lunes, octubre 24, 2022

Hay que hacer de nuestra vida algo más que una melodía agradable

 

Cuando se han escuchado todas las bandas sonoras que valen la pena, cuando se han escuchado repetidas veces, uno busca perlas, algo nuevo, algo no escuchado.

De la música clásica puedo decir lo mismo. Mientras trabajo escucho música clásica (tomad el término en su sentido más amplio, como se entiende popularmente) y música sinfónica de bandas sonoras. También suelo escuchar música mientras descanso tras el almuerzo y la cena. Eso significa que normalmente no bajo de las ocho horas de música diaria, desde hace casi treinta años.

¿Por qué digo esto? Porque busco cosas nuevas, partituras no escuchadas. Pero hoy he vuelto a escuchar la BWV 140 y el estupor ha rebrotado en mí. No, no escucho esa profundidad en las bandas sonoras, ni en el Dixit Dominus de Vivaldi que era lo que había escuchado justo antes de esa cantata.

De pronto, la cantata Despertad, nos llama la voz era otra dimensión de la música; no tenía nada que ver con las otras armonías, con las otras melodías.

Despertad, nos llama la voz

de los vigías, arriba en la torre.

Despierta, tú, ciudad de Jerusalén.

Medianoche se llama la hora;

Nos llaman con voces brillantes.

¿Dónde estáis, vírgenes sabias?

Sin duda ha llegado el Novio.

Levantad, tomad vuestras lámparas.

¡Aleluya!

Preparaos para la boda.

Habéis de encontraros con Él.

Cuando uno piensa que los feligreses de Leipzig que iban a la iglesia un domingo y se encontraban con un alimento así para su oración, uno se pregunta: ¿¡Pero, realmente, eran conscientes de lo que estaban presenciando!? Sin duda, no. Ahora sabemos que escuchaban esa música pensando: “El próximo domingo, otra”. La impresión general era que esa obra era para un día y se acabó.

Qué lejos estaban de pensar que millones de personas, en todas las naciones de la tierra, escucharían cada frase musical, cada detalle, con suma delectación. Y que los mejores no solo tendrían suma delectación, sino que se harían conscientes de que esas armonías eran la cúspide del pensamiento musical humano.

Al menos, esos habitantes de Leipzig (aunque dieran por supuesto esa música, como lo más normal) hacían oración con esas cantatas. Muchos, muchísimos, se tuvieron que dar cuenta de que no se oraba igual con la música de ese compositor que con la música de otros. Eso sí; al menos, eso. Y, ojo, no era poca cosa; era lo esencial. Pero ellos no conocían la historia de la música hasta el siglo XX para percatarse de que esa, justamente esa, la composición de ese domingo, en su parroquia, era una cúspide de toda la historia. Perdón, una cúspide no, la cúspide. Carecían de suficientes referencias para tener una visión global, de conjunto. Solo se debían dar cuenta de lo dicho: “Qué bien se ora con la música de nuestro conocido Joham Sebastian”.

Podéis acariciar vuestros oídos y vuestra alma escuchándola aquí:

https://www.youtube.com/watch?v=DqZE54i-muE&t=306s

Los Rolling Stones, Iron Maiden y todos los que ahora llenan estadios con músicas similares… ¿quién se acordará de ellos dentro de cuatrocientos años? El coral (de esta cantata) Sión oye cantar a los vigías seguirá resonando igual de fresco entonces.

29 comentarios:

  1. Pues ya ni los Rolling Stones...hoy el Balvin y todas horribles músicas, que van a cordes a este tiempo mal mal.

    Recomiendo ver el concierto de Coldplay así por lo menos visualmente y musicalmente son más adecuados a nuestros oídos de los 70s que crecimos oyendo música moderna de otras épocas.

    Diferente es la idea hoy de la música y por eso cada música tiene sus propósitos y sus épocas.

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. Anónimo7:02 p. m.

    https://youtu.be/1beKJS8h6oo

    Creo que está en sueco o en noruego

    ResponderEliminar
  4. Siguiendo con el tema de la entrega del tesoro quimbaya, unos datos sobre el que entonces era presidente de Colombia.

    Carlos Holguín Mallarino
    4° Presidente de la República de Colombia
    7 de agosto de 1888 - 7 de agosto de 1892

    Carlos Holguín Mallarino (Nóvita, Chocó, 11 de julio de 1832-Bogotá, 19 de octubre de 1894) fue un abogado, empresario, diplomático, político, periodista y militar colombiano, miembro del Partido Conservador Colombiano.

    Su mandato presidencial se destacó especialmente por traer a Colombia los servicios de teléfono y ampliar el alumbrado público en Bogotá. Creó la Policía Nacional de Colombia. Se destacó su preocupación especial por las obras públicas. Pese a ser periodista y humanista fue represivo con la libertad de expresión y alentó las guerras civiles por convicciones religiosas. Es particularmente recordado por la entrega ilegal (sin la autorización del Congreso) y a modo propio, del tesoro quimbaya a la entonces reina de España.

    https://es.wikipedia.org/wiki/Carlos_Holgu%C3%ADn_Mallarino

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Algo sospechaba yo

      Eliminar
    2. Pero ese tesoro lo adquirió el Presidente de la época con un préstamo de manos de guaqueros. Y esa excavación era regida por el Código de Minas de la época. Es decir personas particulares -los guaqueros - invertían dinero haciendo dichas excavaciones y por ende el que encontrara algo legítimamente iba a ser dueño de eso. El Congreso lo que no autorizó fue que Holguín sacará un crédito para comprar el tesoro. Que vale la pena destacar sólo es la quinta parte lo que se encuentra en Madrid. Entonces decir cosas como estas que pone JJ sin contexto pues es un poco a causa de la ignorancia de todo este asunto. Hay que ponerse en el contexto legal y cultural de la.epoca para no sacar conclusiones y sospechas sin la debida rigurosidad. Lo único repito y para que leas mejor JJ la próxima vez es que el Congreso no autorizó un préstamo al expresidente para comprar ese tesoro, pero, ese tesoro según las leyes de la época le pertenecía al que lo encontrase es decir que podía venderlo al mejor postor en el mercado y mejor que esté en un Museo en la madre Patria que en una colección privada de algún millonario.

      Resultó todo mejor de los ue esperábamos.

      Menos wikipedia por favor!

      Eliminar
    3. De hecho hasta podía el propietario partícula del tesoro( el que lo encontrase) haber llegado a fundir el oro para venderlo en lingotes! Así que al menos llegó a buenas manos teniendo en cuenta el contexto de la época. Preferible en un Museo aunque no sea en nuestro país.

      Eliminar
  5. Nunca me acostumbraré a que en muchas parroquias se cante el Kyrie Eleison con guitarra y melodía de Jesucristo Superstar y el Padrenuestro con guitarra y melodía de Bob Dylan, así como otras chapuzas con guitarra,pianola y batería. Y curas que lo toleren.

    ResponderEliminar
  6. Esto viene del post anterior.

    Pornografía en los asesinos en serie

    1) Más de tres cuartas partes de los asesinos a los que estudiamos iniciaron prácticas autoeróticas en la preadolescencia; la mitad dijo haber fantaseado con violar a alguien entre los 12 y 14 años; y más del 80% confesó haber consumido pornografía y tener tendencias hacia el fetichismo y voyerismo. De nuevo, es verdad que muchos chicos se crían en hogares sin padre y no acaban siendo sociópatas; no obstante, para los que sí acaban siéndolo, el tramo de edad entre los ocho y doce años es crítico. De hecho, las investigaciones a menudo indican que, cuando se da el conjunto de circunstancias en el que hay un padre ausente, es en este periodo cuando se inician las conductas desviadas.

    2) Trazando el perfil de un asesino en serie, dice uno de los autores del libro: «Es probable que vea mucha pornografía y que haya realizado experimentos extraños a lo largo de su adolescencia. Estos experimentos pueden haber incluido animales o posiblemente actos sexuales forzados con niños más jóvenes, tanto chicos como chicas». Como se indica en el capítulo 4, este tipo de comportamientos precoces es característico de las personas de las que se dice que están «educadas para matar».

    3) Una vez que las víctimas estaban en su casa, les daba alcohol y drogas y luego les mostraba películas. Primero ponía pornografía heterosexual y después introducía material homosexual. Si la persona no se oponía con demasiada fuerza, sacaba las esposas y la cuerda. Una vez inmovilizada la víctima, Gacy la agredía sexualmente.

    4) En cuanto al sexo, Kemper todavía era virgen y lo siguió siendo; durante los años que podía haber experimentado sus primeros contactos sexuales, estuvo en una institución mental, con lo que se replegó todavía más sobre sí mismo y sus propias fantasías. Alquiló un apartamento para cuando no se quedaba en casa de su madre y allí veía pornografía y leía revistas de detectives para obtener estimulación erótica y violenta. Sus fantasías asesinas no habían remitido; de hecho, se habían vuelto aún más detalladas e intensas.

    Robert K. Ressler & Tom Shachtman
    Asesinos en serie


    Robert Ressler (Chicago, Illinois, 15 de febrero de 1937 - Condado de Spotsylvania, Virginia, 5 de mayo de 2013) fue un criminólogo, perfilador de asesinos y escritor estadounidense. Fue especialista en la identificación y captura de asesinos, para lo que se ayudaba de su habilidad para trazar su perfil psicológico.

    ResponderEliminar
  7. Tienes razón, Juan Julio. Noemí y Clara son la misma persona.
    Ja, ja. No sé que callo le has pisado a alguien, pero alguna persona la ha cogido contigo. He tenido que borrar infinidad de mensajes contra ti que eran totalmente inaceptables. Además de darme cuenta del cambio de nombre, pero siendo la misma persona.
    Si alguna vez se me pasa algún comentario insultivo, decídmelo en los comentarios y lo neutralizaré, porque algún mal comentario se me puede escapar por inadevertencia.

    ResponderEliminar
  8. También este miembro de la “Academia Pontificia ” apoya el aborto
    Roberto Dell'Oro,y Sheila Tlou, enfermera, ex ministra de Sanidad de Botsuana y nombrada recientemente como miembro de la Academia Pontificia contra la Vida, ha contribuido a un documento de la OMS que pide a todos los países que prevean el aborto de los niños.

    Según publica el 23 de octubre el sitio web CatholicArena.com

    ResponderEliminar
  9. Buenísimo el invitar a refinar el gusto de musical, una gran enseñanza y con toda razón 8 horas díarias dan para hacernos las mejores recomendaciones para elevar uno el espíritu.
    Qué interesante, al decir que «carecían
    se suficientes referentes para tener una visión global», esto es algo que ocurre con mucha frecuencia en el conocimiento, y no poder uno saltar a un paso más allá, pues las condiciones del momento no le dan los elementos para hacerlo.
    ...Motivaré más a los míos para cultivar mejor los gustos musicales, pues estos niños de hoy si verdaderamente estàn expuestos a la ignorancia y falta gusto por la belleza musical.
    ...JJ. buen dato, infortunadamente se
    cometen errores por no decir horrores, en cuanto al manejo del patrimonio cultutal e histórico de una nación y este fue uno de los casos. Entiendo que actualmente hay una reglamentación de Conservación del Patrimonio en el país que permitiría establecer una negociación al respecto. Es un tema de Patrimonio que ya está reglamentado y que permite recuperar materiales arqueológicos del país. Pero finalmente requeriría la disposición política y diplomática para hacerse.

    ResponderEliminar
  10. Solo perdurará la música que llegue a las almas y ese tipo de música que dice usted Padre Fortea es la idónea a lo largo de los tiempos.

    ResponderEliminar
  11. En la radio, en España, creo que es "Radio 80", reproduce diariamente música del siglo XX, y debe tener mucha radio audiencia, pues lleva muchos años en la radio.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La mejor es Radio Clásica, de RTVE
      https://www.rtve.es/radio/radioclasica/

      Eliminar
  12. Maroon five Memories
    https://www.youtube.com/watch?v=dyibmm1OQ_Y&feature=share&si=ELPmzJkDCLju2KnD5oyZMQ

    ResponderEliminar
  13. Al ver leer el título del post, me parecía que iba a tratar de como enfocar la vida cristiana, no permitir que sea tan solo una agradable melodia, si no, una sinfonía llena de instrumentos, una aventura donde la cima sea el amor más perfecto.

    Pues no, es una nueva apología de Bach.
    Paciencia, la paciencia es la clave de la la vida es, es la madre de la ciencia!!

    ResponderEliminar
  14. Padre Fortea, ¿donde puedo encontrar algo sobre "el milenio" del que se habla en el apocalipsis 20? Gracias.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estudio bíblico: El milenio - Apocalipsis 20:1-6

      https://www.escuelabiblica.com/estudios-biblicos-1.php?id=457

      Las denominaciones protestantes que conozco creen en el milenio, aunque hay varias interpretaciones tal como se muestra en este artículo. Desconozco lo que dice el magisterio católico sobre el tema.

      Eliminar
    2. Apocalipsis 20:1-6
      Biblia de Jerusalén


      1 Luego vi a un Ángel que bajaba del cielo y tenía en su mano la llave del Abismo y una gran cadena.
      2 Dominó al Dragón, la Serpiente antigua - que es el Diablo y Satanás - y lo encadenó por mil años.
      3 Lo arrojó al Abismo, lo encerró y puso encima los sellos, para que no seduzca más a las naciones hasta que se cumplan los mil años. Después tiene que ser soltado por poco tiempo.
      4 Luego vi unos tronos, y se sentaron en ellos, y = se les dio el poder de juzgar; = vi también las almas de los que fueron decapitados por el testimonio de Jesús y la Palabra de Dios, y a todos los que no adoraron a la Bestia ni a su imagen, y no aceptaron la marca en su frente o en su mano; revivieron y reinaron con Cristo mil años.
      5 Los demás muertos no revivieron hasta que se acabaron los mil años. Es la primera resurrección.
      6 Dichoso y santo el que participa en la primera resurrección; la segunda muerte no tiene poder sobre éstos, sino que serán Sacerdotes de Dios y de Cristo y reinarán con él mil años.

      Eliminar
    3. Otra interpretación protestante del milenio o Reino Milenial (Apocalipsis 20:1-6)

      ¿Qué es el Reino Milenial, y debe ser entendido literalmente?

      El Reino Milenial es el título dado a los 1000 años del reinado de Jesucristo en la tierra. Algunos buscan interpretar los 1000 años de manera alegórica. Otros entienden que los 1000 años son solo una manera figurativa de decir "un largo período de tiempo". El resultado es que algunos no esperan que sea literalmente un reinado físico de Jesucristo sobre la tierra. Sin embargo, en Apocalipsis 20:2-7, seis veces se menciona específicamente que el Reino Milenial tendrá una duración de 1000 años. Si Dios hubiera querido decirnos "un largo período de tiempo", Él lo hubiera hecho fácilmente, sin mencionar explícita y repetidamente un marco exacto del tiempo.

      La Biblia nos dice que cuando Cristo regrese a la tierra, Él mismo se establecerá como Rey en Jerusalén, sentándose en el trono de David (Lucas 1:32-33). Los pactos incondicionales demandan un retorno físico y literal de Cristo para establecer Su reino. El pacto Abrahámico prometió una tierra para Israel, una posteridad, un gobernante, y una bendición espiritual (Génesis 12:1-3) El pacto Palestino prometió a Israel una restauración de la tierra y su ocupación (Deuteronomio 30:1-10). El pacto Davídico prometió a Israel el medio por el cual perdonaría a la nación y podría ser bendecida (Jeremías 31:31-34).

      En la Segunda Venida, estos pactos serán cumplidos mientras se reúne a Israel de entre las naciones (Mateo 24:31), se convierte (Zacarías 12:10-14), y se restaura a su tierra bajo el gobierno del Mesías, Jesucristo. La Biblia habla sobre las condiciones durante el Milenio, como un ambiente perfecto tanto físico como espiritual. Será un tiempo de paz (Miqueas 5:2-4; Isaías 32:17-18); gozo (Isaías 61:7,10); confort (Isaías 40:1-2); sin pobreza (Amos 9:13-15), ni enfermedad (Joel 2:28-29). La Biblia también nos dice que solo los creyentes entrarán en el Reino Milenial. Por esto, habrá un tiempo de completa justicia (Mateo 25:37; Salmo 24:3-4); obediencia (Jeremías 31:33); santidad (Isaías 35:8); verdad (Isaías 65:16); y llenura del Espíritu Santo (Joel 2:28-29). Cristo regirá como Rey (Isaías 9:3-7; 11:1-10), con David como gobernante (Jeremías 33:15,17,21; Amos 9:11). Nobles príncipes también gobernarán (Isaías 32:1; Mateo 19:28). Jerusalén será el centro "político" del mundo (Zacarías 8:3).

      Apocalipsis 20:2-7 simplemente da el período de tiempo preciso del Reino Milenial. Aún sin estas Escrituras, hay muchísimas otras que apuntan hacia un reinado literal del Mesías en la tierra. El cumplimiento de muchas de las promesas y pactos de Dios descansan sobre un reino futuro literal y físico. No existen bases sólidas para negar una interpretación literal del Reino Milenial y sus 1000 años de duración.

      Eliminar
    4. Me gustaría conocer la doctrina católica sobre el milenio. Voy a ver si encuentro algo.

      Eliminar
    5. Milenarismo
      Enciclopedia católica
      https://ec.aciprensa.com/wiki/Milenarismo

      Eliminar
  15. este tipo de musica, se ha quejado el QUERIDO Padre Gabriel AMORTH porque se hace invocaciones al Enemigo. yo la he escuchaba cuando tenia 20, 21 años, y enrollandome con el chico heavy que yo conoci, y diagnosticado de esquizofrenia, porque quizas sus padres lo engendraron de forma impura, porque el ha tenido esa intencion conmigo, pero yo por mi conciencia no le he seguido el juego. El cuando se levantaba de la siesta, decia que tenia pesadillas, y yo al año,
    me empezaron a tener pesadillas con demonios, la gente me miraba mal, sin tener ninguna discusion, ni pelea, ni nada, a los tres años siguiente, me di cuenta de que algo no iba bien en mi vida.
    Un sacerdote Irlandes, me dio una bendicion con la Cruz de San Benito, y me dijo, veo que tienes una pequeña mueca,
    alguien te ha hecho un maleficio, y la chica que estaba con el me dijo: limpia tu casa, tu amistades, y otra chica que la conozco de mi parroquia tuve una presencia maligna.
    Necesito un buen discernimiento.

    ResponderEliminar