miércoles, febrero 16, 2022

Mohamed Said al-Sahaf y... Lavrov


Madre mía, ahora hay otro conflicto. Un fabricante español asegura que la mesa de seis metros del Kremlin fue fabricada en su empresa de Alcásser y otro fabricante de Italia asegura que es suya. Esto amenaza con ser una pugna que se suma a otra pugna, confiemos que no vaya a mayores.

......................................

La báscula hoy ha decretado que hay 84,7 kg. de padre Fortea. Las cosas del mundo pueden no ir del todo bien, pero mis cuestiones adiposas van por el buen camino. Me alegro, porque cada vez más me estaba pareciendo al rollizo y feliz padre Brown de las novelas de Chesterton.

........................................

Seguiré con la lista de los hijos de los pecados capitales, pero lo de hoy me parecido más importante. La mesa, la báscula... eran temas sobre los que me tenía que pronunciar. Pero entiendo vuestro interés personal en el pecado.

Ya sabéis que este es un blog que, desde el principio, se basa en que no me tengo que pronunciar ante los hechos que sucedan. Incluso si los extraterrestres invadieran Estados Unidos o Canadá, para nada me sentiría obligado a pronunciarme. Probablemente ese día haría un post acerca de las reglas de colocación de la coma.

...........................

El tema de la mesa me sigue preocupando. Si las posiciones kremlinísticas se fueran distanciando más del mundo civilizado, ¿se seguirían añadiendo metros? ¿Es posible imaginar una mesa de quince metros, de veinte? ¿O seis metros es el óptimo que recomienda Labrov?

¿A todo el mundo le cae tan mal Lavrov como a mí desde el primer día que lo vi en la televisión? Siempre me ha parecido la versión aburrida de aquel entrañable ministro de propaganda de Sadam Hussein.

58 comentarios:

  1. Da miedo esa imagen.

    Lo de la mesa...la tengo como un sube y baja, ahora la traigo.

    Un saludote

    ResponderEliminar
  2. Enhorabuena por su guerra contra la obesidad, la otra,la guerra de Putin se la dejamos a los del Kremlim que como se aburren mucho por el invierno, se acuerdan de instigador al vecino

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Para mi guerra contra la pancita, mi médico ruso me ha aconsejado maniobras en el campo.

      Eliminar
    2. A veces me gusta soñar.

      Que puedo viajar en el tiempo y llegar a la época de los dinosaurios. Imagino cómo sería respirar ese aire puro de los primeros tiempos de nuestro planeta. O cómo eran de verdad los dinosaurios. Toda la vegetación exuberante... todo ese verdor. Plantas y flores gigantescas... Hasta insectos como ese que aparece en la primera de Jumanji, el que rompe el parabrisas.

      Otras veces sueño con el poder para transformar la realidad física. Estoy en la mismísima Capilla Sixtina del Vaticano. Y hago que todos los gloriosos frescos de Miguel Ángel recuperen su esplendor. Que vuelvan a ser exactamente como eran al comienzo. Recién terminados. Sin los paños ni los vestidos que les pusieron después por culpa de un decoro burdo y decadente.

      Tal y como los dejó Miguel Ángel. Primero la bóveda y finalmente el Juicio Final.

      Otras veces me veo en Marte. En una base abandonada por la antigua civilización que habitó ahí...

      Eliminar
    3. No hay nada como las tareas del hogar para bajarse unos kilitos, te pone en forma y moldea y tonifica el cuerpo. Es el mejor gimnasio.... Y gratis 😂

      Eliminar
    4. Padre, despliegue los misiles antitanques y enfilelos hacia las lorzas.

      Eliminar
    5. También que controlo el espacio-tiempo. Y puedo traer objetos perdidos del pasado. Materializarlos, digo. Traigo las joyas de mi madre y en especial las de mi abuela. Pienso en un anillo de oro de 18k que tenía una forma peculiar: dos agujeros (uno más grande que el otro) unidos por una línea ancha de oro blanco. Otro anillo, bastante grueso, también de oro de 18, que tenía una forma «rocosa». Y un dije grande de oro sólido con la forma del mapa de Colombia con una preciosa esmeralda en el centro. Entre muchas otras.

      Y también todas las pinturas de mi abuela.

      Eliminar
    6. No sea tan malo con los rusos de ahora. En el 17, le habrían dejado a un cuarto de kilo de pan, junto con toda el agua que necesitase. Adelgazaría más en la Rusia del 17 que en la de ahora, ya lo creo...

      Eliminar
  3. Es buen ejercicio quema calorías, jajaja

    ResponderEliminar
  4. A mí me parece que el clima influyó en que no hubiera invasión, según hicieron investigación esos de CNN, dicen que no está tan frío como otros años y eso hace el terreno fangoso y que los tanques necesitan un terreno más sólido.

    Nieve derritiéndose en Ucrania un problema para los rusos

    Será??

    O es preferible que le paguen los europeos el gas a Rusia?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cierto, Angelina,con el deshielo se organiza un lodazal que impide avanzar a los tanques,le pasó a Hitler y a Napoleón.
      Pero yo creo que no hay invasión, porque Rusia se quedaría tan aislada financieramente, al salir del sistema Swift,que tendría graves consecuencias. Putin lo sabe porque ya se lo ha reiterado la UE y EEUU y sabe que la advertencia de las sanciones va en serio
      Creo que lo está sopesando

      Eliminar
    2. Los que mejor conocen el clima de allí son los rusos. Estamos en invierno y allí se alarga hasta bien entrado marzo.

      Mi idea es que no busca una invasión de toda Ucrania, sino anexionar se Lugansk y Donesk sin pegar ni un tiro.

      Mantiene las tropas por si la cosa se pone fea.

      Los movimientos que está haciendo son estratégicos.

      Eliminar
    3. Los tanques no tienen problema con el barro y el hielo. Los frena la nieve blanda.

      Eso paró el avance alemán en el frente del Este.

      Eliminar
    4. Según ls últimas noticias de la OTAN,no ha replegado material bélico, si no todo lo contrario.
      Me fío más de las impresiones de la OTAN,que de lo quiere hacer ver Putin

      Eliminar
    5. Con la nieve blanda y deshecha se forma una especie de fango que hunde las ruedas, e impide el avance

      Eliminar
    6. Es que son movimientos tácticos. Le está haciendo la bolsa a Ucrania.

      Los tanques oruga avanzan sin problemas en barro y hielo.

      Los ucranianos si los rusos atacan volarán los puentes.

      Pero poco más pueden hacer.

      Eliminar
    7. Puede que se acerque un deshielo de primavera, pero los tanques de Rusia «no temen al barro»

      Sin embargo, las condiciones del terreno pueden importar poco, ya que Rusia tiene vehículos blindados que están bien equipados para el barro y una variedad de aviones de combate y misiles.

      Eliminar
    8. Está haciendo movimientos de despiste el el sur (Crimea), en el oeste (Bielorrusia) y en el este (Dombas). Si ataca será por el norte.

      Eliminar
  5. Las palabras pueden matar. El maltrato verbal.

    https://youtu.be/971DQaT_x4E

    ResponderEliminar
  6. Anónimo5:34 p. m.

    https://youtu.be/8nHnQQhWQVA

    Lo siento está en inglés sin subtítulos :)

    ResponderEliminar
  7. Pues sí, estaba viendo el tiempo por aquí y dan subidón de temperatura seguido de bajada burra en unos días. Eso tiene su aquel porque... qué diantre te pones? Además, los geranios andan despistados y los almendros igual, por no decir lo oxidados que han quedado los paraguas, es así...

    ResponderEliminar
  8. "El Tribunal de Justicia de la Unión Europea avala el castigo económico a Hungría y Polonia si no se someten a la ideología contraria a la ley natural.

    Los jueces del Tribunal de Justicia de la UE han avalado el plan de la Comisión Europea para condicionar los beneficios del fondo de recuperación al respeto de los derechos humanos y a los valores fundamentales consagrados por los Tratados. En la práctica eso supone que Polonia y Hungría serán castigados por no ser lo suficientemente abortistas y por ir en contra de la ideología de género."


    https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=42696

    ResponderEliminar
  9. Me ha hecho gracia la referencia a los ministros de asuntos exteriores de Irak y de Rusia en el título y la imagen de un racor de Arantzazu martínez.

    Racor: El rancor es una criatura enorme perteneciente a la saga de ficción la Guerra de las Galaxias que aparece en el Episodio VI y en diversas áreas del universo paralelo de esta saga. Son oriundos del planeta Dathomir, donde las Brujas de Dathomir podían domarlos y usarlos como bestias de monta

    Es graciosa la mesa del Kremlin y la disputa sobre su autoría, eso si, menos mal que en la mesa de tres patas o más bien "columnas", cada columna tiene parece 8 subcolumnas y no seis, y por tanto es 888, porque de haber sido 6, era una forma muy singular de mostrar "666".

    En cuanto la guerra contra la báscula, la gané cunado superé los 130 kg, ya no puede conmigo y por tanto ya no me pesa...Es un grave problema y los problemas de salud que conlleva...

    ResponderEliminar
  10. Que Dios les conceda la luz perpetua y el descanso eterno 🙏

    https://www.abc.es/espana/galicia/abci-24-villa-pitanxo-raul-alumno-practicas-william-enrolo-ultimo-momento-202202161618_noticia.html

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La virgen del Carmen los tiene bajo su manto.

      Eliminar
  11. Anónimo9:06 p. m.

    Y digo yo que no será más fácil en vez de tanques y soldados de élite y misiles antitanque etcétera etcétera etcétera digo que no será más fácil enviar a un pastor del Valle del Roncal y a otro pastor del País Vasco francés que solo hablen euskera auténtico, que vayan andando con tres vacas de igual pelaje igual dentaje igual cornaje hasta la estepa rusa y que obliguen a Putin a escribir 1000 veces en todas las lenguas muertas conocidas PAX AVANT, PAX AVANTI, PAX AVANT

    https://youtu.be/4TFMQtLV5kQ

    Vamos digo yo que tampoco es tan difícil :)

    Esta vez el vídeo está en español auténtico :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, ésa es una tradición vasca muy antigua

      Eliminar
    2. Anónimo9:19 p. m.

      Además con la mesa que tiene lo puede escribir con bolígrafo sin necesidad de papel encima de la mesa para que quede para la posteridad :)

      Eliminar
    3. Puede hasta subir las vacas y a los pastores del Pirineo en la mesa.

      Eliminar
  12. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  13. De acuerdo al contenido del post, hagamos el análisis de los 7 pecados capitales por orden de importancia: comencemos por la gula... Ay Dios, toda la comida que puede ser servida en esa mesa tan grande del Kremlin.

    ResponderEliminar
  14. "No necesitamos una iglesia que celebre el culto a la acción en las “oraciones” políticas. Eso es muy superfluo, y en consecuencia, se derrumbará por sí misma. De la crisis de hoy surgirá también esta vez una iglesia del mañana, que habrá perdido mucho. Se quedará pequeña y, en gran medida, tendrá que volver a empezar desde el principio. Ya no podrá llenar muchos de sus edificios que fueron construidos en tiempos de prosperidad. Debido al número de sus adherentes, perderá muchos de sus privilegios en la sociedad. Diferentemente a como fue en el pasado, se presentará con mucha más fuerza como una comunidad opcional, a la que sólo se puede entrar por decisión propia. Seguramente encontrará nuevas formas de labor pastoral y ordenará como sacerdotes a cristianos de confianza, que también tendrán otros trabajos. Pero, como antes, también serán imprescindibles los sacerdotes a tiempo completo.

    El futuro de la Iglesia no vendrá de los que sólo siguen las recetas. No vendrá de aquellos que sólo quieren elegir el camino fácil. De los que evitan la pasión que engendra la fe y llaman a todo lo exigente falso y obsoleto, tiránico y legalista. Para ponerlo de un modo positivo: el futuro de la Iglesia, esta vez como en todas las crisis anteriores, será modelada y renovada por los santos. Por personas que no se quedan en meras palabras; personas que serán modernas pero tendrán profundas raíces en la plenitud de la fe.

    Pero a pesar de todos estos cambios que podemos imaginar, la Iglesia decididamente encontrará de nuevo lo que es su propia esencia en lo que siempre fue su corazón: la fe en el Dios Uno y Trino, y la fe en Jesucristo. Será una iglesia hacia dentro, que no se empeñará en cuestiones políticas, y no coqueteará ni con la izquierda ni con la derecha. Redescubrirá su propio ser en la fe y en la oración y volverá a experimentar a los sacramentos como un servicio divino, y no como un problema de diseño litúrgico. A la Iglesia todo esto le costará mucho trabajo, porque el proceso de cristalización y clarificación cuesta mucho esfuerzo. Se convertirá en una iglesia pobre, una iglesia de la gente pequeña.

    El proceso será largo y difícil. Pero después de la prueba de este dejarse llevar, brotará una gran fortaleza de una iglesia que se ha tomado en serio lo que es y que se ha simplificado. Porque los habitantes de un mundo totalmente planificado se sentirán indeciblemente solos. Cuando Dios haya desaparecido de en medio de ellos, sentirán toda su terrible indigencia. Y entonces descubrirán la pequeña comunidad de creyentes como algo completamente nuevo. Como una esperanza que echa raíces en ellos, como la respuesta que siempre han estado buscando en secreto, como un hogar que les da vida y esperanza más allá de la muerte."

    Joseph Ratzinger, Glaube und Zukunft (Munich: Kösel-Verlag, 1970).

    ResponderEliminar
  15. No le dé más vueltas, Padre. Vd. tiene su mesa, el buen yantar y la báscula. Putin tiene otra diferente, en cuanto al buen comer no lo sé. Lo importante es acostarse con la conciencia tranquila, para los que la tengan.

    Vd. se pesa, y puede que el otro señor también, igualmente pudiere suceder que Vd. pese en la balanza a este hombre sin conocerlo, como él puede pesar también en la balanza a cualquiera, sin conocerlo. Qué más da. Ya lo decía Lorca: a las semanas del matrimonio el hombre cambia a la mujer por la mesa. Le faltó decir lo de la báscula, y no va por ellas, pero sí va por ellas también.

    ResponderEliminar
  16. Como no podemos saber dónde se fabricó la mesa, yo usaría la sabiduría de Salomón con la mesa, y dado que es número par el número de metros de la susodicha, partiría la mesa por la mitad, y media mitad la mandaría a Alcásser, y la otra media mitad, envuelta en papel de regalo y con un lazo, la otra media mitad la enviaría al fabricante italiano, y el serrín de cortarla, pues habría que resolver el problema a la antigua usanza, se lo mandaría a Putin, para que vea que en España nos acordamos de él.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Jejeje, pues no te extrañe que esté fabricada en España. Total, aquí hay mucho ruso veraneando, y Putin también se apunta. Pero si tiene una mansión a menos de 80 km de donde vivo. Y como él muchos. ¿No les van a fabricar las mesas en España?. Pues podría ser, Mirada, podría ser...

      Eliminar
    2. También los muebles de Falcon Crest, incluídos algunos teléfonos, y de otras series americanas eran Made In Spain. Claro, hablo de los buenos tiempos, pero ahora, me da a que vamos a tener que exportar a los rusos.

      Eliminar
  17. En el fondo, todos usamos básculas, y no precisamente para pesarnos. Más bien nos gusta ponerles siclos, minas y demás para pesar al prójimo. Esto, es algo que resulta consustancial con el hombre, antes de pesarse o medirse a mí mismo. La balanza, suele emplearse más profusamente con el prójimo.

    ResponderEliminar
  18. Qué raro el no ver a Arwen ni a Niulca por aquí. Hoy, no ha escrito Karina, pero yo le echo mucho peso a la balanza en la que ella está en el otro extremo: sí, mucho peso, Karina pesa, me pesa, es una mujer de peso.

    Bueno, Padre, voy a acostarme. A ver si algún día, menciona a algún psicópata de peso. Yo me decantaría por Herodes, y tal vez se quede corto comparado con algunos políticos. Biden pesa más que este en la balanza, por la cantidad de niños muertos -y lo peor no nacidos- que hay. No hace nada por parar esto.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El peso de una persona es muy relativo,unos pesan por su amabilidad y tolerancia, otros por sus conocimientos, otros por sus razonamiento y sensatez,otros por su determinación
      Cada uno tiene su peso.Ahora bien, en cuestiones de enamoramiento platónico ya nada es objetivo

      Eliminar
  19. A todo esto, Avería ha cambiado de look. Este me da más miedo, pues el otro era un trapo. Parece que echase fuego por los ojos, la niña. Ojú, yu, yu, mandú, kale yu - yu.

    ResponderEliminar
  20. (Del manual antibrujería copto del S. II DC, escrito tres días después y a las cuatro y veinte minutos de la tarte). Yu, yu - mandú, kale yu - yu. No veas con la niña y su nuevo look. ¿Chispas por los ojos? Eso no es nada, tan sólo el aperitivo, jejeje.

    ResponderEliminar
  21. Qué raro que Karina no escriba. Seguro que hoy le habrá tocado pasarse por el club, o por algún retiro. Eso no me importa, espero que no se trate de nada de salud. Otra vez el COVID, no, que me enfado y no contigo.

    ResponderEliminar
  22. https://www.youtube.com/watch?v=Uc27pt8f92Q&ab_channel=TheIndependent

    Bolsonaro visita a Putin y no lo sienta en la mesa "que corra el aire", sino que lo sienta cerquita de él.

    Grande Putin, yo también trataba a Bolsonaro como un rey.

    ResponderEliminar
  23. Ayer murieron en España por covid 444 personas, y subiendo.

    A ver cuándo los medios dejan la guerra perpetua contra Eurasia y vuelven a la guerra perpetua contra el covid.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Esas manifestaciones de rabia incontenible contra Putin me recuerdan a los "minutos de odio" de "1984"; según la propaganda oficial, Oceanía estaba en guerra perpetua contra Eurasia, formada por hombres bárbaros y crueles, y los telecreyentes tenían su minuto de odio diario para dirigirlo contra los enemigos del estado:

      https://www.youtube.com/watch?v=XvGmOZ5T6_Y&t=40s&ab_channel=Movieclips

      Eliminar
    2. Pero era una guerra ficticia, como pasa ahora con Rusia, que es tratada por los medios como un enemigo, enemigo de la democracia liberal y demás patrañas.

      "1984" demuestra la gran perspicacia de Orwell, que predice muchas cosas del futuro.

      Eliminar
    3. Fortea aparece en el minuto 1:46 del clip, diciendo "Putin asesino, tienes las manos manchadas de sangre, aaaaaaarg"

      Eliminar
  24. Hoy es común, es de todos los días criticar a la Iglesia, subrayar las incoherencias —hay muchas—, subrayar los pecados, que en realidad son nuestras incoherencias, nuestros pecados, porque desde siempre la Iglesia es un pueblo de pecadores que encuentran la misericordia de Dios. Preguntémonos si, en el fondo del corazón, nosotros amamos a la Iglesia así como es. Pueblo de Dios en camino, con muchos límites, pero con muchas ganas de servir y amar a Dios. De hecho, solo el amor nos hace capaces de decir plenamente la verdad, de forma no parcial; de decir lo que está mal, pero también de reconocer todo el bien y la santidad que están presentes en la Iglesia, a partir precisamente de Jesús y de María. Amar la Iglesia, custodiar la Iglesia y caminar con la Iglesia.

    Papa Francisco,Duodécima Catequesis sobre san José, 15 de febrero de 2022.

    ResponderEliminar
  25. Italia siempre es así, todo lo han inventado ellos, todo es idea suya, y todo es producción suya.

    Salvo que a parte de una gran creación artística, no han inventado nada.

    Artistas son, creativos no lo son.

    Y muy, muy envidiosos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La envidia también es algo muy propio de España, lamentablemente.

      Eliminar