sábado, enero 14, 2023

Rerum novarum

 

Ayer cené con una familia (rebosante de niños) y durante la sobremesa probé las gafas. Realmente, para mí, se trató de una experiencia totalmente nueva. Quedé muy sorprendido. Paseé entre las órbitas del sistema solar, entré en un templo del sur de Asia, y jugué a un juego en el que había que atrapar unas figuras de colores.

En mi adolescencia esto me hubiera entusiasmado. A estas alturas prefiero una taza de té con unos amigos, charlando reposadamente o jugando una partida de crocquet.

45 comentarios:

  1. Jajajaja el Keanu Reeves español Matrix Reloaded del Metaverso!

    ResponderEliminar
  2. 🤣🤣🤣

    Que buena onda!!!

    Seguro que hoy prefiere esa taza de té, pero jugar de vez en cuando tampoco está mal.

    Uno como generación X siempre tiene más utilidades sobre un aparato así, que el que nos indican, de verdad...que seguro le surgen muchas más ideas.

    Bueno me ha dado gusto que incluso foto hay...

    ResponderEliminar
  3. Jajaja ay Padre Fortea pero que dice ...me parece muy bien que experimente las nuevas tecnologías y por los que los adolescentes niños y adultos pueden llegar a pasar horas y horas en la virtualidad jugando .Mientras no se perdió de nada ...es otra forma de jugar
    Bendiciones Padre Fortea!!

    ResponderEliminar
  4. Padre, ¿qué sigue? ¿Lanzarse en paracaídas?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si no tuviera hernia discal y un corazón de 54 años, te aseguro que tirarme en paracaidas sería una de las cosas que haría sin falta.

      Eliminar
    2. Padre, pero no se vaya a lanzar en sotana, no vaya a ser que termine llegando al espacio...

      Eliminar
    3. 😂 La foto me da sensación de un personaje entre Neo y un Jedi. Entrenamiento de aprendiz 😂

      Eliminar
  5. Por cierto, ¿ya probaron ChatGPT, la inteligenia artificial que te hace desde uncontrato hasta una canciòn al estilo de Pablo Milanés?

    ResponderEliminar
  6. Verlo, me dio pena que se caiga..🙈. A mis 42 años como que tambien prefiero las charlas con un cafesito..jajaj abrazos Padre desde Santa cruz Bolivia..

    ResponderEliminar
  7. Gafas de realidad virtual... ¡cómo molan! Nunca he probado ninguna. Descríbanos más de cómo es la experiencia. ¿Realmente tan "inmersiva" como dicen?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es más inmersiva que cualquier sermón mío.
      Bueno, quizá no hay que exagerar. Pero después de mis sermones es lo más inmersivo que conozco.

      Eliminar
    2. Más inmersiva y menos somnífera...Es que su voz es tan relajante! 🤣

      Eliminar
    3. Una vez fui al cine a ver mi peli favorita de dibus (Ice Age) en 3-D. Nos dieron a cada uno unas gafas con un ojo de cada color. Me pregunto si será parecido.

      Eliminar
  8. El Sínodo no sirve para nada, solo para confundir y que se infiltre aún más la influencia protestante y masónica en la Iglesia.
    Basta la Tradición, la palabra de Dios y el Catecismo. Todo lo demás es tontería , pérdida de tiempo y de almas además de confusión.

    ResponderEliminar
  9. Padre, yo soy unos 17 años mas joven que usted, pero tampoco lo use.
    La resolución de la foto es tan buena que se puede ver alguno libros, leo ahí FIRE PROOF, linda película. Veo algunos tomos de Narnia. Y están los diccionarios Maria Moliner, apuesto que alguno de los dos es un profesional de letras. Si no me equivoco también tienen una edición muy bonita de pulgarcito.
    Me alegro que vaya con sotana a visitar a las familias!
    Salud!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. MADRE MÍA!!! Qué análisis tan profundo de una foto, me admira. Lo digo en serio.
      Creo que has sido muy inteligente en tu conclusión, aunque en este caso no es así. No se dedica a mi ramo. Pero, de verdad, me ha admirado muy positivamente tu análisis y conclusión.

      Eliminar
    2. Yo también me fijé en los libros y fotos jajajaja!

      Eliminar
    3. Yo me fijé en las fotos de los dos niños jejejeje y en los zapatos del padre

      Eliminar
    4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    5. Pero Dios está en los hermanos y lo que hace feliz a los hermanos, ¿no? Dios se ENCARNÓ. Lo que me lleva a Dios es interesarme por la carne de mi hermano. Conseguir ser uno con mis hermanos: que si uno llora (sufre), lloro yo, y si uno ríe (disfruta), río yo.

      Eliminar
    6. Eso es lo que dice Jesús en Mateo 25. Pero la mayoría de los católicos no se lo toman en serio. Prefieren sus devociones que no comprometan a nada. Gandhi no se convirtió al cristianismo al ver la vida que llevaban los que se dicen cristianos.

      34 Luego el Rey dirá a los de su derecha: «Venid, benditos de mi Padre, heredad el Reino preparado para vosotros desde la fundación del mundo,
      35 porque tuve hambre y me disteis de comer; tuve sed y me disteis de beber; fui forastero y me recogisteis;
      36 estuve desnudo y me vestisteis; enfermo y me visitasteis; en la cárcel y vinisteis a verme».
      37 Los justos preguntarán: «Señor, ¿cuándo te vimos hambriento y te alimentamos o sediento y te dimos de beber?
      38 ¿Y cuándo te vimos forastero y te recogimos o desnudo y te vestimos?
      39 ¿O cuándo te vimos enfermo o en la cárcel y vinimos a verte?».
      40 El Rey les responderá: «Os aseguro que lo que hicisteis a uno de estos mis hermanos más pequeños, a mí me lo hicisteis».

      Eliminar
    7. En una autobiografía que se publicó en la India, Gandhi menciona que en sus días de estudiante se impresionó mucho al leer los evangelios y pensó seriamente en bautizarse y ser miembro de una iglesia cristiana. Pensaba que en el cristianismo estaba la solución a los prejuicios raciales y a las diferencias de casta que afectaban a la India y a África del Sur.

      Un domingo por la mañana Gandhi fue a una iglesia cristiana que estaba cerca, tenía el propósito de hablar con el pastor al terminar el culto para hacerse cristiano. Cuando entró en el templo la comisión de recepción se negó a proporcionarle un asiento, y le sugirió que fuera a una iglesia de "negros".

      Gandhi salió de aquel templo para no volver más. «Si también los cristianos tienen diferencias de clase», pensó, «permaneceré siendo hindú, y desde allí atacaré el mal».

      ("An Autobiography or The Story of my Experiments with Truth", de M. K. Gandhi, 1927-29).

      Eliminar
    8. Hermano mío Juan Julio, y no vale ser católico e intentar ser casa día más perfecto por Gracia de Dios?

      La verdadera Iglesia es la Católica ( leer documento pastoral Dominus Iesus ). Que haya católicos no perfectos es también habitual. Pero sólo puede alcanzarse la perfeccion cristiana con la Gracia de Dios. Sin la gracia, no pueden cumplirse todos los mandamie tos durante largo tiempo, y desde luego sin la gracia no puede cumplirse el amar a Dios sobre todas las cosas. Así lo enseña Santo Tomás.
      De manera que los malos ejemplos no desvirtúan la Verdad de Dios en Su Santa Iglesia Católica, única verdadera. ( otra vez en Dominus Iesus).
      Dios nos de parte en Su Santísima Gloria.
      PD: También puede estarse en gracia de Dios y ser un católico tibio o remiso, aunque viva en Gracia de Dios y cometa pecados veniales, incluso habitualmente ñ.

      Eliminar
  10. Jajajaja padre tienes 54 pero tienes una curiosidad de niño de 5 paz y bien

    ResponderEliminar
  11. También veo Conociendo la escrituras de Scott Hahn uno de mis libros favoritos! Padre me gustaría algún día escucharlo hablar de la movida tan especial alrededor de Steubenville/Scott Hahn en Estados Unidos un cluster de nueva evanglizacion catolica. Desde Sudamerica al menos se ve como un Oasis para estos tiempos del mundo y especialmente en USA y Europa cada día más lejos del criatianismo

    ResponderEliminar
  12. Padre iQue moderno! Pensé que estaba practicando para dar sus sermones en el metaverso. Será genial visitarlo por allí.

    ResponderEliminar
  13. Parece que va a despegar del suelo y empezar a volar.

    ResponderEliminar
  14. 🤣🤣🤣🤣🤣🤣

    ¡Qué bueno verle bien acompañado, querido padre!

    ResponderEliminar
  15. Padre Fortea, genial así sea por cortesía ó curiosidad probar los artefactos de tecnología por momentos que más da 😃

    ResponderEliminar
  16. El testimonio de un soldado ruso desertor: "Si Putin muere mañana, la guerra se acaba". ¿Es pecado desear la muerte de un tirano?

    https://bit.ly/3QKkSui

    ResponderEliminar
  17. Si Karina su voz es especial, relajante, acogedora, dibuja con sus palabras la realidad de la vida y el Evangelio. Los sacerdotes en los seminarios deberían de tenerlo como ejemplo, para formar en la suavidad y musicalidad de la voz, en la contundencia, en su caridad. Debería haber una Cátedra P Fortea, de obligado cumplimiento. Seguro.

    ...Y genial la inmersión en esa realidad. Algún día veremos en esa realidad Obras de P Fortea con buenos guiones de sus obras.

    ResponderEliminar
  18. PAGOLA EN LA REPÚBLICA DOMINICANA

    Juan F. Puello Herrera

    La acción pastoral tiene que ver con la transmisión de la fe, que ya hemos expresado no debe concebirse o limitarse a una simple reproducción cristiana de lo que nos han legado nuestros antepasados, dejando a un lado la originalidad y la fuerza salvadora de Jesucristo, perdiendo la oportunidad de romper la monotonía que ha alejado a muchos fieles de los cultos.

    Desde esa perspectiva, siguiendo el pensamiento de Pagola, la acción pastoral se presenta en tres líneas bien definidas, la primera se dirige a una acogida más atenta a las necesidades y situaciones de las personas en una sociedad secularizada. La segunda tiene que ver con una propuesta de la fe acogiendo el don de Dios en condiciones nuevas, haciendo una llamada a la libertad de las personas y a su conciencia. La tercera contempla un diálogo sincero, asumiendo un clima fraterno en actitud abierta en mutua escucha, con cuatro condiciones para ese diálogo, claridad, afabilidad, confianza y prudencia pedagógica.

    Listín Diario
    https://listindiario.com/puntos-de-vista/2023/01/13/757789/accion-pastoral

    ResponderEliminar
  19. Jajaja... la foto es genial.
    En una primera aproximación, he pensado: ¿Quién será el de la foto, parece un sacerdote...?

    ResponderEliminar
  20. Y después... Es Cuarto Milenium, hoy tenemos post de misterio y enigmas...

    ResponderEliminar
  21. ¿Y se puede deambular por la casa con esas gafas sin colisionar con ningún mueble?

    ResponderEliminar
  22. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  23. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  24. Estais todos invitados a fántastico retiro.

    Día 28 de enero, en el templo del convento de Frailes Carmelitas Descalzos de Plaza de España.
    Plaza de España, 14.
    Id bastante abrigaditos porque hace bastante frío.
    Recordad: 28 de enero a las 11:00 a.m. Organiza: Padres Carmelitas Descalzos.
    Madrid (España).

    ResponderEliminar
  25. Saludos Padre Fortea y lectores del blog, desde los agradables 26 grados C de Cuernavaca Morelos, México.

    Aquí un par de fotos
    http://mireustedd.blogspot.com/2023/01/agradable-clima-de-cuernavaca.html

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No me das envidia.
      Lo siento.
      En la península ibérica está nevando por encima de los 500 mts, o sea, en la sierra.

      Eliminar
  26. Muy gracioso, padre Fortea, no publica el 50% de mis comentarios, con lo cual el otro 50% publicado carece de sentido. Ya, ya... han ido al spam... Está bien... no haré publicidad de retiros.

    ResponderEliminar
  27. Me asustó Padre con esa foto, pensé que ya tenía un motorcito de propulsíon en la espalda, e iba a comenzar a volaaaarrrrr, cual San Cupernico. Graciosísima foto.
    Los niños los debieron disfrutar mucho en la visita. Muy afortunados
    con su compartir, será sello indeleble en sus vidas

    ResponderEliminar
  28. He cambiado de opinión. Voy a hacer publicidad de retiros. El cambio de opinión se ha producido hoy lunes de la segunda semana del Tiempo Ordinario, sobre las 12:30.

    ResponderEliminar