martes, agosto 15, 2023

La Sagrada Familia, buscando defectos

 

Una parte de la Sagrada Familia que es bellísima es la cripta. Alguien pensará que construir criptas es fácil. Pero, visto lo feas que las suelen hacer, parece que no es tan fácil. No solo resulta de impresionante belleza, sino que fue muy buena la idea de que se pudiera ver desde el nivel superior. Viendo la cripta desde los ventanales superiores, le hubiera aconsejado a Gaudí hacer un segundo nivel inferior a la cripta, aunque fuera solo de una cuarta parte de extensión y mucho más modesto. Y que hubiera una especie de “pozo amplio” desde el que se pudiera ver ese nivel inferior mirando desde los ventanales superiores. La impresión de profundidad sería espectacular.

Las vidrieras son otro portento de diseño cromático. Son la mayor prueba que he visto (en el campo de la vidriera) de cómo menos puede ser más.

Podría elogiar las puertas y tantos otros aspectos de la basílica, per pasemos a los defectos. Lo primero de todo es el presbiterio. Eso ya no lo diseñó Gaudí. Es tan insustancial que parece que no haya presbiterio. Por supuesto que el ciborio que hay es horrible. Ya sé que es copia del que Gaudí hizo para la Catedral de Mallorca. Pero ¿por qué empeñarse en copiar una de las peores ideas de Gaudí? Tienes un interior admirable para un templo y crear un presbiterio que no está al mismo nivel estético.

Después están los “faros” con los nombres de los evangelistas. Ese estilo estaba en boga entonces y hasta los años 60. Esos faros afean muchísimo los pilares.

Las vidrieras las he elogiado, pero si se hubieran decidido por un solo color (con todos los matices posibles), el interior de la basílica sería más que espectacular. Todo el interior quedaría bañado en un tono que crearía una unidad cromática en el conjunto. Pero, haciendo cada grupo de vidrieras de un color, ese efecto se suprime.

Sea dicho de paso, tener infinidad de bombillas eléctricas encendidas en medio de un luminoso día de agosto no tenía ningún sentido. Esas luces no aportaban nada y sí que estropeaban el efecto de luz filtrada de las vidrieras.

Y un último defecto que no es de Gaudí sino de todos los arquitectos actuales: la ventilación de los templos. Sobre este asunto escribí un post entero:

https://blogdelpadrefortea.blogspot.com/2020/07/consejos-para-alguien-de-la-catedral-de.html

Lo fácil que resultaría ventilar y refrescar el interior de la basílica con la brisa de la que goza Barcelona. Sería sencillísimo proveerla de una ventilación natural que no costaría nada de dinero. Dentro del templo estábamos todos pasando mucho calor, había dentro más de mil personas, pero a nadie encargado de la construcción parece habérsele ocurrido la idea de crear las condiciones para una ventilación cruzada con la brisa.

Nota 1: ¿Pero es que no hay nadie con mil millones de euros que me pueda encargar erigir una catedral?

Nota 2: Me conformo con una cantidad sustancialmente menor.


85 comentarios:

  1. La cripta con dos niveles para los que no padezcan de vértigo. Los demás, absténganse

    ResponderEliminar
  2. Le nombramos por unanimidad, PFortea, mejor arquitecto religioso de origen hispano del siglo XXI

    ResponderEliminar
  3. ¿Pero en verdad, nadie tiene mil millones de euros?🤣🤣

    ResponderEliminar
  4. Nota 1. ¿Pero es que no hay nadie con mil millones de euros que me pueda encargar erigir una catedral?

    Yo: Pero, ¿es que nadie piensa ennlos niños?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. P.D. Sólo los fans de los Simpsons entenderán.

      Eliminar
    2. En este blog no creo que nadie tenga mil millones de euros, padre Fortea, tendrá que poner un anuncio en "Segunda Mano".

      Eliminar
    3. Santa Teresa del Niño Jesús ha sido nombrada por la Iglesia patrona de las misiones y nunca se movió de su frío convento en Francia, usted es nombrado por este blog: sacerdote católico honorario y arquitecto reformador de criptas, aunque nunca haya reformado una cripta.

      Eliminar
    4. A mí me gusta la Cripta de la Basílica de San Miguel Arcángel, es muy acogedora. Para los mal pensados, la susodicha Basílica no es del Opus Dei, es de la diócesis de Madrid; el Opus Dei no tiene Basílicas.

      Eliminar
    5. Creo recordar que no tiene reclinatorios. La última vez que estuve, recuerdo que me arrodille en el suelo, no sé si estuve haciendo penitencia o es que no había reclinatorio.

      Eliminar
    6. Jajaja. Mi me moría es fantástica.....

      Eliminar
    7. Ha ha ha, La esposa del reverendo alegría "alguien puede pensar en los niños"

      Eliminar
    8. Sí, Helen Lovejoy ( Alegría).

      Eliminar
  5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  6. CALVINISMO

    2.- Teocracia. Inicio del absolutismo del estado

    Mientras Calvino dominó la ciudad de Ginebra (ciudad de unos veinte mil habitantes), imperó en ella una verdadera teocracia (gobierno ejercido por los representantes de Dios), lo que se tradujo en un extremado puritanismo. Entre 1542 y 1561 fueron ejecutados cincuenta y ocho individuos y desterrados setenta y seis.

    - La vida religiosa y moral de los ciudadanos era controlada y cada hogar inspeccionado a lo menos una vez al año.
    - La asistencia a los servicios religiosos era obligatoria, so pena de multa.
    - La ley prescribía el color y número de trajes que se podía tener, así como lo que se podía comer.
    - Estaban prohibidas las representaciones teatrales, los juegos de azar, los bailes y las canciones indecentes.
    - Los nombres de los niños debían aparecer en el Antiguo Testamento.
    - La fornicación era penada con el destierro; el adulterio, la blasfemia y la idolatría, con la muerte.
    - Hablar irrespetuosamente de Calvino y el clero era un crimen, como también lo era apartarse del credo oficial.

    ResponderEliminar
  7. Parece que este blog fluye de manera unidireccional. En ese caso, realizar comentarios puede ser más una molestia que otra cosa. Me despido de todos, un saludo cordial.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo suelo darte mi opinión, aunque no soy un experto. Te hablé varias veces sobre el AT.

      Eliminar
    2. Muchas gracias, Javier.

      Eliminar
    3. Pregunta lo que quieras. De lo poco que sé, te daré mi opinión.

      Eliminar
    4. Pos vete, pirate so tonta

      Eliminar
    5. Así es, Regole. El Padre hace alarde de mucha tolerancia y comprensión, pero parece que con los años se está volviendo muy censor. Que haga lo que quiera, pues es su casa, pero también él mismo queda en evidencia al borrarlos mientras no sean ofensivos. De aquí se han ido unos cuantos por ese tema, pero yo no lo hago.

      He conocido a personas que al principio parecían muy intolerantes, y después han resultado ser todo lo contrario. Que borre, déjalo, de seguir así al final se va a quedar solo rodeado de los cuatro gatos que le interesan, mientras que no discrepen demasiado. Con el tiempo esto se está pareciendo más a aquello que tanto detesta y critica: la dictadura.

      Eliminar
    6. Sí, hace rato pienso algo parecido a lo de Paco. En particular me parece raro que el padre ponga moderación en los comentarios pero después se aprueben un montón de comentarios con insultos, descalificaciones, etc. Entonces para qué está la moderación ñ?

      Eliminar
    7. A mí no me ha censurado. No he tenido el problema que comenta Paco ni Espectrómetro.

      Eliminar
    8. Regole, me parece que lo que tú estás buscando es un blog o foro de estudio bíblico, y este no lo es.

      Eliminar
    9. Regole, mi recomendación es que comiences por los Evangelios. Salvo alguna excepción, las palabras de Jesús son muy claras.

      Recuerda que se dirigía a gente sencilla. Usaba parábolas y, hasta, a veces, explicaba las parábolas.

      Un saludo, hermana.

      Eliminar
  8. 3.- El calvinismo sudafricano

    "Llamamos predestinación el decreto eterno de Dios con el cual estableció lo que ha de hacer cada uno de los hombres, puesto que no todos fueron creados con las mismas condiciones, sino que algunos fueron destinados a la vida eterna y otros a la eterna condenación" Calvino (Institución Cristiana, Capítulo XIV, N°5).

    En Sudáfrica, los predicadores calvinistas blancos justificaban el racismo institucionalizado conforme a la idea de predestinación. Según este criterio, sólo los blancos podrían librarse de la condenación, ya que su nivel de riqueza, su grado de civilización y la prosperidad alcanzada por esta comunidad serían signos de la voluntad divina para salvarles. Por el contrario, el "atraso" social, económico y cultural de la mayoría "de color" mostraría a un Dios disconforme con ellos, quienes no se ajustarían a su Ley. Tal situación validaría – según dicha doctrina – la existencia del apartheid, que era visto por los pastores como el método más adecuado para evitar que los blancos, predestinados a salvarse, adoptasen los "vicios" de los negros y se condenaran por ello. La segregación racial predicada desde los púlpitos no solo evitaría a los blancos caer en pecado, sino que ayudaría a los negros a conocer la Ley Divina y así acceder "algún día" al nivel de desarrollo de los blancos, pudiendo así conseguir su salvación.

    Basándose en estas doctrinas racistas y colonialistas algunos pastores propugnaron una actitud más intransigente. Los fundamentalistas cristiano-racistas pretendían justificar el apartheid arguyendo que éste sería la consecuencia de un mandato divino y de un orden de cosas preestablecido. Para ello, hicieron una interpretación arbitraria y mal intencionada del cristianismo; religión que no contempla entre sus dogmas la discriminación racial – a la que no se hace mención en ninguno de sus textos – debido a su carácter universalista. Los teóricos del racismo religioso acudieron al "Antiguo Testamento" para "demostrar" sus hipótesis. Así, según esta interpretación, Dios, tras establecer una Alianza con Noé a raíz de su fidelidad durante el diluvio universal, le dio tres hijos: Sem (antepasado de los pueblos semitas, y por extensión de los de todo Oriente Medio), Cam (antecesor de los pueblos africanos) y Jafet (progenitor de los pueblos europeos). Posteriormente, condenó a Cam – quién habría pecado reiteradamente – y a sus descendientes a servir a Sem y a su prole hasta el final de los tiempos. De ahí que los padres calvinistas, quienes se autoconsideraban portadores de las antiguas alianzas de Israel, quisieran ver una continuación real de un relato de origen místico.

    El calvinismo sudafricano, al igual que otras variantes de esta confesión, contempla la libre interpretación de la Biblia a la hora de impartirse la liturgia, lo que explica la aparición de este tipo de doctrinas en el entorno afrikáner.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No solo fue racista el calvinismo. El catolicismo malinterpretado también puede dar lugar al racismo, por ejemplo el de Sabino Arana, fundador del PNV. Supongo que se basaba en el concepto de "pueblo elegido" por Dios.

      Algunas de las ideas racistas y xenófobas expresadas por Sabino Arana incluyen:

      1. Supremacía étnica vasca: Arana sostenía que la raza vasca era superior a otras razas y que los vascos debían preservar su pureza étnica para evitar la "contaminación" de otras razas.

      2. Desprecio hacia otras culturas y lenguas: Arana menospreciaba a otras culturas y lenguas, considerándolas inferiores a la cultura y lengua vascas.

      3. Antisemitismo: Arana expresó puntos de vista antisemitas en sus escritos, asociando a los judíos con la explotación económica y acusándolos de perjudicar a los vascos.

      4. Xenofobia: Arana tenía una actitud hostil hacia los inmigrantes y personas de otras regiones de España (maquetos), considerándolos una amenaza para la identidad y la cultura vasca.

      Estas ideas y opiniones de Sabino Arana han sido condenadas ampliamente por su carácter discriminatorio y promotor de odio hacia otros grupos étnicos y culturales.

      Eliminar
    2. Que mal cuando se mezclan los nacionalismos o las ideas de superioridad racial con el catolicismo.

      No entiendo como se puede compaginar el catolicismo con las ideas de superioridad raciales y de xenofobia... "¿que bien que eres católico, pero mejor quédate en tu país?" o bien: "¿Que bueno que eres católico, pero ustedes tienen su parroquia y nosotros la nuestra?"


      No hace mucho leía un comentario de un "sacerdote católico" (no sé si en realidad lo sea y según dice ser español), que decía que amaba a todos los países hispanos "aunque haya indios"... yo me quedé estupefacto.

      Por cierto, hace poco vi la película "El Cardenal", del año 1963... en esa película hay un episodio que trata precisamente de la segregación racial que se vive en el sur de los Estados Unidos; una parroquia de católicos negros, con su sacerdote negro, excluidos por los católicos blancos (incluyendo su sacerdote blanco).

      Eliminar
    3. Otros temas abordados en la película son: los matrimonios interreligiosos, el aborto, la sexualidad, las crisis sacerdotales y la reacción del clero de la iglesia ante la irrupción del nazismo en Alemania en los años 30.

      Eliminar
    4. Por cierto... el asesor de esa película fue Joseph Ratzinger.

      Eliminar
    5. Trataré de ver El Cardenal.

      Eliminar
    6. En la República Dominicana ningún negro, mulato o moreno admite ser descendiente de los esclavos africanos traídos a la isla cuando los españoles acabaron con los taínos. He hecho la pregunta a un negro negrísimo, excelente persona y mi mejor amigo: «¿De quién crees que proceden los negros dominicanos?». Respuesta: «Creo que de los ingleses». En las escuelas y colegios supongo que no les dan ningún tipo de información sobre el tráfico de esclavos en el Caribe. Por los nombres que prefieren para los varones, pareciera que su deseo es descender de los estadounidenses y algo menos de los rusos: Wilson, Johnatan, Melvin, Oliver, William, James, Michael, Lenin, Vladimir, Iván, Dimitri…

      Eliminar
    7. En las iglesias no hay discriminación por razas, pero sí preferencias. En las católicas predominan los blancos y claritos y en las protestantes los negros, sobre todo en las pentecostales, donde son negros el 99 por ciento. Creo que cada uno se afilia a la iglesia donde se siente más cómodo. Los cantos y las danzas de los pentecostales tienen claras reminiscencias africanas. Las letras son en realidad estribillos que se repiten como mantras. Por ejemplo:

      Aquel que caminó sobre las aguas.
      Aquel que caminó sobre las aguas.
      Aquel que caminó sobre las aguas.
      Está aquí, aquí caminando.
      Está aquí, aquí caminando.
      Está aquí, aquí caminando.
      Está a tu lado, está a mi lado.
      Lo sientes tú, lo siento yo.
      Aquí aquí está Jesús.
      Aquí aquí caminando.

      Dame del agua que salta para la vida eterna.
      Dame del agua que salta para la vida eterna.
      Dame del agua que salta para la vida eterna.
      Del agua que le diste a la mujer samaritana.
      Del agua que le diste a la mujer samaritana.
      Del agua que le diste a la mujer samaritana.

      https:youtu.bedcKSYCmrAG0

      Eliminar
    8. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    9. JJ

      La religión más practicada sigue siendo la católica, ya que se cuentan más del 50 % de católicos entre la población dominicana. Le siguen la religión evangélica y los ateos. Además, también se pueden encontrar religiones como el budismo, el judaísmo, el islamismo o la religión tradicional china, entre muchas otras.

      Pese a que la religión católica comenzó a perder peso entre la población a finales del siglo XIX por falta de financiación y programas de apoyo, los dominicanos siguen contando con dos figuras religiosas importantes: la Virgen de las Mercedes, como patrona del país, y la Virgen de la Altagracia, como su protectora.

      Esta parece ser la situación actual. Yo estuve allí en 1996 y la mayoría de la población era multa y católica.

      Con los que no querían relación era con los de la otra parte de La Española, Haití. Los llamaban salvajes.

      Eliminar
    10. Todavía no he conocido a ningún católico y sí a muchos protestantes. Es posible que los católicos vivan en los barrios residenciales, donde el nivel económico es mucho más alto. No conozco estadísticas fiables sobre el número de católicos y protestantes, pero lo que más se ve en los barrios pobres son iglesias protestantes, a veces muy pequeñas, con una construcción comparable a la de las viviendas más pobres de la zona.

      Eliminar
    11. Creo que los primeros templos cristianos aparecieron a partir del siglo III. Antes de eso se reunían en las casas de los ricos, más espaciosas que las de los pobres.

      Eliminar
    12. Los mormones tb encuentran en la marca de Caín, del libro del Génesis, el por qué los no-blancos no son blancos: por que son descendientes de Caín, según ellos.

      Eliminar
    13. Hasta 1978, la Iglesia Mormona tenía políticas que restringían a las personas de ascendencia africana de recibir el sacerdocio y de participar en las ordenanzas del templo. Esta política se mantuvo durante más de un siglo y se cree que se basó en enseñanzas y creencias sobre la "maldición de Caín". En 1978, la Iglesia anunció la "Revelación sobre el Sacerdocio", que permitió a todas las personas, independientemente de su raza, recibir el sacerdocio y participar plenamente en las ordenanzas del templo.

      Eliminar
    14. Juan Julio, tengo entendido que la mezcla racial entre españoles y negros es bastante amplia en RD. La mayor parte es mulata, con minoría blanca y negra, ¿es eso cierto?.

      Creo que poner nombres anglosajones a los niños es un fenómeno generalizado en hispanoamerica. Aquí hay muchos niños y jóvenes que se llaman Kevin, Michelle, Brayan, Brithany, Hilary, etc. Los nombres rusos los he notado entre cubanos.

      Eliminar
    15. En mi municipio de 300.000 habitantes creo soy el único blanco. La mayoría son negros negrísimos, negros normales, mulatos y café con leche. Blancos de verdad solo se ven en el centro de Santo Domingo, sobre todo en la zona colonial y en los grandes centros comerciales (Carrefour, Agora Mall, Nacional, Acrópolis Mall, etc.) y aun así seguimos siendo una escasa minoría. De mí dicen que me metieron en el horno y me sacaron antes de tiempo. Todos los negros de todas las tonalidades provienen del tráfico de esclavos, pues los indígenas (taínos) no eran negros y, además, murieron en poco tiempo por los trabajos forzados y las enfermedades que trajeron los españoles.

      Eliminar
  9. El problema está en que no ha resurgido un papa con la visión arquitectónica de un Julio II

    ResponderEliminar
  10. "Llamamos predestinación el decreto eterno de Dios con el cual estableció lo que ha de hacer cada uno de los hombres, puesto que no todos fueron creados con las mismas condiciones, sino que algunos fueron destinados a la vida eterna y otros a la eterna condenación" Calvino (Institución Cristiana, Capítulo XIV, N°5).

    Este era un loco peligroso o un juguete del de los cuernos .

    Cómo va Dios a crear a personas para salvarlas o condenar las de antemano?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El calvinismo es una aberración. Aunque todavía hay quien lo defiende.

      Eliminar
    2. Justo estaba viendo una reseña de 6 relatos ejemplares de Maria Elvira Roca Barea, donde en una de las historias se relata la espantosa falta de caridad de los calvinistas.

      Eliminar
    3. Este era un loco peligroso o un juguete del de los cuernos .

      Pienso lo mismo. Calvino era un ser espantoso.

      Eliminar
    4. Hola, Carolina. Es verdad que el calvinismo es un engendro teológico infumable. A mí me apasiona el estudio de estas ramificaciones del cristianismo ya que me muevo entre neoprotestantes de lo más diverso. Los protestantes clásicos (luteranos, calvinistas y anglicanos) solo existen en Europa y algunos en los Estados Unidos.

      Eliminar
    5. Hola Juan Julio! Es cierto, por acá no hay protestantes clásicos; son evangélicos, mormones y testigos los que abundan.
      Para mi el protestantismo es un mundo poco conocido, recién ahora estaba comenzando a indagar un poco en sus raíces, y una de las cosas que más me han impactado es haberme topado con el régimen calvinista. Era un régimen de terror, tenía características no solamente anticristianas, también inhumanas.

      Eliminar
    6. Después de las sectas destructivas, el calvinismo es lo peor del protestantismo, lo más anticristiano como tú bien dices.

      Eliminar
    7. De hecho existe una doctrina católica de la predestinación, aunque no es igual a la calvinista.

      Eliminar
    8. Doctrina católica de la predestinación

      1. Dios es soberano y omnisciente: Los católicos creen que Dios tiene un plan soberano para la humanidad y que conoce todas las cosas, incluso el destino eterno de cada persona.

      2. La voluntad de Dios y la libertad humana: Aunque Dios tiene un plan, la Iglesia Católica también enseña que las personas tienen libre albedrío y son responsables de sus acciones. La elección de Dios no anula la responsabilidad humana.

      3. La gracia y la cooperación humana: Los católicos creen en la importancia de la gracia divina en la salvación. Aunque la gracia es necesaria, también se considera que las personas deben responder libremente a ella y cooperar con ella para alcanzar la salvación.

      4. El misterio de la predestinación: La Iglesia Católica evita una definición precisa y exhaustiva de la predestinación, reconociendo que es un misterio profundo y que el entendimiento humano es limitado.

      Eliminar
    9. No entiendo mucho del tema. A mí la predestinación me da dolor de barriga.

      Eliminar
    10. Me parece que la diferencia a grandes rasgos es que nosotros creemos en que hay predestinación, que existen los predestinados al cielo y que es un misterio.
      Pero los calvinistas creen en una especie de doble predestinación: que unos lo están al cielo y otros al infierno, negando el libre albedrío y la respuesta humana a la gracia.


      Eliminar
    11. Ni yo entiendo tampoco del tema, jajaja.
      Pero lo que se nota es que las ideas de Calvino eran aberrantes, un delirio.

      Eliminar
  11. Enric, hace unos diez años sí que estuve en Tarragona. De hecho, había dejado Tarragona para el final porque me parecía la guinda final del viaje.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Padre, puede que le haya faltado Montserrat y su Moreneta.

      Eliminar
    2. Me alegro, seguro que pensó en San Pablo.

      Eliminar
    3. En esa época no había escrito ni una línea de Paulus. Ja, ja.
      La verdad es que no me acordé de él en toda mi estancia.

      Eliminar
    4. Enric en Tarragona tenéis una capilla de Adoración Eucarística Perpetua, ¿en la Església Sant Antoni de Pàdua - Capilla Sagrada Familia?

      Eliminar
    5. ¿Está en Rambla Nova, 107, 43001 Tarragona?

      Eliminar
    6. Lo he visto en el mapa del Instituto Geográfico Nacional.

      Eliminar
    7. Y hablando Adoración de madrugada, es una vocación, es el Señor quien llama. Ojo porque los que todavía somos viandantes, tenemos una tendencia aunque seamos creyentes y todo esto, a pensar que lo que hacemos, lo hacemos porque se nos ha ocurrido hacerlo a nosotros. Completamente erróneo en el en la Adoración Eucarística nocturna y de madrugada, y otros.

      Eliminar
    8. Y dicho sea de paso, el Señor nunca se equivoca y sabe a quién llama.

      Eliminar
    9. En Tarragona no se si hay adoración Eucarística nocturna, Mirada, pero Barcelona en el templo del Tibidabo hay adoración perpetua siempre.
      Aunque parezca mentira, hay voluntarios adoradores para cubrir todo el día y la noche.

      Eliminar
    10. Corrijo Mirada, parece que la adoración perpetua del Tibidabo ya no es continua, seguramente faltan voluntarios para el turno de noche.
      Creo que eran muy mayores los que había.

      Eliminar
    11. Si es es verdad, parece mentira que se cubran todos los turnos, especialmente la madrugada. En invierno estás calentito en tu cama y a las 2 de la madrugada suena la alarma del móvil, te levantas de un salto y te duchas, te vistes y sales a la calle 2: 30 minutos de la madrugada. No hay gente, ni coches, ni pájaros, ni gatos. Todo cerrado. Ninguna actividad. La única actividad la Perpetua. Cada hora sale un turno y entra el siguiente. Y así toda la noche. Los únicos habitantes que nos movemos por la ciudad a esas horas somos los adoradores de madrugada de la Perpetua y los coches patrulla que estén de servicio. Parece increíble es verdad, y esto todos los días del año. 24 horas al día, 365 días al año sin interrupción.

      Eliminar
    12. Evidentemente es una vocación, y no lo podríamos hacer sino nos viniera la ayuda del Espíritu Santo, pero el Espíritu Santo sólo te da la fuerza para hacerlo pero no te quita el esfuerzo que supone hacer esto. Dios da su gracia, pero el esfuerzo lo ponemos nosotros. Dios no hace las cosas por nosotros, nos da su gracia, pero la gracia no quita ni disminuye el esfuerzo.

      Eliminar
    13. La verdad es que los adoradores de madrugada de la Perpetua somos increíbles. Hay gente que cree en Dios por esto que hacemos nosotros. Hay gente que piensa, Dios tiene que existir porque esto que hacen ellos no es fácil y no lo iban a hacer si Dios no existiese. Salir de casa en invierno, de madrugada, con frío, con lluvia, con nieve, para ir 1 hora a una capilla, hombres, mujeres, trabajadores en activo, estudiantes, jubilados y jubiladas. Matrimonios, solteros, solteras....

      Eliminar
    14. Este es el grupo heterogéneo de la madrugada. Sólo una cosa en común, todos somos laicos.

      Eliminar
    15. Este youtube es nuestro, todos los que vais a ver somos de la madrugada, vereis que somos personas normales, que hablamos normal, no tenemos alas,....

      El vídeo es muy bonito, lo hicimos con mucho cariño, espero que os guste.

      Youtube Adoración Eucarística Perpetua en la Diócesis de Getafe.

      https://www.google.com/search?q=youtube+adoracion+perpetua+diocesis+de+getafe&rlz=1C1CHZN_esES938ES938&oq=youtube+adoracion+perpetua+diocesis+de+getafe&gs_lcrp=EgZjaHJvbWUyBggAEEUYOTIGCAEQRRhA

      Eliminar
    16. Padre, despues de leer lo que ha escrito sobre el viaje que tuvimos la bendicion de estar con usted, estoy aprendiendo mucho, yo simplemente decia que belleza !!! pero ahora comprendo desde su perspectiva todo lo que nos ha instruido. gracias!!!

      Eliminar
  12. Creo que en la cripta de la Sagrada Familia, está enterrado Gaudí

    ResponderEliminar
  13. Padre Fortea, creo que si hay dinero, falta saber si Dios quiere que se usted el encargado de hacerla o esperemos que la respuesta no sea la que le dijo al rey David...
    Saludo fraterno 🙏🏻💝😇

    ResponderEliminar
  14. Pero Padre, con esos mil millones de euros usted podría hacer realidad su proyecto arquitectónico Neo Vaticano.

    ResponderEliminar
  15. Como reacción al calvinismo, dentro del protestantismo, surgió el arminianismo, llamado así por Jacobo Arminio, un teólogo holandés que vivió desde 1560 hasta 1609. A los cinco puntos de Calvino, los arminianos respondieron con otros cinco puntos rebatiendo a los calvinistas.

    Calvinismo:
    1. Predestinación: Los calvinistas sostienen la doctrina de la predestinación incondicional, que afirma que Dios ha elegido de antemano a ciertas personas para la salvación y a otras para la condenación, sin tener en cuenta las obras o decisiones humanas.

    2. Depravación total: Los calvinistas creen en la depravación total del ser humano debido al pecado original, lo que significa que el hombre es incapaz de buscar a Dios por sí mismo y necesita la gracia divina para ser salvo.

    3. Gracia irresistible: Según esta creencia, la gracia de Dios es irresistible y cuando Él llama a alguien, esa persona no puede resistirse a su llamado y será salvada.

    4. Expiación limitada: Los calvinistas creen que la expiación de Cristo es limitada a los elegidos, es decir, que Jesús murió solo por aquellos que Dios ha predestinado para la salvación.

    5. Perseverancia de los santos: Los calvinistas sostienen que aquellos que son elegidos por Dios para la salvación perseverarán en la fe hasta el final y no pueden perder su salvación.

    Arminianismo:
    1. Libre albedrío: Los arminianos enfatizan el libre albedrío humano y creen que las personas tienen la capacidad de elegir aceptar o rechazar la salvación ofrecida por Dios.

    2. Gracia preveniente: En contraste con la gracia irresistible, los arminianos creen en la gracia preveniente, que es la gracia de Dios que capacita a las personas para que respondan positivamente a su llamado y elijan la salvación.

    3. Expansión universal: Los arminianos creen en una expiación universal, lo que significa que la muerte de Cristo fue por todos los seres humanos y no está limitada a un grupo selecto.

    4. Elección condicional: En lugar de la predestinación incondicional, los arminianos creen en una elección condicional basada en la presciencia de Dios de quiénes aceptarán su oferta de salvación.

    5. Posibilidad de apostasía: Los arminianos creen que una persona puede caer de la gracia y perder su salvación si elige rechazar a Dios después de haber sido salvada.

    ResponderEliminar
  16. Hoy 16 de agosto celebramos a la Beata María del Sagrario de San Luís Gonzaga, virgen y mártir.

    Nació en Toledo el 8 de enero de 1881. Cursó la carrera de Farmacia siendo de la primeras mujeres universitarias en España que alcanzaron el título universitario de Licenciadas....... sufrió el martirio en la mañana del 15 de agosto de 1936.

    Beata María Sagrario de San Luís Gonzaga, virgen y mártir, ruega por España y por el mundo, ruega por la salvación eterna de los que han muerto o van a morir hoy, Ruega por las almas del Purgatorio, ruega por las almas errantes, si existen, y ruega por los niños abortados. Así sea.

    ResponderEliminar
  17. Cripta Gaudí de la colonia Güell e Santa Coloma de Cervelló:
    https://es.wikipedia.org/wiki/Cripta_de_la_Colonia_G%C3%BCell

    El proyecto inicial se truncó por falta de presupuesto, no encontraron los 1000 millones, pero Gaudí construyó la cripta al menos. Espectacular, con las columnas inclinadas.
    Por favor, déjenla así, no continúen la obra para no estropearla.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El sr. Eusebio Güell, industrial, se preocupaba por el bienestar de sus trabajadores y les construyó además de casas, esta iglesia que no pudo acabar, para que pudieran asistir a misa.
      Encargó muchas obras al arquitecto Gaudí.

      Eliminar
  18. La Sagrada Familia es magnífica, no lo discuto, pero me gustan más las inmensas catedrales que cuentan con una sobriedad sobrecogedora. Y también en eso de las vidrieras, no sé, dependiendo de la hora del día y la posición del sol es hasta psicodélico ese juego de colores.

    ResponderEliminar
  19. Caos en Irlanda por un error en los cajeros automáticos que permitía extraer dinero gratis.

    El Bank of Ireland estudia el caso y avisa de que las extracciones se trasladarán en las cuentas de los clientes en los próximos días.

    ResponderEliminar
  20. Luz natural y persianas jajaja.

    No he podido contemplar con detenimiento las vidrieras.

    ResponderEliminar
  21. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  22. Perdonadme pero la catedral está arruinada. Sobretodo en la fachada. Sea porque ha pasado mucho tiempo o porqué ya no es el diseño original, ha perdido la harmonía y parece una prenda vieja llena de remiendos. :(

    ResponderEliminar