miércoles, noviembre 02, 2022

Me encanta este altar


Aunque nunca me gustó la música pop, ha sido todo un ejercicio de nostalgia rememorar las canciones que escuchaba en mi infancia y juventud se escuchaban en televisión continuamente:

https://www.youtube.com/watch?v=Vc2mgmU8kWw&t=26s

Lo gracioso es que en mi infancia esas canciones no tenían ningún significado, pues no sabía inglés. Mientras que ahora me sorprende oírlas con palabras que se entienden.

♣ ♣ ♣

A mí, de esa época, me gustan más las canciones tipo Save your kisses for me. Canciones que reflejen un mundo tranquilo con buenos sentimientos:

https://www.youtube.com/watch?v=6OW1JJwqVRQ

Me gustaría que los jóvenes tarareasen canciones que mostrasen un mundo ideal con seres humanos que viven en armonía. Nada de rock duro que es lo contrario; y mejor nada de rock.

Pero me ha hecho gracia escuchar canciones como Rivers of Babylon. Buf, se escuchaba por todas partes. Era imposible no escucharla una y otra vez, aunque no quisieras.

Después pocas historias pueden ser tan graciosas como la canción YMCA de Village People, cuando resulta que es una organización cristiana que nada tenía que ver con el grupo musical que lo cantaba que defendía valores justamente opuestos; por decirlo todo del modo más eufemístico posible.

 Me imagino la cara de fastidio de los directivos de la organización deseando que pasara la fama de la canción cuanto antes.

♣ ♣ ♣

Sí, hay una banda musical de la primera parte de mi vida de la que forman parte canciones como Waterloo o It's A Heartache:

https://www.youtube.com/watch?v=bEOl38y8Nj8

Pero nunca me paraba a escuchar estas canciones. Eran músicas escuchadas de paso, al acaso. En mi infancia estaba descubriendo los sencillos placeres de Beethoven, Mozart o Tchaikosky, con ellos empecé.


32 comentarios:

  1. Estoy escribiendo este mensaje vestida con una sudadera de Deep Purple!

    ResponderEliminar
  2. Ese gusto tan temprano por la música clásica, inusual a esas edades, refleja un niño precoz y maduro

    ResponderEliminar
  3. Yo aún sigo tarareando alguna canción de Bonnie Tyler.

    ResponderEliminar
  4. El altar es una preciosidad. Una joya.

    Rivers of Babylon es preciosa, un clásico.
    Its a haertache, otro.
    En mi casa se escuchaba mucho a Luis Aguilé:
    🎶🎼Es una lata, el trabajar... Todos los días te tienes q levantar... 🎼🎵🎶

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Y Zarzuela, a mis padres les gustaba mucho la Zarzuela y la ponían en casa. A veces me llevaban al teatro a verla.

      Tuve unos amigos holandeses que me preguntaban porq se llamaba "Género Chico",.. No es justo, me decían, es grande y preciosa!

      Eliminar
    2. Y la jota aragonesa modernizada es una auténtica maravilla.
      Fui a un concierto de Nuevo Mester de Juglaria y lo pasamos genial, salió todo el mundo bailando jotas.

      Eliminar
  5. (Kath.net/InfoCatólica) Mons. Eleganti indica en un artículo publicado en Kath.net que lo que se busca con el futuro sínodo es un «supuesto nuevo modus operandi de la Iglesia. Pero no, en lugar de eso se trata de nuevo de las mismas mercancías sinodales expuestas por enésima vez desde los años 70: Democracia, participación, implicación en el poder, mujeres en todos los oficios y diaconado de mujeres o sacerdocio femenino; revisión de la moral sexual respecto a las relaciones extramatrimoniales, segundas nupcias y homosexualidad, alejamiento del sacerdocio-centrismo en la liturgia, etc.... Todo esto lo sabemos».

    Y añade:

    «Los postulados repetidos se vierten una y otra vez en nuevas botellas en las que ahora se pegan las etiquetas «Escucha», «Inclusividad», «Acogida», «Diversidad», «Igualdad» en una especie de campaña de marketing que vende lo de ayer como lo último y lo vende bien al hombre o a la mujer. Todos son términos que suenan bien, emocionalmente positivos, pero son frases vacías en relación con la verdad o la validez de una postura».

    Y advierte:

    «Ahora DIOS se nos vende como el amor omnipresente que aprueba y bendice todo lo que hacen las personas porque todos son hijos de DIOS. Tal DIOS deja de ser la verdad y la justicia, que suelen ser exclusivas, excluyendo el error y el pecado, incluyendo a los que no se abstienen de este último. Al menos eso es lo que dice JESÚS. Pero tampoco se detienen en ÉL».

    El obispo lamenta lo que está ocurriendo:

    «Esto no tiene nada que ver con un proceso de reforma lleno de Espíritu. No es otra cosa que la politización intraeclesial de estos temas en contraste con el discernimiento («discernir») del Espíritu, que ni siquiera se está haciendo o ya se ha hecho y concluido, por ejemplo, en el tema del sacerdocio femenino. Al contrario, habría que rechazar y dejar de promover posiciones que obviamente contradicen la enseñanza y la tradición de la Iglesia. Eso sería un verdadero discernimiento».

    Mons. Eleganti constata que todo sigue un guión ya establecido:

    «El discernimiento, sin embargo, sólo se produce aparentemente, porque las agendas han sido fijadas desde el principio (cf. Camino Sinodal en Alemania y sus malas copias en otros países como Suiza) y ahora se quiere avanzar universalmente y la oposición a la llamada reforma se habría suavizado después de un largo atasco bajo Juan Pablo II y Benedicto XVI. Cualquier niño puede verlo. La hipocresía no tiene límites. Durante 60 años no he experimentado ni escuchado más que la misma historia de siempre, hasta la saciedad. Porque las cosas no mejoran ni son más convincentes a través de la repetición. Lo que se ha perfeccionado son los sofismas y la semántica».

    El teólogo benedictino recuerda lo que debería de ser la Iglesia:

    «Hemos olvidado que la Iglesia es una Iglesia «docente» (ecclesia docens), una «mater et magistra», «madre y maestra» de la verdad y de la moral o de la fe, no un caminante soñador al que hay que llevar de la mano por el espíritu de los tiempos. Ella siempre ha sido guiada a través del tiempo por el Espíritu Santo y no se contradice en su enseñanza, por ejemplo, en el juicio de la homosexualidad: un gran mal en el clero de los últimos 50 años, que todavía no se está abordando sino que se está encubriendo con mayor éxito, incluso en las altas esferas del Vaticano».

    ResponderEliminar
  6. El prelado recuerda la doctrina católica "contra mundum":

    «El mundo secular y sus costumbres definitivamente no son, como se pretende, una fuente de revelación a través de la cual el Espíritu de Dios nos habla Porque entre el espíritu del mundo y el espíritu de Dios hay enemistad y pocas coincidencias, como Pablo y Juan explican con particular claridad».

    Mons. Eleganti acaba su artículo asegurando que no espera nada bueno del próximo sínodo:

    «¡Ven Espíritu Santo! Ya no espero nada bueno del próximo Sínodo, mal llamado "sobre la sinodalidad". Ya no confío en ella. La confusión que ya han instigado los sínodos desde 2014 es inequívoca y me hace ser pesimista sobre el discernimiento del Espíritu en estos eventos. Los espíritus convocados son, como se puede ver en Alemania, tan difíciles de domesticar como se puede hacer de un cocodrilo una mascota. ¿Por qué? Porque no provienen de DIOS. Utilizar el Espíritu Santo, aún más en la propia boca, y reclamarlo para sí mismo no es más que propaganda y (auto)engaño y básicamente una instrumentalización de DIOS. Yo no lo hago, simplemente doy mi opinión aquí».

    Mons. Marian Eleganti OSB, obispo auxiliar emérito de la diócesis de Chur, es un destacado teólogo benedictino. Fue abad de la abadía de San Otmarsberg de 1999 a 2009, y también fue obispo responsable de la pastoral juvenil de la Conferencia Episcopal Suiza durante varios años

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Excelente...!!! ... contundente, fuerte y claro.

      Eliminar
    2. Algo parecido pasa con las Jornadas Mundiales de la Juventud...

      Eliminar
    3. La radiografía que hace Monseñor sobre lo que está pasando es perfecta. Hay una antiiglesia encaramada muy arriba y extensamente ramificada por todos los estamentos eclesiales, y además viene de lejos en el tiempo.

      Hay que permanecer firmes anclados en la roca de Jesucristo, pues los tiempos son recios y esto no ha hecho sino comenzar ya a cara descubierta.

      Puse todo el artículo, pero solo se ha publicado este fragmento.

      Aquí entero:

      https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=44798

      Eliminar
  7. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=44798

    ResponderEliminar
  8. Mientras Haití siga con el vudú no saldrá de la miseria y la violencia. Los vuduistas practican el sincretismo con el catolicismo y varias religiones tradicionales de África Occidental y Central. En suma, una desgracia para un pueblo que ha destruido su ecosistema y carece de verdaderos valores cívicos y cristianos.

    Haití celebra su fiesta vudú por el Día de Muertos pese a la crisis y la inseguridad

    Puerto Príncipe, Haití
    2 de noviembre de 2022

    Los cementerios son uno de los lugares de mayor misticismo para el vudú y por eso es en ellos donde tienen lugar los rituales mágicos más poderosos, en especial para ahuyentar a los malos espíritus.

    Cientos de haitianos se reunieron este 1 de noviembre en el primer día de la fiesta del Guédé, una celebración de la religión vudú dedicada a los muertos, pese a la crisis sin precedentes en todos los ámbitos que vive el país y el aumento exponencial de la inseguridad.

    Esta celebración tiene lugar cada año el 1 y el 2 de noviembre en todo Haití y en ella, al ritmo de la música, hombres, mujeres y niños ataviados con camisetas blancas y pañuelos morados veneran a los espíritus (loas).

    https://bit.ly/3DWLxz4

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. "Mientras Haití siga con el vudú no saldrá de la miseria y la violencia..."

      ¡De acuerdo!

      Eliminar
  9. Supongo que algo están haciendo mal los partidos democráticos para que el pueblo se decante masivamente por la izquierda y el populismo.

    El nuevo mapa político latinoamericano

    La mayor parte de América Latina, incluyendo a los países más poblados y las mayores economías, cuentan actualmente con gobiernos que se definen como de izquierda. También se evidencia una clara polarización del espectro político, al ser una excepción los gobernantes que se presentan como de centro o que evitan asociarse —al menos abierta o fehacientemente— con la derecha o la izquierda, tal como sucede en El Salvador, Panamá y República Dominicana. Resta por verse si esta ola de alternancia política se prolongará hasta 2023, cuando tres países latinoamericanos concurrirán a las urnas para elegir a su jefe de Estado: Guatemala, Paraguay y Argentina.

    Sólo en dos de los países latinoamericanos que tuvieron elecciones presidenciales en los últimos dos años se produjo un cambio en la dirección inversa, a saber: Ecuador, cuyo gobierno saliente afín a la izquierda fue sucedido por uno más de derecha en 2021, y Costa Rica, donde el signo político cambió desde una ideología de centro a una más conservadora en 2022.

    https://bit.ly/3SYNSOo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Nada de esto es casualidad. Años de "trabajo" (conspiración, diría yo) del Foro de Sao Paulo.

      Eliminar
    2. Foro de Sao Paulo
      https://es.wikipedia.org/wiki/Foro_de_S%C3%A3o_Paulo

      Eliminar
    3. Ahora ya sé en qué consiste el Foro de São Paulo.

      Eliminar
    4. Los partidos democráticos también se pueden reunir, compartir políticas que busquen el bien común y que beneficien a los pobres y excluidos, sin atacar a los ricos que crean empresas y empleo.

      Eliminar
    5. De hecho si... Hay una organización que se llama "Internacional Demócrata de Centro"... de partidos políticos social-cristianos... Tienen su sede en Bruselas...

      Y algo parecido es lo que se pretendía con la "Carta de Madrid"

      Eliminar
  10. EVANGELIO DE HOY

    Juan 11, 17-27

    Cuando Jesús llegó a Betania, Lázaro llevaba ya cuatro días enterrado. Betania distaba poco de Jerusalén: unos quince estadios; y muchos judíos habían ido a ver a Marta y a María para darles el pésame por su hermano. Cuando Marta se enteró de que llegaba Jesús, salió a su encuentro, mientras María se quedó en casa. Y dijo Marta a Jesús: «Señor, si hubieras estado aquí, no habría muerto mi hermano. Pero aún ahora sé que todo lo que pidas a Dios, Dios te lo concederá». Jesús le dijo: «Tu hermano resucitará». Marta respondió: «Sé que resucitará en la resurrección en el último día». Jesús le dijo: «Yo soy la resurrección y la vida: el que cree en mí, aunque haya muerto, vivirá; y el que está vivo y cree en mí, no morirá para siempre. ¿Crees esto?». Ella le contestó: «Sí, Señor: yo creo que tú eres el Cristo, el Hijo de Dios, el que tenía que venir al mundo».

    ResponderEliminar
  11. Keira Bell, la trans arrepentida: "Una niña de 14 años no está capacitada para cambiar de sexo"

    Keira Bell decidió con 15 años 'transicionar' para ser un niño. A los 22 sufrió una crisis. Comprendió que fue inducida por la clínica que trató su caso. Finalmente logró que cerrara por 'negligencia médica'. Hoy alerta de quienes desde la ideología 'queer' exprimen el sufrimiento infantil.

    https://bit.ly/3DWQA2D

    ResponderEliminar
  12. Turista se une a músicos callejeros.
    Mira el resultado.
    https://youtu.be/ADb3Y0TqpgE

    ResponderEliminar
  13. Hermoso altar. ¿Es de mármol? Raro que no le hayan puesto uno en forma de mesa delante, como hicieron con la gran mayoría de los altares luego de la reforma litúrgica.

    ResponderEliminar
  14. El altar una obra de arte wue inspira sumergirse en momentos significativos de nuestra Fé. Qué bella luz permiten en ese recinto los vitrales, como si arroparan el altar.
    El lenguaje musical del rok y del rock metal ésta efectivamente lleno de anarquía y desesperanza, son gritos de desesperación, miedo y dolor. Y promoción de la enajenación y el caos, una lástima que tanto talento musical de varias décadas se y siga promoviendo la deshazón y descomposición del ser humano. Muchos se enriquecen en esa música a consta de la brutalidad de otros. La estampida y muerte de muchos jóvenes en Seul en días recientes, tuvo que ver con el anuncio enende un lugar,de un cantante de música pop de renombre, y eso parece produjo la estampida, es como una ceguera ante los idolos musicales, en últimas se idolatran los famosos en la música, en los deportes, en la política. Es un vacío infinito de Dios en las poblaciones.

    ResponderEliminar
  15. Que vuelvan las misas mirando todos para oriente!!

    ResponderEliminar
  16. Por qué nos privan de ir a misa con un altar tan bonito como ese? La misa no es un programa de cocina que todos debemos estar mirando como hace la receta el sacerdote!
    Todo deberíamos mirar para el mismo lado. Un altar como ese llama al recogimiento, uno se siente poco y necesitado de Dios. Por lo menos eso me pasa a mi.
    Y si algunos no les gusta a otros si. Deberíamos poder elegir.

    ResponderEliminar
  17. https://www.thegoodtime.es/politica-good-time/alberto-hernandez-el-parroco-del-volcan-recibe-el-premio-acuorum.html

    El padre Alberto Hernández, conocido como el párroco del volcán, recibe un premio.
    El galardón supone un reconocimiento a la labor social y de apoyo a la comunidad realizada por este párroco con los vecinos de las zonas más afectadas por la erupción del volcán de Tajogaite

    ResponderEliminar