He puesto esta foto porque se le ve al papa revestido con el fanón. Es el ornamento que lleva sobre la casulla. Los pontífices lo pueden usar a voluntad, normalmente lo han hecho en las misas más solemnes.
..........................
Es cierto que en este blog puedo dar
una impresión un poco mundana. Lo escribo a toda velocidad después del
almuerzo, cuando estoy descansando y me apetece distraerme, y no volver a
predicar, cosa que hago al escribir o al dar una charla. Me apetece en este
momento del día distraerme con buen humor.
Ahora bien, a pesar de poder ofrecer
esa impresión, también os digo que cuando celebro misa sin pueblo (acompañado
solo de dos señoras polacas), siento una paz, una concentración, una devoción...
para la que no hay palabras. La misa es mi oasis, donde bebo (y hasta me sumerjo)
en un estanque de agua viva.
Tengo muchos defectos, pero como don
del cielo el Señor me ha concedido poder experimentar una inmersión en la liturgia
de adoración que es la eucaristía.
La separación de todo lo terreno
para tener ojos solo para el Misterio requiere que pueda celebrarla al ritmo que
precisa mi alma, con mucha lentitud: hora y media. Sin gente casi, para no
llamar la atención. Mejor con poca luz. La de las seis velas es perfeta. Y de
espaldas a la gente, porque la devoción que experimento requiere de un cierto
pudor.
Aquí os pongo un vídeo de cómo
celebro la misa sin pueblo:
https://www.youtube.com/watch?v=yxk_8ZN8KCI&t=1s
No pongo el link para mi vanagloria,
sino porque si a alguien le hace bien para crecer en amor a la misa, lo doy por
bien empleado el vídeo. Uno de los temas de los que más me satisface predicar
es acerca los ritos de la misa. Cuánto me satisface explicar ese tiempo sagrado
ceremonia a ceremonia.
Super 💕👩💻
ResponderEliminarYa he visto ese vídeo antes es el del 31 julio
EliminarJamón cinco jotas !
Eliminar5 jotas ó estrellas Michelín?
Eliminarhttps://tutiendadejamones.com/jamones-de-bellota-ibericos/39-jamon-de-bellota-100-iberico-5-jotas-pata-negra-jabugo.html#/28-gastos_de_envio-envio_gratis_a_peninsula_iberica/32-peso-jamon_de_75_a_8kg/53-formato-pieza_entera este podría servir para Angelina que se lo merece porque aprendemos mucho todos con sus aportes !
EliminarVaya!!!,me entero ahora,jejejeee.
EliminarGracias.
5 jotas...jejeeeee.
Gracias...
EliminarTe comparto con mucho gusto, una canción
Nadie ha dicho
Es para el desconocido de las 5 jotas :)
EliminarMuchas gracias Angelina
EliminarEmotivo post Padre Fortea. Muchas gracias !!
ResponderEliminarAh que chula la misa, muy íntima sí. No sabía que todavía se podía celebrar la misa de espaldas.
ResponderEliminarTodos somos diferentes y todos tenemos preferencias y gustos distintos. Lo importante, que cada uno encuentre lo que necesita en su camino particular, dentro de la gran familia de la Iglesia. Dios es muy versátil
ResponderEliminarDe este post me gusta todo, link incluido.
ResponderEliminarMuy emocionanante cómo celebra la Misa sin pueblo, padre. Una sensación de comunión plena con El Resucitado.
ResponderEliminarUna pregunta: Si el "venerable" maestro de la logia masónica del pueblo fallece y una de sus hijas, que es fervientemente católica, solicita al párroco la misa de difuntos, ¿se le podría conceder?
ResponderEliminarEs importante mencionar que la persona fallecida es el maestro de la logia, lo cual es de conocimiento público. De igual forma es de conocimiento público su aversión al catolicismo.
Así que, mientras vivió, estuvo excomulgado y murió estando excomulgado (por ser masón), por lo consiguiente ¿tiene algún sentido que se celebre una misa de difuntos y que se hagan las oraciones acostumbradas? En mi opinión no, pero su hija, la cual si es católica (me consta), lo ha pedido.
En un caso así hay que consultar al obispo y atenerse a lo que dictamine.
EliminarGracias.
EliminarExcelente no hay mejor deleite que una misa lenta (dure lo que dure)pausada sin prisa ufff que más pediría es como estar en el mismo cielo.
ResponderEliminar��
Si estuvieras en Alcalá, podrías venir.
EliminarDe hecho lo que más admiro de uated no es su fama, su talento al escribir, sus libros, sus sermones ( y eso que me gustan mucho ) es eso:Su detalle, su ardor, su devoción al celebrar la Misa. Ahí se mide el amor para con nuestro Señor, sin duda alguna.
ResponderEliminar*usted
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarPadre, ya conocemos su afición por la arquitectura de los templos y los ornamentos religiosos, podría intentar ampliar la descripción de la Jerusalén celeste a partir de las pistas que nos da la Biblia, o recomendar alguna ilustración.
ResponderEliminarTengo varios sermones sobre el tema, pero en audio. Tendría que buscarlos. Pero en Ivoox hay muchos míos.
EliminarLo buscaré, gracias
EliminarEs un tema interesante, en el que son muy importantes las diferentes traducciones e interpretaciones para imaginarnos la edificación.
EliminarPor primera vez un cristiano presidirá la Corte Suprema de Egipto
ResponderEliminarEl presidente de la nación juramentó el pasado 9 de febrero al copto Boulos Fahmy como cabeza de la Corte Suprema Constitucional del país.
Ishak Ibrahim, un experto en temas cristianos en Egipto, opinó en un mensaje en Facebook que la medida no logrará disminuir significativamente la discriminación contra los cristianos, pues siguen teniendo aún muy escasa representación en las instituciones públicas del país.
"Podremos decir que ha habido una mejora significativa cuando el porcentaje (de cristianos en cargos públicos) suba del 2% y se asemeje al porcentaje que tienen en la población en general", añadió.
Los cristianos, que conforman casi el 10% de los 102 millones habitantes de Egipto, desde hace tiempo se han quejado de discriminación por parte de la mayoría musulmana del país. Activistas denuncian también que los coptos sufren discriminación y se les impide ejercer altos cargos públicos.
Padre, lo entiendo perfectamente.
ResponderEliminarYo intento asistir a misa diaria y la que mas me cuesta es la misa dominical, por la cantidad de gente, los largos sermones, parlantes, ruidos, coros desafinados, etc. Disfruto mi oracion personal encerrado en casa y de misas con poca gente, poco o nada de cantos, si fuera en una cueva o catacumba sería mejor para mi.
No me atraen los actos liturgicos populares, últimamente los sufro, lamentablemente. Es algo que tengo que trabajar y corregir.
Te entiendo y lo curioso es que se piensan que son los mejores tenores del lugar.
EliminarDespués llega a casa con un tambor en la cabeza que no hay medicamento que lo alivie.
Las mujeres son las que desafinan màs.
A mi me sucede algo parecido, la platicadera de las personas, las mujeres mal vestidas, la horrible música liturgica, la falta de preparación de los lectores, homilías que nada o poco tienen que ver con las lecturas y los abusos liturgicos son cosas que hacen perder la concentración,
EliminarLa misa debería parecerse lo máximo posible a una cena de amigos, como lo fue la primera.
EliminarCon cantos o silenciosa según el estado de ánimo. La Santa Cena fue triste pero muy emotiva, Jesús se despedía dandonoslo todo...
Fabián, estoy totalmente de acuerdo con cada uno de los puntos que citas. Yo fui lector hace años en una parroquia cerca de la playa donde iba a bucear. El párroco nos preparaba muy bien a los lectores, sin embargo, la magnífica iglesia, construida bajo su supervisión y con muy buen gusto, ha suprimido misas porque cada vez va menos gente. Es una zona residencial, con gente de alto nivel de vida y con estudios, pero ni así. En Navidad, el belén lo hacía él solo, sin ayuda de nadie. Me impresionó ver el cuidado que ponía en ello. Me hubiera gustado ayudarle, pero yo trabajaba en un gran hospital de la sanidad pública, acababa muy cansado y vivía lejos de las playas.
Eliminar...sin embargo debo de agradecer a todas esas personas el tiempo que le dedican a la Iglesia: los lectores no leen muy bien, pero leen, la sra. que canta los salmos no lo hace muy bien, pero lo canta, los músicos, algunos lo hacen a ritmo de cumbia, pero, cuando menos aún tenemos música, cada día hay menos monaguillos y diáconos, pero cuando menos quedan algunos ministros; el sacerdote, no es la magnificencia litúrgica, pero aún tenemos la libertad de ir a misa y comulgar, el templo, no esta revestido de oro y mármol, pero aún encontramos las puertas abiertas... debo agradecer a todas aquellas personas que dan su tiempo al servicio de Dios y nuestro, porque, sin ellos, no tuviéramos misa.
EliminarCierto, Fabian
EliminarAsí es.
EliminarVienen malos tiempos para la Iglesia. El demonio se la quiere cargar como a la familia (Pero no podrá) y cada vez encontraremos más cosas desagradables para no volver.
Pero ahí tenemos la Pasión del Señor - LO Q NOS SALVA del león rugliente.
Hay q combatir con las armas de la luz para SEGUIRLE.
El demonio 😈 no molestará a los clientes de un burdel...
Irá donde dos cristianos o más se reúnan en su NOMBRE"
El ES FIEL.
EliminarSeñor te pedimos LA GRACIA de seguirte q pronto será martirio.
Enric ahora ya no puede ser una cena de amigos.
EliminarSOLO EL SABIA q sería un MEMORIAL de la muerte de Dios para la salvación de los hombres, especialmente de los pecadores y enemigos que alguna vez
HEMOS SIDO TODOS.
Una misa con poca gente y esa gente piadosa, es un regalo del Cielo, no conmueve, me gusta esa intimidad. A veces los domingos no se logra, debiendo ser el Día! El día de El Señor
EliminarPadre, no encontró ninguna foto del Papa en funciones vistiendo el fanón?.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEl papa Francisco nunca usó el fanón (por lo menos en público), y el papa Benedicto XVI aparentemente solamente lo usó 3 veces. Es una prenda litúrgica rara.
EliminarPobre Benedicto cuanto lo atacan en Alemania Me gusta muchos Maß que Francisco, es un teologo excelente.
ResponderEliminarMalú, los dos son buenos. Benedicto XVI es un intelectual. Francisco es más como un párroco de pueblo, pero los dos tienen un gran corazón. Creo que tú no habías nacido cuando Juan XXIII. Murió en 1963. El Papa Bueno.
EliminarFrancisco es un hijo de puta .Ceso a Müller fiel Al catecismo y mantiene Al traidor de Marx
EliminarMalú, Francisco no es europeo, es latinoamericano. Son sensibilidades y culturas muy diferentes. Yo siempre fui más pro-latino que europeo. Europa está vieja y cansada. Al clero europeo le sobra intelectualismo, pero le falta cercanía y humanidad. Da igual que sean progres o regres, son demasiado intelectuales, poco cercanos y, como párrocos, conservan una especie de querencia feudal.
EliminarReinhard Marx fue nombrado obispo por Juan Pablo II en 1996, arzobispo en 2007 y cardenal en 2010 por Benedicto XVI. En España es la Asamblea Plenaria la que elige al Presidente y al Vicepresidente de la Conferencia Episcopal. Supongo que en Alemania será lo mismo. En resumen, no fue Francisco el que lo nombró obispo, arzobispo, cardenal ni presidente de la Deutsche Bishofskonferenz.
EliminarCIC 452 § 1. Cada Conferencia Episcopal elija conforme a la norma de los estatutos su propio presidente, determine quién ha de cumplir la función de vicepresidente cuando el presidente se encuentre legítimamente impedido, y designe el secretario general.
EliminarAl menos que Ponga a Marx en Su sitio y No permita ofensas a Benedicto. Y a Marx y los satanicos alemanes cismaticos que los excomulgue.
EliminarMarx esta a favor de los saverdotes homosexuales , adornan los altares con Banderas Haus, bendicen parejas homosexuales, aceptan anticoncepcio y aborto...y El puto gilipollas de Francisco No los excomulgue.Anda y que se vaya a la mierda El puto Francisco de los cojones.Con un pseudopapa Como el ,No se necesitan mas anticristos
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarBanderas Gays queria decir. Mierda teclado escribe Lo que quiere
EliminarA Marx ya le escribo, le voy a zurrar y Lo sabe. Que se le de un empujon y le Pille El tranvia que Pasa por delante de la catedral aqui en Frankfurt.Con eso me conformo
EliminarEl cardenal Marx y sus secuaces son la prueba viviente de que los modos en cómo se eligen a los obispos y a los cardenales debe de cambiar. Ciertamente, como lo dijo Juan Julio, no fue Francisco quien los elevó, sino San Juan Pablo II, pero, cabe preguntarnos si, en el momento en que el Papa los eligió, ¿sabía realmente a quien elegía?, ¿realmente estaba bien informado?
EliminarMalú,los anticonceptivos ejercen varias funciones,no solo para evitar embarazos.
EliminarFabián, este es el documento por el que Juan Pablo II formalizó las conferencias episcopales. Antes del Concilio existían como "entidades informales" no reglamentadas.
Eliminarhttps://www.vatican.va/content/john-paul-ii/es/motu_proprio/documents/hf_jp-ii_motu-proprio_22071998_apostolos-suos.html
Marx es un impresentable por donde se lo mire
EliminarCuidado Malú, ejercer violencia física sobre un Obispo resulta en una excomunión automática...
EliminarSobre un Obispo no. Ese tio es un cerdo un traidor. Excomulgado deberia estar el y casi todo el clero aleman
EliminarMalú, me gustaría hacerte una pregunta. Cuando se consumó la Reforma protestante, ¿qué porcentaje de culpa crees que tuvieron el Papa León X y Martín Lutero? Como de León X casi nadie sabe nada, te mando un enlace para que le eches un vistazo antes de contestar.
Eliminarhttps://es.wikipedia.org/wiki/Le%C3%B3n_X
En alemán tiene que haber mucha bibliografía sobre el tema. En España estamos muy atrasados en cuanto a estudios en profundidad.
EliminarMalu no calumnies al Papa pues Dios castiga a los q ofenden a sus Ungidos.
EliminarEs por tu bien .
En una ocasión juzgué a mi párroco no dándole importancia y la conciencia estaba inquieta hasta q el E.S me convenció de pecado, bendito sea Dios, y lo confesé y volvió la Paz.
Eliminar(Y...no soy seudoreligiosa
Eliminar👉 xq me tengo q confesar a.menudo 👉 a quien proceda)
Coño pues que castigue a todo el clero aleman que son peores que yo
EliminarJuan Julio Para mi Lutero fue un hereje y un putero
EliminarEspectometro, que excomulguen Antes a la chuparrabos de Trepizia de Ejpañistan por haber abortado
EliminarTb lo hará Malu. 😘😘
EliminarTu tienes q mirar por tu alma y.... espera lo q viene.
EliminarMalú, te recomiendo que te informes sobre quién era y cómo vivía y malgastaba el dinero León X. Un dinero que le robaba a los católicos ingenuos mediante la venta de indulgencias. Evita los juicios simplistas sobre Lutero. Hoy ningún historiador católico serio admitiría lo de putero.
Eliminar«Como florentino que era y como Médici (hijo de Lorenzo el Magnífico) fue un hombre educado en los refinamientos de la cultura renacentista. El nuevo papa era un diletante voluptuoso y hedonista, amante de los placeres de la carne, de la música, de la literatura, del teatro y de la pintura. Le encantaba dar banquetes y entretenimientos caros, acompañados de fiestas y reuniones, y a pesar de su indolencia sentía una fuerte pasión por la caza y los animales exóticos: el rey Manuel I de Portugal le regaló como motivo de su coronación papal un elefante blanco llamado Hanno. También dijo: «Poiché Dio ci ha dato il Papato, godiamocelo», es decir, «Puesto que Dios nos ha dado el papado, disfrutémoslo». Tampoco faltaron episodios violentos en su papado. En 1520 atrajo mediante engaños a Roma a Gian Paolo Baglioni, señor de Perusa, que mantenía unas relaciones tirantes con el propio León X. Al día siguiente de su llegada Baglioni fue arrestado por la Guardia Pontificia, y posteriormente torturado y decapitado en el Castillo de Sant'Angelo. El pontífice consiguió de esta manera apoderarse de la ciudad de Perusa y sus territorios adyacentes».
No tuve El disgusto de conocer a Lutero El putero ni a Leon.
EliminarLo que Si He visto es El hijoputismo del clero aleman
Retare a Marx a un combate de Boxeo👹👹👹👺👺
EliminarLutero llamaba a los españoles judíos marranos.
EliminarEl sí que era un marrano, un guarro, un payaso. Pena no haber vivido esa época.Le hubiera arreado con una escapada y cortado su maldita lengua.
Desconocía el fanon. Acabo de leer que ja caído en desuso por ser una prenda incomodísima.
ResponderEliminarPor?
EliminarNo lo sé, ha caído en desuso por esa circunstancia.
EliminarDebe ser que va colgado al cuello y de ahí la incomodidad.
EliminarTe reconozco?
EliminarNo,soy perro y ladro.
EliminarPues aquí rezamos.
EliminarSeñora,el perro es una criatura magnífica que siente y padece..y es mejor que muchos humanos que presumen que mucho rezan,sin parar de buscar mal ambiente como usted.Ellos solo entienden de Amor.
EliminarNo será el de la foto q está colgado del cuello, según tu mismo.
EliminarNo tengo nada contra el perro, pobre!
Mi comentario va contra ti por juzgar a las mujeres.
Lee bien. FINAL
Señora,debe ser usted muy mayor ó tiene problemas de comprensión.
EliminarEl de la foto es el anterior papa y no està colgado a nada,vale?.
Me refería a la prenda que lleva en el cuello que debe de pesar lo suyo y por lo tanto ser incómoda.
No sé si entenderá mi explicación.Si no,se lo hago a través de dibujos para que lo entienda!!.
Ya sé quien eres, jajaja
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarSí?. Y cómo es eso?,porque yo a usted no.
EliminarEl chisme,lo ve?,lo lleva en la raíz hormonal pero quién cree que soy?.Qué intrigaa!!.
Vale retro
EliminarVade retro
Eliminar???.
EliminarSoy muy mayor, perdona. No entendí quien estaba colgado.😂
EliminarDeja en paz a Maribel CARA PERRO
EliminarEl fanón,señora,el fanón!!!.
EliminarMalú la que no me deja de ver mis palabras con lupa es la señora Maribel.
Cuida tu vocabulario y tómate una tila ó laxante.
Y con mi Toby no te metas!!!
Eliminary tu como mi Maribel tampoco porque te mato, me oyes TE MATOOOOOO
EliminarChucho, que eres un chucho pestoso
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarJajaja, Jajaja.
EliminarMalu 🤣🤣🤣el perro debe ir al dentista. Es muy feo.
🤩🤩🤩😘😘😘
Sí, jajajaja.
EliminarYa tiene in marido alemán, potente.
EliminarJajaja, Jajaja.
Malu 🤣🤣🤣el perro debe ir al dentista. Es muy feo.
🤩🤩🤩😘😘😘
Yo tomarme una tila, cara perro???
EliminarMejor mata a tu perro y cena perrito caliente.
Y yo No me meto con tu Toby .Un perro tiene Cara de perro y No de gallina
EliminarSi No quieres que te llame Cara perro No pongas Foto de tu Toby, GANZ EINFACH🤣🤣🤣🤣
EliminarLo del perrito caliente es de libro,
EliminarJajaja Jajaja.
🤣🤣🤣
EliminarAdorar a Dios a solas es lo que nos hace mejores y nos dá más ganas de vivir en esta vida llena de espinas y sufrimientos.
ResponderEliminarNo exageres,hombre!
EliminarNo exagera. Se queda corto. Te animo a experimentarlo.
EliminarAh, claro, eres un perro.
EliminarSorry.
Oohh!
EliminarPor cierto perro muy desagradable
EliminarPor lo menos las mujeres cantan en su Iglesia
EliminarA Dios le gustará más q los ladridos.
Pero que le he hecho yo a usted para que me trate de esa manera?,si no me conoce.
EliminarAh,es por el desafine?
EliminarEs cierto.
EliminarLa que no sepa cantar que no haga el ridículo y vaya a escuela de cante,señora.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarJuzgar a las mujeres. La Iglesia no es un coro.
EliminarLa iglesia somos todos y las primeras q están allí son las viejecitas.
Los hombres como no van...no sabemos como cantan y a los q van parece les gusta el chisme
PERDON .No todos. Hay buenos hombres fieles q van a encontrarse con Ntro SEÑOR.
EliminarSeñora,no juzgo a las mujeres,nada más lejos de la realidad.Solo doy mi opinión del atrevimiento de algunas cuando ofrecen su temeraria voz,sin detenerse a pensar en el daño que pueden causar al oído y cabeza de otros.
EliminarA la iglesia acuden personas de todas las edades;no sé a la que acudirá usted,si a la España vaciada ó incomunicada.Por norma general,la tendencia al chisme se inclina más hacia la mujer,creo que es cuestión hormonal porque el hombre en ese sentido es màs sencillo.
Sin embargo,con esto,no entro en crítica contra la mujer sino que gusta más de comentar lo de ella,lo ajeno y lo de más allá sin ánimo de ofender.
Y para terminar,sí,los hombres también van a misa como los jóvenes y monaguillos.
Cierto, algunas celebraciones duelen en el alma... Sin embargo cuando se ve que se vive la eucaristía, es un deleite.
ResponderEliminarOjala, Alcalá estuviera más cerca...
Sobre el fanón, si los sumos pontífices lo reservan para las misas más solemnes, será porque reviste un simbolismo muy especial en la liturgia.
ResponderEliminarLa verdad de no ser por su video, nunca habría imaginado una forma tan intima de celebrar la liturgia eucarística. Donde el reloj que dicta los tiempos es el de su alma.
"Si hubiera sido ordenado en Antioquía, no me habría importado recibir la imposición delante de todos los ancianos-obispos, ante los ojos de toda la comunidad, en medio de cánticos. Y lo mismo si hubiera sido en Jerusalén. Pero ya que es aquí... podría recibir la imposición de manos en la más estricta intimidad: tú y yo, sin nadie que nos mire, sin nada que me
ResponderEliminardistraiga. No sé. Este misterio es algo tan sagrado que me gustaría estar a
solas con Dios.
Pedro se quedó pensativo. Después dijo:..."
Anda que no he llorado en celebraciones eucarísticas, hubo una época en mi vida que era raro el domingo que no me emocionaba en plena celebración..eso sí guardando la compostura con la mayor discreción, es que se me caían las lágrimas..echo de menos esas misas..me tocaban el alma tan profundamente...
ResponderEliminarQue lindo, realmente un don del Cielo, tremendo regalo Padre. Sumerjarse de lleno que es una fecha experiencia extraordinaria. En las misas de poca gente día de semana, es estupendo, la concentración y todo padre, de veras las lágrimas caen, es se encienden tras la mascarilla. No dudo que es un sacerdote muy espiritual
ResponderEliminarQue compartir tan bonito. Como en la Última Cena. Una invitación a vivir la Eucaristía con fervor, muy agradecida por colocar esta vivencia tan sagrada en común. Me invita a pedir la Gracia a Dios
ResponderEliminarpara poder vivir la Eucaristía con mucho fervor y agradecimiento.
Esa misa llega a mi cabeza varias veces...
ResponderEliminarEs como para acordarme de usted.
Que bueno que la recuerde y la traiga.
Se cumplen 164 años de las apariciones de Lourdes
ResponderEliminarhttps://es.catholic.net/op/articulos/1705/las-apariciones-de-la-virgen-de-lourdes.html
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEl dia del enfermo.
EliminarYo soy la Inmaculada Concepción
(Hoy se celebra la festividad de la Virgen de Lourdes, ¡qué regalo para la Iglesia! ¡Qué delicadeza de nuestra Madre! La Virgen se apareció por primera vez el 11 de febrero de 1858 a santa Bernardita, una niña campesina de familia muy pobre y humilde. Después de la primera aparición, la Virgen se le aparecería 17 veces más en la gruta de Massabielle)
Las apariciones
Desde entonces, las apariciones fueron constantes y dejaron importantes signos. El 18 de febrero Bernardita le pregunta su nombre y la Virgen le responde: “No es necesario”, y añade “No te prometo hacerte feliz en este mundo, sino en el otro. ¿Quieres hacerme el favor de venir aquí durante quince días?”. Después de varias apariciones “en silencio”, el 24 de febrero la Virgen repite con insistencia “¡Penitencia, penitencia, penitencia, ruega a Dios por los pecadores, besa la tierra en penitencia por los pecadores!” y Bernardita así lo hará siempre, aunque la tomen por loca. El 25 de febrero es la fecha escogida para hacer brotar del suelo la fuente con agua curativa y son incontables los milagros de sanación física que se han sucedido desde entonces.
El 25 de marzo de 1858, la Virgen revela su identidad dándole a Bernardette la prueba que tanto pedía su párroco para creerle. La Virgen le dijo: “Yo soy la Inmaculada Concepción”. Cuatro años antes, el 8 de diciembre de 1854, el Papa Pío IX había definido el dogma de la Inmaculada Concepción de la Virgen. La última aparición sucedió el 16 de julio de ese mismo año.
El de conversión.
Nuestra Señora de Lourdes una madre que intercede por sus hijos
Ella, concedió a finales del siglo XIX, siglo de sufrimientos y humillaciones para la Iglesia católica francesa, una muestra de su cariño maternal al bajar de los cielos no solamente para pedir la constante oración y penitencia por los pecadores y para ratificar el recién proclamado dogma de la Inmaculada Concepción de María sino para mostrarnos cuantos prodigios puede obrar en aquellos que se acercan a sus pies implorando su ayuda.
Es por esto por lo que una de las realidades más conocidas en torno a la historia de Lourdes sea la gran cantidad de milagros que desde fechas de las apariciones, se han dado en dicho logar. Milagros muchas veces de curaciones de personas enfermas físicamente pero también espiritualmente.
Esta realidad tan sorprendente e iluminadora para las mentes naturalmente escépticas del hombre contemporáneo son las que el médico Patrick Theiller cuenta en su libro “Los milagros de Lourdes”. Nos abre así con una obra apasionante al sorprendente misterio de las intervenciones en el mundo de hoy de Dios y su madre que nunca dejan de proteger a sus hijos.
Ahora si entendí porqué el estar de espaldas el sacerdote, a la gente de la misa de la liturgia anterior. Si esos son los argumentos muy muy válidos. Pues es reconocer el aislamiento del sacerdote, por ser el quien oficia el Sagrado Misterio de la Cruz en ese momento y se lo ofrece al pueblo, pero
ResponderEliminares un momento tan tan sublime que experimenta el sacerdote, que inspira justamente esa sublimidad al pueblo.
Si es así, complicado con el estar a tono con las horizontalidades del modetnismo, que han vanalizado la Sacralidad. Complejo, nunca lo había pensado.
Es adorar a Dios y enseñarnos al pueblo a hacer esa reverencia de Adoración a Dios en su inmenso Amor. Yo creo en mi gran ignorancia sobre el tema, que en ese sentido de Adoración es el tener el Papa el Fanón. Como cuando el Señor, le dice a Moisés, quítate las sandalías, estas pisando territorio Sagrado. No hemos desacralizado parece. Nunca lo había pensado y al desacralizarnos nos hemos vanalizado. Hemos cambiado el sentido y significado de lo sagrado. Hoy todo vale nos dice el mundo. Ante tiempos recios deberíamos estar subiendo los Cánones. Bueno son reflexiones en mi ignorancia.
ResponderEliminarFanón... las vestiduras... apenas comienzo a pensar en ello. La ignorancia de uno como pueblo de Dios ha sido espantosa.
ResponderEliminarA mí las misas sin pueblo cada vez me dan más pena: falta la participación del cuerpo de Cristo y me resultan poco litúrgicas. Es como si Jesús hubiese celebrado la Última Cena sólo, sin los Apóstoles. O como si organizo un banquete y no vienen los invitados y la "disfruto" sólo. La liturgia es el culto público de la Iglesia y no debe convertirse en una devoción privada. Cristo dijo: "haced esto en conmemoración mía" ['haced', en plural: vosotros, y no en singular: 'haz']. La ASAMBLEA es un elemento esencial de la liturgia (cf. 'Sacrosanctum Concilium'). Las misas sin pueblo son algo triste.
ResponderEliminar《Indole de la liturgia como acción jerárquica y comunitaria.
Eliminar26. Las acciones litúrgicas no son acciones privadas, sino celebraciones de la Iglesia, que es "sacramento de unidad", es decir, pueblo santo congregado y ordenado bajo la dirección de los Obispos.
Por eso pertenecen a todo el cuerpo de la Iglesia, influyen en él y lo manifiestan; pero cada uno de los miembros de este cuerpo recibe un influjo diverso, según la diversidad de órdenes, funciones y participación actual.
Primacía de las celebraciones comunitarias
27. Siempre que los ritos, cada cual según su naturaleza propia, admitan una celebración comunitaria, con asistencia y participación activa de los fieles, incúlquese que hay que preferirla, en cuanto sea posible, a una celebración individual y casi privada. Esto vale, sobre todo, para la celebración de la Misa, quedando siempre a salvo la naturaleza pública y social de toda Misa, y para la administración de los Sacramentos.》
Constitución Apostólica 'Sacrosanctum Concilium' sobre la Sagrada Liturgia.
Padre Fortea, sea la Virgen María al unísono de San José que rueguen ante Jesús Misericordioso, por su ministerio sacerdotal y obra evangelizadora ✝️🙏🇨🇴
ResponderEliminar