sábado, septiembre 16, 2023

Más cosas sobre las cátedras: opiniones personales (con las que no es necesario estar de acuerdo)

 

He puesto esta foto como ejemplo excelente de cómo puede ser la cátedra de un obispo en su catedral.

Para mí una catedra óptima debe tener varias características. Una de ellas es no parecer un trono. Hay una diferencia entre la pompa mundana de un trono y la nobleza sagrada de una sede episcopal. La segunda característica, que deriva de la primera, es que una cátedra no debe ser un asiento opulento. Hay que huir de los dorados, del oro en general, de los materiales costosos, y centrarse en la madera o la piedra. Lujo y ostentación frente a nobleza sacra, que siempre es sencillez.

La foto que he puesto me gusta mucho, pero yo añadiría algunas inscripciones. En la parte trasera del respaldo se podrían ir colocando escudos en relieve de los obispos precedentes, escudos de un palmo de longitud como máximo o mejor medio palmo. Uno al lado del otro, alterándolos con los lemas de cada obispo colocados en listones paralelos. Tres escudos y tres lemas, así hasta llenar todo el respaldo. Después se podría continuar con los paneles laterales. Así la sede simbolizaría esa continuidad, esa comunión con los predecesores. Una vez que se llenara el espacio ya se quedaría así.

Un consejo a los obispos: Un escudo queda precioso en los documentos. Es un elemento que ennoblece un documento. Hasta estoy a favor de que algunos (documentos solemnísimos) lleven un sello en lacre, a efectos meramente estéticos. Ahora bien, aconsejo no poner el escudo en ningún lugar más.

El escudo es símbolo de autoridad, los documentos son expresión de esa potestad de jurisdicción. Pero en los templos, en las casullas, en todas partes, debe resplandecer Dios no el propio yo. Un escudo queda bien en un sepulcro. También se puede colocar en una catedral una obra de arte que muestre los escudos y los lemas episcopales. Pero salvo muy pocas excepciones, es mejor que el yo quede oculto frente a la gloria de Dios. 

No aconsejo poner escudos en casullas ni en nada directamente relacionado con el culto. Quedan perfectos en un documento, en un sepulcro, en la cátedra o en una pared de la catedral los de todos los obispos.

Tampoco me gusta cuando se coloca el escudo en lo más alto de la cátedra o sobre la cátedra. Estéticamente, no suele quedar bien. No he visto ni un solo caso en que eso dé un resultado estético adecuado. O se hace una obra de arte o es mejor renunciar a una fotocopia en color enmarcada. Y la obra de arte tiene sus espacios adecuados en los que encaja bien, ya he mencionado donde está justificada esa expresión del “yo”.




Esta de abajo es la preciosa sede episcopal de Gerona. Una auténtica y excelente cátedra medieval. Se dice que es una réplica del trono de Carlomagno.




120 comentarios:

  1. Preciosas cátedras de madera labrada
    Una perfecta combinación de arte,nobleza y sencillez

    ResponderEliminar
  2. Padre Fortea, acertada su opinión, y tal vez por comodidad para la cátedra del Obispo hacerla a la medida (talla y peso...) 😉👍🏼

    ResponderEliminar
  3. Respuestas
    1. Esa última me recuerda a la estatua de Abraham Lincoln. Me imagino al obispo allí con su vestidura.

      Eliminar
    2. Jajaja 😂 si, falta Abraham Lincoln en la última cátedra.

      Eliminar
  4. Ufff qué dolor de culo me entra solo de verlo. Se me quedaría el culo de piedra si me sentase ahí.

    ResponderEliminar
  5. Me alegro de que en la sección de comentarios el debate haya sido civilizado. Y no podemos agradecer suficientemente a LEK que siga defendiendo la postura nacionalista, de otra manera esto sería un monólogo. Pero no es fácil para ella debatir en soledad, es algo que, reitero, hay que agradecerle.
    ♣ ♣ ♣
    LEK tiene razón en que la inviolabilidad del monarca español supone una amnistía permanente. Desde el principio, eso fue una irracionalidad. Si querían proteger al rey de la acción de cualquier juez ordinario, podría haberse creado un aforamiento especial. Es decir, que algún organismo (por ejemplo, el Consejo de Estado) se encargara de permitir o no el enjuiciamiento e investigación del jefe del Estado.
    ♣ ♣ ♣
    Bueno, también tengo que reconocer, je, je, que Juan Julio se ha tomado interés y mucho interés en el asunto. Sería injusto no reconocérselo. Pero, bueno, lo de la sonrisa mía, era porque, ja, ja, tampoco saques ahora a Sabino a esta procesión. Esa agua ya pasó hace mucho bajo el puente.
    Pero reconozco que ha sido interesante esa lección de historia. Y lo de Pujol... en fin.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Padre Fortea, es su blog, no el mío, así que acepto sus sugerencias y volveré a encerrar a Sabino Arana en el trastero, lo que no cambia mi opinión sobre él y sobre el nacionalismo vasco que provocó tanto sufrimiento inútil. Al final, Dios tiene la última palabra.

      Eliminar
    2. Lo que dijo Jordi Pujol sobre los andaluces pocos lo recuerdan, pues el libro donde aparecen sus descalificaciones fue publicado clandestinamente en 1958 y reeditado en 1976. Mi familia y yo vivimos diez años en un pueblo de la provincia de Granada y los andaluces que conocimos y tratamos no tienen nada que ver con los "seres destruidos" que describe el "molt honorable". Mi hijo Paulo, el mayor de los tres, fue el que tuvo la infancia más feliz entre niños y campesinos andaluces con los que iba montado en burro a "arrancar" ajos y a leer ciertas revistas a escondidas.

      Eliminar
    3. Iglesia de la Paz, en Gójar
      https://bit.ly/46eu28F
      Nosotros vivíamos muy cerca de la iglesia.

      Eliminar
    4. Cuando a don Ángel lo destinaron a dirigir el coro de la catedral, porque era músico, vino un cura que había estado toda su vida en Cataluña entre payeses. Entonces me pidió que le enseñara el pueblo y se lo enseñé. Lo malo es que lo llevé a los bares donde bebían los albañiles, se aficionó al vino y creo que se alcoholizó. Fue algo así como la Teología de la Liberación Alcohólica.

      Eliminar
    5. Ah, yo estuve viviendo en Loja

      Eliminar
    6. Teología de la Liberación alcohólica 🤣🤣🤣

      Eliminar
    7. Está bien que el sacerdote se relacione con el pueblo aunque sea en el bar.

      Eliminar
    8. Pero no está bien que se emborrache y que lo tengan que llevar a casa cada noche. Eso no es bueno para él ni para la iglesia.

      Eliminar
  6. Tanto Juan Julio tiene razón cuando habla de cómo era el más que despreciable Sabino Arana, como Lek, que critica y con toda la razón la amnistía para los reyes.
    La monarquía no vale para nada, de hecho la mejor economía de Europa no la tiene y funciona muy bien sin ellos. Nunca me gustaron los reyes, ninguno. No son ejemplo de nada y viven del duro trabajo del honrado que debe pelear cada día por sobrevivir. Mientras ellos y su familia con privilegios, riéndose del pueblo, del que viven sin dar palo al agua.
    Y de los reyes actuales...el demérito fuera de España separado de su mujer y su hijo casado con una abortista y una trepa. Qué asco dan todos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El Caudillo no era un adivino y seguro que ni se imaginó a qué extremos de inmoralidad y corrupción iba a llegar Juan Carlos tras ser coronado como rey de España. Realmente, se lo puso muy difícil a su hijo. Lo de "realmente" va con doble sentido.

      Eliminar
    2. Gracias, PFortea, por su comprensión.
      Lo de Sabino Arana es un tema reiterado en la retórica de JJ
      Algo escrito en otro contexto y otro tiempo, pero es igual porque no iba a entrar en su provocación.
      Y precisamente, los herederos del odiado Sabino Arana, son los que presentaban una propuesta de ley para recortar la inviolabilidad del monarca.!Qué curiosidades tiene la vida!
      En fin,una vez más mi sincero agradecimiento

      Eliminar
    3. La idea de una monarquía es darle estabilidad al gobierno, y eso se veía en los tiempos pre-modernos, donde casi todas las civilizaciones eran monárquicas.
      Hoy en día solo hay en su mayoría monarquías constitucionales (todas muy simbólicas) y eso da la impresión de que supuestamente los reyes no sirven para nada.

      Eliminar
    4. ¿En tu retórica no hay temas reiterados? Lo del monarca, por ejemplo. Ves la paja en el ojo ajeno y no ves la viga en el tuyo.

      Eliminar
  7. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Aporofobia pura y dura.

      Eliminar
    2. No es aporofobia, es verdad, los que duermen en la calle quieren seguir durmiendo en la calle, es un hecho que está al alcance de cualquiera comprobar. De hecho, hay albergues tanto de las Comunidades Autónomas Juntas, también hay albergues de la Iglesia Católica, Iglesia Evangélica, y otras Iglesias, y a pesar de todo, los que duermen en la calle, siguen durmiendo en la calle. Muchas personas nos ocupamos de estas personas, pero no se puede hacer nada, porque si ellos no quieren ir a un albergue a dormir o a comer, nadie, ni siquiera el SAMUR social, ni la policía, nadie, les puede obligar. Esto es tan sencillo como comprobarlo. ¿Y cómo se comprueba? Llamando al SAMUR Social, y veréis que el SAMUR social no los puede llevar al albergue porque ellos y ellas, no quieren.

      Eliminar
    3. Vivimos en España, el país de María, unos de los países más solidarios del mundo, alguien piensa que en un país como España, dónde hay muchísimo voluntariado, muchísimas organizaciones de voluntariado, donde todas las Iglesias, no sólo la católica, tienen albergues y planes de detoxificación totalmente gratuitos. Un país, donde hay voluntarios hasta en la Cañada Real, en un país como el nuestro puede haber indigentes durmiendo en las calles y sin nada para comer, pues yo os digo que no. Entonces aunque duela, esto es así, los que duermen en la calle quieren seguir durmiendo en la calle, y el que no se lo crea, es tan fácil y una gran obra de caridad intentar que estas personas duerman en un albergue. Intentadlo. Así de fácil. Intentadlo vosotros. Yo lo he intentado y no lo he conseguido, y las personas que conozco que lo han intentado, tampoco lo han conseguido, pero a lo mejor alguno de vosotros lo consigue, pues adelante.

      Eliminar
    4. "Aporofobia pura y dura." (Juan Julio 9:01 p.m.)
      ___________________

      RESPUESTA:

      En otras cosas me puedes ganar, pero en caridad y en apostolado, y en amor al prójimo, no me vas a ganar, ya te enterarás en la eternidad a quién has dicho: "Aporofobia pura y dura".

      Eliminar
    5. Mirada, no todas las comunidades autónomas son iguales. Es posible que sea verdad lo que dices en Madrid, pero no en Galicia. De todas formas creo que tienes un puntito de aporofobia. Es normal siendo devota de ya sabes quién.

      Eliminar
    6. Si fueras más precisa y exigente en tus afirmaciones, serías también más creíble, pero si nos vienes con que el ángel de la guarda te dijo tal cosa y un alma del pulgatorio tal otra, hay que ser un santo para no pensar lo peor. Y yo de santo no tengo nada.

      Eliminar
    7. Ya lo he dicho una vez, no lo voy a decir más.

      Eliminar
    8. «...pero si nos vienes con que el ángel de la guarda te dijo tal cosa y un alma del pulgatorio tal otra...».

      Y lo dice nada más y nada menos que Zelenka. Ya se le olvidó lo de sus flamantes y no apocalípticas «calibraciones» mágicas...

      Ay Dios, las cosas que uno lee a veces...

      Eliminar
    9. Y sin mencionar la cábala...

      Eliminar
    10. Confirmo que hay personas que prefieren dormir en la calle que en albergues.

      Considero que hay personas que, si les dieras empleo, la posibilidad de un albergue para dormir, aún así, preferirían dejar eso y continuar en la calle viviendo de limosna. No se porque.

      Los migrantes: algunos de ellos prefieren la calle que el albergue porque en este hay reglas, como horarios que cumplir, deberes de aseo, dormitorios separados para hombres y mujeres, horarios de entrada y salida, horarios de comidas etc. y no desean seguirlas.

      Además, los migrantes ganan más dinero pidiendo limosna en la calle: ¿Saben cuánto obtiene un migrante diariamente de limosna?... entre 800 a 1000 pesos DIARIOS. Para que se den una idea, el salario promedio diario de un funcionario publico en México es de 400 pesos diarios. ... mil veces prefieren la calle.

      Eliminar
    11. Pues aquí en Colombia pasa lo mismo. La mendicidad es a veces un negocio.

      Eliminar
    12. Fabián, hay que averiguar el porqué de esas decisiones que nos resultan incomprensibles. Juzgar es lo más fácil, pero cuando prefieren dormir en la calle a dormir en un albergue es por alguna razón. En la Rep. Dominicana es posible dormir en la calle o en un pedacito de terreno con hierba. En España, en invierno, es mucho más complicado. Los sintecho son "seres destruidos", como decía Jordi Pujol de los andaluces. Su mente no es la de una persona normal que no vive hundida en la mendicidad, con la autoestima totalmente destruida, despreciada, con un desprecio tal vez buscado. La vida es mucho más complicada como para juzgar sin analizar.

      Eliminar
    13. La nueva «indigencia digital» de los «jóvenes» en Japón.

      Planeta Juan

      https://youtu.be/eOhJWkDhxfg?si=hqcH1dCR8aPdNYct

      Eliminar
  8. Yo antes era monárquico y ví como el rey emérito D. Juan Carlos abrió en el extranjero muchas puertas a empresas españolas, ví como evitó una nueva guerra entre españoles al evitar el golpe de Tejero. Para esto tengo agradecimiento a él, y sabiendo que todos decepcionamos porque nadie es perfecto excepto Dios, no puedo tratarlo muy duramente.

    Después yo no sé qué privilegios tiene la sucesión de la Corona española. Paro tras tanto tiempo de reinado, algún privilegio tiene que tener.

    Yo siento mucho lo de su hijo, cómo lo apartó de su lado, el haber mandado a sus hijas a un colegio laico, la manera de cómo tuvo a sus hijas él y la Reina, en fin reconozco mi escasez de conocimientos en general, pero ahora no soy monárquico.

    Y, siento haber pensado que LEK era independentista, pero creo que es lo que buscan tantos partidos, vascos, navarros y catalanes, vakencianos, gallegos, etc...sin que España les haya hecho ningún daño.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Iké, los gallegos no somos independentistas. Detrás del independentismo y la defensa del idioma y la cultura propias, hay mucho odio de clase y prepotencia. Pasó lo mismo con la Liga Norte en el norte de Italia. Los ricos quieren separarse de los pobres, a pesar de que el Estado se volcó en privilegios económicos a vascos y catalanes.

      Galicia ha estado aislada geográficamente durante siglos, lo que ha dificultado nuestro desarrollo empresarial. Franco no ayudó ni un poco a la región donde nació y prosperó su familia. Se volcó en el País Vasco y Cataluña apoyando su industrialización.

      Cuando socialistas y nacionalistas gallegos ganaron unas elecciones, la esposa de Anxo Quintana era mi jefa en el hospital donde ambos trabajábamos. Ella hablaba en castellano por mi teléfono con el vicepresidente Quintana, su marido. Todo un montaje de pura hipocresía. Durante ese triste mandato, gastaron millones de euros de todos los gallegos en coches blindados, cuando en Galicia no había terrorismo. ETA intentó infiltrarse en nuestro pueblo y fue denunciada a la policía por el pueblo llano cada vez que veían a alguien sospechoso.

      No te confundas, Iké, los gallegos somos gente humilde, pero sana. El que existe una minoría de psicópatas es la excepción que confirma la regla.

      Eliminar
  9. Las cátedras que ha puesto el padre son muy bonitas, pero la última, a pesar de que pueda ser la copia de un trono es preciosa.

    ResponderEliminar
  10. Privilegios económicos de Cataluña y País Vasco

    Cataluña y el País Vasco son dos comunidades autónomas de España que disfrutan de una serie de privilegios económicos que las distinguen del resto del país. Estos privilegios se concretan en dos ámbitos principales: la financiación y la fiscalidad.

    Financiación

    En el ámbito de la financiación, Cataluña y el País Vasco tienen un sistema propio que les permite recaudar y gestionar sus propios impuestos. Esto les otorga una mayor autonomía financiera y les permite disponer de más recursos para sus presupuestos.

    En concreto, Cataluña tiene un sistema de cesión de tributos, por el que el Estado le cede la recaudación de varios impuestos, como el IRPF, el IVA, los impuestos especiales y los impuestos sobre hidrocarburos.

    El País Vasco, por su parte, tiene un sistema de concierto económico, por el que el Estado le cede la recaudación de todos los impuestos, excepto los de aduanas, los que se recaudan a través de los monopolios fiscales y la imposición sobre alcoholes.

    Fiscalidad

    En el ámbito de la fiscalidad, Cataluña y el País Vasco tienen una serie de beneficios fiscales que no disfrutan el resto de comunidades autónomas. Por ejemplo, el País Vasco tiene un tipo impositivo del IRPF más bajo que el resto del país, y Cataluña tiene una serie de exenciones fiscales para las empresas.

    Críticas

    Estos privilegios económicos han sido objeto de críticas por parte de algunos sectores, que los consideran injustos y perjudiciales para la cohesión territorial de España. Las principales críticas son las siguientes:

    • Que son un agravio comparativo para el resto de comunidades autónomas, que tienen que contribuir más a las arcas del Estado.
    • Que perjudican la competitividad de las empresas de otras comunidades autónomas, que tienen que competir con empresas vascas y catalanas que disfrutan de una ventaja fiscal.
    • Que fomentan la desigualdad, ya que permiten a Cataluña y el País Vasco disponer de más recursos para sus presupuestos, lo que les permite ofrecer mejores servicios públicos y atraer más inversiones.

    Respuestas

    Las comunidades autónomas de Cataluña y el País Vasco defienden sus privilegios económicos argumentando que son una compensación por su historia y su cultura.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Las comunidades autónomas de Cataluña y el País Vasco defienden sus privilegios económicos argumentando que son una compensación por su historia y su cultura.
      -------------------------------------------------------------
      Obvio, las demás comunidades no tienen historia ni cultura.

      Eliminar
  11. Privilegios económicos de Cataluña y País Vasco 02

    Cataluña y el País Vasco son dos comunidades autónomas en España que históricamente han tenido un grado significativo de autonomía económica y fiscal en comparación con otras regiones. Estos privilegios económicos se derivan en gran medida de sus estatutos de autonomía y acuerdos específicos con el gobierno central de España. A continuación, se detallan algunos de los aspectos clave de los privilegios económicos de Cataluña y el País Vasco:

    1. Concierto Económico Vasco: El País Vasco opera bajo un sistema de concierto económico, que le otorga un alto grado de autonomía fiscal. Esto significa que el País Vasco tiene el control sobre la recaudación de impuestos y la gestión de su presupuesto, y solo paga al gobierno central una cantidad fija para financiar ciertas competencias estatales, como la defensa y las relaciones exteriores. El País Vasco retiene la mayoría de los ingresos fiscales generados en su territorio.

    2. Cupo Vasco: El Cupo Vasco es la cantidad que el País Vasco paga al gobierno central para financiar las competencias estatales. Se calcula en función de la capacidad económica del País Vasco y se revisa periódicamente. Este sistema permite al País Vasco tener un mayor control sobre sus finanzas y una mayor participación en la toma de decisiones sobre el gasto público.

    3. Concierto Económico Navarro: Navarra también tiene un sistema de concierto económico similar al del País Vasco, lo que le otorga un alto grado de autonomía fiscal.

    4. Régimen económico especial de Cataluña: Cataluña tiene un régimen económico especial que le brinda un grado significativo de autonomía fiscal. Si bien no es tan amplio como el concierto económico vasco, Cataluña tiene cierto control sobre la recaudación de impuestos y la gestión de su presupuesto.

    5. Financiación autonómica: Tanto Cataluña como el País Vasco tienen un sistema de financiación autonómica que les permite recaudar impuestos propios y recibir una parte de los impuestos estatales recaudados en sus territorios. Esto les da un mayor grado de autonomía en la gestión de sus recursos financieros.

    6. Inversiones y gasto público: Históricamente, Cataluña y el País Vasco han recibido una inversión per cápita en infraestructura y servicios públicos superior a la media nacional, en parte debido a su contribución económica al país y a los acuerdos políticos.

    ResponderEliminar

  12. ... de acuerdo a la Instrucción General del Misal Romano:

    SEDE PARA EL SACERDOTE CELEBRANTE Y OTRAS SILLAS

    310. La sede del sacerdote celebrante debe significar su ministerio de presidente de la asamblea y de moderador de la oración
    . Por lo tanto, su lugar más adecuado es vuelto hacia el pueblo, al fondo del presbiterio, a no ser que la estructura del edificio u otra circunstancia lo impidan, por ejemplo, si por la gran distancia se torna difícil la comunicación entre el sacerdote y la asamblea congregada, o si el tabernáculo está situado en la mitad, detrás del altar. Evítese, además, toda apariencia de trono. Conviene que la sede se bendiga según el rito descrito en el Ritual Romano, antes de ser destinada al uso litúrgico.

    ResponderEliminar
  13. –¿Jura usted decir la verdad, solo la verdad y nada más que la verdad?
    –No me haga reír, por favor.

    John Banville (1989), The Book of Evidence

    ResponderEliminar
  14. El negocio del separatismo no se acabará nunca. El futuro de España lo deciden todos los españoles.
    https://twitter.com/i/status/1701532241979916684

    ResponderEliminar
  15. «Si el Gobierno y el PSOE consuman la deslealtad a la Constitución que supone el olvido de los delitos del separatismo, este 11 de septiembre puede marcar el principio del fin de nuestra democracia.»

    Juan Luis Cebrián

    Fue director-fundador del diario El País, que dirigió desde 1976 hasta noviembre de 1988. Desde el 19 de diciembre de 1996 es académico de la Real Academia Española.

    ResponderEliminar
  16. No, Juan Julio, yo creo que todos aprendimos con lo que escribiste: casi un post dentro del post, en esta sección.
    Todos sabíamos lo general, pero tú nos iluminaste en lo particular, en lo concreto.
    Simplemente manifesté que lo de Sabino ya no tiene influencia en lo de ahora. Hasta el PNV, me imagino, lo habrá enterrado.
    A eso me refería con lo del agua bajo el puente, pero tus comentarios fueron muy interesantes.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ay padre! No le anime tanto que ahora sí va a empapelar la sección de comentarios con sus "interesantes" artículos. 😅

      Eliminar
    2. Los comentarios de Alfaya no son interesantes. Cuando son de su propia autoría suelen ser burdos y no pocas veces malintencionados. Lo que sí es a veces interesante son «los artículos» de diversas fuentes que copia y pega. Aunque para los que vivimos lejos no tienen mayor trascendencia. Para los españoles en cambio sí es un asunto grave.

      Eliminar
    3. P. Fortea, gracias por sus palabras. Yo fui el inspirador (no el fundador) del movimiento contra la exclusión del castellano en la enseñanza y en la administración en Galicia. Fui amenazado de muerte por los nacionalistas gallegos y ETA trató de localizarme desde Suecia a través de un falso periodista. Antes de subirme al coche tenía que revisar los bajos por si habían puesto una bomba debajo. Los nacionalistas publicaron parte de mi historia clínica en internet para desprestigiarme. No, padre, no son buenos ni respetables. No podemos caer en el error de creer en eso. Tenemos que defendernos por todos los medios de esa desgracia que padecemos todos los españoles de bien. Afortunadamente no lograron infiltrarse en nuestra querida tierra, pero algunas de sus ideas antidemocráticas las ha puesto en práctica Alberto Núñez Feijoo traicionando sus promesas electorales y engañándonos a todos. Por todo ello, el tema en cuestión me afecta muy directamente y me ha obligado a estar muy bien informado sobre lo destructivo que es el nacionalismo antiespañol para todos, incluso para ellos.

      Eliminar
    4. Ummmm. O sí pueden ser «comentarios interesantes»; pero cuando no son suyos. Sino citas externas.

      También se puede ver así.

      Igual y hablando en general es de mal gusto monopolizar la sección de comentarios con un montón de citas largas sacadas de aquí y allá. Lo cual es a lo que pienso se refiere Karina.

      Eliminar
    5. Karina, tú perteneces a una clase social privilegiada. No comprendes nada de lo que pasa en España. Vives en tu mundo y no has sido capaz ni de asomarte a la terrible miseria de tu país ni de Latinoamérica. Yo la vivo de lleno en mi querida Rep. Dominicana. No te metas en lo que no te concierne y de lo que no tienes ni idea.

      Eliminar
    6. Karina bien puede expresar su molestia por los largos artículos que copias y pegas por acá. Y no siempre sobre temas que para el dueño del blog pueden ser relevantes. Y tú no eres quien para decirle que no se meta. Tampoco tienes ni idea de si ella o yo somos o no consciente de la realidad de nuestro país o de «Hispanoamérica». Sigues siendo un hombre impertinente que no tiene ni idea de cómo tratar a las mujeres.

      Eliminar
    7. Juan Julio siempre juzgando! 🙄

      Eliminar
    8. Juzgando, no, diciendo la verdad que, obviamente, te molesta.

      Eliminar
    9. La misma verdad que me atribuyó cuando aseguró que yo me había ¿«autodestruido»? jaja.

      Eliminar
    10. Y hasta se jactó de ello. Es lo malo de los que tienen mucha imaginación pero maliciosa. Todo lo que suponen en los demás lo consideran hechos. Y así lo transmiten. Por eso nada de lo que digan sobre los demás o sobre sí es confiable.

      Eliminar
    11. Karina no es santa de mi devoción. Ni siquiera me agrada. Pero tampoco creo haberle faltado al respeto ni mucho menos mandarla a callar. Ni cuando insistía neciamente en aquel asunto de que las relaciones sexuales no eran una necesidad básica. Yo en cambio le decía que sí lo eran pero remota y que concernía no tanto a los individuos sino al colectivo.

      Eliminar
    12. Usted, Padre Fortea no se entera de nada. El hecho de que Juan Julio publique algo interesante, hay muchas mas cosas oscuras de el; según él mismo contó en este blog, dejó a su primera mujer, con sus tres hijos y se ha casado con otra mujer, con la que vive en República Dominicana. Ya sabe cómo se llama a eso.
      Además, acusó a su blog de ultracatólico y hace años le quería denuncar a usted ante su obispo.
      Ataca frecuentemente a la Iglesia y a la iglesia que lleva una vida coherente con la fe.
      No se entera de nada, padre Fortea.por mucho que escriba "cosas interesantes" es un individuo que odia a la iglesia y que ni muchísimo menos vive de acuerdo con la fe.
      A ver si aprende a discernir.

      Eliminar
    13. Hace poco, Juan Julio, al que le encanta el periódico " El País" porque ataca a la Iglesia tanto como él, comentó en este blog a Rys que los hombres con los que hablaba , refiriéndose a Leonardo, eran psicópatas y habían termiando muy mal. A Leonardo le llamó " El tonto del casco"
      Afortunadamente, los deseos de Juan Julio no fueron ciertos, y Leonardo se encuentra perfectamente para disgusto del Juan Julio, el amigo del periódico de izquierda radical " El País".

      Eliminar
    14. Beth. Aquí está mi face.

      https://www.facebook.com/leonardodavid.gonzalezcuellar.7?mibextid=9R9pXO

      Eliminar
    15. Gracias, Leonardo, pero no tengo facebook.

      Eliminar
    16. Rys sólo lee comentarios.

      No está para malos rollos ni amenazas.

      Este blog es pasivo-agresivo.

      Eliminar
    17. En el fondo disfruto leyendo las cosas que se dicen por aquí.

      Pero no me quiero mojar.

      Entré sin querer meterme en política y se me dijo de todo.

      Eliminar
    18. Y sí, yo estoy de acuerdo con Karina. No creo que el sexo sea una necesidad básica y esencial hay miles de seres humanos que directamente no lo tienen. O porque no quieren, o porque no pueden.



      Para vivir sólo hace falta comer, dormir y beber mucha agua.

      Eliminar
    19. El sexo es una necesidad básica y esencial para el ser humano. Siempre. Pero para el individuo no es inmediata (como comer y dormir) sino remota (en razón del colectivo).

      Para el colectivo reproducirse es tan importante como comer y dormir para el individuo. Porque se trata de supervivencia. Si el colectivo deja de reproducirse se muere. Si el individuo deja de comer y dormir se muere también.

      El individuo sí puede prescindir del sexo y no pasa nada. Uno o varios o muchos. Pero si el conjunto como tal lo hace peligra y muere.

      Eliminar
    20. Es básica, pero no es obligatoria. Practicar el sexo, es estar abierto a la vida. El único sitio donde se puede hacer es en el matrimonio, se ha descubierto que nuestros antepasados eran monográficos. No sé cómo, pero han llegado a esa conclusión los científicos.

      Eliminar
    21. Monogámicos no monográficos.

      Eliminar
    22. Para el conjunto sí es obligatoria. Y por lo mismo también lo es para el individuo. Porque no podemos separar completamente al individuo de su conjunto.

      Pero igual eso tampoco quiere decir que todos los individuos estén obligados a reproducirse. Por eso se habla de una necesidad básica pero remota. O una «obligación remota».

      En otras palabras, la reproducción es una realidad a la cual como especie estamos obligados. Se trata de supervivencia.

      Eliminar
    23. Para mí necesidad y obligación en la práctica es lo mismo. Sólo que la primera tiene que ver más con lo biológico y la segunda con lo moral.

      Eliminar
    24. La mayor parte de los hombres son así de pesaditos con el sexo. 😮‍💨

      Muchas mujeres ni lo necesitamos siquiera. Me da igual tener hijos que no tenerlos. Por temor divino, si me caso, los tendré, pero por temor divino. Ni por mi pareja, ni por mí.

      Eliminar
    25. Es que todo depende de cómo se mire.

      Casi todo los artículos aseguran que las relaciones sexuales no son una necesidad básica. Pero miran el asunto desde la perspectiva fisiológica del individuo. Yo digo que sí es una necesidad básica pero desde la perspectiva del colectivo. Y como no podemos separar del todo al individuo de su grupo también lo es para el individuo. Sólo que de forma «remota».

      Necesidad porque tiene que ver con la supervivencia de la especie humana. Y remota porque fisiológicamente podemos prescindir de las mismas como individuos sin mayor consecuencia.

      Eliminar
    26. Para la especie es algo urgente. Para el individuo no siempre será necesario.

      Eliminar
    27. Hay muchas especies que se extinguen y no pasa nada, pero para el cristianó es un mandato, "creced y multiplicaos."

      Eliminar
  17. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  18. Madre mía que feas, pero que feas,...
    Que incomodas.
    La sede de piedra, sobre todo, si se presentara a un concurso, lo ganaría.

    En total desacuerdo con este post.

    No entiendo porqué no puede tener oro la sede de un Monseñor. El oro es un material noble, y siempre hemos identificado a Cristo, el Señor, con este material, de hecho a la Biblia muchas veces le llamamos, el Libro de Oro.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. De hecho, en la letanía del Santo Rosario, decimos: "María, casa de oro". No decimos: "María, casa de piedra" ó "María, casa de madera".

      María, casa de oro, es lo mismos que decir: María, Casa de Cristo, Templo y Sagrario de la Santísima Trinidad.

      ¿Qué material era el Arca de la Antigua Alianza, no era Oro?

      Eliminar
    2. Creo que el sentido de esas sillas es que la autoridad debe ser modesta y que el conocimiento vale más que el oro y las piedras preciosas.

      O para dar a entender que el conocimiento es el oro y las piedras preciosas.

      Bueno, algo así.

      Eliminar
    3. "el conocimiento vale más que el oro y las piedras preciosas".
      _____________

      Respuesta:

      Templo de Jerusalén:

      Eliminar
    4. "el conocimiento vale más que el oro y las piedras preciosas".
      ____________________

      Revistió de oro los querubines. (1Reyes 6, 28)

      Eliminar
    5. "el conocimiento vale más que el oro y las piedras preciosas".
      _______________

      Recubrió de oro el piso de la Casa al interior y al exterior. (1 Reyes 6, 30)

      Eliminar
    6. "el conocimiento vale más que el oro y las piedras preciosas".
      _________________

      El Vestíbulo que estaba al frente, cuya longitud cubría todo el ancho de la Casa, era de diez metros, y tenía una altura de sesenta metros. Además, lo recubrió por dentro de oro puro. (II Crónicas 3, 4)

      Eliminar
    7. "el conocimiento vale más que el oro y las piedras preciosas".
      ___________________

      Recubrió la nave con un decorado de piedras preciosas, y el oro empleado era oro de Parvaim. (II Crónicas 3, 6).

      Eliminar
    8. Lo que quise decir es que la modestia de la sede representa que su valor no está en lo material sino en la autoridad sagrada del que la ocupa pero sobre todo en el conocimiento que imparte.

      Eliminar
    9. Sé que quisiste decir eso, Leonardo, ¿pero entonces qué diríamos del Templo de Salomón, que no representa la modestia? Había mucha riqueza: madera de cedro, oro, piedras preciosas? La sede de un obispo no es un sillón cualquiera, es la sede, y es la sede de un monseñor, de un sucesor de los apóstoles. Las instrucciones en la construcción del Templo de Jerusalén fueron dadas por Dios. En las bodas de Caná, Jesús no hizo el milagro para darles un vino normal, les dio el mejor vino, ¿Qué diríamos de Jesús, que no fue austero, que con un vino peor habrían tenido suficiente? La mujer que en el Evangelio unge los pies a Jesús, no se los unge con aceite de freír o con sebo de los animales, se los unge con perfume de nardo, y por si no sabemos qué es el nardo, nos dice el Ev. que es un perfume muy caro, y Jesús alaba este gesto.

      Eliminar
    10. Me parece que es una cuestión más o menos accidental. O sea que depende del contexto o simplemente de preferencias. El trono que usaba Benedicto me parecía hermosísimo: todo dorado. Aunque no era de oro sino de madera cubierta con esas laminillas de oro... según creo. Y terciopelo rojo.

      Eliminar
    11. ...o simplemente de preferencias convertidas en regla.

      Eliminar
    12. Normalmente no son de oro sino, como bien dices, cubiertos de laminillas de oro.

      Hablando del Templo de Salomón, con su madera de cedro, oro, y piedras preciosas, pensaba igual, pero en una homilía, el sacerdote dejó caer unas miguitas del Templo de Salomón, y allí estaba yo para recogerlas.... para mí no fueron unas miguitas, fue un banquete... me dieron ganas de comer a besos al sacerdote cuando acabó la misa. No es de extrañar tanta riqueza en el Templo de Jerusalén.

      Eliminar
  19. ¿Sabéis lo que decían las monjas de San Juan de la Cruz? Decían que era un gozo oírle.

    En el principio moraba
    el Verbo, que en Dios vivía,
    en quien su felicidad
    infinita poseía.
    El mismo Verbo Dios era....

    La Madre Teresa decía que era como un suspiro de ángeles
    .

    Biblig.: "Vida y obras de San Juan de la Cruz".
    Autor: Universidad Pontificia de Salamanca.
    Edt. BAC

    ResponderEliminar
  20. Si algún día tengo ganas de escribir, os copio la poesía entera del Padre.

    ResponderEliminar
  21. Saulo, Saulo, ¿por qué me persigues?
    Yo soy Jesús, a quien tú persigues
    (Hch 9, 4-5)

    https://www.bibliacatolica.com.br/es/la-biblia-de-jerusalen/hechos/9/

    ResponderEliminar
  22. Elimina estas personas de tu vida
    https://youtu.be/FfnZESN0ZOY

    ResponderEliminar
  23. «Cada uno decide lo que le será propio, para su bien o para su mal, de acuerdo a lo que le haya deseado a los demás».

    Arcanvs 93: vs 189, pag. 8

    ResponderEliminar
  24. El cura Santa Cruz

    Manuel Ignacio Santa Cruz Loidi (Elduayen, 23 de mayo de 1842 - Pasto (Colombia), agosto de 1926) fue un sacerdote y guerrillero vasco conocido como el cura Santa Cruz.

    Era párroco de Hernialde, una pequeña localidad situada a 27 km al sur de San Sebastián. Tras la revolución de 1868 que derrocó a Isabel II realizó propaganda activa en favor del carlismo. Detenido en octubre de 1870, consiguió huir a Francia (6 de octubre). En abril de 1872, al inicio de la Tercera Guerra Carlista, atravesó la frontera y se puso a la cabeza de una pequeña partida. Detenido en agosto, consiguió huir de sus captores y refugiarse en Francia para pasar otra vez la frontera en diciembre y ponerse al frente de sus hombres.

    Actuó en la provincia de Guipúzcoa convirtiéndose en uno de los líderes guerrilleros con más conocidos, por su valentía, pero también por su crueldad. Entró en conflicto con los mandos militares carlistas debido a su independencia y se vio obligado a dejar la lucha y pasar a Francia en julio de 1873 para volver en diciembre por poco tiempo, exiliándose después en Lille y Londres. Ingresó en la Compañía de Jesús y realizó una labor misionera en Jamaica y Colombia, donde murió en agosto de 1926, después de casi cincuenta años de silencio.

    El cura Santa Cruz aparece en Zalacaín el aventurero (1909), novela de Pío Baroja, donde es nombrado como el Cura, sin apellidos, y es descrito como un hombre cruel y sanguinario. Cito textualmente:

    Había en todo aquello algo ensayado para infundir terror. Zalacaín lo comprendió y se mostró indiferente y contempló sin turbarse al cura. Llevaba éste la boina negra inclinada sobre la frente, como si temiera que le mirasen a los ojos; gastaba barba ya ruda y crecida, el pelo corto, un pañuelo en el cuello, un chaquetón negro con todos los botones abrochados y un garrote entre las piernas.

    Aquel hombre tenía algo de esa personalidad enigmática de los seres sanguinarios, de los asesinos y de los verdugos; su fama de cruel y de bárbaro se extendía por toda España. Él lo sabía y, probablemente, estaba orgulloso del terror que causaba su nombre. En el fondo era un pobre diablo histérico, enfermo, convencido de su misión providencial. Nacido, según se decía, en el arroyo, en Elduayen, había llegado a ordenarse y a tener un curato en un pueblecito próximo a Tolosa. Un día estaba celebrando misa, cuando fueron a prenderle. Pretextó el cura el ir a quitarse los hábitos y se tiró por una ventana y huyó y empezó a organizar su partida.

    ResponderEliminar
  25. El cura Santa Cruz, sacerdote y guerrillero vasco
    https://bit.ly/3PlooLk
    Con fotografías auténticas del personaje.

    ResponderEliminar
  26. "BERTSOS" DEDICADOS AL CURA SANTA CRUZ

    Pello URQUIOLA CESTAU (Leiza, Navarra), agosto de 2009

    Apez burrukalari bateri yarritako bertsoak.

    Bertso batzuk yarri nai dazkiot
    Manuel Ignazio Santa Cruz Apezari.

    Guipuzkoako Elduayen-nen yayoa
    Karlixte aundi bat zenari.

    Idatzi batzun bidez izautzen dot
    Ekusmiñe aundie diot berari.

    Irakurritakoz burrukalari aundie zen
    Irabazten zioana ia denari.

    Santa Cruz Apezari.

    Zer pentsatzeko asko ematyen diezo
    Ezdakit zore aurka edo alde abestu.

    Eskutan beiñe ibilligabeko abere askori
    Yarri dazkiozo ainbat kaprestu.

    Zore aurka muitzenzien etsai guziri
    Lepotik artuz larri te estu.

    Gaur eun karlismoa aurrea eamatyeko
    Zu bezelako bat zori txarrez eztu.

    Santa Cruz Apezari.

    Koartelik gabeko euneroko burruka artan
    Errezatzenziñion mendiko arkaitzeri.

    Etziñion iñongo bildurrik izaten
    Zore etsai eta neguko ekaitzeri.

    Bildur pixkoat bakarrik ziñion
    Jaungoiko guzialdunan itzeri.

    Gauz baten bere antza re baziñun
    Mezi zuna eman ziñion bakoitzeri.

    Santa Cruz Apezari.

    Burrukarako arma gutxi erosten ziñuzen
    Etzen dirurik edo ez nai patzera.

    Etsaie menperatutekoan lortzen zienak
    Etziñuzen ez uzten galtzera.

    Aukerarik gutxina ekusten ziñunen
    Etziñun ityen atzera.

    Trenatatik azkar lapurtzen ziñuzen
    "Oesteko" pelikulatan antzera.

    Zore ikur Beltzari.

    Ikur beltz bildurgarri bat baziñun
    Buru ezur batekin bixten.

    "Koartelik gabeko burruka" alde batetik eta
    "Irabazi edo ill" idatzikin kolore gorrixten.

    Aurrera alditan bildue eramatyen ziñuen
    Bakarrik zabaldute erritara irixten.

    Ikur orrek zenbat yende ekusi ote zun
    Betireko beren begik ixten.

    Santa Cruz Kolombian misionero.

    Kolombian misionero iñ ziñuzen
    Zore azkeneko urtek eta eunek.

    Karlixten arteko odola sayestu ziñun
    On artutzen dizot gaur neonek.

    Zore ondoko karlixtek iruzur iñ zizuen
    Geienbat Lizarraga "general" Jaunek.

    1926ko aoztun 10en ill ziñenezkeroztik
    Elkarrekin bizizatea zerun karlixte launek.

    ResponderEliminar
  27. Aunque tengo pocos datos, don Manuel Santa Cruz se arrepintió sinceramente y su vida en América como misionero fue ejemplar. Su rostro, en la foto montado a caballo, denota paz interior y bondad. Durante su vida como guerrillero mató a muchísima gente de la forma más cruel e inmisericorde que no voy a describir aquí.

    ResponderEliminar
  28. Seguro que al final de su vida era una buena persona. Su rostro, en la foto montado a caballo, me impresiona.

    ResponderEliminar

  29. LOS "PROVIDA NORTEAMERICANOS" ACEPTAN LA PRÁCTICA EL ABORTO EN CIERTOS CASOS - Afirmaciones de Trump!

    Trump, who nominated antiabortion judges, calls six-week bans ‘terrible’.

    Trump,
    quien nominó Jueces AntiAbortistas, declara que las prohibiciones para las Seis Semanas - en el caso del Aborto - son Terribles!

    Trump, in an interview that aired Sunday on NBC’s “Meet the Press,” criticized DeSantis for being “willing to sign a five-week and six-week ban.” “I think what he did is a terrible thing and a terrible mistake,” said Trump.

    Trump
    , en una Entrevista que salió al aire en el Programa "Meet the Press" en NBC, criticó a DeSantis (Gobernador de Florida) por querer firmar una Prohibición de Cinco y Seis Semanas - para el Caso del Aborto - . "Yo creo que lo él (DeSantis) hizo es una Cosa Terrible y es un Error Terrible", dijo Trump.

    DeSantis’s six-week ban — which includes exceptions for rape, incest, medical emergencies and “fatal fetal abnormalities” — would outlaw the procedure in Florida before many people know they’re pregnant.

    La Prohibición de Seis Semanas de DeSantis - que incluye Excepciones en caso de Violación, Incesto, Emergencias Médicas y "Anormalidades Fetales Fatales"
    - prohibiría el Procedimiento en Florida inclusive antes de que muchas personas sepan que están embarazadas.

    ... así queda claro que los "provida norteamericanos" NO excluyen totalmente el Aborto! ... sólo lo limitan! ... y en el caso de Trump, él considera que dar una Prohibición de Seis Semanas es un Error Terrible! ... y que se debiera ampliar el Plazo!!!


    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Aquí Trump, ha metido la patita donde no debía, una cosa es el encarnizamiento terapéutico y otra cosa es la violación o el investigador, en estos casos el más débil es el bebé y debe ser protegido.

      Eliminar
    2. Incesto no investigador.

      Eliminar
    3. El aborto es aborto la primera semana o la semana sexta. En caso de violación u otros, que los den en adopción, sólo se pide a las madres que tengan la generosidad de llevarlo dentro 9 meses. Muchas familias están en lista de espera de adopción. Ha habido familias que han viajado a Rusia (cuando se podía) o a China para adoptar. En tiendo que por las circunstancias que sea, no puedan o no quieran tener el bebé, pero que no lo maten. La Madre Teresa de Calcuta decía: "No los matéis, dádmelos a mí". Pues ya está, eso es todo lo que tienen que hacer, llevarlo dentro 9 meses y darlo en adopción.

      Eliminar
    4. Creo que Trump no quiere parecer «radical» de cara a las próximas elecciones. Pero las obras dicen más que las palabras. Y lo que él hizo durante su primer mandato a favor de la vida y la familia es categórico.

      Eliminar
    5. Pues si sale de nuevo presidente de EE.UU se va a equivocar de una manera escandalosa. Aunque siempre para evitar abortos, será mejor que salga como presidente un republicano que un demócrata.

      Eliminar
    6. Ya se le ven más claramente los colores a Trump. Ahora qué dirán los católicos que se rasgaban las vestiduras defendiendolo? Han quedado 🤡.

      Eliminar
    7. Ese sujeto con tal de encaramarse en la cátedra presidencial es capaz de todo.

      Eliminar
    8. A Trump se le debe la mayor victoria provida de la historia estadounidense.

      Eliminar
    9. The leftist media wants us to focus on fights among ourselves over hypothetical prolife bills that Congress is nowhere near to considering.

      Don’t take the bait.

      Our winning message on abortion and the election is the extremism of the Democrats, the Party of Unlimited Abortion!

      Eliminar
    10. Yo creo que llegó en el momento adecuado y al lugar adecuado.

      Cambió la tendencia ideológica, o por lo menos puso los mimbres adecuados, del Tribunal Supremo, y demostró que se puede hacer de un país pro-aborto un país pro-vida.

      Ahora simplemente se le pasó su tiempo, aunque siempre será mejor que gobierne un republicano a un demócrata.

      Eliminar
  30. El ex secretario general de UGT, Cándido Méndez, rechaza la amnistía como moneda de cambio para una investidura y ve gravísima la expulsión de Redondo

    MADRID, 18 (EUROPA PRESS)

    "Estoy en desacuerdo radical con que la moneda de cambio para una investidura sea la amnistía", ha señalado durante su intervención en Antena 3, recogida por Europa Press, donde ha matizado que "la palabra amnistía significa lo que significa, que hay alguien al que le eliminas un delito".

    ResponderEliminar
  31. La pirámide de Maslow

    La pirámide de Maslow, también conocida como la jerarquía de necesidades de Maslow, es una teoría psicológica propuesta por Abraham Maslow en 1943 en su artículo "A Theory of Human Motivation".

    Esta teoría describe las necesidades humanas básicas y cómo se organizan en una jerarquía de prioridades. Según Maslow, las personas buscan satisfacer estas necesidades en un orden específico, comenzando por las más básicas y avanzando hacia las más elevadas a medida que se satisfacen las necesidades inferiores.

    La pirámide de Maslow consta de cinco niveles de necesidades:

    1. Necesidades fisiológicas: Estas son las necesidades más básicas para la supervivencia, como la comida, el agua, el aire, el sueño y la eliminación de desechos. Si estas necesidades no se satisfacen, son las más urgentes y dominantes en la motivación humana.

    2. Necesidades de seguridad: Una vez que se satisfacen las necesidades fisiológicas, las personas buscan seguridad y estabilidad en su vida. Esto incluye la seguridad personal, la estabilidad laboral, la vivienda y la protección contra amenazas físicas y emocionales.

    3. Necesidades de pertenencia y amor: Después de satisfacer las necesidades de seguridad, las personas anhelan relaciones sociales y afectivas. Esto implica buscar amistad, intimidad, amor y pertenecer a grupos sociales.

    4. Necesidades de estima: Una vez que se han cubierto las necesidades anteriores, las personas buscan el reconocimiento y la valoración de sí mismas y de los demás. Esto incluye la autoestima, la confianza en uno mismo, el respeto de los demás y la búsqueda de logros y reconocimientos personales.

    5. Necesidades de autorrealización: En la cima de la pirámide se encuentran las necesidades de autorrealización, que representan la realización personal y el potencial máximo de una persona. Esto incluye la búsqueda de metas personales, la creatividad, la autenticidad y la búsqueda de significado en la vida.

    Según la teoría de Maslow, las personas avanzan a través de estos niveles de necesidades a medida que satisfacen las necesidades inferiores. Una vez que una necesidad se satisface, pierde su poder motivador y la persona se enfoca en satisfacer la siguiente necesidad en la jerarquía.

    Es importante destacar que esta teoría ha sido objeto de críticas y no siempre se aplica de manera universal, ya que las prioridades y las necesidades de las personas pueden variar según la cultura, la edad y otras circunstancias individuales.

    ResponderEliminar
  32. Los empresarios tienen clara su postura ante la amnistía a Carles Puigdemont y el resto de impulsores del procés que reclama Junts para apoyar la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno. El líder de la CEOE, Antonio Garamendi, ha rechazado esta medida y ha exigido que se respete el "orden constitucional".

    El líder empresarial ha afirmado que, en este sentido, "siempre hemos dicho lo mismo. CEOE, Cepyme, autónomos y empresarios estamos con la unidad de España y del país".

    Con sus palabras, Garamendi cierra la puerta a que los empresarios participen en cualquier tipo de diálogo respecto a este asunto.

    ResponderEliminar
  33. Me encanta la primera. Y como un mueble puede asociarse a una persona.

    Mi abuela tenía en su sala una butaca pequeña, y se sentaba siempre ahí, y nos echaba si nos sentábamos. Tenía su forma. Era como una butaca sagrada.

    ResponderEliminar