sábado, agosto 12, 2023

El tercer día viajamos a Lérida

 

Aprovecho, ahora que se han calmado las aguas eclesiales, (es broma, ¿se han calmado alguna vez?) para continuar con el viaje que hicimos varias personas por Cataluña. Al tercer día de nuestro viaje, visitamos Lérida. Qué inmensa y solemne me pareció la Catedral Nueva, del siglo XVIII, cuyo interior, desgraciadamente, fue enteramente quemado en la Guerra Civil. (Como lo hicieron las izquierdas fue un acto solidario con el proletariado). Después visitamos la Parroquia de San Lorenzo: ¡qué monumento románico!

Pero si esa parroquia nos gustó tanto, la Catedral Vieja, medieval, es mucho más impresionante, impresionante de verdad. La incautó el Estado en tiempos de Felipe V y ya no la devolvió. Ese rey llegó a firmar la orden para demolerla. No se ejecutó porque murió antes de que se comenzara a llevar a cabo. Después Carlos III dio dinero para construir la nueva catedral con la condición de que el obispo renunciara completamente y para siempre a recuperar la catedral medieval.

Lérida me pareció una vibrante capital de provincia, llena de vida. No sabía que allí había tantos trabajadores de la agricultura que procedían del África subsahariana. En el centro histórico de Lérida, el 40% son inmigrantes.

Lérida ejercía su influencia hasta Barbastro. De niño, muchos de mis paisanos se iban de compras a Lérida una vez cada dos o tres años. Zaragoza caía muy lejos (3 horas de viaje), pero Lérida no tanto (40 minutos).

No puedo dejar de elogiar la amabilidad del sacristán de la Catedral Nueva, que nos preparó para celebrar misa en una capilla, y lo acogedor que resultó el mosén de la iglesia de San Lorenzo, con el que estuvimos charlando un buen rato.

89 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Esta tarde leeré "Invariantes castizos de la arquitectura española" y luego "La filocalia de los padres népticos". Que seais benditos.

    ResponderEliminar
  3. !Qué bien que supo disfrutar del viaje!

    ResponderEliminar
  4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  5. Muy bonito el Valle de Arán en el Pirineo catalán, el LLeida. Y hay un pueblecito muy mono también en LLeida que es Tremp.

    ResponderEliminar
  6. Unas horas pasé en Lérida y, creo recordar, que visitamos un castillo.

    ResponderEliminar
  7. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  8. Lérida y Gerona son una riqueza en el arte románico. También Aragón

    ResponderEliminar
  9. Muy linda la foto... lástima las sillas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La verdad es que las sillas son un desastre, de plástico naranja. Donde se pongan unos bancos recios y rancios, que se quite todo lo demás.

      Eliminar
    2. Es que la persona que eligió las sillas es jesuita, jajajajaja, (es broma).

      Eliminar
    3. No sé si sería jesuita, pero mal gusto tenía fijo jajaja

      Eliminar
    4. Los de madera los quemaron los rojos, junto con todo el arte sacro.
      Y el clero fue martirizado.

      Eliminar
    5. Sí. Pero podían haber buscado otros o haber fabricado otros parecidos. El templo es precioso y esas sillas chirrían.

      Eliminar
    6. Toda esa zona y la colindante fue arrasada por los anarquistas de Durruti. La mayor masacre la cometieron, precisamente, en Barbastro, el pueblo del padre Fortea y del fundador del Opus.

      Eliminar
    7. Y encima sin posibilidad de reclinatorio. Cierto, en esa zona los rojos se cebaron cosa mala con sacerdotes, obispos, monjas y seminaristas, amén de templos incendiados.

      Eliminar
    8. Sí, sin reclinatorio fatal.

      Eliminar
  10. Que majestuosidad de templo, sencillo, pero majestuoso. El altar rústico. Las sillas no están feas, pero desentonan.

    ResponderEliminar
  11. Zonas agrícolas de Cataluña están siendo repobladas por jóvenes atléticos subsaharianos, muy trabajadores, obedientes, simpáticos y con habilidad para coger fruta. Cualquier cobertizo les vale para hacerse un hogar.
    Los nativos nos hacemos viejos, y los pocos descendientes tienen alergias al polen, a los vichos, al calor y solo tienen una mano libre para trabajar, la otra está ocupada por el móvil (es broma).

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchos leridanos emigraron a la Pampa argentina porque se parece a los campos leridanos. Leo Messi es descendiente de leridanos.

      Eliminar
  12. Cerca de Lérida está la única catedral románica de España, en Roda Isábena, ciudad amurallada con 4 habitantes.
    Desde esta fortaleza, alrededor del año 1000, los guerreros cristianos reconquistaron Lérida y Huesca.

    https://es.wikipedia.org/wiki/Catedral_de_San_Vicente_de_Roda_de_Is%C3%A1bena

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Wikipedia dice que Roda Isábena tiene 47 habitantes, pero yo le pregunté a la guía turística que nos mostró la catedral y nos dijo que fijos eran muchos menos.

      Eliminar
  13. El Parc Nacional d'Aigüestortes es impresionante.

    ResponderEliminar
  14. Respuestas
    1. Bonito lugar para refrescarse

      https://www.terranostrum.es/images/content/full/Sendero-calderas-6.jpg

      Eliminar
  15. Un hijo, fiel servidor de la Iglesia
    Un hijo fiel, servidor de la Iglesia

    Ay madre....
    qué memoria...
    No sé dónde va la coma.
    Bueno... pues esto es lo que me ha dicho el Ángel custodio de usted. Es decir, mi ángel custodio, de usted.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Se entiende ¿no? Es el padre Fortea.

      Eliminar
    2. Ah ya me acuerdo, ....
      No lleva coma.
      Un hijo fiel servidor de la Iglesia

      Eliminar
    3. Era así......
      Claro me había hecho un lío.

      Eliminar
    4. !Qué interesante!

      Eliminar
  16. ¿Cómo habéis elegido vuestra parroquia?
    ¿Según localización?
    ¿Según su belleza?
    ¿Según su ambiente?
    ¿Según el predicador?

    Yo es que intento buscar alguna, pero son todas muy pequeñas, ruidosas, etc. No se puede estar tranquilo realmente.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La parroquia depende de tu zona de residencia, no la eliges

      Eliminar
    2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    4. A ver si ahora...

      ... decía que en nuestro caso fue nuestra devoción a la Santísima Virgen María. Si bien en todas las parroquias está presente la veneración a nuestra Madre, es verdad que en algunas parroquias esta veneración es más intensa que otras. Coincide la nuestra con la advocación a la Virgen del Carmen.

      Eliminar
    5. y delante de "otras" va "en", joer con este cacharro

      Eliminar
    6. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    7. Muchas gracias. Yo no puedo salir de ni diócesis porque me encuentro aislado por mi realidad geográfica.

      Aquí abunda el estilo Barroco y apenas hay templos de grandes dimensiones. Casi todos los que están abiertos también reciben visitas turísticas.

      Eliminar
    8. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    9. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    10. Yo la mía la tengo a 5 minutos de casa, es la única que hay en mi pueblo, ahí me bautizaron, hice la comunión y me casé, también ahí bauticé a mi hijo y hizo su primera comunión, así que no la cambiaría porque es especial, no muy grande pero acogedora y silenciosa, tan silenciosa que cualquiera que le entre tos o un estornudo hace un ruido tremendo 😅 está dedicada a la Virgen de la Asunción, aunque también tenemos ahí a la Dolorosa y a la Virgen del Carmen, a San José... así fijos tenemos dos sacerdotes, y un tercero que no suele hacer muchas misas los días que acudo pero me encanta porque canta muy bien y le quedan unas misas preciosas 😊pero a menudo nos visita el obispo de Orihuela, también hace poco se agregó otro sacerdote de Elche, en fin es un gusto ver siempre caras nuevas 😊

      Eliminar
    11. Yo voy a la que me corresponde por el barrio en que vivo, por lo menos ayudo económicamente a ella.

      Eliminar
    12. Mi preferida está en el municipio adyacente. Es una iglesia con una fachada renacentista de piedra, preciosa, con dos gárgolas. En su interior el suelo ajedrezado y hay un Cristo de los dolores. Me parece un lugar maravilloso y no suele haber nadie.

      Eliminar
  17. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  18. Los cielos con las demás criaturas no pueden abarcar al Creador, pero
    el alma fiel, y solo ella, viene a ser morada y asiento, y se hace tal solo en virtud de la caridad, de la que carecen los impíos.

    (Santa Clara de Asís)

    ResponderEliminar
  19. Sin duda alguna fue una bendición y un gran honor haber recorrido de su mano estos templos y construcciones tan majestuosos, testigos vibrantes de aquel tiempo en que la arquitectura buscaba glorificar a Dios y a nuestra Santa Iglesia a través de la belleza, la perfección, el orden. Algo lamentablemente ausente en nuestro tiempo en forma muy extendida. Fue una experiencia inolvidable y, reitero, una gran bendición. Fuerte abrazo Padre.

    ResponderEliminar

  20. “El secreto no es correr detrás de la mariposa, es cuidar el jardín para que ellas vengan hacia ti”.

    -Mario Quintana-

    La amabilidad cuando uno visita una nueva Iglesia, es fundamental, queda un recuerdo, una impresión dificil de olvidar.
    En mi caso, tuve una grata bienvenida en Irlanda, Dublin, allá por 2001, el sacerdote salió desde el altar (la verdad solo lo vi venir de ahí) y me dijo , junto con mi acompañante:

    Bienvenidos !!!
    (Me parece que le dio mucho gusto que estuviéramos ahí) Y me invitó a rezar por las tardes por la beatificación del Padre Pío, al que solo conocía por una revista de mi abuela de edición católica. Se me hizo raro que me pidieran rezar por él, la verdad no tenía idea que fuera un gran santo. Pero desde ahí le preste atención al Padre Pío en mis viajes por Europa.
    Lo recuerdo con gran gusto y es por eso que le tengo mucho afecto a Irlanda.

    ------------------

    Otra invitación que tuve fue cuando se me ocurrió visitar la pequeña capilla que estaba camino a mi casa, tomaba el segundo camión a las 6am justo donde se encontraba esta Iglesia y sonaba sus campanas, se me hizo algo raro un llamado a Misa a las 6 am.
    Así que ya de regreso a casa, haciendo la parada ahí, para tomar ese segundo camión, a casa, pase a la Iglesia, ya era como la 1 pm, pase y era pequeña, muy estilo, barroco, el retablo si lo conoce Paco porque vio una foto una vez en mi facebook.
    Pero, la invitación fue a una puerta a la derecha del altar mayor, estaba un chico, con una escalera, limpiando la parte superior, cuando me vio sentada en las bancas hasta el frente, me dijo, bajándose de la escalera y quitándola:

    Ahí esta el Maestro - Y señaló la puerta.

    -Al principio pensé que no me había hablado a mi, dije, cuál Maestro, será su jefe o algo así, (me da risa acordarme).
    -Me parece que vio mi rostro de incredulidad, y abrió la puerta y ahí estaba él, el Santísimo expuesto, en esa pequeña sala y totalmente solo.

    Me invitó a pasar y a estar un tiempo, me dijo, esta diario aquí desde las 7 am (luego de Misa), cerramos a la 1h30pm y puedes venir diario, se vuelve abrir a las 3h30pm y hasta la noche.
    Así que pase y por muchos años, estuve yendo de regreso de camino de mi trabajo a casa. Algunas veces lo encontraba acompañado, pero por mucho tiempo tuve la gracia de estar ahí sola acompañando a Jesús Sacramentado.

    Así que como les decía, la amabilidad da frutos, y si es con una Bienvenida e Invitación, trasciende y ayudan a un alma a acercarse más a Dios

    Ser amables.

    ResponderEliminar
  21. Los turistas ricos no son buenos samaritanos:
    https://www.20minutos.es/deportes/noticia/5164303/0/consternacion-polemica-porteador-muerto-k2/

    Alpinistas pasaban por encima de sherpa moribundo sin pararse a ayudarlo, para ellos era más importante hacerse una selfi en la cumbre que salvar al pobre porteador.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    2. En el Código Penal español, la no prestación de auxilio está tipificada con penas de cárcel de 6 a 1 año. Pero hay habría que denunciar a estos señores en el Juzgado y esperar a que salga el Juicio. Es importante que sepamos que la no prestación de auxilio no sólo es pecado, sino que si sucede dentro del territorio es pañol, es delito penal con pena de cárcel. A lo mejor les acusarían también de homicidio involuntario, esto sería otra pena añadida a la no prestación de auxilio.

      Eliminar
    3. Qué pena..... con lo fácil que era... Coges el móvil y llamas al 112 das la localización y ya está, no hay que hacer nada mas. En el 112 van a mandar un helicóptero, recogen al herido y ya está.

      Eliminar
    4. El 112 en España es un número de teléfono para todo, para policía nacional, municipal, bomberos, ambulancia.... Se les llama, y ellos hacen la derivación que corresponda.

      Eliminar
    5. Si en alta montaña, como este caso, los alpinistas no saben la localización, no importa. El 112 tiene la localización de todas las llamadas que se hacen. No hace falta que digamos, llamo desde Cuenca, no ellos ya saben que llamas desde Cuenca y tienen tus coordenadas.

      Eliminar
    6. Signos de la decadencia moral causada por la secularización de la sociedad.

      Eliminar
    7. ¡Qué noticia tan triste!

      Eliminar
    8. Siempre que veamos un obstáculo en la vía pública que pueda suponer riesgo de caída para los viandantes se debe también al 112. Yo he llamado a veces con baldosas rotas o basculantes en las aceras. Un día habían tumbado una señal de tráfico y estaba en la acera, intenté levantarla, pero no pude y llamé a 112. Vinieron a quitarla. Las caídas normalmente producen fracturas, si podemos evitar que un anciano, un niño, o un adulto, que no lo ha visto, tropiece y se caiga, debemos de hacerlo. Vamos a perder sólo unos minutos en hacer la llamada, y siempre va a venir quien corresponda para subsanarlo.

      Eliminar
    9. Recordad, en el momento que llamamos al 112 estamos localizados. Usemos este número con responsabilidad, es el número de emergencias para toda España.

      Eliminar
    10. En el K2 a esa altura no pueden llegar ni los helicópteros. En el Everest hay más de 300 cadáveres y la gente pasa al lado. Es muy duro, pero a esas alturas, es imposible el rescate.

      Eliminar
    11. Más información

      https://www.google.com/amp/s/www.diariodesevilla.es/sociedad/cadaveres-muertos-pueden-ver-ascenso-monte-Everest_3_1783351649.amp.html

      Eliminar
    12. El K2 es una bestia. Solo en cuanto a españoles, 8 permanecen desaparecidos desde hace años.

      Eliminar
    13. Ah, pues yo pensaba subir este año al Everest, pero visto lo visto, ni loco.

      Eliminar
    14. Las nubes, la niebla, las fuertes tormentas... El Everest no es para cualquiera, ni siquiera los muy buenos alpinistas profesionales se atreven. César Pérez de Tudela se lo ha plantado muchas veces, pero nunca se ha decidido. Hay fuertes ventiscas y ráfagas de viento y aunque estés sujeto con las cuerdas, este ventiscas se llevan a los montañeros por los aires y lo estrellan contra cualquier roca.

      Eliminar
    15. Desde luego el Everest no es para aficionados, ni siquiera para alpinistas profesionales.

      Eliminar
    16. https://www.nationalgeographic.es/viaje-y-aventuras/2017/06/exclusiva-alex-honnold-logra-el-hito-mas-peligroso-de-escalada-en-solo-integral-sin-cuerda

      Eliminar
    17. Documental de meses pasados. Free solo (2018)

      Eliminar
    18. Al menos podrían indemnizar a la família del porteador.
      Ellos hacen el trabajo más duro y arriesgado de la escalada mientras el alpinista-youtuber se va gravando y comentando en las redes.

      Eliminar
    19. https://www.desnivel.com/expediciones/las-tragedias-que-han-hecho-del-k2-la-montana-salvaje/

      Eliminar
    20. En el Everest la temperatura varía con las temporadas; en enero puede llegar a -36 ºC mientras que en julio, en pleno verano, alcanza alrededor de -19 ºC. La temporada del monzón, que abarca de junio a septiembre, produce intensas tormentas con vientos de hasta 285 km/h.

      Unos metros más abajo de la cumbre se encuentra la "zona de la muerte", llamada así porque la falta de oxígeno y las bajísimas temperaturas han causado varias muertes de alpinistas. ...

      Fte.: Geo enciclopedia Monte Everest.

      Eliminar
  22. Por andar leyendo noticias... Tuve un sueño breve:

    Que estaba un sacerdote y un obispo discutiendo a gritos, pero la única palabra que sobresalía en mi sueño era "Torreciudad". Eso fue todo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ayer leí una noticia que había postergado jaja. No decido si postergar la lectura de otras.

      Eliminar
    2. No recuerdo lo que soñé

      Eliminar
  23. ¿Qué hacer cuando tenemos miedo y nos sentimos perdidos?

    13 de agosto de 2023

    El Papa Francisco afirmó desde la ventana del Palacio Apostólico del Vaticano que en los momentos de oscuridad y cuando "nos sentimos perdidos", Jesús "viene a nuestro encuentro" para ayudarnos a vencer nuestros miedos.

    Así lo aseguró este domingo 13 de agosto durante el Ángelus, donde reflexionó sobre el Evangelio del día, que narra el pasaje en el que Jesús camina sobre las aguas de Galilea para encontrarse con los discípulos que realizaban una travesía en barca.

    El Santo Padre explicó que en este gesto de Jesús "hay un mensaje" que podemos acoger. En primer lugar, destacó que, en aquella época, "las grandes extensiones de agua eran consideradas sedes de fuerzas malignas no dominables por el hombre".

    "Especialmente si eran agitadas por la tempestad, los abismos eran símbolo del caos y hacían referencia a las oscuridades de los infiernos".

    "Y aquí llega Jesús, que camina sobre las aguas, es decir por encima de esas fuerzas del mal, y dice a los suyos: '¡Ánimo!, que soy yo; no temáis'. Este es el sentido del signo: los poderes malignos, que nos asustan y no logramos dominar, con Jesús se redimensionan".

    Asimismo, subrayó que Jesús, al caminar sobre las aguas quiere decirnos: "No temas, yo pongo bajo los pies a tus enemigos". Aclaró también que estos "enemigos" pueden ser la muerte, el miedo y el diablo".

    El Pontífice aseguró que "Cristo hoy repite a cada uno de nosotros: '¡ánimo, soy yo, no temas!'. Ánimo, es decir, porque estoy yo, porque ya no estás solo en las aguas agitadas de la vida".

    "¿Qué hacer en el miedo, cuando se ve solo oscuridad y nos sentimos perdidos? Dos cosas, que en el Evangelio hacen los discípulos: ellos invocan y acogen a Jesús".

    Explicó que Pedro "camina un poco sobre las aguas hacia Jesús, pero después se asusta, se hunde y entonces grita: '¡Señor, sálvame!'".

    El Papa Francisco resaltó que "es bonita esta oración, con la cual se expresa la certeza de que el Señor puede salvarnos, que Él vence nuestro mal y nuestros miedos".

    Por ello, animó a los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro del Vaticano a repetirla "sobre todo en los momentos de tempestad".

    "El Señor sabe que la barca de la vida, así como la barca de la Iglesia, está amenazada por vientos contrarios y que el mar sobre el que navegamos a menudo está agitado".

    Aciprensa

    ResponderEliminar
  24. Precioso Lérida, y tb Tarragona.
    Son dos ciudades típicas españolas, pero pasemos un tupido velo.
    Gerona y BCN no las conozco.

    ResponderEliminar
  25. San Maximiliano María Kolbe, presbítero y mártir, ruega por nosotros, ruega por la salvación eterna de los que han muerto o van a morir hoy, por las almas del Purgatorio, por las almas errantes si existen para que encuentren la luz, y por los niños abortados. Amén

    ResponderEliminar
  26. San Maximiliano María Kolbe fue un sacerdote y mártir polaco que nació el 8 de enero de 1894 en Zduńska Wola, Polonia, y murió el 14 de agosto de 1941 en el campo de concentración de Auschwitz, en la actual Polonia. Es conocido por su valiente sacrificio al ofrecerse voluntariamente para morir en lugar de otro prisionero en Auschwitz durante la Segunda Guerra Mundial.

    Resumen de su vida:

    1. Infancia y juventud: Maximiliano Kolbe nació como Rajmund Kolbe en una familia polaca pobre pero devota. Desde joven, mostró interés en la vida religiosa y, a la edad de 13 años, tuvo una visión de la Virgen María que lo influenció profundamente.

    2. Ingreso a la Orden Franciscana: A los 16 años, Kolbe se unió a la Orden de los Frailes Menores Conventuales, también conocidos como franciscanos conventuales. Tomó el nombre de Maximiliano María y se esforzó por vivir una vida de pobreza, castidad y obediencia según la espiritualidad franciscana.

    3. Misiones y trabajo en medios de comunicación: Kolbe estudió teología y fue ordenado sacerdote en 1918. Desarrolló una pasión por la evangelización y la difusión del mensaje cristiano a través de los medios de comunicación. Fundó varias publicaciones, incluida la revista "Caballero de la Inmaculada", para promover la devoción mariana y la causa de la fe.

    4. Fundación de Niepokalanów: En 1927, Kolbe fundó la Ciudad de la Inmaculada (Niepokalanów) cerca de Varsovia, una comunidad religiosa dedicada a la Virgen María. Se convirtió en un centro de oración, vida comunitaria y trabajo misionero.

    5. Persecución y arresto: Durante la Segunda Guerra Mundial, Niepokalanów fue atacada y destruida por las fuerzas nazis en 1939. Kolbe continuó su trabajo de evangelización y ayuda humanitaria, lo que lo llevó a ser arrestado por la Gestapo en 1941.

    6. Sacrificio en Auschwitz: Kolbe fue llevado al campo de concentración de Auschwitz. En julio de 1941, un prisionero escapó del campo, y como represalia, las autoridades nazis eligieron a diez prisioneros para ser ejecutados. Uno de los hombres seleccionados, Franciszek Gajowniczek, se puso a llorar por su familia. En un acto de valiente caridad, Kolbe se ofreció voluntariamente para tomar el lugar de Gajowniczek, diciendo: "Yo soy sacerdote. Déjenme a mí; él tiene esposa e hijos". Kolbe y los otros nueve prisioneros fueron confinados en una celda de hambre donde Kolbe continuó ministrando y sosteniendo la moral de sus compañeros. Murió de una inyección letal el 14 de agosto de 1941.

    7. Canonización y legado: Maximiliano Kolbe fue canonizado por el Papa Juan Pablo II el 10 de octubre de 1982. Es considerado un mártir de la caridad y un ejemplo de sacrificio y amor desinteresado. Su vida y obra continúan inspirando a muchas personas a vivir una vida de fe, amor y servicio a los demás.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. 8.- Fundador de la Milicia de la Inmaculada; contra la masonería.

      Eliminar
  27. P. Fortea se fue de puente?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
  28. Persecución de la Iglesia:

    Cruces retiradas, pastores arrestados y mantenidos en detención administrativa por la mera culpa de practicar la fe, lugares de culto obligados a apoyar la campaña de «sinicización» según la ideología del presidente Xi Jinping....

    A partir del 1 de septiembre, de hecho, entrarán en vigor nuevas normas que intensificarán el «control» sobre monasterios, templos, mezquitas, iglesias y otros lugares de culto, ..............

    A propósito de detenciones, un blog cristiano chino informó recientemente de la detención del pastor Park Guangzhe, de la Christian New Life Church, en Nanning, Guangxi, región autónoma del sur, fronteriza con Vietnam. El líder cristiano fue detenido durante 15 días en virtud de una orden de «detención administrativa», acusado de «utilizar la religión» para «perturbar el orden social».....

    Fte.: Infocatólica
    https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=47184

    ResponderEliminar
  29. tomad las armas de Dios para poder resistir en el día malo y manteneros firmes después de haber superado todas las pruebas. 14Estad firmes; ceñid la cintura con la verdad, y revestid la coraza de la justicia; 15calzad los pies con la prontitud para el evangelio de la paz. 16Embrazad el escudo de la fe, donde se apagarán las flechas incendiarias del maligno. 17Poneos el casco de la salvación y empuñad la espada del Espíritu que es la palabra de Dios. 18Siempre en oración y súplica, orad en toda ocasión en el Espíritu, velando juntos (Fesios 6, 13-18)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Preparados, Listos!
      Fuego!!!
      Pelotón nº1: nido de ametralladoras que rezan el Rosario en la parroquia. Preparadas. Listas. Fuegoooo!!!
      Pelotón nº2: Adoradores Nocturnos. Preparados. Apunten. Fuego!!
      Pelotón nº3: Adoradores Perpetuos. Preparados. Listos. Fuego!!!
      Pelotón nº4: Novenas. Preparadas. Listas. Fuego!!!
      Pelotón nº5 Liturgia de las Horas. Preparados. Listos. Fuegooo!!!
      Preparados Eucaristías diarias. Dominicales, y festivas. Preparados. Apunten. Fuego!!!
      Resto de pelotones: Apunten. Fuego!!!

      Eliminar
  30. Que bendicion !!! como estoy aprendiendo!!! ademas dejenme presumir que participe en la santa misa como lectora, gracias Dios mio !!! gracias padre Fortea!!

    ResponderEliminar