Otro punto al que podemos
asomarnos es el de los títulos de los salmos: ¿pertenecen al texto sagrado
o no? ¿Son Palabra del Dios Todopoderoso
o añadidura humana?
Hay un artículo óptimo de
Patrick Nickerson que os ofrezco:
https://solagratia1517.wordpress.com/2017/09/01/psalm-titles-inspiration-and-thirtles-theory-pt-1/
Hay otro artículo
formidable que analiza las palabras que aparecen en esos títulos:
https://www.therain.org/appendixes/app65.html
Añado dos links más para el
que quiera profundizar; uno muy erudito y otro que puede servir de resumen:
http://www.lectio-divina.org/images/nyssa/On%20the%20Inscriptions%20of%20the%20Psalms.pdf
https://www.newadvent.org/cathen/12533a.htm
De nuevo, podemos apelar
a la autoridad de san Jerónimo y a la antigüedad de los LXX. En ambas versiones,
aparecen títulos en los salmos. De verdad os lo digo, después de mucha
maduración, después de muchos años, estoy convencido de que Dios inspiró tanto
a los sabios judíos que produjeron la versión de los LXX, como a san Jerónimo.
No estoy diciendo que ambos fueran infalibles en sus traducciones, no, no lo
fueron; pero me he convencido de que no solo fueron ayudados de lo alto, sino, incluso,
inspirados por el Espíritu Santo.
¿De qué hubiera servido
tener un texto sagrado inspirado por el Espíritu Santo si, de hecho, la gente
iba a leer una versión griega y latina llena de errores? Dios inspiró al
redactor y al traductor.
¿A todos los traductores
del mundo? No, rotundamente no. Pero Dios sabía que esas dos traducciones eran
las que iban a circular por todas partes. En el caso de la Vulgata, fue (prácticamente)
la única versión hasta el siglo XIX.
Así que si san Jerónimo consideró
parte del texto sagrado los títulos de los salmos, para mí eso tiene más que una
extraordinaria autoridad. ¿Por qué? Porque Dios cuidó su revelación. Porque el
Autor Divino cuidó el texto sagrado y la traducción de su texto.
♣ ♣ ♣
La conclusión de lo dicho
para la inclusión de los títulos en el texto sagrado vale para la exclusión del
contenido del salmo. Es decir, si la autoridad de Jerónimo y de los LXX vale
para considerar que están incluídos los títulos, su autoridad vale para dar por excluido del texto inspirado el
dichoso versículo de ayer respecto a la matanza de los niños.
Otra conclusión de todo lo dicho es que para mí tiene más fiabilidad lo que me diga la Iglesia respecto a un texto bíblico hebreo o griego que cualquier otra autoridad.
Añadidura: Mañana os aseguro que solo hablaré de lo que he comido o de alguna cosa graciosa del día o de alguna tontería, y trataré que sea una tontería muy irrelevante.
Paz y bien 😇 padre Fortea me gusta saber que Dios puede inspirar tanto al escritor como al que traduce la Biblia es una cosa facinante en cualquier tiempo de la historia
ResponderEliminarEl tema es muy enriquecedor padre Fortea.
ResponderEliminarCreo q los textos bíblicos nos han llegado (por lo menos a los católicos), tal y como Dios quiere que nos lleguen.
Las variantes en los títulos, en la numeración, no creo que sean transcendentes a la hora de buscar nuestra salvación. Que es lo importante.
Para mi tiene toda la fiabilidad TODA,TODA la Iglesia respecto a TODO el texto biblico nuevo y antiguo testamento,agradecería que publicaras todo lo que fundamenté que es parte de la Iglesia .
ResponderEliminarYo no recorto ,la verdad del texto biblico,es ser consecuente con lo que se dice,con la escritura y se piensa........o no.....
ResponderEliminarLa hipocresia es del hombre mundano el texto biblico es Divino jeje
ResponderEliminarNo me quiero meter en honduras. Confío en las traducciones de hacen los teólogos de la Iglesia Católica y punto. Y si viviera en el siglo XI confiaría en la traducción de San Gerónimo, (aunque hoy se sepa que tuvo algunos errores), y si viviera en el siglo II confiaría en la septiaginta. Confío en la mayoría de las biblias católicas modernas y en la interpretación que hace la Iglesia.
ResponderEliminarCreo que, aunque se hayan descubierto errores en traducciones antiguas, su confianza no se debe de perder porque se tratan de detalles que no cambian el sentido de La Palabra ni alteran el mensaje principal.
Un ejemplo de Biblia que cambia el sentido de un texto o el mensaje principal es la Biblia de los Testigos de Jehová.
La Biblia de los mormones, llamada en español edición SUD (Santos de los Últimos Días) o en su equivalente en inglés LDS edition (Latter-Day Saints), supongo que también está manipulada.
EliminarOpino igual. Es un trabajo muy minucioso el que hacen los teólogos, que no podríamos hacer si no fuéramos tan estudiosos. Nos queda confiar por la fe.
EliminarBuenas tardes Padre..un saludos caluroso (37 grados) :) desde Santa Cruz Bolivia. Aqui seguimos seguimos en Paro.civico 31dias ..Dios ayude a nuestras autoridades dandole sabiduria. Estamos muy preocupados por toda.esta situación.
ResponderEliminar😞
Mi libro favorito: Los Salmos!!! He encontrado un pozo de interminable sabiduría allí.
ResponderEliminarPreferiré siempre la edición de La Vulgata Clementina que la versión de la Nova Vulgata que "retocaron" los monjes benedictinos.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
Eliminar¿Son Palabra del Dios Todopoderoso o añadidura humana? buena pregunta y buena respuesta. Están inspirados en el espíritu santo.
ResponderEliminarMe gustó su video, ya antes había escrito usted un post sobre ese tema.
Si va a hablar mañana de algo de lo que ha comido, que sea algo muy rico.
Padre Fortea
ResponderEliminarInteresante post. Sin embargo he venido a preguntarle si en donde usted reside hay un confesionario perpetuo, me explico, hace unos días tuve un sueño de que estaba en el país donde usted vive, su ciudad, había mucha gente por las calles.
De pronto se me hizo de noche en las calles de aquella ciudad y tuve como la inquietud ansiosa de confesarme. Personas me decían que fuera al confesionario que nunca cerraba.
Al llegar era un confesionario de lo más clásico, ya sabe de madera, con el asiento del sacerdote y a los lados las puertitas para que pasen los fieles, hasta mire unos asientos rojos con tela de terciopelo, era enorme, para gigantes, porque para entrar tenía un escalón que era la mitad de mi estatura.
Iba ya para entrar y me decían también que era usted el que estaba confesando, ¡¿será?!
Tiene usted a su cargo un confesionario enorme y perpetuo y no nos ha dicho!!!
Jejejeje, fuera de broma, ya para pasar me desperté...
Hubiera estado bien confersarse aunque sea en sueños.
La Biblia está escrita por hombres inspirados. Leyéndola el mismo Espíritu Santo que inspiró al autor, puede explicarme algo a mí a partir de algun texto que me llame la atención, entonces debemos subrayarlo.
ResponderEliminarHay muchos textos que no nos dirán nada, sobretodo del Antiguo Testamento, pero aún así podemos encontrar algún significado metafórico, por ejemplo, cuando se habla de matar al enemigo o a sus hijos, podemos entenderlo como un rechazo al mal y una liberación de la esclavitud de los vicios.
Cuando el Angel mató a los primogénitos de Egipto, hoy podemos entenderlo como un acabar con el mal que esclavizaba a los israelitas desde la raiz hasta las ramas.
EliminarAunque el autor de toda la Biblia es el Espíritu Santo, creo que se puede diferenciar por importancia según si el texto está citanfo directamente a Dios (10 Mandamientos, Parábolas de Jesús), si el autor está interpretando o explicando doctrina según su propia manera de ver INSPIRADO por el Espíritu Santo (San Pablo), o crónicas guerreras y el por qué su supuesto desenlace según la fidelidad del pueblo.
ResponderEliminarLo más claro de la Biblia, para mí, es cuando el autor sagrado escribe lo que oyó de Jesús, de la Virgen Maria, o, lo que Dios escribió en las Tablas de piedra, porque es cuando menos aportación humana y más divina hay.
Recovecos e interpretaciones dispares de la Biblia, padre Fortea. Por ejemplo, su opinión sobre Génesis 6, 4 desarrollada en el libro "Enoc y los Nefilim" y la de los sacerdotes autores de la Biblia de Navarra (editorial Eunsa). El comentario a este versículo de la Biblia de Navarra prácticamente anula la tesis de su libro, padre Fortea. Y lo expongo porque me extraña tal profunda disparidad en sacerdotes "iluminados por el Espíritu Santo". Y, por extensión, me lleva a cuestionarme la opinión que nos está expresando sobre los recovecos de la Biblia.
ResponderEliminarEscribí un comentario. Y no se ha publicado. Y eso que este verano me había comprado Enoc y los Nefilim, tratado de las almas errantes, la tiniebla en el exorcismo y Summa demoníaca. Se que parece raro, pero me pasé el mes de agosto leyendo estos libros del padre Fortea.
ResponderEliminarPor eso mi extrañeza por la contradicción completa entre "Enoc y los Nefilim" y el comentario de la Biblia de Navarra de Génesis 6.