Las fotos de hoy no tienen nada que ver con la residencia que voy a describir. Sé que es una tontería
acerca de lo que voy a escribir hoy, pero, bueno, no tengo por qué contenerme.
Sí, tampoco encuentro una buena razón para cerrar mi boca.
Hoy estamos sufriendo en
España una ola de calor de esas inmisericordes. Son ya casi las 5 de la tarde y
hace 39º a la sombra. Al sol prefiero ni pensarlo.
Estaba pensando en la
utilidad de que el papa tuviera una segunda residencia en Polonia. Allí estaría
fresquito, podría pasear por bosques preciosos y acercaría la figura de Pedro a
sus hijos. Ventajas para él, ventajas para sus hijos.
¿En qué tipo de residencia
estoy pensando? Pienso en una cabaña de madera, sencilla, de aspecto rural, con
tres habitaciones, una cocina, un salón de estar, un despacho, una cocina y dos
aseos. Un lugar sencillísimo para vivir con su secretario y una habitación de
invitados.
La cabaña tendría
alrededor un muro que le dejaría un terreno alrededor: entre dos y tres
hectáreas. Ese terreno no sería un jardín, solo un prado con árboles y senderos
para pasear; eso y solo eso.
Alrededor de ese terreno,
el muro iría convirtiéndose en un edificio-muro donde se situaría la seguridad del
lugar, un salón digno para recibir a los grupos de peregrinos y otras
dependencias que, con el tiempo, seguro que irían completando todo el
rectángulo.
El papa podría ir un mes
al año allí (si quiere más tiempo, pues más) y el resto del tiempo sería usado
como lugar para retiros espirituales. Por eso, el edificio-muro tiene que ser
bonito para atraer a la gente. Después, los que hagan el retiro allí podrán
pasear en el “prado papal”. Se convertiría en un lugar turístico que ayudaría a
su mantenimiento. Pudiendo haber una parte para retiros y otra que funcionara
como un hotel.
Es cierto que el papa en
su tiempo de descanso se puede ir a cualquier lugar del mundo e, incluso,
cambiar cada año de destino. Pero este lugar se mantendría solo, y con un hotel
se recuperaría lo empleado en su construcción.
La ventaja es que se
convertiría en un icono de la sencillez papal:
una cabaña en medio de un prado.
Pero tener un lugar así
supone que el sitio ya está preparado para salvaguardar su seguridad, que se
puede emplear para recibir a grupos y que a la gente le hará mucha ilusión
tener un lugar que les acerca a “su padre espiritual”. Solo veo ventajas dado
que el coste se recuperará. Al cabo de pocos años, veríamos que habíamos recuperado
la inversión y, además, teníamos una residencia papal cuya presencia predicaría
por su sencillez.
Post Data: Sed comprensivos con estas salidas de pata de banco. Quizá el post de hoy está provocado por un calor de proporciones bíblicas en un piso sin aire acondicionado.
Seguro que lo que he dicho es una locura, pero este tipo de insensateces son las que, a veces, se acaban llevando a cabo.
Jajaja
ResponderEliminarHola Padre calor si le esta haciendo espero que usted también este de blanco y muy bonita la idea de la cabaña el papa también merece un lugar confortador sencillo y tranquilo para descansar y cobrar fuerzas. También podría haber un pequeño Locutorio para la oración, pero muy bella su idea.
ResponderEliminarUn fraternal Abrazo... PAZ Y BIEN.
La dacha papal. 🏡
ResponderEliminarEl Padre Fortea reflexionando sobre el grado de santidad de Juan el Bautista
ResponderEliminarEs un video aclaratorio sobre un versículo en que se equivocó.
EliminarSe le ve muy bien, con buen aspecto, totalmente recuperado.
La reflexión sobre San Juan Bautista, muy apropiada
Gracias. Esta semana, por fin, me veo totalmente recuperado. Las pequeñas cosas que seguían han ido remitiendo hasta extinguirse. Gracias a todos por vuestras oraciones!!!!!
EliminarYo igual vi el vídeo y si ve mucho mejor ¡gloria a DIOS! que alegría Dios quiera y se me de la oportunidad de conocerlo.
EliminarSe ve bastante bien.
EliminarQue buena noticia, padre.
EliminarY estará cerca de un lago o alguna poza.... Con un área para caravanas y campistas. El hotel serán pequeños bungalows también, con huerto propio.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarYo personalmente, prefiero un retiro con bosque y costa. El mar me parece una de las más impresionantes obras de la Creación
ResponderEliminarConcuerdo.
EliminarNo puedo estar más de acuerdo. El mar y también la montaña. Por eso me encanta ir al norte a veranear, en Cantabria tienes todo eso junto.
EliminarSí, Ren, yo voy mucho a Cantabria
Eliminar¡Qué bellísima toda la cornisa cantábrica! Tiene algo que subyuga.
EliminarCuando sea Papa lo valoraré :P
ResponderEliminarSería interesante hacer un anteproyecto de esta idea
ResponderEliminarQuerido Padre Fortea, es usted un océano profundo de teología y de amor a Dios que nos ilustra y acrecienta nuestro serio anhelo de alcanzar la santidad, pero a veces también es usted un riachuelo de agua fresca y cristalina que alegra el alma. Que Dios le conserve siempre así.
ResponderEliminarVer la portada The Economist, el niño con casco de guerra tiene aproximado 8 años, es decir LA LEY DE RECLUTAS es la mayoría de edad,en 10 años más tendrá 18 años, en mi país la edad para ir a la guerra.
ResponderEliminarNo veo lo del niño soldado:
EliminarPortada 1-ago-2020:
https://www.economist.com/img/b/1280/720/90/sites/default/files/print-covers/20200801_cap1280.jpg
https://www.google.com/search?q=portada+the+economist+2020&tbm=isch&chips=q:portada+the+economist+2020,g_1:june+2020:0IO2tJ6jyWI%3D&client=ms-android-americamovil-co-revc&prmd=ivn&hl=es-419&sa=X&ved=2ahUKEwj__-q-6_bqAhUFvFkKHfbXBj8Q4lYoAXoECAEQDA&biw=412&bih=718#imgrc=thEgW-WXdb4HYM
EliminarEs esa Alfonso a la que se refiere
EliminarEsa portada es la descripción gráfica del Apocalipsis.
EliminarMira los cuadros
Eliminar2Co 3:16 "pero cuando se conviertan al Señor, será quitado el velo".
ResponderEliminarAmó_5:10 Odian en la puerta al defensor del derecho, y detestan al que dice toda la verdad.
Jua_16:13 Cuando venga Aquél, el Espíritu de la verdad, os guiará hacia toda la verdad, pues no hablará por sí mismo, sino que dirá todo lo que oiga y os anunciará lo que va a venir.
Sir_16:25 Manifestaré con exactitud la doctrina; anunciaré con cuidado el saber. Pondera en tu corazón mis palabras, que yo, con equidad de espíritu, te contaré las maravillas que Dios puso en sus obras desde el principio, y te mostraré con toda verdad su ciencia.
Luc_24:45 Y, entonces, abrió sus inteligencias para que comprendieran las Escrituras
La palabra adquirido
EliminarUSE LA BIBLIA CATÓLICA (EUNSA) DE LA UNIVERSIDAD DE NAVARRA.Ejemplo.
Gén 4:1 Adán conoció a Eva, su mujer, que concibió y dio a luz a Caín. Y dijo. -He adquirido un varón gracias al Señor.
Adquirido
Es decir fue adquirido, rescatado, por Dios mediante compra, fue rescatado mediante compra.
otro ejemplo de adquirió
Hch 20:28 Cuidad de vosotros y de toda la grey, en la que el Espíritu Santo os puso como obispos para apacentar la Iglesia de Dios, que Él adquirió con su sangre.
adquirió la palabra en hebreo génesis
H7069
Diccionario Strong
קָנָה
caná
raíz primaria; erigir, i.e. crear; por extens. procurar, especialmente mediante compra (caus. vender); por impl. poseer: adquirir un campo, compra, comprador, comprar, dueño, efectivamente, ganar, poseer, posesión, recobrar, rescatar, venta.
En griego
GRIEGO BIBLIA SEPTUAGINTA
G2932
κτάομαι
ktáomai
verbo primario; conseguir, i.e. adquirir (por cualquier medio; poseer):- adquirir, ganar.
otro ejemplo
Otro ejemplo de ADQUIRIDO, Y DE LINAJE=SIMIENTE =HEREDAD=DESCENDENCIA
BIBLIA CATÓLICA (EUNSA)UNIVERSIDAD NAVARRA
1PE_2:9 Pero vosotros sois "LINAJE escogido, sacerdocio real, nación santa, pueblo ADQUIRIDO en propiedad, para que pregonéis las maravillas" de aquel que os llamó de las tinieblas a su admirable luz:
EUNSA BIBLIA católica,de la U. de NAVARRA
Otros ejemplos.(eunsa)
Jer 3:9 Tanto que, por la frivolidad de su fornicación, profanó la tierra. Cometió adulterio con la piedra y con el leño.
otros ejemplos
EliminarJer_2:27 que dicen a un leño: “Tú eres mi padre,” y a una piedra: “Tú me engendraste.” Pues vuelven hacia mí la espalda, y no su rostro, pero al tiempo de su desgracia dicen: Álzate y sálvanos,
Mat 7:17 Todo árbol bueno da buenos frutos, y todo árbol malo da frutos malos.
Mat 7:18 No puede árbol bueno dar malos frutos, ni árbol malo frutos buenos.
Mat 7:19 El árbol Que no da buenos frutos es cortado y arrojado al fuego.
Mat 7:20 Por los frutos, pues, los conoceréis.
Lev_19:19 Guardad mis mandamientos: “No aparearás bestias de diversa especie, ni sembrarás en tu campo SIMIENTE DE DOS ESPECIES, ni llevarás vestido tejido de dos especies de lino.”
otros ejemplos
Eliminar1Ti 2:14 Además, Adán no fue engañado; pero la mujer, dejándose engañar, incurrió en pecado.
Luc 16:8 «El señor alabó al administrador injusto porque había obrado con sagacidad, pues los hijos de este mundo son más sagaces con los de su clase que los hijos de la luz.
Luc 8:7 Otra parte cayó en medio de las espinas, y habiendo crecido con ella las espinas la ahogaron.
Gén_3:15 Pondré enemistad entre ti y la mujer, entre tu linaje y el suyo; él te herirá en la cabeza, mientras tú le herirás en el talón.
Enemistad entre los linajes, simientes,parte del castigo.
La parábola de la cizaña
Mat 13:24 Les propuso otra parábola: -El Reino de los Cielos es como un hombre que sembró buena semilla en su campo.
Mat 13:25 Pero, mientras dormían los hombres, vino su enemigo, sembró cizaña en medio del trigo y se fue.
Se sembraron 2 semillas, 2 linajes, 2 simientes, desde el génesis.
génesis=Origen o principio , si no se entiende el principio, no se puede entender el final, las revelaciones de cristo a Juan en Apocalipsis.
EliminarSI ME EQUIVOCO QUE ME LO PLANTEEN CON ARGUMENTOS BÍBLICOS.
EliminarQUIÉN NACIÓ PRIMERO DE LOS HIJOS DE EVA, CAÍN
EliminarLA LEY DE PRIMOGENITURA
La primogenitura designa una anterioridad de nacimiento, y los derechos que de ella se derivan, en particular en materia de sucesión y autoridad.
CAÍN TENÍA QUE SER COMPRADO, ADQUIRIDO,RESCATADO.
Caín fue el primogénito de Eva.
Rom 11:24 Pues, si tú fuiste cortado de un olivo silvestre, tu árbol natural, y fuiste injertado,tu árbol natural, y fuiste injertado, en contra de lo que te es natural, en un olivo bueno,, en un olivo bueno, ¡cuánto más aquéllos serán injertados conforme a lo que les es natural en su propio olivo!
Eliminartu árbol natural, y fuiste injertado, en contra de lo que te es natural, en un olivo bueno.
Mantener la sana doctrina, el mensaje de los apóstoles y patriarcas.
Para no ser un olivo silvestre, en contra de lo que es tu naturaleza,
Rom 11:20 Bien, fueron cortadas por la incredulidad, tú en cambio te mantienes por la fe. No te engrías: más bien teme;
Rom 11:21 no sea que, si Dios no perdonó a las ramas naturales, tampoco te perdone a ti.
Me gusta su idea, Padre Fortea. Me imagino la calor en España y en las catedrales con las mascarillas que usamos en este tiempo de Pandemia.
ResponderEliminarEn Toledo el calor no para ni de dia ni de noche.
ResponderEliminarDEFINICIONES
ResponderEliminarAnticlericalismo: Enfermedad sin cura.
PERDIDOS EN MUCHAS COSAS..!
EliminarEl que parte y se reparte se queda con la mejor parte.
Querido Padre Fortea póngase aire acondicionado en casa por favor! Si quiere ofrecer mortificaciones corporales a Dios le sugiero que escoja otras opciones porque a partir de 40 grados se dice que las proteínas empiezan a descomponerse. Y hablando más en serio cuídese no queremos que le de un golpe de calor.
ResponderEliminarPostdata: sin ánimo de llevarle la contraria en la idea de una residencia para el Papa en Polonia para sus vacaciones de verano, lo cual lo veo muy acertado y apoyo la moción, he de manifestar que lo de la cabaña no lo veo.... sencillamente no me imagino al Papa en una cabaña.. además de ser el Vicario de Cristo en la Tierra también es representante de un Estado. Sugiero por tanto en todo caso un inmueble más tipo casa de campo,no me opongo a la idea de los terrenos con árboles rodeándolo, en medio de la naturaleza se medita mejor la mano creadora de Dios y su omnipotencia
Yo creo que seria muy edificante para la Iglesia que el Papaviviera un año o dos en cada Continente y en distintos paises. Cada Iglesia se haria cargo. Todoel resto del Vaticano que siga igual, pero el Papa y su secretario de misioneros ambulantes hasta que le diera el cuero.
ResponderEliminarA mí me gusta esta idea.
EliminarNo me parece buena idea. El Papa como autoridad suprema, como vicario de Cristo, debe tener un territorio, un lugar fijo en el mundo.
EliminarSí, pero «el Hijo del hombre [de quien el papa es vicario] no tiene donde reclinar la cabeza» (Mateo 8:20).
EliminarClaro que yo no abogo para que no haya estado soberano donde ubicar físicamente el Vaticano, sino que me gusta la idea del papa viajero, visitador de las distintas iglesias del orbe por periodos prolongados.
*Vaticano = Santa Sede
EliminarPues, el papa es viajero y cercano. Pues para eso está su itinerario anual de viajes por todo el mundo. Tanto Juan Pablo II como Francisco. No necesita cambiar su lugar de residencia y gobierno.
EliminarEstos últimos papas (desde san Pablo VI y en especial san Juan Pablo II y Francisco) sí que han sido ᴠiajeros y ᴄercanos, ciertamente.
EliminarBueno... Hasta el covid... Imaginate que lo hubiera pillado viviendo en China...
EliminarLo que voy a comentar no tiene nada que ver con el tema pero me parece muy interesante y quería compartirlo. Seguramente al padre Fortea también le interese, aunque tal vez ya conozca todo esto.
ResponderEliminarEn el blog se ha hablado más de una vez sobre la inerrancia de las escrituras y cómo se aplica en los primeros capítulos del Génesis. El otro día estuve leyendo un poco la encíclica Humani Generis de Pío XII, y vi que hacía referencia entre otros temas a la forma de entender los primeros 11 capítulos del Génesis (para ubicarnos, el capítulo 12 del génesis es la llamada que hace Dios a Abrahám, por lo que se refiere a todo lo anterior: Adán y Eva, Caín y Abel, el diluvio universal, el propio origen de Abrahám, etc)
A continuación cito lo que la encíclica nos dice:
“De un modo particular es deplorable el modo extraordinariamente libre de interpretar los libros del Antiguo Testamento. Los autores de esa tendencia, para defender su causa, sin razón invocan la carta que la Comisión Pontificia para los Estudios Bíblicos envió no hace mucho tiempo al arzobispo de París [13]. La verdad es que tal carta advierte claramente cómo los once primeros capítulos del Génesis, aunque propiamente no concuerdan con el método histórico usado por los eximios historiadores grecolatinos y modernos, no obstante pertenecen al género histórico en un sentido verdadero, que los exegetas han de investigar y precisar; los mismos capítulos —lo hace notar la misma carta—, con estilo sencillo y figurado, acomodado a la mente de un pueblo poco culto, contienen ya las verdades principales y fundamentales en que se apoya nuestra propia salvación, ya también una descripción popular del origen del género humano y del pueblo escogido.
32. Mas si los antiguo hagiógrafos tomaron algo de las tradiciones populares —lo cual puede ciertamente concederse—, nunca ha de olvidarse que ellos obraron así ayudados por la divina inspiración , la cual los hacía inmunes de todo error al elegir y juzgar aquellos documentos. Por lo tanto, las narraciones populares incluidas en la Sagrada Escritura, en modo alguno pueden compararse con las mitologías u otras narraciones semejantes, las cuales más bien proceden de una encendida imaginación que de aquel amor a la verdad y a la sencillez que tanto resplandece en los libros Sagrados, aun en los del Antiguo Testamento, hasta el punto de que nuestros hagiógrafos deben ser tenidos en este punto como claramente superiores a los escritores profanos.”
De esto, padre, veo que del principio de la inerrancia de las Escrituras no se deduce que los 11 primeros capítulos del Génesis necesariamente han de leerse y entenderse en su forma más literal, aun siendo históricos en un sentido verdadero. Lo digo porque a veces me ha dado la sensación de que usted lee estos capítulos en una forma muy literal basándose en la inerrancia de las escrituras.
No me refiero a la narración de la creación del mundo en 7 días, pues se que usted sí acepta la evolución (a este respecto es interesante ver que el propio Pío XII declara en dicha encíclica que la Iglesia no se opone a qué se estudie la hipótesis de la evolución para explicar el origen biológico del cuerpo humano de la que hoy -a diferencia de entonces- ya parece existir bastante evidencia como para considerarla más que una hipótesis). Pero otros pasajes de estos 11 capítulo me parece que usted los entiende en un sentido muy literal basándose en la inerrancia de las escrituras, cuando dicha inerrancia no necesariamente implica que se deban entender con literalidad absoluta.
Aunque Roma es la ciudad eterna y el Vaticano un Estado soberano, siempre hay que considerar una segunda sede. Ubicada en alguna nación "aliada"
ResponderEliminarCreo que la idea de Roma como ciudad eterna fue acuñada por el poeta pagano (precristiano) Albio Tibulo (55-19 a.C.) que la llamó “Urbs Aeterna”.
EliminarLas puerta del Hades no prevalecerán por eso seguirá siendo Roma, es la ciudad Eterna, la ciudad del sucesor de Pedro. Para que se cumplan todas las profecías.
Eliminar¡Oh! No sabía que había profecías claras sobre que la Santa Sede permanecerá en Roma. Si las hay, perdón, porque yo no las conocía. (¿Dónde puedo leer sobre esas profecías? ¿Algún documento Magisterial?)
EliminarEL VIENTO DESCONCERTANTE, NO REBASARÁ.
EliminarEN GRIEGO
G846
Diccionario Strong
αὐτός
autós
αὖ au [tal vez afín a la base de G109 con la idea de un viento desconcertante] (hacia atrás) pronombre reflexivo sí mismo, usado (solo o en el Compare G1438) de la tercera persona, y (con el pronombre pers. apropiado) de las otras personas: estas cosas, uno mismo, él, él mismo, ella mismo, este mismo, el mismo. Compare G848.
G109
Diccionario Strong
ἀήρ
aér
de ἄημι áemi (respirar inconscientemente, i.e. respirar; por analogía soplar); «aire» (como circundando todo naturalmente): aire. Compare G5594.
ἀθά adsá. Véase G3134.
no prevalecerán,prevalecer. predominar, dominar, imponer, exceder, rebasar, reinar, mandar, ven
G4439
Diccionario Strong
πύλη
púle
aparentemente palabra primaria; puerta, entrada, i.e. la hoja de una entrada plegable (literalmente o figurativamente): puerta.
EL VIENTO DESCONCERTANTE NO PREVALECERÁ
ES DECIR ,EL VIENTO DESCONCERTANTE NO PREVALECERÁ. Habrá UN VIENTO DESCONCERTANTE PERO NO DOMINARA.
EliminarLA PREGUNTA ES EN QUE LINEA DE TIEMPO,AYER, HOY, O MAÑANA.
Lee el libro del padre Fortea la gran y fuerte Babilonia.
EliminarRom 8:36 Como dice la Escritura: "Por tu causa somos llevados a la muerte todo el día, somos considerados como ovejas destinadas al matadero".
EliminarRom 8:37 Pero en todas estas cosas vencemos con creces gracias a aquel que nos amó.
¿Es posible que algún día la Santa Sede se traslade de Roma a 北京 (‘Běijīng’)?
ResponderEliminarQue por cierto, 北京 (‘Běijīng’) quiere decir ‘Capital del Norte’:
Eliminar├ 北 (běi) = ‘norte’, y
└ 京 jīng = ‘capital’
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Eliminar¡Guau! ¿Y eso? No se me había ocurrido que ofendiese a nadie la pregunta.
EliminarDe hecho yo no sé si eso es posible o no es posible (mudar la Santa Sede), pero no es dogma de fe que tenga que estar en Roma, ¿o sí? Ya hace tiempo que me vengo preguntando si hay algún impedimento teológico a mudar la Santa Sede a otra ciudad, y pienso que si no lo hay, Pekín puede ser un buen candidato.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarImposible a mi parecer, Alfonso.
EliminarCiertamente no tengo ni idea de las consecuencias, pero para ‘religión disminuida’ tenemos la cristiana cuando se metió directamente (y sin recursos ni tapujos mundanos) en la ᴄapital del pagano Imperio Romano ya en el siglo I, y de alguna forma habrá que llevar el Eᴠangelio alguna vez a la etnia 汉 Hàn, la más numerosa del mundo, con más de mil millones de almas sobre la faz de la tierra.
Eliminar“Imposible a mi parecer” ◄◄◄ para Dios no hay nada imposible (aunque si hay algún impedimento teológico o algo, del que yo soy ignorante, me callo obediente, claro.)
EliminarQue sepa yo, no hay ningún impedimento teológico para mudar la Santa Sede, pero yo no apostaría por Pekin, tal vez,me parece más apropiado alguna ciudad de Oriente Medio
Eliminar¿Oriente Medio? Interesante. De no ser Jerusalén (Israel), me viene a la cabeza un famoso dicho árabe: “Los libros se escriben en El Cairo (Egipto), se publican en Beirut (Líbano), y se leen en Bagdad (Irak)”.
EliminarEl impedimento se llama Tradición.
EliminarRoma se hizo centro de la cristiandad por circunstancias históricas. En aquel tiempo Roma era la sede del mayor imperio, Roma dominaba el mundo civilizado conocido.
EliminarLa influencia de la cultura grecorromana en el desarrollo del cristianismo es indiscutible.
Cambiar el centro de la cristiandad a otro lugar del mundo, por ejemplo Pekín, significa:
Que su objeto debe ser, primordialmente, la evangelizacion de toda China.
Además, de lograrse ese objetivo, supondría que la el catolicismo adoptaría elementos importantes de la cultura china y de su filosofía.
¿Estamos preparados para eso? Mejor dejémoslo así.
No obstante la sede puede cambiar si es necesario.
EliminarSólo sería posible por motivos de fuerza mayor, como una invasión que obligaran al sucesor de Pedro a huir de Roma. Pero, nunca por voluntad propia.
EliminarSin la menor duda, el mejor sitio es Alaska. Los EE. UU. gustosamente le regalarían a la Iglesia católica un terrenito helado cien veces mayor que el Estado Vaticano.
EliminarEl padre Fortea diseñaría un sistema de calefacción que funcionaría transformando la santidad canónica en energía calórica para el Papa y los cardenales.
Además, el frío es el mejor conservador que existe. Los progres no tendrían nada que hacer frente a una Santa Sede en estado de hibernación y tendrían que dedicarse por completo al llanto y el rechinar de dientes.
Se me vino a la memoria un artículo que leí hace ya tiempo, no se en donde, que decía que, en tiempos del pontificado de S.J.P. II, se mando a construir un búnker o un refugio subterráneo en los jardines vaticanos, pensado para refugio en una posible guerra nuclear, (se construyó, supuestamente, en plena guerra fría) y que hoy se utiliza para resguardar el archivo del Vaticano. ¿Será cierto?
EliminarJuan Julio, estimado y dilecto comentarista (o como dice la llaviza, "bloguero"), fuera de todo comentario sarcástico y tomando en cuenta que cada día más aumentan los ataques a nuestra Santa Religión, como por ejemplo los incendios a los templos por toda Francia, los ataques del régimen chino a los cristianos, los ataques de los extremistas islámicos, de los extremistas malthusianos, masones, comunistas, etc. sería muy prudente que la Iglesia buscara o construyera, en un lugar secreto, un refugio en dónde proteger tanta obra de arte, tanto documento histórico, así como para proteger al colegio cardenalicio... un poco apocalíptico mi comentario.
Eliminar*chaviza (grupo de chavos, muchachos, jóvenes)
EliminarPerdón por salirme del tema: ¿habéis visto esta noticia?
ResponderEliminarUS economy posts its worst drop on record
30-July-2020. The US economy contracted at a 32.9% annual rate from April through June, its worst drop on record […] and America plunged into its first recession in 11 years […] wiping out five years of economic gains in just a few months.
https://edition.cnn.com/2020/07/30/economy/us-economy-2020-second-quarter/index.html
La economía de EE.UU. sufre un golpe histórico y cae un 32,9% en el segundo trimestre
30-julio-2020. El colapso carece de precedentes. Este es el mayor retroceso y el más rápido que EE.UU. que se ha registrado desde que el gobierno empezó a publicar este dato, después de la Segunda Guerra Mundial, en 1947. Este retroceso, a partir del comunicado del Departamento de Comercio, significa el barrido de más de cinco años de crecimiento.
https://www.lavanguardia.com/economia/20200730/482584274787/estados-unidos-pib-economia-coronavirus-donald-trump.html
Tremendo. La cosa es seria. Esta crisis es de las gordas.
EliminarPues claro, era de esperararse con la pandemia y las medidas como la cuarentena. En abril se comenzó con las medidas en América.
EliminarLOS ECONOMISTAS EN MI PAÍS REPASARON EN ESTUDIO LA DEPRESIÓN DEL 1929 Y SUS SECUELAS, HACE 5 MESES ATRÁS. YO MANEJO ESA INFORMACIÓN.
EliminarEl crac del 29 fue la más catastrófica caída del mercado de valores en la historia de la bolsa en Estados Unidos, tomando en cuenta el alcance global y la larga duración de sus secuelas y que dio lugar a la crisis de 1929 también conocida como la Gran Depresión.
Recuerdo que el padre Fortea (al que le gusta el tema de la economía) vaticinó en más de un post al comienzo de esta pandemia que el P.I.B. caería un 20% (y yo pensé: “qué exagerado, no será tanto”), ¡pero se quedó corto!
EliminarSi cae económicamente EEUU, arrastra a Europa, que siempre va a rebufo del mercado americano. También es cierto que el mercado americano tiene más capacidad de reacción que el europeo y se recupera antes
EliminarÉste es el panorama económico que tenemos :
Eliminarhttps://www.elmundo.es/economia/2020/07/30/5f22f97a21efa0f84c8b4674.html
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarPues mejor sin aire acondicionado porq es insano.
ResponderEliminarSe puede aguantar bien el calor si no piensas mucho en él. La mayor de las fuerzas es la indiferencia.
Peregrino ERES POR CASUALIDAD ALFONSO, COMO ESTAS SALUDOS,TANTO TIEMPO.
ResponderEliminar¡Hola, hermano chileno! Sí que soy el pesado de Alfonso, jajaj. Qué feliz verte de nuevo compartiendo aquí después de tus 120 días de silencio. Que Dios te bendiga.
Eliminar"El pesado de Alfonso" a mi no me parece aunque no cuente mi opinión... 120 días los estabas contando O.o
EliminarLa única religión es la católica apostólica y Romana.Les guste o no les guste.No hay otra. Como indica la escritura
ResponderEliminarnadie va al Padre si no es a través de mí.
Jua_14:6 -Yo soy el Camino, la Verdad y la Vida -le respondió Jesús-; nadie va al Padre si no es a través de mí.
Hola, karina como estas,saludos tanto tiempo.
ResponderEliminarHola Vicente! Bien y tú?
EliminarMuy bien gracias a Dios
Eliminar...ESTÁ DIOS!!!...Sumamente verdadero, la Belleza es Cristo, sin lugar a dudas. Hermosas las Imágenes p.fortea, bendiciones!
ResponderEliminarLa Belleza es Cristo
EliminarAcerca de su último video, del traspies en una palabra, fuí también uno de los que se dió cuenta, pero lo tomé como algo que cualquiera se puede equivocar,...como se dice por ahí "sin querer queriendo" jejej; no me causó algo muy necesariamente importante como para decirle de alguna manera el error, pero si lo hicieron y se enmendó, en buena hora...abrazos
ResponderEliminarFabian Hernández1:13 a. m.
ResponderEliminarNo obstante la sede puede cambiar si es necesario.
Respuesta,Si seguros si se desata la III Guerra Mundial
karina, viste la serie de TRONOS.
ResponderEliminarEstamos en Invernalia. Me refiero a la tierra del norte,sabéis que está cerca el verano.
Gog es un nombre simbólico del poderoso y soberbio caudillo de las vastas hordas de Escitia y Tartaria. Magog fue el hijo de Jafet (Gén_10:2), cuyos descendientes se esparcieron por las inmensas estepas del norte, dando su nombre a la tierra. Estas hordas, provenientes del norte, «como nublado para cubrir la tierra» (Eze_38:9), atacarán Israel en la tierra de Palestina.
No, no me he visto tronos. No veo TV desde hace años.
EliminarSe ve en cuentas de series pagas y la verdad un día traté de ver un capítulo y me aburrir en el minuto 10. Jajaja tampoco veo TV con los hijos y los oficios de la casa tengo para entretenerme todo el día sin contar el trabajo....
Eliminar😂
EliminarOwning a Bible could be a ‘hate crime’ under proposed Scotland law on ‘inflammatory material’
ResponderEliminarThe Catholic Bishops’ Conference of Scotland fears that the country’s proposed new “hate crime” legislation could criminalize the possession of a Bible or the Catholic catechism.
Poseer una Biblia podría ser un "crimen de odio" según la propuesta de ley escocesa sobre "material incendiario"
La Conferencia de Obispos Católicos de Escocia teme que la nueva legislación de "crímenes de odio" propuesta por el país pueda criminalizar la posesión de la Biblia o el catecismo católico.
🤦♀️😢
EliminarA este paso, van a acabar ilegalizando la doctrina católica. Y lo más irónico (incluso cómico, si no fuese tan grave) es que lo harán en nombre de la tolerancia.
EliminarBuenas noches, aquí a 32°, con humedad de 86%, sin aire acondicionado, sólo ventiladores para tratar de evitar que el sudor, chorreé por barbilla y manos con estas mascarillas.
ResponderEliminarLos Cozumeleños, acostumbraban por las tardes bañarse en el mar, por al menos una hora, eso te refresca, te reconforta y al dormir con la sal te relaja. Pero por el momento, no es posible.
Una Cabaña en las montañas, o en el mar?
ALazka tiene ambos, varios lugares en el mundo, me gusta Alazka.
Para el Papa y todo el Colegio Cardenalicio, es muy saludable vivir al nivel del mar.
JJA, si que rechinarían los dientes, ❄❄❄
31 de julio
ResponderEliminar℣. SAN IGNACIO de Loyola
℟. Ruega por nosotros
Ruega por nosotros.🙏
EliminarDel «Oficio de Lecturas» (Lɪᴛᴜʀɢɪᴀ ᴅᴇ ʟᴀs Hᴏʀᴀs) para hoy 31 de julio, Memoria obligatoria de San Ignacio de Loyola, presbítero:
EliminarLᴇᴄᴛᴜʀᴀ Pᴀᴛʀísᴛɪᴄᴀ:
«Examinad si los espíritus provienen de Dios»
(De la ‘Autobiografía’ de san Ignacio de Loyola, transcrita por Luis Gonçalves de Cámara según los hechos recibidos de labios del mismo santo, Cap. 1,5-9: Acta Sanctorum Iulii 7 [1868], 647)
❝Ignacio era muy aficionado a los llamados libros de caballerías, narraciones llenas de historias fabulosas e imaginarias. Cuando se sintió restablecido, pidió que le trajeran algunos de esos libros para entretenerse, pero no se halló en su casa ninguno; entonces le dieron para leer un libro llamado ‘Vida de Cristo’ y otro que te por título ‘Flos sanctorum’, escritos en su lengua materna.
Con la frecuente lectura de estas obras, empezó a sentir algún interés por las cosas que en ellas se trataban. A intervalos volvía su pensamiento a lo que había leído en tiempos pasados y entretenía su imaginación con el recuerdo de las vanidades que habitualmente retenían su atención durante su vida anterior.
Pero, entretanto, iba actuando también la misericordia divina, inspirando en su ánimo otros pensamientos, además de los que suscitaba en su mente lo que acababa de leer. En efecto, al leer la vida de Jesucristo o de los santos, a veces se ponía a pensar y se preguntaba a sí mismo:
«¿Y si yo hiciera lo mismo que san Francisco o que santo Domingo?»
Y, así, su mente estaba siempre activa. Estos pensamientos duraban mucho tiempo, hasta que, distraído por cualquier motivo, volvía a pensar, también por largo tiempo, en las cosas vanas y mundanas. Esta sucesión de pensamientos duró bastante tiempo.
Pero había una diferencia; y es que, cuando pensaba en las cosas del mundo, ello le producía de momento un gran placer; pero cuando, hastiado, volvía a la realidad, se sentía triste y árido de espíritu; por el contrario, cuando pensaba en la posibilidad de imitar las austeridades de los santos, no sólo entonces experimentaba un intenso gozo, sino que además tales pensamientos lo dejaban lleno de alegría. De esta diferencia él no se daba cuenta ni le daba importancia, hasta que un día se le abrieron los ojos del alma y comenzó a admirarse de esta diferencia que experimentaba en sí mismo, que, mientras una clase de pensamientos lo dejaban triste, otros, en cambio, alegre. Y así fue como empezó a reflexionar seriamente en las cosas de Dios. Más tarde, cuando se dedicó a las prácticas espirituales, esta experiencia suya le ayudó mucho a comprender lo que sobre la discreción de espíritus enseñaría luego a los suyos.❞
Rᴇsᴘᴏɴsᴏʀɪᴏ ʙʀᴇᴠᴇ:
℟. El que toma la palabra, que hable palabra de Dios; el que se dedica al servicio, que lo haga en virtud del encargo recibido de Dios. Así, Dios será glorificado en todo, por medio de Jesucristo.
℣. Ante todo, mantened en tensión el amor mutuo.
℟. Así, Dios será glorificado en todo, por medio de Jesucristo.
Oʀᴀᴄɪóɴ ᴄᴏʟᴇᴄᴛᴀ ꜰɪɴᴀʟ:
Señor, Dios nuestro, que has suscitado en tu Iglesia a san Ignacio de Loyola para extender la gloria de tu nombre, concédenos que después de combatir en la tierra, bajo su protección y siguiendo su ejemplo, merezcamos compartir con él la gloria del cielo.
Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos.
Aᴍéɴ.
¡San Ignacio de Loyola es el gran maestro espiritual del DISCERNIMIENTO!
EliminarAmén. Enséñanos a discernir.
EliminarSan Ignacio de Loyola intercede por nosotros y ayúdanos a discernir. Amén.
Eliminar! Qué hermoso día hoy, aquí en estas tierras! Nuestro patrón, nuestro gran santo vasco, Inazio Deuna!
EliminarY qué hermoso himno:
https://youtu.be/TWfDXkrwOJ4
Hermoso..
EliminarPadre, Fortea, Buenos días, en Madrid, espero haya usted, pasado una fresca noche.
ResponderEliminarSobre lo de la guía espiritual para hacer un buen examen de conciencia y para la confesión.
Dios, siempre responde "ipso facto", justo a través de sus palabras me ha dado esa respuesta, gracias Padre Fortea por su dirección espiritual.
Me ha sido de mucha utilidad analizar sobre el tema que usted propone:
"El abuso de la gracia por parte del creyente, pero dejando aparte la consecuencia consumada y final de la condenación. Analizar ese hecho el abuso desde el lado de Dios. Y, sobre todo, analizar cómo salir de ese círculo vicioso cuando se ha abusado mucho".
Padre Fortea, háblenos de como salir de ese circulo vicioso. Infiero que para poder recibir su ayuda, debo identificar el problema, lo que no me permite salir del circulo, y me proyecta cada vez más al precipicio. Sé que es el pecado, la falta, el no sentirme merecedora de su gracia, el no querer dejar el pecado, el no querer arrancar de raíz, es ese árbol de raíces profundas en la soberbia, en la pereza, en la avaricia, etc., como dejarme acariciar por la gracia, ser dócil a ella, obediente y fiel para responder con humildad y amor a la Gracia desde Dios.
Que tenga un excelente día. Dios le bendiga, les pido me encomienden en sus oraciones.
Sagrado corazón de Jesús en Tí confío. 🙏💖🙏
encomiendeme
DEFINICIONES
ResponderEliminarPecaminoso: Oso que peca cuando camina.
🤗😂😁
EliminarMística: Miss universo de Costa Rica
ResponderEliminar