sábado, mayo 04, 2019

En la foto aparezco con un pastor evangélico



Con este pastor me llevo MUY BIEN, lo mismo que con su compañero Domingo. Pero no sé porqué, a este de la foto le tengo un especial cariño. Es un hombre lleno de Dios.

Hoy he visto la Catedral de la salvación del Pueblo en Bucarest (Rumanía). ¡Magnífica! Son este tipo de proyectos los que me entusiasman. Podéis ver fotos poniendo en Google su nombre en rumano: Catedrala Mântuirii Neamului.

En ese link, podéis ver la liturgía de inauguración:

Las alegrías de las iglesias ortodoxas son nuestras alegrías. Estoy convencido de que acabaremos uniéndonos. En este otro link, se ve el altar que hay detrás del iconostasio:

96 comentarios:

  1. Respuestas
    1. Padre Fortea
      La imagen simplemente esta hermosa, se transmite mucho gusto.
      Se le ve feliz, con calma. A su amigo también.
      Supongo que es el amigo del que nos habla en un par de sermones llamativos. Aquél en el que traía una duda sobre algo que hacer y al platicar en una comida o café con ellos, se resolvió como una respuesta de Dios.

      Que agradable verles, imaginar la labor en el hospital, ya quisiera mi padre tener cerca un sacerdote en esa área de urgencias que trabaja, dónde a diario hay un deceso tristemente,por lo menos.

      Eliminar
    2. Este es el sermón donde le menciona

      1500-Si no os haceis como niños http://bit.ly/2ItVxl4

      Qué linda amistad se mira 🤗

      Eliminar
  2. Buen día. Comparto la idea de que un día se acabará el cisma. Quizá sea antes del año 2054, o ese mismo año. Yo también tengo amigos protestantes, y no sólo protestantes, sino hasta neopaganos, ateos, y hasta dos que son masones. Valgame Dios. Pero son amigos y oro por su conversión. Saludos.

    ResponderEliminar
  3. Respuestas
    1. Yo visité ésta en el 2007:


      https://ro.m.wikipedia.org/wiki/Catedrala_arhiepiscopală_din_Galați

      Eliminar
    2. ¡Qué suerte (bendición) haber estado en 🇷🇴 Rumanía / Moldavia 🇲🇩 y la zona del Mar Negro! El idioma por lo visto es latino, ¿se entiende algo?

      (Ah, y… ¿viste a Drácula?)

      Eliminar
    3. Wenas.

      Estuve en Galati, Brasov y un par de días en Sinaia.
      Bucarest solo para el avión.

      Hombre, el tema del idioma, hay cosas que sí, tal vez porque como es lengua romance, tiene similitudes, y otras que ni chufa, pero la gente es muy maja y se esfuerza por hacerse entender. Lo que tenéis mano con el latín pillaréis más cosas, quizás.
      La gente que conocí fue encantadora. Tienen cosas curiosas, como los kioskos Non Stop abiertos las 24 horas. Son mini colmados en los que abunda el vodka. Otro tema cachondo fue que si vas a un sitio a echar un bocado, y por ejemplo vas solo y hay una mesa con dos sillas y comes algo, viene otro y ocupa la otra silla aunque no le conozcas. Ahí es algo normal.

      Eso sí, cuando fui se veía todo como que estaban 30 años atrás respecto a nosotros. Supongo que desde entonces ha cambiado todo bastante.

      Respecto a Drácula, no fui, pero visité algunos castillos interesantes a precio de risa. En Sinaia daba algo de pena, porque es un sitio con potencial, con unos cacho abetos enormes y bosques espectaculares, pero un recinto antiguo de un campamento de verano estaban abandonados.

      No sé cómo estará en la actualidad, pero tenía gran potencial turístico.

      Eliminar
    4. ¿¡Drácula!?...

      Nuestro joven y apuesto conde Drácula se vio muy afectado con los avances en conocimiento de la Porfiria, rara enfermedad en la que se basó el autor para crear a su joven y apuesto vampiro.

      La Porfiria es una enfermedad en la que no se sintetiza el grupo hemo de la hemoglobina, esto hace que la piel de los afectados sea blanca como en la anemia ferropénica, el Conde Drácula tenía piel blanca.

      Fotosensibilidad en los porfíricos, por eso Drácula como cualquier vampiro que se precie se serlo, vivía de noche y dormía de día.

      Intolerancia al ajo, Drácula era ahuyentado con ajo.

      Antiguamente la Porfiria se trataba dando de beber sangre para conseguir el grupo hemo, esto le venía muy bien a los vampiros que succionaban la sangre de sus víctimas humanas.

      En fin, una pena...

      Eliminar
    5. Rumanos...
      Rumanas...

      No sé no tengo buenos antecedentes de ellos, solo el arte.

      Y las gimnastas!!

      Eliminar
    6. Lo de ir a ver a Drácula, pues fue lo que primero me dijeron cuando llegué, pero lo encontré absurdo porque ir a ver a Drácula a Rumanía, es como querer visitar la casa de Spiderman en Nueva York.

      Es un personaje de ficción creado por un Irlandés.

      No comprendo cómo tanta gente mea colonia por ir a ver eso, pero bueno, sobre gustos, colores.

      Eliminar
    7. Javi, te voy a dar una sugerencia respetuosa: Se que te parece desenfadado utilizar ese tipo de expresiones algo vulgares. Pero, acuérdate que habemos mujeres que leemos y también interactuamos en el foro. Entonces yo como mujer,respetuosamente te sugiero muy gentilmente que cuides un poco tu forma de expresarte,al utilizar ciertas palabras.

      Con respecto a Drácula, a mi tambien me encantaría conocer el castillo. Sin demeritar ni mucho menos todo lo demás que hay en Rumanía. Dracula de Bram Stoker es de mis películas favoritas! Un buen plan definitivamente!

      Eliminar
    8. Estimada Karina:

      En primer lugar, también quisiera agradecerte respetar mi nombre, retomar la senda de la normalidad y no llamarme Xavi, pues los nombres no se traducen.
      Lo que inicialmente uno lo empieza como una broma, cuando se repite varias veces, se convierte en una falta de respeto y también en algo vulgar.

      En segundo lugar, puestos ya en faena, pido disculpas si he ofendido a alguien con mi lenguaje desenfadado, pero ya que tenemos la vara de medir según sople el viento, te sugeriría también que cuando otros en este foro echan exabruptos (mucho más fuertes de los que yo suelto aquí, por cierto), también les hagas la misma sugerencia respetuosa.

      Aprovechando también, te envío mis deseos de que si Dios quiere y vas a Rumanía, disfrutes de Drácula, de la gastronomía rumana y sus parajes, empezando por los Cárpatos, los cuales no tienen desperdicio.

      Un cordial saludo.

      Eliminar
    9. "En segundo lugar, puestos ya en faena, pido disculpas si he ofendido a alguien con mi lenguaje desenfadado, pero ya que tenemos la vara de medir según sople el viento, te sugeriría también que cuando otros en este foro echan exabruptos (mucho más fuertes de los que yo suelto aquí, por cierto), también les hagas la misma sugerencia respetuosa."

      Respecto a eso que dices ya lo he hecho en el pasado y créeme que por esa razón me he ganado enemistades gratis aquí. Creo como eres relativamente nuevo en este blog no tienes conocimiento de esas situaciones pasadas.

      "En primer lugar, también quisiera agradecerte respetar mi nombre, retomar la senda de la normalidad y no llamarme Xavi, pues los nombres no se traducen.
      Lo que inicialmente uno lo empieza como una broma, cuando se repite varias veces, se convierte en una falta de respeto y también en algo vulgar".

      Lo de Xavi, Javier,gracias por decirlo, no sabía que te ofendía o te molestaba. De ninguna manera era con mala intención. Disculpame de corazón.

      Espero que no te lo tomes a mal pero hay un sitio momento y lugar para todo. Este es un blog de un sacerdote, hay que cuidar las formas. Te lo digo con cariño. Como consejo de madre, Javier.

      Cuídate.

      Eliminar
    10. P.D. Javi es el apócope de tu nombre (Javier) o tu nombre de pila es Javi? Para saber cómo dirigirme a ti. 😃

      Eliminar
    11. 👀

      Esto me interesa porque es como lo de Poncho de Alfonso del 2017

      👀

      Eliminar
    12. Agradezco tus consejos, y respecto a lo del nombre, también acepto tus disculpas.

      Respecto a que es el blog de un sacerdote, también tendrá a bien considerar decírmelo si mi lenguaje es ofensivo, si también lo considera conveniente.

      Agradezco tu cariño sincero y tu consejo de madre, pero también te comento, que debido a una serie de infortunios, la única palabra que actualmente asocio a madre, es a la Santísima Virgen María, ya que la mía me despreció desde bien pequeño, y la única persona que para mí fue una madre, se la llevó un cáncer.
      Por tanto, su ausencia para mí fue que aquí en la tierra ya nada ni nadie es considerado para mí como tal.

      No obstante, también con cariño, agradezco tus buenas intenciones.


      Un saludo.

      Eliminar
    13. Un saludo, Javier. Te encomendaré en mis oraciones.

      Eliminar
    14. Hace algunos años buscando el castillo de Drácula en Google, encantador por cierto, me encontré con una “mala bestia” a la que no conocía, y empecé a buscar información sobre esta persona. Se llamaba Vlad III, apodado el “empalador”, os podéis imaginar… en Internet hay imágenes de sus empalamientos… ¡horroroso!

      Mañana en España celebramos el día de las madres, felicidades a todas las mamás.

      Eliminar
    15. Parece ser que Vlad el empalador fue un tirano en toda regla, según cuentan varias historias.


      Se cuenta en uno de esos relatos (no sé si es cierto), que en uno de sus paseos por sus dominios, paró en la casa de un campesino, que al parecer hacía ya un tiempo que estaba casado, pero no tenía descendencia.

      Entonces, al ver la situación, mandó llamar al hombre y le preguntó el tiempo que llevaba casado con su mujer. Éste le dijo que llevaba ya un tiempo (no recuerdo el tiempo que hacía que le dijo, según la historia).

      Entonces, mandó a su guardia que mandasen empalar a su esposa, buscó a una soltera y se la entregó. A esta chica le dijo que si no le daba descendencia pronto, correría la misma suerte.

      En fin, una perla.

      Eliminar
  4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  5. Cada vez que veo dos personas tan carismáticas, le doy gracias a Dios por crear seres humanos que hacen tanto bien a los demás. Y si padre. Hermosas todas las Iglesias europeas. Me fascinaron las que conocí. Espero Dios me de la dicha de conocer muchas más!!!!.

    ResponderEliminar
  6. En el último link, que lleva al artículo, se habla que ya no se llama Catedral de la Salvación Nacional sino Catedral Nacional, muy interesante. Aqui un pequeño fragmento de la nota:

    "El nombre oficial es la Catedral Nacional, la frase arcaica" Catedral de la Salvación de la Nación "fue eliminada. Creo que el significado de salvación / salvación se refiere a un evento histórico, la liberación del comunismo o una ocupación extranjera, es en última instancia una realidad histórica."

    Ese debate me parecería bueno conocerlo!

    La cara sonriente del pastor es entrañable. Parece un abuelito. Me recuerda ese bigote a Papá Noel. Le ponen una peluca blanca, se deja crecer la barba y un gorro y traje rojo y listo para la unidad pediátrica del hospital en navidad! Santa Claus is comming to town! 🎅🎄💡

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    2. Interesante debate el del nombre, sí (“del pueblo” vs “salvación”). Busqué un poco online pero no encontré más info: quizá habría que saber rumano o preguntarle a un⒜ rumanꜵ.

      Eliminar
    3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    4. Vieron las caritas de los niños, todos algo admirados por la belleza de la catedral. Estas cosas quedan plasmadas en las mentes y sobre todo en el alma de los niños. La belleza eleva la mirada hacia Dios. Mis hijos estarian boquiabiertos literal con esos íconos, mosaicos. !Espectaculares!

      Eliminar
    5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    6. Sip, eso lo dijo el P.Cantalamessa en una de sus predicas, creo, lo de los íconos y el Santísimo Sacramento.

      Eliminar
  7. 🌍 Știri Creștine = Noticias Cristianas (Rumanía)

    https://www.stiricrestine.ro

    ResponderEliminar
  8. Platicando con mi esposa sobre el nuevo escándalo vaticano,(la carta en la cual se acusa al Papa de hereje); le comentaba que había que esperar las reacciones de los obispos así como la reaccion del Papa o de la curia romana al respecto, ella me decía con todo el sentido común que caracteriza a la mujer: "no va a pasar absolutamente nada"... Me quedé estupefacto, mientras pensaba cuanta razón tenía.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿Y qué te gustaría que pasase?

      Eliminar
    2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    3. Jajaja... Sinceramente, que regresará Benedicto XVI, pero no son más que elucubraciones mías. Mi esposa tiene toda la razón.

      Eliminar
    4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    5. Niulca, esos desvergonzados son personas que aman a la Iglesia por encima del Papa. (No son papolatras)Les duele ver a la Iglesia herida, les duele (igual que a mi) ver tanta confusión y hacen lo que creen que es lo mejor para la Iglesia, Oremos para una verdadera solución.

      Eliminar
    6. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    7. No conocía ese nuevo "escándalo". Es sabido que las personas con alto grado de fe, de humildad y obediencia siempre son criticados. Le pasó a muchos santos. Hasta el mismo Jesús. Entonces, nada nuevo. Dios bendiga a nuestro Papa Francisco. Rezamos por él siempre. 🙏🌹💙🐞🐝🐑

      Eliminar
    8. Pues esta semana leí un discurso precisamente de Ratzinger sobre el ECUMENISMO, que me sorprendió por lo abierto que era hacia ellos (protestantes y ortodoxos) y lo muy en sintonía con el discurso del papa Francisco ahora.

      (Lo tengo en papel, pero si lo encuentro online, lo pondré aquí.)

      Eliminar
    9. Me interesa ese discurso,Alfonso!

      Eliminar
    10. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    11. Niulca... Esa Iglesia de Cristo, que tiene un vicario, cuya función principal es confirmar en la fe a sus hermanos, y si mal no recuerdo el Romano Pontífice es un ser humano, por lo consiguiente es susceptible de cometer errores y pecados. Por ello concuerdo en que debemos orar por el y se resuelvan las controversias. Pero, ¡por Dios!, ¿cuál controversia, cuál problema? si en la Iglesia no pasa nada.

      Eliminar
    12. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    13. Suscribo 100% este comentario:

      ❝"son personas que aman a la iglesia por encima del papa"...

      ¿De que iglesia estará hablando?

      Porque la Iglesia de Cristo no esta por encima del papa, es una unidad indestructible.❞

      La historia de la Iglesia ha demostrado que TODOS los que en slosmdiversos momentos de controversias y crisis tomaron la postura de que el papa era hereje, se confundieron y al final lo que se declaró hereje era su díscola doctrina. Esto ha sucedido MUCHAS veces en los últimos 2 mil años.

      Eliminar
    14. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    15. De acuerdo con Alfonso respecto al Papa y a la Iglesia. 👌

      Eliminar
    16. Anónimo10:10 p. m.

      ❝"son personas que aman a la iglesia por encima del papa"...

      La Iglesia está donde está Pedro. No hay Iglesia sin el Papa.

      Eliminar
    17. No encuentro online el texto completo de lo que dijo Ratzinger, pero sí esta reciente reseña de aquel encuentro ecuménico con los protestantes valdenses:

      https://www.lastampa.it/2015/02/23/vaticaninsider/el-ecumenismo-segn-ratzinger-unidad-pluriforme-pH9Px1p2KuGz7an12cNnXJ/pagina.html

      Eliminar
    18. Y aquí un culto pero desviado análisis del mismo encuentro por unos rigoristas sedevacantistas:

      https://www.sodalitiumpianum.it/ratzinger-protestante-en-un-99/

      Que lo pongo para advertir del peligro de estas críticas públicas al Papa (a cualquier papa) para cualquier católico que, justamente alarmado por una situación eclesiástica y/o social desgarrada, comete el ERROR de prestarles oídos a esos “iluminados y valientes díscolos”, como Eva a la serpiente:

      Se empieza poniendo en duda la ortodoxia del papa actual (ahora Francisco), para ya una vez transgredida esa barrera (contraviniendo en vez de obedeciendo los dogmas del Concilio Vaticano I de 1870), se termina declarando hereje también a Benedicto XVI, san Juan Pablo II, y al mismo Concilio Vaticano II, para ya seguir sin norte (y sin Iglesia Católica como pilar y garantía) hiatoria atrás hasta (como dice un sacerdote franciscano amigo mío) no gustarle a uno más que el Concilio de Jerusalén (siglo I) o ni ese.

      Eliminar
    19. *hiatoria = historia

      Eliminar
    20. Yo lo que agradezco mucho a Fabian es su alta estima a Benedicto XVI, que ha expresado varias veces en los comentarios, tanto que he terminado por empezar a leerlo (tanto cuando papa como cuando cardenar Ratzinger), porque antes no lo había leído realmente.

      Y me ha sorprendido MUCHO lo en sintonía que me está pareciendo todo lo que leo de Ratzinger/Benedicto XVI con lo que he leído de Francisco. Tanto que he llegado a preguntarme si no será que Francisco se está “limitando” a IMPLEMENTAR (llevar a cabo de hecho) uno por uno los enfoques de su antecesor.

      Y podria hacer una larga lista de paralelos… por ejemplo, cuando Ratzinger en este encuentro ecuménico de 1993 dice que lo importante NO es crear estructuras institucionales y “contratos” (acuerdos) legales, sino el cambio de actitud (de corazón) junto al compromiso de caminar siempre juntos dejando actuar al Espíritu, ¿no es lo mismo que el famoso paradigma «el tiempo es superior al espacio» (es decir, iniciar procesos de conversión en vez de zanjar imponiéndose) en que se basa el pontificado de Francisco? Y como este, muchos más.

      Eliminar
    21. cardenar = cardenal

      (q mal tecleo! 😂 sorry!)

      Eliminar
    22. He entendido que Fabián sólo estaba defendiendo la enseñanza magisterial de la Iglesia del cual el Papa debe de confirmar en ella al católico.

      El problema del papa Francisco es que ha hablado muy ambiguamente y después no ha querido aclarar su ambigüedad (Amoris Laetitia, cap. VIII; carta respuesta a los obispos de Buenos Aires e inclusión de ella en las AAS).

      Por supuesto que hablar de herejía en el papa Francisco es pasarse tres pueblos, pero muestra la preocupación de parte de los intelectuales católicos sobre sus silencios.

      Por ejemplo el Canon 915, del Derecho Canónico, establece que «No deben ser admitidos a la sagrada comunión [...] los que obstinadamente persistan en un manifiesto pecado grave».

      El Catecismo de la Iglesia Católica describe en su n. 2384 que los divorciados vueltos a casar viven en «adulterio público y permanente». En el n. 2390 dice que «el acto sexual debe tener lugar exclusivamente en el matrimonio; fuera de éste constituye siempre un pecado grave y excluye de la comunión sacramental».

      En mi Parroquia el párroco nos preguntó una vez quién se había leído la Amoris Laetitia y ninguno de los que acudimos dijo que la había leído. Yo aún no me la he leído entera.

      En fin, todos nos equivocamos, pero nuestra fidelidad al Papa y a la Iglesia está apoyada sobre Roca.

      Eliminar
    23. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    24. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    25. Bueno, sólo quiero decir que podemos o no estar de acuerdo con la forma en como el Papa Francisco gobierna la Iglesia, podemos disentir respecto de lo que dice y hace, inclusive, como afirman algunos, que ha incurrido en herejía, pero eso no nos convierte en cismaticos apóstatas. ¡Caray! pensar que el Papa jamás se equivoca, que es perfecto, que todo lo hace bien, eso se llama Papolatria, que es lo mismo que pensar que una persona, por el hecho de ser Papa adquiere la perfección suprema. Atrevanse.

      Eliminar
    26. Anónimo5:28 a. m.

      Ike, nunca había escuchado esa expresión: pasarse tres pueblos. Jajja que buena está

      Eliminar
    27. Anónimo5:31 a. m.

      Yo la verdad ya no se que pensar sobre amoris laetitia y la comunión a los divorceé con parejas. Son temas complicados.

      Eliminar
    28. Anónimo5:33 a. m.

      Pero aunque no sepa que pensar sobre el tema, no pienso que el papa esté mal o sea hereje. Llamarlo hereje por esa razón se me hace como dijeron: pasarse 3 pueblos.

      Eliminar
    29. Niulca por supuesto, y no tengo ninguna duda, que los intelectuales han leído y releído muchas veces la Amoris Laetitia.

      Eliminar
    30. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
  9. He leído que el Papa Francisco hará viaje apostólico a Rumanía este mes (del 31 de mayo al 2 de junio de 2019) y visitará esta nueva catedral ortodoxa donde tendrán una Oración Conjunta tras reunirse con el Patriarca Ortodoxo Rumano Daniel (vie, 31-may-19 15:45).

    También beatificará a 6 obispos católicos rumanos de rito bizantino martirizados durante una persecución anti‑religiosa en la época comunista (dom, 2-jun-19 9:40 en Blaj, el principal centro católico en la histórica Transilvania).

    Y que Rumanía tiene unos 20 millones de habitantes de los que más del 80% son ortodoxos, un 6% son protestantes y un 4% son católicos (unos de rito Latino y otros de rito Bizantino).

    ResponderEliminar
  10. Hola
    Yo no he salido de mi patria y ya tengo 50 años. Pero si es voluntad de Dios algún día iré por allá sino aquí sigo disfrutando de México.
    Un día le di un aventón o rait como se dice por aca a un pastor a su iglesia, un hombre sencillo y humilde.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  11. Anónimo8:27 p. m.

    Hoy beatificaron a la laica, esposa y madre de familia Conchita Cabrera de Armida en la Basilica de Guadalupe en la Ciudad de México.

    Breve historia de su vida, por el teólogo Michelle Maríe Phillipon

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hermosa la vida de beata Conchita! Que interceda por nosotros desde el cielo!

      Eliminar
  12. Padre Fortea y contertulios del blog.
    Estoy preparando un nuevo curso de Literatura y nunca se me había ocurrido venir a preguntarles,

    ¿qué les gustaría que estuviera en un curso de Literatura?

    El curso sigue un programa, este incluye Literatura Clásica (culturas antiguas china, hebrea, mesopotámica, egipcia, persa, hindú) Griegos, Romanos, Medieval, Renacimiento, Barroco, Neoclásico, Romántico y Naturalismo y Realismo. Algo de simbolismo.

    Dentro de este amplio catálogo y en 11 semanas efectivas, ¿Qué lecturas ven imprescindibles? Sugerencias.

    Muchas gracias de antemano.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Anxe.

      Pues es complicado, porque todas tienen algo interesante.

      Yo me salgo de lo que has propuesto y haría una breve referencia (ahí va mi patada a la literatura), sobre las jarchas, pues eran composiciones líricas escritas en España, sobre el siglo XI, en árabe y mozárabe, pero que sería un apunte interesante y a tener en cuenta si hicieras alguna referencia a la literatura medieval española.

      Eliminar
    2. Imprescindible: algún poema breve de 李白 Lǐ Bái (el poeta más importante de los 4 mil años de literatura china).

      Eliminar
    3. Javi
      Que investigó bien donde pueda conseguir una. Árabe y Mozarabe.


      Alfonso, también ya anoto dónde buscar el poema de Li Bai.

      Muchas gracias a ambos.

      Eliminar
    4. Anónimo4:06 a. m.

      Platón: La república.
      San Agustín: Las confesiones.
      C.S Lewis.(alguno)
      De a Biblia: Isaías, Jeremías, Ezequiel, Genesis, Los Salmos. Cantar de los Cantares.
      El evangelio de San Juan. Las epistolas de San Pablo.
      Thomas Merton: La Montaña de los Siete Circulos.
      Etienne Gilson: su famoso discurso en Harvard y su obra Razon y revelación en la Edad Media

      Quienes tengan una mente más interesada podrían añadir: Eric Voegelin, Leo Straus y Jaques Maritain.

      Un punto de vista interesante sería añadir la lectura de revelaciones privadas famosas como: Luisa Picarreta, María Valtorta.

      Eliminar
    5. Anónimo4:08 a. m.

      El Libro de John Wu Beyond east and west es interesante porque es un hombre completamente Chino que se conoció plenamente la cultura occidental. Convirtiéndose al catolicismo. John Wu fue un respetado jurista autor de la constitución China.

      Eliminar
    6. Edgar Allan Poe y Howard Phillips Lovecraft.

      Eliminar
    7. Anónimo5:35 a. m.

      Edgar Allan Poe está super loco!!! Cuando lo leí en mi juventud me gustó mucho.

      Eliminar
    8. Y en lo que respecta a literatura hispana, Cervantes y Miguel de Unamuno

      Eliminar
    9. Wow, ya llevo una buena lista. Me gustan mucho sus sugerencias. Ya voy integrando de acuerdo al período al autor.

      Eliminar
    10. Fabián, ¿cuál de todas de Allan Poe?, el va en el romántico, tenía que estar un poquito tocado... jejeje

      Eliminar
    11. Luis, es una buena lista de la que verdaderamente ya he tomado nota.

      Eliminar
    12. De Poe TODAS, pero las aventuras de Arturo Gordon Pim son emblemáticas.

      Eliminar
    13. Del realismo español deberías nombrar a mi escritor favorito, y con permiso de Cervantes el mejor escritor de la historia. Don Benito Pérez Galdós. He disfrutado con muchos libros en mi vida pero nada comparable a leer los Episodios Nacionales.
      Por otra parte incluiría en la generación del 27 española a Pío Baroja. Sólo he leído sus cuentos, normalmente ambientados en el País Vasco y son realmente bonitos.

      Eliminar
    14. Del romanticismo español no puede faltar la obra "Don Álvaro o la fuerza del sino" del Duque de Rivas.

      Eliminar
    15. Obras enteras en ese tiempo es imposible, tendras que poner fragmentos, no sabria seleccionar cuales poner en ese tiempo, lo que puedo hacer es ponerte las obras que considero más importantes para entender la literatura universal, las miras por encima y elijes las que prefieras,le pongo el autor a las que puedan confurdirse, al resto no le he puesto el autor.

      En fin, espero no pasarme y agoboar con tanta obra, creeme que he eliminado bastantes e intentado seleccionar las menos posibles, allá voy.

      Mesopotamia: El Enuma Elish, El Poema de Gilgamesh.

      Egipto: El libro de los muertos, La historia de Sinué.

      India: Mahabharata, Ramayana, El reconocimiento de Sakuntala, El Panchatantra.

      China: El arte de la guerra, El libro del Tao, los poemas de Li Bai, Viaje al Oeste.

      La Biblia: El Pentateuco y Los Evangelios.

      Grecia: La Ilíada, La Odisea, La Teogonia, Los trabajos y los días, los poemas de Safo de Lesbos, la Orestiada, Edipo Rey, Antigona, las comedias de Aristófanes.

      Roma: La comedia de la olla, las tragedias de Seneca, Las Bucólicas, Las Geórgicas, La Eneida, La Poesía de Horacio, El Satiricón, El asno de oro, Las Confesiones de San Agustín.

      Literatura Medieval:

      Literatura Arabe: El Corán, El Calila y Dimna, Las mil y una noches.

      Literatura en Latín: Los Goliardos, El Alexandreis.

      Literatura Germánica: Los Edda menor y Edda mayor, El Cantar de los Nibelungos.

      Cantares de gesta: Cantar del Roldan, Cantar del Mío Cid.

      Literatura Caballeresca: Las obras sobre el rey Arturo de Chrétien de Troyes, Tristan e Isolda.

      Teatro: La Celestina.

      De viajes: El libro de las maravillas de Marco Polo.

      El Prerrenacimiento: La Divina Comedia, El Cancionero de Petrarca, El Decamerón, Los Cuentos de Canterbury.

      El Renacimiento:

      Utopía de Tomás Moro, El Príncipe de Maquiavelo, El Cortesano de Castiglione, los ensayos de Montaigne, Francis Bacon y Robert Burton.

      Épica: Orlando Enamorado, Orlando Furioso, Jerusalen Liberada de Torquato Tasso, Los Lusiadas, El Paraiso Perdido de John Milton, El Amadis De Gaula.

      Lírica: Adonis de Giambattista Marino, los sonetos de Shakespeare.

      Narrativa: Gargantúa y Pentagruel, La Arcadia de Jacobo Sannzaro, los relatos de Cinthio y Bandello, El Otro Mundo de Cyrano de Bergerac.

      El Siglo de Oro Español: El Lazarillo de Tormes, El Guzmán de Alfarache, Don Quijote de la Mancha, El Buscon de Quevedo, Sueños y Discursos de Quevedo, Novelas Ejemplares de Cervantes, Los Trabajos de Persiles y Segismunda, La Galatea, Fábula de Píramo y Tisbe, Fábula de Polifemo y Galatea, Las Soledades, El Teatro de Calderón de la Barca.

      Teatro Isabelino: La Tragica hiatoria sek Doctor Fausto de Marlowe. Las Comedias y Dramas Historicos y Tragedias de Shakespeare.

      El Siglo de Las Luces: Cándido, Los Viajes de Gulliver, Cartas Portuguesas de Montesquieu, Pamela o La Virtud Recompensada,Julia o La Nueva Eloisa, Robinson Crusoe, Tom Jones, Triatam Shandy, Roderick Random.

      Romanticismo: Las Penas del joven Werther, Fausto de Goethe, Cromwell de Victor Hugo, Los Miserables de Victor Hugo, la Poesía de William Blake, la Poesía de los "Poetas Satánicos": Lord Byron, John Keats y Shelley. Los Poemas de Edgar Allan Poe y Emily Dickinson, Ivanhoe, Frankenstein o el Moderno Prometeo, Cumbres Borrascosas, La Leyenda de Sleepy Hollow.

      Realismo Frances: Rojo y Negro de Stendhal, La Cartuja de Parma de Stendhal, Papá Goriot, Madame Bovary.

      Realismo Ruso: Crimen y Castigo, El Jugador, Los Hermanos Karamazov, Guerra y Paz, Ana Karenina, La Gaviota de Chejov, Relatos de un cazador de Turguéniev.

      Novela Estadounidense del siglo XIX: Tom Sawyer, Huckleberry Finn, Un Yankee en la Corte del Rey Arturo, El Principe y el Mendigo, Moby Dick.

      Naturalismo: La Novela Experimental de Zola, Las Veladas de Médan, La Taberna de Zola.

      Esteticismo: El cuadro de Dorian Grey.

      Simbolismo: Las flores del mal de Baudelaire,Poemas Saturnales de Verlaine, Una Temporada en el Infierno de Rimbaud, Los Poemas breves de Mallarmé.

      Y ya he cubierto lo que pides, mira esas por encima y elije alguna de cada periodo.







      Eliminar
  13. Puestos a hablar de cultura, dejemos que hoy, el inigualable Rafael Álvarez, El brujo, nos haga una reflexión entre el "seseo" y el "ceceo".

    https://youtu.be/Y6qhvrRsRmk

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Los sueños sueños son...jejeje qué estilo.

      Y termina muy serio con esa frase. Muy interesante Rafael Álvarez.

      Eliminar
  14. Anónimo3:51 a. m.

    Padre Fortea hoy mientras estaba en el Gym, vi su introducción a la Biblia en 3 videos de su canal de YouTube. Pero ya voy en el cuarto. Todavía no lo termino y creo que ya vi que hay un quinto video? Yo pensé que iba a ser breve!! En fin me han hecho mucho bien. De hecho estoy terminando el segundo año de un curso de Biblia arquidiocesano entonces me ha quedado perfecto esta vista panóramica de la Biblia. Saludos.

    Voy al Gym por necesidad, no vayan a creer que tengo músculos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    2. Anónimo5:26 a. m.

      Si voy por necesidad. Antes de casarme si iba por vanidad (o por querer gustarle a las mujeres?) Un poco de ambas?. Mi ahora esposa me tocaba los brazos y me decía "musculitos". Jajajja. Ahora solo voy para vivir más tiempo para mi familia.

      Eliminar
    3. Luis, pues es un triunfo ir al gimnasio después de muchas actividades, personalmente nunca he ido a uno, me sentía atrapada, cuando tome Yoga hace unos años tampoco me gusto, así que pues se te admira por tal valentía, de ir al gimnasio luego de trabajar!!!

      Eliminar
    4. Cuando uno se acostumbra al gym o cualquier actividad, el cuerpo funciona de otra manera.

      Sí a mí me quitan la piscina,me quitan media vida.

      Eliminar
    5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    6. Anónimo4:31 p. m.

      jajajj Niulca, es verdad, la panza bajo control!

      Gracias Anxie!! SAludos!

      Eliminar
  15. Estimado Padre Fortea: que gusto saber y ver en esa fotografía; que es algo patente y llevado a la praxis: Dios une.
    En cuanto al tema de la iglesia Ortodoxa; qué cambios o ajustes habrían al unificarse como una sola, Catolica-Ortodoxa?
    Puedo imaginar, muchos resultados sobre dicha union; pero claro una explicación con maestría, que mejor que usted.
    Mil gracias.
    Saludos 🌾.

    ResponderEliminar
  16. Comparto mi reflexión hoy, con motivo de la alegría que nos cuenta que experimentaron los Apóstoles por haber podido dar testimonio de Cristo incluso ante la adversidad (1ª Lectura en la misa dominical de hoy, Hch 5:27-41) y el tema ecuménico de este post.

    «UNIDOS EN LA DIVERSIDAD»

    Gracias a la ʀᴇᴠᴇʟᴀᴄɪóɴ ᴅɪᴠɪɴᴀ (Dei verbum) sabemos que la Iglesia es la ʟᴜᴢ ᴅᴇ ʟᴀs ɴᴀᴄɪᴏɴᴇs (Lumen gentium), que tiene la misión de ser la ᴇsᴘᴇʀᴀɴᴢᴀ ʏ ᴀʟᴇɢʀíᴀ (Gaudium et spes) en el mundo moderno, y que al mismo tiempo la ᴅɪɢɴɪᴅᴀᴅ ʜᴜᴍᴀɴᴀ (Dignitatem humanæ) confiere la libertad religiosa a toda persona.

    Así, en ɴᴜᴇsᴛʀᴏ ᴛɪᴇᴍᴘᴏ (Nostra ætate) de intensa relación con otras religiones no cristianas (judíos. musulmanes, budistas, hinduistas), «la Iglesia católica ① no rechaza nada de lo que en estas religiones hay de santo y verdadero, ② considera con sincero respeto los modos de obrar y de vivir, los preceptos y doctrinas que, por más que discrepen en mucho de lo que ella profesa y enseña, no pocas veces reflejan un destello de aquella Verdad que ilumina a todos los hombres, [y] ③ exhorta a sus hijos a que, con prudencia y caridad, mediante el diálogo y colaboración con los adeptos de otras religiones, dando testimonio de fe y vida cristiana, reconozcan, guarden y promuevan aquellos bienes espirituales y morales, así como los valores socio-culturales que en ellos existen». De esto se trata el llamado DIÁLOGO INTERRELIGIOSO.

    Al mismo tiempo debemos desear y promover la ʀᴇsᴛᴀᴜʀᴀᴄɪóɴ ᴅᴇ ʟᴀ ᴜɴɪᴅᴀᴅ (Unitatis redintegratio) con el resto de confesiones cristianas (ortodoxos, anglicanos, protestantes), abriéndonos al ECUMENISMO como movimiento impulsado por el Espíritu Santo en tantos corazones nuestros y de nuestros hermanos separados.

    Y entre nosotros los católicos debemos esforzarnos en apreciar y conservar la diversidad de liturgias, tradiciones y disciplinas en las distintas iglesias particulares o ritos en admirable comunión bajo una misma fe con el sucesor de San Pedro, y en especial el patrimonio espiritual de las ɪɢʟᴇsɪᴀs ᴏʀɪᴇɴᴛᴀʟᴇs (Orientalum ecclesiarum) católicas.

    Finalmente todos los cristianos debemos dar testimonio en la actualidad de la ALEGRÍA DEL EVANGELIO (Eᴠᴀɴɢᴇʟɪɪ ɢᴀᴜᴅɪᴜᴍ), viviendo y anunciando la Palabra de Dios ᴀ ʟᴀs ᴘᴇʀsᴏɴᴀs (Ad gentes) de todas partes, pues es la única Verdad y Salvación de la humanidad que tan turbada y sin norte está hoy en día.

    Y esto nos incluye a los seglares, que debemos hacer nuestra esta misión con verdadera ᴀᴄᴛɪᴠɪᴅᴀᴅ ᴀᴘᴏsᴛóʟɪᴄᴀ (Apostolicam actuositatem) responsabilizándonos de hacer ver con caridad en todos los ambientes mundanos que el único éxito en la vida es conocer la doctrina de Jesucristo y seguirla, dejándose guiar por el Espíritu Santo hasta que en toda la Tierra se haga la voluntad del Padre como ya se hace en el Cielo, y así venga a nosotros su Reino de Amor, bienaventuranza eterna.

    http://www.vatican.va/archive/hist_councils/ii_vatican_council/index_sp.htm

    ResponderEliminar
  17. En America Latina el término apectecer esta destinado exclusivamente al apetito de alimento. O sea que para nosotros el P Forte quiere comer personas, dialogos,
    ropa etc

    ResponderEliminar