sábado, septiembre 09, 2023

La enfermedad sigue su curso

 

El último día hice algunas reflexiones acerca de la amnistía (en el ordenamiento jurídico español) desde un punto de vista meramente legal. Hoy me gustaría ir al fondo de la cuestión.

Toda democracia se basa en el Estado de Derecho. Sin el imperio de la ley, ni hay democracia ni libertad.

En una democracia, todo indulto, toda amnistía, supone dar mazazos contra los pilares que sostienen ese imperio de la ley. A lo largo de la historia, todo aquel que se ha propuesto derribar esos pilares lo ha hecho en nombre de la libertad, de la justicia social, o para restablecer el orden público. El camino hacia la dictadura está enlosado de preciosas intenciones.

Lo que nos propone nuestro presidente Sánchez (aunque él no lo haya verbalizado todavía) es un atentado sin precedentes contra el sistema de contenciones legales que preserva nuestra libertad. Si se produce este atentado, otro pilar sería derribado. Y el número de pilares es limitado.

Hay una relación directa entre amnistía y el camino hacia un régimen autoritario. ¿Por qué no se cae en la dictadura, automáticamente, tras una amnistía? Pues porque se necesita derribar cierto número de pilares esenciales. Hasta entonces, el edificio sigue manteniéndose en pie, por más que cruja y aparezcan grietas. Pero entre la suspensión del imperio de la Ley y un presidencialismo autoritario hay una relación directa.

Si alguien piensa que es posible hacer esta trampa, esta manipulación, sin ningún coste para democracia, está equivocado. Después de una ley de amnistía todos seremos menos libres, porque se habrá fraguado, a la vista de todos, otra violación de la división de poderes. No, no una ley así no supondrá una destrucción definitiva del Estado de Derecho, pero la influencia de este seísmo constitucional resquebrajará la confianza en la ley por parte de los jueces y de los servicios de seguridad del Estado.

Se producirá una sustitución de la ley por la voluntad. Una sustitución de la racionalidad (la ley es expresión de la racionalidad) por los intereses personales: yo quiero seguir en el poder.

¿Qué precio estoy dispuesto a pagar por seguir en el poder? Si la respuesta es la violación de la justicia, esa persona no merece ser presidente. En ese caso, aunque se haga con todos los requisitos legales, lo que quebrantaría no sería la ley, sino la misma esencia de la justicia.

Con verdad, podría afirmar el culpable: “No he quebrantado una ley, sino la confianza en la entera justicia”.

Los indultos se han ido dando de forma escandalosa año tras año, después han venido de leyes crecientemente irracionales, ahora viene la amnistía. ¿Qué vendrá después? Sin duda, el aumento del poder presidencial, el derribo de los muros legales que contienen al poder ejecutivo.

............................

La belleza y nobleza de la justicia y la ley, frente a la voluntad del gobernante:

https://www.youtube.com/watch?v=PDBiLT3LASk

En español para los que lo prefieran:

https://www.youtube.com/watch?v=cKuk9kJv41A


133 comentarios:


  1. ... algunas reflexiones sobre la Amnistía!

    ... Términos que suenan muy bonito son: el "Imperio de la Ley", el "Estado de Derecho", ... y Frases como "Nadie por Encima de la Ley"! ... pero no tienen correspondencia con la Realidad!
    ... expresan un Ideal que Nunca se cumple, pero al menos considero que hay que buscarlo!

    ... los Sistemas Judiciales están rebasados! ... cualquier Delito "se tiene que probar", pero a veces aunque sea cierto resulta casi imposible reunir las Pruebas pertinentes!
    ... el contar con Mujeres Fiscales tampoco ha asegurado una mejor Procuración de Justicia para las Mujeres que han sido Violentadas! ... para ser Fiscales y Jueces además de la Capacitación se requiere Vocación! ... y veo poquísimas!

    ... en el Proceso que Pilato le siguió a Jesús, intentó Indultarlo! ... lo hubiera aceptado Jesús? ... finalmente la Masa optó por Barrabás! ... el Delincuente fue liberado y el Inocente fue masacrado! ... para eso sirvió el Indulto?!!!

    ResponderEliminar
  2. «שִׂ֤ישִׂי וְשִׂמְחִי֙ בַּת־אֱד֔וֹם יושבתי (יוֹשֶׁ֖בֶת) בְּאֶ֣רֶץ ע֑וּץ גַּם־עָלַ֨יִךְ֙ תַּֽעֲבׇר־כּ֔וֹס תִּשְׁכְּרִ֖י וְתִתְעָרִֽי: ס Gózate y alégrate, oh hija de Edom, tú que habitas en la tierra de Uz. También a ti llegará la copa; te
    embriagarás y te expondrás desnuda

    Lamentaciones

    ResponderEliminar
  3. En España el poder ejecutivo está asfixiando a los poderes legislativo y judicial. La supuesta democracia se está transformando en una dictadura de izquierdas y pseudofeminista controlada por el independentismo.

    Por otra parte, cada vez se gobierna más a base de decretos leyes, que no necesitan ser aprobados por el poder legislativo. En una verdadera democracia, los decretos leyes se emiten con el propósito de abordar cuestiones urgentes, como crisis económicas, desastres naturales, amenazas a la seguridad nacional u otros eventos que requieren una acción inmediata. Convertirlos en la forma habitual de gobierno acaba convirtiendo la democracia en una dictadura.

    Y hacia eso vamos.

    ResponderEliminar
  4. La leyenda del beso con bandurrias
    https://youtu.be/JpmAZR21liI

    ResponderEliminar
  5. La amnistía no es un instrumento jurídico, es una medida política.

    ResponderEliminar
  6. Número de decretos leyes por legislaturas hasta 2022

    Suárez1 (1976-1977): 18 (preconstitucionales)
    Suárez2 (1977-1979): 58 (48 de los cuales fueron preconstitucionales)
    Suárez3 (1979-1981): 18
    Calvo-Sotelo (1981-1982): 4
    Felipe1 (1982-1986): 39
    Felipe2 (1986-1989): 21
    Felipe3 (1989-1993): 30
    Felipe4 (1993-1996): 39
    Aznar1 (1996-2000): 85
    Aznar2 (2000-2004): 45
    Zapatero1 (2004-2008): 53
    Zapatero2 (2008-2011): 55
    Rajoy1 (2011-2016): 76
    Rajoy2 (2016-2018): 33
    Sánchez (2018-2019):42
    Sánchez2 (2019-2022):125

    La tendencia es a ir en aumento con cada nueva legislatura.

    ResponderEliminar
  7. Ha clavado el post, Pater.

    Estos rufianes (de los que Sánchez es cabeza visible) harán lo que sea por mantenerse en el poder. Y unos cuantos incautos con el cerebro lavado aplaudirán la medida que sólo beneficia a los caciques locales; a los cuatreros del terruño.

    ¿Qué juez va a confiar en que su sentencia no será anulada mañana si conviene al aspirante a tirano? No veo más solución que una redada de las fuerzas de seguridad del Estado; una redada a gran escala y que se haga justicia de una puñetera vez. Por delito de traición y unos cuantos más que saldrán a buen seguro.

    ResponderEliminar
  8. La afirmación de que "la amnistía no es un instrumento jurídico" es falsa. La amnistía es, de hecho, un instrumento jurídico que se utiliza en algunos sistemas legales para perdonar o extinguir la responsabilidad penal de ciertos individuos o grupos por delitos específicos cometidos en el pasado.

    Generalmente, la amnistía es promulgada por una autoridad gubernamental y puede aplicarse en situaciones como transiciones políticas, reconciliación nacional o para poner fin a conflictos armados.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Un ejemplo:

      Ley de Amnistía en España de 1977

      La Ley de Amnistía (formalmente, la Ley 46/1977, de 15 de octubre, de Amnistía) es una norma jurídica con rango de ley promulgada en España el 15 de octubre de 1977 que entró en vigor el día de su publicación en el Boletín Oficial del Estado, el 17 de octubre de ese año.

      Eliminar
  9. La amnistía tiene un carácter eminentemente político y para ser aplicada en determinadas circunstancias muy específicas.
    Además de la ley vigente de amnistía de 1977 en España, Franco promulgó también una amnistía después de la guerra civil.
    Hay precedentes asimismo en el País vecino, Portugal. Se promulgó una amnistía después de la revolución de Lis claveles.
    Léase el artículo de un destacado jurista

    https://es.ara.cat/opinion/amnistia-salida-politica-jose-antonio-martin-pallin_129_3114898.html

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La amnistía es una medida política a la que se le da un cuerpo jurídico

      Eliminar
    2. La amnistía es una medida que corresponde al legislador, no pasa por sentencia judicial, a diferencia del indulto. Lo cual no interfiere en el poder judicial porque no hay sentencia ni actuación judicial previa.
      Lo comentado en este post, no es totalmente correcto, es una opinión política personal, respetable pero una opinión política

      Eliminar
    3. La amnistía si no está recogida en la constitución (como dijo JJ es un instrumento de transición democrática) no debe ser utilizada por el poder ejecutivo para perpetuarse en el poder. Lo demás son cantos de sirena, de corruptos o dictadores.

      Eliminar
  10. En cuanto a que la amnistía sea anticonstitucional, hay debate entre los mismos magistrados, ya que no existe una prohibición expresa en la Constitución y jurídicamente, lo que no está prohibido, está permitido.
    Lo cual,se concluye que es mas bien una voluntad política para enmendar conflictos políticos.

    ResponderEliminar
  11. Aquí tenemos la opinión de uno de los mejores expertos en indultos y amnistía,un magistrado asturiano

    https://www.eldiario.es/catalunya/juan-luis-requejo-pages-amnistia-no-inconstitucional-no-constitucional-aceptable-politica_1_10457657.html

    ResponderEliminar
  12. Amnistía:
    - La amnistía es una medida legislativa o gubernamental que perdona y elimina las consecuencias legales de ciertos delitos o actos ilícitos cometidos en el pasado por un grupo de personas o incluso por toda la población de un país.
    - Suele ser una medida de carácter general y abarca a un grupo amplio de personas que comparten ciertas características, como haber cometido ciertos delitos políticos o haber participado en ciertos movimientos o conflictos.
    - La amnistía generalmente se otorga mediante una ley aprobada por el poder legislativo o a través de un proceso de referéndum en el que los ciudadanos votan a favor o en contra de la amnistía propuesta.
    - La amnistía tiene como objetivo principal poner fin a conflictos, reconciliar a la sociedad y cerrar capítulos de violencia o tensión política.

    Indulto General:
    - El indulto general es una medida que otorga el poder ejecutivo (como el presidente o el gobernador) para perdonar o conmutar las penas impuestas a ciertas personas condenadas por delitos específicos.
    - A diferencia de la amnistía, el indulto general no es una medida legislativa y no abarca a la población en general. En cambio, se aplica a individuos concretos que han sido condenados y cuyas penas son perdonadas o reducidas por el poder ejecutivo.
    - El indulto general puede ser utilizado en una variedad de situaciones, como gestos de clemencia por razones humanitarias, para corregir posibles injusticias, o como parte de una política de reforma penal.

    La principal diferencia entre la amnistía y el indulto general radica en quién tiene la autoridad para concederlos y a quiénes se aplican.

    La amnistía es una medida legislativa que perdona a un grupo amplio de personas y se utiliza principalmente para abordar cuestiones políticas o conflictos sociales.

    El indulto general es una decisión del poder ejecutivo que afecta a individuos condenados por delitos específicos y se aplica por diversas razones, como la clemencia o la corrección de injusticias.

    ResponderEliminar

  13. El Parlamento británico dio el miércoles (06 de Septiembre de 2023) su aprobación final a una polémica nueva ley que amnistiaría a los ex soldados y militantes implicados en décadas de violencia en Irlanda del Norte a condición de que cooperen plenamente con un nuevo organismo de investigación.


    Las familias de las víctimas, las organizaciones de derechos humanos y todos los principales partidos políticos de la isla de Irlanda -tanto nacionalistas irlandeses como unionistas británicos- han condenado la ley como una denegación de justicia.
    El gobierno irlandés ha dicho que está considerando la posibilidad de presentar un recurso legal.

    "No podemos dar una amnistía a los asesinos. Eso no es justicia"
    , dijo Eugene Reavey, cuyos tres hermanos fueron asesinados por militantes pro-británicos en 1976, pero nadie ha sido procesado. Describió el paso por el Parlamento como una "noticia increíblemente mala" y un hecho "despreciable".

    ... parece que eso de las Aminstías No necesariamente resuelven los Conflictos Políticos!
    ... y más cuando existen casos de Asesinatos! ... en todo caso debería haberse logrado un Consenso con las Víctimas!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En el caso catalán, no hay delitos de sangre

      Eliminar
    2. Es un delito moral, España ha tratado muy bien a Cataluña para que ésta sea tan insolidaridad con España. No hay justicia moral, es un auténtico atraco a mano armada.

      Eliminar
    3. Los catalanes tienen otra versión bien distinta

      Eliminar
    4. Sus políticos querrás decir.

      Eliminar
    5. Es chocante que siendo España un país indivisible dónde la lengua oficial es el castellano en Barcelona y en general cataluña toque uno obligatoriamente hablar catalán. Me parece una sobeana ridiculez.

      Eliminar
    6. En este mundo, no hay nada indivisible, Karina.
      Lo humano y mundano,como la política es totalmente impredecible y mutable

      Eliminar
  14. 20 Enero 2021
    Los indultos de último minuto de Trump incluyen a Bannon, Lil Wayne y muchos más ...

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, emitió una serie de indultos y conmutaciones de sentencia de última hora a primera hora de este miércoles que incluyen a su antiguo estratega político Steve Bannon, un exrecaudador de fondos ...

    Pero aparecen varios nombres polémicos, como Steve Bannon, quien se declaró inocente de los cargos de defraudar a donantes en la campaña de recaudación de fondos en línea "We Build the Wall" (Construimos el muro).

    Otro de los nombres incluidos en la lista es el de Elliott Broidy, un antiguo recaudador de fondos de primera línea en la campaña de Trump que se declaró culpable de un cargo de conspiración relacionado con una campaña de cabildeo secreta para influir en la administración de Trump en nombre de un multimillonario extranjero a cambio de millones de dólares.

    Si bien los presidentes salientes generalmente otorgan indultos antes de dejar el cargo, Trump ha demostrado estar más dispuesto a usar su poder de perdón para recompensar descaradamente la lealtad política, a los ricos y bien conectados y a los que no cooperaron con la investigación del fiscal especial Robert Mueller.

    Tanto Presidentes Republicanos como Demócratas han utilizado esta Facultad! ... habría que eliminarla! ... con Trump se sobrepasó el Cinismo Presidencial!!!


    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En el caso actual de España, una amnistía supondría la fractura social más grave desde que vivimos en democracia. Pedro Sánchez no tiene escrúpulos. Solo quiere estar en el poder y perpetuarse en él.

      Eliminar
    2. La fractura social ya existe.
      Urge un cambio de modelo territorial a un Estado confederal si se quiere funcionar con respeto y convivencia

      Eliminar
    3. Eso lo dicen los políticos, la fractura social la intentan hacer ellos, pero eso va contra la Constitución aprobada por una mayoría de españoles en la Transición.

      Eliminar
    4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    5. La fractura política social que desean las Comunidades autonómicas más ricas de España, condenan a las Comunidades autonómicas más pobres por su insolidaridad con la nación española.

      Eliminar
    6. Para respetar todos los derechos de las nacionalidades,para crear cierta armonía y convivencia serena,no se puede responder con hostilidad,sino con fórmulas democráticas nuevas.
      Reforma de la Constitución y nuevo modelo territorial.
      Mal que pese,por ahí van los tiros

      Eliminar
    7. Eso es una puñalada trapera a la unidad. España es la nación más antigua de Europa.

      Eliminar
    8. Profundicemos en "los tiros van por ahí". Si van por ahí, debe otorgarse la posibilidad de que aquellos territorios dentro de las provincias secesionistas que deseen permanecer como están, puedan hacerlo. Esa fórmula la puso en práctica Canadá con Quebec. Y se terminó la efervescencia caciquil...

      Eliminar
    9. Pues sí, lógicamente dentro de la ley,se puede reformar la Constitución sí el mandato de las urnas lo avala
      Lo que es necesario y urgente, en mi opinión, es dar cabida a las reivindicaciones de las nacionalidades históricas que no se encuentran cómodas en la estructura del actual Estado.
      Los partidos nacionalistas no son moda pasajera,están ahí para quedarse porque tienen una historia vieja detrás y guste o no,son representantes de cierta parte del electorado,en mi tierra,incluso, abrumadoramente mayoritaria.
      Hay que dar respuesta a este sentir

      Eliminar
    10. Actualmente:

      "Lo que nos propone nuestro presidente Sánchez (aunque él no lo haya verbalizado todavía) es un atentado sin precedentes contra el sistema de contenciones legales que preserva nuestra libertad."

      Que es nada menos que el poder ejecutivo, y el judicial, sean uña y carne y vayan contra la Constitución. Somos 17 Comunidades autónomas y una de ellas pide la independencia, no un estado federal, sino una nación independiente. Porque ya lo ha dicho Puigdemont lo siguiente es la independencia.

      Eliminar
    11. La nación más antigua de Europa es Francia. El reino de Francia se formó en el siglo IX, mientras que España no se formó hasta el siglo XV, con la unión de los reinos de Castilla y Aragón.

      Eliminar
    12. Francia ha tenido sus líos con Bismark, por unos terrenos. Pero bueno, yo lo había leído, si Francia es la más antigua, es la más antigua.

      Eliminar
    13. San Marino es más antiguo, ¿no?

      Eliminar
    14. San Marino fue fundado en el 301, pero como es un microestado de 33.500 habitantes, no tiene más relevancia que la de ser una curiosidad histórica. Yo no sé ni dónde queda.

      Eliminar
    15. Si los independentistas vascos o catalanes no están conformes con el modelo territorial que devuelvan los favores fiscales que han recibido durante años como el cupo vasco.

      Eliminar
  15. La debacle que está liando Pedro Sánchez en la Unión Europea
    La Unión Europea parece que le está parando los pies a Pedro Sánchez. Si España cede a las peticiones de Puigdemont, otros países pueden tomar la misma iniciativa.
    https://youtu.be/OTWK0aXLAiU

    ResponderEliminar
  16. No todos los catalanes son independentistas. ¿Están seguros los "indepes" que defienden lo mejor para Cataluña? ¿Tienen en cuenta la más que probable fractura social que su proyecto provocaría? ¿Acaso olvidan lo que pasó en Yugoslavia cuando cada parcelita del país clamaba por independencia y libertad y tras la guerra se dividió en seis nuevas repúblicas (Eslovenia, Croacia, Bosnia-Herzegovina, Montenegro, Macedonia del Norte y Serbia) prácticamente irrelevantes? En la actualidad, la mayoría de las personas que vivieron en el país sienten "yugonostalgia" por la estabilidad social, la posibilidad de viajar libremente, el nivel de educación y el sistema de bienestar social que existía en Yugoslavia.

    Sociedad Civil Catalana

    Sociedad Civil Catalana (SCC) es una organización cívica y no partidista que se fundó en Cataluña, España, en 2011. Su objetivo principal es promover la unidad de España y defender la Constitución española en el contexto de la controversia sobre la independencia de Cataluña.

    SCC se ha posicionado en contra del proceso independentista catalán y ha abogado por la unidad de España y el respeto a la legalidad española, incluyendo la Constitución de 1978, que establece a España como un estado democrático y unitario.

    Esta organización ha organizado numerosas manifestaciones y eventos para expresar su posición y movilizar a quienes comparten sus puntos de vista. A menudo, se la considera una voz contraparte a las organizaciones y movimientos independentistas en Cataluña, como la Asamblea Nacional Catalana (ANC) o Òmnium Cultural, que abogan por la independencia de Cataluña.

    ResponderEliminar
  17. Los aspectos por los que apelan los "yugonostálgicos" son la seguridad económica, el socialismo autogestionario, la multiculturalidad, el internacionalismo y la no-alineación, la historia, la defensa y respeto de costumbres, tradiciones y otros aspectos de la vida cotidiana.

    Todos estos factores se oponen a los defectos, según los defensores de este sentimiento, que arrojan los estados sucesores de Yugoslavia: provincialismo, chovinismo, corrupción económica y política, la desaparición del estado socialista del bienestar, crisis económica, desigualdad social, mayores niveles de criminalidad, etc.

    ResponderEliminar
  18. La enigmática frase con la que los padres de la Constitución excluyeron la amnistía del texto

    Fue una omisión intencionada, como así lo reflejan las actas de la ponencia constitucional que redactó el anteproyecto de la Carta Magna. En concreto, la de la reunión del 3 de noviembre de 1977.

    No fue un olvido de los siete padres de la Constitución, sino una omisión intencionada. Así lo reflejan las actas de la ponencia constitucional que redactó el anteproyecto de la Carta Magna. En concreto, la de la reunión celebrada el 3 de noviembre de 1977.

    «Por lo que se refiere a la materia de la amnistía, se acuerda no constitucionalizar este tema».

    De los siete ponentes de la ley de leyes española, solo quedan vivos dos: Herrero y Rodríguez de Miñón y Roca Junyent. Solo ellos tienen la respuesta, y nunca la han dado.

    https://bit.ly/3LcDtxy

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si no está constitucionalizada,por los motivos que fuera, no se puede afirmar taxativamente que no cabe en la Constitución, como esgrimen los unionistas.
      En la Constitución sólo está reflejado que se prohíbe los indultos generales, pero como ya he explicado los indultos no son amnistía. La Amnistía es una medida política para conflictos políticos excepcionales
      Antes de hablar y condenar con vehemencia, hay que informarse con razonamiento.
      Ahí radica la inteligencia de la persona

      Eliminar
  19. Yo no sé nada de política, pero pongo unas pequeñas palabras dichas en un texto más largo de Federico Jiménez Losantos:

    "Basta la amnistía para hundir irreversiblemente el sistema democrático
    A lo largo de los cinco años de la llegada de Sánchez y sus socios al Poder, utilizando una corrupta sentencia judicial urdida por sus garzones, se han vulnerado de mil formas la Ley y la Constitución, pero no derogado. Ahora, sí. La amnistía liquida de un solo golpe la división de poderes, toda pretensión de legalidad en la acción política y cualquier protección de los ciudadanos mediante el Estado de Derecho. Aquí no habrá más derecho que el que convenga a Sánchez según el día. La Ley será él. El derecho, él. Como teorizó Carl Schmitt para justificar la dictadura de Hitler, el líder "es fuente de derecho". El camino ha sido largo, pero el hachazo es fulminante."

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Eso lo dice la extrema derecha. Sabemos la tendencia política de Jiménez los Santos, la oposición dirá otra cosa bien distinta. Cada cual se adhiere a su verdad,que desde luego no es absoluta

      Eliminar
    2. La oposición dice lo que quiere decir Pedro Sánchez, dictador de España.

      Eliminar
    3. ¿No estás respondiendo tú también de forma dictatorial?

      Eliminar
    4. Cuántos sois los que deseáis la separación, en proporción con el número de habitantes de España.

      Eliminar
    5. Yo no he dicho nunca que quiera la separación.
      He abogado por un Estado Confederal
      Queréis meterme en el mismo saco que los independentistas catalanes, y ni siquiera soy catalana

      Eliminar
    6. Perdón, me he confundido LEK

      Eliminar
  20. Ayer en la TV 6a hicieron un debate interesante entre varios destacados políticos con opiniones diferentes sobre la amnistía.
    Fue muy buena la hemeroteca que sacaron de políticos del PSOE, diciendo con mucha behemencia que la constitución no admite la amnistía ni la autodeterminación.
    Entre estos políticos estanan sdemás de Pedro Sánchez, Salvador Illa, Iceta, etc.
    Iceta gritaba en el parlament de Cataluña que nunca, nunca, nunca habrá amnistía ni autodeterminación, con la cara encendida y la yugular del cuello a tensión.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ahora opinan diferente, por qué?
      Por adicción al poder

      Eliminar
  21. Doy la razón a LEK de que Franco, en el fondo, hizo una amnistía total. En el fondo... porque técnicamente todo fueron "condonaciones".
    Pero en una dictadura sí que es comprensible una amnístia de los delitos politicos.
    Es comprensible porque una dictadura sabe que está constriñendo libertades.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Padre he leído por Internet que Franco jamás dió una amnistía en sus 40 años de Caudillo; sí que realizó indultos y reducciones de penas.

      Esto no contradice de que "técnicamente todo fueron "condonaciones""

      Eliminar
  22. La amnistía en una dictadura nace de una cierta mala conciencia del gobernante.

    ResponderEliminar
  23. Ahora bien, los delitos contra la ley (de una democracia) que se cometieron en Cataluña hubieran recibido condenas más duras en Canadá o en el Reino Unido.
    Aquí no se juzga el nacionalismo, sino los delitos contra la ley.
    La independencia en España, Canadá o el Reino Unido no se puede lograr con una "golpe de Estado" regional.
    Si se hace, habrá que atenerse a las penas que dicta la ley.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, de acuerdo. Utilizaron la vía por la tremenda,la vía equivocada,la vía unilateral porque vieron frustrados sus opciones de bilateralidad.
      Cuando a uno le ponen un muro infranqueable, o te quedas impávido o te estrellas

      Eliminar
    2. Quizá esta sea una laguna de nuestra Constitución, padre Fortea, quizá si debería de estar contemplado como "golpe de Estado" y tipificado penalmente con penas de prisión.

      Eliminar
    3. Lo que está claro es que esto puede volver a pasar, el Estado democrático debería de haberse blindado para lo que pueda venir en un futuro.

      Eliminar
  24. El gran mal del mundo es la ambición de poder y de dinero(riqueza), es la raíz de todas las desgracias, y sufrimientos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El mundo es una cárcel y todos somos reclusos. Los barrotes se llaman “egoísmo”. (Enzo Ferrari)

      Puro egoísmo ... Los escritores comparten esta característica con científicos, artistas, políticos, abogados, soldados, hombres de negocios exitosos, en resumen, con toda la corteza superior de la humanidad. (George Orwell)

      Eliminar
    2. El mundo es una cárcel y todos somos reclusos. Los barrotes se llaman “egoísmo”. (Enzo Ferrari)

      Puro egoísmo ... Los escritores comparten esta característica con científicos, artistas, políticos, abogados, soldados, hombres de negocios exitosos, en resumen, con toda la corteza superior de la humanidad. (George Orwell)
      _____________________________

      Esta mala costumbre que tienen algunos de ver siempre lo peor en los demás no es cristiano. Vemos a los demás como somos nosotros. Un colirio por favor para nuestros ojos para verlo todo un poco más claro.

      Eliminar
    3. Al mediodía cuando la luz del sol está en su punto más alto, hay que ponerse otro colirio, pero este en los ojos del alma para que veamos claro. Proyectamos nuestro interior en los demás; si bueno, bueno, y si malo, malo.

      Eliminar
    4. El gran mal del mundo es la ambición de poder y de dinero(riqueza), es la raíz de todas las desgracias, y sufrimientos
      ______________

      No se debe de generalizar, no siempre la riqueza es la raíz de todas las desgracias, no seamos malooos.... hay gente que son muy ricos, tienen mucha riqueza y ayudan a los demás.

      Por ejemplo:

      Amancio Ortega: persona comprometida con quienes peor lo están pasando, y ya es habitual que done parte de su inmensa riqueza a obras sociales o iniciativas que nos benefician a todos. Sus gesto más conocido fue cuando, hace unos meses, donó más de 300 millones de euros a la Sanidad pública española.

      Oprah Winfrey: ayuda a eliminar las barreras en la educación y la atención médica a través de la fundación que lleva su nombre y de su Academia de Liderazgo en Sudáfrica,

      Etc.....

      https://www.muyinteresante.es/actualidad/37777.html

      Eliminar
    5. El pecado predilecto del demonio es el orgullo disfrazado de humilidad" Samuel Taylor Coleridge

      “Fue el orgullo lo que transformó a los ángeles en demonios, pero es la humildad lo que hace a los hombres ángeles”. ⚊Atribuido a san Agustín.

      Puede el demonio susurrar cosas al oido y le encanta alimentar el ego.

      Eliminar
    6. Yo pensaba (o) que fue el pecado de soberbia el de los Ángeles caídos. Aunque la verdad es que a estas 3 sanguijuelas no se las distingue: soberbia, vanidad, y orgullo. Estas tres sanguijuelas deben de ser primas-hermanas porque se parecen mucho. Y al final........... pues es lo de siempre: amamos poco y a pocos. Cuando se ama no se tiene tiempo de pensar en uno mismo, a veces los que aman no tienen tiempo ni para comer, no se acuerdan de que ellos existen ni para comer y a veces tampoco para dormir.

      Eliminar
    7. Nunca se me había ocurrido pensar cuál es el pecado predilecto del demonio. Ahora que lo pienso, y puesto que el demonio hace todo lo que hace Dios, pero al revés. creo que el pecado predilecto del demonio es MATAR. Dios es un Dios de vivos y da la vida. El demonio mata el cuerpo: suscitando asesinatos, suicidios, en el cuerpo, y si puede matar el alma por el pecado, también. Y todo esto es un pecado contra el primer mandamiento y contra el segundo. Luego cabe pensar que el pecado que le gusta al demonio, no es uno sino la caída en los mandamientos de la Ley de Dios, es como dinamitar todo el edificio, van cayendo todas las plantas empezando por las más altas: primer y segundo mandamiento, hasta llegar al noveno y décimo. O sea, el que no ama a Dios ni ama a su prójimo es capaz de hacer cualquier cosa.

      Eliminar
    8. Por eso San Agustín dijo: "Ama y haz lo que quieras"

      Eliminar
    9. Gracias por tus comentarios, (o), son siempre unas buenísimas aportaciones.

      Eliminar
    10. Si te gusta la filosofía, (o), te recomiendo: Relación entre la persona y la felicidad en la obra de Robert Spaemann

      Eliminar
  25. Cambiando de tema. ¿Será verdad o un bulo?

    https://www.20minutos.es/noticia/5171179/0/analista-ruso-afirma-prigozhin-fingido-muerte-caribe-venezolano/

    ResponderEliminar
  26. https://twitter.com/cuquemar/status/1700934948759151098?t=-mSeejC8XO6EWBbRGMLWVw&s=08

    Por aquí ☝️parece que le citan

    ResponderEliminar
  27. Otros que se aferran al poder son los borbones.

    ResponderEliminar
  28. Los reyes son totalmente prescindibles y resultan muy caros.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es opinable, Beth. Creo que deberías más bien decir que para ti son prescindibles. Como opinión tuya personal, y dejando la puerta abierta a que otros opinen de otra forma, en cuestiones opinables.

      Eliminar
    2. Lo más caro para España es la fractura social que, en 1936, desembocó en una guerra civil de la que tardamos años en recuperarnos. Las vidas perdidas no se recuperaron nunca. Solo nos quedó el dolor. Si sale adelante la amnistía, el precio a pagar por año será muchísimo mayor que el presupuesto anual de la monarquía. En mi opinión, lo que nos sale más caro, con o sin fractura social, es la corrupción política y económica.

      Eliminar
  29. En una democracia, todo indulto, toda amnistía, supone dar mazazos contra los pilares que sostienen ese imperio de la ley.

    __________________

    No estoy de acuerdo con esto que ha escrito, padre Fortea, un indulto es concedido previa deliberación del Ministerio Fiscal, del Tribunal Sentenciador, a propuesta del Ministerio de Justicia, y previa deliberación del Consejo de Ministros. O sea NO , "supone dar mazazos contra los pilares que sostienen ese imperio de la ley".

    ResponderEliminar
  30. Munilla llama a las familias cristianas a «resistir el nuevo orden mundial» y lo woke: 6 consignas

    https://www.religionenlibertad.com/nueva_evangelizacion/375975687/munilla-llama-familias-

    ResponderEliminar
  31. Eduardo Verástegui será finalmente candidato a la presidencia de México: «Tomé la decisión»

    Fte.: Religión en Libertad.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me alegro por México, aunque Eduardo Verástegui va a sufrir lo que ni se imagina.

      Eliminar


    2. "La Justicia mexicana aprueba el aborto a nivel federal por «violar los derechos humanos» de la mujer" (2021).

      Si llega al poder Eduardo Verástegui, va a acabar con todo esto, ya lo veréis. Por fin un católico consecuente con su fe y fuerte llegaría al poder en una nación como México. La fe no es para los débiles, y Eduardo Verástegui es la persona que tiene claro las exigencias de la fe.

      Eliminar
    3. Es muy difícil que Verastegui gane una elección presidencial.

      En el caso hipotético de que gane; no creo que pueda hacer mucho para revertir todo lo que ya ha logrado la agenda abortista.

      Existen una serie de reformas a los Códigos Penales de los Estados que han despenalizado el aborto; el presidente de la Rep. no tiene control o dominio sobre las las legislaturas de los Estados.

      Tampoco tendría control en el Poder Judicial, que es precisamente el órgano que ha estado propiciando que se susciten las reformas a los códigos penales para despenalizar el aborto.

      hasta la misma Corte Interamericana de Derechos Humanos esta a favor del aborto, ¡imagínate!... a pesar de que la misma Convención Americana de Derechos Humanos reconoce con claridad el derecho a la vida DESDE EL MOMENTO DE LA CONCEPCIÓN...

      Imagina como están las cosas que con un texto legal tan claro, "desde el momento de la concepción", aún así, les vale queso ese texto, lo ignoran, hace como si no existiera o lo "interpretan" de mil maneras distintas a lo literal, .... que cojare.

      Eliminar
    4. Hay que rezar por Verástegui, para que no lo maten.

      Eliminar
    5. Gracias Fabian.

      Verástegui es consciente de los problemas que hay y de que va a encontrar muchos enemigos. Es consciente de que esta lucha no va a ser fácil, pero el teme más a Dios que al mundo. Sabe que los católicos no podemos cruzarnos de brazos y que tenemos que dar la batalla, él todo esto lo sabe y lo acepta. Yo creo que el mira en la dirección adecuada, muy probablemente no lo consiga, pero sabe que cuando Dios le pregunte, ¿qué hiciste por los niños abortados? El contestará: "Señor hice lo que pude, no me dejaron hacer más". Él sabe, y así lo ha manifestado, que el juicio de Dios es mucho peor que el juicio humano, y prefiere enfrentarse al juicio humano, antes que al juicio de Dios.

      Eliminar
    6. Nosotros como católicos (los ciudadanos de México) debemos votarle. Debemos de hacer algo, aunque ese algo sólo sea votarle. ¿Nos damos cuenta? El Señor nos va a preguntar por estos niños abortados. ¿Nos va a preguntar qué hemos hecho por ellos? ¿Y qué le vamos a decir?

      Eliminar
    7. Pues así piensa Verástegui y sus amigos, porque no está solo en esta batalla. Verástegui sabe que nadie, ni él ni nosotros, vamos a escapar a esta pregunta. No podemos encogernos de hombros y decir, pero que mal está el mundo! No. Algo habrá que podamos hacer por estos niños, y hay que hacerlo. Verástegui era un actor de cine muy famoso que ganaba mucho dinero, y ha dejado su zona de confort por luchar a favor de los niños, especialmente de las redes internacionales de pederastia.

      Eliminar
    8. Si, Iké.

      Para que no lo maten y para que siga luchando con esa fuerza que tiene él y sus amigos en favor de los derechos de los que no tienen voz.

      Eliminar
    9. Esta mañana he he estado hablando largo rato con una Carmelita Descalza y hablábamos del cuidado que tenemos que tener los católicos que rezamos, que vamos a misa, pero que a veces sin darnos cuenta, no cumplimos los mandamientos. Y nos confesamos como si tal cosa pensando que no tenemos pecados mortales. Y también hablábamos que todo el mundo falla en el mismo mandamiento. Y hablábamos, que nadie ama a su prójimo y esto lo hacemos todos.

      Eliminar
    10. Y algunos todavía peor porque no perdonan a su prójimo, y rezan, y van a misa.... que sepan estos, que de nada sirve sus oraciones y sus misas, y no solo de nada les sirve a estos tales, sino que comenten un pecado mucho mayor, que no voy a decir su nombre. De esto también hemos estado hablando.

      Eliminar
  32. Aprueban el milagro que podría hacer santo a Álvaro del Portillo: «Me estampé contra un caballo»

    fte: Religión en Libertad,

    ResponderEliminar
  33. He visto algún comentario al que no voy a contestar directamente, pero desde aquí si que os voy a deciros que no podemos demonizar a los que no piensan como nosotros. Por ejemplo, hay ateos que son provida y van a las manifestaciones provida, y defienden la vida en todos sus estadios. Hay personas que no van a la Iglesia pero ayudan a los demás. Hay mucha gente buena por el mundo, por tanto, no vamos a juzgarlos y mucho menos a demonizarlos, porque no se puede demonizar. Entonces estas clasificaciones que hacemos a veces de las personas, por su religión, sus ideas políticas, por su posición económica o lo que sea, no se puede hacer.

    ResponderEliminar
  34. La amnistía, la cual deberia de ser una ley para uso excepcional por parte del poder ejecutivo, viene a ser un petardo para derribar todo el sistema legal que le impide perpetuarse. Pilar por pilar tal y como usted lo dice. Bajo el pretexto de la "concordia" es un metodo para solapar crimenes. Amansar la insurgencia a costa de comprometer la futura integridad de un país.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    2. No hay que hacer uso en vano de esa palabra como lo hacen ellos. Pero por allí va la cosa. No soy cercano a Pedro Sánchez ni lo espío tampoco ni hoy ni después, aunque en mi poder estuviera. Pero su mente es un libro abierto gracias a sus actos.

      Eliminar
    3. La inviolabilidad del Rey es una amnistía permanente y nadie se rasga las vestiduras
      Existe una excelente propuesta del PNV para modificar este apartado, de tal manera que la inviolabilidad se reduzca sólo a sus funciones públicas y no a su vida privada
      Todos los partidos hacen la vista gorda

      Eliminar
    4. El cinismo de los partidos políticos

      https://www.20minutos.es/noticia/5170299/0/psoe-pp-vetan-tramitacion-ley-pnv-para-limitar-inviolabilidad-rey/

      Eliminar
    5. Yo soy muy española, pero en este caso aceptaría la propuesta del PNV con un gusto tremendo.
      También daría la oportunidad de hablar a los vascos, aunque solo sea para que se queden tranquilos de una vez; un referendum y punto. Total , en Suiza por ejemplo hacen referendum a todo y nadie se espanta.

      Eliminar
    6. Tal vez si se hubiera permitido un referendum al principio de la democracia no hubiera existido más la eta, no lo sé, es solo un pensamiento. No me parece tan mal el referendum, quizá porque viví un tiempo en Suiza y lo veo normal.

      Eliminar

  35. Luis Rubiales dimite como presidente de la Real Federación Española de Fútbol y como vicepresidente de la UEFA


    “Aferrarme no va a contribuir a nada positivo”
    , escribe el directivo en un comunicado tres semanas después del beso no consentido a Jenni Hermoso, acorralado por la suspensión de la FIFA y los procesos abiertos contra él.

    ResponderEliminar
    Respuestas

    1. ... Aferrarse a su Puesto No me pareció nunca conveniente! ... y estar contra la FIFA resultaba una Locura!!!

      Eliminar
    2. ¡Ya le ha costado!

      Eliminar
  36. Los pronunciamientos del Tribunal Supremo contra la amnistía: "Es el medio de los regímenes totalitarios para borrar gravísimos delitos".

    https://bit.ly/3Rh8EM2

    ResponderEliminar
  37. La leyenda del beso
    Deutsche Radio Philharmonie
    Karel Mark Chichon, Dirigent
    https://youtu.be/jP9_lxuvoFY

    ResponderEliminar
  38. Lo que tenga que suceder, sucederá. Cuando el hombre abandona a Dios, Dios nos abandona a nuestro propio criterio.
    Fortaleza!

    ResponderEliminar
  39. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  40. Esta mañana he pasado por delante de la puerta de un abortoricida en el centro de Madrid. Había 3 hombres hablando en la puerta. Uno de ellos vestía pantalón vaquero y una casaca de pijama verde quirófano. Me he retirado un poco de la puerta del aborticida y me he quedado mirando fijamente al que llevaba la mitad del pijama verde quirófano. Muy seriamente le he dicho en mi interior mientras le miraba seriamente: "mírame a los ojos". Hemos estado así unos minutos. Luego me he marchado y he rezado por ellos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Así es el rostro de los que matan a los nonatos. En sus rostros no había luz. Sus rostros eran como máscaras. No había felicidad. No había gesticulaban con los músculos faciales. Apenas si intercambian algunas palabras y lo hacían como autómatas. Eran el rostro de la muerte.

      Eliminar
    2. Hace unos días leí un artículo de una supuesta aparición de la Virgen María. Preguntaron a la Virgen, dónde estaba Hitler. La Virgen respondió:

      Nadie rezó por él.

      Eliminar


  41. ... hace 50 Años (1973) se dio el Golpe de Estado en Chile!
    ... Pinochet traicionó a Allende, y violó la Constitución! ... Salvador Allende era Marxista y Ateo! ... seguramente fue bautizado como todos en aquella Época! ... su Nombre completo era: Salvador Isabelino del Sagrado Corazón de Jesús Allende Gossens! ... por su lado, Augusto José Ramón Pinochet Ugarte era un "católico practicante"; y parece que en esa Época el Poder de la Iglesia y el Poder Militar estaban muy bien relacionados! Pinochet era una Muestra de ello! ... y sí, parece que nuestra Iglesia Católica contribuyó al Golpe de Estado en Chile! ... es cierto, que se contuvo el marxismo, pero hasta el Día de Hoy la Sociedad Chilena sigue polarizada!

    ...en la América Latina "Católica", los Enfrentamientos entre Católicos Bautizados Practicantes Vs Católicos Bautizados No Practicantes es Sitio Común
    : Chile, la Cristiada Mexicana, Cuba, Colombia, ...! ... estoy en contra del marxismo, pero su Emergencia en América Latina se explica por la Existencia de la Gran Desigualdad Social y Económica que impera en ella!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Un golpe de Estado que deja miles de torturados, muertos y desaparecidos no tiene nada de católico.

      Eliminar

    2. ... curiosamente con la Muerte Violenta (Suicidio o No) de Allende, su Mito sigue vivo!
      ... los Allendistas SobreVivientes emigraron y contribuyeron a la difusión del allendismo!

      ... Pinochet actuó como Dictador, "amparado" en que estaba salvando a la Nación Chilena!
      ... más valía que muriera "un solo hombre" y no todos los Chilenos en manos del marxismo! ... eso Sí, sus Servicios a la Patria tenían que ser Bien Remunerados! Millones de Dólares fueron a Cuentas del Dictador en el Extranjero! ... el Caso del Banco Riggs de Washington, D.C. está bien documentado! ... se ve que los Dictadores No actúan Pro Bono!!!

      Eliminar

  42. ... existen "Amnistías Silenciosas"! ... un ejemplo de ellas, es lo que sucedió en Rusia tras el Colapso de la URSS!
    ... Yeltsin No llevó a Juiciona los ExIntegrantes Criminales de la KGB, entre los que se encontraba Putin! ... la Omisión Política le ha resultado muy costosa a los Rusos, que perdieron su Libertad Politica! ... basta ver como los Medios y Políticos NorteAmericanos critican a Biden; lo cual No sucede en Rusia con Putin! ... así las "Amnistías Silenciosas" pueden redultar devastadoras!!!

    ResponderEliminar
  43. Padre Fortea, el sismo se siente aquí en nuestro País Colombia y Latinoamérica...
    Claro que hay una confusión creada por los asesores del gobernante 😐
    Ojalá que se rescate lo ganado en su democracia 👍🏼

    ResponderEliminar
  44. Difícil de arreglar, el mundo.
    El diario Clarín publica hoy este artículo sobre algo ocurrido en la Argentina que gobernaba Perón hacen 70 años:
    "Perón quería dar una idea de paz en plena “guerra”"
    Clarín11 Sep 2023
    11 de septiembre de 1953.
    El país vivía un clima político enrarecido. Nueve meses atrás, en abril de hace 70 años, en un acto partidario del peronismo en la Plaza de Mayo, habían detonado dos bombas lanzadas por militantes duros de la oposición, que causarían entre 7 y 8 muertos y cerca de 100 heridos. Perón se encolerizó. Estaba en uso de la palabra cuando se produjo el atentado y el público le reclamaba “leña, leña”, pidiendo que se castigara a los culpables del aumento de los precios que denunciaba el presidente. Fue un momento de enorme confusión, porque los hechos fueron simultáneos. Lo cierto fue que Perón se lanzó a toda voz sobre el micrófono. “Me piden leña a mí, ¿y por qué no empiezan ustedes a darla?” El resultado: turbas peronistas enfurecidas tomarían las calles luego del mitin. Se quemaron y destruyeron sedes partidarias de la UCR, el socialismo, el partido demócrata, y el aristocrático Jockey Club. Cinco meses después de esos violentos episodios, Perón pretendía limar asperezas que ya se insinuaban en altos mandos castrenses y realizaría con las tres Fuerzas ejercicios militares en la Pampa de Olaen, en el Valle de Punilla.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Juan Domingo Perón impulsó medidas sociales muy avanzadas para la época. No sé lo que queda de todo eso en el peronismo, pero me parece que muy poco o nada. Ahora la corriente dominante es la corruptocracia.

      Eliminar
  45. El juez Pablo Llarena, sobre la amnistía

    La hipotética ley de amnistía, exigencia de Carles Puigdemont para facilitar la investidura de Pedro Sánchez a través de los apoyos de Junts per Catalunya, tiene muchos "matices" pendientes de "definir", si bien el primer debate debe aclarar si la amnistía "cabe" en la Constitución y, de ser así, y si existe una "finalidad constitucionalmente legítima", ha indicado Pablo Llarena, magistrado de la Sala Segunda del Tribunal Supremo.

    (…)

    "Si concluimos que no cabe, entonces el debate se acaba", ha apuntado, pero si se concluye que sí tiene cabida, "entonces hay que mirar si la posible ley es legítima o si se justifica", es decir, que "si no es inconstitucional, si procede".

    Y para ello es necesario conocer la exposición de motivos, las razones que la argumentan y si esas respetan las exigencias constitucionales, "si hay una finalidad constitucionalmente legítima que justifica que se desactiven principios constitucionales fundamentales", como la división de poderes o la igualdad, ha indicado el magistrado del Supremo

    (…)

    En el caso concreto de Carles Puigdemont, el magistrado ha afirmado que "hay que ver si lo que este señor reclama se ajusta a los principios constitucionales" y, ha indicado Llarena, prometer un apoyo político para favorecer una investidura "no parece que esa razón tenga fuerza bastante", ya que la Constitución ya recoge el procedimiento a seguir si un candidato no consigue los votos suficientes para ser investido presidente del Gobierno.

    Además, Puigdemont "insiste" en que su actuación ha sido legal, ha afirmado el magistrado, pero el procedimiento judicial no lo recoge así, además de que existe un delito de malversación "que no se ha derogado", y se "jacta de que tiene derecho a hacerlo", cuando habla de la autodeterminación.

    El magistrado del Supremo ha reiterado que, por el momento, estos son "los únicos parámetros que podemos evaluar", y se debe partir en primer lugar de definir si la amnistía cabe en la Constitución y, en ese caso, si se justifica por intereses legítimos.

    ResponderEliminar
  46. Un beso no consentido está muy mal, pero no es una violación sexual

    Lo de Angélique Cauchy sí que es una violación sexual, pero por esas no protestan las feministas. Prefieren dejar a los violadores en libertad con leyes como la del "sí es sí"

    Francia sigue en shock después del desgarrador relato que este martes realizó la extenista juvenil Angélique Cauchy sobre las agresiones sexuales que sufrió con tan solo 12 años por parte de su entrenador Andrew Gueddes, llegando a afirmar el pasado mes de mayo en declaraciones a France Info que había sido "violada casi 400 veces por su entrenador en dos años". Una confesión que logró que Gueddes fuese condenado en 2021 a cumplir una pena de 18 años de prisión.

    https://bit.ly/3Pz4OfG

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Angélique Cauchy tenía 12 años, no 33 como Jennifer Hermoso.

      Eliminar
  47. Anoche vi un episodio de Chousen muy bello, una escena que rompió el esquema mental de Mateo-publicano, antes de su conversión, y tiene paralelismo con la misión redentora de Jesús.
    Un viejo adquirió toda la deuda de sus hijos y nietos legalmente y vino a Mateo y al guardia romano para entregarse él en lugar de toda su familia, ya que la deuda era demasiado grande para poder ser pagada.
    Y le quiso regalar a Mateo su tzittzit, una cuerdecilla que llevaban los israelitas, que según el viejo valía más que todo el oro del mundo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿Es esta miniserie? Jodie, un niño de casi 13 años de Baja California (México), descubre que tiene poderes parecidos a los de Jesucristo: puede convertir el agua en vino, hacer caminar a los lisiados y, tal vez, ¡hasta resucitar a los muertos! Mientras los líderes evangélicos del pueblo intentan que use sus poderes para salvar a la humanidad, todo lo que Jodie quiere es impresionar a la chica que le gusta y enfrentarse a los matones. A medida que Jodie lucha y acaba aceptando su destino, todo se descontrola cuando descubre la verdad en torno a su identidad. Adaptación del cómic "American Jesus".

      Eliminar
    2. Pongo enlace a la escena, a ver si se ve:
      https://youtu.be/Iv_sPt6nKkA?si=6E2f65N223bdkhWz

      Eliminar
    3. The Chosen (Los elegidos) (Serie de TV)
      Puede verse en Netflix, en Movistar Plus+ y acontra+, Amazon Prime video

      Eliminar
    4. Sí, se ve, pero en mis tiempos no se estudiaba inglés y nunca logré aprenderlo.

      Eliminar
    5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    6. La serie también está en español

      Eliminar
  48. Estoy totalmente de acuerdo con su argumentación Padre Fortea,¿pero qué partido hoy en día nos representa a los Españoles?,desde mi punto de vista no hay ninguno.Con lo cual si hubiera unas nuevas Elecciones no votaría a nadie.

    ResponderEliminar