Debo mencionar la
amabilidad del rector Turull de la Sagrada Familia con una familia que llegó
tarde al tour, que habían pagado, para ver la basílica. Bastó mi palabra para
que él los dejara entrar. Me consta con absoluta seguridad que ellos pagaron
ese tour por Internet. La verdad es que fue muy amable, cuando hay muchísima
gente que se queda cada día sin poder ver ese templo por dentro.
♣ ♣ ♣
Es cierto que muchas
iglesias del mundo funcionan como mera atracción turística. ¿Qué se puede
hacer? En muchos casos, la mayoría, hay que reconocer que esos templos se
erigieron para dar cabida a una cantidad de fieles que ya no existen.
Podemos organizar las
cosas como queramos, pero a los espacios de congregación lo que les falta son
creyentes. Y eso no tiene solución. Mejor que esos templos funcionen como museos
arquitectónicos que no que se conviertan en cargas financieras para las
diócesis. Mejor que puedan ser visitados que estar vacíos.
♣ ♣ ♣
Lo cual nos lleva a la
constatación de que hay templos vivos y templos museizados. Como ese tipo de
inmensas iglesias suelen estar emplazados en el centro de grandes ciudades, una
fórmula que puede permitir rescatar ese espacio para su uso primigenio es
reservar una hora al final del día, o incluso por la noche, para que personas
creyentes tengan el templo para rezar, adorar, pasear, ellos solos, sin
turistas.
¿Quién va a ir solo a
rezar y nada más que para eso? De esa criba, se pueden encargar los párrocos de
la ciudad. En el caso de la Sagrada Familia, tal vez cada día solo van
cincuenta personas. Pero pasear, orando, por ese espacio, solo con luz natural,
con quietud, sería algo que invitaría mucho a la devoción. Dígase lo mismo si
eso se hace una o dos horas por la noche; por ejemplo, de diez a doce.
Si a eso se añade una
adoración del Santísimo o algún acto parecido, la experiencia puede ser todavía
más enriquecedora. Y si se logra que los fieles que vayan solo vayan a orar,
fácilmente el grupo de los que se trasladen (al menos, una vez a la semana)
puede ir creciendo mes tras mes.
En fin, es una solución
que se me ocurre. Ya sé que hay problemas de seguridad, personas limpiando los
suelos, pero todos esos inconvenientes se pueden solventar.
La museización de un
templo es compatible con que siga siendo un espacio de fe viva.
Desde hace lustros no se usan las patenas de oro al dar la Santa Eucaristía a los fieles. ¿Por qué?
ResponderEliminarPor desidia, casi estoy seguro.
EliminarLa Sagrada Familia, como templo expiatorio, se ha construido desde sus inicios exclusivamente gracias a donativos y aportaciones de miles de personas a lo largo de estos años. (https://sagradafamilia.org/es/la-fundacion)
ResponderEliminarLlegaron a Jerusalén; y entrando Jesús en el templo, comenzó a echar fuera a los que vendían y compraban en el templo; volcó las mesas de los que cambiaban el dinero y los asientos de los que vendían las palomas, y no permitía que nadie transportara objeto alguno a través del templo. Y les enseñaba, diciendo: «¿No está escrito: “Mi casa será llamada casa de oración para todas las naciones”? Pero ustedes la han hecho cueva de ladrones». Los principales sacerdotes y los escribas oyeron esto y buscaban cómo destruir a Jesús, pero le tenían miedo, pues toda la multitud estaba admirada de Su enseñanza.
ResponderEliminarVes como sabes más de lo que crees. Las palabras y actos de Jesús son claros.
EliminarEl fin de semana pasado fuimos al casamiento de una amiga de mi mujer, fue en una parroquia dentro de la zona histórica de la ciudad de Buenos Aires. Yo estaba en el fondo para evitar que el ruido de mi hijo menor distraiga al resto y la verdad que es un poco molesto que entre tanta gente a chusmear. Se siente que entran con aire de frivolidad, cero respeto.
ResponderEliminarPero estoy de acuerdo con lo que dice el Padre. Es mejor eso a que estén vacíos. Aparte siempre esta la posibilidad de que alguien admirando el templo se le despierte la curiosidad por lo que inspiró a hacer el templo y de ahí pueda tener la inquietud de conocer a Dios.
De acuerdo P. Fortea para la mayoría no creyente, los alejados de Dios , es un museización, las romerías son fiestas, y los actos religiosos son espectáculos. Recuerdo las palabras de Jesús mi casa es casa de oración, pero ustedes la han convertido en cueva de ladrones.
ResponderEliminarEste post concuerda con lo que estaba pensando ayer 😔
Romerías, son fiestas, asi como las patronales o parroquiales he visto eso en muchos lugares. No se diferencia lo sagrado con la mundanización.😔
EliminarLo sagrado es la misa y la procesión, la mundanización es pasar un buen día bajo la protección del Santo o Santa de la romería o de la Virgen.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarLas romerías siempre han sido festivas, días de celebración y alegría, de Reunión de familias y pueblos, días para compartir en comunidad.
EliminarOtra cosa es que el creciente ateísmo haya convertido algunas en botellón masivo.
No encontraba en donde colocar este comentario. Lo que he podido observar en las romerías fiestas patronales, etc. Es una mezcla de la idolatría con lo sagrado.
EliminarEn la religiosidad popular, el *indigenismo*... Existe una mezcla de practicas ancestrales de idolatría con *catolicismo*
La *fiesta de San Judas Tadeo*, la festejan santeros que acuden a iglesias católicas...
No creen en Dios, creen en *San Judas Tadeo*. Idolatría.
EliminarPadre Fortea, sabía su opinión y posible solución para éstos lugares Santos...
ResponderEliminarCreo yo que Dios llama en todo momento, un primer paso es la curiosidad de sus hij@s y quizás la inquietud que genera en cada uno después de la visita, más adelante pase de admiración al lugar a devoción, claro que debe haber oración de Adoración al Smo. Sacramento por fervorosos orantes,como usted lo plantea, gracias.
🫶🏽🙏🏼😇
Qué lindo lo que propone! Ya hasta me imaginé paseando y rezando en la Sagrada Familia 🤩🙏🏽
ResponderEliminarCreo que nadie va a pasear de noche sino hay un acto litúrgico. ¿A qué os gustaría tener una Adoración Nocturna en la Sagrada Familia? Qué bonito. Dado que NO somos sólo espíritu, es muy importante que la liturgia vaya acompañada por belleza material, porque además la belleza exterior o material eleva el espíritu.
ResponderEliminarA mí la verdad es que el lugar donde más me gusta adorar al Santísimo es donde estoy, en el Templo Eucarístico de San Martín de Tours en Madrid, y sólo lo cambiaría por adorar en el cielo. En ningún caso lo cambiaría por la Sagrada Familia de Gaudí. San Martín de Tours tiene algo muy especial, tiene unción. Y esto me pasa en todos los lugares donde hay o ha habido adoración. Hay algo en esos lugares que hace que una vez que vas te sientas gozosamente atrapado y no lo cambies por nada en este mundo, ni siquiera por la belleza de la Sagrada Familia de Gaudí, así pues, imaginaros si a la belleza arquitectónica de la Sagrada Familia le sumamos la unción de la Adoración Nocturna.
Ni os cuento los ángeles....
Eliminarcómo se enteren!...
como se enteren que hay Adoración Nocturna en la Sagrada Familia....
Van a estar todos allí....
No va a faltar ni uno....
¿Y los santos?
Bueno los santos.....
Algunos sólo van a visitar en su vida el arte de una catedral o de un templo, nosotros que lo tenemos todo, no debemos impedir que se acerquen a Dios aunque sea mínimamente a través del arte sacro. En todo caso, si alguien lo tuviese que impedir, que sea la jerarquía eclesiástica, no nosotros, o vamos a parecer unos estirados, intransigentes, unos señoritos que se lo tienen muy creído...
EliminarEn Barcelona, a pesar de la traída de turistas por ver la Sagrada Familia, no paran de poner trabas a la Iglesia; la última que tenga que sacar y pagar la licencia de obra por construir la Sagrada Familia.
ResponderEliminarHace pocos años el problema estuvo en las inmatriculaciones de los bienes de la Iglesia.
No se... conozco a mucha gente, a todos cuando profundizó en conversación saco el tema de Dios y de la iglesia ¿ cuál es la cruda realidad ? Unos dicen que creen en Dios, algo debe haber pero no creen en la palabra del sacerdote ( a raíz de los escándalos, unos vividos otros oídos) otros directamente me dicen "no hay nada" y sueltan una blasfemia y es como si hubiera hablado con el mismo diablo, hablo de un 98%... yo jamás en mi vida aún cuando me sentí "abandonada" y hacer muchas tonterías nunca dije cosa semejante, a veces quisiera ser sorda.... hace poco leí un post de un sacerdote en el cual decía que el motivo de toda la porquería que sueltan por la boca se originó al menos en España desde la última guerra civil, lo que se escuchó en casa siendo niños se ha ido transmitiendo de generación en generación...aunque lo veo un poco dudoso porqué yo se que en mi familia en aquella época hubo republicanos pero sin embargo a la descendencia, mi abuela por ejemplo jamás la e escuchado decir esas cosas, adora a la Santisima Vírgen y al Señor, besa la cruz, en mi casa jamás lo escuche.... la mayoria de gente joven ya no bautiza a sus hijos, los que si los bautizaron prefieren irse de crucero antes de celebrar la Comunión, si se casan prefieren hacerlo por lo civil.... la gente dejó de creer....pero para Domingo de Ramos todos están allí, manada de hipócritas....yo los miro y me digo, si yo les contara todo... si pudiera mostrarles.... y cuando mueren os aseguro que se arrepienten, desde la generación de Cristo todo el que a abandonado este mundo a visto al Hijo de Dios 🤷♀️ aunque sea por un segundo 😢
ResponderEliminarAsí es. Estoy harto de oír lo de "creo en Dios, pero no en la Iglesia".
EliminarTotalmente de acuerdo. Pero eso es lo que te dicen.
EliminarPues yo les digo que cuando se mueran, nada de entierro católico; nada de misas, ni rezos ni leches. El que viva ateo, que muera ateo.
EliminarMuseos llenos de fósiles 😢
ResponderEliminarAquí en España hubo un gran expolio y destrucción de bienes religiosos en el siglo XX, es bueno, y eso que hay museos itinerantes, la edad del hombre, que estén guardados y se puedan ver con absoluta seguridad.
EliminarFósiles humanos, muertos, zombis, humanidad caida
EliminarEs bueno recordar el pasado, si no estaremos obligados a volverlo hacer.
EliminarSi en un templo no puede celebrarse la Eucaristía, la Adoración o el tezoo colectivo del rosario por falta de fieles, y se dedica al turismo, que lo dedacralicen. No se puede servir a dos señores.
ResponderEliminarEste blog trata de la profanación de los templos y de cómo una cosa sagrada, como lo es un templo, se va poco a poco desacralizando.
ResponderEliminarYo prefiero templos vacíos (o visitados de vez en cuando solo por fieles) que templos profanados. No importa que la mayor parte del tiempo estén cerrados.
Se tratan de lugares sa-gra-dos, la belleza arquitectónica se pensó para agradar a Dios, no a los hombres.
Los templos con poquísimos fieles podrían ser abiertos a grupos controlados de personas que tuvieran la verdadera inquietud de admirar la belleza del lugar, con la condición de que guarden el debido respeto al lugar santo y en horarios que no interfieran con el culto. Si el visitante quiere permanecer en el templo en el momento en que se lleva a cabo el culto, pues que se quede observando, guardando el debido silencio. En un futuro no solamente los templos serán vistos como piezas de museo, sino también hasta la liturgia.
Todo esto lo digo para que tanto en los fieles como en los no católicos se mantenga viva la conciencia de que se trata de un lugar sagrado y de que a lo sagrado se le debe el debido respeto.
Una de las cosas que más me duele hoy es ver como ya se perdió el sentido del respeto a lo sagrado; lo sagrado se va poco a poco profanando. Lo profano se hace en lugar sagrado y viceversa. Por ejemplo, he visto a personas ("católicas") platicando y comiendo en el santo templo de Dios.
Eso vengo a decir. Si el templo es una carga para la diócesis, que se desacrilice y se deje como museo de arte sacro.
EliminarLo que no puede ser es que haya entrada masiva de turistas en pantalón corto y chanclas, hablando en alto, pululando por allí y haciendo fotos.
Es un legar sagrado, donde está el SANTÍSIMO.
La catedral-fortaleza de Tuy, ciudad donde nací, es prácticamente un museo. Hay una capilla para adorar el Santísimo, pero siempre está vacía.
ResponderEliminarhttps://bit.ly/45jrg28
El mantenimiento de una catedral es carísimo. Si no tiene ingresos, su destino será convertirse en una ruina. Museizarla es la opción menos mala.
ResponderEliminarLa museización no la considero mala idea. Tomando en cuenta algunos aspectos...
Eliminar25 de julio de 2023
ResponderEliminarMENSAJE DE LA VIRGEN DE MEDJUGORJE
"Queridos hijos, en este tiempo de gracia, en que el Altísimo me envía a vosotros para amaros y guiaros por el camino de la conversión, ofreced vuestras oraciones y sacrificios por todos los que están lejos y no han conocido el amor de Dios. Vosotros, hijos míos, sed testigos del amor y de la paz para todos los corazones atribulados. ¡Gracias por haber respondido a mi llamada!”
Sé que dije que no iba a comentar nada, y así es, sólo pondré eventualmente un mensaje de Medjugorje. Cada 25 de mes.
Sé que la mayor parte de la gente de este blog no cree en Medjugorje, pero por favor respetarlo, yo me paso el mes deseando que llegue el siguiente mensaje como un niño esperando los regalos de Navidad y así hasta que me ido leyendo todos. Si hay mucho problema, desapareceré de nuevo.
¿Qué tiene de malo un mensaje de la Virgen, aunque mi fe no se base en apariciones ni revelaciones privadas?
EliminarAlgunas catedrales museizadas:
ResponderEliminar1. Catedral de Santa María de la Sede (Sevilla, España): La Giralda, la torre campanario de la catedral, fue originalmente el minarete de una mezquita. La catedral en sí es un importante sitio religioso y turístico, pero también alberga una serie de obras de arte y tesoros históricos que se pueden apreciar en un entorno museístico.
2. Catedral de Notre-Dame (París, Francia): Tras el incendio en 2019, se ha planteado la idea de convertir partes de la catedral en un espacio de exhibición y museo para mostrar la historia y la arquitectura de la estructura, además de presentar los esfuerzos de restauración en curso.
3. Catedral de San Patricio (Nueva York, Estados Unidos): Aunque no es una conversión completa, la catedral ha albergado exposiciones temporales y eventos culturales que atraen a visitantes interesados en arte y cultura.
4. Catedral de San Martín (Utrecht, Países Bajos): Esta catedral ha sido utilizada para exhibiciones de arte contemporáneo y eventos culturales, buscando combinar la rica historia arquitectónica con la creatividad moderna.
5. Catedral de San Juan (Turín, Italia): Parte de esta catedral fue convertida en el Museo de la Sábana Santa, donde se exhibe la famosa reliquia que se cree que fue el sudario de Cristo.
La Catedral de San Patricio es preciosa, yo veo sus fotografías en Instagram, y por lo que veo sigue siendo un lugar bastante vivo liturgicamente, por lo menos como la media de las grandes catedrales americanas.
EliminarLa salvación por gracia, por medio de la fe
ResponderEliminarLa salvación es un concepto complejo que involucra tanto la fe como la gracia de Dios. Estos dos elementos están interrelacionados en la doctrina cristiana, pero diferentes denominaciones y tradiciones teológicas pueden poner un énfasis ligeramente diferente en cada uno.
1. Fe: La Biblia enfatiza la importancia de la fe en la salvación. En pasajes como Efesios 2:8-9 (NVI), se dice: "Porque por gracia ustedes han sido salvados mediante la fe; esto no procede de ustedes, sino que es el regalo de Dios, no por obras, para que nadie se jacte". Aquí, la fe es vista como el medio a través del cual recibimos la salvación, pero esta fe misma es considerada un regalo de Dios.
2. Gracia: La gracia de Dios es otro componente fundamental en la doctrina cristiana de la salvación. La gracia se entiende como el favor inmerecido y amoroso de Dios hacia la humanidad. La idea es que nadie puede ganarse la salvación por sus propios méritos, sino que es un regalo gratuito de Dios. Romanos 3:23-24 (NVI) dice: "Porque todos han pecado y están privados de la gloria de Dios, y son justificados gratuitamente por su gracia, mediante la redención que Cristo Jesús efectuó".
En resumen, en la teología cristiana, la fe y la gracia de Dios están estrechamente relacionadas en el proceso de salvación. La fe es el medio por el cual recibimos la salvación, pero esta fe misma es un regalo de Dios.
La gracia de Dios es lo que hace posible la salvación y se entiende como un favor divino inmerecido hacia la humanidad.
En la doctrina católica no encuentro claramente definida la relación entre la gracia y la fe.
EliminarCreo que la fe es aquello en lo que crees de la religión, el credo. La gracia es cuando vives en el estado en el que puedes comulgar.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarLa gracia de Dios, según la Biblia, se refiere al favor y la misericordia divina que se otorga a los seres humanos de manera gratuita y sin que estos lo merezcan.
EliminarEn el Antiguo Testamento, la gracia de Dios se manifiesta a menudo a través de su amor incondicional y su perdón hacia el pueblo de Israel, a pesar de sus faltas y desobediencia. Por ejemplo, en el libro del Éxodo, después de que los israelitas adoran un becerro de oro, Dios muestra su gracia al perdonarlos y renovar su pacto con ellos.
En el Nuevo Testamento, la gracia de Dios se revela de manera suprema a través de la vida, muerte y resurrección de Jesucristo. Los cristianos creen que Jesús es la encarnación de la gracia divina, ya que su sacrificio en la cruz se considera un acto de amor y redención que ofrece la posibilidad de la salvación a toda la humanidad. En el libro de Efesios, por ejemplo, se dice: "Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios" (Efesios 2:8).
La gracia de Dios se entiende como un regalo divino que no se gana por méritos humanos, sino que se recibe a través de la fe y la confianza en Dios.
Nadie puede ganarse su propia salvación, sino que es un acto de generosidad y amor por parte de Dios.
La gracia de Dios, según la Biblia, representa la misericordia y el amor incondicional que Dios muestra hacia los seres humanos, ofreciendo la oportunidad de la salvación a través de la fe en Jesucristo.
Quizás habría que preguntarse cuál o cuáles son las razones por las que se están vaciando las iglesias, por qué la media de edad de los creyentes practicantes es cada vez más elevada o por qué otras religiones están, por el contrario, ganando adeptos. Una reflexión crítica como las que hace el actual Papa, esas que tanto molestan a la curia y a los feligreses acomodados.
ResponderEliminarParte de la respuesta está en el último video del P. Fortea.
EliminarYo tengo mis razones, pero no las voy a compartir aquí.
EliminarQuién no va a misa, no cree en Dios . Y PUNTO
EliminarMuchos católicos enfermos no pueden ir a misa. Tampoco los que no tienen una iglesia cerca, por ejemplo en la Amazonia. Ni los que viven en cárceles sin servicios religiosos católicos, por ejemplo en Indonesia, China, Corea del Norte, países árabes, etcétera.
EliminarSegún estudios del Vaticano, a nivel mundial, “el número de seminaristas ha descendido constantemente desde 2013”, siendo Norteamérica y Europa los casos más dramáticos.
EliminarLas causas de que la iglesia esté perdiendo fieles son varias y se entrelazan unas con otras. Además hay causas internas y externas.
EliminarCausas Internas:
Eliminar1. Escándalos de abuso sexual: Los escándalos de abuso sexual que han involucrado a miembros del clero han tenido un impacto devastador en la confianza de los fieles en la Iglesia. La percepción de encubrimiento y falta de respuesta adecuada por parte de la jerarquía eclesiástica ha llevado a una pérdida significativa de creyentes.
2. Rigidez dogmática: Algunos fieles pueden sentir que la Iglesia Católica es inflexible en cuestiones doctrinales y morales, lo que puede alejar a aquellos que buscan un mayor grado de flexibilidad y adaptación a los cambios culturales y sociales.
3. Falta de participación laica: La percepción de que la toma de decisiones y el liderazgo dentro de la Iglesia están dominados por el clero puede llevar a una falta de empoderamiento y participación de los laicos en la vida eclesial.
4. Desencanto con la liturgia: Algunos fieles pueden sentir que la liturgia y las prácticas de adoración no se ajustan a sus necesidades espirituales o no les resultan significativas.
5. Falta de relevancia: La Iglesia Católica puede parecer desconectada de los problemas y desafíos contemporáneos, lo que puede alejar a aquellos que buscan respuestas a las preocupaciones actuales.
Causas Externas:
1. Cambios socioculturales: La evolución de la sociedad y la cultura ha llevado a cambios en las actitudes y valores de las personas, lo que puede influir en su conexión con la Iglesia y su adhesión a las creencias religiosas.
2. Secularización: En muchas partes del mundo, ha habido un aumento en la secularización, lo que significa que las personas están volviéndose menos religiosas y están buscando satisfacción espiritual y significado en otros lugares.
3. Competencia religiosa: La Iglesia Católica compite con otras denominaciones religiosas y creencias espirituales, lo que puede llevar a una disminución en su número de fieles.
4. Avances científicos y tecnológicos: Los avances en la ciencia y la tecnología pueden llevar a una disminución en la creencia en lo sobrenatural y la religión organizada.
5. Cambios demográficos: Las tasas de natalidad, las migraciones y otros cambios demográficos pueden influir en la composición de las congregaciones religiosas.
Fabián, los cristianos católicos ya no somos tan conformistas y manipulables como en el siglo pasado. Antes era posible ocultar cierta información crítica acerca de la iglesia. Hoy, gracias a Dios, resulta prácticamente imposible hacerlo.
EliminarCierto todo, Juan Julio, pero yo voy más allá… voy a la causa de la causa…
Eliminar1. Escándalos de abuso sexual, ¿por qué hay abusadores en el clero?
2. Rigidez dogmática: ¿Cuál es la causa de que ahora haya personas que exijan que la Iglesia Católica debe ser flexible en cuestiones doctrinales y morales?
3. Falta de participación laica: En este punto creo que el problema es precisamente lo contrario: se les han delegado tareas a laicos sin estar debidamente preparados y el clero ha descuidado ciertas obligaciones pensando que ya lo van a hacer los laicos… y el resultado es el desastre.
4. Desencanto con la liturgia: cierto… pero es que ya la liturgia no se toma en serio ni por los sacerdotes.
5. Falta de relevancia: En este punto creo que la Iglesia Católica debe centrarse en la enseñanza de la doctrina en toda su pureza, en los medios para alcanzar la salvación y no centrarse tanto en dar respuestas a problemas actuales.
Causas Externas:
1. Cambios socioculturales: Esos cambios culturales, sospecho, que están siendo provocados artificialmente; creo que le llaman reingeniería social o algo así… ¿Quiénes provocan o promueven esos cambios?... porque es evidente que casi todo tiene un tinte anticristiano.
2. Secularización: ¿Quién y por qué motivo se provoca la descristianización de la sociedad?.
3. Competencia religiosa: cierto, pero también influye que ha habido una campaña de desprestigio.
4. Avances científicos y tecnológicos: Cierto y además la influencia del ateísmo y del cientificismo.
5. Cambios demográficos: no sé.
Cuando hablaba de enemigos de afuera me refería a lo que causa todo eso, me refería más bien a la masonería, el marxismo, el progresismo posmodernista y secularista, que aglutina una serie de ideologías contrarias a la fe cristiana, ideologías contrarias a la vida, a la naturaleza humana, a la heterosexualidad, a la familia natural y contrarias a la concepción antropológica clásica del ser humano.
Estas ideologías son, principalmente:
El ateísmo, el relativismo ético, el neomarxismo cultural, el neomaltusianismo y consecuencia natural: el ecologismo panteísta, (que tiene como derivados al antiespecismo, al veganismo y al animalismo); el feminismo supremacista radical, la ideología homosexualista de género (LGTB+), el cientificismo y la peligrosísima ideología transhumanista (a mi parecer la más peligrosa de todas).
Y como causas internas, pues muchas veces somos nosotros mismos, que no vivimos una vida coherente.
Fabián, la cuestión (al menos en Latinoamérica) no es solo la pérdida de fieles de la iglesia católica, sino el crecimiento exponencial de ciertas denominaciones neoprotestantes con una base doctrinal mínima. En el catolicismo hay que creer en demasiadas cosas para seguir siendo católico, mientras que en el neoprotestantismo basta con aceptar a Cristo como tu salvador personal y tener la Biblia como base doctrinal.
EliminarLa ICR tiene al menos 44 dogmas de los que no puedes dudar, distribuidos en los siguientes apartados:
1 Dogmas sobre Dios
2 Dogmas sobre Jesucristo
3 Dogmas sobre la creación del mundo
4 Dogmas sobre el ser humano
5 Dogmas marianos
6 Dogmas sobre el Papa y la Iglesia
7 Dogmas sobre los sacramentos
8 Dogmas sobre las últimas cosas
Además de creer en todos y cada uno de los dogmas, tienes un sinnúmero de tradiciones y canonizaciones también incuestionables. Frente a la complejidad doctrinal católica, el pentecostalismo lo tiene muy fácil. Ni tan siquiera se preocupan de criticar a la ICR, como sí hacen otras denominaciones neoprotestantes con escaso sentido ecuménico.
Todas las que presenta Padre Fortea son excelentes ideas 💡
ResponderEliminarMultan a madre de familia por educar a su hijo en casa con valores cristianos
ResponderEliminarSanta Catarina, Brasil
16 de agosto de 2023
Una madre de familia ha sido multada y amenazada con perder la custodia de su hijo por el simple hecho de educarlo en casa y con valores cristianos. Ante ello, la organización pro derechos humanos ADF International ha presentado un recurso legal para defender los derechos de la mamá.
En una nota publicada por ADF, se indica que el hecho ocurrió en Santa Catarina, Brasil, al sur de Río de Janeiro. Allí la señora Regiane Cichelero decidió educar a su hijo de 12 años en su casa, debido a la pandemia del coronavirus y al cierre de la escuela pública en 2020.
Cuando se reabrieron los colegios en marzo de 2021, Cichelero continuó educando a su pequeño en el calor de su hogar, considerando que así él obtendría una formación de mayor calidad y basada en sus principios religiosos, que están siendo cuestionados y socavados en la educación pública.
https://adfinternational.lat/madre-brasilena/
No me lo puedo creer, a mi me hubieran multado. A mi hijo lo expulsaron de 6 escuelas, hasta que decidí educarlo yo. Entonces ahora ya está en la Universidad con sus 17 años, es un peligro hoy día lo que hacen.
EliminarEl Estado no debe tomar a nuestros hijos para educarlos en sus trastornados valores.
Pues cada vez serán más frecuentes aberraciones como esa.
EliminarA ver, si un templo es magnífico, la Iglesia debe conservarlo pues en el futuro las cosas pueden cambiar y podrá ser usado para su función original.
ResponderEliminarAsí es,después de tocar fondo(y estamos a un paso de ello),la fe,los creyentes pueden reflotar.
EliminarSólo Dios conoce el futuro
Como en los templos no encuentro el silencio que me gustaría, y ya que tengo la suerte de cerrar la puerta de mi habitación y estar en silencio, lo que hago es poner en el ordenador una imagen que me parezca apropiada y enciendo una vela. Me sirve para orar, para leer o para reflexionar.
Eliminar
EliminarHola Padre, soy Lety, la que nos acompaño en el viaje de 4 dias por alla en España, en Barcelona y en Alcala. Por fin pude hacer comentarios en el blog, soy una media papa para esto, pero por fin ya y estar en contacto con usted tambien por este medio porque siempre solo podia leer.
Muchas gracias Padre Fortea, de nuevo por su compañia y por su orientacion y por tanta enseñanza recibida. Es una bendicion para nosotros contar con su amistad. Le mandamos un abrazo mi esposo y yo, y muchas bendiciones.
EliminarPero nosotros no sabemos.... quizá una persona entra de una manera y sale de otra, ¿eso quién lo sabe, lo sabemos nosotros, nosotros conocemos las transformaciones que hace el Espíritu Santo en el alma de una persona que entra a ver la obra de Gaudí y ¿sabemos como sale? NUNCA debemos desperdiciar ninguna oportunidad por pequeña e insignificante que nos parezca. Además entrar en un templo o en una parroquia a lo que sea, a rezar un Padre Nuestro, o a mirar solamente una columna, o para ver una pintura de Ricci o lo que sea es una gran oportunidad que tiene esa persona, y esa oportunidad el Espíritu Santo va a trabajar con ella. Imaginaros que en el momento de la muerte, una persona que visitó la Sagrada Familia, recuerda algo de la Sagrada Familia en ese momento y con la gracia de Dios, pide perdón, y sólo porque entró a visitar como turista la Sagrada Familia. Yo si creo que estas cosas puedan ocurrir,
EliminarNosotros no somos quienes para decidir para que se entra en un templo. Nosotros no somos quienes para cerrar puertas a todos los que no piensan como nosotros. Nosotros en el templo rezamos, pero no podemos exigir que todos los que entren en un templo recen. En un templo hay personas que van a los conciertos de música sacra, y es un templo, ¿y qué os parece que hagamos, que saquemos el látigo? ¿Por qué hay que sacar el látigo, por qué no piensan como nosotros? Si al templo sólo se fuera a rezar no habría obras de arte, si hay obras de arte, van a venir turistas. Y si hay un concierto de música sacra, van a venir a ver el concierto. ¿Nos damos cuenta cómo somos, somos un poco raritos, nosotros que vamos a misa y rezamos somos raritos. Cuidado con esto porque conozco gente de misa y rosario diario, en la pastoral, en... en.... en.... ¿y sabéis lo que hacen? Demonizan a todos los que no piensan como ellos. Habrán empezado seguramente por estas tonterías de al templo sólo se va a rezar.... y luego pasa lo que pasa...
EliminarResumiendo: déjenos al Espíritu Santo por favor que haga su trabajo. Somos tan pesados, que no dejamos trabajar ni al Espíritu Santo. ¿Pero bueno es que le vamos a decir también al Espíritu Santo cómo tiene que hacer el trabajo? Si por algunos fuera, pondrían en el templo una sábana encima de cada obra de arte para asegurarse que el que entre, solo entra a rezar.
EliminarRegole 10:42 p. m.
EliminarEs muy difícil, casi imposible, encontrar un templo silencioso. Es como si el silencio fuera pecado.
Un templo desde el primer momento en que termina de construirse o antes, ya se le tiene que estar dando mantenimiento. De no hacerlo, en menos de cinco años comienza a caerse. Mienten los que dicen que se debe de mantener cerrado. A como de lugar y dentro de un marco respetuoso a la sacradlidad, deben de coexistir visitantes fieles o no y fieles de pura cepa. Cada quien en su momento respectivo. Hasta que llegue el día, contrario a todo pronostico, que esa magna iglesia este atestada hasta sus puertas, por fieles al rito por excelencia: la santa misa.
EliminarSegundo Resumen:
ResponderEliminarMás apertura mental por favor, si vosotros supierais con que poquito trabaja el Espíritu Santo, os pondríais en la puerta y vosotros seríais quienes ofreceríais a los turistas que entren a ver las obras de arte, diríais ... no pero si es gratis..., puede pasar....
Os pondríais de rodillas a la entrada del templo y diríais a los turistas:
EliminarPasen por favor
Es gratis...
Regalamos palomitas y una Coca Cola.
Sólo tiene que pasar para ver las obras de arte. Las palomitas y la Coca-Cola, lo damos a la salida.
A mí si me gustaría darles a la salida palomitas y Coca-Cola, siempre que lo pague el párroco claro.
EliminarNo creo que haya quien se pueda convertir viendo solamente las obras de arte. Haría falta la predicación. O tal vez me hace falta mucha fe.
EliminarEn una ocasión me ofrecieron un vaso de Coca-Cola a la salida, después de misa.
EliminarEn otra ocasión, un adorador nocturno regalaba una hoja con oraciones y te invitaba a pasar...
EliminarDe pie. De rodillas no.
"Iglesias reconvertidas en discotecas, restaurantes o bibliotecas.
ResponderEliminarLa desacralización de muchos templos cristianos en occidente ha llevado a darle otros usos a estos lugares"
https://www.abc.es/viajar/top/abci-iglesias-reconvertidas-discotecas-restaurantes-o-bibliotecas-201608260128_noticia.html
Cerca está la hora en que está barrabasada será mucho más frecuente de lo que pensamos...
EliminarMe da mucha pena ver una iglesia convertida en discoteca y cosas similares.
EliminarUno de mis sueños terrenales es comprar una pequeña Iglesia con la respectiva casa del párroco y tratar de conservarla y llevarla a lo que fue o modernizarla.
EliminarEn Francia ví varias pequeñitas en venta, y me daba mucha pena ver lo que fue esa Iglesia y en lo sola que ahora estaba y además que se vendía a quién fuera
Me duele corazón aún pensar que ahí estuvo Jesús sacramentado y todas las oraciones de esos fieles que cooperaron a construirla.
Y quería conservarla como propiedad mía, por si alguna vez Todo cambiaba como dice el PADRE Fortea.
No era muy cara la que ví, costaba en 2012 , 65,000€ euros ..ayy
A veces lamento haberme ido de Francia y no haber luchado por quedarme y tratar de lograr ese objetivo, ahora en México el dinero que he ganado no alcanza para eso y hasta no tengo trabajo, es increíble, hasta hoy me doy cuenta que esto es algo que sí que lamento no haberme esforzado y eso que creía que no me arrepentía de nada.
Ojalá alguien más se le ocurra lo que a mí y tenga las posibilidades financieras y conserve esos hermosos lugares donde alguna vez hubo oración y adoración a Nuestro Señor Jesús.
En Francia encontrarías trabajo. Eso seguro. México, como España, está en caída libre. Mientras pueda pagar el aire acondicionado, resistiré en la RD mientras Dios me mantenga con vida.
EliminarLo importante de no es el continente sino el contenido, no es la custodia de oro sino la Eucaristia (Dios), no los edificios sino los corazones amantes a Dios y al prójimo.
ResponderEliminarLos templos vacíos se pierden, el turismo cultural los recupera, es como una batalla donde uno avanza cuando el otro retrocede.
EliminarSe pierden los templos para Dios, cuando Él permite que se pierdan, por qué razones? Dios sabrá.
EliminarSe perdió el Templo de Jerusalén y muchos más.
Pero lo peor es que se pierdan las almas eternas, y eso parece que no nos importe. En cambio a Dios si que Le importa.
Se perdió el Arca de la Alianza y lo que contenía representación de Dios, se recuperó transformado en la Virgen María y su hijo Jesús.
EliminarSe pierden templos de piedra pero se transforman en templos del Espíritu Santo: NOSOTROS
Mientras los católicos, Enric, no seamos ejemplo de santidad y luz entre las tinieblas de este mundo,no habrá una verdadera revolución espiritual.
EliminarDebemos comenzar por sanear nuestra alma,muy contaminada a pesar de nuestra fe.Creemos que somos más de lo que somos, y luego las actitudes, los hechos, las palabras hacia el prójimo demuestran que estamos muy lejos del Evangelio.
Primero, arrepentimiento, humildad y conversión y seremos luz para el mundo
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarLos vitrales. Ayer pensé en trípticos. Muebles relacionados con trípticos. Trípticos no es la palabra exacta.
ResponderEliminarJimny es una opción popular aquí. Al menos 2 o 3 habitantes tienen uno.
La semana pasada reapareció Rasputin 2 .
EliminarEl viernes pasado pude observar como subían cajas de gran tamaño en una pequeña camioneta. Tenían orificios. Y dos de ellas mostraban la cabeza de pequeñas cabras vivas
EliminarEn iglesias sin culto, abiertas al turismo (pagando entrada), como por ejemplo en el monasterio de Pedralbes, he observado detrás de unas rejas, un Sagrario con su correspondiente lucecita. Tengo la duda de si seguirá habitado por el divino huésped, por si acaso me arrodillo, aunque quizás esté vacío.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarLos visitantes no solo vienen a contemplar arte, la mayoría parece que sienten algo especial diferente a lo que están acostumbrados.
EliminarNo son tontos, saben lo que representan las esculturas: ángeles, santos, la cruz, etc. Veneran a su modo con respeto las obras que cualquier día cobrarán vida para todos...
Hace mucho tiempo que sigo al padre Fortea. Nunca he comentado nada en este blog, aunque lo he leído muchas veces. Es preferible una humilde iglesia consagrada con un solo creyente de corazón en el Señor que un templo salodemonico.
ResponderEliminarPero esto es preferible para usted, a lo mejor no es preferible para Dios.
EliminarJesús expulsaba demonios ¿se acuerda? Y Jesús también dijo que Él había venido a curar a los enfermos no a los sanos, ¿se acuerda también de esto?
EliminarComo permitamos la entrada en los templos sólo a los santos, yo sería la primera que me tendría que quedar en la puerta, y seguro que si pregunto esto en mi parroquia, al menos los laicos, contestarían todos y todas lo mismo, no podríamos pasar, para empezar somos todos y todas laicos no consagrados. Ahora mismo hay 99 ovejas fuera del redil y sólo una dentro. Si aplicamos su propuesta de sólo una Iglesia consagrada, estaríamos fuera del redil las 100 ovejas, y dentro del redil sólo los sacerdotes regando margaritas.
EliminarMenos mal que al menos el Señor es Misericordioso, sino lo fuera no sé qué sería de nosotros........
EliminarSiempre es preferible que entren al templo para ver obras de arte a que no entren. Habrá personas que no pongan un pie nunca en un templo. Así pues, los que entran en los templos para ver el arte que hay dentro, bendito sea el Señor que entren al menos para esto, pero que entren.
EliminarMirada, no asustes al personal. Controla tus emociones.
Eliminar