En la foto aparezco durante el almuerzo en un convento franciscano. Convento de un santuario situado en mitad del campo, a una hora de la casa donde me hospedaba en la capital. No recuerdo el nombre. No me acuerdo del nombre pero sí de la magnífica labor que hacían allí esos religiosos.
Hablé antes de ayer del impacto que supuso para mí ver
la película La Misión con diecinueve años, en el segundo año del
seminario. Voy a hacer un parón en mi descripción del viaje a Paraguay.
Me acuerdo que otro seminarista de mi curso, pero con
muchos más años, me dijo que fuéramos al cine a ver El nombre de la Rosa.
Corría el año 1987. Le pregunté si no era una película antirreligiosa –en ese
momento no sabía nada de la película, salvo el título–, me aseguró que no, que
la había visto su hermano y que solo trataba de las pugnas entre órdenes
religiosas. ¡Menuda conclusión! Menos mal que no sacó la conclusión de que la
película trataba esencialmente acerca del rezo coral en las abadías
benedictinas.
Pero cuando llegamos, no había entradas, todas agotadas. Me acuerdo que allí estaba la misteriosa cartelera de La Misión, ni siquiera había oído hablar de ella. Aquella imagen de la cruz y la catarata... la recuerdo hasta el más mínimo detalle, de la imagen y de mí mismo preguntándome de qué trataría. Pero tampoco había entradas para ver esa otra película.
Así que
nos fuimos a tomar un milhojas con una taza de chocolate a una pastelería. Es
algo que yo jamás hubiera hecho por mí mismo, pero los seminaristas mayores
allí estaban para enseñarnos como merendar mejor que en el seminario: pan con
mermelada y unos poquitos trozos de chocolate.
Firt?
ResponderEliminarFirst
EliminarFelicitaciones, Niu! 🥇
EliminarJajaja, si, gracias Fran de la prisa me trague la "s".
EliminarY gracias Kar, voy acumulando mis puntos! 😂
Eliminar🤔
Yo ya he comentado aquí en el Blog "El nombre de la rosa" hace un tiempo, sobre Umberto Eco, y sobre por qué es anti-católica, y por qué causa disgusto en la mayoría de los sacerdotes y consagrados.
No lo repetiré, pero el padre Fortea tiene toda, toda la razón.
No se trata de referirse a la Inquisición, allí hay un espantoso trasfondo en referencia a la vida consagrada, que escapa a los ojos laicos que no suelen captar esos matices conscientemente.
Pero que los consagrados advierten plenamente. Y que sin duda siembra en el subconsciente del laicado.
✝️✝️✝️✝️✝️✝️
Eliminar🤔
Y concedo el vocablo que ha empleado el padre Fortea:
ANTIRRELIGIOSA
++++++++++++++
Es primeramente anti católica y más aba activamente abtireligiosa.
En aquel comentario de hace tiempo también he referido algo a Annaud y hacia dónde condujo el timón en la producción del filme.
✝️✝️✝️✝️✝️✝️✝️
Eliminarabarcativamente
EliminarParece imposible hacer que un celular escriba lo que uno deletrea!
🙂😃😆🤣😃🙂
Pues pincha en ver todo mi perfil del Padre Fortea y mira abajo en libros preferidos. Te vas a llevar una sorpresa.
EliminarVenga, te lo pongo:
EliminarTodo Borges, Memorias de Adriano, La Regenta, Madame Bovary, Una historia de la lectura, Si una noche de invierno un viajero, EL NOMBRE DE LA Rosa, Yo Claudio, Claudio el dios, El Coronel no tiene quien le escriba, La familia de Pascual Duarte, El amor en tiempos de cólera
Algo más que decir, Alejandro?
Eliminar♥️
¡CUÁNTO AÑORO ESAS FELICES ÉPOCAS DE IR A UNA VERDADERA SALA DE CINE! La ceremonia era magnífica. No había TV por cable ni por satélite, la única forma de ver una película nueva era ir a una palaciega sala cinematográfica. Nada que ver con las saltas actuales, y el estruendo del mascar popcorn, postal norteamericana.
Los manjares relacionados al celuloide eran, por ejemplo, maní bañado con chocolate, tabletas de chocolate, de turrón, galletitas, café, té, aguas saborizadas, leche chocolatada en botella de vidrio...
Qué tristeza que las últimas generaciones no tengan idea de ello....
😧🤧
Los abuelitos lamentamos los tiempos pasados... Snifff...
Buen cambio de dirección. Ay, Señor Señor.
Eliminar
EliminarMUCHO MÁS QUE DECIR TENGO, Fran, porque si miras entre las películas favoritas del padre, no está allí EL NOMBRE DE LA ROSA.
Justamente de este detalle HABÍA surgido todo mi análisis en aquel comentario/s.
He visto el perfil del padre, Fran, de seguro comprendiendo sus matices. En lo que se refiere a esta película, el padre lo acaba de confirmar en público hoy.
¡SORPRESAAAAAA!
Bendiciones, amigo Fran ♥️
EliminarFran, debes dar tiempo a escribir, antes de satisfacer tu apetito de juzgar, sentenciar y condenar.
Aquí es frase usual en estos casos: "has perdido una buena oportunidad de quedarte callado"
😃
EliminarComo dije, escribir en estos mini teclados táctiles de celular me lleva gran tiempo y paciencia...
En la adaptación de literatura al cine, puedo reflexionar lo siguiente:
EliminarSI DEL DICHO AL HECHO HAY MUCHO TRECHO, DEL LIBRO AL FILME HAY UN ABISMO
EliminarUn director REINTERPRETA el libro, si bien en mis comentarios yo ya había incluido una de las varias legendarias fotos de Umberto Eco en el set de filmación con Annaud.
Mi opinión es que Eco (que era no católico confeso) fue lo moderado que requería una publicación en aquellos tiempos, para imaginarse best seller.
Para la adaptación al cine, Eco concilió con Annaud (que no es católico) el enfoque más ácido que tiene el filme sobre estos temas, que ya requería un éxito de taquilla en esa década.
Puedo equivocarme, pero esta es mi intuición, mi interpretación.
♥️♥️♥️♥️
Eliminar❤️
Salgo ya a mi Misa vespertina. Comentad, pero no espereis respuesta inmediata. Tened piedad de este ancianito...
🙏 🙏 🙏 🙏
🙂😃😆🤣😆🙂
Ya, por eso has empezado poniendo
Eliminar"ya he comentado aquí en el Blog "El nombre de la rosa" hace un tiempo, sobre Umberto Eco... "
Buen intento, pero no ha colado.
Yo ni juzgo, ni condeno y si me equivoco, rectifico, solo pongo hechos. No como otros.
Por cierto te has leído el libro?
Has visto la película?
Contesta. Y ahórrate los corazones. No es por nada, pero no me gustan.
Ah y bendiciones para ti también.
Eliminar
Eliminar🙏 ❤️ 🙏 ❤️
Antes de irme, una disgreción mía, Annaud estuvo en mi ciudad filmando las escenas de montaña de SIETE AÑOS EN EL TÍBET, se construyó un set de filmación grande que ambienta a el Tíbet. Brad Pitt estuvo alojado en una casa antigua muy famosa a un kilómetro de mi hogar, junto con Gwyneth Paltrow, su pareja en ese entonces. Actores y equipo de producción se abastecían en los mercados de esta zona. Muchos recuerdos!
🙏 🙏 🙏
Faltan más corazones, Alejandro! Dale, no te inhibas! 🤣😂😁
Eliminar
Eliminar♥️ 🌷 ♥️ 🌷 ♥️ 🌷 ♥️
Fran, haces el mayor de los ridículos.
¿Qué es lo que yo deseo haber colado? ¿Qué mísero beneficio obtendría yo mintiendo?
Por otro lado, casi todos los frecuentes en el Blog han leído aquellos comentarios míos.
Dicen por ahí que un gallo de riña busca desplumar al adversario en el corral de peleas, sin caer en cuenta de que alguien más fuerte maneja sus hilos y se enriquece a costa de su vida.. En cambio, otro gallo se dedica a anunciar el nuevo día que vendrá, nada sabe de riñas, y vive en la paz del campo, cantándole a la vida, cayendo en cuenta de que alguien que es más poderoso que nada ni nadie guía sus pasos y lo llena de la riqueza que da eterna vida.
♥️♥️♥️ Dios es Amor ♥️♥️♥️
.
🙏 🙏 🙏 🙏 🙏 🙏 🙏 🙏 🙏
Es tu opinión. La acepto más no la comparto. Lo del gallo no sirve conmigo pues no busco pelea solo la verdad. No te considero adversario (sino hermano) y nunca te diría que haces el ridículo.
EliminarLo que tengo claro es que ni te has leído la novela ni ha visto la película. La novela es más crítica con la Iglesia que la peli.
Y por su puesto que Dios es Amor, Amor infinito, añado.
Karina, cierto que hacen falta más corazones, pero reales, no virtuales.
Bendiciones para los dos.
La Iglesia de aquella época era así.
EliminarPero es que la de ahora no es mucho mejor. Casos de pederastia que se han intentado ocultar, luchas fraticidas por el poder, lobby gay en el Vaticano, intolerancia, intransigencia...
Lo único que ha cambiado es que ya no se quema los herejes.
Jesús dijo que todo lo escondido saldrá a la luz. Y lo vamos a ver pronto.
EliminarY si aceptas la opinión, ¿cómo es que la descalificas diciendo que he conentado sin conocer de qué hablo?
¿No será que no has comprendido a qué me refiero?
Entonces, ¿tú amas así?
Buscando una verdad amoldada a tu criterio, intentas dejar al otro en ridículo, pero eso sí, parece que te cuidarías de decir en vocablo preciso.
Llegas sólo hasta sentenciar que falta amor real, sólo un amor virtual, dejando entre líneas que es irreal, tal vez simulado. Claro, es evidente que eso no es riña, ni intentar dejar en ridículo...
♥️♥️♥️♥️♥️♥️♥️
Sé que tienes buen corazón, pero o no me entiendes o yo no me sé explicar.
EliminarHe dicho que acepto tu opinión, pero que No la comparto. Qué tiene eso que ver con el amor?
Te pregunté si habías leído la novela y habías visto la película. No has contestado, luego entiendo que no. En ese caso, no sabes delo que hablas. Para criticar algo, primero hay que conocerlo.
No pretendo dejar en ridículo a nadie. Tú eres el que me has dicho a mí que hago el ridículo.
Yo solo expongo HECHOS, que una de las novelas favoritas de Fortea es El nombre de la rosa, que la película es bastante fiel al libro (dicho por el propio Umberto Eco) y que, incluso, es menos crítica con la Iglesia de la época que el propio libro.
Y me sales con gallos cantarines y no sé qué más.
Por último, lo de los enojis de corazones, simplemente no me gusta. Prefiero un saludo, por ejemplo. Pero si a ti te hace ilusión, no problem.
Un saludo fraterno.
Quizás mi forma de expresarme sea muy brusca o muy torpe, o las dos cosas. Pero es la que me ha dado Dios.
EliminarNunca se me ocurrirá corregir moralmente a nadie, pero si facticamente. Si me dicen que la capital de España es Barcelona, diré No, es Madrid.
Por mi parte, acepto que se me hagan correcciones de todo tipo, tanto constructivas como destructivas. Las medito todas y si creo que he de cambiar en algo en base a ellas lo haré. Pero todo dependerá de mi libre albedrío, como no puede ser de otra manera.
Fran podrías ser muy amigo de JJ en la realidad.
EliminarQuién es JJ?
EliminarNo me considero enemigo de nadie. Al contrario, ofrezco mi amistad a todos, tú incluida.
Eliminar
EliminarFran, lo que he visto y leído está claramente expresado en mus comentarios de antaño.
Y sigues sin ver de qué aspecto estoy opinando. Sobre cuál es el aspecto sobre el que yo estoy comentando, eso está ya está totalmente claro en mis comentarios del presente post.
Un abrazo. 🤗
Fran, lo que he visto y leído está claramente expresado en mis comentarios de antaño.
EliminarY sigues sin ver de qué aspecto estoy opinando. Sobre cuál es el aspecto sobre el que yo estoy comentando, eso está ya totalmente claro en mis comentarios del presente post.
Un abrazo. 🤗
No he leído esos comentarios. Pero da igual. Lo dejamos así.
EliminarOtro abrazo para ti.
Yo si he visto El nombre de la rosa, y no me parece anticristiana. Es cierto que pinta una abadía lúgubre de benedictinos y los contrapone a los franciscanos, encarnados en Guillermo de Baskerville y Acso. También mezcla a la Inquisición y a los dulcinidtas.
ResponderEliminarEstá muy bien hecha.
El nombre de la Rosa... Es evidente que se intenta hacer parecer a un tribunal del santo oficio perverso. Hasta al actor que hizo el papel de inquisidor, un fraile dominico, se le retocaron las cejas para hacer que su rostro tuviera el aspecto de malo.
EliminarEs que el Santo Oficio de esa época era perverso. Aunque los inquisidores protestantes aún eran peores.
EliminarEs el actor F. Murray Abraham... aquí lo.pueden ver...
Eliminarhttp://bitakora.net/el-nombre-de-la-rosa/
Hay mucha leyenda negra en torno a la inquisición.
Eliminar...y el cine alimenta esa leyenda entre las masas que se tragan todo lo que ven y oyen.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarSi la gente conociera lo que había detrás de la santa inquicision no la verían tan mala... por una parte conociendo a los paganos creo que fue un intento de erradicar eso que mejor no digo, pero se les fue de las manos, primero no pensaron en el 5° mandamiento " no MATARAS " hacer eso es tomarse la justicia por su mano añadiendo que provocaron histeria colectiva acusando también a inocentes 🤷♀️ solo con leer apocalipsis hay que entender que lo escrito debe cumplirse y si Él dijo adorarán a la bestia así será, lo único que consiguieron fue meter los pies en el lodo para detener lo inevitable porque a día de hoy ya están siguiéndola y cada vez son más...ya explique más de una vez lo que le pasó al Papa Clemente V y a Felipe el hermoso la falta de estar en gracia les dejó sin protección ante la maldición de un hombre que ya no era hombre, en fin, con esto lo único que quiero decir que no hacía falta matar si no mantener a la gente en gracia para estar protegida de ellos...
EliminarHasta el Papa Juan Pablo II pidió perdón por las atrocidades. Los católicos no debemos tapar lo negativo. Se reconoce y punto.
Eliminarhttps://www.google.com/amp/s/www.nacion.com/el-mundo/papa-pide-perdon-por-la-inquisicion/I4J465WGNNCOJEITMOUJGXOPQI/story/%3foutputType=amp-type
Os lo pongo para que no tengáis que buscar:
Eliminar"El papa Juan Pablo II pidió perdón por los horrores de la Inquisición, con siete siglos de atraso, al presentar ayer un voluminoso estudio sobre esos años negros, en los que la tortura fue legalizada por la Iglesia.
Juan Pablo II repitió en una carta la frase de un documento del 2000 en el que pidió por primera vez perdón “por los errores cometidos en el servicio de la verdad usando métodos que no tienen nada que ver con el Evangelio".
Hay que volver a leer la historia con ojos limpios, la historia española está siendo muy atacada por la leyenda negra.
EliminarLibros como el de Roca Barea o del padre Calvo Zarraute o del famoso Vittorio Messori, por ejemplo, es un buen comienzo de la relectura de la historia española.
Os sigo teniendo presentes en mis oraciones.
EliminarGracias Nuria, hay esperanzas de que se restablezca.
EliminarQue Dios te lo pague.
Ike, la Inquisicion católica no fue solo española. Y la de los protestantes fue mucho peor. San Juan Pablo II pidió perdón por las atrocidades cometidas por la Inquisición católica en general no por la española.
EliminarEn cuanto a la leyenda negra es un hecho, pero no de ahora, de hace siglos. De difundirla se encargó la Pérfida Albion.
Ike, perdona que no te haya pregu yado por tu madre. Espero que esté mejorando. Todo mi cariño para ella.
EliminarGracias Fran.
EliminarEse era mi postre favorito de la infancia y adolescencia :Milhojas.
ResponderEliminarBueno, P.Fortea, no le trataron mal los franciscanos, al menos le dieron buen postre
ResponderEliminarTodas las películas Hollywoodienses como la de la misión o la del nombre de la rosa, son antiespañolas y anticatolicas.
ResponderEliminarEstarán muy bien hechas según Hollywood y ganarán oscares (basura inmunda) muy buena fotografía y actrices guapas, galanes guaperas, y los malos, ESPAÑOLES, son los feos y malos.
Y todo el mundo imnotizado por Satanás disfrazado de actor.
Efectivamente.
EliminarEl cine es veneno que entra por los ojos, estropea las neuronas y mata el alma.
EliminarEspecialmente maligno es todo lo que fabrica Hollywood.
Es lamentable que todo lo que la mayoría de la gente sabe acerca de la inquisición lo ha aprendido en películas de Hollywood. Lamentable.
EliminarAdemás, Hollywood no da paso sin huarache: no hay película sin su respectiva escena erótica, como en el Nombre de la Rosa, en donde el novicio es seducido por la muchacha y terminan teniendo sexo. Despertar el apetito sexual no es el único propósito; hay un mensaje en todo ello.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarPero si la película es una coproducción italiana, francesa y alemana. Se basa en un libro de Umberto Eco, italiano, y el director, Jean Jaques Annaud, esfrancés. Qué tiene que ver Holliwod?
EliminarQue pertenece a la Hollywood-sfera jaja.
EliminarY sobre "La Misión", que es británica, esto dice el Padre Fortea, dos posts más abajo:
Eliminar"Cuando en el segundo curso de teología, con diecinueve años, vi la película La Misión, fue toda una experiencia. No fue simplemente una película, sino un impacto emocional, intelectual y religioso".
Que pertenece a la Hollywood-sfera jaja
EliminarPero qué dices?
Lo ves Fran, el cine te està distorsionando la percepción de la realidad.
EliminarSin ánimo de ofenderte, corrección fraternal.
Yo tb acepto correcciones.
Yo acepto correcciones. Pero no sé qué me estás corrigiendo. Más bien os debéis corregir vosotros. El nombre de la Rosa No es una película holliwoodiense.
EliminarAdemás qué me quieres decir, que no ea películas?
EliminarLa realidad es la que se palpa, se huele y se puede ver directamente.
EliminarEl cine es una ilusión óptica y auditiva, que aunque seamos conscientes de ello, nos dejamos engañar, perdemos nuestro criterio y asumimos el de Satanás, que está detrás de todas las películas.
Por ejemplo, los fans se enamoran de actrices que no van a poder ver nunca, y pierden la oportunidad de enamorarse de verdad de una mujer real.
EliminarLo mismo con costumbres e ideologías nocivas que se muestran como buenas en las películas.
Quemenos las películas, como antes quemabamos los libros.
EliminarNo me puedo creer lo que dices. Tú haz lo que quieras. Yo también haré lo que quiera
Hollywood impone criterios estéticos, ideológicos, argumentos, expresiones, etc. Que determinan todas las producciones, aunque no sean de su propia empresa.
EliminarPues puedes ver "Sor Citroen" y "Marcelino Pan y Vino". Yo las he visto.
EliminarTe repito que "El nombre de la rosa" es una coproducción franco-italo-alemana.
Hay que darse cuenta uno mismo de que estamos sumergidos en un cenagal, y que lo normal y bueno no es esto.
EliminarEn fin, solo son reflexiones mías que creo que debo compartir.
"La pasión de Cristo" de Mel Gibson también
Eliminarimpone criterios estéticos, ideológicos, argumentos, expresiones, etc. que determinan todas las producciones, aunque no sean de su propia empresa?
Nunca he visto esas pelis, si la de Marcelino pan y vino (2 veces) me gustó.
EliminarLa verdad es que nunca veo pelis comerciales, ni leo ningún libro comercial.
Para mí todas las pelis de estética ianki son Hollywoodienses, aunque sean europeas, están enganchadas a la misma correa de transmisión
Eh!!!!
EliminarNo metas a la Pasión de Cristo de Mel Gibson en el mismo saco,
Esa película es FANTÁSTICA, es como la flor de loto que nace encima del lodo.
Pues es de Holliwood. Y, si, es UNA OBRA DE ARTE. Por eso no se puede generalizar.
EliminarLas otras dos de las que hablamos son también Muy Buenas, aunque no alcancen a La Pasión.
Mira, lo verdaderamente grave es el porno, que está al alcance de cualquiera, incluyendo niños, con sólo entrar en Internet.
Saludos.
Jeremy Ironms hace el papel de un jesuita que supongo español.
EliminarMe gustó mucho el papel que representa.
Si, español. Y lucha contra los esclavistas portugueses defendiendo a los guaraníes. En España, la Ley de Indias, prohibía la esclavitud. Los Portuguese la permitían.
EliminarApocalypto, también de Mel Gibson es otra obra maestra.
EliminarNi hablar del musical más grande de todos los tiempos:
EliminarThe Sound of Music (La novicia rebelde).
Apocalypto es excelente
EliminarY Quo Vadis version 2001
EliminarO Los diez mandamientos!!!
EliminarQue feliz se lo ve Pater en sudamerica. ¿No ha pensado en venir a vivir aca?
ResponderEliminarNo es para tanto Carlos...aunque si que sería más feliz por nuestras tierras, eso es seguro!
EliminarIr y volver
EliminarOjalá se le ocurriese venir en Misión y vivir aquí en Suramerica!!! Ojala que el excelentísimo Obispo Reig Pla lea esto y el papa Francisco jajajaja!
EliminarPues nop, se necesitan sacerdotes en España y Europa son muy pocos.
EliminarAquí también son muy pocos, hablo de Latinoamérica pero confiemos, Dios no da sacerdotes de acuerdo a su corazón, unos cerca, otros a distancia
EliminarAcabo de llegar de la Santa Misa. Muy bonita estuvo. Ahí en la parroquia a la que acostumbro ir: San Juan Eudes, por la estación Acevedo del metro.
ResponderEliminarYa van dos veces que voy en bicicleta. No por no caminar (son 30 o 40 minutos caminando normal) sino porque se me hace tarde y si me voy a pie no llego a tiempo. Y porque, además, me gusta llegar unos 10 minutos antes.
También estaba Felipe Pérez. El muchacho que canta bonito.
En la misa de difuntos, Felipe, hizo una mezcla increíble con el teclado. Para la canción del principio, esa que dice «Hacia ti, morada santa...».
Se oyó espectacular. Lástima que no grabaron la misa. La hubiera descargado del facebook para conservar la canción.
Esta es la Misa a la que acabo de asistir:
https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=180838730907829&id=100026047638449
Y este es el canal de Pipe, para que lo apoyen con la suscripción y dando like a sus videos (aunque tiene muy poco contenido).
https://youtube.com/channel/UC3pJJF5ccaI0VjH5-BHjcKg
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarMejor no hacer cábalas y respetar a todo el mundo.
EliminarLeonardo no es dañino, sí peculiar
La atracción de estos homosexuales a la iglesia dice el experto que se debe a que viven rodeados de otros hombres, en tareas cómodas, donde se valora la sensibilidad, se les permite no casarse y no los juzgan por ello, se sienten en un ambiente donde toda vida se valora y les juzgan menos que en el mundo real.
Eliminarhttps://mobile.twitter.com/elpadrejesus_/status/1449501035899367426
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarNo se lo tomes en cuenta, le gusta fantasear porque ve demasiadas películas y se aleja de la realidad
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarSí Francisco, es mejor
EliminarNo lleva a ninguna parte y además ya sabe que no sois la misma persona
Igual que cuando Cosmicon decía que Alfonso y yo éramos la misma persona.
EliminarNi caso
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarLos mensajes del papa colombiano están filtrados y van directos a la papelera. A mí los gais que esconden su homosexualidad me producen rechazo.
EliminarFelipe tiene una voz increíble. También es bastante profesional. Disfruto mucho su música.
EliminarDebería publicar más videos en su canal, eso sí.
Esa canción de «Hacia ti, morada santa» del dos de noviembre fue espectacular. La mezcla que hizo con el sintetizador y la forma grave y profunda en que retumbaban los bafles del templo fue impresionante. Una interpretación excelente.
Lástima que no la grabaron, la Santa Misa.
Ambos perfiles, «Juan Julio Alfaya» y «Francisco García», evidencian cierta fijación con el tema lamentable de la homosexualidad en la Iglesia. Y muy especialmente el perfil Juan Julio.
EliminarNo sorprende, pues, que semejante individuo proyecte sus frustraciones emocionales y posibles inclinaciones homosexuales (derivadas, estas últimas, quizás, de un supuesto abuso que según él sufrió durante su adolescencia) en los demás. Y con la agresividad que lo suele caracterizar.
Tampoco sorprende que ambos perfiles aúnen fuerzas para hostigar, sin ninguna provocación inmediata, a otros comentaristas.
Es un hombre con una psique perturbada. Pero tan legible como un libro abierto o transparente como una botella de vidrio.
Del perfil «LEK» no tenemos mucha información. Salvo que es, posiblemente, la que antes se hacía llamar «Lucía». Afirmó trabajar en el área de la salud y comparte afinidades políticas con el perfil Juan Julio.
EliminarMalú, nuestra querida Malú, afirmó que Lucía era la mismísima Marta. De la cual, padre Fortea, expulsó multitud de demonios.
Bueno, tengo que hacer la cena.
Eliminarhttps://youtu.be/cXplBzYyVdQ
Leonardo, LEK, es Lucía. Ella misma lo confirmó.
EliminarGracias. Ese comentario sí no lo leí. Pero supuse que era ella porque todo el mundo la trata como tal.
Eliminar¿De dónde habrá sacado Malú que es Marta, jajaja?
Eliminar¿Será que posee «información clasificada» que nosotros no...?
Ummmmm...
Leonardo.
Eliminar🤣🤣🤣🤣🤣
Si, el P.Fortea sabe de mí desde hace más de 12 años.
Y te equivocas, Leonardo
EliminarJJ y yo no coincidimos en el perfil político, él es un furibundo antinacionalismo(como todos los de aquí), y yo soy nacionalista vasca. No das ni una, hermano
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarSí coinciden en su desprecio por Franco, su obra, y en otras cosas. Que tengan, aún así, discrepancias es apenas comprensible.
Eliminar¿Es cierto que el padre Fortea expulsó de ti doce demonios?
Eliminar¿Eres Marta?
Estoy intrigado...
«El aterrador exorcismo de Marta: la joven española poseída por más de 40 demonios».
Eliminarhttps://www.guioteca.com/fenomenos-paranormales/el-aterrador-exorcismo-de-marta-la-joven-espanola-poseida-por-mas-de-40-demonios/
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarOtra característica de ambos perfiles (pero un mismo individuo, no hay duda) es que cuando pretenden mofarse de otros comentaristas publican enlaces varios a otras páginas que abordan temas que pueden ser serios; pero que compartidos en dicho contexto actual resultan, esos enlaces y según el modo de pensar de este individuo, burlescos.
EliminarPara él es una forma burlona de reducir al contradictor.
La táctica está bien identificada. Ambos perfiles la usan. Y sólo ellos dos. Ningún otro comentarista.
Padre Fortea 🙏💝🇨🇴
ResponderEliminarEsas meriendas me recuerdan a cuando de adolescente me fui de retiro por la confirmación... vaya experiencia si que me marcó y claro tbn las meriendas... que delicias, eran banquetes muy buenos.
ResponderEliminarEstupendo Padre, puesto de honor como se lo merece. Los Franciscanos, son maravilla entre maravillas. Qué bien se les vé, claro lo único yo, hubiera dado jugu natural defrutas del trópico, una jarra con azúcar bajo y otra sin azúcar para los que se cuida. Pero pensemos que como viven de la Providencia Divina, hecho bien cierto, álguien había domado gaseosas.
ResponderEliminarSe ve rico el postre.
Y qué rico milhojas con chocolate, ahiiii Dios.
Padre Fortea, que anécdota haberse quedado por fuera de la sala de cine, de ver y analizar el contenido de la película taquillera...El postre 😋 por ser mi cumpleaños he saboreado una torta ó pastel de naranja y semillas de amapola (casi dietética)😊
ResponderEliminarHasta pronto Dios mediante 🙏🇨🇴
Feliz cumpleaños, Diana! Dios te bendiga! 🎂🇨🇴🙌🎈✨🎉🎁
EliminarEs mi cumple también, torta de chocolate, deli. Feliz y bendecido cumpleaños Diana!!!
EliminarFeliz cumpleaños, Claudia! Dios te bendiga! 🎁🎂🎉🙏🏽🎈
EliminarEvangelio de hoy:
ResponderEliminar«Guardaos de los escribas, que gustan pasear con amplio ropaje, ser saludados en las plazas, ocupar los primeros asientos en las sinagogas y los primeros puestos en los banquetes; y que devoran la hacienda de las viudas so capa de largas oraciones. Esos tendrán una sentencia más rigurosa».
Jesús se sentó frente al arca del Tesoro y miraba cómo echaba la gente monedas en el arca del Tesoro: muchos ricos echaban mucho. Llegó también una viuda pobre y echó dos moneditas, o sea, una cuarta parte del as. Entonces, llamando a sus discípulos, les dijo: «Os digo de verdad que esta viuda pobre ha echado más que todos los que echan en el arca del Tesoro. Pues todos han echado de lo que les sobraba, ésta, en cambio, ha echado de lo que necesitaba, todo cuanto poseía, todo lo que tenía para vivir».
Que antojo me acaba de dar con el mil hojas...
ResponderEliminarHoy mismo voy a buscar uno, aprovechando estar en San Miguel de Allende...
Un fuerte abrazote
De verdad en las fotos se le ve feliz.
Qué tendrían ahí en los pucheritos?
ResponderEliminarBuenas tardes!!
ResponderEliminarSe les vé a todos en alegría sincera; no hay duda, El Señor, es un Dios de la alegría. Un abrazo Jose Antonio, y a todos!!
...y a propósito, las milhojas y los alfajores...mis favoritos
Apuesto que ese postre es queso y dulce de batata
ResponderEliminarEw!
EliminarFrancia, Lourdes, tiempo de memoria y penitencia
ResponderEliminarhttps://www.vaticannews.va/es/iglesia/news/2021-11/francia-lourdes-tiempo-de-memoria-y-penitencia-victimas-abusos.html
"Nos creímos preservados por la santidad de tu Hijo y el sacrificio que entregó en nuestras manos. Descubrimos que somos capaces, nosotros tus ministros, nosotros a quienes has llamado y elegido, de profanar tu don más último, de transformar en un sistema humano de degradación, de desprecio, de muerte, el don efusivo de tu Espíritu", dijo el Presidente de la Conferencia Episcopal Francesa. Perdónanos por no haber comprendido hasta qué punto el poder que das requiere de nosotros una claridad infalible. Perdónanos por haber confundido tu misericordia con la tolerancia ante el mal”.
No será "digresión", Pater?
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarNo hace feo el buen yantar
ResponderEliminarNi a la fe ni al paladar,
Que es humana la digestión
Regada con cola o con sifón
De la panza sale la danza
EliminarY de la danza,
EliminarLa añoranza;
De continentes de blancura sin fin
Donde sopla el aliento de Dios
De uno al otro confín
Y termina esta jornada,
Eliminarcon la foto de añoranza,
de amigos y camarada,
a disfrutar y llenar la panza,
Almuerzo y comida realizada,
eso sí, en oración y alabanza
Creo que le sobran sílabas. Yo lo escribiría así, sin ánimo de corregirte.
EliminarNo hace feo el buen yantar
Ni a la fe ni al paladar,
Que es humana digestión
Regada con cola o sifón.
Que los amigos franciscanos,
Eliminarson comedidos y de templanza,
Que los invitados hermanos,
son queridos entre risa y chanza
Terminada la jornada
EliminarDescansa el peregrino
Que con agua o vino
Ha cruzado la ensenada
! Ay, qué bien se está en Paraguay!
EliminarDónde hay amor y compañía,
buena mesa y todo guay,
amistad, cariño y alegría
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarMejor el suyo, maese
EliminarMás fluido y mejor ritmo
Que el mío parece un algoritmo
O al menos eso me paese
Haway, Bombay
EliminarO Paraguay,
Mejor cosa no hay
En Twingo o en Qashcai
Pero a España ha de retornar,
Eliminarnuestro querido padre bloguero,
que otra vida hay que llevar,
y no viajar por el mundo entero,
Aquí, al enfermo ha de consolar,
y curar con espíritu enfermero,
Que Dios le envió a amar,
al hombre más plañidero
«Qué liberador es darse cuenta de que no somos el centro del mundo, que el universo no gira alrededor nuestro, que las cosas se hacen conmigo, sin mí y, a veces, a pesar de mí. Qué liberador es darse cuenta de que soy uno más en la fila de la vida. Uno más y nada más» (Genaro Ávila-Valencia SJ).
ResponderEliminarY sin embargo Jesucristo murió por cada uno de nosotros, a título individual.
EliminarJJ,
Eliminar"En la fila de la vida " "... COMO UNO DE TANTOS" como uno de tantos se puso a la fila para q S. Juan Bautista le bautizara"
Pero a su Padre no le pasó desapercibido "Este es mi Predilecto"
Efectivamente entrar en el descanso es saberse "uno de tantos" , humildad.
Mt 3,13
EliminarMaribel, para el Padre cada ser humano es único, irrepetible y amado como tal. Desde el primer ser humano hasta hoy Dios no ha creado dos personas iguales. Los líderes totalitarios tratan a sus ciudadanos como masa porque eso les permite dominarlos. Pero Dios no crea robots.
EliminarPara llegar a esta visión hay q pasar por varias pruebas en la vida, forjarte en una mirada abierta a la Voluntad de Dios y tener la Gracia de dejar ser al otro sin la necesidad de tener razón.
EliminarEs mejor la Paz q tener razón.
En estos tiempos difíciles lo bueno es aprender ser sobrio con la comida, hay que comer para vivir y no vivir para comer.
ResponderEliminarSan Bernardo decía que el monje debe nutrir su cuerpo; debe hacerlo sencillamente, dando gracias a Dios; no debe comer glotonamente, no se obsesiona por la comida; nutre su alma con un alimento espiritual; así, cuerpo y alma encuentran su refección bajo la mirada de Dios. Ya dice un viejo proverbio: ama el ayuno y la Eucaristía te saciará.
San Basilio en su regla menor nos dice: “la oportunidad del ayuno no depende de la voluntad de cada uno, sino de la importancia que tiene en el servicio de Dios”. He aquí el fin del ayuno: Dios. Para la mayoría de los monasterios es lo siguiente:
El tiempo de pascua
– de Pentecostés al 14 de septiembre
– del 14 de septiembre hasta el miércoles de ceniza (“cuaresma monástica”)
– el tiempo de cuaresma.
En realidad el ayuno que propone San Benito consiste esencialmente en posponer la comida de la hora sexta a la hora nona o de vísperas, o más exactamente, prolongar el tiempo de ayuno antes de las comidas.
Historia
https://www.cistercensi.info/storia/storia17es.htm
Regla
https://monasteriohuerta.org/2015-12-20/
https://monasteriohuerta.org/regla-san-benito/
Felicidades, usted nos da una lección cada día con sus aportes ! Gracias
EliminarLas precticas y ejercicios de los monjes que son interiorizar: obediencia, permanecer en la celda, meditar la Sagrada Escritura, hacer oración, mantenerse atentos, rezar los salmos, compartir los bienes, reunirse para la Eucaristía, ayuno y abstinencia, trabajar en silencio. Todos estos ejercicios están orientados hacia la “pureza de corazón”. (La pureza de corazón es quizás mejor entendida o visualizada como vacare Deo, un corazón vaciado de todo, excepto de Dios.)
EliminarSi, suelo ir al monasterio de Leire y se puede ver y sentir la pureza de corazón al verles celebrar la eucaristia. Por cierto, escribe usted con gran belleza y pureza de corazón...
Eliminarhttps://infovaticana.com/2021/11/04/el-cardenal-pell-denuncia-que-la-secretaria-de-estado-impidio-los-controles-financieros/
ResponderEliminarhttps://infovaticana.com/2021/10/27/el-pp-apoya-que-se-garantice-el-derecho-al-aborto-en-galicia/
ResponderEliminarBusca la historia de la puerta más estrecha, es un convento, no apto para gorditos
ResponderEliminarFeliz nuevo día a todos. Amanece en España.
ResponderEliminarEn Colombia son las 04:48 am. Tengo sueño. Hoy tengo que lavar mi ropa con mi «lavadora diabólica» (que cuando termina su ciclo muestra en la pantalla cuatro seises y hace sonar, al mismo tiempo, seis pitidos). También tengo que lavar los platos.
EliminarEmpecé a escribir a las cuatro y cuarenta y ocho y terminé a las 04:53 am jaja.
Eliminarjodio glotón y sibarita
ResponderEliminarPrecioso post
ResponderEliminar