Saliendo del hospital, he tenido el siguiente pensamiento: una
persona cuanto más anciana se hace más difícil tiene hacer nuevas amistades.
Por un lado, se le van muriendo su pequeño circulo de amigos. Y por otro lado
va teniendo más difícil hacer nuevos amigos por razones físicas, de limitaciones
de movilidad, de falta de ganas de hacer excursiones.
Es entonces cuando he
tenido una idea que creo que vale la pena compartir. Lo fácil que sería en
grandes urbes, como Madrid, Barcelona o Zaragoza, hacer un club para
sacerdotes.
Es decir, hacer un club
como los clubes ingleses, con la misma estética, es decir, muy bonito; y que
ofrezca los mismos servicios, más o menos, sin lujos.
Es decir, un club en un
lugar céntrico de la ciudad (a ser posible), de fácil acceso en transporte
público, donde los sacerdotes puedan sentirse en casa, con una decoración
tradicional inglesa, buenos sillones, pinturas de eclesiásticos por todas
partes, donde haya una agradable biblioteca, un lugar donde puedan beber algo,
jugar al ajedrez, quedarse a almorzar o cenar, un billar, una sala aparte donde
puedan ver el fútbol o una muy buena película a la semana. Ojo, la decoración no sería tan lujosa como en las fotos que he puesto arriba. Me parece una idea simpática que todos los cuadros representen solo a clérigos, sin ninguna excepción.
Es decir, un lugar donde
cualquier sacerdote que no sepa dónde cenar, o que tenga un tiempo libre y no
sepa qué hacer, pueda ir y saber que se va a encontrar entre compañeros. Un lugar
donde cualquier tarde o noche sabe que va a encontrar a treinta sacerdotes, la
mayoría jubilados.
Ese lugar no debería
parecer el salón de un asilo ni tampoco el típico salón de estudiantes de una
residencia de monjas, sino un lugar elegante, que atraiga, el estilo de un club
inglés tradicional me parece perfecto, elegante, pero no lujoso. Yo lo llamaría
Club Julio II. Otro nombre que lo veo adecuado: Club de los Monseñores.
—¿Por qué lo llaman así?
—Porque aquí todo cura es
tratado como un monseñor.
Por supuesto que estaría abierto
a todo diácono, permanente o transitorio. Y que cada sacerdote podría traer
invitados. Y que podría admitirse una pequeña cuota de miembros laicos.
Este club habría que
hacerlo gratuito para animar a los sacerdotes. Si hay que pagar una cuota, por
pequeña que sea, no pocos se desanimarán. Por supuesto que las bebidas y las
comidas se las pagará cada uno, pero intentando que el precio sea de coste, sin
sacar beneficio. El club sería propiedad de la diócesis.
Por supuesto que los
curas pueden reunirse con los laicos en sus parroquias, en las casas de laicos
amigos, esto solo sería una oferta más que la diócesis pondría a disposición de
los clérigos.
Lo ideal es que este club estuviera adyacente a una residencia de sacerdotes jubilados. Eso sí, tendría que haber unas normas esenciales de vestimenta, todo club las impone. Los clérigos con sotana o americana y clergyman negro, los laicos con corbata y americana; los diáconos como deseen entre las tres opciones.
Podría haber en el guardarropa cinco o seis pantalones negros, camisas clericales y americanas negras, ropa perfectamente limpia para no tener que rechazar a nadie. Pero el código de vestimenta es condición estricta en cualquier club. Quedaría totalmente prohibido sacarse la tira blanca de la camisa para pasar menos calor. Peor todavía dejar la tira blanca colgando de un extremo. No someterse a esta norma será causa de expulsión. El club aunque sea propiedad de la diócesis, será un verdadero club y, por lo tanto, con las normas de un club.
Las bebidas alcohólicas serán sustituidas por zumos, horchata, batidos y refrescos de todo tipo. Aunque se puede permitir la cerveza y el vino con un uso moderado. No se permitirá ningún juego de cartas.
Podría haber unos laicos
admitidos de un modo honorífico y podría admitirse a un cierto número limitado
de laicos con pago de cuota, con un precio equiparable a cualquier club.
También sería bueno que
el club estuviera adyacente a una iglesia abierta al público, para poder rezar
juntos las horas canónicas. La asistencia a las horas canónicas sería totalmente
libre, pero sería otro de los elementos inherentes al club. Este club podría
organizar visitas a museos, excursiones y hasta picnics en campos cercanos; también conferencias, presentaciones de libros.
Lo ideal es que el que
organice un club así sea un laico capacitado para ello, alguien que conozca bien
cómo funciona un club de verdad. Aunque tendría que hacerlo por amor a Dios,
porque el sueldo nunca podrá ser igual al de un club normal. No tengo la menor
duda de que algún supernumerario del Opus Dei sería la opción mejor para
dirigir con total autonomía un lugar así. Creándose un consejo director del
club formado por laicos que se encargaran de ver, cada año, qué se puede hacer
para mejorar el club. Si tiene un jardincito, por pequeño que sea, a mí me
gusta mucho la petanca y el crocket. Estos consejeros no cobrarían nada. Harían
este trabajo para ayudar a los sacerdotes.
Los cocineros, camareros
y personal de limpieza serían muy pocos, los menos posibles. Y se podría
escoger para esos puestos a aquellas personas con familias muy necesitadas. Así a la oferta de trabajo se uniría la caridad.
Miembros natos del club
serían todos los clérigos de la archidiócesis; pero todo clérigo visitante, por
supuesto, podría entrar al club, cuantas veces quisiera. Igualmente, el club
estaría totalmente abierto a clérigos anglicanos y ortodoxos. Y cualquier otro
tipo de clérigo (rabinos, etc.) solo tendría que consultarlo. Pero, en principio,
la idea es que sea un lugar donde reunirse de un modo agradable. Ni que decir
tiene que todos estos visitantes, como los diáconos, podrían venir con sus esposas.
Si se os ocurren más
ideas para un club así, podéis ponerlas en los comentarios. Si hay alguna muy
provechosa, la pondré mañana en el post.
También se admiten más sugerencias para el nombre del club.
ResponderEliminarMe postulo para organizar las actividades del club. Tengo experiencia con niños. Los adultos también son un poco como niños jejeje. Lo del museo, picnics y excursiones me parece fantástico. Voy a pensar otro nombre para el Club.
EliminarMonty's Club
EliminarMen in Black Club
Club Los padres
Episkopos Club
Poimēn Club
Debe haber donantes del club que sean laicos. Se pueden hacer ferias,bingos, venta de garage,conciertos de música sacra (villancicos con niños por ej) para recaudar fondos para el funcionamiento del club. Sobre todo en Navidad y en verano.
EliminarNombres para el club:
ResponderEliminar0. Clérigos o puede ser también Club Clérigos
1. Presbyteros
Sería un nombre ideal porque presbyteros significa el más anciano y porque también así se les llama a los sacerdotes aunque la gente no sepa el significado.
2. Petram
Fácil de pronunciar. Significa: Roca o sobre esta roca
3. Misión de Dios
4. Ancianos Dei
5. Los Escogidos
6. Majestatis
7. Los Apartados
Ancianos Dei jajajajajaja!
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarSí, Bakhita, lo leí sabiendo que lo decías con ironía.
EliminarTe explicaba el pensamiento de penitenciario y de algún otro más.
Vale, lo entendí mal entonces, aclarado! Gracias😊.
EliminarUn gato como el de Down Street!
ResponderEliminarEn el grupo de los laicos, se podrían programar encuentros entre matrimonios y solteros donde aprender unos de otros y conocer gente con valores similares.
EliminarTambién se podrían organizar, algún día del mes, conciertos de música clásica o sacra vocal, pudiendo crearse un coro.
EliminarNuria, cuando he leído tu comentario, ya tenía escrito el post de mañana en el que hablo de lo que sugieres. Hemos coincidido.
EliminarHe tenido que repasar el de hoy y los comentarios varias veces porque tenía la sensación de haberlo leído 😊
EliminarYo también lo dije antes padre no me leyó 🙄
EliminarBonita idea, los sacerdotes también necesitan esparcimiento y compartir con colegas, sobre todo cuando no tienes comunidad y eres diocesano.
EliminarClerical club, El Club de las Estolas, Amigos en Dios, Padrecitos Fun Club.
EliminarSobre lo del coste del club:
ResponderEliminar1. creo que tendría que ser por parte de los laicos miembros, ellos son los que permitirían que el club fuera financieramente sostenible.
2. Los laicos miembros deberían ser cristianos o católicos comprometidos investigados y solo aceptados si tienen recomendación de por lo menos 12 personas.
3. La cuota para los laicos sería de unos 200 500 euros por mes. Esto eso para acceso al club.
4. El club tendría un restaurante y un bar. En el bar solo habría cerveza y vino. No habría alcohol fuerte.
5. También debería tener un gym con baño sauna o alguno cuarto con vapor. Es muy bueno este placer corpóreo y relajante para mayores y no tan mayores. ademas estos cuartos de baño sauna o vapor dan un espacio para charlar.
6. Debería haber salas para poder reservarse para hacer juntas privadas donde se pueda hablar de negocios que promuevan la dignidad humana.
Lo de la sauna, con clérigos... no lo veo adecuado. Un gimnasio sí, pero solo para ancianos que necesiten terapeuticamente hacer ejercicio. Los jóvenes nada de pesas, solo favorecen el orgullo. Gimnasio solo para ancianos.
EliminarTotalmente de acuerdo, no me refería a un gym de pesas, sino a un gym muy básico como para estirarse o con caminadoras eléctricas
EliminarLo del sauna por qué no lo ve adecuado padre ¿Cuál es el problema? Es uno de los deleites más agradables al cuerpo y no es pecado. Ni promueve la vanidad.
EliminarGimnasio para jóvenes y mayores, total padre, siempre están cubiertos como monjitas, nadie los verá. No queremos Sacerdotes inflados llenos de músculos, solo bien y sanos.
EliminarWelcome to "Presbyterorum Club"
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarClub La blanca tira
ResponderEliminarJajaja el Club de los Monseñores, se parece al club de los doctores que teníamos los profesores en la Universidad para no herir la susceptibilidad de nadie, todos nos decíamos doctor o doctora 🤣🤣🤣
ResponderEliminarVeamos.... El sacerdote de mi pueblo. 88 años ( un santo en vida, sigue celebrando ). Los de las parroquias adyacentes todos pasados los 70. No se pueden jubilar: no hay relevo !!!! Dios les reconpensara con el mejor club en el cielo !!!!! Me dan danas de llorar... De echo estoy llorando ahora !
ResponderEliminar"El club de los venerables "
ResponderEliminarYo he preguntado en parroquias y no hay nada ni remotamente parecido para personas con graves problemas de soledad, la mayoría ancianos que viven solos o personas con alguna patología que le impide tener relaciones sociales positivas. El precio medio de las residencias de mayores en mi provincia es de dos mil euros al mes. ¿Quién puede pagar eso?
ResponderEliminarDeberíamos tener club en cada pueblo o comunidad, mucha soledad, demasiado. Un poco de solidaridad de la gente podría ayudar, o con aportes o con su tiempo y compañía
EliminarEl Papa Francisco hizo un llamado este domingo al presidente de Rusia, Vladimir Putin, para que detenga la "espiral de violencia y muerte" que ha traído la guerra en Ucrania; donde los últimos acontecimientos han hecho que aumente "el riesgo de una escalada nuclear".
ResponderEliminarEl Pontífice hizo este pedido a Vladimir Putin en sus palabras previas al rezo del Ángelus dominical. Asimismo hizo un llamado al presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, "para que esté abierto a propuestas de paz serias".
Ante los miles de fieles congregados en la Plaza de San Pedro, el Papa pidió a los líderes de la comunidad internacional "que hagan todo lo que esté a su alcance para poner fin a la guerra en curso, sin dejarse arrastrar en escaladas peligrosas".
"Promuevan y apoyen iniciativas de diálogo. ¡Por favor, que las generaciones más jóvenes respiren el aire saludable de la paz, no el aire contaminado de la guerra, que es una locura!", expresó.
En sus palabras, Francisco manifestó su aflicción por "los ríos de sangre y lágrimas derramadas en los últimos meses", así como por "los miles de víctimas, especialmente niños, y las numerosas destrucciones, que han dejado a muchas personas y familias sin hogar y amenazan con el frío y el hambre a vastos territorios".
ResponderEliminar"¡Ciertas acciones no pueden ser justificadas nunca! ¡Nunca!", exclamó.
El Papa Francisco dijo que "es angustiante que el mundo esté aprendiendo la geografía de Ucrania a través de nombres como Bucha, Irpín, Mariúpol, Izium, Zaporiyia y otras ciudades, que se han convertido en lugares de sufrimiento y terror indescriptibles. ¿Y qué decir del hecho de que la humanidad se enfrenta una vez más a la amenaza atómica? Es absurdo".
"El curso de la guerra en Ucrania se ha vuelto tan grave, devastador y amenazador que es motivo de gran preocupación", indicó el Pontífice, y preguntó "¿cuánta sangre debe correr aún para que entendamos que la guerra nunca es una solución, sino solo destrucción?".
Jesús de Nazaret aceptaría el club para cubrir las necesidades de los pobres.
ResponderEliminar"Los Informales"
ResponderEliminar"En nombre de Dios y en nombre del sentido de humanidad que habita en cada corazón, renuevo mi llamamiento para que se llegue inmediatamente a un alto el fuego", añadió.
ResponderEliminarEl Papa Francisco solicitó que "se busquen las condiciones para iniciar negociaciones capaces de conducir a soluciones no impuestas por la fuerza, sino consensuadas, justas y estables".
Para ello, indicó, estas soluciones deben fundarse "en el respeto del sacrosanto valor de la vida humana, así como de la soberanía e integridad territorial de cada país, como también de los derechos de las minorías y de sus legítimas preocupaciones".
En ese sentido, deploró "la grave situación que se ha creado en los últimos días, con nuevas acciones contrarias a los principios del derecho internacional. De hecho, aumenta el riesgo de una escalada nuclear, hasta el punto que hacen temer consecuencias incontrolables y catastróficas a nivel mundial".
El Papa expresó su confianza "en la misericordia de Dios, que puede cambiar los corazones, y en la maternal intercesión" de la Virgen María para que se ponga fin a la guerra en Ucrania, iniciada hace más de siete meses.
Yo lo llamaría "El Club de los desamparados"
ResponderEliminarClub "Grupo San Pablo"
ResponderEliminarPastores bizarros jeje
ResponderEliminarRococo's Club
ResponderEliminarSotana's Club
Bendito's Club
Antizeitgeist Club
Church wine Club
Club Tertulia Sacerdotal
ResponderEliminarClub Casa Fortea
Club de los amigos sacerdotes
Aportó estos tres nombres
Todos estos clubs podrían estar conectados por una sala de videoconferencias dónde se puedan debatir acerca de distintos temas. Y dónde el padre Fortea pueda acudir a presentar su nuevo libro a todos sus hermanos sacerdotes inscritos en estos clubs. Donando un ejemplar autografiado a cada uno de los clubs.
Falta el día de "música de cámara".
ResponderEliminarObra de teatro, página en redes sociales, posibilidad de aprender a pintar o tocar un instrumento, etc.
Saludos.
Heaven Club
ResponderEliminarDoor to Heaven
Club el Otoño
Club las Sotanas
Si te aburres sale a misiones,
ResponderEliminarLucas 18:29
Entonces El les dijo: En verdad os digo: no hay nadie que haya dejado casa, o mujer, o hermanos, o padres o hijos por la causa del reino de Dios,
Lucas 14:26
Si alguno viene a mí, y no aborrece a su padre y madre, a {su} mujer e hijos, a {sus} hermanos y hermanas, y aun hasta su propia vida, no puede ser mi discípulo.
Mateo 10:37
El que ama al padre o a la madre más que a mí, no es digno de mí; y el que ama al hijo o a la hija más que a mí, no es digno de mí.
Salmos 68:6
Dios prepara un hogar para los solitarios; conduce a los cautivos a prosperidad; sólo los rebeldes habitan en una tierra seca.
El Club "El novicio rebelde"
ResponderEliminar«Una persona cuanto más anciana se hace más difícil tiene hacer nuevas amistades. Por un lado, se le van muriendo su pequeño círculo de amigos. Y, por otro lado, va teniendo más difícil hacer nuevos amigos por razones físicas, de limitaciones de movilidad, de falta de ganas de hacer excursiones».
ResponderEliminar--Eso es verdad. Yo no llamo a muchos amigos de mi edad para no recibir la respuesta: «X falleció hace tres, cinco, diez años».
Cambiaría la idea del estilo inglés por un estilo español, considerando que estaría en España y que vuestro país tiene una cultura riquísima, mucho más bella que la inglesa (y más católica).
ResponderEliminarEl nombre que propongo es "LEGIO SACERDOTALIS".
Sería bueno un pequeño oratorio.
Club del orden sagrado.
ResponderEliminarO «Club del orden S». Club de trabajadores de la viña del Señor. Club «El descanso del Viñador».
EliminarClub social «El descanso del profeta».
ResponderEliminarSugiero que la decoración podría ser a base de muebles y lámparas castellanas.
ResponderEliminarSi se hace con buen gusto puede quedar elegante.
Otra posibilidad, le queremos dar un aire más moderno, o digamos menos pesado, es q se podrían pintar dichos muebles con pinturas nuevas, hay una buena gama de posibilidades en el S. XXI, el mundo de los materiales es el mejor de la historia.
Pinturas que diesen la Club un aire más liviano, más agradable, e incluso un poco moderno, sin perder su elegancia.
Supondría crear un ambiente en continuidad con nuestra mentalidad, gustos y costumbres, y resultaría familiar, al ser conocido.
El mundo de los materiales, es ahora mismo fascinante.
ResponderEliminarEn la construcción, en el arte, en todos los campos.
Si el local lo permitiera, como en la zona de jardín pueden formarse grupos, se podría crear algo así como las galerías de un claustro en las que se imponga silencio, donde pasear y buscar un poco de calma.
ResponderEliminarO zona de relax, donde incluso echar una pequeña siesta después de la comida
ResponderEliminar