martes, febrero 25, 2020

El hecho... inevitable



Reunión de arciprestazgo en la sala capitular de la catedral, llevo el coche al taller para arreglar los amortiguadores, compro formas, hago unas fotocopias, atiendo varias llamadas telefónicas. Comida con los curas. Ese almuerzo es el momento más divertido de todo mi día. Qué bien me lo paso escuchando sus chascarrillos y cuánto aprendo de su bondad y sabiduría.

La pintura que he puesto hoy es la muerte de Luis XIV. No sé si su muerte ocurrió delante de tanta gente. Deseo que sea una imagen del momento después de su óbito. Porque todo ser humano merece morir en la intimidad. La muerte es un hecho para el que yo desearía la mayor intimidad posible. En mi caso, desearía soledad, total soledad. La idea de fallecer lentamente en una sala con mucha gente me parece espantosa, casi repugnante. Es como si ese tránsito requiriera ser realizado con un cierto pudor.

Sé que algunos prefieren estar acompañados. La idea de la soledad en ese momento final les resulta insoportable. En mi caso, es al revés. Siempre que estoy con fiebre, durante una gripe, prefiero que me dejen tranquilo, deseo estar a solas. 

84 comentarios:

  1. Es el momento más importante de nuestra vida. Ojalá y me pille consciente y lúcida.

    ResponderEliminar
  2. Es un momento muy íntimo, como usted bien lo explica, Padre. Hay personas a las cuales la intimidad es más extendida a sus seres amados, y es un momento de miedo, y la compañía puede ser adecuada por el pánico. De todos modos, comparto la idea de morir sólo con Cristo a mi lado.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cuando se está agonizando ya no se tiene miedo, previamente sí.
      Cuando agonizas solo esperas el final.

      Eliminar
    2. Cada persona reacciona como puede y siente. Y no en toda muerte se agoniza. Pero hasta que no nos toque van a ser todas suposiciones y pensamientos.

      Eliminar
    3. La experiencia me dice que es así

      Eliminar
    4. Nos escribe desde el más allá? 😆 Fuera de broma, creo que por ahí trabaja asistiendo a personas en fase terminal o algo así, pero yo hablo de la propia experiencia. Atravesar por eso uno mismo. Por eso, hasta no pasar por ese trance final en carne propia, no lo sabremos realmente.

      Eliminar
    5. La experiencia de ver morir durante bastantes años y convivir con la muerte te da una Intuición especial que no todos saben apreciar

      Eliminar
    6. Mi madre se quedó dormida y no despertó.

      Eliminar
    7. LUCÍA,es un proceso muy personal, por más que se este acompañado de otros, excepto que sea como en esas sectas en donde hay muertas colectivas y transitan, sienten, experimentan, en carne propia todos juntos ese momento final. No conocía de ese carisma en relación a la muerte de otros, y de poder experimentarla como propia. Más que un don parece algo muy cruel para quien tiene esa intuición.
      JUAN JULIO ALFAYA, morir así debe ser la forma más tranquila de irse.

      Eliminar
    8. Fla Rei: Tuvo la muerte que se merecía. Ya me gustaría a mí tener una muerte como la de ella. En cambio mi padre, que la trató muy mal, murió ahogado. Dios sabe, como dicen los musulmanes. Yo oro por los dos. No soy quién para juzgar.

      Eliminar
    9. JUAN JULIO ALFAYA, a mi también me gustaría irme así, tan pacíficamente. Debe ser horrible morir por falta de oxígeno.

      Eliminar
    10. Tuve que ir a la morgue para reconocer el cadáver de mi padre y su rostro tenía una expresión de sufrimiento imposible de olvidar.

      Eliminar
  3. +Padre José Alexander Fortea

    A mí me agrada el silencio.

    -----

    Padre, vea este interesante video. No sé si será falso.

    Bola de electricidad

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No es José Alexander, es José Antonio Fortea.

      Eliminar
    2. No es Cucurrull, es Cucurull. José Antonio Fortea Cucurull, de los Cucurull de Basbastro. 😂😂😂

      Eliminar
    3. Distribución de CUCURULL en el mundo.

      Listado de países
      País Cantidad
      España 433
      Argentina 105
      EEUU 22
      Francia 1
      Arabia-
      Saudita 1
      Suiza 1

      Tenemos que buscar urgentemente al Cucurull de Arabia Saudita. Podemos formar dos equipos: el de las piadosas mujeres y el de los ultraprogresistas, a ver quién lo encuentra antes.

      Eliminar
    4. +José Francisco de Pedro

      Era en broma. A la esposa de mi tía yo le digo "Hola, Celmira José". Y ella me consteta: "Hola, Diego José". Ella se llama Celmira, y yo Diego Armando. :v

      Yo sé cómo se llama el Padre. Y, a propósito, al principio yo pensaba que la palabra "cucurull" la colocaba el Padre en broma o algo así. (No sabía que era un apellido). Cuando la leí por primera vez, lo primero en lo que pensé fue en esa canción que dice "cucurrucucú". :v

      Eliminar
    5. Correción: debí decir "la esposa de mi tío". :v

      Eliminar
    6. Gracias Juan Julio por la corrección. No, Diego, no es broma. En la autobiografía del Padre Fortea (que no tiene desperdicio), él recuerda que tenía cierto favoritismo de parte de una religiosa del colegio adonde el iba porque le gustaba mucho su segundo apellido, Cucurull, porque le recordaba a un obispo muy querido por ella que tenía el mismo apellido; el obispo Cucurull.

      Eliminar
  4. Ups
    Pensar en la muerte, creo que resulta inevitable si se dedica a estar en el hospital.

    A mí me da miedo estar mucho tiempo en el hospital con muchos piquetes y dolencias...me gustaría morir dormida.

    O algo que sea de un instante. El.dolor crónico es algo muy difícil de soportar.

    Aunque si me pasará espero que me pase como cuando tenía las contracciones del parto...que luego de cierto umbral ya no las sentía.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Entonces así que me picoteen y me den medicinas en la agonía pero que sean tan fuertes que ya no las sienta y pueda morir en paz.

      Eliminar
    2. Hablando de cuando uno ha sentido que se muere, creo que he tenido varios eventos.

      1. El parto (fue inducido y las contracciones súper súper fuertes, sin analgésicos, ni epidural, el niño nacía o nacía..fue posmaduro)

      2. Atropellamiento yo a los 5 años (pensé que moriría niña, dije vivir hasta los 8 está bien)

      3.Dormida, como 3 veces...pero me muero en el sueño y digo de repente aaah no se siente nada. 🤓

      4. En el terremoto de 1985 en la réplica de la noche. Horrible.


      Nada más...esos eventos que uno siente que se muere.

      Eliminar
    3. En el 97 hubo un terremoto en Asturias de unos 5 grados Richter y fue una de las experiencias más aterradoras que he vivido. Me quedé paralizada por el pánico mirando como saltaba un tendal que teníamos en la cocina. Creo que no me acostumbraría nunca a un país tan sísmico como el vuestro.

      Eliminar
  5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  6. Una cosa es pensar en la muerte y otra es no querer existir, cuando las personas nos encontramos en Estados depresivos fuertes pensamos en la no existencia.

    Algunas personas tienden a decir que el solo pensar en la no existencia es ofender a Dios, pero qué pasa con las personas que piensan en ello pero para no ofender a Dios.

    La más inteligente es Santa Teresita de Lisieux que busco la ayuda de Dios para que la hiciera santa, para no seguir ofendiendo o por sentirse pequeña o casi la nada.

    ResponderEliminar
  7. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  8. Me parece recordar que Sta Teresita del Niño Jesús quería ir con Dios, pero para rogar ante Dios la salvación de almas, para salvar del infierno a muchas almas.

    ResponderEliminar
  9. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  10. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  11. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  12. A mí también me gustaría fallecer solo. Siempre y cuando sea sin dolor. Al dolor físico si le tengo pavor. El espiritual, uno aprende a sobrellevarlo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A mi me interesa más la muerte espiritual que la física de la que tenemos conocimiento por los médicos donde hay de todo como en todos los campos humanos.

      La muerte como encuentro con el Creador en esa íntima unión cuando el Ángel de la Guarda te lleve a dónde?... Ah, la libertad del ser humano.

      Muerte Física y Espiritual de Jesús.

      La Muerte Espiritual de Jesús Ocurrió cuando por Amor a Nosotros, y en Obediencia al propósito de Dios, el VOLUNTARIAMENTE bebió la Copa de la Iniquidad, tomando RESPONSABILIDAD POR CADA UNO DE LOS PECADOS COMETIDOS POR LA HUMANIDAD. A partir de ese momento la Comunión con el Padre Celestial fué Cortada.

      (2da de Corintios 5:21)

      * Porque era necesario que el hijo de hombre padeciera y fuera desechado (Marcos 8:31)

      2da FASE

      La Muerte Física y Espiritual de
      Jesús
      Que Ocurrió en la Muerte Segunda de Jesús?

      *Jesús recibió Juicio por el Pecado acumulado de toda la Humanidad

      (Salmo 88: 6-16)

      *Jesús Proclamó su Victoria ante los Espíritus Encarcelados

      (1ra de Pedro 3:19)

      *Jesús predicó el Evangelio a los que habían muerto esperando al Mesías (1ra de Pedro 4:11 / Mateo 27: 52-53)

      1ra FASE

      * Así lo había predeterminado el Padre (Hechos 2:23)

      * Para que se cumpliera lo que Dios había Anunciado por medio de sus Profetas (Hechos 3:18)

      LA SEGUNDA MUERTE:

      Ocurre sólo en el ámbito espiritual y es sufrir la expulsión definitiva de la presencia de Dios, Es ser enviado al Infierno para pagar por sus pecados e iniquidades

      (Juan 5:22 /

      1ra de Corintios 6:11)

      3ra FASE

      Cristo vino a la Tierra para REDIMIR a la Humanidad

      (Mateo 9:6 -

      Isaías 53)

      Su Muerte fué una tortura absoluta, completa y sistemática; cargo la Cruz que pesaba aprox. 136 Kg., en un recorrido desde el Palacio de Poncio Pilatos hasta la Cima del Monte Calvario, que tiene una distancia aproximada de 997 metros, semidesnudo. Sus Muñecas fueron clavadas con Clavos de Hierro de 12 a 17 cm. de largo y de 1 cm de ancho. Padeció fiebre traumática, obstrucción circulatoria y respiratoria, tétano y agotamiento físico, Jesus quedo desfigurado por las multiples heridas, su cabeza y frentes laceradas por una corone espinas, y fue atravesado por una lanza.

      En el Tiempo de Jesús, la Cruxificción era la forma de Muerte más humillante y castigo reservado sólo para: Los Peores Criminales, Los Asesinos, Los Traidores al Imperio Romano, Los Desertores del Ejercito, Los Extranjeros no Gratos y Los Ladrones de Alto Nivel.

      (Gálatas 3:13)

      El método consistía en atar a la persona en un pilar, tensado sobre un armazón o tendido sobre el suelo, siendo golpeado repetidamente la espalda, glúteos y piernas con correas de cuero terminadas en bola con puntas de plomo, trozos agudos de huesos o dientes de oveja, que desgarraban la carne produciendose mucha perdida de sangre, lo que debilitaba a la persona a tal punto de dejarla al borde del colapso o la muerte.

      En Conclusión,

      Cristo restauró por completo nuestra

      relación con el Padre

      LA MUERTE LLEGA A LA HUMANIDAD COMO CONSECUENCIA DEL PEGADO

      (Santiago 1:15)

      Podemos Identificar 03 Fases en la Muerte de una Persona:

      La Presencia Física de Jesús en la Tierra, Dividió la Historia de la Humanidad en 02: Antes de Cristo y Después de Cristo

      JESÚS FUÉ AZOTADO (Isaías 50:6)

      MUERTE ESPIRITUAL: Esta Muerte ocurre incluso antes de Nacer, porque todos somos separados de la Vida de Dios, como Consecuencia del Pecado Original

      (Génesis 2:17)

      y 03 Años y Medio más tarde, Muere en la Cruz del Calvario

      (Filipenses 12:8)

      La Muerte de Cristo en la Cruz fué la que desató todo el PODER DEL CIELO CONTRA LAS TINIEBLAS, LA MALDICIÓN, LA CAUTIVIDAD Y LA CONDENACIÓN ETERNA.

      JESÚS FUÉ CRUCIFICADO

      (2da de Corintios 5:21 / Isaías 53: 7-10)

      LA MUERTE FÍSICA: Este tipo de Muerte sucede sólo en el Cuerpo, y es cuando la persona pierde el ALIENTO DE VIDA (Y EL ALMA Y ESPÍRITU DEJAN EL CUERPO)

      (Salmo 22 11:18)

      POR QUE TUVO QUE PADECER CRISTO?

      A los 30 Años, Jesús comenzó su Ministerio

      (Lucas 3:23)

      Vargas Zambrano

      (Seguirá)

      Eliminar
    2. Totalmente Leonardo. Yo tampoco quiero que duela. Y mejor que sea súbita y ni me entere.

      Eliminar
    3. Muerte espiritual la pagó Cristo por mi.

      Quise decir el proceso de la separación del cuerpo y el alma que será creo el juicio particular.

      Eliminar
    4. Lo peor es una muerte súbita y sin dolor, sin preparación, sin la gracia del Señor, sin los santos óleos, sin tener conciencia que vas a morir. Eso es lo opuesto a una buena muerte.

      Eso sí que dá pavor.

      Eliminar
    5. No necesariamente ha de dar pavor. ¿Por qué? ¿Acaso no es la vida un cúmulo de experiencias y sentimientos? Cuenta el momento final, eso dicen, pero el buen obrar siempre hace. ¿Acaso se va a ir al infierno alguien por morirse de esta manera sin estar en gracia ni recibir los santos óleos? Hay personas que están con Dios, en su gracia, y se nota, practiquen o no nuestra religión.

      Eliminar
    6. Por supuesto, por supuesto...

      Eliminar
    7. Bueno, yo llamé el miércoles a la parroquia, y el cura no viene a confesarme. Se ha quedado sin los veinte euros que tenía pensado darle, y no estoy de broma. Si mañana no viene, que hará una semana, ya no le llamo más, hala. Cómo ha cambiado esto en cuatro o cinco años. Igual se pensaría que estaba de pitorreo, o algo por el estilo -como tengo voz de estar estupendamente, y han cambiado de cura...- Hala, ni un céntimo que le voy a dar -sí, hay que tratarlos bien, y no es simonía, jejeje-.

      Eliminar
    8. Ya no me confieso en lo que me reste de vida, pues me ha puesto de muy mala uva el cura o el que apuntó el teléfono y dirección.

      Eliminar
    9. Paquito. Si quiere yo lo confieso por WhatsApp. Y como no soy cura le cobro 10 euros nomás. Eso sí, mi trabajo es garantizado. El alma y la conciencia le quedan limpios.

      Eliminar
  13. Les comparto.

    Resulta y acontece que a principios de los 90s (creo que en 1991) se publicó una novela. Se llama "Los ojos de la oscuridad" (o algo parecido, en inglés). Y la novela trata acerca de un virus peligrosísimo y una pandemia catastrófica. El virus fue usado como un arma biológica. Y lo soltaron, en la novela, nada más ni nada menos que en la ciudad china de "Wuhan" (sí señores, la misma del coronavirus). Y precisamente en el 2020!!!

    En la novela, el virus letal, es liberado en Wuhan. Y en el año de 2020, precisamente.

    In-cre-í-ble!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿No será una noticia falsa?

      Eliminar
    2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    3. Lo siento, pero ahora hay tantas noticias falsas en internet, que hacen que uno se vuelva precavido.

      Eliminar
    4. Cierto. La novela es de Dean R. Koontz.

      Eliminar
    5. Para completar un lector que se volvió rico decidió llevar a cabo lo de ella novela, excentricidades...

      Ahora Leonardo en qué acaba esa novela...

      Dudo que sea predicción

      Eliminar
  14. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  15. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  16. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
  17. A mí me daría muchísima vergüenza morirme en público, por mínimo que sea. Lo mejor es palmar solo como ocurre con el cagar.

    ResponderEliminar
  18. https://youtu.be/e7_MBc0yhMg

    Con tu Sangre guárdame.

    ResponderEliminar
  19. Padre Fortea, ni el momento ni el modo de nacer y morir se eligen. Bueno, en esto último, hay excepciones, como los suicidas y los amantes del peligro.

    A mí me gustaría morir o acompañado de los míos, o solo, en un lugar tranquilo como el campo, tras una agonía de decenas de minutos, mientras recuerdas o vas recordando el pasado, como un jabalí viejo con cicatrices de guerras y amoríos que se retira del resto, para esperar tranquilamente a la muerte, evocando recuerdos.

    Eso de morir solo, no sé hasta qué punto se dará. Sí, uno deja de existir en este plano, pero está la agonía y el paso, el trance hacia lo otro. En la agonía, hay personas que han visto a familiares que fallecieron hace tiempo. En el trance, igual resulta que se encuentra con diablos y ángeles, tirando de su alma para adjudicársela. Pues para morir solo, menuda gracia: hala primero la visita de los familiares que se fueron hace tiempo, y después lo que vendrá, a saber...

    ResponderEliminar
  20. Creo que todos alguna vez hemos pensado en el momento de nuestra muerte, pero jamás había pensado si fuera mejor morir solo o acompañado.

    Lo peor de todo es vivir como si nunca fuéramos a morir. Pobre de aquella gente a la cual la muerte le sorprende de repente, de improviso o bien, muy próxima; debe ser terrible para muchos estar conscientes de la proximidad de la muerte, por ejemplo, los enfermos terminales, saber que su fin en ésta tierra esta muy próximo y no estar preparado espiritualmente para ello.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. "pero jamás había pensado si fuera mejor morir solo o acompañado".

      Siempre se esta solo, nadie puede sentir lo que siente el que esta muriendo, es imposible, por tanto es algo solitario de por si.

      Eliminar
  21. Lo que pensamos muy poco( yo el primero) es que nos estamos muriendo todo el tiempo. Solos, acompañados, despiertos, dormidos paseando por la playa, o dando vueltas por el aire en el interior de un automóvil a tres cientos metros de altura, con la sola visión del horizonte marino y la certeza absoluta de que te precipitas al abismo ( como a mí me ha pasado).
    Tampoco nos solemos dar cuenta de que ya estamos viviendo la vida eterna y que estamos en la continua presencia de nuestro Amantísimo Creador, que solo tiene ojos en su Divina Omnipotencia para cada uno de nosotros , como si fuéramos la única criatura fuera de Él y en El.


    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Que bonito eso Emilio. Saludos!😍

      Eliminar
    2. «ya estamos viviendo la vida eterna […] en la continua presencia de nuestro Amantísimo Creador»

      Bellísimo. Gracias, Emilio.

      Eliminar
  22. Pido a Padre Dios que yo no pierda el sentido de LA PRESENCIA DE DIOS

    ResponderEliminar
  23. Estadísticas coronavirus China
    (datos a 25-feb-2020):

    45604 ◄ aún enfermos
    29745 ◄ curados
     2715 ◄ muertos
     (3.5%)mortalidad

    Evolución última semana
    (fecha ▻ enfermos - curados - muertos):

    19-feb ▻ 56303 16155 2118
    20-feb ▻ 54965 18264 2236
    21-feb ▻ 53284 20659 2345
    22-feb ▻ 51606 22888 2442
    23-feb ▻ 49874 24734 2592
    24-feb ▻ 47672 27323 2663
    25-feb ▻ 45604 29845 2715

    Fuente: informe diario de la Comisión Nacional de Salud.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mil veces peor fue la gripe española, Alfonso.

      Eliminar
    2. Las.cifras son de todo el alcance de la gripe española, la de Convid-19 apenas empieza. No le veo sentido para qué comparar.

      Tal vez para ganar solamente 🤔🤭

      Eliminar
    3. Anxelina, no es para tomárselo tan a pecho: los medios están dando la noticia a bombo y platillo cada dos por tres, y con eso lo que hacen, es meter más miedo a la gente. ¿Acaso crees que las mascarillas sirven para algo? Cuando un virus u otro tipo de mal similar se propaga, lo hace con o sin tanta asepsia. Es más, tampoco sé lo que contiene eso con lo que rocían a las personas. Lo único que van a conseguir con tanto "impedimento", es que el virus se haga más fuerte, pero tampoco es para tanto.

      Eliminar
    4. Y si es cierto que van a morir cientos de millones de personas por este, cosa que dudo mucho, también lo es que hay demasiada gente en este planeta. La naturaleza es muy sabia y ordenada, a diferencia del hombre, que suele ser ignorante y desordenado -aunque aparente llevar un orden-.

      Eliminar
    5. ¿Qué me dices de las armas biológicas étnicas? Existen, y están pensadas para llevarse por delante a un tipo de población determinada, sean árabes, negros, o blancos caucásicos. Si aquí, el que no corre, vuela.

      Eliminar
    6. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    7. Qué lejos quedaron aquellos tiempos en que las monjas cuidaban a los tísicos, sin apenas tomar protección alguna. Y, sí, la tuberculosis se contagia por el bacilo de Koch. No les solía pasar nada, en cambio estos chinos, son unos alarmistas. Tanta mascarilla ni tanto espectáculo, ¿para qué, me pregunto?

      Eliminar
  24. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=2860245090680786&id=484725564899429

      Eliminar
  25. Yo preferiría morirme durmiendo pero como no puedo elegir me gustaría que hubiera alguien conmigo, por ejemplo mi hija. Pero sin más espectadores.

    ResponderEliminar
  26. Pensándolo bien a mí sí me gustaría que hubiera mucha gente, sobre todo si esa gente va rezar para que llegue al cielo.

    Sí me encantaría que la gente que me rodeará en la agonía rumbo a mi muerte, rezará y ahí sí que sean muchos.

    ResponderEliminar
  27. Sobre el momento de la muerte, como no sé ni el día ni la hora (y en realidad aunque lo supiese), le pido insistentemente a Dios que esté haciendo no lo que yo quiera sino su voluntad y según su plan: sólo, acompañado, durmiendo, despierto, pacíficamente, violentamente, sin dolor, con dolor, ¡como Él quiera! Que yo Señor sepa VER en ese momento cuál es tu voluntad, que la DESEE yo también, y que se haga TU voluntad en mí y no la mía (como tantas veces ciego y egoísta he hecho). Es Gracia que pido al Dios trino.

    ResponderEliminar