domingo, septiembre 26, 2021

Vida y memoria

 

Al post de ayer, Alfonso comentaba que nunca se arrepentía de habérselo podido haber pasado mejor en alguna situación pasada. Sí, tiene razón: todo lo que hubiera podido hacer entonces, ahora, serían recuerdos. Y, además, los recuerdos se van desdibujando con el tiempo, se van tornando más borrosos. Incluso de los mejores momentos de nuestra vida, al cabo de los años, nos dejan impresiones cada vez difusas, como una foto menos nítida y no solo eso: en algunas zonas de la foto ya hay vacíos. Incluso en los recuerdos que creemos conservar con más claridad ya están afectados de muchas más lagunas de las que somos conscientes.

El versículo vanidad de vanidades es mucho más cierto de lo que normalmente creemos. Solo lo que quede en el alma pervivirá, todo lo demás será un castillo de arena al lado de la orilla.

El tiempo no es artero, simplemente es inexorable.

140 comentarios:

  1. Me he dado cuenta de que, llegados a cierta edad, nos volvemos un poco cómodos y tenemos pereza de aprender nuevas palabras. Hago el propósito de usar alguna palabra inusual para aprender más vocabulario. Y pondré en el primer comentario el significado de esa palabra.
    ...............................

    ARTERO: astuto

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Oh
      Eso de aprender palabras era costumbre de pequeña...El resto eran 5 por día. Ahora una está bien.

      🤗

      Saludos

      Eliminar
    2. Definición :Meloso, dulce, delicado.

      Eliminar
    3. Inmarcesible, bonhomía, nefelibata... El español es precioso. ❤️🙌

      Eliminar
    4. El lenguaje emoticon es aburridor, en el Arpa. Aquí se habla español hoy, en honor al post.🤓

      Eliminar
    5. Estoy de acuerdo con Karina, al principio podía resultar hasta gracioso, pero ahora ya cansa.

      Eliminar
    6. Creo que con el paso del tiempo adquirimos sabiduría, y lo importante no es la cantidad de vocabulario que manejemos, sino que se nos entienda. Un lenguaje claro y simplificado que a la vez sea sencillo y que no haya que estar con el diccionario en la mano, es mucho más útil que un lenguaje sofisticado con construcciones semánticas complicadas y que llegue a un número selecto de personas y excluya el resto. Al fin de acabo, el lenguaje se ha construido para que los demás nos entiendan y cuantos más nos entiendan mejor.

      Eliminar
    7. Eres capaz de traducir la Biblia a ese idioma?

      Eliminar
    8. ¿Dónde estoy si ahora traslado la naveta para el turiferario que ya lleva dos carbones en el turibulo?

      🤔🤔🤔☺️😃😆🤣🙃❤️🌷❤️

      Eliminar
    9. Aplaudo feliz de ver el primer comentario publicado con el nombre del propio del padre. Creo que Don José Antonio tiene antojo por cenar unas tapas de jamón mediterráneo, entre conversación y conversación acompañadas de un buen vinilo para soltar la lengua y amenizar la tertulia.
      Rebanadas de pan, tomates secos macerados, rúcula, aceite de oliva virgen extra, jamón serrano ibérico, vinagre de Jerez...
      O tal vez unos Huevos cocidos en cazuelas hechas de jamón serrano?

      Me hace agua la boca un buen Jamón de Bellota...

      Eliminar
    10. Propongo, ya que el padre se propone volver a usar las palabras que él irá poniendo cada día, ¿se animan a componer frases con la palabra del padre? Propongo ponerla en una frase ingeniosa, o bien una frase que nombre al padre, o sino en una oración, o usar una frase célebre, o lo que se inspire que sea de interés para los demás.

      Eliminar
    11. El padre Fortea disfruta de su Canal, ejerce su sagacidad con los profundos, es astuto con los arteros, mañosea con los dulces, intermedia en conflictos, combate los hostigamientos. Pero por sobre todo, disfruta de esta tribu de amigos suyos.

      Eliminar
  2. Creo que todo, bueno y malo, mejor y peor queda grabado a fuego en el alma, de ahí la purificación del purgatorio. Si sólo quedasen grabados lo bueno que la persona hace en su vida, la purificación que se hace después de la muerte no tendría sentido. Por otro lado, una cosa es lo que recordamos con la memoria, y otra lo que el alma ha grabado, lo malo para purificar y lo bueno para llevarlo a la eternidad. ¿Lo vivido son sólo recuerdos? En el tiempo si, en la eternidad no.

    ResponderEliminar
  3. Además, el lenguaje de emoticonos me parece bastante cansino. Ya no le hago ni caso, no me fijo. Es bastante infantil.

    Es cierto que los viajes pasados no perduran inalterablemente en la memoria, sino que con el paso de los años se desdibuja. De hecho, en psicología se dice que tendemos a idealizar el pasado. Los años pasados siempre fueron mejores... sobre todo a partir de los 35 o 40 años.

    No obstante, también puedes viajar con la mente, por ejemplo a través de la lectura, el cine y hasta con la música o los olores. Y lo bueno es que siempre puedes volver a leer el libro, ver la película o escuchar esa canción. Pero si lo haces después de muchos años te sueles decepcionar, y es debido a esa idealización.

    Me pasó con la película de Los Gonies. En su momento me pareció genial, pero la última vez que la vi me pareció una película bastante normalita (hace bastante años). También con la historia interminable. Y es que la mente no es estática, va cambiando com el curso de los años.

    Anoche me leí de nuevo el apéndice del libro Historia Angelical y me dejó muy desconcertado, pensé que la primera vez que lo leí lo había entendido, pero ayer comprobé que tenía muchas dudas al respecto. Por cierto, en ese apéndice aprendí un buen número de palabras nuevas

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo siento en el Arpa, pero no te entiendo. Y creo que la mayoría de aquí no te entiende ni te lee. Debe ser agotador perder el tiempo buscando iconos para que luego la gente no te entienda. Escribe normal y podremos conversar mediante la escritura, de lo contrario es una pérdida de tiempo para ti.

      Eliminar
    2. Tal cual, Rafael. Yo también me vi los goonies hace poco y la verdad no es lo mismo que cuando se es niño. Sobre todo por la capacidad de asombro.

      Y la verdad sí, ya ese nick de en el arpa está mandado a recoger. A ignorarlo mejor.

      Eliminar
    3. Traduzco a En el Arpa: Karina me pareces muy inteligente para mí, yo solo sirvo para barrer y sacar la la lengua 😛. Mi coeficiente intelectual es igual al de una lagartija, solo tengo cerebro reptiliano. Te pido perdón 😔.

      Si es educado y todo!! Y nosotros pensando mal

      Eliminar
    4. Wow, Rafael! Qué bien traduces el lenguaje emoticono! Jajajajaja!

      Eliminar
    5. Jajaja, karina, viene bien reírse un poco, a lo mejor lo hace para eso y solamente nos quiere hacer feliz 😄, pensemos que es así.

      Eliminar
  4. Búrdegano es mi palabra de hoy. Esta seguro que la conocía los abuelos del Padre Fortea. Los tratantes de mulas

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Perdón, budérgano

      Eliminar
    2. Lo dicho, una auténtica pérdida de tiempo

      Eliminar
    3. Ah!!, ahora te entiendo: que como escribes como una mierda no quieres intentarlo porque quedarías fatal y te averguenzas 🤣😂🤣😂😂😂🤣🤣🤣

      No te preocupes aquí somos compresibles. Además, seguro que por muy mal que escribas te vamos a entender mejor que haciéndolo a través emoticonos como un niño de dos años.

      Hace un tiempo alguien de este foro me dijo que el Padre Fortea atraía a los tarados como la miel a las moscas. No sabía muy bien a qué se refería, hasta que llegó En el Arpa, jajaja 😂🤣😅 ahora todo tiene sentido.

      Eliminar
    4. Jajajajajaja! Me hiciste soltar una carcajada, Rafael! Tal cual!🤣🤣🤣

      Eliminar
    5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    6. Me alegra saber que por lo menos mi comentario ha servido para hacerte reír!! jeje.

      Por cierto, ahora me vino a la cabeza un video de San Juan Pablo II en el que se reía a carcajadas por el espectáculo que de un payaso, era su humorista preferido ¡Ay!, a ver si lo encuentro en Youtube. Me pareció divertido y a la vez enternecedor.

      Eliminar
    7. *el espectáculo de un payaso

      Eliminar
    8. Este es:

      https://www.youtube.com/watch?v=l14A6MZdELM

      Eliminar
    9. Ya lo había visto, Rafael. Alegría y risas genuinas de san Juan Pablo II Magno.

      Eliminar
    10. Ah!!, Sí, ahora te entiendo: que no tienes huevos o son muy pequeños, igual que tú cerebro, y encima no puedes escribir bien porque tienes una discapacidad mental.

      Gracias!! Por hablar tan claro, siento haberte criticado, ahora me doy cuenta que es de nacimiento y no tienes la culpa.

      Para mí en El Arpa es como para San Juan Pablo el payaso 🤡 Japo. Me está dando la tarde del domingo, me parto de la risa 😂🤣🥲🤣. Me hace llorar y todo 😂🤣😢.

      Sigue, sigue por favor!!

      Eliminar
    11. ¿Escribes en el blog desde tu móvil Rafael?

      Eliminar
    12. Ah...porque los que escribimos desde un ordenador el sistema no lee todos los emoticos, salvo algunos, casi todos los demás son recuadros vacíos, de modo que el troll en cuestión tiene la suerte de molestar solo a los que usan móvil...

      Eliminar
    13. Ah!!, Pero a mi no me molesta!!, me da risa, porque puedo interpretarle y decir lo que pienso de sus jeroglíficos.

      De hecho, no me interesa nada lo que dice en realidad, dado que tiene la mentalidad de un niño de 3 o 4 años por lo que tampoco va a decir algo interesante ¿no?

      Eliminar
    14. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    15. 9.37, ah encima mentiroso y con cara de gorila, juaaaaa juaaa, jajaja 😂🤣😅😜

      Eliminar
    16. Ey! un niño de 3 o 4 años es alguien encantador, un troll es un enfermo.

      esa es una mala comparación...


      Eliminar
    17. 9.42... Gracias por decirme que tengo un coeficiente mental de 130. Ya lo sabía, pero no quería presumir ante un coeficiente mental de tan solo 30. 🤣🤣🤣🤣🤣🤣

      Eliminar
    18. Niulca, no digo que sea un niño de 3 o 4 años. Sino que su mentalidad es igual de infantil perocon maldad. De hecho, está claro que simplemente es un trastornado mental grave con mucho tiempo libre.

      En todo blog que se precie hay gente mala, tóxica, tarada y rastrera y En el Arpa es uno más, no hay que darle mayor importancia.

      Eliminar
    19. De acuerdo, Rafael. Ni caso. Un bodrio. 😒

      Eliminar
    20. jajaja que palabra! bodrio...

      Eliminar
    21. Exacto, En el Arpa = a un bodrio 👏👍👌

      Por cierto, palabra del día:

      En el Arpa = a un gaznápiro

      Eliminar
    22. Aprendí una nueva palabra, gaznápiro 😬

      Eliminar
    23. Karina, espero que no te encuentres muchos en esta vida, 😂 Con el Arpa estamos servidos de gaznapiros

      Eliminar
  5. Artero que se colude para procura un mal, y, negocia a espaldas de los herederos un beneficio. En el colmo de su avaricia la toman de lorna y usan para pretender firmar declaratoria de no tener herederos a nuestra madre. Ese es el fin del artero, vivazo y tarado.

    ResponderEliminar
  6. Con la edad, he visto como a muchos se les cae, no solo el pelo, sino tambien las mascaras de las faces. El tiempo pone a cada uno en su lugar.

    ResponderEliminar
  7. Calvo: Pelado, pelon.

    ResponderEliminar
  8. Como cuando nos reunimos con viejos amigos. La intención no es vivir nuevas experiencias sino recordar las pasadas. Recordar es vivir también.
    Leyendo sus libros también se aprenden muchas palabras. También me han servido para tener una concepción distinta y más rica de Dios Padre.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si Carlos, hasta estamos adoptando la forma de hablar de la madre patria...

      Eliminar
  9. Por suerte Don Jose Antonio, usted no tiene un pelo de tonto y sabe interpretar bien los signos de los tiempos.
    Saludos Leon.
    P.d: el obispo reinante le manda saludos cordiales desde la azotea.

    ResponderEliminar
  10. Los recuerdos se desvanecen con el tiempo, pero se reactivan en la vejez, perdiendo la memoria presente e incrementándose la lejana, como una especie de retorno mental a la infancia y a la juventud.
    Los recuerdos dejan impresiones en el alma que moldean la personalidad.
    Sé van, se esfuman pero vuelven a veces inesperadamente, son parte de nuestro ser y viven ocultos en nosotros mismos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Palabras llenas de sutileza y de grandísima verdad, LEK.
      No es en vano la vida bien vivida. La sustancia de la vida está sellada con la inmortalidad.
      No nos engañemos. Quien no valore ni aproveche la luz de los dones y oportunidades cuando aparecen, sombra merecerá después.

      Eliminar
    2. ! Qué alegría verte de nuevo en el blog!

      Eliminar
  11. Eso es Lek. Y se producen los reencuentros. Reencuentros con un viejo amigo, con una ya olvidada aficion, con un lugar. El pater nos hablo ya hace tiempo de la sana nostalgia, por ej.

    ResponderEliminar
  12. Ser artero obnubilado por códicia sus benefactores lavaactivos de mindef, jefatura de pensiones de la rada contafora robo abuelos vendió lote herencia su madre hizo dar como donación, 32 jll y 1jltl 1jpl frank paul flores secretaria muriam mass agentes criminales con rusby Sanchez Bruño sub gerente de rentaas municipio de chorrillos suplantar derechos y mi madre de su pensión paga hija y su manutención. Esos mindef hacen parque del recuerdo robe 8 mil no es 22 mil sino 14 mil porque mutuales manipuladas por mindef no nos dieron servicio pagado 33 años. Esa lacra aarteraa maldita inicuaa nos aasola en petu

    ResponderEliminar
  13. Dime qué recuerdas y te diré quién eres. Dime qué esperas y te diré quién eres. Dime cómo dirige tu esperanza a tu memoria y te diré quién eres. A tu memoria le corresponde la tarea de caminar de la mano de tu esperanza. Tarea que casi todos tenemos por descubrir y cultivar, pues vivimos atados a un pasado que desconoce la esperanza.

    Resentimiento es vivir amarrado a un pasado que no existe, alimentando sistemáticamente una herida afectiva. Y remordimiento es considerar irremediable un mal afectivo que ocurrió. Con todo, a mí, que soy dueño de mis sentimientos, nadie me puede obligar a tener un sentimiento que yo no quiera, y así hago de la esperanza mi fuente de inspiración.

    La memoria es una potencia del alma, junto con el entendimiento y la voluntad, que tienen en las tres virtudes del alma —esperanza, fe y amor— el modo de enriquecerse y manifestarse. La misión de la esperanza consiste en purificar la memoria, llevándola del pasado al futuro, camino del presente.

    San Juan de la Cruz es un maestro. “Cuanto más el alma desaposesionare la memoria de formas y cosas memorables que no son Dios, tanto más pondrá la memoria en Dios y más vacía la tendrá para esperar de él el lleno de su memoria”

    P. Hernando Uribe OCD

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo he escuchado que cuando nos muramos, Dios nos dirá a cada uno de nosotros los dones que nos dió y para qué eran.

      Eliminar
    2. Excelente Arwen, me gustó mucho tu publicación, especialmente el último párrrafo de San Juan de la Cruz..

      Cada vez que leo a estos Santos, sabios de sabios, me sorprenden tremendamente, y me hacen reconocer y tener mayor certeza,  de la existencia de Dios; no hay explicación a tales conocimientos de las cosas, que tienen estos hermanos nuestros, los Santos.
      Un abrazo.


      Eliminar
  14. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  15. Detente sombra
    de Sor Juana Inés de la Cruz

    Detente, sombra de mi bien esquivo,
    imagen del hechizo que más quiero,
    bella ilusión por quien alegre muero,
    dulce ficción por quien penosa vivo.

    Si al imán de tus gracias, atractivo,
    sirve mi pecho de obediente acero,
    ¿para qué me enamoras lisonjero
    si has de burlarme luego fugitivo?

    Mas blasonar no puedes, satisfecho,
    de que triunfa de mí tu tiranía:
    que aunque dejas burlado el lazo estrecho

    que tu forma fantástica ceñía,
    poco importa burlar brazos y pecho
    si te labra prisión mi fantasía.

    ResponderEliminar
  16. MEDITACIÓN DEL EVANGELIO DE HOY

    Menciono que uno solo de los detalles que me han llamado a meditar hoy.
    Es muy significativo la manera en que Jesús construye esta frase:
    "el que no está contra nosotros, está con nosotros".

    En la vida cotidiana, solemos construirla al revés, "el que no está conmigo, está contra mí". Ests es una construcción excluyente, que quiere dejar claro que todo el que no me secunda es un enemigo, aún los tibios y los indiferentes.

    Pero la Sabiduría Divina de nuestro Señor Jesucristo la construye a contramano, de una manera inusual: "el que no está contra nosotros, está con nosotros".  Esta construcción es abarcaría, quiere decir que todo el que no nos confronta es un partidario nuestro. Incluye a tibios, indiferentes y a los ignorantes como seguidores nuestros.

    🤔☺️🙏

    Gloria a Dios para siempre.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Evangelio según San Marcos
      Mc 9,38-43.45.47-48.

      Juan le dijo a Jesús: "Maestro, hemos visto a uno que expulsaba demonios en tu Nombre, y tratamos de impedírselo porque no es de los nuestros". Pero Jesús les dijo: "No se lo impidan, porque nadie puede hacer un milagro en mi Nombre y luego hablar mal de mí. Y el que no está contra nosotros, está con nosotros. Les aseguro que no quedará sin recompensa el que les dé de beber un vaso de agua por el hecho de que ustedes pertenecen a Cristo. Si alguien llegara a escandalizar a uno de estos pequeños que tienen fe, sería preferible para él que le ataran al cuello una piedra de moler y lo arrojaran al mar. Si tu mano es para ti ocasión de pecado, córtala, porque más te vale entrar en la Vida manco, que ir con tus dos manos a la Gehena, al fuego inextinguible. Y si tu pie es para ti ocasión de pecado, córtalo, porque más te vale entrar lisiado en la Vida, que ser arrojado con tus dos pies a la Gehena. Y si tu ojo es para ti ocasión de pecado, arráncalo, porque más te vale entrar con un solo ojo en el Reino de Dios, que ser arrojado con tus dos ojos a la Gehena, donde el gusano no muere y el fuego no se apaga.

      Eliminar
    2. Llevas toda la razón. Además era uno que expulsaba demonios, es decir, un exorcista; algo muy significativo también.

      Eliminar
  17. Hola Malú, ¿qué tal estás? ¿mejorándo?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Rafael😇muchas gracias, ya bastante bien, salvo algun ligero mareillo.
      Dicen los medicos que el virus se elimina pasado un mes.
      Yo como digo, ya solo ligeros mareillos, por lo demas muy bien, deseando volver a trabajar 😇😘😘

      Eliminar
    2. Me alegra un montón saberlo, eres una campeona, contigo no puede nadie ¿sigues en España?

      Eliminar
    3. Uyyy Rafael, todo ha sido por la bondad de Dios, sin EL no soy, nada.
      De momento sigo hasta recuperar fuerzas. ❤️😁😊

      Eliminar
    4. Hola, Malú, me alegro de tu lenta pero progresiva mejoría. Dentro de un mes estarás bailando por bulerías. 💃💃💃

      Un fuerte abrazo. ❤️❤️❤️

      Eliminar
    5. Gracias, querido Juan❤️❤️❤️😊😊😊😊

      Eliminar
    6. Malú, ya lo tienes chupado. Sigue así, recuperándote, ¡¡un fuerte abrazo!! :)

      Eliminar
  18. En la Biblia es muy amplio el vocabulario. Se pueden leer muchas palabras que no se usan habitualmente.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sólo que son familiares para Don José Antonio por el ejercicio de su ministerio.

      Eliminar
    2. 🤔☺️😃😆🤣🤣🙃👍♥️♥️

      Eliminar
    3. Cuando leí en la biblia el pasaje en donde dice que el pueblo de Israel paso el mar rojo a pie enjuto, creí que se trataba de un error, hasta que lo vi en el leccionario y lo leen todos los años en pascua...

      Eliminar
    4. Pero no es una palabra, es una expresión "a pie enjuto"

      Eliminar
  19. Creo sinceramente Padre Fortea que tiene usted mucha razón, que lo único que nos llevaremos en el Alma son las cosas buenas que hayamos hecho en vida lo demás son vanidad de vanidades o lo que el viento se llevó y que jamás volverá.Un fuerte abrazo Padre Fortea y que Dios le bendiga.

    ResponderEliminar
  20. Si lo que dice este medico-neurólogo Eduardo Calixto:

    "El cerebro edita recuerdos, siempre cambia los contenidos. Entre más pensamos en un hecho, más cambiamos su significado."

    Quiere decir que el recuerdo original se ha borrado tanto, que lo que recordamos vendría a ser invenciones nuevas.

    ResponderEliminar
  21. https://elpais.com/espana/2021-09-26/ultimas-noticias-del-volcan-en-erupcion-en-la-palma-en-directo-la-ultima-hora-de-cumbre-vieja-en-canarias.html

    San Jenaro de Nápoles, protege La Palma

    ResponderEliminar
  22. Alejandro, dejé el celu para contestar en la computadora a tus preguntas del post anterior. Parece que hoy amaneciste con ánimo inquisidor jaja. Sé que cuestionás con cariño 😉

    CS Lewis, era escritor novelista, no teólogo. Amigo personal de JRR Tolkien (católico - El señor de los anillos) Si bien era anglicano, sus libros son tradicionalmente recomendados por intelectuales y sacerdotes católicos de fiel doctrina, tanto por su calidad artística como por su enseñanza moral. A CS Lewis no lo considero "cualquier fuente" como das a entender.

    He escrito textualmente que las gracias actuales son un "regalo" de Dios. Me pregunto ¿por que piensás que puedo llegar a considerarlas un "derecho"? 🤔
    Estas gracias, son ayudas temporales que Dios pone a nuestra disposición para actuar de acuerdo a su voluntad en algunas situaciones. Iluminan nuestra inteligencia y fortalecen nuestra voluntad, puedes aceptarla o rechazarla. Te recomiendo acojerla, obviamente, aclaro para que no me cuestiones tanto la proxima 😆. Claro que Dios me ha regalado incontable cantidad de gracias actuales. No son fenómenos extraordinarios, tampoco son ninguna excepción a cualquier católico que intente hacer la voluntad de Dios en su vida.

    Respecto de la "imaginación" (la loca 🤪 de la casa, según Santa Teresa), es junto con la inteligencia, la voluntad y la memoria una potencia interna del hombre.
    El pasado se recuerda con la memoria. Para prever situaciones futuras se utiliza la imaginación. Pero podemos, con nuestra imaginación, perder la paz, hipotetizando exageradamente sobre que hubiera sucedido en situaciones pasadas si hubiésemos tomado otras decisiones. Ojalá no me hubiera casado, ojalá no tuviera esta profesión, ojalá tuviera más salud, ojalá fuera joven, ojalá fuera viejo (mística ojalatera según San Josemaría) En la arquitectura me resultaría imposible ejercer mi profesión sin imaginación, de ella surgen las ideas 💡, pero hay que llevarla con riendas cortas en otros aspectos de la vida.

    Te aclaro que no soy de escribir extenso, así es que no sé si me encontrarás para otro debate de esta naturaleza, para eso tienes a Moisés 😂.
    Quizás algún día cerveza de por medio. O mejor con asado argentino y buen vino tinto 🍷

    ResponderEliminar
  23. Desviándome un poco, me pregunto cuál será la opinión de la excepción, los poseedores de memoria perfecta, capaces de acceder a recuerdos lejanos o difíciles de retener y que la mayoría suele olvidar.
    Sería interesante conocer la opinión de ellos, ¿también tienen pequeñas lagunas en los recuerdos de sus vivencias significativas?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es que pensando en este tema de los recuerdos, me dio curiosidad y me preguntaba cómo sería si se retuviera mejor la memoria de los hechos pasados.

      Eliminar
    2. En mi caso hasta hace pocos años era así, parecía un disco duro . Sin embargo, para la memoria a muy corto plazo, terrible, tengo menos memoria que un pez.

      Eliminar
  24. Oh, una palabra...
    Grácil,sutil, delgado, o menudo. También es un músculo.

    Saludos!😊

    ResponderEliminar
  25. Vanidad de vanidades… todo es vanidad. ¿Qué provecho tiene el hombre de todo su trabajo con que se afana debajo del sol?”

    He asociado estas palabras con el mundo material, el consumismo, el culto a la belleza, a ser la más elegante, a las riquezas, a todo eso.

    Nunca se me hubiera ocurrido relacionarlo con la memoria y recuerdos de nuestra vida.

    Como la memoria es una potencia del Alma, pensaba q aunque en este mundo, la perdamos, la recuperaremos íntegramente en el otro con la resurrección. Pues si recuperamos la carne, con más motivo el Alma.

    No soy una persona a la q le apasione viajar. Y si, viajar mucho puede ser vanidad pero los recuerdos, no los relaciono con la vanidad.

    Esa memoria sirve para ver lo q es bueno y malo, para conocer el Alma de los q viajaron con nosotros, para recordar aquellos días de convivencia, los aciertos los errores, todo ello pudo enriquecernos.

    Me resulta súper extraño asociar la vanidad a la memoria.

    La memoria, algo tan milagroso, tan misterioso, tan espiritual.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La memoria, un tesoro, la memoria es una de las tres potencias del alma, junto con el entendimiento y la voluntad.
      El pasado no existe, existió. Pero el pasado tiene presente. El modo como yo vivo el pasado en el presente es el presente del pasado. Cuanto más cultivo la memoria, más vivo tengo el pasado en el presente.

      Si me cultivo dedicándome tiempo a mí mismo, tengo el poder de convertir un mal pasado en un buen presente. Cuanto más me cultivo, más consigo ese buen presente, de enorme beneficio para mi entorno y para mí.

      Del futuro podemos decir también que no existe, existirá. Mas el futuro también tiene presente. El modo como vivo el futuro en el presente es el presente del futuro.

      P. Hernando Uribe OCD

      Eliminar
    2. Qué edificantes palabras de P.Hernando Uribe 🌷

      Eliminar
  26. Leyendo con ataraxia los distintos comentarios parece que hay mucho acendrado, también alguna que otra limerencia entre algunos nick. Por lo que aprovechando el petricor que entra por la ventana, hare un comentario mondo

    ResponderEliminar
  27. 26.09.2021
    No hubo 'milagro' en Todoque. Pese a los esfuerzos de los bomberos, la iglesia de San Pío X se ha desmoronado a última hora de esta tarde, después de un súbito aumento de la velocidad de la segunda colada de lava, que también ha derribado el centro de salud y la Asociación de Vecinos.

    De hecho, la irrupción de la lava llegó en el momento en el que algunos vecinos se encontraban recogiendo de sus viviendas algunos enseres por lo que tuvieron que salir con rapidez de la zona.

    Las impactantes imágenes de la caída de la torre fueron captadas en directo por las cámaras de la televisión autonómica canaria, que en ese momento estaba emitiendo el programa Buenas tardes, Canarias.

    Al derrumbe de la iglesia del barrio de Todoque se ha referido instantes después Mariano Hernández Zapata, presidente del Cabildo Insular de La Palma, que además es natural de Los Llanos de Aridane.

    Hernández ha mandado "un recuerdo al barrio de Todoque, donde la lava ha hecho su aparición de manera agresiva, acabando con algunos de los símbolos y señas de identidad de este importante núcleo poblacional de Los Llanos de Aridane".

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Imágenes impresionantes

      Eliminar
    2. Dios perdona siempre, los hombres a veces, la naturaleza nunca (Papá Francisco).

      Eliminar
    3. Lo de Dios perdona siempre , los hombres a veces ..... es más viejo q Matusalen Unknown, no es del Papa Francisco.

      Eliminar
  28. Gracias Niu,

    Wow con dedicatoria de media página, "Paulus"

    "Te has ganado su último libro autografiado con una dedicatoria de media pagina"

    Ya lo veo llegar.....

    ResponderEliminar
  29. Gracias Lucía, que gusto leerte.

    Ya me saboreo el jamón, lo compartiré con el Padre Fortea, hoy el lo ganó.

    Padre se ha ganado un ricos pilinques, unas deliciosas corundas con mole, unos exquisitos uchepos, unas suculentas güilotas, y de postre unas toqueras con jocoque.

    jajaja Adivinen de dónde soy?

    Y de donde ahora vivo, se ha ganado unas marquesitas con queso de bola.

    ResponderEliminar
  30. Yo, hablando de pereza para aprender nuevas palabras:

    "Lo busco y lo busco; y no lo busco; ya lo busqué".

    ResponderEliminar
  31. Terremoto en Creta. Vaya racha llevamos.

    ResponderEliminar
  32. La ministra de Igualdad Irene Montero es la que más está presionando para acabar con la objeción de conciencia

    1. Las leyes deberían reconocer como bueno lo que es bueno y como malo lo que no es bueno. Me explico: el bien y el mal son previos a la ley y esa debe reconocerlos. Lo contrario es pensar que una cosa es buena por ser ley. Ergo, no hay ni bien ni mal objetivos.

    La esclavitud fue legal y nadie piensa que fuera algo bueno. Eso es porque en el fondo sabemos que las leyes no son fuente de verdad.

    Digo esto para atacar un primer argumento que se está utilizando estos días contra la objeción de conciencia: el aborto es legal, por lo tanto es bueno, por lo tanto un derecho, por lo tanto hay que garantizarlo, por lo tanto no puede haber objeción de conciencia en lo público.

    Poco importa que el aborto sea legal, eso no impide que pueda ser un crimen. La historia nos demuestra que muchos atentados contra el hombre han gozado de toda la legalidad habida y por haber.

    La razón nos enseña por tanto que una cosa no es buena por ser ley. Una cosa debe ser ley por ser buena.

    2. Algunos utilizan la ley de plazos para argumentar que el aborto no es un crimen y por lo tanto la objeción de conciencia no tiene cabida. Un ejercicio fácil de lógica nos demuestra lo absurdo de la ley de plazos.

    Dicen que tenemos una ley de plazos que garantiza que se acaba con la vida de un conjunto de células y no con una vida humana.



    Algo no puede ser y no ser a la vez. En Francia se puede abortar hasta la semana 12. En España hasta la semana 14. Si un feto no es persona en España en la semana 13, no puede ser que sí lo sea en Francia. Salvo que asumamos que nosotros tardamos algo más en ¿ser? personas.

    Si un feto no es persona hasta la semana 14, ¿en qué momento exacto de esa semana comienza a serlo? ¿La semana 13, 6 días, 23h y 59 minutos? ¿Un minuto después de la media noche?

    Si no tenemos ni idea de en qué momento exacto sucede no se sabe el qué, ¿a qué estamos jugando? ¿A ser dioses?

    Algunos dicen que la ley de plazos responde a criterios científicos y tiene que ver con el desarrollo de los órganos y sistemas del feto. ¿En qué momento exacto del desarrollo somos personas? Teniendo en cuenta que el desarrollo es continuo hasta el día de nuestra muerte.

    ¿Cuándo los pulmones pesan 200 gramos? ¿Cuándo el fémur mide 10 centímetros? ¿Cuándo la nariz sobresale medio centímetro de la cara?

    Luego están los talibanes que dicen que el aborto debería ser libre hasta el noveno mes. Determinando la dignidad del feto en función de que pueda vivir por sí solo sin depender de la madre. Que alguien les diga que un niño no puede vivir por si solo ni cuando tiene 15 años.

    La sensación que uno tiene es que a los que hacen las leyes les importa muy poco si lo que se destruye es una vida humana o no. Sorprende por tanto la beligerancia de quienes consideran que la objeción de conciencia es algo que va contra un derecho evidente.

    ResponderEliminar
  33. Si asumimos que no tenemos ni idea de en qué momento empieza la vida (falso) lo mínimo sería prohibir en cualquier caso arrebatar una “posible” vida inocente. Lo contrario es crueldad y cinismo apoyado en leyes que contravienen toda lógica.

    3. La verdad científica enseña que desde el momento de la concepción eso es una vida nueva y diferente a la de la madre. Por el argumento anterior, si una vida es digna en la semana 70 fuera de la barriga, lo es también la semana 2 dentro.

    El que diga lo contrario es importante que lo demuestre. Querer arrebatar una posible vida sin antes haber demostrado que no lo es suena algo salvaje.

    4. La experiencia explica por qué tantos médicos son objetores de conciencia. El médico sabe que el aborto es algo más que eufemismos baratos. Es trocear a un niño que se mueve y lucha por su vida.


    Conocí una médico abortista que lo dejó al nacer su primer hijo. Trabajaba en Barcelona. Llegó a inducir partos a niños de 6 meses que nacían vivos y los mataban fuera. Los ahogaban en cloroformo.

    Tantos médicos objetan porque saben lo que es y lo que no quieren hacer. No hay palabras que valgan frente a la experiencia del que conoce la realidad del asunto de primera mano.

    No tendríamos que estar hablando de objeción de conciencia porque el aborto no debería estar permitido. Como bien dice Juan Manuel de Prada la objeción es un subterfugio para esquivar una ley aberrante, criminal y salvaje.

    Si por mí fuera a los que expulsaba del mundo de la medicina es a los que trocean a niños vivos, inocentes e indefensos. Los objetores son los médicos que necesitamos.

    Un saludo".

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es que son unos hdp mayusculos

      Eliminar
    2. Pero todos los partidos politicos estan en el ajo

      Eliminar
    3. Muy bien dicho senores👍👌👏👏👏

      Eliminar
    4. Primero los izmierdosos luego los nacionalistas que se decian cristianos y por ultimo tambien el pp que es disidencia controlada

      Eliminar
    5. La Iglesia como institucion temblando .Este tiene que ser la linea roja donde poner pie en pared .

      Eliminar
    6. Malu aupa ese animo!

      Eliminar
    7. Gracias, Isasa😘😘😍😁

      Eliminar
  34. https://www.religionenlibertad.com/vida_familia/440651656/jaume-vives-argumentos-defensa-objecion-conciencia-aborto.html

    ResponderEliminar

  35. ******* Todo es Vanidad???

    ... en Sentido Filosófico y Teológico No se sostiene la Frase: "Todo es Vanidad"! ... esto porque sabemos que existe el Ser antes que la Nada; y el Dios Creador que es Vida y Amor!

    ... la Vanidad nos remite a la Nada, a la Vacuidad! ... en la Traducción s
    de Schökel, se traduce como: "Todo es una Ilusión! .,. de llevar al extremo esta esta afirmación, estaríamos muy cerca del Nihilismo!

    ... más bien, me parece que Qohélet nos enseña lo que verdaderamente no es la Vanidad, la Vacuidad, o la Ilusión, tal como concluye el Eclesiastés:


    En conclusión, y después de oírlo todo, honra a Dios y guarda sus mandamientos, porque eso es ser hombre; que Dios juzgará todas las acciones, aun las ocultas, buenas y malas.


    ResponderEliminar
  36. Padre, he encontrado un libro de palabras raras usadas en la comarca de Somontano de Barbastro, algunas son rarisimas y a su vez curiosas...

    ResponderEliminar
  37. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  38. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  39. Me ha hecho recordar a mi padre, siempre aprendiendo nuevas palabras y siempre que iba a casa, me soltaba unas cuantas nuevas palabrejas para que como buen curioso, buscara su significado. Normalmente por grupos como estas palabras relacionadas con el tacto y sus enfermedades. (anafia, alodinia, agrafoestesia, hiperafia, hipergesia).

    Recuerdo una carta que recibí bien joven que la encabezaba de esta forma:

    Querido hijo aprovechando este rato de asueto te escribo unas líneas...

    Por lo demás quizás las palabras que mejor debiéramos conocer su significado son las de "humanidad", "respeto", "tolerancia", "caridad"...

    ResponderEliminar
  40. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  41. 7:03 👀 No te entiendo, no se que quieres decir.

    ResponderEliminar
  42. Almártaga, era palabra de mi bisabuela, para cuando uno de sus hijos o nietos se portaban mal, era un llamado de atención, y ya se sabía a qué atenerse cuando doña Martina la pronunciaba.

    ResponderEliminar
  43. ...pienso que cuando la decía, expresaba que la persona estaba siendo demasiado pesado, fastidioso,necio.

    ResponderEliminar
  44. Moises de la Llave, a mí esa frase me gusta mucho, siempre me gusta saber a que me atengo, o sea las cosas claras y el chocolate espeso. Es muy usada en la zona paisa colombiana.

    ResponderEliminar