Sigue el post de ayer acerca de las medidas que
sugeriría de reforma del episcopado.
Noveno. Se fomentará que los laicos
y el clero se pongan en contacto con el arzobispo dando su opinión sobre
problemas eclesiales diocesanos. Por supuesto que esto se gestionará a través
de un delegado. De manera que el arzobispo tenga una idea precisa de las diócesis
sufragáneas y pudiera hablar de esos problemas con esos obispos. Esta será una
tarea propia del arzobispo, no una actividad opcional, sino parte de su misión.
De manera que no sea lo mismo ser arzobispo que obispo.
Décimo. Las quejas nunca podrán
ser anónimas. Se presentarán personalmente al delegado. Y el arzobispo
mantendrá oculto el nombre. El arzobispo podrá delegar en alguien la
investigación de la verdad que haya detrás de esas quejas.
Undécimo. Este sistema nada tiene
que ver con el sistema actual de las congregaciones romanas o de la Signatura.
En esta última, el tenor es judicial. Mientras que este sistema que propongo se
mantendrá dentro del tenor de la caridad fraternal. Apelar a un tercero para
que dialogue. Ofrecer un camino alternativo a los actuales (más formales) para
la solución de los problemas internos.
Duodécimo. Si hace falta se
reconfigurará la calificación de las sedes arzobispales para que no haya pequeñas
sedes arzobispales sin obispos sufragáneos. La medida ideal es que cada
arzobispo tenga siete obispos sufragáneos. A la hora de reorganizar el mapa de
las provincias eclesiásticas, se tendrá en cuenta, ante todo la proporción
numérica, y no las divisiones políticas entre provincias. Porque lo principal
del arzobispo en esta reforma será ejercer como arzobispo. Es decir, hablar fraternalmente
de lo que él considera que son las deficiencias de ese obispo. Lo importante no
serán las divisiones regionales sino el poder ejercer esa función.
Décimo tercero. Los arzobispos
escogerán a un primado entre ellos. El primado ejercerá con ellos la función
que el arzobispo ejerce con sus obispos sufragáneos. Seguirá existiendo (de un
modo honorífico) una sede primada en cada país. Pero el primado podrá ser
obispo en cualquier sede o incluso estar jubilado. Lo lógico es que se escoja
entre los arzobispos, pero tendrán libertad para escoger a quien lo deseen.
Me encantan las fotos de Obispos!!
ResponderEliminarEn conjunto, sobre todo a lo lejos.
735 No pidamos males para nuestros enemigos II http://bit.ly/2KP7GFg
Eliminar1201 Cuando se iba cumpliendo el tiempo de ser llevado al cielo http://bit.ly/2xl99KB
1131-Elías bendiciendo a Jehú y Eliseo http://bit.ly/2KMLJ9I
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarY hay que ver quién lo dice... jajaja.
EliminarAlfonso, ¿ya te cansaste de Javi?
Qué rápido lo suprimiste...
El burro hablando de orejas... Ay Dios...
EliminarLeonardo, según yo, Javi es diferente, he hablado con él en whatsapp en teléfono visual, cosa que no me ha sucedido con Alfonso.
EliminarAnxe, ¿lo viste en persona?
EliminarHable en videocámara, obviamente no en persona real que tocas porque vive en España.
EliminarA eso me refería. A verlo de verdad. Por videochat. Vaya, qué grata sorpresa saber que el tipo no es Alfonso. ¿Y no sabes por qué no volvió?
EliminarPues me comento que tiene mucho trabajo, que se esta tomando un tiempo por lo mismo.
EliminarQue tal Leonardo que borramos nuestra conversación para ponernos a tono.
EliminarEl noveno punto, me da algo de temor a como están las cosas ahora, me parece que es un arma. La sugerencia luego puede volverse exigencia o incluso motivo para quitar a alguien de donde se encuentra, a modo.
ResponderEliminarAunque este un delegado.
La apertura con los laicos es productiva cuando son pocos, maduros y conscientes, algo que ya no existe hoy día y mucho menos con grupos parroquiales, siempre siempre hay algún problemita que se hace problemota.
Padre Fortea ya no sea malo y deje de perder su tiempo y el de los demás, para que estar inventando reglas que nunca verán la luz. Para que todo este ocio si se puede hacer algo más productivo. Adiós.
ResponderEliminarJajaja. Hay q estar muy desocupado.
EliminarNo sabe que hacer para que le nombren obispo..
EliminarADORAR, dice el Papa y nos donará la Alegría del Evangelio.
ResponderEliminarDios es sencillo.
¿Cuál es la diferencia entre un obispo, un arzobispo y un cardenal?
ResponderEliminarZelenka, como veo que eres un poco corto, te lo voy a explicar.
La Iglesia Católica tiene una organización jerárquica que asigna diferentes papeles a sus miembros. Así, se puede afirmar que un obispo es un sacerdote ordenado por el Papa que lleva el gobierno ordinario de una diócesis.
Mientras tanto, un arzobispo está un grado por encima, pues es un título honorífico que se le otorga a un obispo que está a cargo de una diócesis (arquidiócesis) que, a su vez, se ocupa de otras diócesis menores.
Y un cardenal es el cargo inmediatamente inferior al del papado, pues es un título que otorga el Papa y que tiene tres objetivos: elegir al Santo Padre, ayudarle en su gobierno y aconsejarle durante su mandato.
Atributos de un obispo
ResponderEliminarUn obispo de la Iglesia católica tiene diferentes atributos característicos:
• Lleva una cruz pectoral y un anillo, símbolo el primero de su consagración a Cristo y el segundo como de alianza con la Iglesia y con su cabeza, el papa de Roma.
• Su vestimenta eclesiástica es de color violeta.
• Lleva una mitra en las ceremonias litúrgicas, símbolo de la autoridad con la que ha sido revestido en su ordenación.
• Tiene un báculo pastoral, símbolo de su función de pastor.
• Elige un lema que deberá tener siempre presente en sus actuaciones.
• Tiene una heráldica eclesiástica compuesta por un escudo propio de cada obispo rodeada de los ornamentos exteriores comunes a todos los obispos: un sombrero sinople (verde) acompañado por un cordel con seis borlas a cada lado. El escudo está colocado sobre una cruz procesional que lo atraviesa.
Cualidades exigibles en un obispo
ResponderEliminarSiguiendo los consejos paulinos a Timoteo, el Código de Derecho Canónico de 1983 en su canon 378, establece que, para la idoneidad de los candidatos al episcopado, se requiere que el interesado sea:
• Insigne por la firmeza de su fe, buenas costumbres, piedad, celo por las almas, sabiduría, prudencia y virtudes humanas, y dotado de las demás cualidades que le hacen apto para ejercer el oficio de que se trata.
• De buena fama.
• De, al menos, treinta y cinco años.
• Ordenado presbítero al menos cinco años antes.
• Doctor, o al menos licenciado, en Sagrada Escritura, teología o derecho canónico por un instituto de estudios superiores aprobado por la Sede Apostólica, o al menos verdaderamente experto en esas disciplinas.
El juicio definitivo sobre la idoneidad del candidato corresponde al papa.
Mucha legalidad, pero hay un corazón q late
Eliminarhttps://youtu.be/uNDx0dtthIA
Pues realmente evangélico.
ResponderEliminarPues realmente debe de ser evangélico.
Pues Evangélico.
Hoy es Domingo...
https://www.linkedin.com/pulse/approaching-death-santiago-gimenez-villagrasa/?lipi=urn%3Ali%3Apage%3Ad_flagship3_profile_view_base_post_details%3BpvdXJrS1T%2ByEbjZNQJKkVA%3D%3D
ResponderEliminarDejo enlace.
Y si los sistematizamos todo muy al estilo "Minority Report”? Conferencias por Skype, los CV de los obispos por pantalla holográfica, y con el sistema de datos de Siri o Alexa, dónde el el arzobispo le pregunta a Alexa o Siri Quiénes son los mejores candidatos para hacer parte de la lista de elegibles? Llega el reporte con la lista al Vaticano el Papa sólo debe corroborar la información también a través del mismo sistema y Voilà! Cero burocracia, procesos ágiles, economía procesal garantizada!
ResponderEliminarLa tecnología al servicio de la Iglesia.
Debo patentar esta idea no sea que alguien en el Vaticano se me adelante!
😂
"Las quejas nunca podrán ser anónimas. Se presentarán personalmente al delegado."
ResponderEliminar......
No se valen redes sociales ni anonimato cobarde👎
Sería una participación más activa de los laicos, algo más o menos como lo que decía Lucía pero con el asunto de las quejas.
Estar cerca de los lugares sería muy bueno, es dejar presencia.
Es interesante ver como se mueve ese circulo, antes algo velado.
Niu, es el noveno punto, para problemas eclesiales diocesanos, un delegado ante el arzobispo. Allí participarían los laicos.
EliminarEl décimo creo que ya existe, el padre hace enfasis en que no haya quejas anónimas sino que se pasen directamente a él con nombre y apellido y él se reserva la identidad.
Eso me resulta confuso, no entiendo que hay vigente y que es una nueva propuesta.
EliminarEl padre habla como si nos es familiar una diócesis como lo es para él.
Que yo sepa en una Diócesis se reciben sugerencias y quejas, como cualquier organización. Claro, que no como en las oficinas de una empresa que ofrezca un servicio, dónde hay buzón de quejas y sugerencias. Me vino a la cabeza el buzón de quejas y sugerencias de los almacenes de cadena con ese punto 10 del post. 😁
EliminarEl hecho de que las sugerencias no sean anónimas tiene una parte positiva y otra negativa. La parte positiva es que son más fidedignas y se puede ampliar información si interesa y la parte negativa es que muchas sugerencias o quejas quedarían sin expresarse por temor a posibles represalias o desconfianza de protección de datos
EliminarEsta entrevista con el saliente Nuncio de España Renzo Fratini muy interesante:
EliminarEntrevista Nuncio
"El hecho de que las sugerencias no sean anónimas tiene una parte positiva y otra negativa."
Eliminar......
Bueno si, como quien dice, hay que tener pantalones para algo así y cargar con las consecuencias.
A mí me parece sensato ese punto de las quejas.
Eliminar... y quién revisaría o atendería la diócesis del Arzobispo? ... el Arzobispo Primado? ... para como veo la situación actual de las diócesis, el arzobispo podría pasar todo su tiempo atendiendo los problemas reportados de las diócesis sufragáneas!... creo que debiera tener entonces un obispo auxiliar para tal encargo, pero no simpatizo con la figura de los obispos auxiliares!
ResponderEliminar¿Cuál es la función de un obispo auxiliar? ¿Y por qué no simpatizas con la figura?
EliminarEl Obispo auxiliar tiene una función similar al Vicario general. Es la mano derecha del Obispo, de su confianza plena y en quien puede delegar ciertos asuntos
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarInteresante. Gracias, Lucía. ¿Y por qué no ordenan obispo siempre al vicario? ¿No le daría más autoridad al vicario (y menos rencillas o envidias con otros sacerdotes de la diócesis)? ¿O es una ignorancia lo que estoy diciendo?
EliminarLa crisis, también ha afectado a esto de las diócesis y las archidiócesis, por lo que veo:
ResponderEliminarhttp://tugobiernas4.foroactivo.com/t5486-la-iglesia-reorganizara-las-diocesis-espanolas
Hablando de enumerar reformas, el Papa Francisco explica estas 3 actitudes ante la vocación de seguir a Jesús.
ResponderEliminarEl Papa Francisco concluye: "Es triste cuando hay algunos que “piensan que están siguiendo a Jesús para promocionarse, es decir, para hacer una carrera, para sentirse importantes o para adquirir un lugar de prestigio. Jesús nos quiere apasionados por Él y el Evangelio. Una pasión del corazón que se traduce en gestos concretos de disponibilidad, de cercanía a los hermanos más necesitados, de acogida y de cuidado. Así como Él mismo vivió”.
Características de seguir a Jesús
Feliz Domingo!!!
ResponderEliminarLes encargo el jamón!!!
Ay, la misa del centenario de la consgración del Sagrado Corazón a España, lo que me ha hecho.
ResponderEliminarBueno, yo puse la tele y pensaba que iban a retransmitir una misa de tres cuartos de hora. Pues no, dos horas, y estaba deseandito de irme a la playa. Hay que fastidiarse, pero todo sea por Dios y la Patria, aunque uno no tenga ganas.
A todo esto, el Rey no ha estado presente. Muy mal, hombre, muy mal. Ya hice mis comentarios pertinentes en el Face hará varias horas, y tendría que haber estado allí, como su bisabuelo. Dije también que España se está borboneando, en el sentido de que cada vez se está volviendo más tibia. Qué diantre, los Austrias los tenían, y con perdón del excusado, bien puestos. No quiero meter a todos los Borbones en el saco, pero lo que hizo el Rey emérito, eso de sancionar la ley del aborto, por favor, Balduíno de Bélgica se negó. A veces me pregunto si no tendrá más víctimas que Herodes. Manda pantalones la cosa. Los Borbones, por norma general, suelen ser tibios, y están volviendo al País igual que ellos. Cortad el rollo, y sí, el Rey, tendría que haber asistido al acto del centenario del Cerro de los Angeles. Por Dios primero, y después por España. En cuanto al presidente del gobierno, me da igual, pero el Rey, tendría que haber estado presente.
Y me ha costado un disgusto esta misa tan larga, pues a mí, lo único que me interesan de las misas, son las homilías, el mensaje, nada más. Comulgo con Cristo, aunque no reciba el sacramento, mi comunión es virtual, y El lo sabe.
Qué enfado tengo, en serio. Pero bueno, va a resultar tan aconfesional la monarquía como el País. Pues vaya asco, en este sentido prefiero a los Austrias, pues con ellos estaban las cosas claras, y el chocolate espeso, si bien este último fuese un lujo de la minoría del aquel entonces. Nada, nada, las cosas, claras, y el chocolate, espeso, nada de aguachildre con cacao, no: chocolate como Dios manda.
Comunión sacramental.
EliminarComunión espiritual.
*Comunión virtual.
Lo tengo más que visto. Ningún rey, ni ningún caudillo de los que hemos tenido en toda nuestra historia, ganó a Franco el altura y majestad, y eso que era bajito. A mí, que me dejen de tonterías, como Franco, ninguno.
ResponderEliminar