Ayer, un lector me hizo
la siguiente pregunta:
Estimado padre Fortea:
Me gustaría preguntarle
sobre la novela El nombre de la rosa
de Umberto Eco. Entiendo que las páginas del libro que ocasionaba la muerte a
los monjes estaban tan pegadas unas con otras que tenían que mojar el dedo en
la lengua para dar vuelta a la página y seguir leyendo. Esa es la única
explicación que se da al respecto. Pero yo me pregunto cómo supo el asesino que
no les quedaba más remedio que hacer eso para así envenenar las páginas del
libro. ¿De verdad no había otra manera de dar la vuelta a todas las páginas sin
mojarse el dedo? Gracias. Saludos.
Como es una cuestión que,
a buen seguro, os interesa a muchos, os comparto lo que, en principio, fue una
respuesta solo para él:
Estimado X:
Tienes razón, ese un
punto débil de la obra. Por tres razones que se me ocurren al recibir tu email:
Primera:
Rara vez la gente se moja los dedos para pasar una hoja. El veneno no hubiera
afectado a todos los que leyeron el libro.
Segunda:
Si las esquinas y bordes de las páginas han sido impregnadas con una sustancia
(que no va a ser trasparente como el agua), las hojas estarían demasiado sucia
s como para llevarse los dedos a la boca tras tocarlas. Un veneno natural sería
demasiado visible y viscoso.
Tercera:
Los dedos se mojan para pasar una hoja de papel, pero eso no funciona con el
pergamino. La hoja de pergamino NO se pega al dedo si se moja. Con lo cual se
vuelve un gesto inútil.
Lo cierto es que no es realmente un fallo, la novela en más ocasiones admite cosas no reales como parte del juego que propone el autor. Por ejemplo, la deducción que hace fray Guillermo, al llegar a la abadía, de que el caballo del abad se ha escapado.
La
misma entera abadía es irreal en el sentido de que no había, en toda la
cristiandad, un monasterio como ese, tan impresionantemente maligno con
inquisidor majareta incluido.
De te fabula narratur
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarIntelligenti pauca
ResponderEliminarPara mí lo interesante del film es la figura de Guillermo de Baskerville, un Sherlock Holmes medieval.
ResponderEliminarTambién, con esa película , descubrí el dulcinismo.
Perdón por borrar comentarios. Eran como este, pero mal escritos, gracias a mi amigo el corrector.
Mientras Jesús reza en Getsemaní y los discípulos duermen: quién observa lo que se nos narra?
ResponderEliminarSe lo contaría Jesús después.
EliminarLo vió telepáticamente su madre, y ella, se lo contó a San Lucas (Lucas 22:44), como otras cosas que no vieron los otros discípulos, por ejemplo lo que le dijo Jesús al buen ladrón en la cruz (Lucas 23, 35-43)
EliminarGracias por la aclaración.
EliminarAhora me estoy empezando a inclinar por el Espíritu Santo. Los apóstoles tuvieron una visión en Pentecostes
EliminarLo de la telepatía no me convence mucho, Jesús pudo contarlo incluso después de haber ascendido al cielo, ¿nunca habéis oído hablar dentro de vosotros a Dios?
Eliminar¿Cómo hablaba Dios a los profetas, si el Verbo todavía no se había encarnado?
EliminarMaria y la Magdalena estuvieron en la cruz, junto a Juan y alguna mujer más. En ese caso no hay misterio alguno.
EliminarY coincido con Mirada en el otro tema. Es más ya lo digo arriba. Pudo contárselo de palabra.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarJesús, humilde, no explicaría que sudó sangre mientras sus discípulos dormían, después cuando resucitó no querría aumentar su vergüenza, solo cabe la posibilidad que su madre lo percibiera a distancia.
Eliminar¿ quién observa y narra después? Pues los mismos discípulos 🤷♀️ Cristo está a un tiro de piedra ( según Lucas ) avanzó unos pasos dice Marcos, avanzó unos pasos más dice Mateo... lo tenían al lado y no se quedarían nada más llegar durmiendo, quizás escuchándolo o rezando, como nos pasa a más de uno cuando estamos cansados y ya es de noche....se quedaron durmiendo, pero cuando llegaron al huerto todos estaban despiertos, observando y escuchando, que al rato se quedaran durmiendo, pues así fue y cuando Él los despertó lo vieron sudar sangre.... vuelve otra vez a postrarse a orar a un tiro de piedra, a unos pasos más de ellos, se quedan por un momento despiertos y les vuelve a vencer el sueño, entonces fueron los mismos discípulos que lo acompañaron los que lo narran tal cual 🤷♀️ yo la lógica la encuentro ahí. No le veo misterio.
Eliminar¿Cómo pudieron escuchar estando dormidos:
Eliminar«Padre, si quieres, no me hagas beber este trago amargo; pero no se cumpla mi voluntad, sino la tuya» .Lucas 22:42?
Aunque se quedaron dormidos, sus celulares continuaron grabando.
EliminarLa imagen del post contrasta con la impresora térmica portátil que nos mostraron ayer.
Eliminar*Demostrar quedaría mejor.
EliminarLlegaron al huerto llamado Getsemaní, y dijo a sus discípulos " Quedaos aquí mientras voy a orar ". Tomó a Pedro, a Santiago y a Juan, y comenzó a sentir terror y angustia, y les dijo " Me muero de tristeza; quedaos aquí y velad conmigo. Avanzó unos pasos, cayó de bruces y pidió que, si era posible, pasara lejos de él aquella hora. Decía ¡ Abba, Padre! todo te es posible; aparta de mí este cáliz, pero no sea lo que yo quiero, sino lo que quieres tú" Volvio y los encontró dormidos, y dijo a Pedro ¡ Simón !¿ duermes ? ¿ no has podido velar una hora ? Velad y orad, para que no caigáis en tentación. El espíritu está dispuesto pero la carne es débil. De nuevo se alejó, y oró repitiendo las mismas palabras. Volvio otra vez y los encontró dormidos, vencidos por el sueño; y no sabían que responder...
EliminarAquellos que lo acompañaron lo escucharon 3 veces decir lo mismo estando despiertos 🤷♀️ porque no dice nada de que lo acompañaron sonámbulos o que se los llevó en una carreta ya dormidos, llegaron despiertos, lo escucharon decir esas palabras y luego se durmieron, no es una oración larga, tampoco un texto extenso.... ahora, lo que para mí sí es un misterio es ¿ porque en el Evangelio de Juan, que es un testigo directo no hace mención de la agonía de Getsemaní? Eso sí es un misterio.
Yo supongo que antes de dormirse oirán las oraciones que decía Jesús al Padre.
EliminarIké, hay varios pasajes en los Evangelios que sugieren que Jesús oraba tanto en público como en privado, y en algunas ocasiones se menciona que hablaba en voz alta durante la oración.
EliminarUn ejemplo es el relato del Padre Nuestro (Mateo 6:9-13, Lucas 11:2-4), en el que Jesús enseña a sus discípulos cómo orar. En este caso, está claro que Jesús está hablando en voz alta mientras enseña a sus seguidores las palabras de la oración.
En el Evangelio de Juan 11:41-42, cuando Jesús se prepara para resucitar a Lázaro, dice en voz alta: "Padre, te doy gracias porque me has escuchado. Yo sé que siempre me escuchas, pero lo he dicho por causa de la multitud que está aquí, para que crean que tú me has enviado."
En Marcos 14:32-42, en el Jardín de Getsemaní, Jesús se retira con sus discípulos para orar, y aunque no se especifica si oraba en voz alta, se describe que estaba profundamente angustiado y habló con sus discípulos sobre su sufrimiento.
Una novela no es un tratado científico, por lo tanto debe dejar lugar a la imaginación ("magic nation", según James Joyce) si no quiere convertirse en un tocho infumable.
ResponderEliminar*Of the Dark Past': The Brittle Magic Nation of Joyce's Poetics*
EliminarHe visto Irlanda, con corrector, durante el largo paseo.
Mojar el dedo en la lengua para cambiar las paginas de un libro o revista, era costumbre de la gente de antes.
ResponderEliminarDe niño, lo hacíamos así.
EliminarUna costumbre bastante antihigiénica. Ugh!
EliminarBueno tal vez el padre ya este a punto de publicar su nuevo post. Pero hay que comentar no esta de más. Sí juan julio, no soy tan viejo como tú, ¡ojalá lo fuera! pero de niño en los ochentas también recuerdo sobre todo a las personas mayores y no tan mayores, que tenían esa costumbre.
EliminarY sí Karina, eso solo ocasiona proliferación de bacterias y hongos en la celulosa del papel.
Efectivamente, en las novelas pasa y se omite de to
ResponderEliminarUmberto Eco era muy culto. No creo que desconciera ese detalle. Pero tenía que justificar de alguna forma que la clave estaba en el segundo libro de la Poética de Aristoteles.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarConfieso que no he leído el libro. Sí vi la película, pero como suele ocurrir supongo que se habrán quedado fuera un montón de cosas. ¿Es bueno el libro, Javier?
EliminarPara mí, si
EliminarTítulo incluído en la antigua biblioteca.
ResponderEliminarTiene que haber una explicación, si es ficticio, el lector pierde interés por el libro. Si las páginas están pegadas, es porque de verdad existe esa posibilidad. ¿Por qué el veneno no puede ser transparente? En química los principios activos son transparentes, y sólo son de color si los teñimos. En microbiología las bacterias y los virus son transparentes y para su estudio los teñimos, por ejemplo Salmonella no es de color rosa, es rosa porque la hemos teñido para ver si es una Gram negativa. Terminado el cursillo intensivo en 2 minutos, en esta vida todo es transparente menos el amor,... bueno... algunos si, pero otros no.
ResponderEliminar*caldo de cultivo verde brillante*
Eliminar*agar verde brillante
Eliminar«Agar Verde Brillante es un medio selectivo para el aislamiento de enterobacterias patógenas principalmente Salmonella enterica diferente al serotipo Thypi a partir de muestras clínicas y de alimentos.»
EliminarHay que llamar a Sherlock Holmes, a él se le daban mejor estos casos.
ResponderEliminarPero yo me pregunto cómo supo el asesino que no les quedaba más remedio que hacer eso para así envenenar las páginas del libro.
ResponderEliminar________________
Yo creo que el asesino estaba dentro y conocía bien a los monjes. Un veneno en la comida no mata a todos los monjes porque siempre hay monjes que ayunan, y una vez descubierto el crimen, tomarían medidas, por ejemplo, un monje designado por el Abad probaría antes las comidas. También podrían tener gatos, y que fueran ellos lo que comieran primero, antes no se les daba pienso a las mascotas.
Con veneno sólo en las esquinas de las páginas, la muerte es menos violenta y más espaciada en tiempo, se puede camuflar más como enfermedad. Impregnando las esquinas de las hojas con veneno se logra matar a todos los monjes, ya que todos leen el libro, mientras que unos comen y otros ayunan.
Es que el asesino solo quería matar al que leyera ese libro concreto.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarPorque los muertos tenían la lengua negra.
EliminarBeato Manuel Álvarez, JESUITA, ruega por las almas del Purgatorio, y por los niños abortados. Así sea.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarRuega también por Juan Julio, que es un pelmazo que siempre se mete con Franco y no le gusta el Opus Dei.
EliminarRezar por alguien, es desearle el bien, desearle la felicidad, la alegria, la salud, la vida en abundancia, encontrarse con la verdad; y desde luego, después, de tener un encuentro con Dios, él lo va a hacer por uno ;...no vaya a ser como cuando una hermana me dijo que no lo quería ni ver a su esposo, porque muchos problemas le causaba, y le dije que rezara por él, me contestó: "que voy a rezar por ese" despectivamente; no se daba cuenta, que el hacerlo, era conveniente también para ella misma...así de equivocados a veces estamos, no?.
EliminarCarlos, a veces cuando alguien te dice "Rezamos por ti" implica un juicio condenatorio. Primero, porque esa persona se escuda detrás de un plural (no rezo, sino rezamos); segundo, al interactuar con esa persona has sido calumniado, descalificado o despreciado por ella. En esos casos, "Rezamos por ti" se traduce como "Rezo por ti porque eres tal y tal y te vas a condenar".
EliminarSe trata de personas que tienen una visión tremendamente negativa sobre ti y no te perdonan que seas y te expreses tal como eres. De esas oraciones huyo como de Satanás.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarJaja si jj, tienes razón; muchas veces se dice "voy a rezar por ti", aduciendo que eres el malo, pero no siempre es así...todo depende de la actitud que tomen ambas partes; porque el error puede venir de cualquiera de los dos; tanto el que lo dice, como el que a quien se le dice; si éstas actitudes son las correctas y las que siempre deberían ser, cuando se la mencione, sería lo mas bueno, lo mejor y el ideal decirlo y aceptarlo entonces.
EliminarA mí me han metido tanto miedo con el infierno cuando era adolescente que hasta no puedo leer el Apocalipsis. Me pone literalmente enfermo. Menos mal que todo lo que no creo o me hace daño puedo compartirlo con Dios. Se lo digo tal cual, sin rodeos ni florituras.
EliminarEs verdad, Rys, la vida es difícil. Recuerdo el libro de una psicoanalista católica, Françoise Dolto, titulado "La dificultad de vivir", muy interesante. Es famosa por sus descubrimientos en psicoanálisis de la infancia. Yo me leí todos sus libros publicados en español y usé tres de ellos en la educación de mis tres hijos. No sé si será por eso que los tres son tan trabajadores, empáticos y solidarios.
La pena es que todos esos libros los tuve que regalar al venirme a vivir a la RD. Aquí apenas hay librerías, pero la gente me quiere y yo la quiero. No solo de libros vive el hombre, pero yo no imagino mi vida sin libros.
Quién rechaza oraciones es un soberbio
EliminarLo dice la Iglesia Católica. A partir de ahí que cada uno saque sus reflexiones
A veces, la gente es tan trasparente como el cristal y muchos miran para otro lado
Pecado de omisión, también lo dice el Catecismo
Carlos, a mí siempre me toca el papel de malo de la película. Hasta me vio un exorcista, don José Luis Portela, párroco de San Campio, y me puso la estola alrededor del cuello, me bendijo y me dijo "vete en paz". Cuando nací, mi madre casi me tira al suelo porque venía con mucho pelo y se asustó. Gritó: "sacádmelo de aquí". La pobre pasó tres días horribles para darme a luz. No me extraña que estuviese al límite de sus fuerzas. Mira, cada uno nace como buenamente puede. Ahí sí que no puedes elegir.
EliminarLEK 7:41 a. m.
EliminarSi tú lo dices, será verdad.
JJ, me recuerdas al "patito feo" un cuento de cuando era niño. Pero este patito se convirtió en cisne. En realidad muchos pasamos por esos tipos de acontecimientos.
EliminarConozco el cuento del patito feo. Tiene un contenido psicológico muy interesante, relacionado con la autoaceptación y la autoestima.
EliminarSolo Dios tiene la solución a nuestros diferentes tipos de problemas, sólo en él está nuestra perfección; porque en él, por él y para él hemos sido creados. Perseveremos siempre, y contra viento y marea en el camino que nos lleva a él.
EliminarEl veto a las deportistas trans en EEUU. Diez estados prohíben por ley que compitan con mujeres porque generan desigualdad competitiva.
ResponderEliminarEL CASO DE IOWA
En la firma del proyecto de ley el jueves, la gobernadora Kim Reynolds justificó la necesidad de la prohibición: "Ninguna cantidad de talento, entrenamiento o esfuerzo puede compensar las ventajas físicas naturales que los hombres tienen sobre las mujeres. Es simplemente una realidad de la biología humana. Obligar a las mujeres a competir contra los hombres es lo opuesto a la inclusión y es absolutamente injusto".
https://bit.ly/3R2enFc
Es que es de logica
Eliminar
ResponderEliminar... creo que este Texto de Unberto Eco puede ser de interés por lo que el Padre Fortea trata en el Post de hoy. Umberto Eco comenta acerca de su Novela "El Nombre de la Rosa":
Ho scritto un romanzo perché me ne è venuta voglia. Credo sia una ragione sufficiente per mettersi a raccontare.
Escribí una Novela porque me dio la gana. Y creo que esa se una Razón suficiente para contarla.
L’uomo è animale fabulatore per natura. Ho incominciato a scrivere nel marzo ’78, mosso da una idea seminale. Avevo voglia di avvelenare un monaco. Credo che un romanzo nasca da una idea di questo genere, il resto è polpa che si aggiunge strada facendo. L’idea doveva essere più antica.
El hombre es un Animal Fabulador por naturaleza. Comencé a escribir en Marzo del 78 impulsado por una Idea Seminal. Tenía ganas de envenenar un Monje. Creo que una Novela puede nacer a partir de una idea como esta, lo demás se va agregando sobre el camino. La idea debía ser más antigua.
Ho ritrovato poi un quaderno datato 1975 dove avevo steso una lista di monaci in un convento imprecisato. Null’altro. All’inizio mi sono messo a leggere il Traité des poisons di Orfila - che avevo acquistato vent’anni prima da un bouquiniste lungo la Senna.
Encontré después un Cuaderno de 1975 en donde tenía una Lista de Monjes en un Convento sin precisarlo. Sólo eso. Al principio me puse a leer el Tratado de Venenos de Orfila que había adquirido hacía 20 años antes de un Buquinista a lo largo del Sena.
Siccome nessuno dei veleni mi soddisfaceva, ho chiesto a un amico biologo di consigliarmi un farmaco che avesse determinate proprietà (che fosse assorbibile via pelle, manovrando qualcosa). Ho distrutto subito la lettera in cui colui mi rispondeva che non conosceva un veleno che facesse al caso mio, perché si tratta di documenti che, letti in altro
contesto, potrebbero portarti alla forca.
Pero como ninguno de los Venenos me satisfacía, le pedí a un Amigo Biólogo que me recomendara un Fármaco que tuviese esta Propiedad: Absorbible por la Piel, maniobrando cualquier cosa. He destruido la Carta en la que él me respondía que no conocía ningún Veneno como el que le pedía, dado que si el Documento fuera leído en otro Contexto, esto podría llavarme a la Horca!
Qué interesante.
EliminarNo voy a decir a quién tenía yo ganas de envenenar para no ser lapidado por "miradas asesinas".
EliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
EliminarEl lunes platicamos de almendras y cianuro.
EliminarJJ,en tu línea de la provocación y el rencor, como siempre
EliminarCon libros antiguos... esporas - *hongos*. Inhalar esporas...
Eliminar?
No he leído el libro, y probablemente se desvíe mi comentario, pero el tipo de muerte misteriosa me recuerda a los exploradores que mueren al descubrir momias, etc.
EliminarGracias, LEK, no esperaba menos de ti.
Eliminar«Adquirir *libros antiguos*, un riesgo para la salud »
EliminarDe.light.ful 8:23 a. m.
Eliminar¿Recibiste los libros que te envié? ¿O no eras tú?
"Los ojos no sirven de nada si la mente no quiere ver"
EliminarPor: Sara Espejo – Rincón del Tibet
EliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
EliminarSi Juan, los recibí. Escribí mi agradecimiento con antelación. Pero lo escribo nuevamente. Gracias por el envío .
Eliminar✨✨✨✨
¿Te preocupa acaso como estoy,Malú?
EliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
EliminarPersonajes principales de "El nombre de la rosa":
ResponderEliminar1. Guillermo de Baskerville: Es el protagonista de la historia, un fraile franciscano y ex inquisidor que es llamado a la abadía para resolver una serie de misteriosos asesinatos. Es un hombre inteligente y racional, con una mente aguda y un enfoque lógico hacia la resolución de problemas.
2. Adso de Melk: Es el narrador de la historia y el aprendiz de Guillermo de Baskerville. Es un joven novicio que acompaña a Guillermo en su investigación y aprende mucho de él. A través de los ojos de Adso, los lectores obtienen una visión más completa de los acontecimientos.
3. Abate: Jorge de Burgos: Es uno de los personajes más influyentes en la abadía. Es un monje ciego y erudito, con una mente poderosa pero también con ideas extremadamente conservadoras y dogmáticas. Su papel en la trama es fundamental para el desarrollo de la historia.
4. Salvatore: Es un monje que inicialmente es acusado de ser el perpetrador de los asesinatos en la abadía. Es un personaje misterioso y atormentado que juega un papel crucial en la revelación de la verdad detrás de los eventos.
5. Bernardo Gui: Es un inquisidor dominico que visita la abadía en busca de herejías y para llevar a cabo un juicio contra los herejes. Su presencia aumenta la tensión en la abadía y contribuye al clima opresivo.
6. Severino: Es el bibliotecario de la abadía, obsesionado con la risa y el conocimiento de la risa. Su comportamiento peculiar y su interés en los libros prohibidos lo convierten en un personaje intrigante.
7. Remigio de Varagine: Es un monje con inclinaciones heréticas y alquimistas. Su participación en la trama está relacionada con los eventos que rodean los asesinatos.
8. Ubertino de Casale: Es un fraile franciscano que tiene un papel secundario en la historia. Proporciona información y contexto histórico a Guillermo y Adso sobre la lucha entre los franciscanos espirituales y los observantes.
9. Alinardo de Grottaferrata: Es el monje encargado de la biblioteca y los libros de la abadía. Tiene una personalidad reservada y es conocido por su habilidad para recordar la ubicación exacta de los libros en la biblioteca laberíntica.
10. Berengario de Arundel: Es un joven monje que también es uno de los sospechosos iniciales en los asesinatos. Tiene una relación tensa con otros monjes y se encuentra en conflicto con las enseñanzas y las normas de la abadía.
11. Malachi de Hildesheim: Es el encargado de los cerdos en la abadía. Aunque es un personaje menor, su participación en la historia tiene cierta relevancia para la trama general.
12. Nicola da Morimondo: Es un monje anciano y enfermo que se dedica a la fabricación de venenos. Su conocimiento sobre venenos se convierte en un elemento importante en la investigación de los asesinatos.
13. Venancio de Salvemec: Es un monje joven y apasionado que muestra un interés ferviente por las teorías apocalípticas y las profecías. Aunque no es un personaje central, su entusiasmo agrega un toque de color a la abadía.
14. Adelmo de Otranto: Era un miniaturista y monje de la abadía conocido por su talento artístico. Su muerte es el evento que inicia la serie de asesinatos en la historia.
15. Berthold de Moosburg: Es un monje que sufrió una experiencia traumática en su pasado y que muestra signos de perturbación mental. Su comportamiento es peculiar y contribuye al ambiente misterioso de la abadía.
16. Abo de Fossanova: Es un monje que se destaca por su destreza en el uso de las campanas de la abadía. Su papel no es central, pero su habilidad con las campanas se convierte en un detalle interesante.
El monje que ponía veneno en las páginas de algunos libros en "El nombre de la rosa" es Nicola da Morimondo. Nicola es un monje anciano y enfermo que se dedica a la fabricación de venenos y que oculta veneno en las páginas de ciertos libros en la biblioteca de la abadía.
Cuando yo era niño, mojábamos el dedo con saliva para pasar las páginas de los libros.
Los judíos sefardíes, antes de su expulsión de España en 1492, untaban con miel las esquinas superiores del Tanaj para que los niños se acostumbrasen a leer la Biblia.
EliminarYo en ocasiones lo tengo que seguir haciendo... es que muchas veces el papel esta resbaladizo, como que las yemas de los dedos tienen poca adherencia al papel, lo cual se soluciona (no sé porqué) cuando las yemas de los dedos se humedecen.
EliminarOtra opción es utilizar una cera especial que venden en las papelerías, pero sinceramente no me gusta.
Si no padeces ninguna enfermedad contagiosa, no tiene nada de malo mojar el dedo para pasar páginas.
EliminarA mi, a veces, me acompaña un olor a miel que no sé de donde viene. Esta como en el aire y otras veces lo noto en las manos
EliminarNuria 6:41 p. m.
EliminarSi tu Biblia está en hebreo y le falta el Nuevo Testamento, es seguro que tienes una biblia judía de los tiempos de los Reyes Católicos. Fíjate bien.
Seguro que es católica y del siglo 20 😊
EliminarEso es lo que hace entretenida la lectura de esta novela y el ver la película. De ser estrictamente histórica sería sumamente aburrida.
ResponderEliminarSi al leer una novela no estás deseando pasar al capítulo siguiente para ver cómo sigue, es una mala novela por muy bien escrita que esté. Es una novela aburrida que no leen ni las ovejas con olor a oveja.
EliminarEl motivo por el que la RFEF no puede echar a Rubiales aunque quiera
ResponderEliminarhttps://bit.ly/3Z07Kp2
El Nombre de la Rosa es una buena película, lástima que tuviera que colocarse a un fraile dominico en un papel de persona perversa.
ResponderEliminarAnoche vi "La Huella"... La película es buena, entretenida e ingeniosa. Mantener al espectador atento teniendo tan solo dos personajes; además, el 99% de la película transcurre en un solo escenario, ¡genia!
Fabián, los dominicos empezaron predicando contra los cátaros en Francia. En España los inquisidores más importantes fueron dominicos. Te mando algunos nombres. Solo hay dos que son franciscanos y no fueron crueles, que yo sepa.
Eliminar• Tomás de Torquemada: Perteneció a la Orden de Predicadores, también conocida como los Dominicos. Fue un fraile dominico antes de asumir el cargo de Inquisidor General.
• Diego de Deza: Fue un fraile dominico y miembro de la Orden de Predicadores al igual que Torquemada. Antes de ser nombrado Inquisidor General, ocupó altos cargos eclesiásticos y académicos.
• Francisco Jiménez de Cisneros: Cisneros fue un cardenal franciscano. Aunque no fue un inquisidor en sí mismo, tuvo una influencia significativa en la política religiosa de la época y apoyó la labor de la Inquisición.
• Alonso de Hojeda: Fue un miembro de la Orden de Predicadores (Dominicos), la misma orden religiosa a la que pertenecieron Torquemada y Deza.
• Juan Martínez Silíceo: Fue miembro de la Orden de Predicadores (Dominicos), lo que fue una tendencia común entre los inquisidores de esa época.
• Gaspar de Quiroga: Perteneció a la Orden de los Franciscanos. Fue cardenal y arzobispo de Toledo, y apoyó activamente la labor de la Inquisición.
• Pedro de Portocarrero: Fue también miembro de la Orden de Predicadores (Dominicos), lo que refleja la influencia de esta orden en la Inquisición española.
Ayer me enteré de que la Nueva España era México.
Eliminar¿Cómo? ¿no sabías que México antes se llamaba "Nueva España"?... ¿Qué les enseñaban en España en la asignatura de "Historia de España"?
EliminarEn México, en la escuela, desde siempre se nos ha enseñado que el periodo histórico virreinal (novohispano) fue una etapa de retraso económico y social, de marginación y de explotación a los indios, en donde las clases sociales estaban exhaustivamente delimitadas... ya de adulto me vine a enterar que fue todo lo contrario.
Por cierto, con el actual gobierno el odio a todo lo español se esta acentuando.
Pues no, Fabián, no lo sabía. Yo estudié Historia en un colegio de jesuitas preconciliares, en 1957. Tenía 13 años. Entonces la asignatura de historia era la historia de los reyes y las guerras. A mí lo que más me interesa es la Historia de los Pueblos: la vida cotidiana, las costumbres, las tradiciones, la economía, la cultura, cómo las personas comunes vivían, trabajaban y se relacionaban entre sí en diferentes períodos.
EliminarLos reyes, presidentes, dinastías y demás conviene saberlo, pero no me parece lo más importante. A mí de México lo que más me interesa es cómo vive la gente, o cómo sobrevive, cómo piensa, me interesa la cultura popular, la música, las canciones, la gastronomía, las relaciones de pareja, la familia, las tradiciones, las creencias, las supersticiones, la cultura precolombina, etcétera.
La vida de Amlo y su política no me parece nada interesante. De Vicente Fox sé que fue presidente de la división de América Latina de Coca-Cola y que empezó siendo distribuidor local de la compañía. También sé algo, muy poco, del movimiento zapatista en Chiapas y del misterioso Subcomandante Marcos. ¿Todavía vive?
Sin ignorar la historia, lo que más me atrae es la intrahistoria. Durante años mantuve un blog que se titulaba así: Intrahistoria. Pero lo leía muy poca gente, así que lo dejé.
EliminarExcelente, Juan Julio... a mi también me suelen interesar los aspectos culturales de los pueblos.
EliminarSucedió en la RD, pero el malo es Bukele
ResponderEliminarLa Policía Nacional apresó este miércoles a dos haitianos señalados como los principales sospechosos de la muerte del primer teniente de esa entidad, José Joaquín Encarnación Montero, de 41 años, encontrado sin vida, atado de manos y pies, con un disparo en la cabeza, en la Avenida Ecológica en Santo Domingo Este.
Quién fue Zaqueo, según la Biblia
ResponderEliminarZaqueo es un personaje bíblico que se menciona en el Evangelio de Lucas. Según la historia descrita en Lucas 19:1-10, Zaqueo era un hombre rico y jefe de los publicanos, que eran recaudadores de impuestos en la región de Jericó durante el tiempo de Jesús.
La historia relata que Zaqueo era de baja estatura y deseaba ver a Jesús, quien pasaba por Jericó. Debido a la multitud que se había reunido para ver a Jesús, Zaqueo no podía verlo debido a su estatura y decidió subirse a un árbol para obtener una mejor vista. Cuando Jesús llegó a ese lugar, miró hacia arriba y le dijo a Zaqueo que bajara del árbol, ya que tenía la intención de quedarse en su casa.
Este encuentro con Jesús cambió la vida de Zaqueo. Él se sintió profundamente conmovido y se arrepintió de sus acciones injustas como recaudador de impuestos. Zaqueo prometió dar la mitad de sus posesiones a los pobres y devolver cuatro veces más a aquellos a quienes había defraudado.
La historia de Zaqueo es ampliamente conocida en el cristianismo como un ejemplo de arrepentimiento genuino, el deseo de cambiar y la gracia transformadora de Jesús. Esta historia destaca la idea de que incluso aquellos que parecen estar lejos de la gracia pueden ser alcanzados y transformados por el amor y la misericordia de Dios.
Lo que impresiona de Zaqueo, también es el gran interés de ver al Señor, y la sagacidad de subir a un árbol, para de todas maneras lograr su objetivo.
EliminarHoy conseguí los siete libros que componen la obra más famosa de Marcel Proust, "En busca del tiempo perdido". Voy a empezar a leerla sin un orden de principio a fin, sino como me diga mi propia inspiración. Creo que mi error fue seguir un orden lógico y no hacer caso de mi gusto y apetencia.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
EliminarHola, Malú. En el psiquiátrico donde trabajaba había un chico esquizofrénico que escribía unos poemas rarísimos en los que siempre aparecían unos tipos que se llamaban "los cultureños", pero no podía explicarme quienes eran. Estaba tan mal que no podía hacer ni una bolita de papel de seda con la mano. No tenía energía ni para eso. No todos los esquizofrénicos se hacían querer tanto como Nor… Aunque él era impermeable al afecto. Me decía: "Juan, Juan, Juan, tengo 27 años y voy para 28". Y me repetía lo mismo una y otra vez. Tenía un tipo muy parecido a Don Quijote, pero sin barba, ni casco, ni armadura. Yo me conformo con ser un "cultureño".
EliminarMalú, te voy a contar un secreto, pero que no salga de aquí. Me encanta escribir bien, cuido muchísimo la sintaxis y la ortografía, el escribir me da vida, pero solo con una condición… ¡que lo que escribo se pierda! Que se lo lleve el viento o lo que sea. Que se disuelva en el Universo.
EliminarNo sé si intentar nuevamente con Proust. Lo encontré realmente tedioso.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarDe.light.ful 8:43 a. m.
EliminarPues sí que es tedioso. Y a veces hasta insufrible. Es tan superdetallista que aburre a las ovejas con olor a oveja.
Rys 3:00 p. m.
EliminarLa psiquiatría ha ayudado a mucha gente con problemas mentales graves, por ejemplo, psicóticos y bipolares. En mi hogar dominicano una chica joven se quedó embarazada y tuvo un brote psicótico impresionante. Fue tratada por malos psiquiatras y se puso muchísimo peor y, además, los psicofármacos ya no le hacían efecto. Hasta que encontramos un buen psiquiatra en Bonao, el doctor Lenin Suárez, que la internó y con seis sesiones de electrochoque "moderno" la dejó como nueva.
Su hijita es una preciosidad, yo le llamo "la niña más guapa del mundo". No sabía que el electrochoque había evolucionado tanto, pues antes se usaba como castigo a los enfermos violentos y les destruían las neuronas. Ahora las corrientes son de muy baja intensidad y se aplican con un antiespasmódico.
Conozco a varias personas psicóticas que pueden hacer una vida normal gracias a la medicación. Obviamente, han sido tratadas por muy buenos psiquiatras y psicólogos. Los jóvenes suelen ser los mejores. Están mucho mejor formados y tienen una mentalidad positiva, no de castigo como los de antes.
El doctor Lenin Suárez es dominicano de pura cepa, pero estudió psiquiatría forense en España. Aquí también hay muy buenos médicos, pero de momento son minoría. En un futuro próximo, los psiquiatras dominicanos tendrán mucho trabajo, porque los jóvenes llevan una vida muy desordenada y con mucha música satánica a todo volumen, y eso daña las neuronas y bloquea la verdadera espiritualidad.
Estoy de acuerdo. Estoy en tratamiento con un buen psiquiatra cristiano desde hace 10 años. Me ha ayudado mucho y tambien a mi familia porque si yo estoy bien ellos estan contentos y tranquilos. 🙏🙏
Eliminar
ResponderEliminarHace frío en el scriptorium, me duele el pulgar. Dejo este texto, no sé para
quién, este texto, que ya no sé de qué
habla: stat rosa pristina nomine, nomina
nuda tenemus (De la primigenia Tosa sólo nos queda el Nombre, solo conservamos Nombres desnudos).
... así termina la Novela "El Nombre de la Rosa", Umberto Eco "lo aclara":
Da quando ho scritto Il nome della rosa mi arrivano molte lettere di lettori che mi chiedono cosa significa l’esametro latino finale, e perché questo esametro ha dato origine al titolo.
Desde que escribí El Nombre de la Rosa me llegan muchas Cartas de Lectores que me preguntan que significa el Hexámetro Latino al Final, y por qué este Hexámetro dio Origen al Título.
Rispondo che si tratta di un verso da De contemptu mundi di Bernardo Morliacense, un benedettino del XII secolo, ... le città famose, le belle principesse, tutto svanisce nel nulla, l’idea che di tutte queste cose scomparse ci rimangono puri nomi.
Respondo que se trata de un Verso de De contemptu mundi de Bernardo Morliacense, un Benedictino del Siglo XII, ... las Ciudades Famosas, las Princesas Bellas, todo se desvanece en la Nada, la idea de que de todas estas cosas desaparecidas sólo nos quedan los Puros Nombres.
Ricordo che Abelardo usava l’esempio dell’enunciato nulla rosa est per mostrare come il linguaggio potesse parlare sia delle cose scomparse che di quelle inesistenti. Dopodiché lascio che il lettore tragga le sue conseguenze.
Recuerdo que Abelardo usaba el Ejemplo del Enunciado nulla rosa est para mostrar como el Lenguaje puede hablar tanto de las cosas desaparecidas como de aquellas inexistentes. Después de lo cusl dejo que el Lector saque sus Conclusiones.
Un narratore non deve fornire interpretazioni della propria opera, altrimenti non avrebbe scritto un romanzo, che è una macchina per generare interpretazioni. Ma uno dei principali ostacoli alla realizzazione di questo virtuoso proposito è proprio il fatto che un romanzo deve avere un titolo.
Un Narrador no debe ofrecer Interpretaciones de su propia Obra, de lo contrario no habría escrito una Novela, que es una Maquina para generar. Pero unoInterpretaciones. Pero uno de los Principales Obstáculos a la Realización de este Propósito Virtuoso es propiamente el hecho de que una Novela debe tener un Título.
Hombre culto y sensato, Umberto Eco. Ha publicado un libro de conversaciones con el cardenal Carlo Maria Martini, titulado "¿En qué creen los que no creen?".
Eliminar
Eliminar... no lo he leído, pero espero hacerlo! ... sé de muchos que han visto la Peli, pero creo que no conozco a nadie que haya leído el Libro! ... y es que es una maravilla como escribía Umberto Eco!!!
Yo lo leí hace años y termina tal como dices. La película, como casi todas las basadas en libros, cambia algunas cosas, sobre todo al final. También hay una miniserie en la que John Turturro hace de Guillermo de Baskerville. Es un actor que me hace mucha gracia.
EliminarCarlo Maria Martini es el demonio en persona para los ultraconservadores. Yo no he leído nada de él, así que no puedo opinar. Pero Umberto Eco sí que me cae bien.
Eliminar«Solo existe un fracaso: dejar de ser niño»
ResponderEliminar(Emil Cioran, escritor rumano)
No tenía conocimiento de él. Su retrato transporta a... David Lynch.
EliminarOtro aspecto interesante del film es el debate sobre la pobreza, que defienden los franciscanos.
ResponderEliminarJJ
ResponderEliminarVirreinato de la Nueva España
Incluyó lo que actualmente es México, más los actuales estados estadounidenses de California, Nevada, Colorado, Utah, Nuevo México, Arizona, Texas, Oregón, Washington, Florida y partes de Idaho, Montana, Wyoming, Kansas, Oklahoma y Luisiana, por parte de los actuales Estados Unidos; así como la parte suroeste de la Columbia Británica del actual Canadá; más la Capitanía General de Guatemala (que incluía los actuales países de Guatemala, el estado de Chiapas, Belice, Costa Rica, El Salvador, Honduras, Nicaragua); más la Capitanía General de Cuba (actuales Cuba, República Dominicana, Puerto Rico, Trinidad y Tobago y Guadalupe); la Provincia de Venezuela y así como, finalmente, la Capitanía General de Filipinas, (comprendiendo las Filipinas, las islas Carolinas y las islas Marianas, en el océano Pacífico, en Asia y Oceanía). Desde 1626 hasta 1642 los españoles se establecieron en el norte de la isla de Taiwán (llamada por los portugueses Formosa; «Hermosa» en castellano).
La organización política dividía el virreinato en reinos y capitanías generales. Los reinos fueron: México Temixtitan (1527), Nueva Galicia (1530), Guatemala (1540), Nueva Vizcaya (1562), Nuevo León (1569), Nuevo México (1598), Nueva Extremadura (1674) y Nuevo Santander (1746). Además, hubo cinco capitanías generales: Santo Domingo (1535), Yucatán (1565), Filipinas (1574), Puerto Rico (1582) y Cuba (1777).
EliminarGracias, Javier.
EliminarMirada, los venenos que producen las plantas y los animales no son transparentes por una razón: las sustancias que hay en ellas.
ResponderEliminarEn la naturaleza, la única sustancia líquida trasparente es el agua.
Observa todos los venenos de escorpiones, arañas y serpientes, todos tienen color. Y con las plantas sucede lo mismo.
La lengua y las palabras pueden ser veneno.
EliminarTodos tenemos un arma mortal, las palabras matan tanto como las balas, las palabras matan. Las palabras pueden edificar o destruir, todo depende como se dice. No sabes que las palabras que pronunciamos tienen un poder inmenso si se utiliza para el bien, unifica, pero también puede destruir, herir romper vínculos, destruye sueños, daña la autoestima si uno no es capaz de usar la palabra para el bien, para amar, para construir puentes , es mejor el silencio.
Jaja, padre Fortea, muy bueno.
EliminarHCl, transparente.
EliminarH2SO4, transparente.
etc.
¿de qué color es la sangre?
EliminarMirada tiene razón, hay un montón de sustancias líquidas transparentes. La mayoría, de hecho.
EliminarArwen 12:43 pm
EliminarAyer pensaba en las ocasiones en que no podemos detener la trayectoria, solo desviar...
Tanto el ácido clorhídrico (HCl) como el ácido sulfúrico (H2SO4) son líquidos incoloros y transparentes en su forma pura y concentrada. Pero el HCl que yo usaba de niño en mis experimentos de química era de color amarillento.
EliminarAntes de escribir una novela sobre venenos lo mejor es preguntar a los expertos rusos.
ResponderEliminarEnric, el teu comentari és boníssim! 😁😁😂😂😂🤣🤣🤣
ResponderEliminarTengo un problema grave, creo yo. Si alguien puede ayudarme, lo agradeceria. El problema es que NO soporto las MISAS! Por qué me ocurre esto? Gracias. 🙏🙏🙏
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarIr a misa sin ganas tiene más mérito, pq vas solo por amor a Jesucristo.
EliminarLe puedes decir: vengo solo por Ti, y Él se alegrará mucho aunque tu no percibas nada.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarSegún el Código de Derecho Canónico, creo que en el numeral 1388, dice que los fieles sólo podemos comulgar un máximo de 2 veces al día asistiendo a misa completa. Lo siento mucho por los glotones que querrían estar todo el día comulgando, por ejemplo yo
EliminarClara, tal vez suene algo obvio, pero vas luego de confesarte? (Es decir, en gracia?). En mi experiencia, estar en gracia aumenta muchísimo las "consolaciones" que uno siente normalmente en la oración o en la Misa.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarYo participo en la misa por internet, pues el templo católico queda en una zona muy peligrosa para los extranjeros (Bukele, Bukele) y yo no tengo coche. La comunión espiritual, cuya oración es obligatoria en todas las misas online, es tan válida como la comunión física. Eso es lo que dice el P. Javier Olivera Ravasi. Me gustaría conocer la opinión del P. Fortea.
EliminarLos dos templos a los que iba en España tenían una acústica malísima y yo no me enteraba de nada. En uno de ellos el párroco era aburridísimo y, además, muy impuntual. Un día que me quedé a orar, me dejó encerrado en la iglesia.
En las misas online hay muy buenos sacerdotes que predican bien y con total coherencia, pero el coro es siempre lo peor. En Tele VID ponen la música altísima y eso es muy molesto. En Tele Amiga la ponen más baja, pero el coro deja mucho que desear. Yo prefiero las misas sin cantos ni música.
En las misas de una parroquia de Sevilla el sacerdote es bastante teatral y no me gusta nada. Las eucaristías no están pensadas para el lucimiento del celebrante, sino para acercarnos a Dios.
Tengo un problema grave creo yo. Si alguien puede ayudarme lo agradeceria. NO soporto las MISAS! Por qué me ocurre esto? 🙏🙏🙏
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarTengo un problema grave creo yo. NO soporto las MISAS. Por qué me ocurre esto? Si alguien puede ayudarme lo agradeceria. 🙏🙏🙏
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarClara:
EliminarVe a la parroquia y coménteselo a algún sacerdote, él te indicará. Rezamos por ti.
Sí, voy a hacerlo muchisimas gracias! 🙏🙏🙏
EliminarSí, voy a hacer lo que me aconsejas, Mirada. Muchisimas gracias! 🥰🥰🥰🙏🙏🙏
EliminarY porqué demeritar o comparar ejercer de capellán y ejercer el exorcismo? Ambas son igualmente dignas porque fueron instituidas por Cristo.
EliminarEs más, la posesión diabólica es dogma de fe, pues Jesús y sus discípulos practicaron muchos.
EliminarA ti cielo, no te preocupes. Rezamos por ti.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarPuede ser que este endemoniada? No lo sé! 🤷🤷🤷
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
Eliminar¿Y qué veneno le pusiste?
EliminarNo, sino lo voy a usar, el sólo para saber el color.
Clara, no piense en eso. Piensa en Jesús.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarClara
EliminarTambién puedes hablar con el padre Fortea, él te dirá lo que debes de hacer.
Aunque el padre Fortea ahora es capellán, pero sabe más que nosotros.
EliminarAunque si sigue escribiendo libros y haciéndonos Youtubes, vamos a saber tanto como él. Yujuuu!!!
EliminarSi puedes girar la cabeza 360º y escupir trozos de hierro, es que estás endemoniada.
EliminarNo, Clara no pienses eso, la Madre Santa Teresa de Calcuta, le pasó algo parecido, ella hasta dejó de creer en Dios. San Francisco de Asís, lo mismo. Francisco llegó a pensar que Dios no existía y que todo habían sido imaginaciones suyas. Y ha habido más santos canonizados por la Iglesia en situaciones parecidas. Así pues, no te preocupes Clara, pregúntaselo a un sacerdote y él ya te dirá.
EliminarSí, muchisimas gracias a todos! Sí me confese hace poco con el sacerdote de mi pueblo, en Moià. Creo que necesito hacer mas confesiones. Tengo 51 años y desde los 20 tengo problemas psicològicos. Desde hace 10 años voy con un psiquiatra y tomo medicacion. Hace ya casi un año que consigo arrodillarme en mi casa ante el Sagrado corazon de Jesús y decir "Sagrado Corazon de Jesús en ti confio." Estoy contenta de esto por lo menos! 🤷🤷🤷🥰🥰🥰
EliminarJajaja ya pe jota jota no seas así, te pasas eh
EliminarHay diferentes venenos, las que crecen en el interior, los venenos de división, de generar desconfianza, odio violencia, etc. Los venenos sutiles que inoculan su veneno poco a poco, envenedadoras del alma.
ResponderEliminarLa astucia de las víboras, de las serpientes, con prudencia y decidimante alejarse, porque alaban a Dios pero envenenan el alma del hermano.
Antídoto oración, perdón y amar.
Salmo
https://www.es.catholic.net/op/vercapitulo/3741/salmo-140-139.html
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
EliminarVale, vale, ese comentario está bien, pero también es verdad que hay personas tan susceptibles que todo les molesta y les hiere, como decía el Padre: "hay que pensar las palabras antes de hablar con ellas", y Santa Teresa de Jesús, decía que estas personas se sienten ofendidas por algunas cosas que se dijeron, a lo mejor sin mala intención. Ser susceptible creo que es una falta de humildad, los demás no pueden estar continuamente hiriendo nuestra alma, si esto sucede, deberíamos de mirar más hacia dentro de nosotros mismos y menos hacia el hermano.
EliminarSalmo 140
EliminarSÚPLICA E IMPRECACIÓN CONTRA LOS DIFAMADORES
1 Del maestro de coro. Salmo de David.
2 Líbrame, Señor, de la gente malvada,
protégeme de los hombres violentos,
3 de los que sólo piensan en hacer el mal
y provocan discordias todo el día.
4 Ellos afilan su lengua como serpientes,
en sus labios hay veneno de víboras.
Pausa
5 Defiéndeme, Señor, de las manos del impío,
protégeme de los hombres violentos,
de los que intentan hacerme tropezar
y han tendido una red ante mis pies:
6 los prepotentes me han ocultado trampas y lazos,
me han puesto asechanzas al borde del camino.
Pausa
7 Pero yo digo al Señor: "Tú eres mi Dios":
escucha, Señor, el clamor de mi súplica;
8 Señor, mi Señor, mi ayuda poderosa,
recubre mi cabeza en el momento del combate.
9 No satisfagas los deseos del malvado
ni dejes que se cumplan sus proyectos;
10 que no levanten cabeza los que me asedian,
y su maledicencia los envuelva.
Pausa
11 Que se acumulen sobre ellos
carbones encendidos,
que caigan en lo profundo y no puedan levantarse.
12 Que los difamadores no estén seguros en la tierra,
y la desgracia persiga a muerte al violento.
13 Yo sé que el Señor hace justicia a los humildes
y defiende los derechos de los pobres.
14 Sí, los justos darán gracias a tu Nombre
y los buenos vivirán en tu presencia.
Bueno sobre la humildad, hay que tener empatia, reparar, perdón, oración y conocimiento de si mismo.
EliminarLa Humildad
https://es.catholic.net/op/articulos/6805/cat/169/virtud-y-humildad.html
No estoy de acuerdo, Arwen.
EliminarLa Biblia no dice que para tener humildad haya que tener empatía, tampoco lo ha dicho ningún santo. La empatía no se tiene con todo el mundo, el Señor no pide en el Evangelio empatía, pide amor al prójimo, pero no empatía. Son cosas diferentes.
Como muy bien sabes, Santa Teresa de Jesús, dice que la humildad es el conocimiento de la verdad. ¿Y qué es la verdad? Dios es la verdad, un buen conocimiento de la Palabra de Dios, lleva a la humildad.
Esta bien los humildes tienen, empatia, compasión, misericordia.
EliminarConocimiento de Dios lleva a la humildad, si es verdad porque Judas tuvo ese comportamiento, cuantos pueden conocer a Dios y perderse, la tentación siempre estará, por eso perseverar hasta el final.
El que conoce a Dios, conoce su palabra viva, vive como vivió la sagrada familia, la familia celestial.
La pérdida de nuestro orgullo, es beneficio para el alma, Para vencer el orgullo: matarlo de hambre. Mira, el orgullo es amor propio. Pues bien; el amor de Dios debe ser tan fuerte que anule por completo nuestro amor propio. (Isabel de la Trinidad.)
La cantante María del Monte y su pareja lesbiana Inmaculada Casal, fueron asaltadas por cinco encapuchados, maniatadas y amenazadas de muerte.
ResponderEliminarCabe recordar que María del Monte proclamó su orgullo homosexual el año pasado en las fiestas LGTBI. Su pareja homosexual estuvo casada muchos años y dejó a su marido por ella. Esto me recuerda al Evangelio, cuando en una parábola dice que debemos estar atentos porque si el dueño de la casa supiera cuando viene el ladrón estaría preparado.
A esas dos mujeres les espera algo aún peor si no se arrepienten de su pecado homosexual, están " casadas" civilmente. De no arrepentirse, vendrá " el ladrón" y se llevará sus almas a la condenación eterna...y de ahí no se puede salir.
Yo no me atrevería a juzgar a nadie con nombre y apellido. Podes hablar en genérico. Pero no te conviene juzgar a nadie específicamente porque con la medida que juzgues será tu también juzgada.
EliminarBeth, Fer tiene razón, no lo puedes hacer, es pecado, hablamos hace unos días de este pecado, ¿te acuerdas? No es sólo que seas juzgada como dice Fer, que también, es que además es pecado, y no de los pequeños.
EliminarCorrijo lo de pecado "pequeño", porque a mí ya me han dado varios tirones de orejas desde las alturas, por llamar a un pecado "pequeño". Me han dicho literalmente, que no hay ningún pecado "pequeño".
EliminarMe estoy dando cuenta que algo parecido hemos hecho con Rubiales. En este blog es muy fácil meter la pata. Sobre todo cuando corregimos, y caemos nosotros en lo mismo que corregimos. Y esto no se puede hacer y es pecado de d........n. No voy a poner el nombre del pecado porque ya lo he dicho una vez. Creo que en este blog no deberíamos escribir más de un reglón, y temblando.
EliminarTampoco se puede demonizar, y se demoniza. No se debe no, no se puede. En fin... que tengáis buena noche. Que descanséis bien y que soñéis con los angelitos.
EliminarMira, hablo de ellas porque he leído el artículo en el periódico y hablan de su vida privada. Ya estamos con el no juzgar. Sabes qué? Comento con nombre y apellidos pues María del Monte en una entrevista dijo que la homosexualidad no debe ser considerada pecado, que lo que ellas hacen no es pecado. Te diré que María del Monte no es nadie para decir lo que es pecado y lo que no. Que peca de soberbia y ofende a los católicos y a la gente que intenta vivir según la fe en Cristo. Que ella que se dedique a cantar pero lecciones de fe cristiana, ninguna. Que tiene la desfachatez de poner fotos religiosas e ir por la vida como creyente
EliminarA mí Dios me podrá acusar de otra cosa, pero no de ser una descarada que defiende la homosexualidad, que hace daño a la sociedad por su estilo de vida, escándalo incluido, no. Y además opino de ellas porque quiero y si te molesta es problema tuyo.
Por cierto, ya le vale a Inmaculada Casal dejar a su marido, con el que se casó por la Iglesia, por una mujer. No se debe dejar al marido por otro hombre pero es que es aun más grave dejarlo por una mujer. Y luego tiene la cara dura de decir que cree en Dios y no se pierde ninguna procesión.
EliminarLa ley, la ley...si lmc, tiempo de dar un salto a la otra ley...la espiritual. Aunque muy buena para la etapa de nuestra formación
EliminarYo no me atrevería a juzgar a nadie con nombre y apellido. Puedes hablar en genérico. Pero no te conviene juzgar a nadie específicamente porque con la medida que juzgues será tu también juzgada.
Eliminar________________
Gracias Fer.
Buen comentario que nos sirve para saber qué es decir la verdad y no nuestra verdad.
Mira quien fue a hablar...la Mirada Condenatoria que con mucho gusto mandas al purgatorio a la primera de cambio.
EliminarEres tú la que más juzgas al prójimo, querida. Cuidado que pecas de hipocresía.
EliminarY te diré más, la gente como esas dos mujeres, me dan asco. Si quieren ser homosexuales que lo sean, pero que luego no vengan diciendo lo que debe ser pecado y lo que no y encima dándoselas de creyentes sabelotodo. Hacen daño a la sociedad, viven en escándalo y encima quieren quedar por encima de todo el que no piense como ellas.
EliminarPiden respeto esa gente LGTBI y ellos son los primeros que no respetan. Te queda claro o te hago un croquis?
EliminarQue curioso que el P Fortea esta subiendo un post día por medio. Antes subía todos los días y si un día no podía escribir por lo menos subía un chiste. Estará más ocupado que lo habitual?
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarAntes los sacerdotes tenían mucho tiempo libre y su esperanza de vida era la más alta. Pero los tiempos han cambiado. Apenas hay vocaciones sacerdotales y la edad media de los sacerdotes, en algunas comunidades como el País Vasco, es de 75 años. Ahora están desbordados de trabajo.
EliminarHabía una vez un patito que nació en un nido junto con otros patitos y polluelos. Sin embargo, desde el principio, todos notaron que era diferente. Su plumaje no era amarillo y suave como el de los otros patitos, sino gris y desaliñado. Los demás animales se burlaban de él y lo llamaban "el patito feo". A pesar de sus intentos de encajar, el patito se sintió triste y solo.
ResponderEliminarUn día, decidió huir de su hogar en busca de un lugar donde lo aceptaran. Pasó por diversas aventuras y lugares, enfrentando el rechazo de diferentes animales y personas debido a su aspecto. Finalmente, después de un duro invierno, llegó la primavera y el patito vio a un grupo de hermosos cisnes nadando en un lago. Se sintió atraído por su belleza y decidió acercarse, aunque tenía miedo de ser rechazado nuevamente.
Cuando se acercó al agua, vio su reflejo en el lago y se dio cuenta de que ya no era un patito feo, sino un cisne hermoso y elegante. Los otros cisnes lo aceptaron con alegría y lo recibieron en su grupo. El patito feo finalmente había encontrado su lugar y su verdadera identidad.
El mensaje central de "El Patito Feo" es la importancia de la autoaceptación y la autoestima. A través de la historia del patito, Andersen quería transmitir la idea de que la verdadera belleza proviene del interior y que todos tienen su propio valor único. A pesar de las dificultades y el rechazo inicial, el patito encontró su felicidad y su identidad al abrazar quién era realmente.
"Todos somos bellos, lindos, preciosos, a los ojos de nuestro salvador"...me lo dijeron en una oportunidad un sacerdote; y muy bien a pecho me lo tomé jeje
EliminarPara Javier
ResponderEliminarNo sé si la posesión diabólica es dogma de fe o no. En cualquier caso, creo que existe una jerarquía entre los dogmas de fe. No es lo mismo no creer en la divinidad de Cristo que no creer en la posesión diabólica. Hay gente, como es mi caso, que nunca han conocido experiencias de este tipo. A Dios lo puedes experimentar en la eucaristía, en la oración, en la lectura de la Biblia, en el prójimo, en la belleza de la creación, pero al diablo no, a menos que seas satanista o exorcista.
Yo creo en la posesión diabólica por los libros del padre Gabriele Amorth, pero nunca vi a ningún endemoniado. Ni siquiera me he acercado a cosas raras como la güija o el espiritismo. En el Evangelio se diferencian bien los endemoniados de los epilépticos o los enfermos mentales. Y si Jesús expulsaba demonios, yo creo en Jesús, el Hijo de Dios, y en su palabra.
Esto es lo que nos espera. Ni más ni menos.
ResponderEliminarComienza el juicio contra Päivi Räsänen, ex ministra del Interior de Finlandia, por un tuit sobre la Biblia
Las investigaciones policiales contra Räsänen comenzaron en junio de 2019. Miembro de la iglesia luterana finlandesa, su tuit cuestionaba el patrocinio de la iglesia del evento 'Pride 2019', acompañado de una imagen de versículos bíblicos del primer capítulo del libro de Romanos.
Por este motivo, fue sometida a un total de 13 horas de interrogatorios policiales a lo largo de varios meses, en los que la policía le pidió con frecuencia que explicara su interpretación de la Biblia. En abril de 2021, el fiscal general de Finlandia presentó tres cargos penales contra Räsänen.
Räsänen es diputada del Parlamento finlandés desde 1995. De 2004 a 2015 fue presidenta de los democristianos, y de 2011 a 2015 fue ministra del Interior. Durante este tiempo, fue responsable de asuntos eclesiásticos en Finlandia. Recientemente fue reelegida para el Parlamento en abril de 2023.
Voy a copiaros esto, para que nos ayude a cada uno de forma individual para hacer nuestro particular examen de conciencia:
ResponderEliminarTomado de Diccionario de CC. Eclesiáticas:
https://www.filosofia.org/enc/dce/e07335a.htm
Murmuración
La murmuración no es otra cosa que la manifestación injusta o apasionada de los defectos del prójimo. Es vicio común a los envidiosos que no pueden llevar con paciencia la superioridad ajena. Es una especie de maledicencia o de la detracción, si llega a ser no una simple conversación que descubre los defectos del prójimo, sino la denigración injusta de su fama hecha en ausencia suya. En el artículo Detracción se dicen los diversos modos de perjudicar al prójimo en su fama, y por consiguiente los diversos caminos de la murmuración, aumentando los defectos del prójimo, callando sus alabanzas o tergiversando sus hechos para que sean interpretados torcidamente.
La Sagrada Escritura condena repetidas veces esta temeridad humana, y aconseja guardar la lengua, porque el hombre no puede apreciar los daños que resultan de sus palabras. David pinta a los maldicientes como unos hombres odiosos y dignos de aborrecimiento: Detrahentem secreto proximo suo, hunc persequebar (Psal., cap. V). Salomón aconseja a todos que se aparten de los maldicientes: Remove a te os pravum, et detrahentia labia sint procul a te (Prov. IV, 36), y en otro capítulo del mismo libro añade que el detractor es un hombre abominable que no debe uno tratar con él (Ibs. XXIV, 9 y 21). Más terrible el libro del Eclesiastés, compara al maldiciente a una serpiente que muerde en silencio (Ecles. X, 11): Si mordeat serpens in silentio, nihil minus habet qui occulte detrahit. En el Nuevo Testamento, los Apóstoles mandaban a los fieles huir de este vicio, amenazando a los murmuradores con la exclusión del reino de los cielos: Maledici regnum Dei non possidebunt (I, Cor. VI, 10), y el Apóstol Santiago dice que los murmuradores usurpan el lugar de Dios: Nolite detrahere alterutrum fratres. Qui detrahit fratri, aut qui judicat fratrem suum, detrahit legi et judicat legem. Si autem judicas legem; non es factor legis, sed judex (Jac. IV, 11).
Los murmuradores olvidan con frecuencia sus propios defectos cuando exageran y abultan los ajenos; de otro modo conocerían bien su deber de ser circunspectos y caritativos con los demás, puesto que desean que los otros sean siempre indulgentes con sus faltas y acciones. Pero si no bastara esta consideración, han de tener presentes las funestas consecuencias de una habladuría ociosa que nada aprovecha, sino que al contrario destruye la caridad, la paz y la unión, siendo sumamente difícil reparar sus daños. Esto hacía notar San Efrén en uno de sus sermones: Scandalosa esl cunctis murmuratio charitatem evertit, unionem dissipat, pacem disturbat. Por lo mismo decía San Bernardo que los murmuradores llevan en su lengua un veneno diabólico: Qui murmurat, venenum diaboli habet in lingua. (Serm. LXXXVII). Bajo otro punto de vista dice San Basilio que quien oye con facilidad las murmuraciones ajenas concede licencia para que sean escuchadas con aplauso las que se hagan del mismo, porque oír al que murmura es allanar el camino para ser murmurado. San Agustín aborrecía de tal modo las murmuraciones que había escrito en su comedor el siguiente verso:.......
1 de septiembre:
ResponderEliminarViernes día dedicado a meditar la Pasión y muerte del Señor.
San Arturo de Irlanda. Religioso y mártir. Irak, siglo XIII.
San Arturo de Irlanda, religioso y mártir, ruega por nosotros, por la salvación eterna de los que han muerto o van a morir hoy, por las almas del purgatorio, por las almas errantes, si existen, por los niños abortados, y por los niños llamados al Padre sin bautismo. Amén.
Joe Biggs, cabecilla de los Proud Boys, condenado a 17 años por el asalto al Capitolio
ResponderEliminarEs la segunda sentencia más dura hasta el momento. El resto de los cabecillas del llamado “ejército de Trump” serán sentenciados en los próximos días.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEl Evangelio de hoy es uno de los que más he escudriñado; es el Evangelio de las 10 vírgenes. Cuando llegué a la Adoración Nocturna, lo primero que me dijeron fue: "nosotras somos las 5 vírgenes en vela del Evangelio de Mt 25, 1-13".
ResponderEliminar...."A medianoche se oyó una voz:
“¡Que llega el esposo, salid a su encuentro!”.
..... Por tanto, velad, porque no sabéis el día ni la hora". (Mt 25, 1-13. )