Os puedo asegurar que le
he dado cientos de vueltas al tema de la conveniencia de un indulto o de una
amnistía en una democracia con división de poderes. He considerado el tema en
abstracto, totalmente desligado de la cuestión nacionalista catalana. Y por más
que he valorado todas las posibilidades, todos los argumentos, nunca se dará
una verdadera conveniencia para solicitar la anulación de una sentencia por la
pura voluntad de alguien.
Lo repito, ese tipo de
anulaciones son siempre un perjuicio, un mal, un desorden. No así en una
dictadura. En una tiranía un indulto o una amnistía es un bien si el mal es la
ley. Pero, en un sistema racional y justo, jamás de los jamases lo es. El juez,
¡el juez!, es el encargado de valorar las circunstancias, las eximentes, los
atenuantes.
Me admira como las
democracias del siglo XXI pueden admitir este tipo de atavismos que tienen que
ver más con el Rey Sol que con Montesquieu, Alexander Hamilton o Thomas
Jefferson.
Me admira ver cómo
nuestra generación puede realizar maravillosos circuitos integrados, mientras
no puede desligarse de las graves chapuzas que radican en el corazón del
mecanismo constitucional de todos los países.
Una amnistía no es la anulación de ninguna sentencia, porque no la ha habido previamente
ResponderEliminarEso corresponde al indulto, no a la amnistía
"La argumentación del Gobierno remitida a Puigdemont: si hay amnistía, el 1-O no es delito y se puede repetir
EliminarLa amnistía de todos los golpistas supondría un cheque en blanco a un nuevo 1-O."
Carlos Cuesta.
https://www.libertaddigital.com/espana/2023-09-12/la-argumentacion-del-gobierno-remitida-a-puigdemont-si-hay-amnistia-el-1-o-no-es-delito-y-se-puede-repetir-7048067/
EliminarSí, conozco la diferencia entre indulto e indulgencia. De facto, es una anulación de una sentencia.
EliminarDiccionario juridico
Eliminarhttps://dpej.rae.es/
El indulto perdona solo la pena. La amnistía es un borrón y cuenta nueva, como si la infracción no hubiera existido
Lo que incluye toda actuación judicial, también sentencias, como es el caso de los condenados por el procés
EliminarTodavía andan buscando a la tal Democracia. Hay una en el pueblo que se hace pasar por ella, pero fuentes bien informadas aseguran que es un tío con bigote....
ResponderEliminarPues todo el mundo habló en su momento del modélico paso dado en la Transición del paso de una dictadura a una democracia.
Eliminarya se pueden dar prisa en encontrarla, [a Democracia] el tiempo apremia, y cada vez queda menos. Menos democracia, y menos tiempo. Octubre va a ser un mes muy poco aburrido. Dentro de poco no podremos hablar ni de Democracia, ni del hombre del bigote.
EliminarGekko, como es tan pequeño....
Eliminarpodrá esconderse en cualquier lugar.
Jaja
EliminarNo en serio...
mes de octubre...
Sínodo de los obispos.....
por favor....
por favor.
Dejemos a Democracia y al señor del bigote.
Gekko ....
Eliminarviendo la que se avecina.....
ha pensado:
voy a entrar en esta casa....
que tiene muy buen aspecto.....
Uy!!
creo que aquí vive un sacerdote....
bien, bien....
Aquí podré vivir tranquilo.
Acá va el comentario, lo he verificado. Cada vez que encuentre huellitas o algo parecido... Gekko* o algún otro tipo de habitante.
EliminarLas huellitas en lo lejano.
*Con la tentación de escribir el Greco.
La salamanquesa se llama cuca.
EliminarEl P. Fortea, siempre tan pesimista. Pero vamos a ver: si ahora es el gobierno el que decide quién entra y quién sale de la cárcel ¿se da usted cuenta del dinero que nos vamos a ahorrar en jueces? Ni siquiera el general Franco tuvo una idea tan brillante. El poder, cuanto más concentrado, más efectivo. ¿Para qué queremos Audiencias Nacionales, Tribunales Supremos o Constitucionales, teniendo a musas de la democracia como Díaz, Montero o Belarra, verdaderas sacerdotisas, pitonisas, oráculos, intérpretes de la más depurada voluntad popular? ¿Pero cómo es posible que un hombre de su formación intelectual, de su integridad, no columbre este nuevo amanecer, esta oportunidad que ahora se cierne sobre España? Vivir para ver, que decía el otro.
ResponderEliminarPrimer movimiento, reforma del CP.
ResponderEliminarSegundo movimiento, ley de amnistía.
Siguiente movimiento?
Completamente de acuerdo, padre. Una amnistía trasgrede el ordenamiento jurídico. También es moralmente reprochable.
ResponderEliminarLa democracia es una idea platoniana, necesita de una conciencia mediúmnica que consiga penetrar en sus sagradas estancias. Pero esto no está al alcance del pueblo llano, manada banal con la racionalidad justa para llegar al abrevadero prudentemente dispuesto por el amado líder. Yo sé reconocer inmediatamente a una verdadera pitonisa de la democracia. Lo veo en su mirada y sus senos de Delacroix (Belarra), su bella voz (Díaz), sus manos enérgicas (Montero). Colau, empero, debe someterse a una cura de adelgazamiento ya que frunzo el ceño ante su presencia poderosa. Prosigamos. EL TRIUMFEMINATO ES LA SOLUCIÓN. ¡Que ellas tomen las riendas del carruaje filosófico y politológico, libres de toda pasión de telenovela, de toda inclinación espúrea! Dejémoslas que sigan el ímpetu de su vocación, elevémoslas por sobre el horizonte de los destinos (que no desatinos) de la tierra. La tierra no es de nadie, sólo es del viento.
ResponderEliminarMotilla del Palancar, año 2030. El triunfeminato gobierna el Estado Español. Ni el más atrevido comic manga hubiera podido imaginar tanta dicha. Pero a ver cuánto dura. Porque estaba acodado en una barraca y alguien me llamó "profeta de calamidades"
Eliminarhttps://youtu.be/jSlU4esp9c4?t=42
F.J. 9:59 p. m.
EliminarLo que están haciendo Pedro Sánchez y sus feministas es dinamitar los cimientos del Estado de Derecho. Las consecuencias pueden ser muchísimo más graves de lo que imaginamos. ¿Quién iba a pensar que las luchas partidistas durante la Segunda República iban a desencadenar una guerra civil fratricida de la que hemos tardado años en recuperarnos? En la vida, y más en la política, hay que ser responsables. El todo vale, no vale, valga la redundancia. El todo vale con tal de mantenerse en el poder puede acabar en un desastre nacional.
https://cdn.culturagenial.com/es/imagenes/la-libertad-nuevo-cke.jpg
Eliminarhttps://estaticos-cdn.elperiodico.com/clip/7ce87421-e86d-4b52-94ed-6668f1941967_media-libre-aspect-ratio_default_0.jpg
Eliminar¿Amnistía?
ResponderEliminarEl autor efectúa una interpretación jurídica del debate sobre la amnistía a los líderes sediciosos del 1-O
José Antonio García-Trevijano Garnica
11/09/2023
Asistimos al vertido de opiniones jurídicas sobre la constitucionalidad de una prevista amnistía a los infractores por los hechos de octubre de 2017 en Cataluña y más.
No es un debate que se haya suscitado en foros jurídicos, entre otras cosas porque no vendría a cuento, al no existir ninguna amnistía aprobada ni proyectada siquiera en documento alguno, fundamentalmente en una proposición de ley orgánica. El debate ha surgido en redes sociales y, evidentemente, a impulso del Gobierno, que se vale de sus fieles huestes jurídicas para ir preparando el camino.
Con tal motivo haré un pequeño ejercicio de interpretación jurídica.
Se ha dicho que la Constitución no prohíbe expresamente las amnistías (ni generales ni singulares), pero lo que en realidad sucede no es exactamente eso, sino que no las trata, ni las define siquiera.
¿Qué es entonces la amnistía? Ni es lo que diga la RAE (al no ser esa su misión), ni lo que hayan dicho normas preconstitucionales (que evidentemente no impondrían una definición acuñada a modo de marca registrada a aplicar hoy -el Código Penal de 1973 se limitaba a decir en su art. 112 que con la se «extingue por completo la pena y todos sus efectos»-), ni lo que resulte del derecho comparado (de poco valor a la hora de aplicar nuestro Derecho), ni lo que apunte la doctrina (pues su misión no es crear figuras jurídicas). Hoy en día no hay nada más que la reminiscente cita del término en el art. 666.4ª de la vieja Ley de Enj. Criminal de 1882.
O sea que cada cual puede decir lo que quiera sobre la validez jurídica de la «amnistía» partiendo de lo que él mismo considere que es esa figura. Y no es evidentemente lo mismo que entienda que la amnistía implica eliminar un delito a que pueda haberla con mantenimiento del tipo penal; no es tampoco lo mismo que se considere que debe o no tener efectos retroactivos (y hasta con eventual derecho de los sancionados a ser incluso indemnizados); ni lo es tampoco entender que lleve o no consigo la extinción de responsabilidades civiles, como tampoco que requiera o no generalidad (indeterminación de destinatarios).
Si partimos de entender cosas distintas sobre el concepto «amnistía», que, insisto, no está legalmente definido, los debates sobre su constitucionalidad están vacíos en su propio origen.
Por ello debemos a toda costa evitar el término amnistía e ir al contenido para preguntarse sobre la validez de lo que el Gobierno está oscuramente anunciando.
Por ello debemos a toda costa evitar el término amnistía e ir al contenido para preguntarse sobre la validez de lo que el Gobierno está oscuramente anunciando.
ResponderEliminar1.- Lo primero que puede hacer el legislador orgánico es suprimir un tipo penal del código penal.
Esto no es evidentemente inconstitucional como regla, pues la Constitución -salvo excepciones, arts. 45, 46 y 55- no impone la tipificación de conductas delictivas, sino que ello es decisión del legislador.
Si se elimina un delito, ni podrá condenarse a nadie por el tipo delictual, ni cabrá mantener efectos (en principio los no consumados) de las condenas en su caso producidas.
Esto podría calificarse como amnistía si por tal se entiende la eliminación de la condena y de sus efectos, y no podrá decirse que sea inconstitucional.
De manera que hay evidentemente una forma de «amnistía» (valga el término para entendernos) constitucional: suprimir legislativamente el tipo de un delito.
Claro es que el precio que ello supone es grande por su alcance futuro y porque afectará a todos los ciudadanos, es decir, no será el camino para «salvar» solo a alguno elegidos.
2.- Demos otro paso: ¿puede por ley revocarse una condena judicial concreta ya producida?
La Constitución no dice expresamente nada a ese respecto, y, sin embargo, es patente su inconstitucionalidad por infracción, al menos, de los arts. 9.3, 24, 117 y 118 C.E. y de la separación de poderes que de ella resulta.
Si lo que se quiere es perdonar a alguien condenado, eso se llama indulto, y no es inconstitucional salvo que tenga alcance general (pluralidad indeterminada de destinatarios en la decisión), pues en tal caso la Constitución lo prohíbe de manera expresa en su art. 62 i).
Pero indultar a alguien condenado no es revocar la condena judicialmente decidida, sino que el indulto supone, partiendo precisamente de esa condena, perdonar su cumplimiento, lo que es algo completamente diferente, y de ahí que el indulto singular -concretado en persona o personas determinadas- no esté prohibido. Un exceso en el alcance del indulto puede equivaler a revocar una condena judicial y ser por ello inconstitucional; hoy en día se regula en España por la Ley de 18 de junio de 1870, que introduce límites y matices sobre el alcance del perdón.
3.- Pensemos ahora en que el legislador decide prohibir al poder judicial que juzgue a alguien por un delito presuntamente cometido a la vista de la legislación penal aplicable, sin eliminar el tipo penal y sin esperar a la eventual condena para aplicar un indulto.
¿Es esto una amnistía? Depende de lo que queramos entender por tal, y de ahí que haya empezado por decir que para analizar la cuestión debemos orillar el equívoco término.
Desde luego es completamente inconstitucional que el legislador impida de ese modo al poder judicial ejercer su función, pues ello contraviene el principio de separación de poderes, los mencionados preceptos de la C.E., y hasta entra en colisión con principios esenciales al deslegitimar a la Constitución misma a base de derrumbar la estructura del Estado de Derecho que de ella deriva.
Me da igual (amnistía u otra cosa) cómo quiera llamarse a semejante decisión, pero si esa es lo que estos días se nos anuncia, evidentemente no cabe en el texto constitucional.
Además del alcance político de la decisión (que lo tiene y mucho), creo que éste es el correcto enfoque jurídico de un asunto que puede además aderezarse, y en su caso agravarse si, dado que no hay norma que regule la llamada «amnistía», el legislador añade a su decisión efectos concretos, por ejemplo sobre si afectará a los ciudadanos en general o solo a algunos singularmente buscados (con los adicionales problemas por la desigualdad o arbitrariedad que ello suponga), sobre la extinción o no de responsabilidades civiles, incluso sobre eventuales derechos de los afectados a ser indemnizados.
José Antonio García-Trevijano Garnica es abogado (ha sido Letrado Mayor del Consejo de Estado)
La principal diferencia entre la amnistía y el indulto general radica en quién tiene la autoridad para concederlos y a quiénes se aplican. La amnistía es una medida legislativa que perdona a un grupo amplio de personas y se utiliza principalmente para abordar cuestiones políticas o conflictos sociales, mientras que el indulto general es una decisión del poder ejecutivo que afecta a individuos condenados por delitos específicos y se aplica por diversas razones, como la clemencia o la corrección de injusticias.
ResponderEliminarEsta mañana enterramos a Wilson, un amigo querido que era muy buena persona, alegre, trabajador, de niño vendía arepas en la calle para sobrevivir. Ahora había conseguido un empleo que le permitía vivir con cierta holgura y ayudar a su madre, que vive en condiciones precarias. Hace poco le tocó la lotería y lo invirtió todo en mejorar la vivienda de su madre. Descansa en paz, amigo, y gózate ahora en la gloria de Dios por todo el cariño que nos diste.
ResponderEliminarOs acompaño en el sentimiento. Que Dios arrope su alma y le conceda la luz perpetua.
EliminarGracias, Nuria, que Dios te bendiga.
EliminarLo cierto es que no siempre hay bandos. A veces son todos iguales. Salvos casos específicos.
ResponderEliminarComo los militares estadounidenses cuando asesinaron a sangre fría a niños como Josef Wende o Heinz Petry.
https://youtu.be/Et9TRcysAIw?si=LJp0muJb9r2fQA7r
https://youtu.be/VdZw2Nuooqc?si=6PFMxruhY4YuPMEy
También los japoneses cometieron atrocidades contra su mismo pueblo. Quizás de mayor gravedad que las de las dos bombas atómicas.
https://youtu.be/VdZw2Nuooqc?si=6PFMxruhY4YuPMEy
Todo el mundo se cree las atrocidades del enemigo y descree de las que habrían cometido los de su propio bando, sin preocuparse siquiera en tener en cuenta las pruebas. George Orwell
EliminarEl circuito integrado obedece a las ciencias exactas. Las leyes del hombre, que no emanan de la única ciencia social exacta que es la palabra de Dios, son chapuza.
ResponderEliminarUna nación no se pierde porque unos la ataquen, sino porque quienes la aman no la defienden.
ResponderEliminarBlas de Lezo
Nota: Blas de Lezo y Olavarrieta (1689-1741) es recordado como uno de los héroes navales más importantes de la historia de España.
En un acto que solo puede calificarse como un golpe de mano contra el estado de derecho, la constitución fue suspendida durante seis meses y el gobierno presidido por la pareja tóxica Sánchez/Iglesias asumió todos los poderes.
ResponderEliminarLos niños cuya lengua materna sea el castellano no estudiarán ningún contenido curricular en español, no aprenderán a leer o escribir en su lengua materna, no podrán hablar en español con sus profesores, no podrán utilizarlo en sus trabajos escolares…
Lo que pretende lograr Sánchez suprimiendo el castellano como lengua vehicular en todo el estado demuestra su pulsión totalitaria y su deseo de destruir la nación española de ciudadanos libres e iguales que sanciona nuestra constitución.
Rosa María Díez González
Quinta ley fundamental de la estupidez humana: «La persona estúpida es el tipo de persona más peligrosa que existe». Corolario de esta ley: «El estúpido es más peligroso que el malvado».
ResponderEliminarCARLO M. CIPOLLA, Allegro ma non troppo
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarLa inteligencia para aceptar correcciones y la necedad de la estupidez....
Eliminar???
Hablaron de inteligencia y necedad en la homilía del domingo.
ResponderEliminar... leyendo algo sobre la Amnistía y el Indulto encuentro lo siguiente:
Puede así afirmarse con carácter general que la Amnistía es un Instrumento de Paz; el Indulto de perdón, siendo en ambos casos una finalidad de Justicia la que a de motivar la Concesión de la Gracia.
Lo que impide en definitiva considerar a la Amnistía como un Acto esencialmente Legislativo y le otorga su especificidad es su Carácter Retroactivo que elimina las notas de Prevención y de Abstracción propias de los Actos Normativos.
La Amnistía parece provocar por su misma naturaleza una laceración del Principio de Igualdad, en cuanto supone tratar de forma diferente dos comportamientos delictivos solo porque se hayan realizado antes o después de determinada fecha.
El Tribunal Constitucional (Español) ha confirmado indirectamente el carácter de medida excepcional de la Amnistía para afrontar eventos igualmente excepcionales, pues sólo estos pueden motivar la negación de las consecuencias de un derecho anterior como una razón de justicia.
--Si se muere una pulga, ¿a dónde va?
ResponderEliminar--Al pulgatorio.
Jajaja. La existencia de los *pulgos *. Dudé en compartir su existencia.
EliminarDe cierta forma ya lo habían revelado.
Eliminar😃😃😃😃🤣
Eliminarハハハハハハハハ❗
🥲
Me voy a dormir. Para que me entre el sueño siempre leo alguna novela hasta que se me cae de las manos. Ahora estoy con "La mala hora" de García Márquez. Bienaventurados los que no padecen insomnio porque de ellos es la alegría de levantarse al amanecer.
ResponderEliminarLo más grave, de lo relacionado con el tema de la amnistía, no es si es factible o no. Lo más grave es ver como un político tiene tal apego al cargo y al que se aferra de forma indigna e ignominiosa y es capaz de conceder lo que haga falta aunque esté al margen de la ley . Y ténganse en cuenta que anteriormente dijo que al exiliado de Waterloo lo quería traer para juzgarlo, y luego dijo aquello de Aministía, no.
ResponderEliminarY ahora ese presidente en funciones, el gran progresista y democráta, se dedica a expulsar a quien le contradiga. No le vayan a fastidiar el futuro que anhela, su sueño y ambición.
Para la investidura ¿Algún partido ha propuesto que otorgará sus votos a cambio de que el futuro gobierno ponga fin y resuelva el caso de los desgraciados sin techo que pululan en las granades ciudades?
ResponderEliminarAquí en Zaragoza, en los casos más extremos de los que viven en la calle, Cruz Roja les lleva algo de comida, un café caliente y les hace un poco de compañía.
EliminarEl más joven de mis hijos vive y trabaja en Zaragoza.
EliminarMac, esos que tú ves que duermen en la calle sólo quieren dormir en la calle. Es triste pero es así. Todos ellos tienen una pequeña paga que dan todas las Comunidades Autónomas y las Juntas para que se paguen una pensión para dormir. Luego tienen los albergues para comer y donde les lavan la ropa y se la planchan una vez a la semana. Y también tienen duchas. Incluso les dan pisos que tienen que compartir pero la mayoría no quieren compartir piso porque discuten entre ellos. Seguro que muchos de ellos, por no decir todos, llegan mejor a fin de mes que muchas familias
EliminarInformaros en las pagas mensuales que da la Junta de Andalucía y las Comunidades Autónomas a los sintecho, porque vais a alucinar. Y además albergues. Y además pisos compartidos
Eliminar¿Y qué hacen ellos? Dormir en la calle, pero creo que es un problema psiquiátrico. La mayoría de los sintecho proceden del mundo de la droga o la delincuencia. A lo mejor deberían de atender sus problemas psiquiátricos en lugar de otro tipo de ayudas económicas
EliminarLa mayoría han estado en Programas de desintoxicación y ya no están en la droga o han salido de la delincuencia pero han quedado muy "tocados"
EliminarO sea que de pobrecitos nada..... Más bien pobrecito el padre de familia que se levanta a las 5 de la madrugada para ir a trabajar. Que está 16 horas trabajando para mantener a sus hijos y llega a su casa y se tiene que tumbar en la cama porque no puede ni con su alma. Y como tiene trabajo y piso no recibe ayudas y no llega a final de mes.
No todos los trabajos son buenos, buenísimos. Hay trabajos que son malos, malísimos. Si, hay gente que trabaja 16 horas. Y no tienen un gran sueldo ni de lejos. Y salen de su casa a las 5 de la madrugada. Pero como no duermen en la calle de ellos no se preocupan los ciudadanos. Ya ha salido el tema de los de sintecho, la segunda vez que sale. La segunda vez que lo decimos.
EliminarVamos que le han tomado apego a la vida de miseria, segun tu parecer.
EliminarA mí esos mensajes me suenan a aporofobia. Hay más sufrimiento que el de las almas del Purgatorio que, para mí, es un estado de esperanza.
EliminarMi pregunta es la siguiente
ResponderEliminar¿Si se concede una amnistía para evitar una guerra civil o una gran revolución social, sería moralmente legítima?
Es que hay que poner en la balanza todos los posibles, antes de rechazar sistemáticamente. Y yo tengo mis dudas
Actualmente dar la amnistía porque lo pide el 6% de los Diputados, y sabiendo que detrás de ella viene la unilateralidad declaración de independencia de Cataluña, sin ser delito ya, es romper España declarándose.
EliminarY no es lo que votaron los españoles en las elecciones, que votaron al PP.
¿Y qué viene detrás de la no amnistía?
EliminarProblemas, problemas y más problemas
Yo no lo veo tan claro como lo veis vosotros.
EliminarLos conflictos enquistados a perpetuidad son como un cáncer
El cáncer es justamente ese egoísmo y división enquistado en los corazones. La solució debe ser de raíz pero la amnistía no lo es tampoco.
EliminarKarina, ¿y cuál sería para ti la solución?
EliminarEllos tienen derechos como pueblo,como nación. Es legítimo que reivindiquen su reconocimiento internacional.
La amnistía debería de ser condicionada,pero tampoco oponerse frontalmente a ella,a veces,la falta de tacto en cuestiones de reivindicaciones nacionalistas,puede llevar con el tiempo a un disgusto mayor para el Estado
Yo soy y vivo en una nacionalidad histórica, y sé de que hablo
Sólo hago esa advertencia
Cataluña nunca ha sido país o nación.
EliminarEl uso de la denominación «nacionalidad histórica» no implica necesariamente un mayor grado de competencias para la comunidad autónoma en cuestión y de hecho la denominación tiene un contenido antes político que jurídico, pues la Constitución española de 1978 en su artículo 2 se refiere en igualdad de condiciones a «las nacionalidades y regiones» que conforman España:
EliminarLa Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles, y reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas.
Hay otras comunidades que han elegido otro tipo de denominaciones, como las de «comunidad histórica» (el caso de Asturias, Cantabria y Castilla y León), «regiones históricas» o «identidades históricas». Estas denominaciones son equivalentes y no suponen ningún estatus legal diferenciado del resto. Todas atienden al artículo 143 capítulo Tercero, del Título VIII de la Constitución española, donde se recogen los criterios históricos necesarios para poder formar una autonomía:
En el ejercicio del derecho a la autonomía reconocido en el artículo 2 de la Constitución, las provincias limítrofes con características históricas, culturales y económicas comunes, los territorios insulares y las provincias con entidad regional histórica podrán acceder a su autogobierno y constituirse en Comunidades Autónomas con arreglo a lo previsto en este Título y en los respectivos Estatutos.
Todos los estatutos de autonomía españoles incluyen términos de historicidad debido a que se desarrollaron utilizando como vía el mencionado artículo. La excepción es el madrileño, que no incluye estos términos, ya que su Estatuto no se realizó con base en el mismo.
Es una nación porque cumple los criterios para serlo
EliminarNacionalidad histórica,[1] o simplemente nacionalidad,[2] es un término recurrente en la política española usado para designar a aquellas comunidades autónomas que se declaran con una identidad colectiva, lingüística o cultural diferenciada del resto de España. Los estatutos de autonomía que utilizan dicha denominación en referencia a sus comunidades son los de Andalucía, Aragón, Islas Baleares, Canarias, Cataluña, Comunidad Valenciana, Galicia y País Vasco.
EliminarWikipedia
EliminarPues Lucía es un llamado a la sensatez a cumplir la ley. Por lo pronto la ley así lo establece que no se puede. Pretender ir en contra de la ley no es sensato máxime cuando sabían que la trasgredían. Generosidad sobre todo para mirar por el bien común y no por intereses particulares. Un corazón y alma generosas es lo que se necesita.
EliminarLa amnistía, un atavismo del siglo XXI tan sin sentido como la propia monarquía que se nos impuso por la decisión de un dictador hace casi cincuenta años. Contra esta última no leo protestas. Si hay que tragar con lo que la Constitución de 1978 impone. tragamos con todo. Rey y amnistía incluídos.
ResponderEliminarEspaña siempre ha tenido monarquía. Excepto en breves momentos de su historia.
EliminarEspaña es un país monárquico.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarUn monarca con amnistía permanente y vitalicia. Para esto,no coñnvocan manifestaciones
EliminarTienen derechos sucesorios a la Corona española.
EliminarAunque hay el precedente de Alfonso XIII que abdicó voluntariamente y dejó en el aire los derechos borbónicos al Reino de España.
Por esa misma regla de tres, España siempre tuvo pena de muerte, hasta que se abolió, en España las mujeres no tenían derechos civiles, hasta que se les dio. Con tu razonamiento, Iké, estaríamos todavía en las cavernas.
EliminarLos golpistas quieren ser amnistiados para no tener que pagar los millones robados para su prusés.
ResponderEliminarLos españoles y toda España también nos vendría bien que el Banco Central Europeo y la UE nos amnistiara de los miles de millones de deuda contraida, somos el país más subvencionado de Europa, ahora no podemos pagar con el interés tan elevado, nos van a embargar el país, queremos la amnistía de España, condonación de la deuda ya!
El dinero prestado al 0% de interés nos sirvió para muchas cosas: ayudas ERTE-Covid, prestaciones paro, pensiones y para el golpe de estado 1-O.
EliminarAhora hay que devolverlo al 4 %, no entiendo las ganas de ser presidente de este país.
Porque se gana mucho dinero.
EliminarLas deudas grandes no se pagan y las deudas pequeñas se dejan que sean grandes.
Es verdad Iké, si debes poco tienes un pequeño problema, si debes demasiado el problema lo tiene el tonto que te prestó.
EliminarUna amnistía sería entendida por los independentistas como una legitimización de su declaración unilateral de independencia, con lo cual el gobierno debería declarar otra vez el estado de alarma, pero ahora sin legitimidad legal.
EliminarAsí es Enric.
EliminarPero no os dais cuenta que S.M. el Rey de España es el valladar que os protege. Nacionalistas, izquierdistas. Si no hubiera rey se levantaría la veda, y los nacionales, que son bastante brutos, bastante cafres, empezarían a masacraros por montes y valles igual que a conejos con mixomatosis. Lo digo como observador y desde la más estricta neutralidad. Mirad lo que ocurrió en el pasado. No parásteis hasta deshaceros de Alfonso XIII, y... Qué os hace pensar que esta vez puede ser distinto. Yo esto lo digo de buen rollito y dando un parecer que espero sea útil, o al menos, considerado. No se puede olvidar el pasado. Amnistía es vocablo griego que significa "olvido". Pero ya se sabe lo que suele decirse de aquellas naciones que olvidan su pasado.
ResponderEliminarOctubre rojo ,la pélicula y...........Octubre .....
ResponderEliminarSi, Octubre....
EliminarEsta bien difícil publicar algo en las redes hoy en día.... Se enojan las feministas, los machistas, los veganos, los carnívoros, los de izquierda, los de derechas, las normas comunitarias, el FBI, la CIA, etc.
ResponderEliminarEn realidad no somos carnívoros ni herbívoros ni tampoco omnívoros. Al menos no de forma exclusiva ni predominante. Somos «oportunívoros». Es decir, evolucionamos y nos desarrollamos para comer lo que podamos. Lo que se nos presente. Dependiendo de las circunstancias.
Eliminarhttps://youtu.be/GFFB_M-eBnw?si=JPbIVZAL7_HYS30q
EliminarEn realidad no somos ni herbívoros, ni carnívoros, ni omnívoros, ni "oportunívoros". Somos los que nos ha tocado vivir los tiempos bíblicos del fin de los tiempos en los cuales ya hemos entrado. Cuánto nos dará tiempo de vivir de este periodo, llegaremos todos a la Parusía, no lo sabemos. Algunos de nosotros no llegaremos, pero todos hemos entrado ya. Muchos santos pidieron a Dios vivir estos tiempos y no lo vivieron, nos ha tocado a nosotros. No voy a seguir, si el padre Fortea quiere hablaros de este tema, que lo haga él. No os despistéis mucho..... Tenemos que aprovechar muy bien el tiempo
EliminarSí, Mirada, interesante reflexión la tuya
EliminarAnalizando la dentadura humana desde la anatomía comparada, somos primitivos, previos a la especialización, nuestra dentadura tiene todos los dientes que luego en otras especies se especializan hacia carnívoras, herbívoras o omnívoras.
EliminarAlgo parecido ocurre con nuestras falanges, nuestras piernas y brazos, etc.
(Lo leí de Arnold Gehlen)
El nacionalismo según George Orwell
ResponderEliminarEl nacionalismo es inseparable del deseo de poder; el propósito constante de todo nacionalista es obtener más poder y más prestigio, no para sí mismo, sino para la nación o entidad que haya escogido para diluir en ella su propia individualidad.
El nacionalismo es sed de poder mitigada con autoengaño. Todo nacionalista es capaz de incurrir en la deshonestidad más flagrante, pero, al ser consciente de que está al servicio de algo más grande que él mismo, también tiene la certeza inquebrantable de estar en lo cierto.
Ningún nacionalista piensa, habla o escribe jamás sobre nada que no sea la superioridad de su propia entidad de poder. Para un nacionalista resulta difícil, si no imposible, disimular su lealtad. La menor injuria contra su grupo, o cualquier elogio sobre una organización rival, lo llenan de un desasosiego que solo puede paliar dando puntual réplica. Si la entidad de su elección es un país real, en general le atribuirá una superioridad no solo en lo que a poder militar y virtud política se refiere, sino también en materia de arte, literatura, deporte, estructura lingüística, belleza física de sus habitantes y, quizá, incluso en cuanto a clima, paisaje y cocina.
Los nacionalistas parecen a menudo estar convencidos de la efectividad de la magia simpática, creencia que se manifiesta en la extendida costumbre de quemar en efigie a los enemigos políticos o de usar sus fotografías como blancos en las galerías de tiro.
George Orwell, 1945
👌👍
EliminarLa perspectiva de George Orwell sobre el nacionalismo era crítica y matizada. Si bien reconocía que el amor y la lealtad a la cultura y la tierra de uno podían ser positivos, advertía sobre los peligros del nacionalismo cuando se convertía en una ideología extremista o se utilizaba para justificar la agresión hacia otros grupos. Sus ideas siguen siendo relevantes en el debate contemporáneo sobre el nacionalismo y sus implicaciones.
ResponderEliminarOrwell advertía sobre los peligros del fanatismo nacionalista, que podía llevar a la intolerancia, la persecución de minorías y la supresión de la disidencia. Sostenía que el fanatismo nacionalista cegaba a las personas ante la realidad y las hacía susceptibles a la manipulación por parte de líderes autoritarios.
ResponderEliminarOrwell veía el nacionalismo patriótico como un amor y lealtad genuinos hacia la cultura y la tierra de uno. Consideraba que este tipo de nacionalismo podía ser positivo y saludable en ciertas circunstancias, ya que podría ayudar a las personas a preservar su identidad cultural y a defender sus derechos. Sin embargo, también señalaba que el nacionalismo patriótico podía volverse peligroso si se llevaba al extremo y se combinaba con el fanatismo.
ResponderEliminarHablar español es de pobres
ResponderEliminarEn Barcelona es muy hortera hablar español, yo sólo lo hablo con la chacha y con algunos empleados. Es de pobres y de horteras, de analfabetos y de gente de poco nivel hablar un idioma que hace este ruido tan espantoso.
Se llama Salvador Sostres, es supuestamente periodista, además de habitual de Crónicas Marcianas. Sus artículos aparecen habitualmente en el secesionista Avui, perteneciente ahora al grupo Planeta, y hasta hace un tiempo estaba vinculado al portal nacionalista e-Notícies.
Sostres pertenece a una especie muy tradicional en la fauna barcelonesa: la de los trasnochados niños terribles, personajes histriónicos que se esfuerzan por llamar la atención a base de provocar.
La mayoría no pasan de una discreta mediocridad intelectual y sus provocaciones apenas provocan porque son las de siempre y se basan en los tópicos más manidos. De modo que se han convertido en una suerte de personajes a lo Marujita Díaz, pero de familia bien de toda la vida. Y como Marujita Díaz, su hábitat ha terminado siendo Crónicas Marcianas.
Sostres ha escrito recientemente sobre el uso del castellano en Cataluña. Tampoco en esto ha sido muy original (El castellano, idioma de taxistas), pero fiel a su papel de bufón del etnicismo, lleva más lejos la agresión:
"En Barcelona es muy hortera hablar español, yo sólo lo hablo con la chacha y con algunos empleados. Es de pobres y de horteras, de analfabetos y de gente de poco nivel hablar un idioma que hace este ruido tan espantoso al pronunciar la jota.
"Estos que no hablan en catalán a menudo tampoco saben inglés, ni francés, ni quien es monsieur Paccaud. Pero no sólo en Catalunya el español es un síntoma de clase baja. El amigo Riera me facilita estos datos de la ONU del 2002. Renta per cápita de Noruega, 36.600 dólares; Dinamarca, 30.940; Islandia, 29.750. Tres países riquísimos, con economías internacionalizadas y lenguas más pequeñas que la nuestra pero que las hablan sin complejo.
"Contra esta absurda creencia que el catalán nos cierra puertas, estos datos son lo suficientemente elocuentes de si sirve o no sirve una lengua minoritaria. En cambio, en el maravilloso mundo hispánico la pobreza es el único dato. La media de los 13 principales países americanos que tienen el español como lengua, contado desde la Argentina, Chile y México en Nicaragua, Honduras y el Ecuador, es de 6.209 escacharrados dólares de renta per cápita.
"Catalunya hablando catalán y pese al expolio fiscal infligido por una España que no tiene ni la decencia de publicar las cifras del robo, tiene una renta de 26.420 dólares.
"Tenemos que elegir modelo: Noruega o añadirnos a la caravana de la miseria. Sólo hace falta ver como las zonas más ricas del Estado tienen otra lengua propia: y es evidente que el Estado lo mantenemos, pagando mucho, los que no hablamos en tercermundista.
"Es verdad que en español se han escrito páginas de una belleza emocionante, pero el destino de los países que lo hablan ha sido históricamente de una fatalidad irrevocable. Hablar español sí que cierra puertas, y destinos. El independentismo en Catalunya está absolutamente justificado, aunque sólo sea para huir de la caspa y del polvo, de la tristeza de ser español."
Salvador Sostres, Parlar espanyol és de pobres
Percibo el hediondo aroma nazi en los ladridos del tal Sostes
Eliminarhttps://youtu.be/JI4uirwxx1Y?si=RfKvj8rxo_BcwkmB
ResponderEliminarEstos mecanismos jurídicos se convierten en instrumentos de abuso de poder, de convivencia política causando estragos en la democracia y en la separación de poderes...
ResponderEliminarSe menoscaba el ejercicio de los jueces para aplicar la ley...
🤨
Dicen los indepes que los españoles odiamos a catalanes y vascos. ¿No será al revés? El separatismo necesita ser fuertemente anti-España y antiespañoles para justificar su odio de clase.
ResponderEliminarEspaña y los españoles representamos todo lo malo, lo pobre, lo miserable, lo cutre, hasta el idioma español es un idioma de pobres o de fascistas, como decía Arzalluz. Incluyen en su desprecio a todos los que lo hablan, latinoamericanos, caribeños e hispanos estadounidenses. Los latinoamericanos son, para ellos, un ejemplo de miseria, regímenes corruptos, golpes militares, estados fallidos.
Es como si el idioma español fuese un virus mortífero y contagioso contra el que hay que inmunizarse. Esa mentalidad es muy parecida a la de los nazis con los judíos y no creo que ayude a nadie. No es más una estrategia para justificar su odio de clase. No caigamos en la trampa. No nos dejemos engañar.
Aporofobia
ResponderEliminarEl separatismo tiene mucho de aporofobia. O, dicho de otra manera, esconde dentro de sí el odio al pobre. Detrás de toda su retórica antiespañola y antilatinoamericana lo que hay es un odio de clase deshumanizante.
La aporofobia es un término que se utiliza para describir el miedo, aversión o discriminación hacia las personas pobres o en situación de pobreza. El término se deriva de la combinación de dos palabras griegas: "ápodos", que significa "sin recursos" o "pobre", y "fobos", que significa "miedo".
La aporofobia no está oficialmente reconocida como un trastorno psicológico en manuales diagnósticos como el DSM-5, pero se utiliza en el contexto de la discusión social y académica sobre la discriminación y los prejuicios hacia las personas consideradas como inferiores. Hay mucha aporofobia escondida dentro de los nacionalismos catalán y vasco. Sabino Arana expresó claramente su odio de clase en sus escritos.
Ser español y hablar el idioma español es de pobres, de incultos, de "seres destruidos" (Jordi Pujol). Por todo ello, con la ayuda del gobierno de Pedro Sánchez, hay que destruirlo, incluida la monarquía y la Constitución de 1978.
El andaluz vive en la ignorancia y la miseria mental, es la muestra de menor valor social de España
ResponderEliminarEl pasaje forma parte del libro La inmigración, problema y esperanza de Cataluña que fue publicado de forma clandestina durante la dictadura, en el año 1958, para después ser reeditado en 1976. Desde entonces, el pasaje ha sido resucitado en varias ocasiones generando polémicas en su reedición. Ahora, con motivo de la ofensiva independentista, las redes sociales han ayudado a propagarlo otra vez.
«El hombre andaluz no es un hombre coherente, es un hombre anárquico. Es un hombre destruido (...) es, generalmente, un hombre poco hecho, un hombre que hace cientos de años que pasa hambre y vive en un estado de ignorancia y de miseria cultural, mental y espiritual. Es un hombre desarraigado, incapaz de tener un sentido poco amplio de comunidad. A menudo da pruebas de una excelente madera humana, pero de entrada constituye la muestra de menor valor social y espiritual de España. Ya lo he dicho antes: es un hombre destruido y anárquico. Si por la fuerza del número llegase a dominar, sin haber superado su propia perplejidad, destruiría Cataluña. E introduciría su mentalidad anárquica y pobrísima, es decir, su falta de mentalidad.»
Jordi Pujol, 1958
Ahora no lo dicen, pero lo piensan.
EliminarDuran i Lleida
ResponderEliminarDuran i Lleida aseguró que mientras los payeses catalanes no podían recoger la fruta por los bajos precios, "en otros sitios de España, con lo que damos nosotros de aportación conjunta al Estado, reciben un PER para pasar una mañana o toda la jornada en el bar del pueblo". Un día después avivó el conflicto al insistir en que el PER es una fuente para "cometer fraude", ya que muchas de las personas que se acogen al mismo acaban cobrando sin declarar para seguir recibiendo el subsidio.
Lo que opina Jordi Pujol de los andaluces
ResponderEliminarhttps://youtu.be/SNgPQYDn1hc
Antología racista de Sabino Arana
ResponderEliminarLas citas escogidas proceden de los periódicos y revistas en los que difundió su ideario, como Bizkaitarra, Baserritarra y La Patria.
Bizkaitarra, nº 29:
El bizkaino es de andar apuesto y varonil; el español o no sabe andar, o si es apuesto, es tipo femenino.
Bizkaitarra, nº 19:
Es preciso aislarnos de los maketos. De otro modo, aquí en esta tierra que pisamos, no es posible trabajar por la gloria de Dios.
La Patria, nº 39:
Nosotros, los vascos, evitemos el mortal contagio, mantengamos firme la fe de nuestros antepasados y la seria religiosidad que nos distingue, y purifiquemos nuestras costumbres, antes tan sanas y ejemplares, hoy tan infestadas y a punto de corromperse por la influencia de los venidos de fuera.
Bizkaitarra, nº 6 bis:
Conste que desde luego que de ese roce del maketo con el bizkaino solo brotan en este país irreligiosidad e inmoralidad. Eso lo demuestran los hechos y se explica perfectamente.
Bizkaitarra, nº 10.:
Ya hemos indicado, por otra parte, que el favorecer la irrupción de los maketos es fomentar la inmoralidad en nuestro país; porque si es cierto que las costumbres de nuestro Pueblo han degenerado notablemente en esta época, débese sin duda alguna a la espantosa invasión de los maketos, que traen consigo la blasfemia y la inmoralidad.
Bizkaitarra, nº 16:
Nosotros odiamos a España con nuestra alma, mientras tenga oprimida a nuestra Patria con las cadenas de la esclavitud. No hay odio que sea proporcionado a la enorme injusticia que con nosotros ha consumado el hijo del romano. No hay odio con que puedan pagarse los innumerables daños que nos causan los largos años de dominación.
Bizkaitarra, nº 22:
Nosotros a ningún maketo, a ningún españolista odiamos tanto como al español o españolista que, conociendo de alguna manera la historia de Bizkaya, se la da falseada, adulterada y españolizada al pueblo bizkaino, para servirse de él en provecho de algún partido español.
Bizkaitarra, nº 4.:
Ese camino del odio al maketismo es mucho más directo y seguro que el que llevan los que se dicen amantes de los Fueros, pero no sienten rencor hacia el invasor.
Bizkaitarra, nº 22:
¡Cuándo llegaran todos los bizkainos a mirar como enemigos suyos a todos los que les hermanan con los que son extranjeros y enemigos naturales suyos!
Bizkaitarra, nº 21:
Les aterra oír que a los maketos se les debe despachar de los pueblos a pedradas. ¡Ah, la gente amiga de la paz! Es la más digna del odio de los patriotas.
Bizkaitarra, nº 28:
Cuando el pueblo español se alzó en armas contra el agareno invasor y regó su suelo con sangre musulmana para expulsarlo, obró con caridad. Pues el nacionalismo bizkaino se funda en la misma caridad.
Bizcaitarra, nº 27:
Gran número de ellos parece testimonio irrecusable de la teoría de Darwin, pues más que hombres semejan simios poco menos bestias que el gorila: no busquéis en sus rostros la expresión de la inteligencia humana ni de virtud alguna; su mirada solo revela idiotismo y brutalidad.
Bizkaitarra, nº 1:
Antiliberal y antiespañol es lo que todo bizkaino debe ser.
Bizakaitarra, nº 27:
En pueblos tan degenerados como el maketo y maketizado, resulta el sufragio universal un verdadero crimen, un suicidio.
Baserritarra, nº 11:
El roce de nuestro pueblo con el español causa inmediata y necesariamente en nuestra raza ignorancia y extravío de inteligencia, debilidad y corrupción de corazón.
Bizkaitarra, nº 29:
La fisionomía del bizkaino es inteligente y noble; la del español inexpresiva y adusta. El bizkaino es nervudo y ágil; el español es flojo y torpe. El bizkaino es inteligente y hábil para toda clase de trabajos; el español es corto de inteligencia y carece de maña para los trabajos más sencillos. Preguntadselo a cualquier contratista de obras, y sabréis que un bizkaino hace en igual tiempo tanto como tres maketos juntos.
Bizkaitarra, nº 29:
El bizkaino es laborioso; el español perezoso y vago.
Bizkaitarra, nº 29.:
EliminarEl bizkaino degenera en carácter si roza con el extraño; el español necesita de cuando en cuando una invasión extranjera que lo civilice.
Bizkaitarra, nº 29:
Oídle hablar a un bizkaino, y escuchareis la más eufórica, moral y culta de las lenguas; oidle a un español, y si solo le oís rebuznar, podéis estar satisfechos, pues el asno no profiere voces indecentes ni blasfemias.
Baserritarra, nº 11:
Entre él cumulo de terribles desgracias que afligen a nuestra amada Patria, ninguna tan terrible y aflictiva, juzgada en sí misma cada una de ellas, como el roce de sus hijos como el roce con los hijos de la nación española.
Baserritarra, nº 8.
Muchos son los euskerianos que no saben euskera. Malo es esto. Son varios los que lo saben. Esto es peor. Gran daño hacen a la patria cien maketos que no saben euzkera. Mayor es el que le hace solo maketo que lo sepa. Para el corazón de la Patria, cada vasco que no sabe euzkera es una espina; dos espinas cada vasco que lo sabe y no es patriota; tres espinas cada español que habla euzkera.
Bizkaitarra, nº 11:
Etnográficamente hay diferencia entre ser español y ser euskeriano, la raza euskeriana es sustancialmente distinta a la raza española.
Bizkaitarra, nº 4:
Si fuese moralmente posible una Bizcaya foral y euzkeldun, pero con raza maketa, su realización seria la cosa más odiosa del mundo, la más rastrera aberración de un pueblo.
Bizkaitarra, nº 31:
¡Ya lo sabéis, Euzkeldunes, para amar el Euzkera tenéis que odiar a España!
Baserritarra, nº 11:
Si hubieran estudiado una miaja de Geografía política y hubiesen tenido una pizca de sentido común, sabrían que al norte de Marruecos hay un pueblo cuyos bailes peculiares son indecentes hasta la fetidez, y que otro al norte de este segundo pueblo hay otro cuyas danzas son honestas y decorosas hasta la perfección; y entonces les chocaría que el alcalde de un pueblo euskeriano prohibiese bailar al uso maketo, como es hacerlo abrazado a la pareja, para restaurar en su lugar el baile nacional de Euskeria.
Baserritarra, nº 4:
Morir por la patria, como por la patria se entienda no un pedazo de este planeta que llamamos Tierra, ni un grupo físico de estos habitantes suyos que llamamos hombres considerado solo en orden a su bienestar material, sino la sociedad, pueblo, nación, o gran familia a que por naturaleza pertenezca uno, constituida y organizada en orden al santo fin de toda sociedad de hombres: no es morir por causa mundana, sino morir por Dios, fin último de todas las cosas.
Bizkaitarra, nº 19:
Con esa invasión maketa, la impiedad, todo género de inmoralidad, la blasfemia, el crimen, el libre pensamiento, la incredulidad, el socialismo, el anarquismo... todo es obra suya.
La Patria, nº 18:
Que el obrero catalán se lance en brazos del socialismo o del anarquismo, no puede sorprendernos. Pero que los jóvenes vascos busquen en las promesas de gente invasora...
Baserritarra, nº 5:
Lo que es realmente extraño es que haya un solo obrero euskeriano entre los socialistas... ¿Por qué los obreros euskerianos no se asocian entre sí separándose completamente de los maketos y excluyéndolos en absoluto?
Bizkaitarra, nº 101:
Cien vidas que tuviera, cien padres, cien madres, cien hermanos, cien esposas y cien hijos, ahora mismo los daría todos, si de ello se siguiera la salvación de mi patria.
Bizkaitarra, nº 15:
Dichosos aquellos antepasados nuestros que perdieron su vida por mantener incólume la independencia de Bizkaya.
Bizkaitarra, nº 15:
Ningún bizkaino digno de este nombre podría ya vivir en su patria, si no tuviese la esperanza de vengarla algún día.
Nacionalismo positivo y nacionalismo negativo
ResponderEliminarNacionalismo Positivo
El nacionalismo positivo se asocia con la promoción de un sentido de identidad nacional, orgullo y unidad en una nación o grupo étnico. Suele enfocarse en resaltar los aspectos culturales, históricos y sociales que unen a las personas dentro de una nación.
El nacionalismo positivo tiende a ver el nacionalismo como una fuerza que puede unir a las personas y contribuir al bienestar de la sociedad.
Nacionalismo Negativo
El nacionalismo negativo, por otro lado, se refiere a una forma de nacionalismo que se basa en la exclusión, la hostilidad hacia otros grupos y la creencia en la superioridad de la propia nación en detrimento de otros.
El nacionalismo negativo se asocia con la intolerancia, la xenofobia y el potencial para generar tensiones y conflictos tanto a nivel nacional como internacional.
Los gallegos y las mujeres, según Sabino Arana
ResponderEliminarhttps://bit.ly/3PF8a0G
Pero, ¿qué daño le hicimos los gallegos a este hombre que parece enfadado con todo el mundo que no piense como él? Lo de su desprecio a las mujeres es normal considerando su filiación religiosa y su pensamiento irracional, ¿pero a los gallegos?
Hombre, Sabino, mis antepasados fueron a tu tierra a trabajar. No llevaban armas ni formaban parte de un ejército invasor. Si les resultaban más atractivos a vuestras mujeres que los cortadores de troncos y los levanta-piedras, ¿qué culpa tenían ellos?
Eliminar«La mujer es vana, es superficial, es egoísta; tiene en sumo grado todas las debilidades propias de la naturaleza humana: ser inferior al hombre en cabeza y en corazón».
ResponderEliminarSabino Arana, fundador del Partido Nacionalista Vasco
Ese tipo andaba escocido. En lugar de supositorios tiraba de obuses de 800mm...
EliminarObviamente, hablaba por su madre, pensando en ella y creía que todas eran iguales.
EliminarPara los indepes vascos, Sabino Arana es una especie de Dios. Y con semejantes ideas se creen una raza superior.
EliminarFinlandia se suma a las dudas de Suecia ante la incorporación del catalán, el euskera y el gallego como lenguas de la UE.
ResponderEliminarSinceramente opino Padre Fortea que Europa se desmorona ,que todo tarde o temprano será como Dios quiera que sea,siempre ha sido así y ahora también lo será.Como dijo usted una vez:
ResponderEliminar"El alejamiento de Dios traerá consecuencias a nivel el Mundial".
Lo estamos viendo ya en todo el mundo Padre Fortea que está todo cada vez más revuelto y sin visos de solución alguna.Sin oración y sin Penitencia estamos todos condenados ,porque nos hemos olvidado de Dios.
Rosa Cullell: «Lo nuevo y más rocambolesco es que quienes odian a España puedan decidir ahora su futuro».
ResponderEliminar«No se puede promulgar una amnistía para contentar a quienes se saltan la Constitución y defienden la unilateralidad. Negocien, pero no a precio de saldo».
«No les gusta la democracia parlamentaria. Están en contra del Estado de derecho. Y Cataluña es de ellos; de los catalanes independentistas, de quienes se niegan a dejar hablar la lengua del «opresor», el español, aunque sea idioma materno de la mitad de los catalanes».
«La noche del referéndum ilegal, una conocida política que ahora me insulta, me escribió en las redes: «Si tu padre leyera lo que has escrito, se avergonzaría de ti. No deberías llamarte Rosa Cullell, sino Lola Martínez». Me entró tal ataque de risa, que hasta me impidió contestar. Mi padre, nacido en Valencia de padres albaceteños y abuelo catalán, siempre se sintió español. Se casó con una joven barcelonesa, Rosa María Muniesa, de familia catalanista con apellido aragonés. Sus bisabuelos llegaron a Barcelona durante la mitad del siglo XIX. Con ella fui a recibir a Tarradellas en 1977, con ella y con sus padres, mis abuelos, aprendí una de mis dos lenguas maternas».
https://bit.ly/3Pk0xvs
La Asamblea por una Escuela Bilingüe de Cataluña ha presentado ante el Departamento de Educación un documento que recoge sus alegaciones contra el "Proyecto de Decreto de Régimen lingüístico del sistema educativo catalán".
ResponderEliminarAlega que esta norma es "claramente inconstitucional" y que cuenta "con perfiles totalitarios" y solicita su retirada. Además, llevará sus quejas a la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo, con el objetivo de que sean tenidas en cuenta ante la próxima misión a Cataluña de esta institución.
Entre sus motivos, la AEB recoge que este proyecto "impone el monolingüismo" y lo acusa de "levantar barreras lingüísticas que dificultan la movilidad de trabajadores y familias". También consideran que el castellano "queda reducido a condición de lengua extranjera"
Catalogan esta norma como un "ataque a la convivencia" y afirman que el régimen lingüístico es "lesivo para los intereses públicos y las libertades ciudadanas". Por otra parte, considera que esta ley "pone fin a la autonomía de los centros".
https://bit.ly/3sXOhJy