Hace unas semanas, un
comentarista escribió lo mal hecho que estaba el, llamémoslo así, sistema
“constitucional” franquista. El régimen nunca tuvo constitución, pero una serie
de leyes fundamentales sí que ejercieron esa función.
Me llama la atención lo
mal estructurado que estuvo todo ese sistema “constitucional”. No puedo evitar
pensar que le pega el calificativo de infantil.
Además, se crea todo un aparato de organismos que no pasó de ser un puro
decorado: el poder siguió estando en manos de Franco sin que legalmente compartiera
ningún pedazo de la tarta.
Todo el poder con la
excepción de la justicia. El estamento judicial sí que fue perfectamente
independiente. A esta afirmación se le podrían añadir ciertos matices del todo
justos (si alguien era opositor abierto del régimen, no sacaría nunca las
oposiciones a juez), pero esos matices, en esencia, no desdicen la afirmación
general de que los jueces fueron independientes durante ese régimen
dictatorial.
Es curioso porque legalmente no compartió nada; y, sin
embargo, en la práctica, era un
gobernante encantado de delegar todas las funciones y que no se inmiscuía en
las decisiones de sus ministros. Paradojas de la psicología de las personas.
Pero, habiendo tan buenos
catedráticos de Derecho, en España, en esa época, ¿por qué esas leyes
fundamentales son una chapuza tan llamativa?
Me atrevo a suponer —una
suposición hecha después de leer tantas autobiografías y artículos sobre el
dictador— era muy sagaz en el arte de buscar colaboradores, en el arte de
manejar grupos y personas, pero siempre careció de un entendimiento
especulativo. Para él la política era el ejercicio del gobierno, con planes a
corto y largo plazo, pero con absoluto desinterés por el Derecho, con total
falta de visión respeto a las cuestiones jurídicas a largo plazo.
¿Nadie se lo hizo notar?
¿Nadie conversó sobre el tema en casi cuarenta años? Sin duda, sí. Seguro que
el tema fue abordado por alguien. De ahí que surgieran ese cúmulo de leyes
fundamentales, un cúmulo desorganizado. El tema se trató; pero, sin duda, escogió
a las personas no adecuadas.
Lo de llamar “democracia
orgánica” a su régimen me parece una broma, aunque no pocos defendieron una posición
tan indefendible.
Constitucionalmente, su
régimen fue una dictadura. Denominarle “caudillo” es una mera cuestión de
palabras que no cambia nada la realidad. Según el sistema aristotélico, su
gobierno fue monárquico, más monárquico que el de cualquier rey hispano que le
precedió. Los reyes hispanos estaban mucho más limitados por fueros y cortes. Yo
he manifestado muchas veces que NO soy monárquico, pero, con toda verdad, él fue
el último rey de España, precedido y seguido por reyes ya meramente simbólicos.
También resulta
sorprendente que nunca quisiera sentarse en el trono del salón del Palacio
Real, siempre se quedó de pie delante de ese trono. Aunque consta que sí que,
al principio, quiso trasladarse a vivir al Palacio Real y que fue Serrano Suñer
el que el aconsejó con energía que no lo hiciera.
Estoy casi seguro de que el comentarista fue Juan Julio Alfaya. Sirva este post para manifestarle que sí, que estoy de acuerdo con él.
ResponderEliminar¿En qué comentario o en que cosas está de acuerdo con él, padre Fortea?, porque porque dijo muchas cosas, dijo por ejemplo:
ResponderEliminar12:56 a.m.
En Galicia hubo curas que salieron de noche vestidos de civil, pistola en mano, a matar a quienes ellos tenían fichados porque no iban a misa y veían en la iglesia el baluarte de las clases adineradas
¿Es en eso, padre Fortea, en lo que está de acuerdo con él?
¿O tal vez fue en esto?:
....Los republicanos representaban los intereses de la clase trabajadora y las clases medias y obreras que defendían un cambio social, mientras que los franquistas representaban los intereses de la clase alta y la Iglesia católica
¿Si? ¿De verdad?
etc....
¿O es en esto?, padre Fortea.
EliminarNi los jesuitas franquistas de mi adolescencia ni sus discursos opusdeístas y encubridores de la brutalidad
Puedo seguir, ¿quiere que siga?
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
Eliminar¿Será en esto, padre Fortea?
EliminarNo ver la influencia del franquismo en la secularización que ahora estamos padeciendo es un problema de grave discapacidad visual. En fin, Dios nos juzgará a todos, también a usted. La condición sacerdotal no le va a librar del santo juicio de Dios.
¿Puede ser en esto, padre Fortea?
EliminarEn Galicia sí hubo sacerdotes asesinos, pero para los católicos solo cuentan sus víctimas. ¿En el bando franquista solo había hermanitas de la Caridad y sacerdotes canonizables? Mentira.
Padre Fortea, no encuentro nada en lo que podría estar de acuerdo, pero como usted ha encontrado algo, ¿nos podría decir cuál es y así no tengo que releer sus comentarios? O tal vez se ha equivocado de comentarista, puede ser!
EliminarMirada,lee el post.Se refiere a las "leyes fundamentales " franquistas,embrión de una supuesta Constitución
EliminarLo de los curas con pistola es una leyenda. Si hubiera habido un cura que hiciera eso, sería más conocido que Cristobal Colón. Hasta tendríamos dos películas y una serie sobre ese cura.
EliminarJajajaja
EliminarP. Fortea, no voy a entablar una discusión con usted porque lo aprecio sinceramente. Solamente recordarle que algunos curas pueden hacer cosas muy impropias de su condición sacerdotal.
EliminarPor ejemplo.
La mayoría de los sacerdotes vascos apoyaron de alguna forma a ETA. Proporcionándoles refugio, doblando las campanas a muerto cada vez que un etarra era abatido por las fuerzas de seguridad, etcétera. ¿Está eso tan lejos de los curas con pistola en Galicia? ¿No se puede colaborar en la muerte de alguien sin necesidad de pistola?
Es cierto que no se conocen los nombres de los curas que salieron a la caza de republicanos porque en Galicia nadie quiere hablar de eso. A los gallegos, salvo excepciones en legítima defensa, no nos gusta hablar de eso. Y a los más mayores que yo (ya fallecidos) todavía menos. ¿Cuándo iban a dar nombres? Durante la dictadura era imposible. Después de 1978, ¿de qué les hubiera valido si esos curas ya no existían?
En el caso vasco, solo me suena el nombre del cura José Luis Segura Larragoitia, conocido como "Txiqui", quien fue arrestado en 2004 por presuntos vínculos con ETA. Fue acusado de proporcionar apoyo logístico y refugio a miembros de la organización.
¿Cree usted que los vascos que nunca condenaron el terrorismo o los que tenían miedo, iban a dar los nombres de los sacerdotes que colaboraban con ETA? Ni en sueños.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarMuchas leyendas tienen algo de verdad. En mi caso no me gusta pensar que una persona miente, pongo en duda lo que dicec porque la verdad hay que saberla buscar, izquierda y derecha dicen sus verdades y mentiras.
EliminarUna vez comenté cosas que le hicieron a mi familia y cosas que sabemos, pero después dicen que eso es mentira porque la verdad es lo que está escrito en libros y en los medio de comunicación 😂
La historia lo escriben los que ganan la guerra.
P. Fortea, aquí tiene la foto de Fernando Arburua, alias 'Igeldo', sacerdote capuchino y asesino de ETA. Hay más, pero no se puede ver el artículo completo sin estar suscrito a El Mundo.
Eliminarhttps://www.elmundo.es/cronica/2022/01/04/61ce3fcdfdddff9a518b45b0.html
Los curas de ETA
EliminarLa Iglesia vasca entre la cruz y la ikurriña
Bastante Liébana, Jesús
ISBN: 9788497341639
Editorial: La Esfera de los Libros
Fecha de la edición: 2004
Lugar de la edición: Madrid. España
Encuadernación: Rústica
Medidas: 24 cm
Nº Pág.: 409
Idiomas: Español
Papel: Rústica
23,00 €
Agotado/Descatalogado. Puede solicitar búsqueda.
Este libro se puede conseguir de segunda mano en Iberlibro.com
Almodóvar sería el director de esa película padre jajajajaja!
Eliminar"Lo aprecio sinceramente"... 🤣😂
EliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
EliminarUn personaje controvertido, Franco.
ResponderEliminarCreo que tenía una personalidad un tanto contradictoria
ResponderEliminar... si la Constitución Española actual está defectuosa, se entiende por lo inmediato e improvisado del Proyecto, debido al Apremio de darle a España una Seguridad Jurídica después de la Dictadura Franquista!
... dentro de la "Herencia Franquista" está él No haber dejado una Constitución Moderna para que los Españoles gozaran de un Excelente y Adecuado Marco Legal! ... tuvo todo el Poder para realizarlo, pero No lo hizo! ... su Visión del Bien General resultó más bien CortoPlazista y centrada en su Efimera Imagen de "Caudillo" !!!
Los dictadores tienden a pensar que la Constitución son ellos mismos y su mandato
Eliminar
Eliminar... pues Sí, para algunos las Dictaduras parecen un Gobierno que "mete orden"; pero en el fondo sólo buscan la Sumisión de la Libertad Humana, y que finalmente sólo quede la "eficiencia" del Silencio Sumiso y la "obediencia" de los Muertos en Vida!!!
En la Transición que según para los periodistas y políticos fue "modélica", pues la Constitución que salió de ella ya ha sido reformada, por lo menos, dos veces.
EliminarNadie hace las cosas perfectamente. Hay que asumir que cualquier dirigente cometerá errores.
Pablo
Eliminar".. pues Sí, para algunos las Dictaduras parecen un Gobierno que "mete orden"; pero en el fondo sólo buscan la Sumisión de la Libertad Humana, y que finalmente sólo quede la "eficiencia" del Silencio Sumiso y la "obediencia" de los Muertos en Vida!!!
En el caso de Franco siempre quiso poner a Dios lo primero en su vida. Recuerda que Franco jamás traicionó a la Iglesia y que fue esta quien le traicionó.
pues Sí, para algunos las Dictaduras parecen un Gobierno que "mete orden"; ...
EliminarEn lo único que encontraremos felicidad será en el Reino de Dios, en este mundo no hay felicidad, y menos en la política. Nos gusta ser modernistas y decir, no no, si somos como vosotros, pero no... nosotros hace mucho tiempo que aun viviendo en este mundo, dejamos de pertenecerle porque nos hemos dado cuenta que ni la política, ni la sociedad nos van a dar nunca lo que buscamos. Entonces vamos a dejar de parecer modernos y vamos a ser realistas, casi todos hemos pasado los 50, y algún día la muerte llamará a nuestra puerta, no podemos perder el tiempo en lo que pasó... lo siento mucho por la Historia, pero de la Historia se encargará Dios, nosotros vamos a lo que vamos, ya no nos queda tanto.....
Para poner a Dios en primer lugar, el amor al prójimo es fundamental.
EliminarFranco abolió derechos humanos, libertades individuales y plurinacionales,todo lo contrario a la ley de Dios, por eso es un personaje contradictorio
Es que a estas alturas de la película, estarse devanando los sesos con lo que pasó en el franquismo... ya nos vale....
EliminarQué más nos da!!
pero si nos queda un telediario...
El tema es el del post de hoy.Nadie lo ha buscado
Eliminar
EliminarIké,
... algunos Musulmanes Terroristas se excusan de sus Crímenes aduciendo que lo hacen porque ponen a Dios en primer lugar! ... pero tú y yo coincidiremos en que eso es Fanatismo! ... Amar a Dios implica amar a Nuestro Prójimo como dice Lucía; y amar al Prójimo implica respetar su Libertad y sus Derechos!!!
Hace unos días partió al Padre una adoradora de la Adoración nocturna, creemos que no ha pasado por el Purgatorio. Qué envidia. ¿Os imagináis? un laico no ha pasado por el Purgatorio....
EliminarHay una cosa que no debemos hacer y hacemos, perder el tiempo con cosas como la Historia, la frase de Bernard Shaw, "los pueblos que no conocen su Historia, la repiten", está obsoleta, caminamos hacia el Gobierno único, ya nos va a dar igual si conocemos o no nuestra historia.
LEK que durante toda su vida se vió amenazado, por comunistas y masones, recuerda que durante muchos años estuvo en guerra con los maquis.
EliminarPor otra parte consiguió durante muchos que la religión de España fuera la católica, desconozco si lo consiguió durante toda su vida hasta su muerte.
Conocerla es importante, Mirada, para no caer en los mismos errores
EliminarIké, eso no es todo.
Eliminar¿Qué sirve que aúpes a la religión católica y protejas al clero y a la Iglesia, si luego sojuzgas y sometes al disidente con tiranía?
Para mi opinión, Franco estaba lleno de incoherencia
EliminarPablo
EliminarAhora en nombre de salvaguardar nuestro Planeta los católicos vamos a ser perseguidos, si ya lo somos por los musulmanes fanáticos, hinduístas fanáticos, comunistas fanáticos, budistas fanáticos, etc.. vamos a ser perseguidos por la ONU, ya me dirás qué forma de gobierno es la perfecta.
Franco al menos luchó por dar una vida digna a todos los españoles que deseaban vivir en paz, incluso a los prisioneros de guerra. Muchos personajes contrarios al Régimen encontraron buenos trabajos, en universidades y funcionariado.
Yo en el franquismo no había nacido, así que no vi nada, creo que ni había sido engendrada, tampoco recuerdo haber oído nada. Hay una carrera que no podría estudiar, Historia. Supongo que cada catedrático contará lo que le parezca. No podría estudiar pensando ¿estará diciendo la verdad?
Eliminar
EliminarIké,
... pues Sí, por ser Cristianos seremos perseguidos, es nuestra Vocación! ... eso nos lo garantiza Nuestro Señor JesuCristo! ... pero No al revés, es decir qde que Nosotros los Cristianos Católicos nos convirtamos en Perseguidores! ... eso No!!!
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
EliminarA ver Malú, ¿eso que tiene que ver?
EliminarYo estoy hablando, opinando desde el punto de vista de la moral cristiana. Por eso,Franco era incoherente
!,Qué razón tienes, Pablo!.
EliminarUn católico no puede responder con la misma moneda, si se precia en verdad en serlo
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
EliminarJajaja, Malú, no seas tan simple
Eliminar"Conocerla es importante, Mirada, para no caer en los mismos errores".
EliminarLEK, caeremos en otros errores, serán distintos, pero igualmente caeremos. El único perfecto es Dios.
Mirada,de la experiencia de vida,de los errores, sacamos consecuencias que nos ayudan a crecer como personas
EliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
EliminarLa Iglesia no ha querido esta guerra ni la buscó, y no creemos necesario vindicarla de la nota de beligerante con que en periódicos extranjeros se ha censurado a la Iglesia en España. Cierto que miles de hijos, obedeciendo a los dictados de su conciencia y de su patriotismo, y bajo su responsabilidad personal, se alzaron en armas para salvar los principios de religión y justicia cristiana, que secularmente habían informado la vida de la nación; pero quien la acuse de haber provocado esta guerra o de haber conspirado para ella, y aun de no haber hecho cuanto en su mano estuvo para evitarla, desconoce o falsea la realidad.
ResponderEliminarEsta es la posición del Episcopado español, de la Iglesia española, frente al hecho de la guerra actual. Se la vejó y persiguió antes de que estallara; ha sido víctima principal de la furia de una de las partes contendientes; y no ha cesado de trabajar, con su plegaria, con sus exhortaciones, con su influencia, para aminorar sus daños y abreviar los días de prueba.
Y si hoy, colectivamente, formulamos nuestro veredicto en la cuestión complejísima de la guerra de España es, primero, porque aun cuando la guerra fuese de carácter político o social, ha sido tan grave su repercusión de orden religioso y ha aparecido tan claro, desde sus comienzos, que una de las partes beligerantes iba a la eliminación de la religión católica en España, que nosotros, Obispos católicos, no podíamos inhibirnos sin dejar abandonados los intereses de nuestro Señor Jesucristo y sin incurrir el tremendo apelativo de «canes muti», con que el Profeta censura a quienes, debiendo hablar, callan ante la injusticia; y luego, porque la posición de la Iglesia española ante la lucha, es decir, del Episcopado español, ha sido torcidamente interpretada en el extranjero; mientras un político muy destacado, en una revista católica extranjera la achaca poco menos que a la ofuscación mental de los Arzobispos españoles, a los que califica de ancianos que deben cuanto son al régimen monárquico y que han arrastrado por razones de disciplina y obediencia a los demás Obispos en un sentido favorable al movimiento nacional, otros nos acusan de temerarios al exponer a las contingencias de un régimen absorbente y tiránico el orden espiritual de la Iglesia, cuya libertad tenemos obligación de defender.
EliminarNo; esta libertad la reclamamos ante todo, para el ejercicio de nuestro ministerio; de ella arrancan todas las libertades que vindicamos para la Iglesia. Y; en virtud de ella, no nos hemos atado con nadie -personas, poderes o instituciones- aun cuando agradezcamos al amparo de quienes han podido librarnos del enemigo que quiso perdernos y estemos dispuestos a colaborar, como Obispos y españoles, con quienes se esfuercen en reinstaurar en España un régimen de paz y justicia. Ningún poder político podrá decir que nos hayamos apartado de esta línea, en ningún tiempo.
Texto completo de la Carta
Eliminarhttps://www.infocatolica.com/blog/cartadirector.php/2307180252-carta-colectiva-del-episcopad-1937#more44380
Pues, con los mandatarios que tenemos actualmente -sobre todo en Latinoamérica- Franco sería un caudillo. Los mandatarios actuales hacen ver a ciertos dictadores de antaño como un ejemplo a seguir 😅... Los estándaraes de los votantes han bajado muchísimo actualmente. Me preocupa que se postulen caricaturas como Milei porque al final la.gente se comvencerá que era mejor lo.que tenían antes.
ResponderEliminarLos dictadores hispanoparlantes son de izquierdas, franco pertenecía a la derecha española. Los hispano parlantes su dios es su vientre y sus vergüenzas, Franco era católico practicante. No son dictaduras comparables.
EliminarNo estoy comparando. Sé que lo que hizo Franco fue lo mejor en su momento con sus luces y sombras.
EliminarSí, estoy de acuerdo con LEK, él pensaba que la constitución era él. De hecho, sorprende lo mucho que tardó en ir emitiendo leyes que tuvieran una cierta apariencia de ordenamiento constitucional.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarMirada decía de qué sirve devanarse los sesos con el pasado.
ResponderEliminarEl hombre prudente mira al pasado, lo analiza, reflexiona, para no repetir los mismos errores.
A mí me interesa, como afición, el Derecho Constitucional, y me parece increíble que un gobernante supremo, un gobernante absoluto, no dé forma jurídica a su régimen: para bien o para mal.
Pero ya se ve que las psicologías son tan diversas.
Padre Fortea, usted hable de lo que quiera, es su blog. Me parece muy bien que le interese el Derecho Constitucional, y sus reflexiones son muy importantes para todos nosotros, y le agradecemos mucho el tiempo que dedica a estar con nosotros y sus enseñanzas son una fuente de sabiduría como corresponde a un teólogo de su categoría.
EliminarAl final es lo que decía LEK, él pensaba que la constitución era él.
ResponderEliminarEs una mentalidad que no me entra en la cabeza, pero para él era una situación que no le causaba ninguna intranquilidad.
Eliminar... "El Estado soy yo!" (L'État, c'est moi) es una frase apócrifa que Luis XIV de Francia que describe bien la "mentalidad" de cualquier "tirano dictador"!!!
Eliminar"El hombre prudente mira al pasado, lo analiza, reflexiona, para no repetir los mismos errores."
Padre Fortea, es suficiente con revisar los actos de la propia vida. Y el pasado propio y ajeno lo entregamos a la misericordia de Dios, ya nada se puede hacer con él. No podemos aprender porque cambiamos con el paso del tiempo, no somos iguales con 15 años que con 51. Si volviésemos a empezar, no cometeríamos los mismos errores, cometeríamos otros distintos.
Precisamente de este tema estuve hablando un día con una compañera adoradora y le decía: si Dios nos diera la oportunidad de dar marcha atrás en el reloj de la vida y volver a empezar, cómo cambiaría mi vida, no sería la misma, no cometería los mismos errores, ahora con la experiencia adquirida todo sería tan distinto... Después de escucharme, me dijo: "de acuerdo, no cometerías esos errores, cometerías otros". Estuve varios días meditando esta frase, y me di cuenta que tenía razón, el único perfecto es Él.
EliminarA los comentaristas que contáis esas vergüenzas de la Iglesia en la Guerra Civil os preguntaría aún suponiendo que sean verdad, ¿por qué contáis esas cosas? La respuesta supongo que es, porque hay que saber la verdad. Perfecto. Si hay que saber la verdad, ¿por qué no nos contáis también vuestros pecados, esos pecados que no os atrevéis a contar ni a Dios? Esta pregunta os la pueden hacer en el Juicio...
EliminarEsta tesis no es mía, es de los Padres del Desierto, o sea que... cuidadito... porque hay un juicio....
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarGracias, Rys, por tu felicitación.
EliminarFranco no fue un hombre de Estado, su mentalidad es militar, son gente de acción, simple, de objetivos. Se hace lo que hay que hacer, no son intelectuales
ResponderEliminarNuria, que fuese simple y no muy bien dotado intelectualmente, no le eximía de ser coherente con sus principios religiosos
EliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
EliminarLo digo en relación al tema del post.
EliminarBusca argumentos más sólidos, Malú y no te dejes llevar por la rabia
EliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar¿Una Constitución? No, vale ¿Y qué?
ResponderEliminarHa llovido mucho desde entonces, tanto que yo, de la quinta del Pater, era un renacuajo en el 75. Dicho eso, lo que sí tengo claro clarinete es lo mucho que los católicos de este país le debemos al Generalísimo; lo mucho que tenemos que agradecerle a Francisco Franco por haber impedido que fuésemos pasto del terror rojo.
Papa Juan XXIII sobre Franco: "Da leyes católicas, ayuda a la Iglesia, es un buen católico… ¿Qué más quieren?"
EliminarHay muchos que piensan que Franco fue un freno en el tiempo para todo lo que está pasando hoy en España, y que si él no hubiera llegado al poder, lo que estamos viviendo ahora, lo hubiéramos vivido mucho antes.
EliminarSi Dios concede más tiempo a este sistema desquiciado y diabólico, llegará el día en el cual se ponderará realmente qué supuso Franco en la historia de este país. No olvidemos qué pretendía el Frente Popular: colocar a España en la órbita soviética.
EliminarEs verdad que Franco nos salvó de un estalinismo más que probable, pero ello no justifica sus crímenes, sobre todo los cometidos en la posguerra, ya con todo el poder en sus manos.
EliminarEn la posguerra se inició una política sistemática e implacable de exterminio, represión, depuración y «regeneración» de todos los rojos o sospechosos de serlo, avalada ideológicamente por las teorías de fervorosos psiquiatras que abogaban por la higienización de la verdadera raza hispánica (con Antonio Vallejo-Nájera a la cabeza).
Sin posibilidad de defensa, los vencidos debieron refugiarse en el silencio, el retraimiento y la pérdida de identidad, preocupándose sobre todo de sobrevivir en circunstancias adversas y sin perspectivas de un futuro mejor.
El miedo fue el sentimiento más generalizado, miedo a la denuncia, a la detención, al encarcelamiento y la tortura, y a la ejecución. Y a nivel espiritual, los curas añadían el miedo al infierno, como si Dios estuviese deseando enviarnos al lago de fuego y azufre.
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
Eliminar"Para poner a Dios en primer lugar, el amor al prójimo es fundamental.
ResponderEliminarFranco abolió derechos humanos, libertades individuales y plurinacionales, todo lo contrario a la ley de Dios, por eso es un personaje contradictorio".
Esto tampoco se puede mirar así LEK, estamos hablando de gobernar un país, un país que por cierto tiene un grupo de resentidos que además son ateos por lo menos en su mayoría. Un país que acaba de salir de una guerra. Yo no digo que todo lo hiciese bien, porque nadie hacemos todo bien, nosotros tampoco, porque todo bien lo hace el Sumo Bien. Pero siempre que sale Franco algunos le demonizan, y no se puede demonizar, y da igual que sea a mi vecino que a Franco. Quiero decirte que no es igual el segundo mandamiento aplicado a nosotros que a un gobernante, un juez, un diputado, etc. Por eso, dejemos el juicio a Dios no sea que seamos juzgados en lo mismo que juzgamos.
Mirada,los mandamientos son iguales para todos los católicos, cada uno debe de cumplirlos en su misión y cometido en la vida
EliminarExacto, LEK, cada uno debe de cumplirlos en el cometido que le ha tocado en la vida, y no es lo mismo tu cometido como médico, que el de Franco gobernando una nación, en cualquier caso, permitamos a Dios ser Dios, y que sea el quien lo juzgue.
EliminarDios juzgará, el hombre sólo opina
EliminarA lo mejor resulta que el amor al prójimo en un gobernante de una nación consiste en prohibir la ley del aborto, ¿o no? Lo dejamos libre y que cada uno haga lo que quiera, porque pienso que amo a mi prójimo y respeto su libertad, y si su libertad le lleva a quitar la vida, pues que la quite. Pues si cada uno vamos a actuar según lo que nos diga nuestra conciencia a lo mejor tampoco necesitamos los mandamiento, y el segundo tampoco, claro, porque el no nacido también es mi prójimo y también tiene sus derechos, y sino prohíbo el aborto, cualquier descerebrado lo puede matar, que es precisamente lo que está pasando....
EliminarYo creo que mejor pidamos luces al Espíritu Santo.
Mirad yo creo que como Franco ya no va a gobernar, lo mejor es que los resentidos intenten arreglar sus conciencias, y el resto nos ocupemos en los problemas reales que tenemos hoy en España, porque hay algunos muuuuyyyy resentidos en este blog, con Franco, con la Iglesia, sobre todo con la Iglesia... Que si la Iglesia me hizo... que si no me hizo....
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarRys, el derecho a la vida del no nacido no es un derecho católico, sino un derecho humano, aunque no reconocido por el Estado ni las grandes instituciones políticas como la ONU. No olvidemos que la ONU nunca ha condenado la pena de muerte aplicada en los Estados Unidos. ¿Por qué? Porque la política y el dinero tienen mucho que ver con las leyes nacionales e internacionales.
EliminarEn España están cerrando escuelas y colegios por falta de alumnos debido a la caída en picado de la natalidad. ¿Qué dicen el gobierno y los partidos políticos? Nada. Hacen la vista gorda como si el problema no existiera. Vivimos en una sociedad en la que aprender a discernir la verdad de la mentira es un imperativo ético.
Felicitaciones por tu decidido apoyo al derecho a la vida. Aunque en este mundo llevemos las de perder, la vida eterna empieza después de la muerte. Y el cielo es lo que nos importa. Vivir en la presencia real y verdadera de Dios es el mayor premio que puede recibir cualquier ser humano. Y seguro que es tu mayor aspiración, igual que la mía. La Iglesia no es un fin en sí misma, sino un medio para alcanzar el cielo.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarClaro que si, Rys.
EliminarYo he hablado a veces con Pro-vida y me han dicho que hay ateos que defienden la vida del no nacido. Defender la vida del no nacido no es una cuestión sólo religiosa, es de sentido común, cómo vamos a matar a un no nacido, tan pequeñito, tan inocente, nuestra propia especie, el que pagará seguramente nuestras pensiones cuando nos jubilemos, el que puede ser compositor musical, o médico, o arquitecto.... ¿quién será capaz de ponerse delante de Dios con un crimen a sus espaldas?, un crimen tan salvaje, matar a un bebé tan pequeñito, en un lugar sacro como es el seno materno, hasta Jesús nació en un seno materno. Hasta Jesús quiso hacerse hombre para poder nacer. Terrible!! No saben lo que hacen, el día que se iluminen sus conciencias... no quiero ni pensarlo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarNo es fácil dejar clara nuestra postura ante el aborto y, al mismo tiempo, no condenar a la mujer o a la pareja que han decidido abortar. Aunque en otro contexto, ayuda recordar las palabras de Jesús: «Cuando sean arrestados y los entreguen a los tribunales, no se preocupen por lo que van a decir, sino digan lo que se les inspire en ese momento; porque no serán ustedes los que hablarán, sino el Espíritu Santo» (Marcos 13:11-13).
EliminarLas conexiones de la Iglesia con el jefe de ETA
ResponderEliminar'Josu Ternera' ha acabado acogido en París en el que fue el último bastión de un arzobispo ultra tras cincuenta años en la banda terrorista. Su periplo comenzó con el apoyo de Anai Artea, entidad fundada por un sacerdote
El Correo
Domingo, 11 de julio 2021
Cuando José Antonio Urrutikoetxea todavía no se había transformado en 'Josu Ternera', en enero de 1972, estuvo a punto de ser capturado por la Policía en Bermeo porque llevaba ya algo más de tres años en las filas de ETA. Logró escapar, según los diarios de la época, gracias a la ayuda de un sacerdote. Cincuenta años después, tras toda una vida en la organización terrorista, ha vuelto a ser arropado por una orden religiosa, la Congregación del Espíritu Santo y el Inmaculado Corazón de María, que le ha acogido en su histórica sede de París, mientras comparece ante los tribunales galos antes de ser extraditado a España. La misión de los espiritanos es «anunciar el Evangelio a los pobres y oprimidos», según su regla de vida.
En esos primeros años setenta, durante el inicio de su actividad en ETA, Urrutikoetxea buscó refugio en San Juan de Luz, en la sede de Anai Artea, mientras trabajaba a las órdenes de Eustakio Mendizabal 'Txikia', el exmonje benedictino que lideró la ofensiva en esa época de la organización terrorista, una vez que salió reforzada del Proceso de Burgos, celebrado en diciembre de 1970.
Anai Artea fue fundada por el sacerdote Piarres Larzabal, que se ganó el apelativo de 'capellán de ETA' por su labor de acogida a los activistas que pasaban a Francia tras su actuación delictiva en España. El cura de Askain había luchado en la Resistencia contra los nazis y de ayudar a los judíos perseguidos pasó a acoger a los 'refugiados' vascos fugitivos. Siempre justificó la lucha armada.
En la fundación de Anai Artea contó con la ayuda de otro sacerdote, Juan María Arregi, que salió de Euskadi con la Policía en los talones. Arregi había ayudado a pasar la frontera a Mikel Etxeberria 'Mekagüen', que mató a balazos al taxista Fermín Monasterio cuando huía, herido, de una redada policial en el Casco Viejo de Bilbao, el 9 de abril de 1969. El etarra fue atendido por una red de curas y religiosos, que le curaron y le cobijaron antes de organizar su fuga.
SIGUE EN ESTE ENLACE
https://www.elcorreo.com/sociedad/eta-iglesia-conexiones-terrorismo-religion-curas-josu-ternera-20210711200649-ntrc.html
El sistema "constitucional" del franquismo
ResponderEliminarEl sistema "constitucional" del franquismo es un término que se utiliza con cierta ironía o entre comillas porque, si bien el régimen franquista liderado por Francisco Franco en España tenía algunas instituciones formales y documentos que aparentaban ser constitucionales, en realidad carecía de las características fundamentales de un sistema democrático y de separación de poderes que normalmente se asocian con una verdadera constitución.
Durante el régimen franquista, que duró desde el final de la Guerra Civil Española en 1939 hasta la muerte de Franco en 1975, se estableció un sistema político autoritario y represivo. Aunque el régimen tenía ciertas instituciones en apariencia, como las Cortes Españolas (un parlamento controlado por el régimen) y un Consejo del Reino, estas instituciones tenían un poder muy limitado y su función principal era servir como instrumentos para la consolidación del poder de Franco.
En 1947, se promulgó la llamada "Ley de Sucesión en la Jefatura del Estado", que declaró a España un reino y estableció a Franco como jefe de estado vitalicio con el título de "Caudillo de España". Esta ley se presentó como una especie de "constitución" franquista, pero en realidad no garantizaba derechos y libertades fundamentales, ni establecía un sistema de gobierno basado en la voluntad popular.
El régimen franquista se caracterizó por la represión política, la censura de medios de comunicación, la limitación de la libertad de expresión y asociación, y la ausencia de elecciones libres y competitivas. Además, el poder judicial estaba subordinado al ejecutivo y no existía una separación efectiva de poderes.
Fue solo después de la muerte de Franco y durante la Transición Española, a partir de la década de 1970, que se inició el proceso de transición hacia la democracia y se redactó una nueva Constitución en 1978. La Constitución de 1978 estableció un sistema democrático, con separación de poderes, garantías de derechos fundamentales y un marco legal que puso fin al régimen franquista y permitió la construcción de un Estado de derecho moderno en España.
P. Fortea, el hecho de que no esté de acuerdo con usted en temas puntuales como Franco, el franquismo y el Opus Dei, no me impide desearle lo mejor, orar por usted y darle un abrazo sincero y cariñoso si antes de mi muerte llegamos a conocernos en persona. Además, si las cosas se pusieran peor en España (Dios no lo quiera), tiene usted un refugio gratuito, con cama y comida, en este humilde barrio de la provincia de Santo Domingo. Al llegar al Aeropuerto de Las Américas, mi esposa y yo le estaremos esperando a la salida del aeropuerto. Como usted viste sotana, no es fácil que me confunda. Si a consecuencia del abrazo le rompo alguna costilla, llamamos a una ambulancia a mi cargo. No soy rico, pero sí generoso con las personas que amo.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
Eliminar¡Qué envidia! Me encantaría darle un abrazo.
EliminarMe hizo reír el comentario de JJ.🤣
EliminarCoincido con Juan Julio, Padre Fortea, si llega a ser fugitivo y anda por México, y estoy en posibilidades de ayudarle, con gusto tiene con nosotros un hogar donde esconderse.
EliminarEs verdad, Karina, le he cogido cariño al P. Fortea no porque yo sea un santo canonizable (que no es el caso), sino porque Dios me ayuda a querer a las personas aunque piensen diferente a mí. Ojo, no siempre lo consigo.
EliminarBien JJ, UN ABRAZOTOTOTOTE sería lo que le darías al Padre, con mucho cariñotototote...muy bien muy bien jejeje
EliminarGracias, Carlos, un abrazo para ti.
EliminarIgualmente Juan Julio, bendiciones!
EliminarJajajajjajajaja!
EliminarEn el Antiguo Testamento, Dios prohibía al pueblo de Israel, ojo: "Dios prohibía" que las mujeres israelitas se casaran con maridos de otros pueblos distintos al pueblo de Israel. El único pueblo creyente era el pueblo de Israel, el resto de pueblos eran paganos. Dios prohibía estos matrimonios para que no se convirtiesen en paganos.
ResponderEliminarHace unos días iba andando tranquilamente por la calle, y de repente oigo a los que vienen detrás de mí, decir a uno de ellos: "la puedo quitar la vida". Me volví. Me quedé mirándolos perpleja. Eran 2 hombres jóvenes marroquíes, iban hablando de quitar la vida a sus novias. Me quedé perpleja. Me dieron ganas de llamar a la policía, pero pensé, ¿voy a decir a la policía que les he oído decir que quieren matar a su novia...? De verdad... ¿habremos cogido frío? Y los viandantes tan tranquilos... hablaban a voces y la gente parecía que pasaban...
O sea, lo de quitar la vida, como la cosa más normal, en lugar de quitarle el móvil, le quito la vida. Pero no dijo matarla, dijo quitarle la vida. O sea, él le iba a quitar la vida... ¿nos estaremos volviendo locos?
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarNecesitamos unas reglas de juego fijas con un árbitro inflexible
ResponderEliminarRecordad que somos barro. Mientras vivamos en este mundo seremos barro. Hagamos lo que hagamos, seguiremos siendo barro.
ResponderEliminarSabéis que os he contado alguna vez que lo religiosos cuando profesan cambian de nombre, cambian el suyo recibido en el Bautismo, por un nombre religioso. Por ejemplo: Santa Teresa del Niño Jesús, nombre religioso. Sor Benedicta de la Cruz, nombre religioso. Santa Micaela del Santísimo Sacramento, nombre religioso.
Una vez oí decir al Prior de un convento, que aunque al profesar cambien de nombre recibido en el Bautismo por el nombre religioso, el nombre sólo se cambia cuando se muere.
Así pues, si alguno vais a profesar, acordaros que seréis barro mientras viváis en este mundo. Da igual la experiencia que tengáis, da igual. Seréis barro. Conocer nuestra historia solo vale para pedir perdón a Dios, y a los hombres.
Antes de que yo te formara en el vientre de tu madre, ya te conocía. Antes de que nacieras, ya te había elegido para que fueras un profeta para las naciones (Jeremías 1, 5-12)
Eliminar¿Nos damos cuenta qué es el aborto? Es que es Dios el que nos ha formado en el seno materno, es el mismo Dios, y hemos sido elegidos ya antes de nacer... ¿Quién se atreverá a contradecir a Dios? ¿Quién se atreverá a ser su oponente? ¿Quién se atreverá a quitar la vida a un elegido de Dios desde el seno materno?
Es que, desde que Dios se ha encarnado en las entrañas purísimas de la Virgen María, el hombre es sagrado, al hombre no se le puede ni tocar. Al encarnarse la segunda persona de la Santísima Trinidad, ha dignificado tanto al hombre, que lo ha convertido en sagrado. El hombre es sagrado. No se puede tocar.
EliminarInShOt
EliminarLos rosales en flor y
los lirios del campo
la rodean como
en primavera.
Coros celestes
cantan y alaban
A nuestra señora
que sube a los cielos
los rosales en flor
y los lirios del campo
la rodean como
en primavera
la vi tan bella
cual paloma
que vuela en el río
rozando las aguas
los rosales en flor
y los lirios del campo
la rodean
como en primavera
Virgen María
reina del cielo
¡oh llena de gracia
rogad por nosotros!
los rosales en flor
y los lirios del campo
la rodean como
en primavera.
Es bien bonito ese canto Mirada.
EliminarSan Agustín de Hipona. Vida y contradicciones.
ResponderEliminarSan Agustín de Hipona, también conocido simplemente como Agustín de Hipona o San Agustín, fue un influyente filósofo y teólogo cristiano que vivió en el siglo IV y principios del V. Nació el 13 de noviembre de 354 en Tagaste, una ciudad en la provincia de Numidia (en lo que hoy es Argelia) en el Imperio Romano, y murió el 28 de agosto de 430 en Hipona (también en la actual Argelia).
Vida:
Agustín vivió una vida bastante turbulenta antes de convertirse al cristianismo. Fue educado en el pensamiento pagano y, en su juventud, llevó una vida indulgente y hedonista. A pesar de tener una madre cristiana llamada Mónica, Agustín se apartó de la fe cristiana durante varios años. Sin embargo, su búsqueda de la verdad lo llevó a explorar diversas filosofías y religiones, y finalmente se convirtió al cristianismo en el año 386 bajo la influencia de San Ambrosio de Milán.
Después de su conversión, Agustín se convirtió en uno de los más grandes pensadores cristianos de la historia. Es conocido por su vasta producción literaria, que abarca temas como la teología, la filosofía, la moral y la espiritualidad. Sus obras más destacadas incluyen "Las Confesiones", una autobiografía espiritual en la que relata su vida, su conversión y su búsqueda de Dios; y "La Ciudad de Dios", en la que aborda temas de filosofía política y teología en relación con la decadencia de Roma y la supremacía de la Ciudad de Dios sobre la Ciudad Terrenal.
Contradicciones:
Si bien San Agustín es admirado por su influencia en la teología cristiana y su lucha intelectual con problemas filosóficos y teológicos profundos, también ha sido objeto de críticas y debates debido a algunas de sus posiciones y contradicciones en su pensamiento.
Una de las contradicciones más notables en su pensamiento es su evolución en relación con la predestinación y el libre albedrío. En sus primeras obras, Agustín sostuvo una visión más determinista de la predestinación, argumentando que la gracia divina es lo que determina quiénes serán salvados. Sin embargo, más tarde, en su obra "De correptione et gratia", desarrolló una visión más compleja que intentaba reconciliar la predestinación divina con la responsabilidad humana.
Otro punto de controversia es su visión sobre la relación entre la Iglesia y el Estado, ya que en "La Ciudad de Dios" defendió la separación entre la Ciudad de Dios (la Iglesia) y la Ciudad Terrenal (el Estado), pero también apoyó la coerción religiosa en ciertos momentos de su vida, especialmente en el contexto de la lucha contra los donatistas.
San Agustín tiene más contradicciones que nunca se publican en páginas católicas, pero no pretendo ser exhaustivo ni hacer con él lo que están haciendo las feministas con Luis Rubiales. Es decir, un linchamiento mediático y legal.
ResponderEliminarDe algún modo, fue un protocalvinista.
EliminarSan Agustín de Hipona y su hipótesis sobre la transmisión del pecado original
ResponderEliminarSan Agustín de Hipona (354-430), también conocido como San Agustín, fue un influyente teólogo, filósofo y obispo en la Iglesia Católica. Sus ideas y escritos han tenido un profundo impacto en la teología cristiana y en la filosofía occidental en general. Uno de los conceptos más conocidos asociados con San Agustín es su teoría sobre el pecado original y su transmisión.
La hipótesis de San Agustín sobre la transmisión del pecado original se desarrolló a partir de su interpretación de los escritos de San Pablo en el Nuevo Testamento, especialmente en la Carta a los Romanos y en la Primera Carta a los Corintios. Agustín sostenía que todos los seres humanos heredan el pecado original de Adán y Eva, los primeros seres humanos según la narrativa bíblica.
La teoría de San Agustín se basa en la idea de que el pecado original se transmitió a través del acto de la procreación, es decir, en el momento de la concepción. Creía que la relación sexual conllevaba la transmisión del pecado original de generación en generación. En su perspectiva, debido a este pecado heredado, todos los seres humanos nacen con una naturaleza caída y propensa al pecado. La consecuencia de esto es que los humanos están alienados de Dios y tienen una tendencia innata hacia el mal.
San Agustín también argumentaba que el bautismo era esencial para la remisión del pecado original y la restauración de la relación con Dios. El bautismo, según su creencia, limpiaba el alma del pecado original y permitía la entrada en la comunidad de creyentes.
Es importante tener en cuenta que la teoría de San Agustín sobre el pecado original y su transmisión ha sido objeto de debate y discusión a lo largo de la historia. Diversos teólogos y filósofos han presentado diferentes interpretaciones y críticas de su enfoque. Algunos consideran que su visión es demasiado pesimista sobre la naturaleza humana, mientras que otros la ven como una explicación coherente de la necesidad del bautismo y la redención a través de Cristo.
En resumen, San Agustín de Hipona postuló la hipótesis de que el pecado original se transmite de generación en generación a través del acto de la procreación y que todos los seres humanos nacen con una naturaleza caída y propensa al pecado como resultado de esta herencia. Su perspectiva influyó significativamente en la teología cristiana y en la comprensión de la condición humana y la redención.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEsto no tiene nada que ver con el post ( no me gusta la política ) pero si el arte 😊 de hecho tengo un proyecto en mente... me pareció algo muy hermoso lo que dice el manual de Iconografía del Monte de Athos donde indica a los Iconografos " que para escribir un Icono es necesario la plegaria con lágrimas para que Dios penetre en el alma " y explica que la Iconografía es un arte divino que Dios mismo nos transmite. También dice " rezad a San Lucas, nuestro primer Iconógrafo, de esa manera la inspiración del Evangelista y la vuestra se emparentará en el nivel de las revelaciones del Misterio. El Iconógrafo debe aprender con dedicación rezando constantemente y como dice el manual " debe invocar al Espíritu Santo para que lo dirija". Luego debe realizar el Icono de la Transfiguración para que la luz brille en su corazón por la gracia de Dios.
ResponderEliminarEl Iconógrafo debe aprender a través de la contemplación, de la composición y de la realización del Icono de la Transfiguración que los Iconos se pintan con la "luz". Esa luz que no tiene sombras, y que enmarca las figuras, esa luz que lleva al Iconógrafo a clarificar los colores desde su color más profundo. Aparece así la figura surgiendo de una progresión, que reproduce el crecimiento de la luz en el interior del hombre. El Icono es, por tanto, el reflejo brillante del mayor atributo de la gloria, la " Luz de Dios ". El Icono nos revela "la luz" por eso se debe fusionar el elemento artístico con la contemplación mística, para que se vea que en el Icono está el brillo del más allá; porque el Icono revela la luz; como oración purifica y transfigura al que lo contempla; como misterio enseña que en él está el silencio habitado y la alegría del cielo en la tierra....
La sexualidad humana según San Agustín
ResponderEliminarEn sus escritos, San Agustín abordó la cuestión de la sexualidad desde una perspectiva que enfatizaba la lucha entre el espíritu y la carne, influenciada por su propia experiencia personal y sus esfuerzos por superar sus propias inclinaciones pecaminosas antes de su conversión al cristianismo.
San Agustín consideraba que el pecado original, que según la doctrina cristiana se originó en la desobediencia de Adán y Eva en el Jardín del Edén, afectaba a toda la humanidad y dejaba a las personas en un estado de concupiscencia, es decir, una inclinación al pecado y a las pasiones desordenadas. Desde esta perspectiva, la sexualidad, vista como una manifestación de los deseos carnales, podía ser vista como algo malo y pecaminoso si no estaba regulada y controlada por la razón y la moral.
Ver nota.
Sin embargo, es importante destacar que San Agustín también reconocía que la sexualidad tenía un propósito dentro del orden divino, ya que la procreación permitía la continuidad de la especie humana. Desde esta perspectiva, la sexualidad tenía un aspecto justificable en la medida en que servía a la creación y a la voluntad divina.
En resumen, San Agustín consideraba que la sexualidad humana estaba afectada por el pecado original y podía llevar a inclinaciones pecaminosas si no se controlaba adecuadamente. Sin embargo, también reconocía su función en la procreación, lo que añadía un aspecto positivo a su visión. Su perspectiva sobre la sexualidad influyó en gran medida en la teología moral cristiana y dejó una huella duradera en el pensamiento occidental sobre este tema.
Nota: San Agustín fue maniqueo antes de su conversión al cristianismo. Los maniqueos consideran que el mundo material es producto de la Oscuridad y, por lo tanto, es inherentemente malo. Como resultado, muchos seguidores buscaban una vida ascética y eludían la participación en actividades mundanas.
ResponderEliminarTenía el Fuero de los Españoles, e imagino que se lo habrá leído, pues era una maravilla. ¿Qué decir de la Constitución del 31 con sus faltas de libertades? Ah, por cierto, esta tampoco la aprobó el pueblo, sino que se le sometió a ella. Pero voy a contarla algo más que quizá no sepa: se promulgó el nueve de diciembre. Tal vez esto no le diga nada, pero fue para "conmemorar" la batalla de Ayacucho. Por otro lado las cortes que la aprobaron se inauguraron el 14 de Julio del 31, coincidiendo con la toma de la Bastilla. Sí, aquí no se dejaron nada al azar.
En cuanto a lo de que sea una leyenda el que los curas llevasen pistola, se equivoca, no lo es: mi tío abuelo tenía una, además de estar afiliado a la Falange. No sé en manos de quien estará, pero debe de andar por ahí, no creo el hermano mayor de mi padre la haya entregado: hubiese sido un imbécil. No, en el caso de mi tío abuelo no se trató de ninguna leyenda. Hasta una vez la tuvo que sacar, pues tres hombre le fueron a atracar en un camino muy alejado de la población. Salieron como almas que se lleva el diablo, pues no se lo esperaban.
Los gallegos sabemos muy bien que no fue una leyenda. Por otra parte, toda leyenda encierra algo de verdad.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarPersonalmente he de decir que no me gusta cómo está tratando a Franco, era un hombre extremadamente listo, muchísimo más culto de lo que se cree y de una valía enorme. Escribió tres libros, de los cuales sólo me he leído uno, el cual me pareció maravilloso. Eso sí, les tiraba muy fuerte a los Jansenistas, pero sabía muy bien lo que decía.
ResponderEliminarOliveira Salazar, el dictador católico portugués, fundador y líder del Estado Novo, despreciaba a Franco porque decía que era un inculto. Oliveira Salazar era economista y Franco, un "simple militar". Aunque de simple no tenía nada. Como militar fue excepcional.
EliminarSalazar estaba equivocado, Juan. Militares que han escrito libros muy complejos hay a porrillo -desde Mola, pasando por Carrero Blanco hasta Berenguer, y me quedo corto-. Esa es la impresión que quieren dar los políticos de los militares, que son unos incultos, para que así el pueblo no los considere tanto, restándoles importancia. ¿Del S. XIX ó XX?. Hallarás varios centenares de libros escritos por militares españoles, muchos de ellos ensayos. Si hablásemos de manuales, serán miles.
EliminarSí, los políticos no quieren tenerlos demasiado cerca y prefieren desacreditarlos ante el pueblo por temor a que puedan hacer alguna de las suyas. Por otro lado, muchos se meten en política porque resultarían ser unos pésimos profesionales en la abogacía, economía o lo que sea. Antes no tanto, pues solían valer más, pero ahora no dan abasto.
Paco, claro que hay militares que fueron buenos escritores. Cervantes es quizás el más importante. Luchó en la batalla de Lepanto y perdió un brazo. Un militar sin arrojo y valentía es como un astronauta con vértigo.
EliminarSupongo que conoces la teoría de las inteligencias múltiples. Franco tenía una inteligencia militar excepcional. No era un buen pintor ni tampoco un gran escritor, pero para ganar batallas no hace falta. Seguramente la inteligencia militar implica varios tipos de inteligencia de las investigadas por Howard Gardner.
Es obvio que a Franco le falló la inteligencia interpersonal al elegir a Juan Carlos como sucesor y a Rafael Leónidas Trujillo como íntimo amigo. Le pasó lo mismo que a Juan Pablo II con Marcial Maciel. Los líderes de masas suelen carecer de inteligencia interpersonal. Acostumbrados a ver masas, no aprendieron a ver personas.
Oliveira Salazar se creía superior a Franco por ser economista, pero ya me gustaría verlo en un campo de batalla.
Oliveira Salazar fue un místico célibe que vivía como un cartujo. Sin duda tenía algún problema con las mujeres. Franco no me consta que fuese mujeriego ni antes ni después de casarse. Él estaba enamorado de santa Teresa de Jesús y tenía su brazo disecado en la habitación. ¡Pues ya hay que tener valor! Su hija única, María del Carmen Franco y Polo, debió de "encargarla" antes de lo del brazo de santa Teresa y después se le fueron las ganas. No me extraña.
Franco era un hombre muy complejo y reservado, tal vez demasiado, Juan Julio. Era especialista en hacerse el gallego: parecía que no entendía de nada, pero hasta en su libro era reservado. Donde no se cortó ni un ápice, fue en el cálculo de las medidas del Valle de los Caídos ya que en la arquitectura podría expresarse sin que nadie supiese o entendiese sus pensamientos más íntimos, que le llevaban a veces a la obsesión: hasta el pasillo principal, que tenía que medir 108 metros y como esta, la tira de medidas y disposiciones demasiado específicias: se le metieron en la cabeza y había que hacerlo como él dijo, pero sabía muy bien por el qué hasta que pasados los años se fueron descubriendo la simbología de algunas medidas, y quedan. En este monumento, es donde más "habla" -por matemáticas- y eso que era muy poco hablador, jajaja. Ten cuidado con Franco, porque ni Hitler lo utilizó como quería, ni pudieron echarlo de España -lo estaban deseando-. Los mareaba a todos, por no hablar de Roosevelt, al que le tenía atacado perdido. No eligió como sucesor al Duque de Cádiz de milagro, y todo por un informe que no le gustó nada sobre el "club de los Leones": antes prefiero ver al otro -Juan Carlos- que a este con mi nieta medio masona en el trono. Si no llegase a ser por esto, tal vez hubiésemos tenido al Duque de Cádiz. En el fondo, la boda de este hizo pensando en la sucesión.
EliminarMuchos militares, han escrito con pseudónimo porque les exigen reserva en política -en esto les pasa como a los curas, y depende de la época, claro-. Cuando pasan al retiro, entonces suelen poner su nombre.
Franco no se hacía el gallego. Era gallego. Aunque nunca se preocupó de Galicia. Curiosamente, a quienes más ayudó fue a vascos y catalanes. De Andalucía dijo: "Ya tienen bastante con el turismo". El que sí hizo mucho por Galicia fue su ministro Fraga Iribarne. Para la mayoría de los gallegos era "don Manuel", dicho con cariño. Pero en la Galicia de hoy si dices que Fraga lo hizo bien, te linchan como a Luis Rubiales. Las masas, como bien sabes, no son inteligentes.
EliminarFranco se sentía gallego hasta ta médula.Usurpó el pazo de Meirás para su patrimonio.
EliminarA vascos y a catalanes nunca los favoreció.Retiró el concierto económico y denominó oficialmente a Bizkaia y Guipúzcoa,provincias traidoras
Lo que sí experimentaba en su fuero interno, que sólo lo expresaba en su intimidad, una admiración hacia "Vascongadas",por ser un pueblo duro y valiente, y por su carácter emprendedor
Claro que esto último, lo decía muy en "bajines"mientras a la luz pública anulaba sus derechos como pueblo
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
EliminarNavarra es el origen de los vascos.
EliminarAprende Historia, Malú.
Buena tarde nos dé Dios
Para Malú con cariño, para que aprenda bien la Historia, y a algún otro despistado que no la conoce
Eliminarhttps://www.noticiasdenavarra.com/opinion/2021/07/19/identidad-vasca-navarra-2127100.html
San Agustín fue maniqueo antes de su conversión. En mi opinión personal, muchos de los errores del maniqueísmo todavía tuvieron influencia en él incluso después se bautizarse como católico. Ojo, lo consciente se puede borrar con facilidad, pero el inconsciente es dinámico y lo sepultado en él sigue influyendo en nuestros pensamientos y acciones. Freud, aunque era ateo, no estaba tan equivocado cuando descubrió la influencia del inconsciente en la vida de las personas.
ResponderEliminarPero, ¿qué es el maniqueísmo?
El Maniqueísmo es una antigua doctrina religiosa y filosófica fundada en el siglo III d.C. por Mani, un profeta y líder espiritual persa. Esta doctrina combina elementos del zoroastrismo, el cristianismo, el budismo y otras religiones, creando un sistema de creencias dualista que gira en torno a la lucha entre fuerzas opuestas del bien y el mal.
Principales características del Maniqueísmo
1. Dualismo cósmico: El Maniqueísmo postula que el universo está gobernado por dos fuerzas antagónicas: la Luz (el bien) y la Oscuridad (el mal). Estas dos fuerzas están en constante conflicto y lucha, dando lugar a todas las manifestaciones de la vida.
2. La mezcla de religiones: Mani combinó elementos de varias religiones y filosofías existentes en su época para formar su doctrina. Utilizó elementos del zoroastrismo, el cristianismo, el gnosticismo y el budismo, entre otros.
3. La creencia en la redención: Los seguidores del Maniqueísmo creen en la necesidad de liberar las partículas de luz atrapadas en el mundo material, lo que se logra a través de la ascética y la renuncia a los placeres terrenales. El objetivo es regresar estas partículas de luz al reino de la luz.
4. Rechazo al mundo material: Los maniqueos consideran que el mundo material es producto de la Oscuridad y, por lo tanto, es inherentemente malo. Como resultado, muchos seguidores buscaban una vida ascética y eludían la participación en actividades mundanas.
5. Jerarquía espiritual: El Maniqueísmo tenía una estructura jerárquica, con líderes religiosos y maestros espirituales encargados de transmitir las enseñanzas y guiar a los fieles en su camino hacia la liberación espiritual.
El Maniqueísmo tuvo un impacto significativo en la historia religiosa y cultural. Sin embargo, enfrentó la persecución de diversas autoridades religiosas y gubernamentales debido a su desafío a las enseñanzas establecidas. Con el tiempo, la religión decayó y desapareció en muchas partes del mundo, aunque algunas influencias del Maniqueísmo perduraron en movimientos posteriores.
Los libros de San Agustin, un encanto
EliminarEl problema es entenderlos como él realmente los escribió.
Aún así es uno de mis autores preferidos.
Yo no lo leo ni bajo amenaza de muerte.
EliminarAsuuu amigo jj, tanto así
EliminarYo si lo leería tres veces, sin amenaza de muerte
EliminarYa con amenaza, lo leería todas las veces que quieran 😊
EliminarJa, ja, ja. No me funcionan los emoticonos y llevo años investigando la causa sin éxito.
Eliminar¡Me encanta San Agustín!
EliminarAnima una et cor unum in Deum
Una sola alma y un solo corazón hacia Dios.
Hch. 4, 32.
EliminarNingún " Paradojas de la psicología de las personas"... la verdad es que al tener el poder absoluto, qué importaba la decisión que tomara tal o cual, sino le gustaba, bastaba con estar en contra para que se hiciera lo que él decidía.
ResponderEliminarNo hay paradoja ahí.
Solo paso a saludar...
Influencia de la doctrina de San Agustín en Lutero
ResponderEliminarLutero, era unmonje agustino y teólogo alemán, es conocido por su énfasis en la doctrina de la justificación por la fe. Aunque en su teología se encuentran influencias de diversos pensadores, incluida su propia experiencia personal, algunos aspectos de la doctrina agustiniana son evidentes en su enfoque:
1º Doctrina del pecado original: San Agustín desarrolló la idea del pecado original, argumentando que la humanidad heredó la culpa y la corrupción del pecado de Adán. Lutero también abrazó esta idea y la utilizó como base para su comprensión de la depravación total del ser humano, lo que significaba que la humanidad estaba espiritualmente corrompida y no podía salvarse a sí misma.
Los protestantes de hoy no creen que el bautismo sea necesario para la salvación. Ponen como ejemplo las palabras de Jesús al Buen Ladrón: "En verdad te digo: hoy estarás conmigo en el paraíso" (Lucas 13:43).
2º Énfasis en la gracia: Tanto Agustín como Lutero subrayaron la importancia de la gracia divina en la salvación. Lutero adoptó la idea de la gracia irresistible de Agustín, sosteniendo que la salvación es un regalo gratuito de Dios que no puede ser merecido por las obras humanas.
La inmensa mayoría de los protestantes de hoy creen que un cristiano no puede perder la salvación. Si la pierde es porque nunca fue un verdadero cristiano nacido de nuevo.
3º Teología de la cruz: Lutero desarrolló la noción de la "theologia crucis" (teología de la cruz), que implicaba que la verdadera comprensión de Dios y la salvación se encontraban en la cruz de Cristo, donde la gracia y el sufrimiento se entrelazan. Esta idea puede relacionarse con la enseñanza agustiniana de que Dios puede usar incluso el sufrimiento y el mal para cumplir sus propósitos.
No puede precisar la diferencia de la teología de la cruz de Lutero entre protestantes y católicos. Si alguien lo sabe, se lo agradezco. Lo que sí tengo claro es que los protestantes no le dan tanta importancia al maltrato corporal (mortificación) como los católicos. Al ayuno y la oración, sí, porque es una ordenanza bíblica.
Influencia de la doctrina de San Agustín en Calvino
ResponderEliminarJuan Calvino, el reformador francés radicado en Suiza, desarrolló la teología reformada y contribuyó a la sistematización de la teología protestante. También se pueden observar rastros de influencia agustiniana en su trabajo:
- Doctrina de la predestinación: Al igual que Agustín, Calvino sostuvo una visión de la predestinación. Agustín había desarrollado la idea de la predestinación en su respuesta al pelagianismo, y Calvino amplió esta doctrina en su teología reformada, enfatizando la soberanía divina en la elección de quienes serían salvos.
Es decir, según Calvino estamos predestinados a la salvación o a la condenación antes de la creación del mundo. Si estás predestinado a la salvación, no puedes condenarte hagas lo que hagas. Y lo mismo los predestinados a la condenación. De esta doctrina que elimina el libre albedrío, surgió el arminianismo, que contradice abiertamente a Calvino.
Una señal de que estás predestinado a la salvación es la prosperidad en la profesión o en los negocios. Si eres un "triunfador" seguro que estás predestinado a la salvación. Si eres un "fracasado" seguro que estás predestinado a la condenación. Este concepto ha tenido mucha influencia en los países del protestantismo histórico, sobre todo en el énfasis de los estadounidenses en el éxito económico y social, y creo que también en la "teología de la prosperidad" del neoprotestantismo latinoamericano.
- Énfasis en la soberanía de Dios: Tanto Agustín como Calvino defendieron la soberanía absoluta de Dios en todas las áreas de la vida, incluida la salvación. La enseñanza agustiniana de que Dios es el autor y el consumador de la fe resonó en la teología de Calvino.
El cuarto punto de la doctrina calvinista es la Gracia irresistible, según la cual gracia salvadora de Dios se aplica eficazmente a aquellos a quienes él ha determinado salvar (es decir, a los elegidos) y supera la resistencia de ellos a obedecer la llamada del evangelio, trayéndolos a una fe salvadora.
Esto significa que cuando Dios se propone soberanamente salvar a alguien, ese individuo ciertamente será salvo. La doctrina sostiene que esta influencia intencionada del Espíritu Santo de Dios no se puede resistir, sino que el Espíritu Santo, "hace que el pecador elegido crea, se arrepienta y venga libre y voluntariamente a Cristo".
Obviamente san Agustín no cayó en el extremismo de los calvinistas gracias a su pertenencia a la Iglesia católica, que suavizó ciertos excesos doctrinales del obispo de Hipona.
Recuerdo una misa en un piso del Opus Dei en la que el sacerdote nos advirtió: "Ojo, que los católicos no somos calvinistas". Nunca olvidaré esa frase, porque conozco católicos cuyo clasismo me recuerda mucho al calvinismo.
EliminarOs mando una foto del Valle de los Caídos antes de que lo dinamiten.
ResponderEliminarhttps://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/2b/Valle_de_los_caidos.jpg
Qué ganitas tiene usted de que dinamiten El Valle de Los Caídos, se muere de ganas porque es usted un resentido y odia a la iglesia.
EliminarIlustríssimo Alfaya: o senhor falou do Salazar quase como um santo... mas conheço católicos tradicionalistas de origem portuguesa q asseguram q ele tinha várias amantes apesar da imagem de santo...
EliminarNunca dije que Oliveira Salazar fuese un santo. Lo que dije exactamente es esto: «Oliveira Salazar fue un místico célibe que vivía como un cartujo». El dato de que Salazar tenía varias amantes tendría que investigarlo a través de algún medio acreditado. Es la primera vez que leo tal cosa.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
EliminarSe Franco fosse católico, n roubaria a Corona! Devolveria a Afonso 13 após a Guerra Civil. Um católico nunca usurparia um Trono nem qq poder legítimo!!!
ResponderEliminarAlfonoso XIII no fue un buen rey, dilapidaba demasiado, era adicto a la pornografía y hubiera echado a perder de nuevo a España tras la guerra.
EliminarEu sei mas n importa, era um Soberano legítimo. Deus permite maus governantes legítimos para penitenciar os pecados dos governados. N pode-se depor um Governante legítimo, salvo em casos muito específicos! N podemos tirar todos os maus governantes.
EliminarPor ley hereditaria, la corona le correspondía a don Juan de Borbón, hijo de Alfonso XIII y padre de Juan Carlos I. Pero la relación entre Don Juan y Franco estuvo marcada por desacuerdos en lo que respecta al tipo de régimen que debería regir España en el futuro. La relación entre ambos se complicó aún más cuando Franco designó a Juan Carlos, el hijo de Don Juan, como su sucesor en 1969. Aunque esto inicialmente fue un golpe para Don Juan, finalmente aceptó esta designación y trabajó en estrecha colaboración con Juan Carlos para garantizar una transición pacífica hacia la democracia tras la muerte de Franco en 1975.
EliminarAlfonso 13 abandona España en 1931. Abdica en 1941
EliminarEstoy convencida de que Franco muere en conciencia de haber cumplido su deber y haber hecho lo mejor para el conjunto de la nación.
EliminarFue una época difícil, también en el resto de Europa
EliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
EliminarMe parece muy mal que se afirme en este blog que los curas llevaban pistola para atacar a los que no iban a misa. Me parece de una maldad impresionante, y tanta culpa tiene el que lo publica, como el comentarista Juan Julio Alfaya, como el sacerdote que lo permite.
ResponderEliminarTodo el mundo sabe lo que hizo el Frente Popular antes y durante la guerra; la mayor masacre contra los cristianos.
Usted Padre Fortea, igual que no permitiría que insulten a su santa madre, no debería permitir que se ataque a la Igleisa en sus santos sacerdotes, muchísimos de los cuales dieron su vida por Cristo siendo asesinados de la peor manera.
Dios les pedirá cuentas a Usted y a Juan Julio Alfaya.
¿Y a ti no te pedirá cuentas?
EliminarPor supuesto, pero no por atacar a la iglesia o blasfemar contra sus sacerdotes.
EliminarTotalmente de acuerdo Beth
EliminarSan Juan Bautista proclamó la verdad, pero la verdad es Dios, y san Juan Bautista proclamó a Dios. No podemos ir diciendo por ahí "verdades" pensando que como hay que decir la verdad, porque esas "verdades" son nuestras verdades y esto es pecado de difamación.
Beth, la calumnia es un pecado mortal y lo sabes.
EliminarPerdone que le diga pero aquí el único que calumnia es usted diciendo que los sacerdotes llevaban pistola . Eso sí es una calumnia y muy gorda.
EliminarEs usted un cínico, un descarado y un desvergonzado. Pero tranquilo, no le queda mucho de vida y ya le juzgará el Altísimo por sus blasfemias, mentiras y calumnias.
Exacto Mirada Cotemplativa. Este hombre, Juan Julio siempre miente y calumnia. Qué barbaridad decir que los sacerdotes llevaban pistolas cuando fueron ellos los que pagaron la brutalidad del Frente Popular.
EliminarEs de una maldad, de una obscenidad, de una bajeza indescriptibles, propios de individuos que no terminan de aceptar a Dios como Padre y a la Iglesia como madre.
Es tal su descaro, su desvergüenza, su altivez, que Dios se encargará duramente de ponerle en su sitio.
Él que se ría y disfrute, el calumniador y difamador Juan Julio Alfaya, luego vendrá Dios y le pondrá en su sitio. No me gustaría estar en su pellejo. Debería ser humilde y olvidad su soberbia, pues por su edad no le queda mucho de vida.
Los que sí llevaban pistolas y armas mucho más potentes, fueron los republicanos que apuntaron al Sagrado Corazón de Jesús. Esos sí llevaban todo un arsenal para disparar a...una estatua. Ya hay que ser indigente mental para hacer eso. Y a esa gente pertenece Juan Julio Alfaya, a los republicanos resentidos por perder una guerra.
EliminarJuan Julio Alfaya es un personaje que una y otra vez ataca a la iglesia, que si la iglesia me hizo, que si la iglesia tal, que si la iglesia pascual. Luego se dedica a publicar largos comentarios donde finge buscar a Dios. Engaña a muchos pero a otros no. Quien odia a la Iglesia, odia a Dios.
ResponderEliminarA simbiose de Franco com a OPUS DEI merecia um estudo(alguém me sugere algum livro sério?). Eu nem sei se o Franco mandava no Governo ou a Opus Dei mandava no Franco... Parece-me um bipartidarismo(Falange x Opus Dei...).
ResponderEliminarSí,Edison,durante un tiempo del franquismo, hubo una connivencia con el Opus Dei, de hecho muchos ministros franquistas fueron de la Obra
EliminarY qué tiene de malo ser del Opus Dei? Que yo sepa, nada.
EliminarEl Opus Dei nunca mandó en Franco. Es cierto que siempre trato de influir en la sociedad desde puestos de poder, universidad y medios de comunicación (Europa Press), pero Franco no tenía un pelo de tonto y no se dejaba engañar tan fácilmente.
EliminarDe malo nada,Beth.
EliminarEdison pregunta por su relación con el régimen de Franco
Ricardo de la Cierva: «Don Juan Carlos I y doña Sofía habían mostrado siempre un gran afecto por el Opus Dei; el padre Federico Suárez Verdeguer, profesor de Historia en la Universidad de Navarra, había sido designado por Franco y Carrero Blanco como preceptor y profesor de religión del entonces Príncipe adolescente y luego fue, durante muchos años, capellán en el palacio de la Zarzuela; la eficaz secretaria de la Reina, Laura Hurtado de Mendoza, pertenecía, como el padre Suárez, al Opus Dei. El jefe de la Casa del Rey, general Marqués de Mondéjar, que fue casi un padre para Don Juan Carlos, era miembro del Opus Dei, lo mismo que el segundo jefe, general Alfonso Armada. El Marqués de Mondéjar y la señora Hurtado de Mendoza asistieron en Roma a la beatificación; el Rey y la Reina no, ni enviaron al Príncipe Felipe ni a ninguna de las Infantas hijas o hermanas de don Juan Carlos. Esta ausencia regia fue para mí un misterio y a estas alturas me sigue pareciendo inexplicable y lamentable».
EliminarFranco y el Opus Dei
EliminarDatos y citas de diversos historiadores sobre la relación entre Francisco Franco y el Opus Dei y su fundador, Josemaría Escrivá de Balaguer.
https://opusdei.org/es-es/article/franco-y-el-opus-dei/
Es la página oficial del Opus Dei. Ahí encontrarás muchos títulos.
Eso lo dijo san Cipriano, Beth:
EliminarQuien no tiene a la Iglesia por madre, no tiene a Dios por Padre (San Cipriano)
Tener a la Iglesia por madre no es tener a un sacerdote determinado por madre, ese sacerdote es parte de la Iglesia, pero no es la totalidad de la Iglesia. En la totalidad de la Iglesia están sacerdotes, religiosos, y dentro de religiosos están todas la Ordenes: Compañía de Jesús, "Jesuítas", etc. Y a los Jesuitas también hay que tenerlos por madre si queremos, según lo que dijo San Cipriano, tener a Dios por Padre.
Eliminary los laicos también son parte de la Iglesia. No podemos decir, este me gusta, este no me gusta....
Eliminar¿Queremos tener a Dios por Padre? Pues ya sabemos a quien tenemos que tener por madre.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarComo curiosidad, os participo este vídeo que he encontrado de Franco ¡¡imponiendo birretas cardenalicias!, no es broma:
ResponderEliminarhttps://www.youtube.com/watch?v=cNPBdR3vr30
Franco y Carmen Polo, bajo palio en Montserrat (1963)
Eliminarhttps://youtu.be/IkoA0AZ9gzM
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarQué curioso!
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarSí, no he puesto el post como crítica. Sino como curiosidad. Pero me alegro de que hayas añadido esta aclaración.
Eliminarperdon "post" no, sino "link".
EliminarWikipedia mezcla media verdades.
EliminarCofundador de Wikipedia Larry Sanger.
https://gloria.tv/post/voV6aRyv1YUv2a2R2ERBAzCX2#15
"Españoles: Al llegar para mí la hora de rendir la vida ante el Altísimo y comparecer ante su inapelable juicio, pido a Dios que me acoja benigno a su presencia, pues quise vivir y morir como católico. En el nombre de Cristo me honro, y ha sido mi voluntad constante, ser hijo fiel de la Iglesia, en cuyo seno voy a morir.
ResponderEliminarPido perdón a todos de todo corazón, perdono a cuantos se declararon mis enemigos sin que yo los tuviera como tales. Creo y deseo no haber tenido otros que aquellos que lo fueron de España, a la que amo hasta el último momento y a la que prometí servir hasta el último aliento de mi vida que ya sé próximo.
Quiero agradecer a cuantos han colaborado con entusiasmo, entrega y abnegación en la gran empresa de hacer una España unida, grande y libre. Por el amor que siento por nuestra Patria, os pido que perseveréis en la unidad y en la paz y que rodeéis al futuro Rey de España, Don Juan Carlos de Borbón, del mismo afecto y lealtad que a mí me habéis brindado y le prestéis, en todo momento el mismo apoyo de colaboración que de vosotros he tenido.
No olvidéis que los enemigos de España y de la civilización cristiana están alerta. Velad también vosotros y deponed, frente a los supremos intereses de la Patria y del pueblo español, toda mira personal. No cejéis en alcanzar la justicia social y la cultura para todos los hombres de España y haced de ello vuestro primordial objetivo. Mantened al unidad de las tierras de España exaltando la rica multiplicidad de las regiones como fuente de fortaleza en la unidad de la Patria.
Quisiera, en mi último momento unir los nombre de Dios y de España y abrazaros a todos para gritar juntos, por última vez, en los umbrales de mi muerte: ¡Arriba España! ¡Viva España!."
Qué bello testamento, cuánta fe, cuánto amor a Dios y perdón a los enemigos. Simplemente genial.
EliminarLos enemigos de España y de Dios están actualmente en el gobierno y en este blog, y ya sabes a quien me refiero, Jorge.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLa Historia la escriben los vencedores, los historiadores, los ideólogos, etc. Muestran en su discurso histórico como vencedores a lo que sus asiduos deseen. Cada uno cuenta a su modo incluyendo la perspectiva de los vencidos.
ResponderEliminarVerdades y mentiras, muchos hechos buscan que se borre para siempre, porque no se quiere que se dé a conocer. El problema es poder tener conocimiento
de una historia verdica porque están marcadas por prejuicios e ideologías.
Las ideologías, ¡esas jaulas que silencian y distorsionan la Verdad!
EliminarMuy de acuerdo con el comentario. Con un matiz: cuando la historia la escriben los que perdieron y, ahítos de rencor, dictan leyes que marcan de qué se puede hablar y de qué es necesario callar. Qué hechos hay que sepultar en el olvido. Incluso en el ámbito de los historiadores profesionales.
En España no es así, lo siento Arwen, no debes de generalizar, en España hay libertad, aunque últimamente cada vez un poco menos. Porque en España ha habido libertad, tenemos ciudadanos de todas las naciones que les gusta como se vive en España y por eso habéis venido a vivir con nosotros. Entonces no por favor, no tiene que ver vuestra experiencia con vuestros países, nosotros somos Europa.
EliminarNadie a ido a buscaros Arwen, habéis venido vosotros, y nosotros, -no sólo el Estado- sino los hospitalarios y grandes ciudadanos de este país que es España, os hemos acogido con los brazos abiertos, entonces todo eso que has escrito: la historia la escriben los que perdieron y, ahítos de rencor, dictan leyes que marcan de qué se puede hablar y de qué es necesario callar. Qué hechos hay que sepultar en el olvido. Incluso en el ámbito de los historiadores profesionales no pertenece al país que te ha acogido, en tu país se puede dar, no sé... no le conozco tanto como para hacer esas deducciones, pero en España no.
Eliminar