Una amiga mía me escribe:
Mae mia Gaenswein. Consentir q lo 2 chismes
y medio q vas a contar tengan publicidad cuando aún no has enterrado a tu
jefe.... jajaja.... ha quedado mal él y ha dejado mal a su jefe...
Creo q el libro tampoco
dice mucha mas que los petardillos publicados.... ná.
Contestación mía:
Sí, mucho más... no dice.
Todos le jaleábamos para que echara toda la carne en el asador, pero bueno un
sandwich de jamón de york tampoco está mal.
Respuesta:
Un mixto es tan aburrido
yaaa... ja, ja, ja, ja, ja.
Contestación mía:
Tú es querías un cocido y
zarzuela de segundo. Y esto, desde el principio, era evidente que solo se trataba
de un piscolabis.
Chiste del Papa Francisco:
ResponderEliminar"en la parroquia tenía a una mujer muy chismosa que hablaba de todos y de todo, y que vivía tan cerca a la iglesia que desde la ventana de su habitación podía ver el altar
La señora, iba a Misa todos los días y luego, las otras horas del día las dedicaba a andar por la parroquia, hablando de los demás.
Un día estaba enferma y llamó al padre para decirle: ‘Padre, estoy en cama con una fuerte gripe. Por favor, ¿me puede traer la comunión?’”, a lo que el sacerdote contestó: “No se preocupe. Con la lengua larga que tiene usted, desde su ventana llega al tabernáculo”.
Dudo que sea un chiste del papa Francisco.
EliminarJajajaja
EliminarVendetta, jajajaja
ResponderEliminarUn post grastronómico muy español. Con un toque de sarcasmo y una pizca de humor.
ResponderEliminarDesdramatizando que es gerundio dice el autor. Monseñor Ganswein zanjó ese asunto pidiendo audiencia con el Pope.
No veo la necesidad de monseñor Gaenswein de publicar un libro así en estos momentos, a menos que el mismo Benedicto le animará a tal cosa...que no creo.
ResponderEliminarCon lo bien que me cae el tipo.
¡Bien, Niulca, concuerdo!
EliminarPor eso Dios los abandonó a sus pasiones secretas; se entregaron a la impureza y deshonraron sus propios cuerpos.
ResponderEliminarCarta de los Romanos 1:24
Hola, Padre, gente.
Consulto si la afirmación "los abandonó a sus pasiones secretas" se puede interpretar como "y viendo Dios que de Él se alejaban, no obligó sus obediencias".
Un saludo.
Sé que mi consulta se relaciona poco con el post. Aún así, espero no sea impedimento para recibir respuesta.
A mí lo que me llama la atención es el lanzamiento del libro a los 8 días de fallecido el Papa Benedicto XVI
ResponderEliminarLa verdad es que no se justifica la prisa.
EliminarEn mis tiempos jóvenes el chismorreo de las beatas comenzaba así: "Que Dios me perdone si peco, pero acabo de enterarme de que Fulanita o Menganita…" Y después seguía toda la retahíla de historias verdaderas o falsas para desacreditar a los aludidos.
ResponderEliminar*las aludidas*
EliminarEn estos tiempos el chisme es igual, solo que ahora a Dios ya ni se menciona ni se tiene conciencia de su existencia... esta totalmente olvidado.
EliminarFabian
EliminarDe acuerdo, ni se puede hablar lo que le agrada a Dios y se burlan de todo lo que este relacionado con lo sagrado.
Bueno, lástima lo que nos espera en la otra vida si no hay una verdadera conversión.
Leí que para que saliera un libro al público debía pasar tiempo. Si sale tan temprano es porque lo iba a sacar sin saber que le iba a suceder al papa emérito Benedicto XVI.
ResponderEliminarDe Monseñor Gaenswein me quedó con que le trato a usted con respeto y dignidad. Que si su autobiografía son chismes o no. Que si ataca al Papá Francisco o no. Que Dios lo juzgue. Pero si está en mis manos adquirir su obra lo haré.
ResponderEliminarPero una sola obra buena basta para quitar de mi todo prejuicio.
EliminarOjalá valga la pena la publicación de la biografía para sobrellevar el momento de su partida,la inmediatez a veces resulta en un fiasco y opaca la trascendencia de quién se ha admirado,esperar a ver qué pasa...
ResponderEliminarMe interesa la opinión de usted Padre Fortea cuándo la discierna
😘
!! Que aproveche!!
ResponderEliminarLucas 12, 2-3:
ResponderEliminar2. No hay nada oculto que no deba ser revelado, ni nada secreto que no deba ser conocido.
3. Porque cuanto dijisteis en la oscuridad, será oído a la luz, y lo que hablasteis al oído en las habitaciones privadas, será proclamado desde los terrados.
He leído el libro de Mons. Ganswein (bueno, no entero, que no me ha dado tiempo porque hasta anoche no lo tenía, pero sí las partes que más me interesaban) y sobre la liturgia dice que a Benedicto XVI "siempre le quedó claro que había un solo rito" y que apoyó la reforma litúrgica pero que se que se ha convertido en un campo de batalla para bandos opuestos.
ResponderEliminar