Gracias a Dios, esta
mañana me he levantado sin fiebre. La alegría que he tenido al ver mis 35,2º en
el termómetro. Sí, no os asustéis, siempre me levanto con 35,4º o unas décimas
menos. Esa es la razón por la que siempre he hablado de grados de fiebre, pero
no decía la cifra concreta.
Ahora ya me siento
restablecido, muy débil todavía. Esto ha sido tan duro que en dos días he
perdido dos kilos de peso. Todavía no me atrevo a salir a la calle, pero ma
ñana
espero que sí. Nunca había sufrido una fiebre que me hiciera sentir tan mal.
Salvo una vez, la segunda que tuve la COVID, pero que me duró solo algo menos
de un día.
Hubo momentos breves en
que me sentí muy mal, pues a la fiebre se unía el dolor de cabeza.
Afortunadamente, como tenía tanto sueño, me pasé buena parte del día durmiendo.
Tenía miedo de que por la noche me durmiera. Pero no, era meterme en la cama, y
dormirme al instante.
Había momentos en que
tiritaba de frío. Lo cual me provocaba un cierto placer sabiendo que los demás
estaban pasando mucho calor en plena canícula. Pero, en la mayor parte de la
jornada, el calor del verano no es un buen compañero para la fiebre alta.
Mi alimentación estos dos
días ha sido leche con cereales, los copos maíz de toda la vida. Me costaba
muchísimo comer, por poco que fuera. Hoy ya me he animado a tomar un caldo de
arroz.
Os agradezco, a todos,
vuestras oraciones. De verdad que en el cielo sabréis la relación entre
vuestras plegarias y los resultados.
Enhorabuena, padre!
ResponderEliminar😊
EliminarMe alegro, padre Fortea. Siga cuidándose.
ResponderEliminarQue bien. Ahora hay que comer para reponer energía y salir a la calle como Dios manda.
ResponderEliminarEsto no lo lea, padre Fortea. Usted sólo cuídese.
ResponderEliminarPara todos los que no son el padre Fortea:
Han dicho en el Informativo de TV; no sé en qué canal tenía la televisión en ese momento porque suelo pasar de un canal a otro, que:
Vox a propuesto hacer un homenaje a Miguel Ángel Blanco, y Bildu se ha negado.
Por qué se niega Bildu, a él que más le da, si el homenaje no es para Bildu, es para Miguel Ángel Blanco.
💓
ResponderEliminarTranscripción de la homilía del P. Raúl Olazábal en la Santa Misa en la Basílica de Covadonga durante la III Peregrinación Nuestra Señora de la Cristiandad de Oviedo a Covadonga
ResponderEliminarRaul Olazábal – 28/07/23 10:46 AM
En nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo. Amén.
Ilustrísimo Señor Abad de la Basílica de Covadonga, queridos sacerdotes, muy queridos peregrinos.
El entonces Cardenal Ratzinger decía, «a mí me parece que seguramente a la Iglesia le aguardan tiempos muy difíciles. Permanecerá la Iglesia de Jesucristo, la Iglesia que cree en el Dios que se ha hecho hombre, y que nos promete la vida eterna».
Continúa, «una Iglesia que habrá perdido mucho, que tendrá que empezar todo desde el principio».
«Será una Iglesia más espiritual», nos decía.
Nosotros ya sabemos, pero hoy lo debemos recordar, la renovación, la reconstrucción, la restauración de la Iglesia, vendrá de la santidad.
EliminarEl último Concilio Vaticano nos hablaba de la llamada universal a la santidad. Hoy debemos recordarlo, porque diría que hoy es más urgente ese llamado a la santidad.
Y en nuestra querida España, esa llamada debe resonar en nuestros corazones. España nunca se salvó por un puñado de votos, sino por un puñado de santos.
Y la santidad pasa sobre todo por una vida de oración, por el trato con Dios.
España, tierra de María, tierra de místicos, alma contemplativa. Desde Covadonga, a los pies de la Santina, recordamos que todo empieza con Pelayo de rodillas.
En el mundo hostil que tenemos que vivir, no sirve de nada lamentarse, criticar, faltar a la caridad y terminar por desanimarse.
Nos toca rezar, rezar para que Dios actúe, rezar para ser fieles, rezar para poder perseverar.
Además, para los tiempos actuales necesitamos la Verdad y la Caridad, la verdad de la Fe sin rebajas ni ambigüedades, la Creación, la Encarnación, la Redención, la Iglesia, la Salvación, el Cielo, el Infierno, los siete sacramentos y los diez mandamientos sin quitar ninguno.
La Fe es columna firme en medio de las tempestades, la Fe es antorcha en medio de las tinieblas.
EliminarY la Caridad, en cuanto a amor de Dios, signo sobrenatural, nos lleva a ser pacientes con los defectos del prójimo, a perdonar, a olvidarnos de nosotros mismos, a ayudar al prójimo en sus necesidades.
Resumiendo, el amor de Dios y del prójimo, o de otra manera, odiar al pecado y amar al pecador.
También debo decir que la puerta del cielo es bajita, bastante bajita. Para entrar en ella tenemos que agacharnos por la virtud de la humildad. Hay que hacerse pequeños con la humildad si queremos entrar al cielo.
Humildad, esa gran virtud que nos lleva a anonadarnos ante el misterio en nuestra amada liturgia tradicional o tridentina, que nos lleva a adorar a nuestro Dios, decía Santa Teresa, nuestra Santa Teresa, «cuanto más se abaja un alma en la oración, más la sube Dios».
Santidad por la oración, en la Verdad, por la Caridad, por la humildad.
Muchos que estáis ahora aquí, habéis recibido, tal vez, no hace tanto tiempo, la gracia de una conversión. Gracia que en estos tiempos en que vivimos, Dios ofrece a muchos jóvenes. Y después de la conversión, viene un camino que a veces se nos hace arduo, como para venir a Covadonga.
EliminarNo nos faltan dificultades, nos cuesta perseverar.
Debemos siempre confiar en Dios y seguir luchando con la confianza puesta en Él.
Hay una frase de San Francisco de Sales que creo que nos puede ayudar a todos cuando tenemos la tentación de desfallecer: «Lo que no sirve para la eternidad no es más que vanidad».
Termino con un pedido. Se dice que los sacerdotes acostumbramos a pedir, pero en este caso no será dinero ni limosna. Pero voy a pedir tres cosas concretas.
Primero, rezad el rosario diariamente y la confesión por lo menos mensual.
En segundo lugar, os pido aprendan o reaprendan el catecismo.
En tercer lugar, practiquemos las virtudes sobre todos las más opuestas al mundo de hoy, la humildad, la pureza y la caridad.
Pedimos a la Virgen de Covadonga que suscite en muchos peregrinos grandes deseos de santidad, que vayan siempre con humildad, pero que nazcan en nuestros corazones porque la Iglesia, España, necesita de muchos santos.
EliminarY todo empieza por esa gracia de Dios de desear con toda la fuerza de nuestra alma esa santidad.
Y que su Hijo, Jesucristo, nos conceda a todos la fidelidad y la perseverancia.
Nuestra Señora de Covadonga, ruega por nosotros.
En nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.
Pero ha sido Covid o no?
ResponderEliminarTal vez cuando tenga más ánimo se hará la prueba.
EliminarEl padre visita un hospital, allí hay de todo un poquito...
EliminarPadre Fortea
ResponderEliminarEnhorabuena, gracias a Dios que se siente mejor.
Habremos de saber o tal vez nunca que su enfermedad era COVID u otra cosa que según nos cuenta su organismo pudo controlar.
Feliz de que va mucho mejor.
Seguro que fue peor de lo que nos contó.
ResponderEliminarJa, ja, q exageración. Lo peor, lo q es un poco serio, es el dolor de cabeza.
ResponderEliminarMe alegro mucho de q esté casi recuperado. Q sufrimiento Dios mío!
Y no os perdais la imagen del post de hoy!!, ja,ja, me parto.
EliminarPues hombres al fin y al cabo jajajajjajajaa!
EliminarExacto !🎯
Eliminar¡Aleluya!...hidratese padre, esos dos kilos perdidos es agua y azúcar (entre el peso de la ropa, jeje)
ResponderEliminarQue alegría que este mejor.
Me alegro de que se encuentre mejor, descanse lo mejor que pueda estos días para que se restablezca muy bien.
ResponderEliminarAmen, Padre. Que todos los dias sean de BIEN EN MEJOR, como decía nuestra Santa Teresa de Jesús.🙏❤️
ResponderEliminarEnhorabuena, querido padre Fortea. Que Dios lo mantenga sano y fuerte por muchos años, y que cuando tenga que partir, ojalá dentro e mucho tiempo, le toque una buena muerte.
ResponderEliminarMe alegro que ya esté restablecido. Me ha tocado vivir también tiempos solo y no es lo mismo pasarlo con cuidados externos, que solo. Bueno, estábamos presentes todos en oración.
ResponderEliminarMi vecino a un mes de jubilarse, a muerto solo. Vino la ambulancia, después la policia criminal
EliminarMuy triste todo. Vivia solo, no se le conocia familia.
EliminarMe alegro DE que ....Moisés.
EliminarSi omiten el de, es dequeismo.
Alegrarse DE algo
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarTodos morimos solos si lo piensas bien. Lo importante es morir en gracia. De hecho depende de con quien mueras puedes morir en desgracia o como martir por la fe si eres católico y naces en China o Corea del Norte. Que yo no sé si podría llegar hasta ése extremo.
EliminarSi omiten el "de" es queísmo.
Eliminar!Qué bien, ya ha pasado la viriasis!
ResponderEliminarAhora un par de días de convalecencia y todo volverá a la normalidad.
Me alegro de su mejoría, pero no se olvide de las vacunas
La Iglesia Católica proviene de la Iglesia Judeocristiana y hacia allá debe regresar.
ResponderEliminarYO SOY EL QUE SOY.
YO SOY. LA PALABRA.
EL QUE ES. SACERDOTE ETERNO.
EL QUE ES HOY. ESPIRITU QUE ES EL MISMO AYER Y HOY.
LA ALIANZA Y LA CIRCUNCISION.
Genesis (17,1-27):
Cuando Abran tenia noventa y nueve años, se le apareció YAHVE y le dijo: Yo soy Sadday, anda en mi presencia y se perfecto. Yo establezco mi alianza entre nosotros dos, y te multiplicare sobremanera.
Cayo Abran rostro en tierra, y DIOS le hablo así: por mi parte esta es mi alianza contigo: serás padre de una muchedumbre de pueblos. No te llamaras mas Abran, sino que tu nombre será Abrahán, pues te he constituido padre de muchedumbre de pueblos. Te hare fecundo sobremanera, te convertiré en pueblos, y reyes saldaran de ti. Estableceré mi alianza entre nosotros dos, y también con tu descendencia, de generación en generación: una alianza eterna de ser yo tu DIOS y el de tu posteridad. Te daré a ti y a tu posteridad la tierra en la que andas como peregrino, todo el país de Canaán, en posesión perpetua, y yo seré el DIOS de los tuyos.
Dijo DIOS a Abrahán: guarda pues, mi alianza, tu y tu posteridad, de generación en generación. Esta es mi alianza que habéis de guardar entre yo y vosotros-también tu posteridad-: todos vuestros varones serán circuncidados. Os circuncidareis la carne del prepucio, y eso será la señal de la alianza entre yo y vosotros. A los ocho días será circuncidado entre vosotros todo varón, de generación en generación, tanto el nacido en casa como el comprado con dinero a cualquier extraño que no sea de tu raza. Deben ser circuncidados el nacido en tu casa y el comprado con tu dinero, de modo que mi alianza este en vuestra carne como alianza eterna. El incircunciso, el varón a quien no se le circuncide la carne de su prepucio, será borrado de entre los suyos por haber violado mi alianza.
Dijo también DIOS a Abrahán: a Saray, tu mujer, ya no la llamaras Saray, sino que su nombre será Sara. Yo la bendeciré y de ella también te daré un hijo. La bendeciré y se convertirá en naciones, reyes de pueblos procederán de ella. Abrahán cayo rostro en tierra y se echó a reír, diciendo para sí: ¿A un hombre de cien años va a nacerle un hijo? ¿y Sara, a sus noventa años, va a dar a luz? Dijo Abrahán a DIOS: si al menos Ismael viviera en tu presencia. Respondió DIOS: si, pero Sara tu mujer te dará a luz un hijo, y le pondrás por nombre Isaac. Yo estableceré mi alianza con él, una alianza eterna, de ser el DIOS suyo y el de su posteridad. En cuanto a Ismael, también te he escuchado: voy a bendecirlo, lo hare fecundo y lo hare crecer sobremanera. DOCE PRINCIPES engendrara y hare de el un gran pueblo. Pero mi alianza la estableceré con Isaac, el que Sara te dará a luz el año que viene por este tiempo. Y después de hablar con él, subió DIOS dejando a Abrahán.
Tomo entonces Abrahán a su hijo Ismael, a todos los nacidos en su casa y a todos los comprados con su dinero- a todos los varones de la casa de Abrahán- y aquel mismo día les circuncido la carne del prepucio, como DIOS le había mandado. Tenía Abrahán noventa y nueve años cuando circuncido la carne de su prepucio. Ismael, su hijo, tenia trece años cuando se le circuncido la carne de su prepucio. El mismo día fueron circuncidados Abrahán y su hijo Ismael. Y todos los varones de su casa, los nacidos en su casa y los comprados a extraños por dinero, fueron circuncidados juntamente con el. PALABRA DE DIOS. TE ALABAMOS SEÑOR.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Eliminarhttps://sacerdotescatolicos.wordpress.com/2016/01/27/las-profecias-y-revelaciones-de-santa-brigida-de-suecia-1373-dc/
ResponderEliminarLeo esto y me intimida bastante sobre todos los capítulos 26 y 27 sobre el matrimonio, si esto es así pues no hay quien se case bien...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarAsí pues, no le vayamos a pedir en la oración cosas que sean intrínsecamente malas porque no seremos escuchados.
EliminarDios no tiene acepción de personas, así pues olvidaros de que yo soy fulanito de X, o yo soy venganito de Z. Si pides mal no vas a ser escuchado.
EliminarBueno..... ya os he echado la charla..... ya me voy...... Adiós.
EliminarGuardadlo en vuestras cabecitas y no lo olvidéis.
EliminarGracias, mamá. No lo olvidaremos. Vamos a portarnos bien y a seguir haciendo caso de tus sabios consejos. ¿Qué sería de nosotros sin ti?
"Una pareja así nunca verá mi rostro"
EliminarMe quedo con esas palabras grabadas a fuego. Sé que dije que no iba a comentar nada, pero estos textos los he leído varias veces y creo que son ciertos. De hecho los voy a imprimir. Habla demasiado claro y me causan demasiado respeto.
¿No te ibas?
Eliminarhttps://youtu.be/wupnbEp0-SY
Si. Me quedo leyendo a Santa Brígida. Pero la pongo por aquí si hay alguien interesado en leerla. Yo acabo de hacer un libro encuadernado con toda esta teología de primera mano.
EliminarEl texto de santa Brígida no me gusta mucho, no creas, ... no tengo nada claro que sea una revelación, más bien diría que no lo es.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarYo acabo de hacer un libro encuadernado con toda esta teología de primera mano
Eliminar_________________
Jajaja...... teología de primera mano???
Será teología de primera mano para ti que no tienes ni idea.
No solo de teología vive el hombre.
EliminarEn la vasta sinfonía del conocimiento,
Eliminarno solo de teología vive el hombre,
pues entre letras y saberes, en mi alma despierta,
la palabra "Mirada" como un faro, un renombre.
"Mirada" es tierna, cálida presencia,
en cada gesto, amor y abrigo,
un verso eterno que el corazón sentencia,
en la sinrazón, en el apoyo amigo.
En el trajín diario, en la lucha fiera,
la palabra "Mirada" susurra al oído,
es refugio, consejo, paz verdadera,
en cada paso, en el camino recorrido.
Así, con el don de esta hermosa palabra,
el hombre vive, siente y es amado,
no solo de teología su vida labra,
sino del amor de "Mirada" entregado.
Hansel y Gretel antes del paseo.
ResponderEliminarJitomate 🍅 en hamburguesas durante la semana 🍔
EliminarNos alegra saber que se ha recuperado. Una pregunta padre, qué opinión tiene usted acerca de todo esto de los extraterrestres y eeuu? Yo estaba pensando que desde nuestra creencia Católica no es imposible pensar en la existencia de seres racionales aparte de nuestra especie...los ángeles son un claro ejemplo de ello. Pero que haya otros seres orgánicos racionales ya es otra cuestión que me plantea dudas religiosas. Estuve buscando en María Valtorta y Jesús le dice que hay otros mundos...pero en lo que dice no hay claridad si estaba refiriéndose a los astros, o a otros seres racionales orgánicos, o estaba hablándole de los ángeles.
ResponderEliminarPor el P. Jerry J. Pokorsky:
ResponderEliminar"San Pablo nos recuerda que «quedan estas tres: la fe, la esperanza y el amor. La más grande es el amor» (1 Co 13,13). El sacramento de la Penitencia es un sacramento de misericordia. Al servicio del amor, los sacerdotes ayudan a los penitentes a identificar sus faltas predominantes y a ir eliminándolas con el tiempo.
La enseñanza de las Escrituras es inequívoca. La falta de arrepentimiento por los pecados cometidos en Sodoma y Gomorra encendieron la ira de Dios, que destruyó las ciudades con fuego y azufre. Jesús advierte contra el adulterio y la lujuria con toda claridad: «Habéis oído que se dijo: ‘No cometerás adulterio’. Pero yo os digo: todo el que mira a una mujer deseándola, ya ha cometido adulterio con ella en su corazón» (Mt 5,27-28). San Pablo es inclusivo con sus exclusiones celestiales: «No os hagáis ilusiones: los inmorales, idólatras, adúlteros, lujuriosos, invertidos, ladrones, codiciosos, borrachos, difamadores o estafadores no heredarán el reino de Dios» (1 Co 6,9-10).
En 1975, el papa Pablo VI escribía en Evangelii nuntiandi: «Será también una señal de amor el esfuerzo desplegado para transmitir a los cristianos certezas sólidas basadas en la palabra de Dios, y no dudas o incertidumbres nacidas de una erudición mal asimilada. Los fieles tienen necesidad de esas certezas en su vida cristiana; tienen derecho a ellas en cuanto hijos de Dios que, poniéndose en sus brazos, se abandonan totalmente a las exigencias del amor».
De hecho, las ambigüedades silencian incluso a eclesiásticos sobrios para no ser acusados de «odiosos» y «criticones». En 1986, el entonces cardenal Joseph Ratzinger desenmascaró esta técnica. Identificó esta ambigüedad como una herramienta de la agenda gay: «Un estudio atento de las declaraciones públicas y de las actividades que promueven esos programas revela una calculada ambigüedad, a través de la cual [los que promueven un cambio en la doctrina de la Iglesia sobre la homosexualidad] buscan confundir a los pastores y a los fieles. […] Algunos grupos suelen incluso calificar como ‘católicas’ a sus organizaciones o a las personas a quienes intentan dirigirse, pero en realidad no defienden ni promueven la enseñanza del Magisterio, por el contrario, a veces lo atacan abiertamente. Aunque sus miembros reivindiquen que quieren conformar su vida con la enseñanza de Jesús, de hecho abandonan la enseñanza de su Iglesia».
La ambigüedad estudiada se ha convertido en la piedra angular de gran parte de la política eclesiástica contemporánea. El papa Francisco nombró recientemente al arzobispo (ahora cardenal designado) Víctor Manuel Fernández como prefecto del dicasterio para la Doctrina de la Fe del Vaticano. El arzobispo es autor de Sáname con tu boca. El arte de besar, y parece ser un experto en matrimonio, pero deshace una comprensión clara del matrimonio con ambigüedades LGBTQ. Según él, «el matrimonio en sentido estricto es solo una cosa: esa unión estable de dos seres tan diferentes como el varón y la mujer, que en esa diferencia son capaces de generar nueva vida. No hay nada que pueda compararse a eso y utilizar ese nombre para expresar otra cosa no es bueno ni correcto. Al mismo tiempo, creo que deben evitarse gestos o acciones que puedan expresar algo diferente. Por eso creo que el mayor cuidado que se debe tener es evitar ritos o bendiciones que puedan alimentar esta confusión. Ahora bien, si una bendición se da de tal manera que no provoque esa confusión, habrá que analizarla y confirmarla [Énfasis añadido]».
"La estudiada ambigüedad del arzobispo Fernández no carece de precedentes. En 2006 socavó la doctrina de la Iglesia sobre la anticoncepción utilizando la «jerarquía cristiana de valores coronada por la caridad» para racionalizar la maldad intrínseca de la anticoncepción. Describe una situación matrimonial difícil y luego lamenta un «rechazo inflexible a cualquier uso del preservativo».
EliminarSin embargo, el cardenal designado Fernández -el nuevo guardián de la ortodoxia católica en el Vaticano- no es ambiguo sobre el arte de besar: «El beso penetrante es cuando chupas y sorbes con los labios. El beso penetrante es cuando metes la lengua. Cuidado con los dientes». En su defensa, el cardenal designado explicó que su primer libro iba dirigido, bueno, a adolescentes y citaba muchas de sus descripciones de los besos. ¿Qué obispo emitiría una «carta de buena reputación» para un sacerdote que habla así a los niños? Un doble rasero impresionante.
Varias organizaciones presuntamente afiliadas a la Iglesia -como el grupo activista LGBTQ New Ways Ministry- utilizan la táctica de la ambigüedad estudiada para promover doctrinas morales disidentes. En 2010, el cardenal Francis George de Chicago, escribiendo en nombre de los obispos de Estados Unidos y haciéndose eco de la notificación del entonces cardenal Ratzinger de 1999, advirtió: «El New Ways Ministry ha criticado recientemente los esfuerzos de la Iglesia por defender la definición tradicional del matrimonio como la unión entre un hombre y una mujer y ha instado a los católicos a apoyar iniciativas electorales para establecer el ‘matrimonio’ entre personas del mismo sexo. Nadie debe dejarse engañar por la afirmación de que New Ways Ministry ofrece una interpretación auténtica de la doctrina católica y una práctica pastoral católica auténtica. Su pretensión de ser católicos solo confunde a los fieles respecto a la auténtica enseñanza y ministerio de la Iglesia en lo que atañe a las personas con inclinación homosexual».
Eso era antes"
El reciente nombramiento papal del padre James Martin, S.J. como miembro del Sínodo sobre la Sinodalidad ofrece otro aspecto de la red de confusión doctrinal entre los eclesiásticos. Según la revista jesuita America: «El padre Martin es un sacerdote jesuita, editor general de la revista America y fundador de Outreach, un ministerio para católicos LGBT. Desde 2017, se desempeña como consultor del Dicasterio para las Comunicaciones del Vaticano.»
EliminarEn 2016, New Ways Ministry -el mismo grupo disciplinado por los cardenales Ratzinger y George- concedió a Martin el premio «New Ways Ministry’s Bridge Building Award», que honra a personas «que por su erudición, liderazgo o testimonio han promovido el debate, la comprensión y la reconciliación entre las personas LGBT y la Iglesia católica». Los sacerdotes y obispos fieles no son recompensados por promover el Sacramento de la Penitencia como principal medio de reconciliación.
En 2017, el padre Paul Mankowski, S.J., llegó al corazón de las ambigüedades de Martin en su reseña del libro de Martin Tender un puente: cómo la Iglesia católica y la comunidad LGBTI pueden entablar una relación de respeto, compasión y sensibilidad: «Si el hombre que está a mi lado en el banco lucha contra la cleptomanía, no tengo motivos para creer que niega las enseñanzas de la Iglesia sobre los derechos de propiedad. Pero una persona que se anuncia como ‘gay’ por esa misma razón (según parece) considera su atracción por el mismo sexo no simplemente como una libido experimentada, sino como una identidad abrazada, y este abrazo parece casi imposible de reconciliar con la doctrina católica».
De hecho, entre las obligaciones de un buen confesor está la de desengañar al penitente de las etiquetas «LGBTQ». (Nadie es «transexual», por ejemplo. Es hombre o mujer.) Las denominaciones son puramente políticas y consagran la legitimidad de la inclinación pecaminosa. (Incluso es espiritualmente malsano autoidentificarse con orgullo como alcohólico, por muy necesario que sea reconocer esta predilección esclavizadora).
Antes de morir en 2020, Mankowski envió una foto de un grupo de jesuitas extravagantes vestidos de conejitos de Pascua [sic] a un amplio público. Escribió que uno de los jesuitas estudió teología al mismo tiempo que él en Weston y fue párroco de una parroquia gay-friendly en California. Dijo que el sacerdote «marchaba en todos los desfiles del orgullo gay, pero sin duda era ‘célibe’ según aseguraba Jim Martin. Luego (prepárense para la impactante revelación) dejó la Iglesia católica, se hizo anglicano y ahora es sacerdote episcopal casado con su amigo. [El sacerdote] lleva la camisa clerical gris en la foto del bar. El conejito a su izquierda es actualmente sacerdote jesuita en mi provincia, estudia en Manhattan. Por supuesto, todos estamos obligados a creer que Paddy también es ‘célibe’, siempre que la ficción le convenga a Paddy».
El papa Francisco mantuvo varias reuniones cordiales y llamadas telefónicas con Martin antes de su nombramiento para el Sínodo. En su carta manuscrita al jesuita en 2021, el papa escribió: «Con respecto a su… [conferencia sobre el ministerio LGBT], quiero darle las gracias por su celo pastoral y su capacidad de estar cerca de la gente, con esa cercanía que Jesús tenía y que refleja la cercanía de Dios.»
EliminarMankowski, de nuevo: «Muy pocos de estos hombres y mujeres [católicos que luchan contra la atracción hacia personas del mismo sexo] se identifican como ‘homosexuales’ o desean ser designados así. Son simplemente católicos, ni más ni menos, luchando (como el resto de nosotros) con las dificultades espirituales y morales que se les presentan. Es sorprendente que Martin parezca no haber conocido nunca a una persona así». Por desgracia, nadie habla de la «comunidad de los rateros», y Jesús no comía ni bebía con «la comunidad de los publicanos». Incluso los fariseos lo llamaron bien. Comía con pecadores, y Jesús explicó que los pecadores le necesitan como «médico» (cf. Mc 2,17).
En 2022, el cardenal luxemburgués Jean-Claude Hollerich (también jesuita), relator general del papa en el Sínodo sobre la Sinodalidad, pidió un cambio en la doctrina de la Iglesia sobre la homosexualidad. Dijo: «Creo que el fundamento sociológico-científico de esto [la enseñanza de la Iglesia sobre la homosexualidad] ya no es correcto». Al justificar la sodomía (a la espera de la ratificación papal), el cardenal pone implícitamente en tela de juicio la labor caritativa y los motivos de los sacerdotes católicos fieles en el confesionario y mina la confianza de los penitentes.
Creo que el fraude está hecho. El objetivo de estos bombarderos sigilosos doctrinales está claro. Es casi seguro que el Sínodo sobre la Sinodalidad intentará consagrar las ambigüedades «pastorales, no doctrinales» que desgarran el tejido de la enseñanza de la Iglesia sobre la ética sexual. Los equívocos de muchos prelados católicos de alto rango -y de sacerdotes como James Martin- sobre la atracción hacia personas del mismo sexo no solo han renunciado a perdonar los pecados, sino que socavan el trabajo de los sacerdotes en las trincheras. Por defecto, permiten a los activistas LGBTQ presentar a los sacerdotes fieles como enemigos crueles y despiadados de la «comunidad LGBTQ». Desaniman sin caridad a muchas personas atraídas por el mismo sexo que luchan con la gracia de Dios, a menudo heroicamente, contra las tentaciones.
Se ha convertido en algo común referirse a la Iglesia sinodal. Ha llevado décadas, pero la batalla está ahora a la vista de todos. Necesitamos la Iglesia católica y una vuelta al llamamiento del papa VI a la claridad con caridad.
Las ambigüedades no se mantendrán. «Pues nada hay oculto que no llegue a descubrirse ni nada secreto que no llegue a saberse y hacerse público» (Lc 8,17).
Publicado por el padre Jerry J. Pokorsky en Catholic World Report
https://www.catholicworldreport.com/2023/07/18/the-need-for-clarity-in-a-time-of-moral-and-doctrinal-ambiguity/
EliminarPadre Fortea, gracias a Dios y María Sma.,por su recuperación, pienso que es difícil enfermarse y estar solo sin ayuda...
ResponderEliminar💝🤗🙏🏼