificultades una enfermedad, de una deprimente soledad que te abruma, o de
    cualquier otra situación difícil,  pueden ser los estados de ánimo difíciles, llenos de
    aridez; cuando te parece que Dios te ha abandonado, cuando no sientes su presencia
    como prueba de fe.

    El desierto camino que conduce a Dios, dentro de esto podemos ver los cuarenta días que Jesús pasa haciendo penitencia nos recuerda los cuarenta años de travesía de Israel por el desierto. En los dos casos, el desierto serviría como escenario elegido por Dios para la prueba a la que ambos iban a ser sometidos. Pero lo más importante es recalcar que donde Israel sucumbió, Jesús triunfó y su triunfo fue la liberación nuestra. De aquí, que, para nosotros, la imagen del desierto, su simbolismo, toma en Cristo realidad, símbolo de Fé, superando Él toda prueba, consumada en su muerte, nos ha abierto a nosotros las puertas de la verdadera Tierra Prometida.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me ha gustado mucho esta reflexión, Arwen! Muchas gracias!!!

      Eliminar
    2. Así está en la Vulgata:

      4:1 Tunc Iesus DUCTUS est in desertum a Spiritu, ut tentaretur a diabolo.

      Matthæus

      En la traducción de la Biblia de Jerusalén sale "llevado".

      Me ha encantado.

      Eliminar
    3. Creo que sería un muy buen modelo para nosotros el desierto de Juan Bautista, porque el inocente, el que nunca había pecado, usaba un vestido hecho de piel de camello con un cinturón atado a la cintura, nos dice la Escritura. El pelo de camello es áspero y pica en la piel. Además nos dice que comía langostas (no el marisco sino el insecto). Y además, predicaba un bautismo de conversión. Fijarnos en este Modelo es ver el calado de nuestra penitencia y poner un barómetro a nuestra conversión.

      Eliminar
  24. El evangelio del domingo es la lectura del santo evangelio según san Lucas (11,1-13),
    donde uno de sus discípulos le dice al Señor enséñanos a orar, y El les dice el Padre nuestro.

    Comparto dos citas del Padre Pío sobre la oración.

    La vida no consiste en placeres: es lucha contra las pasiones, contra Satanás y las máximas perversas del mundo. Para vencer se necesita la gracia de Dios, que se obtiene con la oración y los Sacramentos. Fruto de la vida cristiana es la paz del corazón, la resignación en el dolor y la gloria en el Paraíso.

    No se consigue la salud espiritual sino con la oración; no se gana la batalla sino con la oración.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Para las mamás y papás con niños más o menos pequeños:
      Animad a vuestros hijos porque la mejor forma de pasar la juventud es con la cruz.

      Eliminar
  25. Lo de «no nos conduzcas a la tentación […] sea hecha tu voluntad», ¿es como cuando dice «aparta de mí esta copa; pero no se haga mi voluntad, sino la tuya»?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Podria ser alfonso.

      Dios es un misterio sólo podemos confiar en El.

      Eliminar
  26. Padre, estos sermones en fascículos me matan. Mañana no puedo ir a misa y me voy a perder la segunda parte del análisis.

    ResponderEliminar
  27. Respuestas
    1. Acá en México están tan acostumbrados al final del Padre nuestro. Que se dice que el malamen es algo o alguien muy malo.

      🙄😁

      Eliminar
    2. Anónimo3:20 p. m.

      Anxe: El maravilloso surrealismo mexicano.

      Eliminar
    3. Que lo digas Zelenka, hasta hay un restaurante que se llama, el malamen.


      😁

      Eliminar
  28. Buenos días… ya ᴄasi amanece aquí en el noreste español… ¡cuántas gracias hay que darle al Señor por todo lo que nos da!

    TIENTAS y TIENTOS

    Rezando ahora lentamente un Padrenuestro, y meditando esto de pedirle al Padre que no nos conduzca a la tentación, me viene a la cabeza cuando era pequeño, que crecí en ambientes rurales, y allí se oía mucho entre ganaderos la expresión “tentar los becerros”. El becerro es la cría de la vaca, y se organizan eventos llamados «TIENTAS» donde se le somete a dificultades para ver cuán bravo (noble) es, seleccionándolo luego (según reaccione) como apto o no. No es que el ganadero quiera que el becerro “fracase”, sino todo lo contrario: tentarlo es (para) sacar lo mejor de él. Cuando te invitan a una “tienta” a menudo es toda una fiesta, con celebración de comida y todo. Es la alegría de conseguir que tu ganadería sea la mejor y más selecta.

    También me viene a la cabeza que en flamenco (me gusta tocar la guitarra, por eso lo sé) hay un toque (estilo) que se llama «TIENTOS», que curiosamente suele ser como triste o pesadumbroso, y tienen la curiosidad de que siempre terminan transformándose, en la misma canción, en Tangos Flamencos, que es un toque alegre y triunfal.

    Y una expresión que se usa cuando agarras el instrumento por primera vez, para ver si está bien afinado y calentar para que luego poder tocar bien en él hasta lo máa complejamente bello sin que te falle, es “tentar el instrumento”. El diccionario de la RAE lo define así: “Floreo o ensayo que hace el músico antes de dar principio a lo que se propone tañer, recorriendo las cuerdas por todas las consonancias, para ver si está bien templado el instrumento”.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Qué buen paralelismo, Alfonso! cuándo salimos victoriosos de las tentaciones qué paz, qué sosiego, qué gozo.

      Eliminar
    2. ¡Qué verdad, Karina! Pero qué miedo, las tentaciones.

      Eliminar
  29. Así que:

    Los ganaderos tientan sus becerros.

    Los músicos tientan sus intrumentos.

    El Padre tienta a sus hijos.

    No hay nada escandaloso en ello. ¡Al revés! Tentarte es ejercitarte, ponerte pruebas y ejercicios para sacar lo mejor de ti. Todo padre amoroso hace eso. ¿Qué buen padre no lleva (conduce) a su hijo a la mejor escuela posible donde le pondrán los ejercicios y pruebas más retadoras?

    Y el hijo, si quiere esforzarse para hacer algo bueno con su vida, obedece («hágase tu voluntad»), con confianza de que ese es el mejor camino (Fe y Esperanza: «todo coopera para bien de los que aman a Dios»).

    Pero al mismo tiempo, con sencillez y humildad, expresa al Padre sus temores y debilidades, su necesidad constante de apoyo y ayuda: “me da miedo la prueba, papá… ¿y si no doy la talla? ¿y si me canso a medio ejercicio? ¡ayúdame! Si puedes, líbrame del cáliz, pero que se haga tu voluntad, y no la mía. Porque tu Plan y camino, Padre, tengo Fe de que es el que nos llevará al premio más sublime posible, a esa vida bienaventurada tuya de la que quieres participarme eternamente”.

    Es como si la guitarra me dijese, cuando me preparo a hacer una escala cromática (la que pasa por todos los semitonos posibles del instrumento), desde la nota MI más baja (en la 6ª cuerda) hasta el SI más alto (en la 6ª cuerda, ya casi imposiblemente metido en la caja): tengo miedo de fallarte en alguna nota, no sonar bien, y que me rechaces (y agarres otra guitarra), preferiría que no me tentases (no me hicieses pasar por este duro y completo ejercicio), pero sé que es para sacar lo mejor de mí y que al final estare orgullosa y feliz de la obra musical que habremos hecho (y muchas más que haremos) juntos. ¡Gracias, Padre!

    ResponderEliminar
  30. "no nos conduzcas a la tentación" ¿porque usar estas palabras en vez de no nos dejes caer?
    Es una plegaria para que Dios siempre este con nosotros. Orando el padrenuestro, siempre lo estará. Nuestra ausencia en él y no la suya en nosotros, es el camino de la tentación.
    Dios no va a estar sujetándonos, sino que nosotros debemos sujetarnos de él. Y él allí estará, cada vez que recemos el padrenuestro.
    Venciendo a la tentación, nos libramos del malo.
    No podemos decir que el malo es satanás mismo, dado que él no es omnipresente. Pero sí podemos decir, que puede ser uno de sus lacayos. Con poder suficiente de persuasión, para explotar todas nuestras debilidades humanas y conducirnos al abismo en un dos por tres.
    No podemos sucumbir ante unos parásitos sin esperanza alguna y cuyo gran absurdo es alimentar las llamas del fuego eterno usándonos como leña. Los grandes leños serán consumidos eternamente el día de juicio; no quedará rastro del tentador.

    ResponderEliminar
  31. Para los lingüistas. El padre nuestro en euskera, es una traducción más literal del latín :
    Gure aita, zeruetan zaranda,
    Santu izan bedi zure izena, etor bedi zure erreinua.
    Egin bedi zure nahia, zeruan bezela, lurrean bere.
    Emoiguzu gaur, egun onetako ogia.
    Parkatu gure zorrak, geuk bere Gure zordunai parkatsen dautzegun ezkero, eta ez gu tentaldira eroan,baina atara gagizuz gatxetik.
    En euskera, se dice el verbo "eroan", es decir, llevar, no nos lleves a la tentación.
    Aquí se reza cantado, a modo de himno y es de una gran profundidad cuando lo canta todo el mundo. Impone.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Qué belííisimo, el Padrenuestro en vasco! Una pregunta: ¿por qué unos dicen “Gure Aita” y otros “Aita Gurea”?

      Sería fascinante saber la historia y protagonista(s) de la traducción del Padrenuestro al vasco.

      Y es que Euskal Herria ha dado algunos de los más grandes y recios santos de la cristiandad. (¡Entre ellos a San Ignacio de Loyola!)

      Eliminar
    2. Sobre todo recios. Tengo un conocido de Vitoria que cuando le veo de vez en cuando tengo que estar 15 días antes haciendo press de banca para no estar en desventaja cuando me da un abrazo.

      Eliminar
    3. Sí son recios sí. Recuerdo en el colegio (internado jesuita, años 1980s) que jugábamos al frontón. Nosotros los niños con raquetas como las de tenis, con cuerdas de nylon, muy cómodas. O algunos alumnos de cursos mayores con una gruesas palas de madera, estrechas y pesadas (como ½ kg o más, literalmente), bastante difícil atinar a la pelota con ellas.

      Pero lo impactante eran algunos padres vascos que a veces venían a jugar con nosotros. ¡Jugaban con la mano desnuda –sin raqueta ni pala alguna– con sotana hasta el suelo y desde mucho más atrás –más lejos de la pared del frontón– que nosotros! Y así y todo, las más veces, ¡ganaban!

      (No es de extrañar que luego nos diese casi miedo confesarte con ellos, los viernes por la mañana, que era cuando nos llevaban a todo el colegio a cantar la Salve –– unas veces el Salve Regina en latín, y otras una versión en castellano a dos voces, muy bonita).

      Eliminar
  32. Aprovechando la coyuntura, os dejo un vídeo del Padrenuestro en swahili.

    Es una melodía que empezó como el tema central de un videojuego. Unos años más tarde llegó a ganar un Grammy, y actualmente es considerada una de las mejores composiciones vocales de los últimos años.

    Aquí dejo una de varias versiones que circulan por la red.

    https://youtu.be/vsINANZ6Riw

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues en la misa de hoy domingo a mediodía (12 a.m., la única que hay en esta parroquia en toda la semana durante el verano hasta que vuelva el párroco que se ha ido a su país a visitar a su familia, que hacía más de 1 década que no la veía, el pobre) el sacerdote sustituto que ha venido a celebrarla es precisamente de esa Región de los Grandes Lagos y tengo entendido que hay poquísimos hablantes nativos de swahili, pues cada uno de esos países alrededor del Lago Victoria tiene su(s) propio(s) idioma(s): Congo, Uganda, Ruanda/Burundi, Tanzania y Kenia. Y entonces el swahili lo aprenden muchos como 2ª lengua (o 3ª más bien, depués de la europea correspondiente, francés o inglés) para entenderse entre ellos.

      Eliminar
    2. Como hablantes nativos entiendo que te refieres a lengua materna.
      No obstante la emplean más de 100 millones de habitantes.

      Eliminar
  33. Para derrotistas, los q.no creen en el poder del ES, los q contemplan más el pecado q la misericordia de Jesús , José y María.

    Padre Rubio

    LOS TIEMPOS DE LA BATALLA.

    “¡Es la hora de mi gran batalla!
    Cuanto veis y estáis viviendo ahora forma parte de mi plan, escondido en el secreto de mi corazón Inmaculado.
    La Santísima Trinidad me ha confiado a Mí la misión de guiar su ejército en la terrible lucha contra satanás, que ha sido siempre el más astuto y encarnizado enemigo de Dios.
    Dios me ha confiado a Mí, la más pequeña esclava del Señor, la ejecución de su plan victorioso para que el espíritu de la soberbia y de la rebelión pueda ser vencido una vez más por la humildad y obediencia de vuestra Madre Celestial.
    Mi adversario ha osado atacar a la Santísima Trinidad, oscureciendo su gran Obra de amor y gloria.
    Ha oscurecido la Obra del Padre, seduciendo a las otras criaturas a la rebelión contra Dios, a través de la difusión del ateísmo en tal medida como nunca la humanidad había conocido.
    Para hacer estéril la Obra redentora del Hijo, ha intentado oscurecer su Iglesia, infiltrando en su interior el error y difundiendo la infidelidad, como un terrible cáncer.
    Tiene encendida la contestación al Papa, a quien Jesús ha puesto en la Iglesia como centro de Unidad y como custodio de la Verdad.
    Ha oscurecido la Obra del Espíritu Santo, logrando apagar en muchas almas la luz de la vida divina a través del pecado.
    Muchos lo cometen fácilmente y hasta lo justifican y muchos ni siquiera lo confiesan.
    Pero la “Mujer vestida del Sol”, que ha iniciado ya su gran batalla, la lleva adelante cada día a través de vosotros, mi pequeño ejército fiel.
    Por medio de vosotros Yo devolveré a su esplendor la Obra de la creación, de la redención y de la santificación, de modo que la Santísima Trinidad reciba su mayor gloria.
    No os turbéis por la oscuridad que se ha extendido, porque forma parte del plan de mi adversario; por el contrario, es parte de mi plan victorioso ahuyentar las tinieblas para que la Luz pueda retornar a todas partes.
    Y la Luz resplandecerá en la creación, cuando ésta vuelva a cantar al amor y a la gloria de dios, después de la derrota de toda forma de ateísmo y de soberbia rebelión.
    En la Iglesia volverá a resplandecer plenamente la luz de la verdad, de la fidelidad, de la unidad. Mi Hijo Jesús se manifestará plenamente; y así la Iglesia se convertirá en Luz para todas las naciones de la tierra.
    En las almas haré refulgir la Luz de la Gracia. El Espíritu Santo se comunicará a ellas con sobreabundancia para conducirlas a la perfección del amor (...).”

    Tomado del libro
    "A los Sacerdotes Hijos Predilectos de la Santísima Virgen" 13 de mayo de 1980.
    Aniversario de la Primera Aparición de Fátima.

    Imprimatur del libro:
    -Arzobispado de Guadalajara, Mexico.12 de agosto del 2011.
    -Arz. de Guayaquil. San Marino 29 de junio de 1995.
    -Card. Sandoval, Arz. de Guadalajara. 5 de enero del 2011

    ResponderEliminar
  34. Se puede decir que el Padrenuestro es una puerta que dejó abierta Jesús, directa al corazón de Dios.

    Para Charles Péguy Cristo revelaba en el Padre nuestro "el secreto mismo de Dios, el secreto mismo del juicio.

    "Dirá Péguy poniéndolo en la boca del Padre:

    "Bien sabía mi Hijo Jesús cuando pùso entre los hombres y yo esas tres o cuatro palabras del Padrenuestro como una barrera que mi cólera y mi justicia no franquearán jamás. Pero ¿cómo querrán que les juzgue yo ahora después de eso? "Padre nuestro que estás en los cielos" ¡Bien sabía mi Hijo Jesús lo que había que hacer para atar los brazos de mi justicia y desatar los de mi misericordia! Así que ya no tengo más remedio que juzgar a los hombres a los hombres como juzga un padre a sus hijos. Y ¡ya se sabe cómo juzgan los padres!""
    Padre Fortea me ha hecho volver a releer el CIC en su sección sobre del Padrenuestro.

    ResponderEliminar
  35. No conozco el arameo, pero he estudiado un poco de lenguas y se que tienen un componente importante de la costumbre.

    Jesús, su familia y su pueblo acostumbraban caminar mucho. Iban a Jerusalén, a Samaria, a las montañas, al lago y al desierto. Eran caminos peligrosos.

    Se me ocurre pensar que lo que hoy entendemos como "no nos conduzcas" podría ser originalmente "no nos pongas en el camino que lleva hacia". Un pueblo que camina posiblemente tenga una sola palabra para eso.

    Y allí se entiende mejor el sentido teológico: Dios no tienta, eso lo sabemos. Tampoco induce a la tentación, nada más lejos de su intención. Pero nos da la libertad de escoger nuestro camino. Y sabe, como deberíamos saber nosotros, que hay caminos buenos y caminos malos.

    Es entonces válido que le pidamos que nos libre de ir por el mal camino, que nosotros ciegos podríamos libremente escoger.

    Y es muy coherente con la siguiente frase y la traducción favorita del Papa: "nos nos dejes caer... Líbranos del mal".

    Para el pueblo caminante habría sido claro: "Padre, elige un camino seguro para mí y si aún así caigo en peligro, ayúdame a liberarlo".

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es lenguaje de Pastor de ovejas. De acuerdo con su comentario.

      Eliminar
    2. Cuánto habrán visto las piedras de esos caminos; testigos silenciosos de esos acontecimientos.

      Eliminar
    3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
  36. Ante la demora en los comentarios prefiero exponer algún asuntillo sin trascendencia.
    Podríamos hacer un auto de reflexión.
    Se trata de llegar a : Conocer el propio pecado original. Verdaderamente, nos hará más hombres... ¿ O saltamos vaguedades?.

    ResponderEliminar
  37. Feliz tarde de Domingo,
    hasta el próximo post.

    ResponderEliminar
  38. Si llegan a 200

    Pues


    Cargar más...

    Para ver sus mensajes.

    PD. Este mensaje es por si hay personas nuevas leyendo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Anónimo10:10 p. m.

      Anxe, ¿cómo sabes cuando llegan a 200? Yo no veo el número de mensajes por ninguna parte. Sólo veo el nick y la hora.

      Eliminar
    2. Anónimo10:46 p. m.

      Ah, ya sé, se ven arriba de todo, debajo del post de don José Antonio. Voy a flagelarme durante diez minutos por mi torpeza. Y después me quedaré sin cena. Y dormiré con un cilicio en el muslo izquierdo.

      Eliminar
  39. A todos los platillos les falta la grasa, algunos apuntan a utilizar las grasas positivas esas que combaten a las negativas. Por supuesto, Padre Fortea, este consejo viene por aquello de su nuevo nombramiento.

    Es bueno conocer los alimentos que aportan las mejores grasas para el organismo, así tenemos las proporcionadas por el salmón, el aguacate y hasta las nueces y almendras.

    Todos estos alimentos sirven para preparar deliciosos platillos, incluso la mantequilla es buena si además tiene Omega agregado.

    El aceite de oliva es mejor puro.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Para los postres:

      En vez de utilizar la crema para batir llena de grasa y azúcar.

      Recomiendo el queso crema Philadelphia light, este a modo del queso mascarpone, puede utilizarse para acompañar unas buenas fresas y frambuesas.

      De esa manera se quitan unas calorías al dulce y se toma algo de lácteos.

      Eliminar
    2. Qué buena receta Alfonso! Y lo mejor es que tengo Maizena en la despensa!

      Eliminar
  40. ¿¡Tienes Maizena en la despensa!?, Karina.

    Como sabes, “la maizena” es maíz, y el maíz tiene el 87% de almidón, polisacárido formado por unas 3.000 unidades de glucosa: calorías vacías.

    Pero además, el maíz fue el primer transgénico que se comercializó.

    Un vegetal transgénico es un organismo vivo modificado genéticamente de forma artificial. La parte de la Genética que manipula los genes de los organismos vivos se llama Biotecnología, y la manipulación se hace con Ingienería Genética. Es decir, la Biotecnología consiste en, pasar POR ENCIMA de la naturaleza, y en saltar TODAS las barreras dispuestas por la naturaleza para los seres vivos, para crear organismos vivos que NO PUEDEN ocurrir en la naturaleza.

    No sabemos las implicaciones que a largo plazo pueden tener los transgénicos en la salud humana y en la agricultura.

    Para dejarlo más claro, igual que existe bollería industrial cargada de colesterol malo, existe Agricultura industrial llevada a cabo con transgénicos.

    ResponderEliminar