lunes, enero 02, 2023

Dios escribió el guión de la película que fue su vida

 

La vida del papa Benedicto ha sido una existencia llena de cosas. Sin hacer nada, sin desearlo, llegó al cardenalato. Perdonad que me extienda en daros los datos que corroboran esto, pues esto en un post de conclusiones, de juicios, de opiniones, fundar mi afirmación sería más propio de un largo artículo.

Josef Ratzinger no tenía en sí un gramo de ambición por eso que se podría llamar “carrera eclesiástica”, horrible palabra que abomino. Todo es servicio, todo es entregarse a la Iglesia. La idea de “carrera” me parece una deformación de la consagración.

Desde el seminario Josef fue encaminado hacia el mundo de los libros, de la docencia. No tenía más ambición que dedicarse a la mayor comprensión de la ciencia de Dios para comunicarla a otros.

Pero se “torció” de pronto. Los vientos soplaron sobre el (como si de un globo fuera) y fue elevado. Sobrevino sobre él el episcopado. Fiel a su principio de nada desear, nada rechazar, aceptó lo que vino. Pero los vientos siguieron soplando y siguió subiendo y subiendo.

Seguro que no pensó en ser papa. Y aun en esa posición, qué llena estuvo su vida: viajes, cercanía al papa, actos sociales. No hay duda de que para él su mayor placer era sumergirse en un buen libro, es decir, escuchar al que habla de la ciencia de Dios. Leer es escuchar. Leer es escuchar al otro, es disponerse a aprender.

Y deseando solo eso, se vio inmerso en las comisiones que tomaron grandes decisiones para la Iglesia. Cuántas reuniones, cuántas razones a favor o en contra de que esta o la otra persona acabara como arzobispo en esta o la otra capital.

Fue toda una vida trabajando de un modo bastante discreto, pero junto a la cúspide. Discreción, modestia, modos humildes, no es fácil; cualquier otro se hubiera emborrachado un poco de orgullo, hubiera dado signos de tener una alta consideración acerca de sí mismo. 32 años en Roma, desde que fue prefecto hasta su renuncia al ejercicio del papado. Toda una vida. Llena, llena de cosas. Pero además llena de esas cosas que quedan genial en una superproducción cinematográfica, de salas de palacios con suelos cubiertos de mármoles, cenas con personas muy interesantes, invitaciones a prestigiosas universidades y… grandes tomas de decisiones.

Él sí que hubiera podido escribir una gran autobiografía, y no personas que tienen tan poco que contar como yo. Comparar su vida con mi autobiografía casi causa un poco de pudor. A propósito, podéis descargaros la mía en Biblioteca Forteniana, se titula Entre los libros y los demonios. Pero yo no os aconsejo que la leáis. No, no os aconsejo que la leáis. Si quisiera que lo leyeráis os proporcionaría el link, pero no, no lo haré.

https://drive.google.com/drive/folders/0B57uoR-ea2QJUmQxWjJ5RThVQUU?resourcekey=0-q6zRxyDHTNDS_D5y92u_Ww&usp=sharing

Feliz año a todos vosotros, os deseo lo mejor. (Frase standard que en muchos casos no siempre puede ser creída).

25 comentarios:

  1. Ya harán una película de su vida, como han hecho con otros Papas, pero sin duda será apenas un pantallazo inconcluso. Nunca sabremos que fue exactamente lo que le hizo renunciar. Yo creo en lo que dijo él que estaba grande para todo lo que tenia que hacer. Pero qué fue lo que vio que tenia que hacer que le sobrepaso? Lo sabremos, pero tendremos que espera al día del Juicio final. Ya llegará...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Jajaja...si es así, por mi parte ya no quiero esperar ni saber más.

      Lo que sí se de él, es que era bueno y santo, me quedo con eso.

      Eliminar
  2. Padre igualmente un bendecido año 2023 Dios lo bendiga con muchos dones y Maravillas y seguimos orando por el descanso del papa Benedicto un hombre que en el silencio nos demostró que también se puede servir paz y bien

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ni tanto silencio, su oración ayudo a muchos, incluida la iglesia católica.

      Eliminar
  3. Dios quiso llevarse a Benedicto XVI al cielo un día antes de la celebración de Santa María Madre de Dios, para que participara "personalmente" en los festejos en el cielo; ya no aquí en la tierra, sino en compañía de Dios Uno y Trino, de Santa María, de San José y de todos los santos y ángeles.

    A partir de ahora, al igual que todos los ángeles y santos, Benedicto XVI estará presente en cada misa, acompañando a la iglesia militante.

    ResponderEliminar
  4. En términos un poco más castizos: Frase manida.

    ResponderEliminar
  5. Tenemos otro Santo en el Cielo.

    ResponderEliminar
  6. Porque el ministerio de la impiedad ya está actuando. Tan sólo con que sea quitado de EN MEDIO medio el que ahora le retiene,"
    II Tesalonicenses, 2- 7

    LA FRASE EN MEDIO, SE REPITE," EZEQUIEL 34:12 12.COMO UN PASTOR VELA POR SU REBAÑO cuando se encuentra EN MEDIO de sus ovejas dispersas...

    En la versión griega de ambos versículos el término “katejon” se utiliza dos veces en modos distintos en Tesalonicenses:
    • to katejon, en el versículo 6,
    • o katejon en el versículo 7.
    En ambos casos se usa el participio presente, con pronombre neutro en el primer caso y con pronombre personal en el segundo, lo cual indica que EL KATEJON SERÁ UNA COSA Y UNA PERSONA AL MISMO TIEMPO, AMBOS IMPIDEN QUE EL inicuo SE MANIFIESTE EN EL MUNDO

    ResponderEliminar
  7. Traslado del cuerpo del Papa Benedicto XVI - 2 de enero de 2023
    https://www.youtube.com/watch?v=XPAqs9GRj5Y

    ResponderEliminar
  8. "Os deseo lo mejor"
    Preciso, conciso y sustancioso, jeje
    Excelente!

    ResponderEliminar
  9. Padre Fortea, unidos en oración en acción de gracias por la vida y enseñanza de nuestro Papa Emérito Benedicto XVI y descanso eterno para su alma...
    Gracias por sus buenos deseos, feliz año nuevo 🎆😘

    ResponderEliminar
  10. No es correcto hablar de carrera eclesiástica. Suena como a competencia. Las buenas cosas solas se van dando por el único mérito de la virtud y el que no lo acepta así, se convierte en esclavo de su ego.
    Tal vez no sea más relevante su biografía que la del Papá Benedicto. Pero a qué el Papa no le habría puesto el mismo sazón que usted a su autobiografía. Además usted tiene apenas casi la mitad de vida de lo que duró la del Papa. Es muy temprano para adelantarse y sacar conclusiones.

    ResponderEliminar
  11. Feliz año pater y a todos !! No segui su consejo y empecé a leer " Entre los libros y los demonios " y me he partido de risa, gracias lo necesitaba 😘😘😘

    ResponderEliminar
  12. capilla ardiente:
    ni se celebra ni tiene lugar


    Una capilla ardiente se instala, se dispone, se abre..., pero no se celebra ni tiene lugar.

    Uso no recomendado

    • El Vaticano ha anunciado que el próximo lunes se celebrará la capilla ardiente de Benedicto XVI.
    • La capilla ardiente tendrá lugar desde este lunes 2 de enero.
    • La capilla ardiente tendrá lugar en la basílica de San Pedro.

    Uso recomendado

    • El Vaticano ha anunciado que el próximo lunes se dispondrá la capilla ardiente de Benedicto XVI.
    • La capilla ardiente abrirá desde este lunes 2 de enero.
    • La capilla ardiente se instalará en la basílica de San Pedro.

    La voz capilla ardiente se refiere a una 'cámara donde se vela un cadáver o se le tributan honras', de modo que se trata de un lugar, no de un acto. Otras definiciones que ofrece el diccionario académico son 'la [capilla] de la iglesia en que se levanta el túmulo y se celebran honras solemnes por algún difunto' y 'oratorio fúnebre provisional donde se celebran las primeras exequias por una persona, en la misma casa en que ha fallecido'.

    Como puede verse, en los tres casos se habla de un lugar, no de un acto. Y dado que los lugares no pueden celebrarse ni tener lugar, lo adecuado es emplear verbos como instalar, disponer o abrir, entre otros.

    ResponderEliminar
  13. «Pero mucho antes de convertirse en papa, Benedicto admitió que el cristianismo seguiría perdiendo terreno cultural y se reduciría a un grupo cada vez más reducido de fieles. En 1969, Ratzinger predijo que la Iglesia tendría que "empezar de nuevo desde el principio", lo que significaba que algún día el cristianismo tendría que reconstruirse desde sus cimientos».

    George Weigel
    August 25, 2015
    https://denvercatholic.org/catacomb-time/

    ResponderEliminar
  14. En la Navidad de 1969, el profesor Joseph Ratzinger pronunció una conferencia radiofónica con el provocador título "¿Cómo será la Iglesia del futuro?" (Se puede encontrar en Faith and the Future, publicado por Ignatius Press). Uno de los párrafos finales estaba destinado a convertirse quizá en el fragmento más citado de la extensa bibliografía de Ratzinger, cuando éste se convirtió en el Papa Benedicto XVI:

    "De la crisis de hoy surgirá una nueva Iglesia del mañana, una Iglesia que ha perdido mucho. Se hará pequeña y tendrá que volver a empezar más o menos desde el principio. Ya no podrá habitar muchos de los edificios que construyó en la prosperidad. A medida que disminuya el número de sus adeptos, perderá muchos de sus privilegios sociales. En contraste con una época anterior, se verá mucho más como una sociedad voluntaria, en la que sólo entra la libre decisión... Pero en todo [esto]... la Iglesia encontrará su esencia de nuevo y con plena convicción en aquello que siempre estuvo en su centro: la fe en el Dios trino, en Jesucristo, el hijo de Dios hecho hombre, en la presencia del Espíritu hasta el fin del mundo".

    Faith and the Future
    Joseph Ratzinger

    ResponderEliminar
  15. Muy buen título Padre.
    Realza las grandes virtudes de la sencilléz tan escasa en estos tiempos y de dejarse llevar como lo hace un niño en los brazos de su madre o padre, confiado en la Providencia Divina, qué buena reseña. Qué interesante y humilde trasegar por la vida, como las florecillas del campo. Mucho que aprender de su legado, que enriquece a la Iglesia.
    Una lluvia de rosas perfumadas cáe sobre la Iglesia con su fructífera vida.
    Gracias por sus buenos deseos para este inédito Bendito 2023.

    ResponderEliminar
  16. Querido Padre Fortea, Feliz Año Nuevo!!!

    Pero regalo tan grande nos ha dado con ese link.

    " Leer es escuchar. Leer es escuchar al otro, es disponerse a aprender."

    Me dispondré a escucharle, a aprender de usted!!

    Gracias por esta hermosa reflexión sobre nuestro querido Papa Benedicto XVI, es paz descanse. 🙏

    ResponderEliminar
  17. Creo que el papa emérito Benedicto XVI siempre se consideró "un humilde siervo de la viña del Señor."

    ResponderEliminar
  18. Que tenga muy Feliz año en Jesucristo Nuestro Señor Padre Fortea. Un fuerte abrazo y besos

    ResponderEliminar
  19. En una fecha ya tan lejana como 1968, recién terminado aquel concilio del que se esperaba una ‘primavera eclesial’, cuando aún no era siquiera obispo, Joseph Ratzinger compartió su sorprendente visión sobre el futuro de la Iglesia: “Tendremos sacerdotes reducidos al papel de trabajadores sociales y el mensaje de fe reducido a una visión política. Todo parecerá perdido, pero en la fase más dramática de la crisis, la Iglesia renacerá. Será más pequeña, casi catacumba, pero más santa”.

    ResponderEliminar
  20. jajaja Feliz año nuevo Padre!! yo ya lei su autobiografia y me encanto!!

    ResponderEliminar
  21. Que modesto, su biografía bien que pudiera estar al lado del querido papa emérito, que sería emocionante sin duda pero no tan divertida como la suya.😂

    ResponderEliminar