miércoles, mayo 19, 2021

Las estatuas tambien “matter”



Vandalizar estatuas no forma parte de la libertad de expresión. Romper escaparates, arrancar el mobiliario urbano, no forma parte de ninguna libertad.

Siempre he estado a favor de que allí donde hay un monumento de valor estético se deje donde está. La estatua del fundador de la KGB en la Plaza Luvianka pienso que mejoraba mucho la estética del lugar, yo la hubiera dejado. Allí donde hubiera una estatua bonita de Lenin o Marx, lo mismo. Y eso vale para todo tipo de dictadores de derechas o izquierdas. Si el monumento embellece el lugar, yo lo dejaría.

........................

El criterio de la irretroactibilidad de los galardones. 

El mismo criterio lo aplicaría respecto a condecoraciones y premios. Creo que habría que convencer a los que han otorgado un galardón que un acto futuro ya no puede borrar el pasado. Nuestra historia es lo que es con sus aciertos y errores. 

Yo me opondría que la Academia Sueca hiciera una excepción y concediera un premio póstumo a Borges. Les guste o no les guste, el pasado está escrito, el Nobel es para los vivos y cualquier cosa que se hiciera ahora ya no redundaría en más honor a Borges, sería un remiendo para el (ya muy deteriorado) prestigio de los Nobel. 

Yo defiendo que no hagamos remiendos ni para honor de los que no se honró ni para quitar lo que no se debió entregar. Considero que es mejor que se impusiera, finalmente, este criterio de la irretroactibidad de los galardones que nos ahorraría mil discusiones que ya no van a ningún lado.

245 comentarios:

  1. Primera de nuevo, por segunda vez...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. *irretroactividad es con V, padre.

      Eliminar
    2. Difiero un poco en dejar una estatua de Lenin. El criterio debe ser que algún mérito - al menos histórico - debe tener el que se erija una estatua a alguien, ya sea por ser fundador de una ciudad, un personaje importante o por haber aportado algo positivo en la historia. Lo intrínsecamente malo como un Hitler o un Lenin sencillamente no deben ser honrados con una estatua porque hicieron mucho daño a millones. Y lo siguen haciendo con sus postulados ideológicos. Ej. Aquí los colonizadores españoles tienen estatuas porque fundaron ciudades independientemente de sus luces y sombras. ¿Qué hicieron Marx o Lenin por sus países?

      Eliminar
    3. Aunque, sí, pensándolo bien tal vez TODAS las estatuas deben dejarse así.

      Eliminar
    4. me dio risa el título
      que ocurrencia

      Eliminar
    5. Postdata:Hoy es miércoles de san José, no se les olvide nuestro santo patriarca hoy. 🌹❤️🙏🏽

      Eliminar
    6. gracias!
      tiene usted toda la razón

      Eliminar
    7. Anónimo9:56 p. m.

      Pues si, deben de quedarse. Lenin fundó un país que marco la historia de todo el siglo XX para mal (purgas, dictadura etc) y para bien (desarrollo científico, carrera espacial y todo eso) y lamentablemente no es como que Rusia se pueda avergonzar y hacer como si jamás ocurrió 69 años de historia que a tenido momentos gloriosos y horribles.

      Eliminar
    8. Pues te vas al extremo, Osiel. Una estatua también es exaltar algo de un personaje y en este caso estos personajes fueron realmente siniestros. ¿Exaltar con una estatua qué? Las cosas que son intrínsecamente malas no deben exaltarse. Es historia pero no merece una estatua.

      Eliminar
    9. Sobre lo de dejar o no una estatua de Lenin o de Marx.

      Una estatua constituye un reconocimiento a los méritos de la persona que representa; constituye un enaltecimiento de su obra por haber sido de utilidad a la población. Nadie levanta estatuas a los infames.

      Así que todo depende de quienes sean los gobernantes y quienes sean los gobernados. Las estatuas de Marx y de Lenin, si fueron levantadas en Rusia en la era soviética, es porque el gobierno marxista los consideraba dignos de ser recordados y respetados.

      Pero si nos jactamos de vivir en una sociedad cristiana no podríamos permitir estatuas de Lenin o de Marx.

      De tal manera que, la erección de estatuas o monumentos, así como también su derribo, constituye un signo de la situación por la que atraviesa una sociedad.

      Por ejemplo, no hace mucho fue develada una placa dedicada a Marx en un parque de la Ciudad de Xalapa, capital del Estado de Veracruz, lo cual, desde mi punto de vista, es un signo de que el marxismo avanza. Esto coincide con que los partidos políticos de la extrema izquierda, (partidos marxistas, para ser más precisos), tienen ahora más afiliados y mayor representatividad en las legistaluras que en otros años... así que no nos debemos de extrañar que estatuas de Marx y de sus secuaces comiencen a puluar en hispanoamérica, mientras que, las estatuas de santos, conquistadores y evangelizadores comiences a ser derribadas.

      Eliminar
    10. Anónimo11:37 p. m.

      Pues si. Todo depende de quien gobierne ya que valores quiera exaltar el gobierno de turno o una generación en especial.

      Eliminar
    11. Fabián, creo que es mejor decir erigir estatutas que erección de estatuas.🙄😬

      Eliminar
    12. Electores chilenos abren la caja de Pandora
      Rebota la Bolsa...Tras la fuerte caída de casi 10% que registró ayer el IPSA, el mercado local inicia su jornada al alza.

      Eliminar
    13. Los partidos políticos tradicionales y su confiable pacto de Gobierno fracasaron. Los contendientes de la conservadora coalición gobernante obtuvieron poco más de una quinta parte (37 de 155) de los escaños de la Convención Constitucional. A los centroizquierdistas, que han actuado en conjunto con la derecha durante décadas, les fue aún peor. Mientras los políticos de renombre caían, los chilenos se lanzaban contra la vieja guardia votando por candidatos radicales y alejados de la política tradicional para la Convención Constituyente, para alcaldes y, por primera vez, para gobernadores provinciales, que anteriormente eran nominados por el presidente.
      Es cierto que los redactores de la nueva Carta Magna comienzan su trabajo con un mandato limitado: solo unos 6,4 millones de votantes, alrededor del 42% del electorado, fueron a las urnas el fin de semana. Y, sin embargo, este grupo ecléctico de izquierdistas, independientes y representantes de los pueblos indígenas, que comparten poco más que su rechazo al statu quo, controla el 70% de los escaños de la Asamblea Constituyente y dirigirá la reformulación del futuro de Chile.

      Eliminar
    14. Claramente, el voto de los chilenos era un terremoto anunciado. En 2019, los manifestantes se sublevaron en una revuelta provocada por un modesto aumento de las tarifas del transporte público, pero, en escenas que se reproducirían en toda la región, la furia se extendió. El presidente, Sebastián Piñera, un conservador alabado por su talento gerencial, fue arrinconado. El resultado fue un plebiscito sobre si los chilenos deberían reescribir la Constitución, un documento antiguo redactado durante el mandato del exgeneral Augusto Pinochet (1973 a 1990) que, a pesar de que se le han hecho una serie de ajustes y enmiendas desde entonces.

      Eliminar
    15. Chile tiene mucho que vale la pena conservar. Sobre el papel, las estadísticas vitales del país —crecimiento constante, fuerte inversión extranjera, aumento del ingreso per cápita, disminución de la pobreza y una clase media en aumento— parecían irrefutables. Incluso durante la pandemia que asoló al hemisferio y que ha costado la vida a unos 28.000 chilenos, la nación andina se destacó, gracias a la eficiente campaña de vacunación implementada por el Gobierno de Piñera.
      Sin embargo, no se moleste en agitar esos laureles a los chilenos más desfavorecidos. Si bien casi dos tercios de los hogares habían ascendido a la clase media el año pasado, en comparación con solo un 36% en 2009, la mayoría de ellos (60%) se estancó un poco por encima de la línea de la pobreza. Muchos están relegados a la economía informal, donde trabaja un tercio de la fuerza laboral, o a contratos de trabajos inestables (que ascienden a un 40%), los que se han visto golpeados por los confinamientos causados por la pandemia. Debido a la lenta movilidad social chilena, las familias pobres necesitarían seis generaciones para unirse al asalariado promedio, calculó la OCDE en febrero.

      Eliminar
    16. La emergencia de salud arrastró a unos dos millones de chilenos de clase media a la pobreza y dejó a un millón de personas sin poder comprar ni siquiera las necesidades básicas, informó el Banco Mundial. La decisión del Gobierno de otorgar préstamos en lugar de ayuda a las personas de ingresos medios en apuros solo empeoró su estado de ánimo.
      No es de extrañar que la mayoría de los chilenos consideren que las autoridades en ejercicio son un grupo que ya no es bienvenido. “Los partidos tradicionales han perdido mucha capacidad representativa”, me dijo Nicolás Saldías de Economist Intelligence Unit. De ahí la emoción —y la angustia— por una inminente reestructuración nacional en manos de rebeldes y recién llegados a la política. “Tienen el poder de remodelar la sociedad chilena, pero poca idea de cómo funciona, qué significa estructurar un presupuesto o cómo decidir sobre las regalías mineras”, dijo Saldías. “Quieren una respuesta simple”.

      Eliminar
    17. Los latinoamericanos conocen el guion. Cuando los pactos políticos familiares fracasan o se vuelven tóxicos, el acto reflejo es destrozar y reescribir la Constitución, que rápidamente se convierten en pozos de los deseos.
      República Dominicana ha escrito 38 constituciones. La Constitución de Brasil de 1988 tiene más de 240 capítulos y 70.000 palabras. Cada reescritura presenta el riesgo de aumentar la ilusión. “En América Latina queremos carreteras alemanas con redes de seguridad escandinavas, pero pagando impuestos latinoamericanos”, dijo el economista Juan Nagel, quien enseña en la Universidad de los Andes, en Santiago.
      Los tiempos febriles aumentan las apuestas. El peligro de la inminente reforma de Chile no es para la supuesta devoción del país por el capitalismo libre, sino que para el Estado de derecho. “El mayor logro de Chile no es el neoliberalismo”, dijo Javier Corrales, politólogo de Amherst College. “Es la transición a la democracia a través de un sistema de controles y equilibrios, y mecanismos para contener el extremismo y evitar una gestión económica no prudencial. Aquellos que redactan una nueva Constitución tienen la oportunidad de asegurar nuevos derechos y obligaciones, pero aflojar estos filtros y directrices es un riesgo”.
      En teoría, el proceso de redacción de una nueva Carta Magna, que duraría entre 9 y 12 meses, podría tener una influencia moderadora a medida que las pasiones partidistas dan paso a la comprensión de la complejidad del asunto que conlleva la reinvención de las reglas que gobiernan el Estado y los intereses privados. La creación selectiva de consejos de ciudadanos, una iniciativa mayoritariamente europea, podría permitir a los legisladores a aprovechar el espíritu político de la ciudadanía sin gases lacrimógenos ni camiones lanzagua.
      Los chilenos también deben resistir la tentación de llenar la nueva Constitución con derechos y garantías que suenan grandiosos en un pergamino, pero que son complejos de implementar y dificilísimos de reformar. Compare el derrochador sistema de pensiones de Brasil, que estaba integrado en la Constitución y tardó décadas en reformarse, con el eficiente sistema de transferencia de efectivo Bolsa Familia, creado por la legislación ordinaria.

      Eliminar
    18. Me retire los gemelos, colleras, mancuernas, mancuernillas, yuntas, yugos o mancorna, para que se entienda, me arremangue (las mangas de los puños)


      Dentro de un año, los chilenos tendrán la oportunidad de opinar sobre el documento terminado en un referéndum de salida, pero en esta ocasión la votación será obligatoria. Cualquiera que sea el resultado, la atípica nación latinoamericana estará delineando un territorio nuevo, pero difícilmente desconocido. “Chile ya no es el país estable que solía ser. Se está volviendo latinoamericano nuevamente”, dijo Saldías.
      Considerando la fuerte depreciación del peso chileno esta semana, el desplome de la bolsa de Santiago que lo acompañó y el hecho de que una gran empresa minera haya postergado una importante inversión en Chile, aparentemente los inversionistas han tomado nota.

      Eliminar
    19. "Primera de nuevo, por segunda vez..."

      Que trampa! jajaja será en este mes!

      A mi no me gustan las estatuas, las de colores son las que menos, las de un solo color son las más tolerables si son en marmol blanco, dan la sensación de que tuvieron su merecido _si fueron malos_ quedando como congelados.

      Eliminar
  2. Tiene razón es mejor dejar todo como está lo bueno y lo malo como testimonio y recuerdo y que cada uno piense cuanto quiera.

    Al fin y al cabo es parte de la historia tanto franco como lenin.

    ResponderEliminar
  3. La intolerancia se da en todas partes, en todas las ideologías y creencias. El caso de Castellio contra Calvino es muy ilustrativo. Les recomiendo el libro de Stefan Zweig. No tiene desperdicio.
    Castellio contra Calvino

    ResponderEliminar

  4. Fuera estatuas. No quiero que me arruine el día un tío malencarado, subido en un caballo como el de Atila, y amenazándome con un palo, bastón de mando o lo que sea.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Aquí no se quejó nadie, que yo sepa.

      https://www.youtube.com/watch?v=z3EtGjFu75A

      Eliminar

  5. ... en el Tema de que Estatuas se deben preservar y cuales no, considero que debe analizarse caso por caso! Afirmo que NO BASTARÍA el VALOR ESTÉTICO; también hay otros Valores importantes en juego: Valores Históricos, Valores Morales, Valores Mercantiles, Valores Democráticos, ... en todo caso creo que se debe tomar en cuenta la opinión de los Pobladores!!!

    ResponderEliminar
  6. Está increíble su video 235 Contestación a una persona que me insultó

    Lo he disfrutado muchísimo....

    Padre Fortea...esa respuesta como bien lo hizo, merecía ese vídeo...me encantó.


    Ha dado muchas luces con esa respuesta.

    Enhorabuena!!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. También me gustó mucho este video... pero p.fortea, no olvidemos a Eldad y Medad del at (y hay otra situación igual en el nt)

      Eliminar
  7. Eso de las estatuas da que pensar. En la localidad de Acayucan, Veracruz, se erigió una estatua de Cirilo Vázquez Lagunes... un auténtico cacique criminal, la gente de la región lo recuerda como una persona prepotente y abusador. Prácticamente era el líder de una organización criminal, controlaba a las autoridades locales con dinero, contaba con su propio cuerpo de "gatilleros", (sicarios)... Después de su asesinato, en 2006, se le erigió una estatua, sus hijos tomaron fama y ahora con personalidades activas en la política regional.

    Esa estatua es un claro ejemplo de cómo hoy lo malo se toma por bueno y lo bueno por malo.

    https://es.wikipedia.org/wiki/Cirilo_V%C3%A1zquez_Lagunes

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Anónimo10:03 p. m.

      Sip. Siempre pasá, del mismo modo que en los Piratas del caribe los piratas eran los “buenos" y los soldados del gobierno eran los “malos" o en la película del jorobado dónde los gitanos eran los “buenos"

      Lo mismo con las narco series, y con casi todos los personajes históricos con un “grande" a lado de su nombre. Sip, se nos da por glorificar el mal.

      Eliminar
  8. Lo que se quita está presente, de todos modos, pero con su particularidad:cómo los silencios en la música.
    Imagina usted si no se hubiese quitado la simbología nazi, las estatuas, los monumentos? Creo que se hubiesen dejado un incendio sin apagar.
    Tendremos unas democracias en las que viviremos como hermanos si logramos lo que propone. Me encantaría. Caminar en ese sentido debiera ser una propuesta de los dirigentes que ,por el contrario,sacan monumentos y alientan el fanatismo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buff como se enteren algunos que el P. Fortea es partidario de conservar las estatuas delos jerarcas nazis, me parece que va a empezar a tener problemas. Yo borraría este post a todo meter.

      Eliminar
    2. Querido Joselito. Los cristianos debemos leer la historia como propone el padre; por amor a la verdad. Aunque no se realice masivamente ese deseo.

      Eliminar
    3. Y eso que no ha dado su opinión de la estatua dedicada al diablo de Madrid. Si no la cosa sería aún más problemática.

      Eliminar
    4. Daniel, intenta imaginar por un momento cómo se puede sentir una víctima del holocausto nazi teniendo que pasar todos los días por una céntrica plaza donde se exhiban las marciales y exultantes estatuas de Himmler, Goebbels, Hitler.., a lomos de enormes caballos wagnerianos, gloriosas esvásticas, etc. Tienen una finalidad glorificadora y exaltadora, tal como fue concebida en su día. En cambio los campos de concentración que se conservan, tienen una finalidad ejemplificante y aleccionadora.

      Eliminar
    5. El P. Fortea debe reformular el post, borrarlo, o de lo contrario debe ingresar en prisión.

      Eliminar
    6. En qué cabeza cabe que una estatua de Hitler pueda embellecer ningún lugar. Cualquiera diría que el P. Fortea ha perdido la cabeza.

      Eliminar
    7. Anónimo10:09 p. m.

      Ese es el problema, que esas figuras históricas son bastante recientes y aún existen personas que lo recuerdan. Eso no pasa con las figuras históricas del pasado antiguo, ya que nadie siente nada más que curiosidad al ver la estatua de Genghis Kan. Si es que aún le queda mucho a la historia (cosa que dudó a como van las cosas) en mil años habrá una estatua de Hitler y a la gente ni les importará seguramente. Dirán: que curiosas las ideas de este loco. Y ya está.

      Eliminar
    8. Osiel, tampoco hay que decir eso. Hitler fue un monstuo, fue la maldad hecha hombre. Jamás langentr debe olvidar lo que hizo y lo que representa.

      Eliminar
    9. *la gente

      Eso de que no importa si le erigen una estatua a estos personajes me parece peligroso.

      Eliminar
    10. Osiel, deja de leer manga y empieza a tomar lecitina de soja.

      Eliminar
    11. Anónimo11:43 p. m.

      Pues Genghis Kan lanzaba cuerpos muertos infectados con enfermedades hacia las murallas de sus enemigos y violaba mujeres. Eso también es ser un mounstro, ahora bien a la gente le importa hoy en día eso? Pues a la mayoría no. Saben que paso eso y ya, hasta ahí queda. No hay movimientos pro Genghis Kan o algo por el estilo. En 10 mil años creo que lo mismo pasará con Hitler. Era un racista, era malvado pero ya no tendrá relevancia política y solo estará ahí y ya. Aunque dudo que duremos 10 mil años antes de que venga cristo pero bueno.

      Y no, no leo manga jaja. Y tomo leche de almendras no de soya jaja.

      Eliminar
    12. Anónimo11:46 p. m.

      Ahora bien, no estoy defendiendo que se deban de construir estatuas a favor de Hitler y entiendo que a la gente no le guste la idea ya que eso paso hace apenas 76 años. Pero soy realista y se que la mayoría de los mounstruos de la historia quedan solo en los libros de historia y con el tiempo ya nadie los toma en cuenta.

      Eliminar
    13. Aquí tenemos a los judíos que jamás dejarán de olvidar lo que les hizo Hitler.

      Tampoco los comunistas cometieron horrores con la gente civil alemana, ahora mismo no recuerdo bien como los aliados trataron a la gente civil a lejana, y nadie los recuerda ya, ni siquiera los nombran los libros de historia o los historiadores.

      Eliminar
    14. Alemana no a lejana.

      Eliminar
  9. Secuencia de Pentecostés

    https://youtu.be/knq9K68Spc4

    ResponderEliminar
  10. No sé, dejar como libertad de expresión la quema de las fotos de los reyes, o silbar al himno de España antes de una final de fútbol, o decir que la independencia de una Comunidad autónoma sea democracia, como que no lo veo.

    ResponderEliminar
  11. Pienso que no se puede mantener en pie una Estatua de Lenin, o Stalin por mucho que embelleza.
    Tampoco de Hitler.

    No puede exaltarse y que todo el mundo admire, la imagen de tiranos y asesinos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿Quizás en un museo?

      Eliminar
    2. De alguna manera hay que recordar, las purgas y los campos de concentración.

      Eliminar
    3. Anónimo9:48 p. m.

      El problema con eso es que estaríamos peleados con nuestra historia y casi nadie se salvaría ya que los valores de antes son diferentes a los actuales. George Washington tenía esclavos, pero no lo podemos borrar del billete de un dólar y quitarle todo el mérito. Casi todos los reyes y emperadores del pasado en especial los que llevan un “grande" al lado de sus nombres causaron inumerables guerras y sufrimiento. Pero no por eso deberíamos borrar todas sus estatuas. Miguel Hidalgo, padre de la independencia de México era sanguinario, Pinochet creo un gran país, asesinó si, pero no le quita el mérito de lo demás que hizo. Y así nos podemos ir con muuuchos personajes de la historia.

      Eliminar
    4. No sé quien dijo: "Quién no recuerde el pasado está condenado a repetirlo".

      Eliminar
    5. No es necesario levantar un monumento a Hitler o Stalin para recordarlos.

      Para ello están los libros, los dicumemros, las grabaciones de tv y de cine.

      No veo la necesidad de hacerles un monumento, vamos.

      Eliminar
    6. Una imagen vale más que mil palabras.

      Eliminar
    7. Yo creo que la idea de no quitar una estatua de Marx o Lenin o Hitler ha sido puesto como ejemplo extremo de cómo comportarse ante una estatua, y es preguntarse: ¿la he puesto yo? No. Pues entonces que la quite quien la colocó ahí. Y cómo quien la colocó ahí estará muerto, dejemos las cosas como están. Porque dicho sea de paso, no conozco ningún país o nación que tenga un monumento a Marx, Lenin, o Hitler.

      Eliminar
  12. El valor del ser humano no lo da un titulo académico, los viajes por el mundo, su apariencia física, sus posesiones materiales, por tener una salud integral.

    El hombre es valioso porque su fuerza y su vida viene de Dios.

    Aquellas personas no creyentes o de otra creencia religiosa que han servido y ayudado a la sociedad y a los demás, son creyentes de otra manera; quizás no profesan una creencia en un Dios único, verdadero, pero con sus obras viven haciendo el bien, viven en la justicia, viven en la defensa de los derechos humanos y en la dignidad de las personas; están movidos implícitamente por la acción del Espíritu de Dios.

    Somos débiles descubramos que nuestra fuerza viene de Dios, no es porque se vaya mas al medico, que se tenga mas bienes materiales, sin Dios estamos perdidos.
    Los hombres de buen voluntad están expuestos al mal de mundo, somos valiosos, sin embargo somos débiles y por eso Jesús nos enseñó a orar en el Padre Nuestro líbranos del mal.

    ResponderEliminar
  13. Que alguien se ponga en contacto con el P. Fortea y verifique que no está drogado, o secuestrado por algún grupo terrorista. He releído el post tres veces y no hay por dónde cogerlo, es completamente psicopático, este post no lo firma ni Al Capone.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tranquilo Joselito, toma nota que igual y este desaparece en un poco tiempo.

      Eliminar
    2. A mí, como el P. Fortea me cae bien, no voy a sacar la artillería pesada... lo olvido y me voy a mirar vídeos musicales.

      Eliminar
    3. ¿Será que el virus ha mutado y ya no es él? Como una película donde comían hongos que en realidad eran extraterrestres.

      Eliminar
    4. ánknoún

      Será llamar a los hombres de negro 😂

      Eliminar
  14. La historia de cada país es la que es, y por mucho que se vandalicen las estatuas o por muchas calles que cambien de nombre, nunca lograrán cambiar la historia. Hemos llegado a un punto del absurdo que empieza a ser preocupante. Algunos quieren una historia a la carta, derriban estatuas y cambian las calles de nombre como si con ello pudieran cambiar un ápice la historia.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estamos en tiempos donde la vida se va convirtiendo en esa canción que cantábamos de pequeños y nos hacía tanta gracia :

      Por el mar corren las liebres, por el monte las sardinas tralalá por el monte las sardinas...

      Eliminar
    2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
  15. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No acabo de ver el fondo del post. Desde luego, soy de los que pienso que monumentos dedicados a genocidas deben ser retirados de la circulación. El problema de todo esto es que el relativismo y su vómito el nihilismo es radicalmente incapaz de ver lo bueno y reconocerlo como tal, y claro, de ahí aquello de o todos o ninguno. En fin...

      Eliminar
    2. El faraón estaba convencido de que sería recordado por siempre. Su sucesor quería borrar sus huellas tapando/destruyendo sus monumentos. La historia del antiguo Egipto la conocemos de todos modos.
      Viviendo en democracia , cargar con los hechos y protagonistas negativos y poder convivir sería sublime, magnífico. Esos periodos peligrosos para la sociedad funcionarían como recordatorio de que la democracia es un mecanismo sofisticado y se puede romper si se maltrata.
      Necesitamos madurez ( aunque ,paradójicamente, Maduro piense lo contrario)

      Eliminar
    3. De acuerdo contigo Jorge.
      ¿Q sentido tiene tener la Estatua de un monstruo?

      A no ser q el artista muestre al monstruo, tal cual, monstruoso

      Como la Estatua del Angel Caído en el Parque del Retiro, Madrid. Se ve in Angel caído, malvado y sufriente.

      Eliminar
    4. Muy bien traído lo del Perque del Retiro, Bakhita. Y pienso como tú lo dices, sólo una sociedad muy enferma puede consentir, o darle igual so pretexto de la historia, mantener estatuas que yendo al fondo de la cuestión, son de naturaleza satánica, aunque la haya firmado el mejor de los artistas.

      Eliminar
    5. jaja. No es una fuente satánica, es una fuente con una estatua del ángel caído, pero no una fuente satánica. Yo he pasado por delante de la fuente de noche y no hay aquelarres. Es solo una estatua, nada más

      Eliminar
  16. Pero todas estas tonterías se acabarían cuando el rompe paga, y no paga una parte, paga la totalidad, y si no puede pagar en dinero por falta de solvencia, paga con penas de prisión o servicios sociales hasta que haya pagado hasta el último céntimo. Y el que pinta, lava, y se le aplica la misma ley que el que quema, rompe, etc.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No hay nada con más poder disuasorio, que el que a uno le toquen el bolsillo. Nada tiene tanto poder judicial como meter la mano en el bolsillo del vándalo, y decirle con la mano en su bolsillo: "y ahora vas a pagar a la sociedad todos los destrozos que has hecho". ¿Y qué hacemos con el dinero recaudado? Para pagar los destrozos, y lo que sobre para las arcas del Estado, y si sobra algo más para el cepillo de las parroquias pobres de la ciudad.

      Eliminar
    2. Porque algunos vándalos son hijos de papá, no perdamos esto de vista.

      Eliminar
  17. Estoy de acuerdo con el Pfortea, si la sociedad en algún momento colocó en algún lugar una estatua de Lenin o de Marx creo que esas estatuas se tiene que quedar en el lugar donde fueron colocadas, pero no porque queden más o menos estéticas, sino porque si siempre han estado ahí deben de seguir estando. Lo que tenemos que cambiar no es la estatua sino nosotros, tenemos que aprender a ver en lo que en principio puede ser algo negativo, algo positivo. Por ejemplo, con una estatua de Lenin o de Marx o de los dos, estaría bien cada vez que miremos estas estatuas acordarnos de aquella famosa frase de Bernard Shaw: "los pueblos que no conocen su historia, la repiten".

    ResponderEliminar
  18. Un ejemplo, los campos de concentración de Auschwitz han pasado a la historia como el mayor de los mayores genocidios humanos, y no por eso Auschwitz ha desaparecido y en su lugar han construido una cadena de hoteles. ¿Auschwitz es un monumento al dolor, al sufrimiento, o a Hitler? No, Auschwitz es una lamentable, pero parte de la historia de la humanidad que no hay porqué ocultarla o enmascararla, sino recordarla para que no se vuelva a repetir.

    ResponderEliminar
  19. Está dicho que "en toda guerra la primera víctima es la verdad".

    ResponderEliminar
  20. Auschwitz está vivo en nosotros y nunca morirá, este es el poder que tiene la historia, que no desaparece con el tiempo.

    ResponderEliminar
  21. Este post se autodestruirá en 5 segundos, 5, 4. 3.., Buena Suerte Ethan

    ResponderEliminar
  22. Muy buen pensamiento Padre! Yo pienso como usted, enfrascarse en discusiones de las cosas pasadas es angustiarse por el pasado y paralizarse ante el futuro, y por ende no disfrutar del vivo presente, como dijo alguna vez Kierkegaard en su concepto de la angustia. Cuanta vida perdemos en la parálisis de los eventos pasados. pienso en una frase dicha en una película animada que fue parte de un juego japonés llamado Final Fantasy XV"El hombre es una creatura necia que se aferra a su pasado y se acobarda ante el futuro, malgasta su fuerza en épocas pasadas". Bueno... Sepan disculpar se los ruego, pero aprovecho de pedirles al padre y a todos los que lean este comentario, por su oración por Leticia Zabala,de Mendoza, Argentina, 43 años, madre de 5 hijos, de los cuales una recién nacida, se encuentra en coma farmacológica por neumonía bilateral, desde hace 19 días. Les pido disculpas por una petición fuera del contexto del tema que se está hablando aquí. Nuevamente digo que es una genialidad el pensamiento del padre. Vivamos el presente y abramos nuestra mirada al instante infinito que se abre al futuro. Solo en el presente podemos escuchar a los otros y no estar solos, solo en el presente podemos oir a Dios

    ResponderEliminar
  23. Tal día como hoy:
    https://www.religionenlibertad.com/opinion/855551181/derrotas-quinientos-caida-ignacio.html

    Enlazo y termino con la derrota absoluta experimentada por San Ignacio y anunciada en el título. Este 20 de mayo celebramos en Pamplona el 500 aniversario de la caída de San Ignacio de Loyola en el centro de nuestra ciudad, precisamente en la entrada de la que es ahora capilla de la Adoración Eucarística Perpetua en la Avenida San Ignacio.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La conversión de San Ignacio se inició tras la caída; una lenta y dolorosa transformación de soldado y cortesano vanidoso a santo. Humanamente, experimentó el más absoluto fracaso: se truncó su carrera militar. Aplastados de golpe sus sueños y su orgullo. Salió de la casa familiar ávido de gloria, con sueños de grandeza bullendo en su cabeza, y volvió en camilla totalmente fracasado y gravemente herido. ¿Era necesaria esta agonía? Llega un punto en el camino en el que decidimos si estamos de verdad dispuestos a optar por Dios y a poner nuestra vida en sus manos. Tantas veces damos la fe por supuesta, pero ¿creemos realmente? Este proceso puede resumirse en la admonición que el santo dirigió en París a San Francisco Javier: "¿De qué te sirve, Javier, ganar el mundo si pierdes tu alma?”.

      Eliminar
  24. ¿irretroactibidad? Pater, es con v, pienso.

    ResponderEliminar
  25. Ese estado de conversión dura toda la vida.

    ResponderEliminar
  26. Ese estado de conversión dura toda la vida.

    ResponderEliminar
  27. Estoy de acuerdo, en una estatua se puede contar muchas versiones de la historia y tener un referente visual del personaje en cuestión.

    ResponderEliminar
  28. Para aquellos que afirman que las estatuas de Marx deben de quedarse en donde están... ¿estaría bien dejar una estatua a Lucifer?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En el Parque del Retiro de Madrid hay una estatua del ángel caído lleva ahí toda la vida y nadie la ha quitado.

      Eliminar
    2. Bakhita y yo hemos coincidido en el pensamiento sobre la fuente del ángel caído en el Retiro. He visto esa fuente miles de veces y para mí no tiene ninguna connotación, ni la fuente del ángel caído, ni la fuente de la alcachofa (muy buena para el hígado), ni el caballo de Esparteros. No entiendo esa manía que tienen algunos de quitar las estatuas y de cambiar el nombre de las calles. Por cierto, hay una calle en Madrid que no ha sido cambiada: la calle de la División Azul.

      Eliminar
    3. Bueno el caballo de esparteros es especialmente famoso en Madrid, creo que si alguna vez quitan la estatua, quitarían al jinete pero dejarían el caballo.

      Eliminar
    4. Pero cómo es posible que en Madrid haya una estatua del demonio, igual van allí a hacer akelarres por la noche y todo. Vivir para ver.

      Eliminar
    5. Mirada, a mi esa estatua del Retiro me impresiona mucho, preferiría q no estuviese ahí.

      Creo q los Satanistas a veces se quedan por la noche para adorarla

      Eliminar
    6. Eso no es cierto, yo he vivido muy cerca del Parque del Retiro entrando por la Puerta de Alcalá y en el verano iba todas las noches al retiro y pasaba muchas noches por la estatua y allí no hay nada. La gente pasea normal, es más creo que mucha gente ni se ha fijado de que la estatua es el ángel caído.

      Eliminar
    7. Mirada, si me llevases alguna vez a ver esa estatua, yo me negaría, anda que no habrá cosas para ver en Madrid❤️❤️😋 que la estatua del demonio.

      Eliminar
    8. Pero a ver,... cómo se van a hacer aquelarres en el Parque del Retiro. Además está siempre la Policía Nacional a caballo y con los coches patrullas. El Retiro si está abierto está siempre lleno de gente. En las noches de verano el Ayuntamiento de Madrid tiene cine y espectáculos gratis. Y en invierno siempre hay gente paseando a los perros y haciendo gimnasia.

      Eliminar
    9. Pues alomejor se reúnen allí para sencillamente adorar... sin aquelarre ni nada, no se lo pueden prohibir, yo como no vivo en Madrid no sé, pero no me extrañaría que lo hiciesen...

      Eliminar
    10. Nada más leer la puerta de Alcalá y mw dan ganas de tararear:

      🎶Mírala, mírala, mírala, míralaaaaaa, la Puerta de Alcalá🎶

      Todo un clásico!

      Eliminar
    11. Q ingenuidad!
      Hay momentos en hay personas q le adoran, quizás con poco teatro y parafernalia.

      ¿Estáis seguros de lo que piensan los q la miran?

      Eliminar
    12. Cuando la miré, ni pensé en nada. Solo me interesaba lo otros sitios del parque del retiro.

      Entonces no ir al escorial, existen símbolos masónicos.

      De Madrid en mi caso, más interesantes los museos.

      Eliminar
    13. Mirada, ¿puedes volver a poner tu teléfono? Es que me ha desaparecido de la agenda misteriosamente... esta vez me gustaría preguntarte sobre Madrid ya que pronto pienso visitarlo camino de El Rocío e igual me quedo un par de días.

      Eliminar
    14. Esta vez me gustaría conocerte a fondo, ya que la otra vez no tuvimos tiempo...

      Eliminar
    15. Mi smartphone parece tener vida propia a veces 😅, hace llamadas por su cuenta, borra números de la agenda por su cuenta... y eso q es un Xperia de los mejores! Igual es el momento de pasarse a apple pero siempre me pareció marca de pija.

      Eliminar
    16. Joselito de dónde eres? 🤔

      Eliminar
    17. SOBRE EL ANGEL CAIDO: el otro día leía Edipo Vasco (de un tal Fortea) y nombra esa estatua, y aclara que se llama "El" angel, y no "AL", por lo que no es una dedicatoria. He visto fotos y no está precisamente triunfante.

      Eliminar
    18. No entiendo eso de "El" y "Al" ¿puedes desarrollarlo?

      Eliminar
    19. Creo que es él y ella... at the same time... 😏

      Eliminar
    20. "AL" significa que la estatua está dedicada, en su honor.

      Eliminar
    21. Por lo que no sería una dedicatoria al diablo, sino una representación.

      Eliminar
    22. Entiendo. Joer qué macabro.

      Eliminar
    23. Sería bueno que quien entre primero al siguiente post, le pregunte al padre sobre eso. Yo ahora voy a estar sin conexión.

      Eliminar
    24. Pues ya es raro que les hayan dejado poner ese bicharraco ahí en medio del retiro.

      Eliminar
    25. Literally at the same time... 👀😏

      Eliminar
    26. "🎶Mírala, mírala, mírala, míralaaaaaa, la Puerta de Alcalá🎶"

      Si Karina, la cantaba Ana Belén, la mujer de Víctor Manuel, dos iconos de la canción protesta de la Transición española.

      Eliminar
    27. Yo creo Bakhita, que la gente que pasa no le presta atención, nunca veo a nadie mirando hacia arriba. Por ejemplo, nunca he visto a nadie haciéndole fotos, por ejemplo. La gente fotografía los àrboles, a las simpáticas ardillas, algunos hacen fotos hasta a los gorriones. Yo la primera vez que lo vi, pensé: "pero quién ha puesto esto aquí", me sorprendí un poco, pero pasados los años, me es indiferente. Es más, si si, que lo miren, como dice el PFortea, hasta el demonio habla de Dios. Bueno no sé si el PFortea dice esto o algo parecido.

      Eliminar
    28. 😂😂❤️❤️

      Eliminar
    29. Muy bien, ánknóun. El monumento se llama la fuente del Ángel Caído; no la fuente al Ángel Caído. Hay diferencias entre uno y otro, como muy bien has apuntado.

      Pero el escultor y el que puso la estatua deben ser unos excéntricos, nunca he visto en ningún país una estatua y menos una fuente del demonio y sus secuaces, que están en la fuente un poco más abajo. La gente normal hace estatuas a los perros, a los gatos, pero al demonio...

      Eliminar
    30. 🐿️🐿️🐿️🐿️🐿️🐿️🐿️🐿️🥰🥰🥰🥰🥰🥰🥰

      Eliminar
    31. Mirada, hay gente de todo tipo.

      Trabajé en una empresa extranjera, donde el dueño de la misma, regalaba a sus mejores clientes una reproducción de esa estatua.

      Pensar q la gente no le hace caso, con lo q representa, me parece q es estar en la inopia.

      Claro, mucha gente va al Retiro a diario, y ya no se fija.

      Pero muchísima si, porq es impactante.

      Eliminar
    32. "Para aquellos que afirman que las estatuas de Marx deben de quedarse en donde están... ¿estaría bien dejar una estatua a Lucifer?"

      ¿Por que no? hay que predicar sobre la existencia del mismo...¿No?

      Eliminar
  29. Más de Dios....

    https://www.religionenlibertad.com/personajes/801548375/tomas-loreto-famili-mision-neocatecumenal-holanda-secularizada.html

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Vivir en Holanda tiene sus ventajas. Conozco Holandéses son personas geniales, bondadosas, sencillas.

      Eliminar
    2. Holanda no es un país. Es un grupo de países. También llamados «Países bajos».

      Eliminar
    3. Me encantaría, todo el día rodeada de tulipanes, ¿se pueden cortar? A ver, creo que con unas buenas tijeras se pueden cortar. Arrancar no, hay que dejar las raíces para que salgan otros nuevos. Ahora, una vez cortados, hay que ir derechitos a confesarse de hurto y poda indebida.

      Eliminar
    4. 🌷🌻🌺💐🍀💮🌻🌷🌷🌼🌹🌸🌹🌿🌻🌷

      Eliminar
  30. Acabo de escuchar com-ple-tito el Lago de los Cisnes de Tchaikovsky...

    ResponderEliminar
  31. Vandalismo arrasan con todo y un paso más adelante es el hurto de lo publico y lo privado, aquí no se puede dar libremente estos criterios porque limita el derecho a la protesta...😒
    Hasta pronto Dios mediante, Padre Fortea 🙏🇨🇴

    ResponderEliminar
  32. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    6. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    7. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    8. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    9. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    10. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    11. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    12. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    13. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    14. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    15. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    16. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    17. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    18. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    19. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    20. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    21. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    22. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    23. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    24. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    25. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    26. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    27. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    28. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    29. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    30. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    31. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    32. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    33. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    34. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    35. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    36. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    37. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    38. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    39. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    40. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    41. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    42. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    43. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    44. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    45. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    46. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    47. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    48. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    49. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    50. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    51. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    52. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    53. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    54. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    55. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    56. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    57. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    58. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    59. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar