Estos días estoy leyendo por segunda
vez La Regenta para aprender a escribir bien. La parte eclesiástica de
esa novela es genial. Jamás, nunca, he visto una descripción tan magistral de
un ambiente eclesiástico. Describe un ambiente global, como unidad, pero
también pinta unos retratos psicológicos y morales individuales como nunca los
he visto en ninguna obra. Para mí La Regenta es una obra muy superior a Madame
Bovary.
................................
También he intentado leer libros de
teología que me aportaran más conocimientos sobre Dios Uno y Trino. Mi búsqueda
ha sido infructuosa, porque lo que encuentro me amplía lo que ya sé, pero no me
aporta ningún conocimiento realmente nuevo. Busco conocer más a Dios en sí
mismo y, más o menos, las polémicas teológicas de siglos pretéritos ya las conozco.
Busco algo que me haga avanzar. Y sobre todo me interesa conocer más a Dios Uno
en el aspecto de su Esencia.
................................
Si tu nación se siente amenazada, si hay una situación de malos tratos por otro país o estás siendo invadida, llame al +1-091, y te atenderemos lo antes posible.
No, no son cosas de pareja. No dejes
de te ponga la mano encima, ni que sus tanques recorran tus calles, denuncia.
Os saludo a todos, comentaristas, amigos, conocidos. No os puedo leer ordinariamente, pero no me sois indiferentes. Os quiero.
ResponderEliminar💕
EliminarTeologia Mística, si quiere conocer más a Dios en sí mismo.
EliminarEn muchos escritos de los primeros padres de la iglesia se encuentra mucha explicación.
EliminarPara conocerlo, Jesus lo dijo negarse así mismo, cargar su cruz y seguirlo, además oración Contemplativa.
EliminarYo también le quiero mucho, padre!
EliminarAh no conocía sus dotes de Asesor de crisis entre países limítrofes... 😂🤣
También ayuda los escritos de los místicos como Santa Isabel de la Trinidad, entre otros.
EliminarSaludos Padre. Hay que trascender en el espíritu hacia Dios
EliminarPater, aunque algunos le demos disgustos de vez en cuando, sabe que lo apreciamos y respetamos.
EliminarHay cosas padre que es mucho mejor que no lea, créame 😅 yo también le aprecio he aprendido muchísimo de nuestra fe con usted y se lo agradezco enormemente
Eliminar¡También lo quiero, pater!
Eliminar¿No se le va a querer? Es Vd. un encanto.
EliminarCuando nos muramos todos, seguro que Dios le pone a usted un canal en el cielo para que nos ayude 🙏
EliminarYo si que lo quiero padre Fortea.
EliminarJajjaa la invasión. No son cosas de pareja.
ResponderEliminar
Eliminar🌞
Rhythm of Love 💕 Plain White
"En esta vida, es mejor amar a Dios, que conocerlo".
ResponderEliminar✍🏻 Santo Tomás de Aquino
(1 Cor. 13, 8-13)
👍
EliminarConocer es amar y el amor no tiene límites.
EliminarY más el Amor de Dios.
"Solo el Amor permite el verdadero conocimiento del otro. Verlo por dentro, identificarme con él/ella. Intentar colocarme en su lugar y poder dar paso a la comprensión"
Eliminar- Vicky Arana de Melgarejo (Master en Ciencias de la Familia)
https://www.facebook.com/eleisonhimas/posts/4950556348336974
Coincido en su opinión sobre "La Regenta", una obra maestra de la literatura, al menos para mí 😉
ResponderEliminarCuidado con el afán de querer conocer los misterios de Dios; que no se nos olvide que la Santísima Trinidad es un misterio y que, por tanto, con nuestra mente humana jamás lo lograremos entender. Casualmente hace dos días le me llegó una frase de San Agustín que dice: "Dios no sería Dios si no fuera más grande que tu capacidad de comprender".
ResponderEliminar...
De La Regenta son los recuerdos el duelo y la escena final con el sapo. De la película tengo algún recuerdo más del Magistral.
ResponderEliminarY sí que es cierto que la Regenta es muy superior a Madame Bovary. No me llamó la atención la descripción que hacía sobre el envenenamiento con arsénico ni la psicología idiota de la protagonista.
De 100 años de soledad lo que mejor recuerdo es el árbol genealógico de la familia de los Aurelianos que me tuve que hacer para no perderme con tanto Aureliano. Y la escena final de los textos en sánscrito y las batallas contra las hormigas :) sí que es la mejor novela en español del siglo 20 muy superior a la ciudad y los perros.
Tremenda metedura de pata la de Editorial Planeta por no publicar 100 años de soledad ni tenerla en consideración en sus premios
Con sus conocimientos, Padre, le ánimo a meditar, y luego poner por escrito, sus reflexiones teológicas sobre la ontología de Dios. Sería un lujo disponer de tales reflexiones.
ResponderEliminarCatequesis del Papa sobre la Comunión de los santos:
ResponderEliminarhttps://infovaticana.com/2022/02/02/francisco-tambien-los-apostatas-estan-en-la-comunion-de-los-santos/
En ella puede leerse:
«“Padre, pensemos en aquellos que han renegado de la fe, que son apóstatas, que son los perseguidores de la Iglesia, que han renegado su bautismo: ¿también estos están en casa?”. Sí, también estos, también los blasfemos, todos. Somos hermanos: esta es la comunión de los santos. La comunión de los santos mantiene unida la comunidad de los creyentes en la tierra y en el Cielo», manifestó el Sucesor de Pedro."
Alguna explicación?
Esta confuso... supongo que, los pecadores "están en casa" porque, como el hijo pródigo, en determinado momento, mientras aún vivan en éste mundo, pueden arrepentirse y volver al Padre. De tal manera que, el fragmento del texto transcrito de la catequesis del Papa solo se aplica a los pecadores con vida, (ellos están en la comunión de los santos); no así respecto de los que mueren en pecado mortal.
EliminarEsto es de tu cosecha
Eliminarno así respecto de los que mueren en pecado mortal
Yo creo que la clave está aquí
La comunión de los santos mantiene unida la comunidad de los creyentes en la tierra y en el Cielo
Habla de creyentes. Quedarían excluidos los que no creen.
Y es que, la Iglesia triunfante, es decir, los santos que ya están en la gloria, están en comunión con la Iglesia purgante y militante, de tal manera que, éstos últimos, aunque nos encontremos en pecados graves, como la blasfemia y la apostasía, no somos "caso perdido" mientras aún tengamos vida. De ahí que se diga que también estos pecadores están en casa (forman parte de la Iglesia)... ¿o no?
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarY que crees que sucede en la sagrada Eucaristía, están presente los santos y los pecadores. Recuerda la parábola del trigo y la cizaña.
EliminarLa del hijo pródigo puede ser más adecuada.
EliminarFabián yo creo que va más allá, que incluye a los creyentes que mueren en pecado.
EliminarY de mi cosecha: puede referirse a creyentes en pecado que mueren repentinamente sin oportunidad de confesarse.
Se supone que si una persona muere en pecado mortal su alma va a infierno, entonces, ¿cómo puede un condenado estar en comunión con los santos (y por ende, con Dios)?
EliminarBueno... efectivamente, podría tratarse de aquellos CREYENTES que mueren repentinamente en pecado mortal, sin oportunidad de confesarse, deseando la confesión durante el lapso de tiempo transcurrido entre la comisión del pecado y la muerte... en éste caso por la misericordia de Dios estaría en el purgatorio (Iglesia purgante).
EliminarYo creo que por ahí va el tema.
EliminarFabian 6:38 pm
EliminarMuy bien, en la sagrada Eucaristía hay que recordar las almas del purgatorio.
No sé, podría referirse a: "todos estamos llamados a la santidad hasta el último aliento de vida, hasta el último", es decir, un no bautizado o un apóstata puede volver a Cristo al final, en el último segundo, pero si no lo hace...
EliminarDe todos modos, si de una catequesis papal (nada menos) cada oyente o lector puede sacar sus propias conclusiones y además siempre encuentra un fragmento de la catequesis que parecen apoyar su conclusión, que puede ser opuesta a la del vecino, algo no va bien. Y o bien es deficiencia a la hora de explicar lo que se quiere decir o bien es ambigüedad calculada para agradar a todos. Chungo.
EliminarHay que leerla entera, Jorge.
EliminarEl Papa está en una situación muy difícil, con amenazas de cisma a la diestra y a la siniestra.
Aún así no creo que se explique mal ni quiera contentar a unos y otros.
Lo que viene lo sabemos porque está escrito: la apostasía.
No importan los cisma que se avecinan. Hay que seguir fiel al Papa, que es el sucesor de Pedro.
Aunque quedemos sólo 2 o 3, Jesús estará con nosotros. Así lo dijo y así será.
Gracias por tu comentario, Fran. Contiene fe, esperanza y caridad. Gracias, hermano 🙂
Eliminarhttps://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=42571
Eliminar... "Busco conocer más a Dios en sí mismo y, más o menos"
... la Teología Negativa, NUNCA debemos descartarla! ... Afirma Ratzinger:
"La explicación del nombre Yahvéh mediante la palabra “ser” da pie a una especie de teología negativa: Elimina el nombre en cuanto nombre, traslada lo completamente conocido, que parece ser el nombre, a lo desconocido, a lo escondido; disuelve el nombre en el misterio, de modo que el ser conocido y el no ser conocido de Dios, su ocultamiento y su manifestación, son simultáneos. El nombre, símbolo del ser conocido, se convierte en clave para lo que permanece desconocido e innominado de Dios. En contra de los que creen que pueden comprender a Dios, se afirma aquí claramente la infinita distancia que lo separa de los hombres. Según eso era legítima la evolución en virtud de la cual Israel no se atrevió a pronunciar más el nombre de Dios, daba en su lugar un rodeo, de tal forma que en la Biblia griega ya no aparece, sino que se le sustituye con la palabra “Señor”. En este hecho se ha captado con profunda intuición el misterio de la escena de la zarza ardiente con una intuición mucho más profunda que en la más científica explicación filológica."
Evidentemente Dios, el eterno, el inenarrable no puede ser conocido por el hombre, al menos en esta tierra. Y en la otra vida, supongo que no por todos. Pero Dios se da a conocer en la medida de la capacidad que tiene el hombre para conocer a Dios. Dios se comunica al hombre no según la esencia de Dios sino según la capacidad del hombre, por eso una manera segura de conocer a Dios es conocer al hombre. Carácter antropológico para llegar a Dios.
EliminarSi se puede conocer en esta vida esta como ejemplo la vida de los grandes santos y de los místicos.
EliminarA Dios se lo conoce a través de Jesús. Él lo dijo: nadie puede llegar al Padre sino a través de Mi. Yo soy la verdad, el camino y la vida, etc.
EliminarNo sé por qué os complica is con este tema.
Claro que se puede conocer a Dios, a través de Su Hijo.
Eliminar... comenta Santa Edith Stein:
"Finalmente, de lo dicho no sólo se deduce claramente que la fe es noche oscura, sino también que es camino: el camino hacia la meta por cuya consecución se esfuerza el alma, es decir, la unión con Dios. Porque ella sola nos da el conocimiento de Dios. Ni ¿cómo podría llegarse a la unión con Dios sin conocerle? Más para poder ser dirigida por la fe hasta este término debe el alma comportarse de manera conveniente: introducirse en la Noche por su propia elección y con sus propias fuerzas. Después de haberse despojado en la Noche del sentido del apetito de todas las cosas creadas, tiene que morir ahora para llegar hasta Dios, morir a todas sus fuerzas naturales, a sus sentidos y a su misma razón. Pues para alcanzar la transformación sobrenatural, tiene que dejar tras de sí todo lo natural. Sí, debe desprenderse de todos los bienes sobrenaturales que Dios le regala. Debe deshacerse de todo lo que cae bajo el dominio de su concupiscencia. "Siempre se ha de quedar como desnuda de ellas y a oscuras, así como el ciego, arrimándose a la fe oscura, tomándola por guía y luz y no arrimándose a cosa de las que entiende, gusta y siente e imagina. Porque todo aquello es tiniebla, que la hará errar; y la fe es sobre todo aquel entender y gustar y sentir e imaginar".
Que no es tan complicado. Tenéis que ser como niños nos dijo Jesús. Sencillez, inocencia... Eso lleva a Dios.
EliminarFran
EliminarDe acuerdo y si, nos complicamos mucho.
Eliminar... Sencillez y Juicio:
"11 Cuando yo era niño, hablaba como niño, pensaba como niño, razonaba como niño. Al hacerme hombre, dejé todas las cosas de niño." (1 Cor,13)
En una antigua iglesia a la que voy a veces hay una gran cruz con Cristo crucificado.
EliminarAlrededor hay una leyenda que dice: AQUÍ SE ENCUENTRA LA VERDAD.
No hay que darle más vueltas.
Eliminar... Sí, de acuerdo! ... pero el asunto No es tan sencillo! ... en Nuestra Iglesia, hay quien interpreta "el hacerse como Niños" con el Infantilismo!!!
Hacerse como niños lo entiendo como no pensar demasiado en temas profundos, sino en creer sin darlr vuelta a las cosas: la fe.
EliminarLos niños creen sin más, sin buscar explicaciones.
Eliminar... en Lc 2, vemos como Jesús Pregunta, porque busca aprender; también como Humano, su Sabiduría (siendo Él mismo la Sabiduría) va creciendo!!!
46 Y aconteció que tres días después le hallaron en el templo, sentado en medio de los doctores de la ley,oyéndoles y preguntándoles. 47 Y todos los que le oían, se maravillaban de su inteligencia y de sus respuestas.
...Y el Niño crecía y se fortalecía, llenándose de sabiduría; y la gracia de Dios estaba sobre El.
Jesús es Dios. Nosotros, no.
Eliminar
EliminarLos envío como ovejas en medio de lobos. Por tanto, sean astutos como serpientes y sencillos como palomas.
FRAN: Los niños creen sin más, sin buscar explicaciones.
EliminarJJA: No se puede creer sin más en todo. Que yo sepa nadie se ha cortado una mano, un pie o sacado un ojo porque lo haya dicho Jesús.
8 Y si tu mano o tu pie te es ocasión de pecar, córtatelo y échalo de ti; te es mejor entrar en la vida manco o cojo, que teniendo dos manos y dos pies, ser echado en el fuego eterno. 9 Y si tu ojo te es ocasión de pecar, arráncatelo y échalo de ti. Te es mejor entrar en la vida con un solo ojo, que teniendo dos ojos, ser echado en el infierno de fuego.
La hermenéutica bíblica es la ciencia de la interpretación aplicada a los libros y epístolas de la Biblia. La hermenéutica es una ciencia, no es lo que hace el padre Fortea con el versículo más machista de la Biblia.
La hermenéutica no fuerza nada porque está basada en la razón, no en las preferencias personales.
En esta vida, se puede conocer a Dios, no en su totalidad, sino en la medida de nuestra perfección, osea santidad.
EliminarQuienes se salven, en la vida eterna lo conocerán mas perfectamente y serán plenamente felices en esa contemplación, pero tampoco lo conocerán en su totalidad, no obstante serán plena y eternamente felices.
Eliminar1Co 13,12 Así también en el momento presente vemos las cosas como en un espejo, confusamente, pero entonces las veremos cara a cara. Ahora conozco en parte, pero entonces conoceré como soy conocido.
Padre, se saltan las lágrimas al leer el primer comentario !!! Sólo se me ocurre una cosa : Totus tuus Pater Fortea !!!
ResponderEliminarAlguien sabe cómo se llama un sacerdote colombiano que dice haber tenido visiones de una próxima guerra nuclear.
ResponderEliminarQue dizque vio que esas armas no destruirán nada físico. Que todo los objetos (no orgánicos) se mantendrán intactos. Mientras que la gente se derretirá como cera...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarJesús dijo que solo se puede llegar al Padre a través de Él, que todo lo oculto será revelado, que hay que negarse a sí mismo, coger la cruz y seguirlo, y también lo del camello y el ojo de la aguja.
EliminarYo creo que da pistas suficientes.
Mónica, no entiendo por qué escribes y luego borras. A mí me ha dado tiempo a leerlo y no he visto nada malo en lo que ponías.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarAl Padre se llega a través del Hijo con la ayuda del Espíritu Santo.
EliminarEsa es la Santísima Trinidad. Tres personas y un solo Dios verdadero.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarNecesita explicarse, pero no encuentra las palabras. Algo la atormenta.
EliminarMónica, todos tenemos heridas en el alma. Unas son más profundas que otras.
Por eso estamos en el blog de un exorcista.
Sea cual sea la tuya, no estás sola. Yo también busco la paz, como tú.
La paz, Zelenka, la encontrarás cuando dejes de usar perfiles falsos y aparentar bondad y humildad para luego escupir veneno.
Eliminar*Markos Zelenka (extinto y confeso)
Eliminar*Francisco García (cuasi extinto)
*Pablo Cuen (recurrente y provocador)
*En el Arpa (recurrente y homosexual)
*Fran (recurrente y provocador)
*Manuel (ocasional)
*Mario (ocasional)
*Juanito (ocasional e infantiloide)
El icono es de san José, prometido, durmiendo, ¿no? Muy bonito.
ResponderEliminarAlfonso, el ícono no es de san José es sobre el arrepentimiento y la misericordia.
EliminarCuando lo he visto me ha dado la impresión de que llora, de soledad. Y esa manita como de niño tratando de hacerle llegar su amor 💕
EliminarEl dedo de Dios de arriba a abajo, es el E.S, así se le llama, q apuntan, q miran al hombre arrepentido y sus dedos de las manos hacen forma V, victoria.
EliminarSigno del arrepentimiento esos pies q intentan esconderse y denotan humildad.
Una maravilla.
Podría ser S José, cuando meditaba repudiar a Mari por el "marron" q le estaba asignando.
A Maria, jajaja
EliminarPero en el mismo icono pone el nombre de san José.
Eliminarіѡсіфъ = iosifu = José
EliminarSí
EliminarEquivalencias alfabetos
Eliminarlitúrgicos antiguos:
cirílico ↔ latino
а = a | б = b | в = v | г = g
д = d | є = e | ж ≈ z | ѕ = dz
з = z | и = i | і = i | к = k
л = l | м = m | н = n | о = o
п = p | р = r | с = s | т = t
ꙋ = u | ф = f | х = h | ѡ = o
ц = ts | ч = ch | ш = sh | щ = sht
ъ = u | ꙑ = y | ь = i | ѣ = æ
ю = iu | я = ia | ѧ = e | ѩ = ie
ѫ = o | ѭ = io | ѯ = ks | ѱ = ps
ѳ = th | ѵ = y | ѥ = ie | ћ ≈ dz
ѿ = ot | ѽ = oh (exclamación)
☝️ para leer iconos eslavos
Eso estuve viendo después, las letras allí, será san José?
EliminarYa busqué y sí es, nunca lo había visto. Será de arrepentimiento ese ícono o sobre cuabdo se enteró del embarazo de María y estaba compungido y el Señor le reveló su misión? Bello mi san José.
EliminarAunque debo confesar que la iconografía de san José como un hombre anciano no me produce tanta devoción ya que se ha podido dilucidar que no era un anciano cuando se desposó con la Virgen María.
EliminarYa lo dije más arriba.
Eliminar"S José, cuando meditaba repudiar a Mari por el "marron" q le estaba asignando."
EliminarYa dijimos q era S. José.
EliminarS. José después de meditar lo q le dijo el Angel de Maria, se ARREPINTIO y se puso en manos De Dios.
EliminarEl venerable Fulton Sheen comparte una impresión similar en su obra El primer amor del mundo: “A mi parecer, por tanto, San José debió ser, al casarse con la Virgen, un hombre joven, fuerte, viril, atlético, bien parecido y casto; un prototipo del hombre que puede verse hoy en (…) en el taller de un carpintero. (…) No en el ocaso de la vida, sino en el amanecer, derrochando energía, fuerza y pasión”.
EliminarEsta teoría tiene en cuenta los largos viajes que realizó la Sagrada Familia en la época del nacimiento de Jesús. El primer viaje de Nazaret a Belén y el segundo cuando huyeron a Egipto. Es difícil imaginar a un José anciano cuidando de María y Jesús en su travesía hacia un país extranjero.
Leer,
Eliminar"EL PRIMER AMOR DEL MUNDO "
DEL Venerable Fulton Sheen.
EliminarCreo que Santo Tomás de Aquino define la esencia de Dios como SER, y también como el presente, eso que los teólogos llaman el eterno presente.
ResponderEliminarYo Soy
EliminarP. Fortea, cuando sepa algo más que el resto de teológos, cuentenoslo por favor. Concer es amar a Dios, y amarlo es concerlo.
ResponderEliminarNo es bueno según los místicos, muchos de sus escritos fue porque los obligaron. Es mejor y lo que quiere Jesús, es que seamos otro rostro de El y dar ejemplo con nuestra vida.
EliminarDicen que Sto. Tomás de Aquino, empezaba a escribir recitando primeramente un Avemaría.
EliminarMirada, ya lo conoces. Tú misma lo dices. Amar es conocerlo y conocerlo es amar.
EliminarDios es amor. No tienes que buscar más.
De acuerdo, Clara!
EliminarEso lo dije arriba.
EliminarPor favor, derechos de autor jajaja
9,18
Eliminar"Conocer es amar y amar es comocer"
Padre Fortea, para profundizar sobre la Trinidad y el Uno, ¿ha probado a sumergirse en la obra sobre pneumatología litúrgica de don Achille Maria TRIACCA (1935-2002)?
ResponderEliminarLo que más se aproxima al Cristianismo, al menos desde mi punto de vista, es el Mazdeísmo, Padre. El caso más tardío de Mitra, estuvo en muy dura competencia con el Cristianismo, pues caló bastante en el pueblo romano.
ResponderEliminarHay cosas muy interesantes en el Mazdeísmo. A veces hasta me pregunto si la mitra, vendrá del dios Mitra. En griego, se escriben del mismo modo.
El zoroastrismo fue la religión que dio origen a la vedanta. Y hay temas muy interesantes. Consideraban que después de la muerte, el alma del finado estaba tres días fuera del cuerpo recordando sus pensamientos, palabras y acciones, un día para cada cosa. He pecado de pensamiento, palabra y obra, dice una oración nuestra. Es curioso el tema, porque Cristo resucitó al tercer día: desde este punto de vista, no tuvo por qué bajar a los infiernos.
Es apasionante el tema de las religiones, y más que de un pueblo ario como Ucrania, el mazdeísmo fuese penetrando en Oriente, hasta llegar a la India, convirtiéndose en el tema de los vedas.
Los ucranianos son eslavos, no arios.
EliminarHay más cosas en el simbolismo, que expresas.
EliminarAsí es, Fran, pero hace muchos años que se fueron no pocos pueblos de esta zona a Oriente Medio y más tarde a la India. Esta raza indoeuropea, se asentó en estas zonas, si bien el personal cree que es al revés, que todo se originó en India, Pakistán y demás. No, hubo oleadas migratorias tremendas desde las zonas del norte.
EliminarSe han dado muchísimos movimientos, y también por parte de asia: los mongoles se extendieron muchísimo, se hicieron con parte de Rusia: tan sólo se les paró los pies en Polonia, con la batalla de Legnica. De ahí, entre otras cosas, que se les llame eslavos.
EliminarPor las diversas migraciones e invasiones de los pueblos asiáticos...
EliminarEn torno al 1500 - 1000 AC. hubo un cambio en el eje de la historia, por el tema de la religión de más arriba, y cómo esta penetró en Oriente, cambiando no pocos temas.
ResponderEliminarBueno, voy a ver si me pongo a leer un poco. Es mi condena, como tenga que salir demasiado lejos, no puedo hacerlo sin una o dos cervezas. Ayer, al llegar a casa, cayeron doce latas con la que me tomé para salir. Te pone de muy mala uva, el tener que depender de esto, pero la agorafobia es así y, en mi caso, no hay otra manera. De ahí que no salga demasiado, porque como lo haga, no vea Vd. me llevo por delante el hígado.
Muy mal Paco!!! Te estás fastidiando los pulmones y ahora el hígado también!! No sabía que tuvieras agorafobia, eso es que te pones mal cuando estás en exteriores no? Vaya, que complejo si es que esto de las fobias es complicado. El cerebro es a veces nuestro peor enemigo
EliminarIROR, te respondí en el anterior. Un poco tarde, porque no me he levanté esta mañana. Estoy de la casa hasta la coronilla: encerrado entre cuatro paredes y, encima, tirando de algunas cerves cuando tengo que salir un poco lejos. Una faena, una faena, pero no tengo otra. No hay otra manera, y mira que uno ha probado.
ResponderEliminar¿Les gustaron a tus sobrinos las espadas? Espero que sí.
EliminarNo sabemos, pero de pronto los últimos videos en YouTube 😂
EliminarIké, no se las he entregado. Son unos niños maravillosos, y apenas los veo. No es por ellos, cosas de mi cuñado. Celos, dice mi hermana, que tiene celos. Bueno, cosas que pasan...
EliminarEstoy restaurándolas, pues en España no son fáciles de hallar. No pocas horas con las dos, pero estoy que no me conozco. Una ya está, pero no he empezado con la otra. En tres días, habría acabado con las dos. Una ya está, pero llevo varias semanas que no le meto mano a la otra. Son más de veinte horas por cada una, si las quiero dejar bien.
EliminarSi supieses cuánto los echo de menos, me dan la vida los joíos.
EliminarSi, ya te he leído. Ya te estoy riñendo en el comentario anterior...😔
EliminarPadre, tal vez ya todo este dicho por lo que respecta al misterio de la santísima trinidad.
ResponderEliminarTodo lo que se pueda explicar mediante el lenguaje escrito.
Posiblemente se pueda conocer más, pero ya seria adentrarse en el lenguaje místico e inefable.
A mi me parece q el conocimiento intelectual de Dios es limitado.
ResponderEliminarLa mejor forma de conocerle es Santificandose. Uniéndose a El.
👍
EliminarCierto.
EliminarContemplación, presencia...
Así es.
EliminarPreciosa la pintura del arrepentimiento.
ResponderEliminar... las Secuelas que pude dejar la Infección por Covid, pueden ser muy determinantes en el Deterioro de la Salud en el Corto Plazo!
... la Revista Nature, publicó ayer este Artículo, en donde detalla Todos los Daños causados por el COVID en las Personas Infectadas:
>
Pathological sequelae of long-haul COVID
ResponderEliminar... cuando Rusia se anexó Crimea en el 2014, perdió Ucrania!!!
Cuando se produjo el golpe de estado del Maidán Ucrania se fracturó, ya que los ruso-ucranianos no pueden convivir en el mismo país que los nacionalistas ucranianos, que les han privado de la lengua rusa y de los derechos civiles (entre ellos, el de representación política).
EliminarDe todos modos Ucrania es un país 404 not found, con el 25% de la población emigrada (la mitad a Rusia), la economía tercermundista y en continua guerra civil.
El resultado final será la división definitiva del país, más o menos por el Dnieper.
Ucrania es lo que habría sido de Rusia si no se hubiera revertido la catástrofe de los años 90; un país en demolición.
EliminarEl día en que Kruschev regaló la península de Crimea a Ucrania
EliminarEn febrero de 1954, el entonces presidente de la U.R.S.S. cedió este territorio a los ucranianos en conmemoración del 300 aniversario de su adhesión a Rusia.
https://www.google.com/amp/s/www.abc.es/historia/20140327/abci-kruschev-regala-crimea-ucrania-201403261617_amp.html
El "día de Ucrania" se celebra el día del nacimiento de Stefan Bandera, el líder colaboracionista del III reich.
EliminarAsí es el carácter del nacionalismo ucraniano, muy obtuso.
Hay parte de la población que rechaza esta situación de cosas, y de ahí la fragmentación del país.
Algo parecido pasó en Croacia, sólo que allí efectivamente se pudo genocidar a la población serbia en 1995, con apoyo de EEUU. Ni en Ucrania ni en Georgia eso es posible, debido al poderío ruso.
Eliminar... "Ucrania es un país 404 not found"?!!!
... espero que No!
🤔🤔🤔🤣
Rusia puede tolerar que no se respeten los derechos civiles de la población rusa, como pasa en los países bálticos, donde los rusos no son considerados ciudadanos (a pesar de ser más de 50% de la población).
EliminarPero en cuanto los estados, apoyados por EEUU, comienzan una operación de genocidio, entonces sí, Rusia ha de intervenir.
Eliminar... el Porcentaje de Católicos en Coacia es del 86%; mientras que en España es sólo del 68%!!!
Eliminar... además está el Problema Religioso-Político de los Ortodoxos Ucranianos que ya No desean seguir al Patriarcado de Moscú!!!
Pablo, en España:
EliminarDe acuerdo con el Centro de Investigaciones Sociológicas se definió como católica un 59.8 % de la población española en marzo de 2021. Sin embargo, este alto porcentaje oculta que muchos de ellos son no practicantes y solo acuden a la iglesia para ocasiones sociales.
Eliminar... hasta la Ocupación de Crimea por parte de Rusia, la Mitad de los Ucranianos "veían bien" a Rusia! ... después de la Invasión, el Descontento hacia los Rusos aumentó a casi Tres Cuartas Partes!!!
Ucrania es un país artificial, con el que se puede hacer el paralelismo de los nacionalismos vascos y catalán, si hubieran conseguido separarse de España.
EliminarSi la parte occidental de Ucrania ansía tributar honor y gloria a Stefan Bandera, y convertirse en vasallos de los anglos, que sean consecuenten y acepten la partición del país.
El problema es que quieren todo el país, pero sin la población ruso-ucraniana; es el disparate nacionalista.
Eliminar... Rusia le debe devolver Crimea a los Ucranianos! ... eso debe ser Parte de la Negociación!!!
Ucrania lo que quiere es la península de Crimea, no a la población que la habita (inmensa mayoría rusa)
Eliminar
Eliminar... de "algún modo" todos los "Países son Artificiales!
... los Ucranianos tienen su Propio Idioma, y su Propia Religión; elementos Claves para contar con una Identidad Nacional!
... en el casi de los Vascos y los Catalanes, la Diferencia está en la Lengua, pues se trata de la misma Religión!
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarPues eso, que se separen los "ucranianos", ruso-eslavos con influencia lituano-polaca, y dejen en paz al este de Ucrania, tan rusos como los moscovitas.
Eliminar
Eliminar... Sí, pudiera ser que Ucrania entregara el Este ProRuso; y que Rusia le devolviera Crimea a los Ucranianos! ... pero Rusia aún así, No se detendría! ... su Lógica es la de un Imperio guiado por un Presidente "Omnipotente" que busca enguirse a Ucrania, y dejarla como Satélite Ruso, tal como BieloRusia!!!
Una cosa es lo que es, y otra lo que podría ser. Lo primero forma parte de la realidad objetiva, lo segundo las imaginaciones de un perturbado mental que no sabe de lo que habla.
Eliminar
Eliminar... y Sí, por eso los Magnates Oligarcas Rusos prefieren Invertir en la Realidad Objetiva del Reino Unido, que en las Imaginaciones Nacionalistas de su Presidente: Putin, un Perturbado Mental!!!
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLo q podamos aportar al Pater en este tema reconozcámoslo es nimiedad y peleas de niños.
ResponderEliminarSeria el proceso inverso aprender de él si llegara a algo novedoso creo q por la vía unitiva y de contemplación.
EliminarMaribel, ya me estaba preguntando por ti. Imagino que de vuelta del balneario, y con las pilas recargadas, jajaja. Un saludo.
EliminarSí, Paco . Era necesario después de esta etapa de covid q nos ha afectado a todos.
EliminarTe leo muy romántico jajaja. Q encontremos cada cuál a nuestro Salvador q es el único q apacigua esta sed de amor y compañía.
🍻
Todos la tenemos, pienso yo...
EliminarCOVID 19: Efectos a largo plazo
ResponderEliminarLos síntomas de COVID-19 a veces pueden persistir durante meses. El virus puede dañar los pulmones, el corazón y el cerebro, lo que aumenta el riesgo de problemas de salud a largo plazo.
Escrito por el personal de Mayo Clinic
La mayor parte de la gente que tiene la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) se recupera por completo en unas semanas. Pero algunos, aun aquellos que han tenido versiones leves de la enfermedad, siguen presentando síntomas después de su recuperación inicial.
Algunas veces, estas personas se describen a sí mismas como personas con COVID-19 persistente, y las afecciones se denominan síndrome pos-COVID-19 o "COVID-19 prolongado". A veces, estos problemas de salud se denominan afecciones pos-COVID-19. En general, se consideran que son efectos de la COVID-19 que persisten durante más de cuatro semanas luego del diagnóstico de COVID-19.
Los adultos mayores y las personas con muchas afecciones médicas graves son los que más probablemente presenten síntomas persistentes de la COVID-19, pero incluso los jóvenes o las personas sanas pueden sentirse mal durante varias semanas o meses luego de la infección. Los signos y síntomas comunes que persisten con el tiempo incluyen:
• Fatiga
• Falta de aire o dificultad para respirar
• Tos
• Dolor articular
• Dolor en el pecho
• Problemas de memoria, de concentración o para dormir
• Dolor muscular o de cabeza
• Latidos rápidos o palpitaciones
• Pérdida del olfato o del gusto
• Depresión o ansiedad
• Fiebre
• Mareos al ponerte de pie
• Empeoramiento de los síntomas después de hacer ejercicio físico o mental
Daño a los órganos causado por COVID-19
Aunque la COVID-19 se considere una enfermedad que principalmente afecta los pulmones, también puede dañar muchos otros órganos, como el corazón, los riñones y el cerebro. El daño a los órganos puede provocar complicaciones de salud que persisten después de la enfermedad por COVID-19. En algunas personas, los efectos persistentes para la salud pueden incluir problemas respiratorios a largo plazo, complicaciones cardíacas, deterioro renal crónico, accidente cerebrovascular y síndrome de Guillain-Barré, una afección que causa parálisis temporal.
Algunos adultos y niños presentan un síndrome inflamatorio multisistémico después de haber tenido COVID-19. En esta afección, algunos órganos y tejidos se inflaman gravemente.
Coágulos sanguíneos y problemas de los vasos sanguíneos
EliminarLa COVID-19 puede hacer más posible que las células sanguíneas se acumulen y formen coágulos. Mientras que los coágulos grandes pueden causar ataques al corazón y accidentes cardiovasculares, se piensa que mucho del daño al corazón causado por la COVID-19 viene de coágulos muy pequeños que bloquean los diminutos vasos sanguíneos (capilares) en el músculo del corazón.
Otras partes del cuerpo afectadas por los coágulos sanguíneos incluyen los pulmones, las piernas, el hígado y los riñones. La COVID-19 también puede debilitar los vasos sanguíneos y hacer que tengan fugas, lo que contribuye a problemas potenciales y a largo plazo con el hígado y los riñones.
Problemas de estado de ánimo y de fatiga
Las personas con síntomas graves de la COVID-19 con frecuencia necesitan tratamiento en la unidad de cuidado intensivo de un hospital, con asistencia mecánica, como la de un respirador, para respirar. Simplemente sobrevivir esta experiencia puede hacer que, más tarde, una persona tenga más posibilidades de presentar el síndrome de estrés postraumático, depresión, y ansiedad.
Como es difícil predecir resultados a largo plazo respecto al nuevo virus que causa la COVID-19, los científicos están observando los efectos a largo plazo que se han observado con virus relacionados, como el síndrome respiratorio agudo grave (SARS).
Muchas personas que se han recuperado del SARS han desarrollado el síndrome de fatiga crónica, un trastorno complejo caracterizado por fatiga extrema que empeora con la actividad física o mental pero no mejora con el descanso. Lo mismo puede darse entre las personas que han tenido la COVID-19.
Todavía no se conocen muchos efectos a largo plazo de COVID-19
Todavía no se sabe mucho acerca de cómo la COVID-19 afectará a las personas a lo largo del tiempo, pero la investigación está en curso. Los investigadores recomiendan que los médicos controlen de cerca a las personas que tuvieron COVID-19 para ver cómo funcionan sus órganos luego de la recuperación.
Muchos grandes centros médicos están abriendo clínicas especializadas para brindar atención médica a las personas que tienen síntomas persistentes o enfermedades relacionadas después de recuperarse de la COVID-19. También hay grupos de apoyo disponibles.
Es importante recordar que la mayoría de la gente que tiene COVID-19 se recupera rápidamente. Pero los problemas potencialmente duraderos de la COVID-19 hacen que sea aún más importante reducir la propagación de la COVID-19 siguiendo las precauciones. Entre las precauciones se incluyen el uso de mascarillas, el distanciamiento físico, evitar las aglomeraciones, vacunarse cuando se pueda y mantener las manos limpias.
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/coronavirus/in-depth/coronavirus-long-term-effects/art-20490351
---"Todavía no se sabe mucho acerca de cómo la COVID-19 afectará a las personas a lo largo del tiempo, pero la investigación está en curso."---
EliminarLo que me pregunto es cómo los médicos dicen que no saben cuáles serán los efectos a largo plazo del covid, mientras dicen que no hay que preocuparse por ponerse una pócima de ARN-M, en fase experimental, que hackea el sistema inmunitario.
No tienen clara la enfermedad, pero sí la "vacuna" contra esta enfermedad que desconocen.
EliminarOjalá estuviera por aquí la Dra. Bertha del Perú, para compartirnos algunos remedios para combatir tales efectos.
Eliminar
Eliminar... al momento, lo que queda claro, es el Hecho de que en el Corto Plazo, las Secuelas del COVID resultan mucho más Graves ( en Calidad y en Cantidad), que los Efectos Secundarios de la Vacuna Pfizer!!!
La vacuna ha evitado muchas muertes. Eso es pura estadística.
Eliminarhttps://www.bing.com/search?FORM=U523DF&PC=U523&q=muertos+por+covid
EliminarSegún la estadística oficial, cuando comenzó la vacunación había 48.000 muertos por covid en España, un año después (con vacunas) 93.000 muertos en España.
Así que poco efecto se aprecia por la estadística. Aunque fuera por el efecto de "tierra quemada", necesariamente los muertos por un virus serían menores en siguientes olas.
94.000 muertos, ya que hay nuevos picos en estos días, como amenazando nuevas "olas" o nuevas "omicrones".
EliminarGran éxito de la vacunación, que consigue la nada estadística.
Eliminar... pues queda claro que No fueron Millones de Fallecidos como en el Caso de la Gripe Española!
... tan claro como los que están siendo hospitalizados, son mayoritariamente Personas que No se Inocularon!!!
Cada uno ve lo que quiere ver. Discutir con un negacionista es perder el tiempo. Que no se vacunen y nos dejen en paz a los vacunados que estamos más felices que unas pascuas.
Eliminar...Ojalá estuviera por aquí la Dra. Bertha del Perú, para compartirnos algunos remedios para combatir tales efectos...
EliminarYo la invité a cenar y desapareció
Jajajajajaja
EliminarEso digo yo Juan Julio🤗
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarQue los negacionistas se vayan a la mierda y nos dejen en paz
EliminarCarlos, a la dostora Machu Picho no la ofrecista ir a comer o cenar caldo de pollo o ...gallina, ese fue tu fallo.
EliminarSi no ya la tendrías en el bote, así que ya sabes, ofrécele su caldo caliente.
Yo voy a seguir comentando información objetiva y contrastable, y a quien no le guste, que se joda.
EliminarYo no me jodo porque me paso por el ojo del culo tus gilipolleces, negacionista asesino der mierda bebelejias anticiencia
EliminarMalu, no te desgastes. Método fácil y limpio,
EliminarNo leer.
😛
Padre Fortea, gracias por su atención ✝️💒🙏🇨🇴
ResponderEliminarSi alguna os venís por Oviedo, podéis intentar seguir los pasos de Ana Ozores. Perderos en las mismas calles que ella!
ResponderEliminar¿Quién es Ana Ozores?
EliminarLa Regenta, el personaje de la novela de Clarín
EliminarBueno, me voy a dormir.
ResponderEliminarKarina, pienso que este, te quedaría bien; pero yo le pondría alguna esmeralda pequeña en la zona de las puntas y, tal vez en la de las ramificaciones. Es algo muy personal, esto de las joyas e igual te iba como no; pero lo veo muy bonito, si bien con la variante de unas pocas esmeraldas que lo maticen tal y como he dicho:
https://blog.navasjoyeros.com/collares-con-diamantes-joyas-para-siempre/
Me retiro, os deseo buenas noches a todos -especialmente a quien yo me sé-.
Paco. Karina es una mujer casada. Que sepamos, no le han dado todavía la nulidad.
EliminarQue sueñes con angelitos, Paco!
EliminarSí, Leonardo, por desgracia el mundo está que no se conoce. Cada vez, sufren más las personas porque se está atacando a lo más importante de todo: la familia. No es como antes, en ese aspecto como en otros.
EliminarEl núcleo familiar, esta unión, tal y como la conocimos, la están destrozando. He conocido a no pocos hombres y mujeres, destrozados por el tema de las separaciones, divorcios y demás.
EliminarTodo lo "arreglan" con psicólogos y terapia, incluso para los niños que sufren esta situación. Canallesco.
EliminarPor desgracia, me ha tocado sufrir esto con un familiar. No voy a decir nada más, pero repercute en el resto.
EliminarCreo q Paco no se quiere casar.
EliminarLeonardo abre tu mente y viaja.
😜😂😂😂
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEn esta joyería trabajan bien, algunos diseños son muy buenos, pero este collar estaría mucho más bonito con un toque de esmeraldas muy pequeñas, para que rompiesen la continuidad, dándole así más vida.
ResponderEliminarCuando leí Madame Bovary me quedé muy conmocionada, lloré mucho y tardé varios días en poder salirme de la historia. Me pasó algo parecido con Cumbres Borrascosas. Es como si estuviese viviendo lo que les pasa a los personajes y todo a la vez... Me llega a agotar.
ResponderEliminarCon los años tuve que dejar de leer tanto porque me afectaba a la vida diaria
La peli muy lograda.
EliminarAy Nuria
EliminarQue fuerte que te afecte, son historias profundas...
A mí me gusta que me hagan sentir algo las películas...y casi siempre miro o leo historias así.
Ánimo, con el tiempo se pueden procesar mejor las emociones.
Hola padre fortea bendiciones
ResponderEliminarQuerido Padre, debo reconocer que no he estado rezando por usted, lo tendré mas presente en mis oraciones. Lo aprecio mucho.
ResponderEliminarAlguien vió la película de la Virgen de San Juan de los Lagos? Es recomendable?
ResponderEliminarCreo que a Dios no se lo puede " conocer ", conocer a Dios, sus mecanismos, como obra, etc. Es limitarlo, ya que no seria posible que una mente humana pueda llegar a " razonar a Dios". Sólo se puede tener una relación personal con Dios en la que se interactua espiritualmente y en cada uno es diferente y con diferente intensidad. Por lo que si en cada uno es diferente es imposible "estandarizar a Dios" en un postulado universal de conocimiento. Se puede conocer parte de su voluntad. Conocer a Dios seria una experiencia personal limitada. Y por otro lado es en la misma voluntad de Dios mantener oculto muchos aspectos de su ser.
ResponderEliminar
ResponderEliminarPadre Fortea!
... tengo la Impresión de que No le apasiona mucho la Filosofía! ... pero es precisamente este Campo del Saber el que le ha aportado un Dinamismo a la Teología (Fe) cuando se encuentran! ... así sucedió con San Agustín y el Neoplatonismo; y lo mismo con Santo Tomás y el Aristotelismo!
"Y sobre todo me interesa conocer más a Dios Uno en el aspecto de su Esencia."
... muchas Ciencias Humanas con sus Actuales Adelantos pudieran aportarle Ideas, que pudieran servir como un Punto de Partida Teológico!!!
ResponderEliminarOh María, sin pecado concebida, rogad por nosotros que recurrimos a vos.
Te pido por el Padre José Antonio Fortea para que pueda hallar lo que tanto añora en su corazón
Que la Virgen María sea su guía.
💕
"¡Es tan poco lo que sabes de Mí!
ResponderEliminarEl Dios que tú te figuras es aun más, puesto que es Infinito. Es todo Amor sin límites.
Contempla un poco Mi imagen en ti, y, como puedas, entrégate como jamás hasta ahora te has entregado...
Gabrielle Bossis: Él y yo.
Esta explicación de P. Sipols nos puede acercar al planteamiento del misterio de la Santísima Trinidad:
Eliminarhttps://www.youtube.com/watch?v=RzDZwkZ48nE
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarArrepentimiento, eso q necesitamos,
ResponderEliminarteólogo Louis Berkhof identifica tres componentes en el arrepentimiento, que podríamos llamar cabeza, corazón, y manos. Hablemos un poco más de ellos para conocer mejor en qué consiste un arrepentimiento genuino.
1. El arrepentimiento genuino y la cabeza
En el nivel de nuestra cabeza, tenemos que entender y aceptar la grandeza de nuestro pecado. No solo sentirnos mal, sino reconocer la verdad de que estamos en rebelión contra el Señor. Esto sucede cuando entendemos la santidad de Dios.
Muchos de nosotros creemos que nuestro pecado no es tan grande ni tan malo porque lo podemos justificar. Pensamos que si tenemos una buena razón para pecar, entonces está bien que pequemos. O pensamos que nuestro pecado no es tan grande porque nos comparamos con otras personas que hacen cosas peores: “por lo menos no soy sicario…”.
El problema allí es que estamos evaluando el pecado con un estándar incorrecto. Cuando evaluamos nuestro pecado según la Palabra de Dios, vemos la santidad y perfección de Dios, y vemos la grandeza de nuestro pecado.
2
EliminarCuando evaluamos nuestro pecado según la Palabra de Dios, vemos la santidad y perfección de Dios, y vemos la grandeza de nuestro pecado.
El arrepentimiento inicia con aceptar en nuestra mente que nuestro pecado es una ofensa y rebelión contra Dios.
2. El arrepentimiento genuino y el corazón
En el nivel de nuestro corazón, nuestra traición a Dios nos debe causar tristeza y quebrantamiento emocional. El arrepentimiento contiene cierto dolor y peso emocional porque hemos ofendido a Dios.
En 2 Corintios 7 Pablo habla de la diferencia entre el arrepentimiento genuino y la tristeza del mundo. La tristeza del mundo es simplemente sentirte mal por tu reputación, por cómo las personas ahora te miran, porque te descubrieron en pecado, porque ya no puedes aprovechar el pecado como lo estabas haciendo antes. Es una tristeza superficial que se trata de uno mismo… una tristeza en la cual yo soy el centro. El problema aquí es que el pecado existe precisamente porque yo era el centro de él. Si también soy el centro de mi tristeza por el pecado, eso entonces no es un arrepentimiento genuino.
El arrepentimiento en el nivel del corazón es una tristeza profunda y genuina que reconoce que hemos ofendido a Dios, nuestro buen Padre. Nos duele la rebelión en su contra. Nos quebranta saber que hemos
3
EliminarNos quebranta saber que hemos decepcionado y traicionado al Dios creador del mundo.
Este tipo de arrepentimiento reconoce que el principal agraviado por mi pecado es Dios. Vemos un ejemplo de esto en el Salmo 51. Después de cometer adulterio con Betsabé y matar su esposo, David escribe al Señor: “he pecado contra ti y solo contra ti”. Muestra un remordimiento, una tristeza, con Dios en el centro.
3. El arrepentimiento genuino y las manos
Por último, en el nivel de nuestras manos nos referimos a un cambio en nuestras obras. El arrepentimiento genuino no es solo reconocer la maldad de lo que hemos hecho. También es dar la vuelta desde mi pecado hacia Dios. Se trata de volver a adorar y glorificar a Dios, en vez de estar adorando y glorificando al ídolo que antes perseguía.
Presta atención a lo que Cristo dice en Mateo 5:29-30:
“Si tu ojo derecho te hace pecar, arráncalo y tíralo; porque te es mejor que se pierda uno de tus miembros, y no que todo tu cuerpo sea arrojado al infierno. Y si tu mano derecha te hace pecar, córtala y tírala; porque te es mejor que se pierda uno de tus miembros, y no que todo tu cuerpo vaya al infierno”.
Un arrepentimiento genuino tomará tan en serio la amenaza de un pecado futuro, que hará cambios en nuestra conducta.
ResponderEliminarConsiderando estos tres componentes, podemos ver que el arrepentimiento genuino consiste en un reconocimiento intelectual de nuestro pecado, una respuesta emocional hacia él, y en cambios prácticos para evitarlo en el futuro. Estas son las marcas de un arrepentimiento real.
........
Muy largo,
A demain
Hola Maribel, cómo estás querida???
ResponderEliminarCon mi comentario hago que los comentaristas, den a " cargar más",JAJAJAAJA PERO QUÉ MALA SOYYYYY