viernes, marzo 18, 2022

Un cambio en mi Paulus

 

La imagen es del Codex Sinaiticus, bellísimo códice, después lo menciono en este post. Hace unos días revisando la cuarta parte de Paulus, me di cuenta de un error. Al hablar del pequeño y estrecho rollo donde se iban anotando los nombres de la genealogía de la familia de José, padre de Jesús, daba a entender que ese rollo venía de tiempos antiquísimos, unas diez generaciones después de Abrahán.

Pues bien, lo he tenido que cambiar. La capacidad del cuero para perdurar es notable, pero no tanto. El pergamino más antiguo que fragmentariamente ha llegado hasta nosotros es del siglo XXIV antes de Cristo, pero esto es absolutamente excepcional, en un clima desértico y sin nadie que lo toque con las manos. Se guarda en Oxford una regla de san Benito del siglo VI. Pero se trata de un superviviente admirable. El Codex Sinaiticus también es de pergamino y es del siglo IV, pero se conservó en un ambiente desértico.

Lo más razonable es que el soporte material de cuerpo si era muy antiguo pudiera tener unos quinientos años. Pero más allá de esa época me imagino que se volvería demasiado quebradizo en el caso de mantenerlo en un ambiente muy seco. Y el de Judea, salvo en el desierto de la zona de Jericó, no era perfectamente seco.

Si alguien tiene algo que aportar al tema, se lo agradeceré.

18 comentarios:

  1. Respuestas
    1. Gracias Padre Fortea, buen post.

      Eliminar
    2. Ayer compré el libro Paulus.... Sólo quedaba uno. Va a ser superventas.

      Eliminar
  2. DOLATRIA AL PETROLEO,POZOS PETROLEROS,ORO NEGRO,AGUAS ARDIENTES, MISREFOT-MAIM ,

    La GRAN RAMERA, la que se sienta sobre MUCHAS AGUAS.(SON POZOS PETROLEROS, AGUAS ARDIENTES)

    H4956
    מִשְׂרְפוֹת מַיִם
    Misrefót Máim
    del plural de H4955 y H4325; aguas ardientes; Misrefot Maim, un lugar en Palestina:- Misrefot-maim.



    ESTA LIGADO CON EL ANTIGUO TESTAMENTO BIBLIA

    EJEMPLO
    Conquistas en el norte de Canaán
    Josué
    Jos 11:8 El Señor los puso en manos de Israel. Los batieron y persiguieron hasta la gran Sidón, hasta MISREFOT-MAIM y hasta la vega de MISPÁ al oriente. los batieron sin dejar supervivientes.

    Jos 13:6 todos los habitantes de la montaña del Líbano hasta MISREFOT-MAIM, todos los sidonios. Yo los expulsaré de delante de los israelitas. Tú limítate a asignar en heredad por sorteo esa tierra a Israel, tal como te lo he mandado.

    ¿QUE ES MISREFOT-MAIM ?

    H4956
    מִשְׂרְפוֹת מַיִם
    Misrefót Máim
    del plural de H4955 y H4325; AGUAS ARDIENTES ; Misrefot Maim, un lugar en Palestina:- Misrefot-maim.


    H4956
    מִשְׂרְפוֹת מַיִם
    Misrefót Máim
    del plural de H4955 y H4325; aguas ardientes; Misrefot Maim, un lugar en Palestina:- Misrefot-maim.

    Conquistas en el norte de Canaán
    Jos 11:8 El Señor los puso en manos de Israel. Los batieron y persiguieron hasta la gran Sidón, hasta Misrefot-Maim y hasta la vega de Mispá al oriente. los batieron sin dejar supervivientes.

    Jos 13:6 todos los habitantes de la montaña del Líbano hasta Misrefot-Maim, todos los sidonios. Yo los expulsaré de delante de los israelitas. Tú limítate a asignar en heredad por sorteo esa tierra a Israel, tal como te lo he mandado.


    . Apo_17:1 Vino uno de los siete ángeles que tenían las siete copas y me habló: -Ven, te mostraré el castigo DE LA GRAN RAMERA, LA QUE SE SIENTA SOBRE MUCHAS AGUAS.

    SE SIENTA SOBRE MUCHAS AGUAS
    MUCHAS AGUAS ARDIENTES Misrefót Máim

    ResponderEliminar
  3. IDOLATRIA

    El PETROLEO es PROBABLEMENTE el VINO CON EL CUAL se han embriagado Y han fornicado los reyes de la tierra, y los moradores de la tierra .

    LOS REYES Y MORADORES practican la idolatría AL PETROLEO

    G4203
    πορνεύω
    porneúo
    de G4204; actuar prostituta, i.e. (literalmente) dar indulgencia a lujuria indebida (de cualquier sexo), o (figurativamente) practicar idolatría:- cometer fornicación, fornicar.


    Apo 17:2 Con ella han fornicado los reyes de la tierra, y se han embriagado los habitantes de la tierra con el vino de su lujuria.


    Apo 17:3 Me condujo en espíritu AL DESIERTO, y vi a una mujer sentada sobre una bestia roja, llena de nombres blasfemos, que tenía siete cabezas y diez cuernos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. H4956
      מִשְׂרְפוֹת מַיִם
      Misrefót Máim
      del plural de H4955 y H4325; aguas ardientes; Misrefot Maim, un lugar en Palestina:- Misrefot-maim.

      Conquistas en el norte de Canaán
      Jos 11:8 El Señor los puso en manos de Israel. Los batieron y persiguieron hasta la gran Sidón, hasta Misrefot-Maim y hasta la vega de Mispá al oriente. los batieron sin dejar supervivientes.

      Jos 13:6 todos los habitantes de la montaña del Líbano hasta Misrefot-Maim, todos los sidonios. Yo los expulsaré de delante de los israelitas. Tú limítate a asignar en heredad por sorteo esa tierra a Israel, tal como te lo he mandado.
      H4708
      מִצְפָּה
      Mitspé
      lo mismo que H4707; Mitspe, nombre de cinco lugares en Palestina:- Mizpa. Comp.

      H4707 observatorio, espec. para propósitos militares:-

      Eliminar
    2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
  4. Es un viejo problema y como tal, siempre hay una solución.

    Cuando se iniciaron las grabadoras de CD, lo primero que te encontrabas es que si grababas algo en un CD, sabías que a los 4-6 años debías volverlas a pasar de un CD a otro porque se estropeaban. Esto no ocurre con los discos CD, originales.
    Del mismo modo, los tickets si los quieres conservar, se hace una fotocopia por si se pierde lo escrito.

    Por tanto, aunque lo medios en aquella época no eran los mismos, supongo que cada 300 años o así, pasaría el contenido escrito en un pergamino a otro pergamino u otro soporte. Por otro lado, si Dios hubiera querido que se conservara, éste se hubiera conservado en contra de las leyes de la naturaleza.

    Lo que está claro, es que las dos listas se conservaron, ya sea en pergamino o pasando oralmente de generación en generación y finalmente aparecen en los Evangelios.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Creo que te mintieron, en condiciones adecuadas, un CD de datos dura más de 20 años sin aleteraciones y sin inconvenientes de uso ni recuperacion.
      Te dice alguien que tiene backs ups de discos desde el año 2002

      Eliminar
    2. Estoy de acuerdo contigo Moisés pero también dada la antigüedad que le quiere poner en vez de pergamino podría ser unas tablillas de cerámica o algo parecido a la piedra Rosseta de los egipcios o en una piedra preciosa... la piedra es lo más duradero quizás escrita en paleohebreo que es la escritura que se utilizaba en el siglo X a.C por los hebreos... no se... imaginación

      Eliminar
    3. Sashei, en condiciones adecuadas, disco de gran calidad y grabadora profesional.
      También tengo CD y DVD-RAM de 1999 que todavía van, peros otros no. Alguno a los 4 o 6 años no iban ya, pero tenía respaldo de ellos, porque los volvía a grabar cada cierto tiempo.

      Eliminar
    4. Por lo que se ve, existían unos registros públicos donde se detallaban la genealogía. Puede que algunos hicieran copias particulares, pero supongo que éstos se actualizarían de forma que no se perdieran, más por lo que se ve, lo importante que era demostrar un linaje.

      ¿Por qué eran tan importantes las genealogías para los judíos?

      ▪ En el antiguo Israel, los registros de los linajes permitían determinar a qué tribu y familia pertenecía cada israelita. Además, las tierras se distribuían según la tribu y se heredaban según el grado de parentesco. Un linaje especialmente importante era el del Mesías prometido. Los judíos sabían que procedería de la tribu de Judá, en particular de la familia de David (Juan 7:42).

      También era clave el linaje de la tribu de Leví. El estudioso Joachim Jeremias explica que “la dignidad sacerdotal y levítica se transmitía por herencia [...]; era, por tanto, de la mayor importancia conservar la pureza de la descendencia”. De hecho, a fin de mantener la estirpe de los sacerdotes “libre de mezclas y sin mancha”, las israelitas que se casaban con miembros de las familias sacerdotales tenían que poder presentar sus genealogías. En tiempos de Nehemías se descalificaron familias completas de levitas debido a que “buscaron su registro, para establecer su genealogía públicamente, y no se halló” (Nehemías 7:61-65).

      Además, la Ley mosaica establecía que “ningún hijo ilegítimo” ni “ningún ammonita ni moabita” podía formar parte de la congregación de Jehová (Deuteronomio 23:2, 3). Por eso, como explica Joachim Jeremias, “para gozar de algunos derechos cívicos muy importantes había que probar que uno era de origen legítimo. Este solo hecho confirma una conclusión: [...] incluso el simple israelita conocía a sus antepasados más cercanos y podía indicar a cuál de las doce tribus pertenecía”.

      ¿Cómo se conservaban las genealogías judías?

      ▪ Mateo y Lucas, dos escritores de los Evangelios, presentaron genealogías detalladas de los antepasados de Jesús (Mateo 1:1-16; Lucas 3:23-38). También han llegado a nuestros días otros datos genealógicos judíos. Por ejemplo, respecto a un rabino de los días de Jesús llamado Hillel, un midrás (comentario judío) declara: “Se encontró en Jerusalén una genealogía en la que estaba escrito: Hillel desciende de David”. Flavio Josefo, historiador del siglo primero, apuntó en su obra Autobiografía que sus antepasados eran sacerdotes y que era “de sangre real” por parte de madre. Aclaró que esa información la había encontrado “en los registros públicos”.

      En cuanto a la custodia de los registros de las familias sacerdotales, Josefo indicó en su libro Contra Apión que los judíos “encomendaron esta labor a los mejores”. Según The Jewish Encyclopedia, “parece que había un oficial en particular encargado de estos registros y que se había constituido un consejo de investigación en Jerusalén”. Por otro lado, el judío que no pertenecía a una familia sacerdotal debía inscribirse en la ciudad de su padre (Lucas 2:1-5). Estos registros se conservaban en archivos públicos, los cuales probablemente consultaron los escritores de los Evangelios. También es posible que ciertas familias guardaran sus propios registros.


      Eliminar
  5. bueno... estaba el pergamino tambien.

    Y además, el cuero se mantiene con grasa, no con "humedad", esto lo estropea, y me imagino que los del desierto ya conocían estos detalles de conservación.
    Para recuperar piezas de cuero resecas, solo hay que ponerles crema nivea u esparcirla bien, y a durar otros cincuenta años.

    De nada, les ahorré 200 euros en mantenimiento profesional.

    ResponderEliminar
  6. Bueno,PFortea, tal vez haya algún restaurador de obras antiguas, que le pueda aportar algo desde su conocimiento y desde su experiencia.
    Sí alguno hay,que lea este post,que se ponga en contacto con el PFortea

    ResponderEliminar
  7. Para el tema de los libros antiguos que tienen como soporte el pergamino le recomiendo el siguiente libro:
    "El libro antiguo" de Manuel Pedraza, Yolanda Clemente y Femín de los Reyes; editorial Síntesis, año 2003. Tal vez usted, en alguna biblioteca importante de Alcalá o de Madrid, lo pueda encontrar.¡Bendiciones!

    ResponderEliminar
  8. En España debe haber buenos Paleógrafos. Quizás por este oficio, uno de ellos puede ayudarle.

    ResponderEliminar
  9. Quizás en la Complutense de Madrid.

    ResponderEliminar
  10. O buscar un buen Arqueólogo en España.

    ResponderEliminar