Resulta llamativo la proporción tan
grande de personas muy religiosas que sienten como ilegítimo el sistema democrático
en el que viven. El sistema es democrático se aprueben leyes contra la moral o
no. No se corrompe por aprobar leyes tales como
el aborto, la eutanasia o las leyes de violencia de género para personas que
vivan en pareja. El mismo sistema es legítimo y
racional en sí mismo, se use bien o se use mal. De hecho, cabría la
posibilidad (y se ha dado) de un sistema constitucional de una nación concreta
que fuera autocrático
y que, al mismo tiempo, fuera perfecto respecto a la
moral católica.
Es cierto que las democracias
admiten grados en su realidad concreta de mantenimiento
de la libertad. Cualquier democracia puede aumentar en la libertad que
ofrece a sus ciudadanos.
Es cierto que la existencia de
partidos es fruto de la libertad de las personas; y, por tanto, un derecho. Los
ciudadanos tienen derecho a poderse asociar. Pero también es cierto que los
partidos pueden convertirse en estructuras que busquen sus propios intereses
contra el bien común.
También es cierto que la democracia
no debe ser considerada más allá de lo que es: un medio pacífico para evitar
dictaduras. Lamentablemente es eso y poco más que eso en la mayoría de los casos.
Por supuesto que podemos imaginar democracias ideales y algún país seguro que
se acerca a ese óptimo de convivencia social que busca,
ante todo, el bien común.
Por supuesto que esa sensación de democracia secuestrada, de insatisfacción
con el sistema, debería ser analizada por la cúspide los gobernantes de
muchos países para tratar de buscar una solución no partidista. Basados en
ideales no egoístas los gobernantes sensatos lo harían, por el bien de la
nación. Pero lo cierto es que este es un problema que se deja de lado por su
complicada solución. “Mis colegas no me van a apoyar. Cada uno va a mirar sus
intereses”. El resultado es que el problema se deja fermentar y, antes o
después, puede acabar explotando en forma de partido
antisistema que busque una ruptura populista.
Si el grado de insatisfacción, de
alejamiento respecto al sistema parlamentario, llega a alcanzar a una masa
demasiado numerosa del electorado, los resultados son previsibles. Lo que no se
reforme de un modo racional, sin prisas, con prudencia, acabará reformándose
desde la ruptura populista.
...............................
Cambiando de tema, acabo de subir a
mi canal un sermón sobre el infierno que lo considero uno de los mejores
sermones de todo este año, quizá el mejor.
https://www.youtube.com/watch?v=Z3RB3osXbWA
Bien
ResponderEliminarSolo he venido a saludarle
Un buen martes
Post perfecto, P.Fortea.
ResponderEliminarEscucharemos ese sermón para evitar ir al averno
Ay 🙈 Lucía.
EliminarMuy bueno el Sermón y tan necesario q nos hable de los Novísimos pero me quedo con miedo.
Recuerdo la Palabra " y cuando venga el Hijo del Hombre encontrará FE sobre la tierra"
Pienso q en la actualidad es inminente hablar del pecado y del infierno.
EliminarPonernos en la Verdad xq nos estamos convirtiendo en animales.
Así como de los Sacramentos.
Gracias, Pater.
No hay que tener miedo, Maribel.
EliminarYa sabe cada uno de lo que falla y lo que tiene qué hacer. Dios nos da tiempo
Además Dios Padre no va a condenar al rechinar de dientes a alguien por temas no graves. Pasaremos mucho tiempo en el Puegatorio, eso sí.
EliminarPara ir al infierno hay q decir NO a Dios de forma radical.
-no quiero nada contigo ni saber de ti.
Así es, Bakhita
Eliminar😘😘
EliminarVoy a ver ese vídeo ahora mismo.
ResponderEliminar🤓
Esa imagen del post, me recordó a las hojas del Diente de León, que justo ahora estoy por tomarme un té, por lo de la investigación que encontraron que esta plantita bloquea la manera en la que el virus SARS-CoV-2 se introduce a las células humanas.
EliminarEncuentran más información en:
https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2021.03.19.435959v1 (Ahí también pueden bajar el pdf, está en inglés, haré un artículo en uno de mis blogs )
Aquí informamos sobre la eficacia del diente de león común (Taraxacum officinale) para bloquear la interacción proteína-proteína del pico S1 al receptor de superficie celular ACE2 humano. Esto podría demostrarse para el pico original D614, pero también para sus formas mutantes (D614G, N501Y y una mezcla de K417N, E484K, N501Y) en células de riñón HEK293-hACE2 y células pulmonares A549-hACE2-TMPRSS2 humanas.
Los compuestos de alto peso molecular en el extracto a base de agua explican este efecto. La infección de las células pulmonares utilizando partículas de lentivirus pseudotipadas con pico de SARS-CoV-2 se previno eficazmente mediante el extracto y también la secreción de interleucina 6 proinflamatoria activada por virus.
Aquí unas imágenes de las hojas de Diente de León
Eliminarhttps://mireustedd.blogspot.com/2021/12/hojas-de-diente-de-leon.html
Gracias, Anxelina. Interesante
EliminarLucía, sabes si hay algún estudio, en España, que aborde posibles psicosis y delirios ocasionados por Covid?
EliminarTb es muy bueno para el hígado.
EliminarNuria, del País,
Eliminarhttps://elpais.com/ciencia/2020-07-07/delirios-y-psicosis-entre-los-efectos-del-coronavirus-en-el-cerebro.html
Gracias, M. Isabel. Es algo que me preocupa bastante. Los efectos a largo plazo que puede tener.
EliminarNuria
EliminarParece ser que sí
Delirio, psicosis y encefalitis: tres efectos del Covid-19 en el cerebro
https://www.google.com/amp/s/amp.redaccionmedica.com/secciones/neurologia/covid-sintomas-cerebro-delirio-psicosis-encefalitis-estudio-9244
Angelina, cuidado con las hierbas.
EliminarNo, Nuria, no conozco ninguno
EliminarDe la gripe española se hicieron?
EliminarEs posible que personas con predisposición a enfermedades psicóticos, desarrollen síntomas después de un stress físico, como puede ser una infección por Covid
EliminarLa mayoría de las muertes por la gripe del 18,fueron por neumonia como complicación posterior
Eliminar
EliminarLee esto Nuria
La pandemia de los durmientes que emergió con la ‘gripe española’
https://www.google.com/amp/s/elpais.com/ciencia/2020-07-18/la-pandemia-de-los-durmientes-que-emergio-con-la-gripe-espanola.html%3foutputType=amp
Fran, gracias
EliminarTranquilo que está plantita suele darse en infusiones de manera comercial, así que es más como un té.
No hay preparación extra, solo que el dato que puedes rechazar al covid y por lo menos algunas de sus variantes me pareció super atractivo (ya que mi hijo aún no esta vacunado), seguro que luego sale un medicamento a base de sus componentes.
Gracias a todos. Que Dios os guarde.
EliminarEstaba en ello y he pasado a saludar.
ResponderEliminarHe militado en un partido político, fue poco tiempo, pero descubres la podredumbre en los que se asienta hoy los distintos partidos y por tanto no es una democracia propiamente dicha, sino como alguno ya ha señalado en otros post, es una partidocracia.
Hiciste bien en dejarlo. Ahí no hacen más que ponerse zancadillas los unos a los otros, sea del partido que sea.
EliminarEste post es una especificación del anterior y me encanta! Gracias, padre. Iré a ver esr video, es justo y necesario hablar del infierno y el Purgatorio en éstos tiempos.
ResponderEliminarPostdata :La foto de hoy parecen hojas de apio.
Eliminar¿Apio? Eso es muy flojo para ponerlo en las columnas de un templo. Si fuese opio, y no es: acanto, las volutas se hacían de acanto no por gusto, pues entre otras, esta planta tiene unas propiedades alucinógenas de aquí te espero. Esa es la razón de que después, pasasen a los edificios civiles, pero el origen hay que buscarlo en los templos. No es como ahora, ahí se lo pasaban bomba, jejeje. Lo malo era que para ejercer prostitución masculina, pues eso, que tenían que dejarlos eunucos. Bueno, también se lo montarían con hombres, pero por si acaso eunucos: al cliente había que tratarlo bien para sacar cuartos y mantener el culto, templos, sacerdotes y demás. Menudo chollo, esos sí que entendían, jajaja. ¿Apio? Ya, jajaja.
EliminarHe buscado esto del acanto y los templos en internet, pero no he visto nada. Esta era la razón por la que se "vestía" a los capiteles con las volutas de esta planta. No viene, que no vieneee. Bueno, pues te lo digo yo, que entiendo un poquito: de eso, de las propiedades medicinales y alucinógenas.
EliminarQué lástima, mira que no figurar esto. No valen, no valen: asco internet. Bueno, es que yo fui sacerdote hace mucho tiempo y, como me aburría, me reencarné en el año de 1972 de la era Cristiana -no habías nacido aún- jajaja.
EliminarPues ya lo sabes, y ahora voy a ponerme a hacer, que faena no falta.
EliminarPd.- No toca cenar apio, nooo.
EliminarHojas de ACANTO en las columnas griegas
Eliminarhttp://botanicmontserrat.blogspot.com/2013/01/hojas-de-acanto-en-las-columnas-griegas.html?m=1
Muy bien, veo que has buscado. El del blog no se sitúa bien. Te habla de órdenes sin llegar más lejos y fijando todo a partir del 900. Ahora, se le conoce como la época oscura de Grecia en la historia, si bien yo hablaría más del dórico para aquel entonces, y a medias. Las primeras columnas situadas por esa fecha, se corresponden más con la civilización cretense en su estilo. Estas fueron las que después, dieron paso al dórico.
EliminarEn cuanto a lo del escultor, no lo tienen claro porque no lo saben. Esto vino de lo que dije, por sus propiedades. Búscalo bien, a ver si aparece, tal vez en inglés u otro idioma. Fue por esto, independientemente de lo que el mito esconda o no.
Italia en el 900, no Grecia, pues leí con prisas. Pero si en el 900 no había casi nada en Italia, estaban casi empezando los etruscos y poco más. Menuda empanada mental se ha hecho el tío, pufff.
EliminarTodo esto del acanto, viene de Delfos, del oráculo de Delfos. Era muy usado, junto con el laurel. Hay una columna de las bailarinas sobre acanto, que es la clave. Otra cosa es que te digan que fulanito fue el creador del estilo Corinto -no me refiero a las pasas- pero no; no lo fue. No lo saben.
EliminarTe puedes pillar un buen "pedo" con el laurel, al igual que con el acanto, jajaja. Los humos de este, son algo "psicodislépticos" por decir algo. En un lugar abierto, no pasa nada, pero como lo aspires en uno cerrado y pequeño, te coges unas alucinaciones de órdago. Más peligroso es masticarlo, si no tienes práctica. De ahí los "oráculos", pues consultaban y el adivino o adivina, si no veía las cosas demasiado bien, recurría a esto -según le pagasen también, claro está-.
EliminarDe aquel, pues me refiero al laurel.
EliminarYa tienes dos de las bailarinas de la columna, Francisco: el laurel y el acanto. Falta alguna más que aparece...
EliminarEstramonio
EliminarSí, Enric, así es.
EliminarBueno, después se complicó el tema y empezaron a enrevesarlo más los romanos con las guirnaldas, en las que había casi de todo, jajaja. No teniendo suficiente con las columnas, van y ponen en los templos guirnaldas con o sin bucráneos.
Esto de los templos, tenía guasa, jajaja.
Yo me quedo con el apio...Y la vía apia jajajaja!
EliminarY la belladona
EliminarLa vía Apia... me encantaría recorrerla y, mejor acompañado. Dependiendo, hay veces que a uno le gusta ir de viaje solo y otras no.
EliminarY la belladona, Fran. Dejemos la cicuta para Sócrates, jajaja.
Me encanta este corto restaurado digiltamente. Biarritz, años 2O, parecía que en lugar de ir a la playa, estaban en un picnic, jajaja. Oiga Vd. señor, quítese por lo menos el traje, que no le va a pasar nada: ni eso, algunos ni eso. Pique por ver quien iba mejor vestido y tenía las mejores sombrillas:
Eliminarhttps://www.youtube.com/watch?v=WJNjKvCP8UY
Pues si me toca el gordo de la lotería o se muere mi tía -que no se muereee, pasó el COVID con 99 y no se muereee- me paso por allí, te agarro, y te traigo para Biarritz, Karina. Después la vía Apia, si lo deseas. A todo esto, mira que hacer los montajes a 60 fotogramas por segundo, cuando el ojo humano no soporta más de 25, No lo entiendo, no lo entiendo...
EliminarY si no quieres, te secuestro. Sí, sí, síiii, jajaja.
EliminarLa Constitución del 78, es una copia de la de 1931, con la salvedad de dos puntos: la monarquía y el clero. Y la del 31, está copiada de la República de Weimar -así de mal le iba a Alemania-.
ResponderEliminarPara comprenderla un poco, está el libro "Normas Políticas del Estado" o "Leyes Políticas del Estado", ahí se te aclara bastante el tema y, aun así no dicen para qué se introdujeron ciertos "derechos" como el del Habeas Corpus -de origen anglosajón- la inviolabilidad del domicilio, el de libertad de culto y el de reunión y asociación: tenga Vd. mucho cuidado con este último. No son lo que parecen y los tiros van por otro lado.Se lo digo yo, que de esto entiendo un poquito: mucho ojo con estos "derechos" que mencioné más arriba.
De todas, la mejor a mi gusto ha sido la de Alfonso X el Sabio -recogida en "Las Siete Partidas"-, seguida de la de Bayona, mucho más sensata que la de Cádiz, si bien favorecía a quien ya sabemos, a los franceses.
ResponderEliminarNo hay constitución que iguale a la de Alfonso X el Sabio, para nada. Con razón le fue dado este sobrenombre.
"...la democracia no debe ser considerada más allá de lo que es: un medio pacífico para evitar dictaduras..."
ResponderEliminar¿Entendí bien?... Que si existe democracia, por lo consiguiente no existe dictadura... Un bello cuento con el que muchos sueñan. Pero da la casualidad de que la verdadera democracia, la democracia en su estado puro, no existe, es solo una utopía. Lo que en realidad existe son intentos de democracia y dictaduras disfrazadas de democracias, por ejemplo, como las que padecemos en México o como las que padecen en España.
Quisiera leyes justas y jueces valientes e independientes para aplicarlas
ResponderEliminarPadre, acabo de ver el sermón. Lo del lago, imagino que estará tomado del mito griego -ya sabe el barquero y demás-. Por cierto, se le ha pegado el moreno: está casi bronceado, como el que dice, jajaja.
ResponderEliminarFabian, en la democracia el pueblo es el responsable de elegir a los verdugos que antes le adulan a este. ¿Una mala gestión? Ah, pues que no nos hubiesen votado...
Pepe, hombre... ¿Por qué metés un extintor en el ataúd de mi madre?
Eliminar- Es que a donde va a ir seguro que le hará mucha falta...
¡¡ Pepe por favor!!
Sobre todo si la incineran, jajaja. En el otro caso, pues mira, se podría comprender, hummm.
EliminarMe has pillado leyendo a Antonio Piñero. Esta mañana me llegó el libro. Deberían de prohibirlo, este hombre está más perdido que un pulpo en un garaje. Es el primero y el último que leeré de este hombre. Oye, pero qué tío, está lleno de odio. Yo creo que en el fondo es un poco masoncete, jejeje
Eliminar¿Los masones? Encantados con él, un chollo, vamos un chollo. La bibliografía, pésima, encima pésima. Aquí lo tienes en una blanca abierta, así que no te extrañe. Cómo le descompone Cristo y la Iglesia: se descompone, es que se desquicia como hable de ello. Ni que le hubiesen insultado, vamos:
https://www.youtube.com/watch?v=xjqGxdvedKI&t=1160s
Ahhh, Piñero, Piñero, que estás más liado que la pata de un romano, que ya es decir. No se aclara, el tío no se aclara...
EliminarEncima, leyendo su biografía, van y le dan el premio Trithemius. A mí ni me sonaba, así que cuando leí que era de la Sociedad de Estudios e Investigaciones Spagyricas, ya está: pero si esta sociedad serán dos o tres gatos que siempre le dan el mismo premio al mismo señor, jajaja. Sociedad espagírica, ya te lo dice todo el nombre, vamos.
EliminarARWEN, mejor es que le metamos a este señor el extintor en el féretro, y mejor que este, una manguera completa, vamos. Y ni con esas, este se va a chamuscar bien, te lo digo yo. Otra cosa son los milagros y la divina Misericordia. Veo Piñero colado con alcohol y a la brasa, jejeje.
EliminarBueno, le he dejado dos comentarios a Piñero en el vídeo de los masoncetes, a ver si me los lee: seguro que se pondrá la mar de contento, jejeje.
EliminarOk, buenas noches a todos...
Es interesante el tema de como representaban la muerte no sólo los griegos -copiaron el mito-. Cruzas el río o lago en una barca. La noche, lo que es la luna, estaba muy ligada a la muerte; de ahí que cuando esta estuviera en creciente o menguante, se tomase como una barca. A lo tonto, esta es la explicación: los egipcios no ponían barcas en las tumbas por gusto, era por esto.
ResponderEliminarEl lago de azufre y fuego, es algo muchísimo anterior a S. Juan. Lo más interesante, es el perro: casi en todas las culturas, es un animal relacionado con la muerte. Cervero, Anubis con cabeza de perro o chacal, los perros que se acercan cuando te estás muriendo, y que aparecen en los salmos de la Biblia, etc. Con razón los musulmanes no se llevan muy bien con este animal. No, si es que han matado a tantos en Pakistán: ya, no les gusta, lo consideran como un animal non grato.
"Nuestras vidas, son ríos que van a la mar, que es el morir" -no hay que irse demasiado lejos en la historia tampoco-.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarYo no diría que esas personas (mayoritariamente) consideran "ilegítimo al sistema democrático en el que viven", más bien lo consideran inicuo (sobre todo porque no están ciegos ni sordos) a pesar de su perfecta legitimidad. Aquí me apartare un poco de lo que decía al respecto Karina, es decir, consideraremos como legítimo lo que sale de acuerdo a las leyes que el sistema se ha dado, pero no dejamos de ver, no podemos, como inicuo un sistema que es capaz de parir legalmente una serie de barbaridades antropológicas y criminales a las que luego hay que plegarse. No. El sistema será legítimo pero también es inicuo. Ignoro qué sucederá en un mundo paralelo donde la utopía democrática sea, a la vez, fuente de virtud.
ResponderEliminarLo he dicho en el otro post. La legitimidad es subjetiva. Para los abortistas el aborto es un derecho, luego para ellos es legítimo. Para nosotros es un asesinato, luego es ilegítimo.
EliminarEs subjetivo, desde el momento en que la moral también lo es. Dicho de otra forma, para los abortistas, el aborto es moralmente correcto. Para nosotros, no. Lo mismo puede decirse de la eutanasia, la ideología de género, etc.
Pero el católico es, en esencia, realista. El Realismo se opone al subjetivismo, es decir, el Realista sabe que hay una Verdad a la que se tiende. Y el Realista católico sabe que esa Verdad es Cristo y que nos ha sido revelada en Su Palabra. El católico, pues, no puede ser relativista ni aplaudir formas de gobierno en las cuales la verdad depende del número de personas que se adhieran a ella, o peor, de formas de gobierno en las cuales se niega la Verdad absoluta porque se delega en la verdad nacida del consenso, aunque sea un resultado aberrante.
EliminarSi la legitimidad es subjetivo es relativo y no habrán certezas. La definición de legitimidad es algo objetivo.
Eliminar*todo es relativo.
EliminarJorge hay mandatos legítimos que producen leyes o dercetos inicuos. Es así.
*decretos
EliminarLa moral tampoco es objetiva hombre. No puede redefinirse lo bueno y lo malo. Otra cosa es que una sociedad en su mayoría atea desconozca lo que dicta la moral. Pero la moral es la moral y seguirá siéndolo.
Eliminar*subjetiva quise decir
EliminarYo creo que la moral debe ser objetiva, está inscrita en los corazones de los hombres; pero no creo que se pueda obviar el principio del doble efecto.
EliminarSi no estuviera inscrito en los corazones de los hombres, fuera de la Iglesia Católica no habría salvación.
EliminarGracias por el nuevo vídeo, padre.
ResponderEliminarPater, yo le he oído sermones mucho mejores, aunque Vd dice que este el mejor del año.
ResponderEliminarPara Dios no existe el tiempo y cuando nos crea y nos da libre albedrío, ya sabe si no vamos a condenar o no. No entiendo por qué crea almas que saben que se van a condenar eternamente.
EliminarLa verdad es que no puedo entenderlo.
Pero crea el tiempo, y con él el libre albedrío. Porqué todo se zanja con el último aliento y ahí viene el Juicio? Porque después de esta vida ya no hay tiempo...
EliminarPodríamos entender el tiempo como una sucesión de estados. A un estado le sigue el otro y el motor que hace saltar de un estado al siguiente es el libre albedrío, la libertad. Por lo demás, si entendiéramos cabalmente la Creación de Dios, seríamos Dios y no criaturas.
EliminarEsto de las dos muertes, siempre lo había entendido como la primera muerte, la muerte del hombre viejo en el Bautismo, y la segunda muerte cuando fallecidos al final de nuestra vida material.
EliminarYo, esta vez, no he llegado a entender al Pater. Siempre creí que había un juicio personal al morir y luego otro colectivo al final.
EliminarDesde luego puede entenderse así, tiene sentido. Aunque creo que la segunda muerte se refiere a la condenación eterna.
EliminarEl Pater ha tenido sermones mejores, desde luego.
EliminarEste último ha sido muy complejo, muy profundo.
EliminarEs el mejor pero no nos gusta. Jajaja
EliminarEs abrir brechas para sanar, si quieres "verte".✌
EliminarAl contrario, al contrario. Predicar sobre los Novísimos y la realidad irrefutable de Cielo, Purgatorio e Infierno es imprescindible, y como dice el Pater en el sermón...no suele hacerse. Ha tenido sermones mejor hilados, eso es todo, y tampoco pasa nada. A nadie le sale todo perfecto todas las veces
EliminarPero no había escuchado o leído nada parecido a este sermón del padre Fortea.
Eliminar8 diciembre, día de la Inmaculada Concepción.
ResponderEliminarMe ha gustado el sermón del Padre Sipols:
https://www.youtube.com/watch?v=MPNis84t4cM
Unas reflexiones me han gustado sobre la Virgen María, y que recuerdo hace algunos posts haber contestado a alguien sobre temas relacionados:
1) Con la viuda de Naím que lloraba la muerte de su hijo único (Lucas 7:11-17), Jesús se compadeció, viendo en esa pobre mujer a Su propia madre, la Virgen María, viuda también y enterrando poco después a su hijo único también: Jesús. Su compasión lo movió a realizar uno de los milagros más grandes: resucitar a un muerto.
2) Cuando Jesús agonizaba en la cruz, a los pies estaba Su madre acompañada por San Juan que no era familiar directo, no había ningún supuesto "hermano", solo las piadosas mujeres, acompañando a la viuda mientras moría su hijo único, la peor desgracia para cualquier mujer, pero en Israel, era peor, si encima era viuda, porque quedaba desamparada, por eso le dijo Jesús: mujer, ahí tienes a tu hijo (refiriéndose a Juan) Después dijo al discípulo: ¡He ahí tu madre! Y desde aquella hora el discípulo la recibió en su propia casa.(Juan 19:27).
Si Jesús hubiera tenido hermanos, no hubiera sido necesario decir estas palabras, además de que seguramente también habrían estado presentes junto a María.
Desde otro punto de vista, analizando los adjetivos que acompañan a la palabra "hermano" de jesús y el contexto, el Padre Luis Toro también explica este tema en diferentes videos como este:
Eliminarhttps://www.youtube.com/watch?v=Gt5hVygGO08
Los católicos no necesitamos argumentos, porque ya lo sabemos y lo creemos así por tradición y el Magisterio de la Iglesia.
EliminarPero no está de más conocer más a fondo el Evangelio, de la mano de buenos sacerdotes, para afianzar mejor nuestra fe y nuestro amor a nuestra madre del Cielo.
Hay q madurar en la FE.
EliminarNecesitamos ya "comida sólida y dejar la leche" de seres q buscan a Dios por el "milagrito".
El SHEMA, amarás a Dios con todo tu corazón, con toda tu mente, con todas tus fuerzas para hacer su Voluntad no para q EL haga la nuestra.
Adioooos
Apocalipsis 12, el dragón y la Mujer.
EliminarEl dragón escupió su baba venenosa de pecado para manchar a la Mujer, pero Dios le dió alas para alejarse del dragón.
Esa baba venenosa de pecado no manchó a la Virgen María por esas alas que le dió Dios: su Inmaculada Concepción, inmune al veneno infernal, por eso el diablo no puede nada contra Ella, la Mujer que le ha de aplastar la cabeza.
Todo el resto de la humanidad, menos Su Hijo Jesús, si que estamos intoxicados por la baba venenosa del dragón infernal, estamos enfermos espiritualmente, necesitamos sanación continua con la medicina del Cielo: Jesús y María, que nos sanan y nos salvan.
En este mundo compartimos espacio los hijos de Dios y el dragón, somos de Dios cumpliendo Sus mandamientos, o somos del dragón dejándonos llevar por sus vicios, debemos escoger ahora o nunca.
Ya queda poco para que acabe esta lucha, resistamos un poco más.
El sermón sobre el infierno es serio, da miedo.
ResponderEliminarHace bien de hablar sobre esta realidad, hoy día que ya no está de moda predicar sobre él.
En pesadillas he barruntado algo de lo terrible que puede ser el peso de la eternidad sin Dios, solo en sueños se puede sentir un pánico inmenso superior a lo que podemos soportar en vigilia.
La razón nos anestesia y nos tranquiliza para poder mantenernos en equilibrio, no sentimos el peso de las culpas ni el remordimiento real que se siente en el más allá, sin "anestesia", y para siempre... que alivio cuando despiertas otra vez, pero llegará un día en que uno ya no se despierta de un sueño.
Enfrentándonos a nuestra realidad, las máscaras caen...
EliminarEs bueno conocerse antes.
Gran trabajo.
Nuestra realidad es que somos débiles, y para no reconocerlo, nos ponemos máscaras de soberbia que nos hacen creer que somos poderosos, que caerán por su propio peso y nos veremos en el espejo de la justicia divina tal como somos: barro.
EliminarNuestra fortaleza solo puede fundamentarse en Dios, aceptándole como Padre.
Por soberbia se perdió Satanás y nos podemos perder nosotros también.
Nuestro único atenuante va a ser la propia debilidad humana y nuestra estupidez habitual cuando estamos atrapados en los vicios. Somos como las moscas atrapadas en una gota de miel, o como ratones en ratoneras, no podemos escapar por nuestros propios medios, necesitamos auxilio, y lo vamos a recibir si pedimos ayuda a nuestro Salvador.
EliminarLos ángeles rebeldes si que eran más culpables por haber sido creados perfectos.
¿Cómo quitarse la careta?
EliminarCreo que lo mejor es ponerse delante de un crucifijo o delante de una imagen de la Virgen dolorosa, mirar atentamente el "coste" de nuestra salvación un rato, y a continuación veremos todas las máscaras que llevamos puestas para parecer lo que no somos, veremos lo mal que estamos en realidad.
Nos cuesta reconocer nuestra debilidad y s.e. El Señor se hace fuerte en ella y nos ama tanto en cuanto se la ofrecemos como criaturas.
EliminarNo hay mayor descanso h gozo q Abandonarnos en nuestro Creador y EL hará su obra .
Feliz día de la Inmaculada.
EliminarElla se presentó a Bernardette Souubirous - pobre y analfabeta -y le dijo,
YO SOY LA INMACULADA CONCEPCIÓN
https://youtu.be/dZPDpB2MpvI
Efectivamente Enric,
Eliminar"Contemplar atentamente el "coste" de nuestra salvación "
https://www.youtube.com/watch?v=gNb6Lr6zI4k
ResponderEliminarEntrevista a Juan Manuel de Prada
Vedlo si podéis sobretodo del minuto 90 en adelante hace referencias al apocalipsis .
Os excomulgarán de la sinagoga; más aún, llegará incluso una hora cuando el que os dé muerte pensará que da culto a Dios. Y esto lo harán porque no han conocido ni al Padre ni a mí
EliminarLa pandemia dispara la desigualdad en todo el mundo. El 10% de la población más rica concentra ya el 52% de las rentas y el 76% de la riqueza, mientras que el 50% más pobre solo capta el 8% de los ingresos y el 2% del patrimonio.
ResponderEliminarHola, Juan Julio. Me alegro de leerte, pues llevaba tiempo sin.
EliminarCon o sin pandemia, esto tenía que ir a peor: nos están volviendo locos con tanta movida. Un saludo.
EL GOBIERNO DEL PUEBLO, me imagino sólo me imagino que el BIEN COMÚN es de INTERES Público
ResponderEliminarEl interés público es, entonces, una pauta que permite JUZGAR la actividad política y jurídica.
La palabra «interés» significa:«valor que en sí tiene una cosa»; «conveniencia o necesidad de carácter colectivo en el ORDEN MORAL o material»
ORDEN moral.
La palabra «público»: «Aplicase a la
potestad, jurisdicción y autoridad que tiene el Estado, sus órganos y representantes para imponer decisiones, conducir a los gobernados
o administrados y controlar los efectos de las decisiones de estos últimos.
Cuando una acción es de interés público es aprobada; cuando no lo es merece nuestra desaprobación. Y así, a menudo, los hombres
que manejan los asuntos públicos refutarán o tratarán de anticiparse a las críticas, diciendo que han actuado con miras al interés público.
A falta de regulación explícita, siempre encontrarán en el interés público un valor congruente con la equidad que como tal pasará a constituirse en sólida fundamentación.
EliminarLA PAZ es la victoria de la vida política de los pueblos.
La moral es la respuesta del hombre a una llamada personal que Dios le hace. Este llamado esta vocación implica vivir según el Espíritu.
EliminarLos Diez Mandamientos constituyen la gran revelación de Dios, son también el centro de la predicación de Jesucristo en el Sermón de la Montaña Mateo 5. 7 y la base de la enseñanza moral de los apóstoles.
La moral es un concepto que hace referencia al conjunto de comportamientos socialmente bien vistos, los cuales dependen de la cultura de cada país y SU RELIGIÓN.
Legalidad y legitimidad
ResponderEliminarLa legalidad significa el ajuste o sometimiento de una determinada conducta a lo que prescriben las normas, sea cual sea el rango de estas (ley formal o mero reglamento). Si una conducta -en el ámbito que sea- no se acomoda a lo prescrito en las normas, se dice que esa conducta es "ilegal".
La legitimidad resulta mucho más difícil de definir y delimitar puesto que se emplea tanto en política como en Derecho, que son dos ámbitos que no conviene confundir. Para la política, se relaciona con la capacidad de un poder para obtener obediencia de la sociedad sin recurrir a la coacción como amenaza de la fuerza, pudiendo decir, entonces, que un Estado es legítimo si los miembros de la comunidad aceptan la autoridad vigente.
La legalidad pertenece al orden del derecho positivo y sus normas contienen siempre fuerza de ley. La legitimidad forma parte del orden de la política y de la ética pública. De esta forma, mientras que la legalidad genera obligación, la legitimidad genera responsabilidad (política o ética) y reconocimiento.
Padre, excelente post!
ResponderEliminarGracias padre, por el vídeo,
ResponderEliminarpor esta prédica
Excelente Post!!!
ResponderEliminarGracias por el video Padre, lo escucharé.
Este Piñero está tocado del ala, peor de lo que me imaginaba. Al menos, le puede servir a uno como consuelo el decirse: yo estaré mal, pero hay otros que me ganan, jejeje. Piñero, cómo te columpias, joío.
ResponderEliminarPadre, ayer estuve viendo esto. Me encantan los Ferrari antiguos, pero con este de los sesenta, se me pusieron los ojos como platos. Ahhh, qué maravilla, esto sí que es un coche y no la mielda Ferraris que fabrican desde hace poco:
ResponderEliminarhttps://www.youtube.com/watch?v=k7lUyxqoVus&t=422s
La libertad de los individuos depende de sus condiciones económicas; la libertad tal y como la entienden los liberales es la libertad de "trabajar por una miseria o morirte de hambre".
ResponderEliminarEn las democracias liberales la libertad política consiste en elegir "pepsi o coca-cola", partido de derechas o izquierdas; pero las decisiones trascendentales se realiza en los cabales capitalistas.
Por ejemplo ¿en los países occidentales quién votó por la inmigración masiva? la patronal, para descender los salarios mediante la introducción de mano de obra. Si se hubiera votado por ello, habría resultado en NO. Y así en todas las materias importantes.
Por eso el análisis de Fortea vale para un adolescente de 15 años, pero es impropio para una persona que debería ser más sabia, por lo menos por la edad.
Patristica hoy
ResponderEliminar"Por la plenitud de tu gracia, lo que estaba cautivo en el infierno se alegra por su liberación, y lo que estaba por encima del mundo se regocija por su restauración. En efecto, por el poder del Hijo glorioso de tu gloriosa virginidad, los justos que perecieron antes de la muerte vivificadora de Cristo se alegran de que haya sido destruida su cautividad, y los ángeles se felicitan al ver restaurada su ciudad medio derruida.
¡Oh mujer llena de gracia, sobreabundante de gracia, cuya plenitud desborda a la creación entera y la hace reverdecer! ¡Oh Virgen bendita, bendita por encima de todo, por tu bendición queda bendita toda criatura, no sólo la creación por el Creador, sino también el Creador por la criatura!
Dios entregó a María su propio Hijo, el único igual él, a quien engendra de su corazón como amándose a sí mismo. Valiéndose de María, se hizo Dios un Hijo, no distinto, sino el mismo, para que realmente fuese uno y mismo el Hijo de Dios y de María. Todo lo que nace es criatura de Dios, y Dios nace de María. Dios creó todas las cosas, y María engendró a Dios. Dios, que hizo todas las cosas, se hizo a sí mismo mediante María; y, de este modo, volvió a hacer todo lo que había hecho. El que pudo hacer todas las cosas de la nada no quiso rehacer sin María lo que había sido manchado.
Dios es, pues, el padre de las cosas creadas; y María es la madre de las cosas recreadas. Dios es el padre a quien se debe la constitución del mundo; y María es la madre a quien se debe su restauración. Pues Dios engendró a aquel por quien todo fue hecho; y María dio a luz a aquel por quien todo fue salvado. Dios engendró a aquel sin el cual nada existe; y María dio a luz a aquel sin el cual nada subsiste.
¡Verdaderamente el Señor está contigo, puesto que ha hecho que toda criatura te debiera tanto como a él!
R/. Proclamad conmigo la grandeza del Señor; por su grande piedad para conmigo.
V/. Desde ahora me felicitarán todas las generaciones.
R/. Por su grande piedad para conmigo."
Muy bonito texto. Gracias !
ResponderEliminar🙋♂️☃️
EliminarRealmente en este blog se aprende mucho. Hay comentarios muy bellos y buenos con los que avanzamos en nuestro camino hacia Dios.
EliminarBella oración para hoy :
ResponderEliminarOh María, Madre nuestra Inmaculada,
en el día de tu fiesta vengo a ti,
y no vengo solo: traigo conmigo
a todos aquellos que tu Hijo me ha confiado,
en esta ciudad de Roma y en el mundo entero,
para que tú los bendigas y los salves de los peligros.
Te traigo Madre, a los niños,
especialmente a aquellos solos, abandonados,
y que por este motivo son engañados y explotados.
Te traigo Madre, a las familias,
que llevan adelante la vida y la sociedad
con su empeño cotidiano y escondido;
de manera particular a las familias que hacen más esfuerzo
debido a tantos problemas internos y externos.
Te traigo Madre, a todos los trabajadores, hombres y mujeres,
y te confío especialmente a quien por necesidad,
se esfuerza para realizar un trabajo indigno
y a quien perdió el trabajo y no logra encontrarlo.
Tenemos necesidad de tu mirada inmaculada,
para encontrar la capacidad de mirar a las personas
o las cosas con respeto y reconocimiento,
sin intereses egoístas o hipocresías.
Necesitamos de tu corazón inmaculado,
para amar de manera gratuita,
sin segundas intenciones sino buscando el bien del otro,
con simplicidad y sinceridad,
renunciando a máscaras y maquillajes.
Necesitamos tus manos inmaculadas,
para acariciar con ternura, para tocar la carne de Jesús
en los hermanos pobres, enfermos despreciados,
para levantar a quien ha caído y dar apoyo a quien vacila.
Tenemos necesidad de tus pies inmaculados,
para ir hacia quien no sabe dar el primer paso,
para caminar por los senderos de quien está perdido,
para ir a encontrar a las personas solas.
Te agradecemos, oh madre, porque mostrándote
a nosotros libre de toda mancha de pecado,
tú nos recuerdas que antes de todo está la gracia de Dios,
está el amor de Jesucristo que ha dado la vida por nosotros,
está la fuerza dl Espíritu Santo que renueva todo.
Haz que no cedamos al desánimo,
sino que confiando en tu constante ayuda
nos empeñamos a fondo para renovarnos nosotros
a esta ciudad y al mundo entero.
Reza por nosotros, Santa Madre de Dios.
Papa Francisco, Piazza di Spagna, 8 de Diciembre de 2016.
No es que la democracia se corrompa en función de las leyes aprobadas. Es que la democracia es corrupta en su propia esencia, puesto que se fundamenta en un presupuesto falso: que el pueblo tiene capacidad para gobernarse con justicia. El pecado original nos incapacita para autogobernarnos. Nunca podrá haber justicia sin verdad. Sin Dios, no importa la forma del sistema político, todos nos llevan al abismo. A las pruebas me remito. Sólo hay un camino: Omnia instaurare in Christo.
ResponderEliminar