lunes, julio 29, 2019

En esas cuevas es donde guardo mis libros



Creo que, a estas alturas, no deja de ser de agradecer que yo provea de un cierto mapa para orientarse en la masa de libros que he escrito, un mapa para poder leer lo que considero mejor, dejando para después los títulos que considero menos importantes.

He distribuido todo en tres grandes grupos: obras mayores, intermedias y menores; al que se añade una última categoría de obras que solo he conservado para aquellos que tengan mucho interés por indagar en los menores detalles. Las he llamado a estas últimas “obras testimoniales” porque solo sirven de testimonio de cómo llegué a las obras menores e intermedias.

Si se os ocurre otra clasificación u otra terminología, os agradeceré sugerencias. La clasificación de BIBLIOTECA FORTENIANA es temática. Esta que ofrezco debajo es basada en su calidad, para poder leer las mejores obras al principio. En fin, quedo a la escucha de vuestras sugerencias, a sabiendas de que no pocas de esas sugerencias serán del género cómico. Las cuales me tomaré con buen humor, os lo aseguro.

Obras mayores
1ª categoría: la cúspide de mi bibliografía
Las corrientes que riegan el cielo
Historia del mundo angélico
Entre los libros y los demonios: autobiografía
[mi novela sobre las plagas de Egipto, todavía inédita]

2ª categoría: libros de los que me siento orgulloso
            [mi ensayo sobre el infierno, todavía inédito]
Obra férrea
Historias hamletianas
Libro cuadrado
Torres góticas
El curioso caso de la muerte del gato del obispo
La tempestad de Dios

Obras intermedias
3ª categoría: el grueso de mi trabajo
Summa Daemoniaca
La tiniebla en el exorcismo
Tratado sobre las almas perdidas
Ex scriptorio
La grande y fuerte Babilonia
Las aguas vivas que borbotean
Enoc y los nefilim
Colegio de pontífices
Manzanas de Gomorra
La luz de la diaconía
Los hijos de vuestros hijos
La catedral de San Agustín

Obras menores
4ª categoría: el grueso de mi trabajo

Las llaves del león
Edipo Vasco
La construcción de la razón
Templo Neovaticano
Templo isidoriano
Templo atanasiano
La decadencia de las columnas jónicas
Exorcística
El Exorcismo Magno
Un Dios Misterioso
La mitra y las ínfulas
La vestición del obispo
La magna unción final
El Incienso de la Alabanza
La reparación de la santidad de un templo profanado
Sobre el breviario

Cyclus apocalypticus
Historia de la II Secesión de los Estados Unidos de América
Memorias del último Gran Maestre templario
El juicio: año 2209
La construcción del Edén
Necronerópolis
El hundimiento de la Torre de Babel
El crepúsculo de los burócratas
Noveno libro
Décimo libro


29 comentarios:

  1. Las obras mayores son buenísimas! Que buena clasificación!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El trinitario de obras mayores son la leche como dirían en España, the best como dirían en USA, y aquí en Colombia, lo máximo.

      Espero las plagas!

      Eliminar
    2. Una frase para que TODOS tengamos MUY en cuenta sobre todo en esto tiempos dónde no estar de acuerdo con el otro es sinónimo de agresión, de mi actor favorito:

      Just because I disagree with you that doesn't mean I hate you

      We need to relearn that in our society


      Gary Oldman


      - Que esté en desacuerdo contigo no significa que te odio.

      -Tenemos que aprender esto de nuevo en nuestra sociedad.

      Eliminar
  2. Respuestas
    1. Obra menor el de Exorcística!!!

      Me complace la primera clasificación, me encantan esos libros.

      Preferidos:

      Historia del Mundo Angélico

      Entre los libros y los demonios

      El Libro Cuadrado

      Tratado sobre las almas pérdidas



      Eliminar
  3. Padre, lo de la cueva es así bonico y tiene su qué, pero unas estanterías de Ikea tampoco son muy caras y quedan más actuales.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Al principio pensé que "Cyclus apocalypticus" era así como en latín, pero al empezar a hojear, me quedé asombrado:

      Iba paseandum por el campu, y me encuntré un antiguo amigu de la escuelu.
      Le dije: ¡Manoli! ¡Cómo te va la vidu!
      Manolu me cuntestú: tirando, José Antoniu, tirandu.

      Eliminar
    2. Dinde pone Manoli quise decir Manolu.

      El corrector ortográficu...

      Eliminar
    3. Tengu las manus de trapu.
      Escribu fatalum.

      Eliminar
  4. Padre Fortea
    Esa imagen me es muy familiar!!!
    Es de Tom Raider, el único videojuego que he jugado!!!

    Encontraba tesoros...

    Queda perfecto con lo de sus libros!!!

    ResponderEliminar
  5. Leonardo, leer Cuevas me recordó a aquella usuaria de la Cueva...

    ResponderEliminar
  6. Su libro Summa Daemoniaca, debería de colocarlo entre sus obras mayores.

    ResponderEliminar
  7. Totalmente en desacuerdo!!! Entre las obras de la decalogía hay varias de mis favoritas. Y "El Juicio" me parece genial.

    ResponderEliminar
  8. Yo no haría ninguna clasificación. Tendrían que pasar muchos años o siglos de su muerte para que alguien haga eso si en realidad vale la pena.
    Controle su vanidad Fortea.

    ResponderEliminar
  9. Padre, excelente colección. Disculpe la pregunta, ¿algún día publicará lo del exorcismo de Marta? sería triste saber que ese libro nunca verá la luz :(

    ResponderEliminar
  10. las plagas de Egipto.....a ver cuando salen.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ayer hablé con dos personas que van a presentarlo a dos editoriales. Pero sin contactos, no es posible publicar ningún libro. Y estos dos contactos creo que no serán suficientes para lograrlo.

      Eliminar
    2. Ánimo, padre. Rezamos por ello! El mejor contacto es Él.

      Eliminar
  11. Durante 9 años trabajé con Ana. Ana estaba divorciada y tenía tres hijos a su cargo, el pequeño hacía poco que se había ordenado sacerdote, la niña estaba casada y tenía un bebé, y el mayor era su cruz. A los 9 años pedí traslado y Ana no. Coincidíamos de vez en cuando en la VOT de san Francisco (Venerable Orden Tercera). En la Comunidad de Madrid teníamos una cartera de médicos de Medicina de Familia y especialistas privados, así como clínicas y hospitales (Colaboradora) a los que podíamos acceder de forma totalmente gratuita con cargo a la CAM. Ana y yo habíamos elegido la VOT y coincidíamos a veces. Luego en 2008 con la crisis perdimos la Colaboradora. Y empezamos a coincidir algunos años en los Santos Oficios de Semana Santa. Una de las veces Ana me contó que su hijo mayor había decidido vivir con una chica sin sacramento del matrimonio, como ella no estaba de acuerdo con esta situación, le pagaba la pensión. Su hijo no trabajaba. Yo por aquel entonces no había leído “Manzanas de Gomorra”. Cuando vuelva a coincidir con Ana, le recomendaré este libro, para que reflexione, tal vez tenga que reconsiderar su postura frente a su hijo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me ha dado curiosidad ese libro ahora que lo mencionas....mmmm.

      Eliminar
  12. Creo que no puedo quedarme sin dar la talla.
    Yo, como muchas soy muy fan de Él.
    Tanto que me siento tan protegida, como fuera de este mundo.

    ResponderEliminar
  13. ¿Cuándo podrá usted publicar su libro sobre el caso de Marta, padre Fortea?

    ResponderEliminar
  14. La Magna Uncion final la pondría en la 2da categoria. Y las dos primeras, totalmente de acuerdo. Las mejores.

    ResponderEliminar
  15. Hay un libro horrible, creo que Enoch, con salmos en inglés, el peor libro que jamás he leído, después de uno escrito en lenguaje inclusivo:

    "El/la/los/las trabajador/a/es/as..."

    ResponderEliminar
  16. ¿Y el libro sobre de San Pablo?

    ResponderEliminar
  17. Oiga Padre, y aquél libro que escribió sobre el exorcismo de Anneliese Michel? Sólo lo he visto en inglés y polaco, ¿no ha sido publicado en español?

    ResponderEliminar