martes, enero 15, 2019

Hoy el post será visual. Leed las imágenes.






35 comentarios:

  1. Qué imágenes!!

    Gracias se disfrutan mucho.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me llaman especialmente la 3 y la 4.

      El color y lo que van representando.

      Eliminar
    2. Para la imagen 4 Holding Moses arms up, creo que le puede quedar este sermón:

      1427 Dios, el clero, su Iglesia: la autoridad dentro del Pueblo de Dios

      Eliminar
  2. Las utilizare para mi clase de Biblia.

    ResponderEliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  4. GRACIAS!!!!!
    ¿Quién soy yo para que venga a buscarme aquí en mi pecado?
    GRACIAS Padre.
    Mil gracias por este sermón.

    ResponderEliminar
  5. La primera representará a Jesús encontrándose con Herodias tras el asesinato de San Juan Bautista?

    ResponderEliminar
  6. Anónimo1:42 a. m.

    Leemos: Tenemos que hablar - Entremés sacro en cinco estampas

    Dramatis personae: Variable. Obligad a quienes encontréis por los caminos.

    Estampas:

    1 - Predicador ambulante, con séquito, se encuentra con pecadora cortesana (con corte).

    2 - Padre anciano recibe a hijo desharrapado tras larga ausencia. Al fondo piden explicaciones.

    3 - Concepción incompresible. Mejor recibir la noticia sentado.

    4 - Cómo le pesan los brazos. Pero si los baja estamos perdidos.

    5 - Tenemos que hablar.

    Claves interpretativas

    Típico escrito forteniano, que el lego (laico) tachará de galimatías desordenado sin pies ni cabeza. Mas el erudito ungido por el Sacramentoso Doctoral, impresa su alma con las virtuosidades teologuménicas transitorias, sabe más: es ucrónico, analépico y proléptico, utópico, localista y global a un tiempo.

    El texto postdramático no pretende definir o fijar la representación (tarea imposible) sino insinuar, sugerir y provocar. Después del apocalipsis nuclear, al salir de los refugios antiatómicos y comtemplar la desolación, nos preguntamos: ¿Ahora qué?

    Notas para el director de escena

    La acción tiene lugar simultáneamente en tres escenarios. El izquierdo es una cueva, con decorados de pinturas rupestres, atrezzo cavernícola y disfraces de velociraptores. El central, más elevado, requiere vaporosas túnicas blanquicelestes y profusión de nubes de porexpán. El de la derecha tendrá decoración de circo romano, con vestimenta apropiada y un fondo sonoro de saetas y bandas de Semana Santa.

    Los espectadores de la primera fila ocupada serán obligados por la fuerza a participar en un juego de la oca gigante. Las incidencias de la partida determinarán qué actores saltan de un escenario a otro. Los cambios de vestuario se producirán en escena, procurando provocar la hilaridad del público.

    Los actores improvisarán sus parlamentos, empleando únicamente el quechua con inflexiones de portugués.

    El director es responsable de procurarse una fusta, látigo, flagelo o el instrumento punitivo que prefiera para intentar imponer su voluntad.

    La esencia del postdrama requiere que estas notas no tengan carácter normativo, ni indicativo siquiera.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Anónimo2:25 a. m.

      Para que se entiendan algunas expresiones irónicas inventadas, repito parte de un comentario que me borró el reverendo doctor Fortea:

      extra, Extra, EXTRA

      Corre el rumor de que hay un nuevo dogma a punto de promulgarse, respecto a los sacramentos que imprimen carácter. La escuela doctrinal Forteniano-complutense ha logrado iluminar las tinieblas de la caduca teología romana y ahora --junto a los sacramentos del Bautismo, Confirmación y Orden Sacerdotal-- se incluirá la nueva categoría de los Sacramentosos Doctorales. Imprimen carácter indeleble en el alma y la configuran con virtuosidades teologuménicas transitorias. Mucho se ha discutido sobre el oxímoron "carácter indeleble / virtuosidad transitoria"; mucho se ha orado, mucho se ha expiado; tras mucho encomendarse a San Gúgol los expertos han llegado a resolver la aporía.

      No obstante, el acuerdo en la conclusión incluye la maravillosa muestra de unidad que supone la violenta disputa en cuanto a las razones que la justifican la conclusión.

      La mayoría sostiene que "virtuosidades transitorias" no significa nada realmente y bien puede concederse a un perturbado el consuelo de creerse lacrado por toda la eternidad con ese receptáculo vacío de contenido. Por el contrario, la corriente Forteniana-complutense argumenta que un solo caso de alma evidentemente impresa por los dones patentes que han concedido los "Sacramentosos doctorales" basta para haber disuelto la aporía. El reverendo doctor Fortea se ofreció como candidato idóneo para que se analizase su alma; la corriente en pleno apreció grados excelsos de "virtuosidades teologuménicas transitorias" y la doctrina quedó sancionada por unanimidad.

      Para los legos (laicos), básteles saber que la dignidad a que eleva un doctorado en Sagrada Teología redunda principalmente en la santidad eximia de quien recibe el Sacramentoso Doctoral y, por percolación, en una disminución de los vicios en los laicos (legos) que traten con él.

      La proclamación oficial del dogma:

      Próximamente, con un título apropiadamente irrelevante, una ilustración engañosa y un texto plagado de erratas, en sus pantallas.

      Conéctense a
      blogdelpadrefortea.blogspot.com

      (Interludio - visite nuestro bar)

      Eliminar
    2. Anónimo2:41 a. m.

      Lo que quiero decir con el absurdo postdrama que propongo es que el reverendo doctor Fortea ha colocado una secuencia de cinco imágenes sin orden ni concierto:

      1 - Pintura (la han idenficado conretamente en otro comentario) - Jesús se encuentra con una prostituta

      2 - Pintura: Vuelta del hijo pródigo

      3 - Fotograma de una película (probablemente Joseph and Mary, 2016) - María le dice a José que está encinta, esperando al Hijo de Dios.

      4 - Pintura, Moisés ora mientrás Aarón y Jur le sujetan los brazos, para que Israel prevelezca en la batalla contra los amalecitas.

      5 - Fotograma de la misma película, inmediatamente antes de 3. María se aproxima a José para hablar con él.

      Digo yo que uno puede esperarse más coherencia en un post "visual", cuando se invita a disfrutarlo así: "leed las imágenes". Bueno, en cualquier sitio menos en este blog.

      Que Dios bendiga a todos, comenzando por el muy reverendo doctor Fortea.

      Pink Floyd - Shine On You Crazy Diamond

      Eliminar
    3. No lo puede remediar. Ese tirarse primero a la piscina para darnos su interpretación narcisista e impedir q los demás vayamos descubriendo QUÉ NOS DICE A CADA UNO Y COMPARTIRLO .

      Esa soberbia/onanismo seudoespiritual y afectada que machaca la creatividad ajena asaltando sin respeto la idea de q cada cual tiene algo distinto q aportar.

      Este centro del universo erróneo impide el crecimiento de las ideas del prójimo con su verborrea artificiosa y ególatra.

      No se necesita ni se solicita interpretación alguna de los posts del Pater. El blog es suyo.

      Se va bendiciéndonos xq se cree Fortea.

      Ha pasado El!. EL seudo blogger.

      Pero no se va. No puede.

      Algo huele a podrido en Dinamarca...

      - FIN -

      Eliminar
    4. Hablando de Cheispirito, "Macbeth" de Estudio 1

      https://www.youtube.com/watch?v=C-gUMuDT7_A

      Eliminar
    5. Anónimo12:48 p. m.

      Isabel:
      Me atribuyes el "darnos su interpretación narcisista e impedir q los demás vayamos descubriendo QUÉ NOS DICE A CADA UNO Y COMPARTIRLO".

      Curiosa afirmación, que manifestar mi opinión tras la lectura del post ("leedlas" pidió el blogger) impida a los demás tener su propia visión y compartirla.

      Es conocido que existe un recurso para los blogs consistente en la moderación previa de comentarios. A lo mejor el administrador debería retener los míos 24 horas para que todos hayáis compartido vuestra lectura y así no os influya la mía.

      Me despido rogando a Dios que bendiga a todos. No es preciso ser sacerdote para eso; al contrario, el sacerdote bendice directamente en nombre de Dios. Pero a lo mejor ese detalle se nota en la misa de 12 y no en una "euka".

      Eliminar
  7. Muchas palabras que tengo que buscar en el diccionario, pero al escrito siento que le falta el remate Philosophia, espero.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Anónimo1:48 a. m.

      Ya está. Todavía no tengo ISBN

      Eliminar
    2. Philos me gusto la canción de Nerea, lo malo es que usa las palabras diablos y se llama maldita, porque una letra tan bonita la echa a perder así!!!

      Buuuuaaaa

      Eliminar
  8. Lástima que desde hace tiempo Fortearius no tiene nuevas fotografías.

    ResponderEliminar
  9. Bellas imágenes... Pero para mí Gustave Doré es inigualable.

    ResponderEliminar
  10. Buen día Padre, gracias por este post.
    Lo que leo en las imágenes es lo siguiente:
    En la primera imagen Jesús visita la casa del recaudador de impuestos Leví, también llamado Mateo, siendo ya discípulo de Jesús. Fariseos que se encuentran ahí le recriminan el hecho de que visite y coma con esa gente (prostitutas y recaudadores) a lo que Jesús responde "Pues yo no he venido a llamar a los justos, sino a los pecadores para que se vuelvan a Dios"
    En la segunda imagen, Jesús relató la parábola del hijo prodigo para enseñarles el don de la misericordia y el arrepentimiento de ofender a Dios.
    En la tercera imagen, se representa lo escrito en el evangelio según San Mateo, donde José escucha que María esta embarazada.
    La cuarta imagen es Moisés. Según su ley, María debe ser lapidada.
    En la quinta imagen, como se menciona en el evangelio según San Mateo, José era justo, optó por el repudio silencioso en vez del público, por su misericordia y se apego al divorcio silencioso.
    Al final la revelación de un Ángel del señor acabó con su duda.

    ResponderEliminar
  11. Hermosas fotografías. Philosophiæ Naturalis Principia Mathematica me recuerda a un movimiento literario de finales de los cincuentas llamado el Nadaísmo. Un botón para la muestra:

    http://www.cronicadelquindio.com/noticia-completa-titulo-el-cafe-de-los-poetas-seccion-cultura-nota-78642.htm

    ResponderEliminar
  12. Sobre el arte y lo bello, una frase de una de las mentes mas brillantes de la historia:

    “A veces se entiende por arte la técnica; sin embargo, mientras que a la técnica se llega por medio de la constancia y por acto de la voluntad, al arte se llega por el acercamiento a la perfección interna; esa perfección del alma que no tiene metros para medirse, ni métodos racionales para explicarla, porque está más allá de la materia y la razón”.

    Leonardo da Vinci

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. "Los espejos se emplean para verse la cara; el arte, para verse el alma."
      George Bernard Shaw

      Eliminar
    2. Al ser el post visual me gustaría ver el hilo conductor entre las imágenes y creo q mi idea sería después de haber celebrado el Bautismo del Señor la de "q nada hay imposible para Dios".

      Eliminar
    3. Creo q la clave es: LEED LAS IMÁGENES. Para mí es una catequesis a meditar.
      Idóneo para el comienzo del Año.

      Eliminar
  13. A mí me gustan la 3 y la 5 porque hay un diálogo. Muestran serenidad, un compartir; muestran dos almas gemelas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
  14. Hola Padre un gusto en poderme contactar con usted, existe la posibilidad de comunicarme en privado con usted y mandarle imágenes de canalizacione? Necesito su ayuda para poder comprender un poco masmás e que me sucede. Se lo agradezco de corazón. Saludos y que Diosito me lo bendiga.

    ResponderEliminar
  15. Qué cómodos vestían en Galilea, por favor!:
    Ropajes sueltos, telas naturales, sandalias de cuero.

    ResponderEliminar
  16. Excelentes imágenes. Las disfrutaré mucho.

    ResponderEliminar
  17. Preciosas imágenes me hace imaginar ver a Jesús y sentirle aún más cercano.Muchas gracias Padre Fortea.

    ResponderEliminar
  18. Preciosas imágenes, padre. Muchas gracias por compartirlas.
    (En un primer visionado pensé que la primera era la de la samaritana en el pozo y que las dos de Nazaret eran una conversación entre la Virgen y Jesús xD En las demás acerté ;D)

    ResponderEliminar