Primero de todo, dentro del templo, solo colocaría los
restos una vez reducidos estos a huesos. Es decir, una vez que hayan pasado unos
diez años. Y esos restos los colocaría dentro de una urna que cerrara de forma
hermética. Dentro del templo, no puede haber ninguna fuente de contaminación. Si
el cuerpo es incinerado, la urna puede ser colocada de forma inmediata en el
sepulcro.
Segundo: Se pueden hacer arcas de madera y pintarlas
por fuera con representaciones románicas acerca del que esté enterrado dentro:
sea un laico, un sacerdote o un obispo. Me gustan mucho las arcas góticas
acabadas en un tejadito de doble agua. En cada arca pueden caber un mínimo de
seis personas, e incluso más.
Tercero: Esas arcas pueden ser colocadas en las
paredes de la catedral, en las capillas o en una cripta. Las criptas con nichos
que son rectángulos de mármol son espantosas. Sería mejor que los arquitectos
consultaran a algún creador de decorados de Hollywood antes que construir esos
espacios asépticos que me recuerdan a un aseo de hotel. Si entro en una cripta,
quiero sentir la sensación de entrar en una cripta gótica, no en un sótano de
un centro comercial.
Tiene toda la razón! Esas criptas de Iglesia son algo feas. Yo quiero que mis restos descansen en la capilla en una urna. Dónde esté un Sagrario.
ResponderEliminar¿Cómo cambiar las miradas de desconfianza,desanimo,dolor ,impotencia,iniquidad,odio,de ciudadanos de un país ? por esperanza, amor,caridad,fraternidad.
ResponderEliminar¿CUÁLES SON LAS RAZONES DE NUESTRO FRACASO?
EliminarLa realidad que vivimos en nuestras sociedades no puede ser sólo examinada desde la razón, hay muchas cosas que se escapan a la razón. Desde la lógica no es comprensible el hombre moderno: hemos mejorado mucho en medicina, comodidades domésticas, educación... es contradictorio estar mejor y más infelices.
EliminarEl laicismo. El rechazo a la educación católica. La suplantación de los valores cristianos por una sociedad desprovista del Santo temor de Dios.
EliminarY nuestra incredulidad. Hubo Papas quienes nos advirtieron del ataque que sufriría la cristiandad y no les creímos. No hicimos nada.
EliminarPues la ausencia de Dios. En todos lol ámbitos. La cosa comienza desde el hogar cuando no se enseña a los niños a amar a Dios a tener temor de Dios.
Eliminar*los ámbitos
EliminarLuc 21:9 Cuando oigáis hablar de guerras y de revoluciones, no os aterréis, porque es necesario que sucedan primero estas cosas. Pero el fin no es inmediato
EliminarLa conciencia sucia por la que nos quieren cambiar nuestros ideales de seguir a Cristo el Único Dios Verdadero.
EliminarNo resisten la pureza, la inocencia, la belleza del hombre nuevo iluminado por el E.S. dentro de la Iglesia imagen de Aquel que intentan seguir y por eso quieren pervertirlos con un buenísimo y victimismo falso que intentan ayudar a otros cuando deberían ser curados ellos.
Tienen sus días contados.
A LA PREGUNTA DE VICENTE CHILE.
EliminarAbstenerse otros.
Al pecado original y sus consecuencias.
Eliminar🤗
EliminarHimno de la liturgia de hoy,
EliminarAlfarero del hombre, mano trabajadora
que, de los hondos limos iniciales,
convocas a los pájaros a la primera aurora,
al pasto, los primeros animales.
De mañana te busco, hecho de luz concreta,
de espacio puro y tierra amanecida.
De mañana te encuentro, Vigor, Origen, Meta
de los sonoros ríos de la vida.
El árbol toma cuerpo, y el agua melodía;
tus manos son recientes en la rosa;
se espesa la abundancia del mundo a mediodía,
y estás de corazón en cada cosa.
No hay brisa, si no alientas; monte, si no estás dentro,
ni soledad en que no te hagas fuerte.
Todo es presencia y gracia. Vivir es este encuentro:
tú, por la luz; el hombre, por la muerte.
¡Que se acabe el pecado! ¡Mira, que es desdecirte
dejar tanta hermosura en tanta guerra!
Que el hombre no te obligue, Señor, a arrepentirte
de haberle dado un día las llaves de la tierra. Amén.
Profecías de La Virgen de La Salette: https://www.corazones.org/maria/salette.htm
EliminarUna cajita...se ve simpático.
ResponderEliminarTal vez en 10 años más me preocupe. Ahora sí muero solo quiero que mi familia tenga con que pagar los gastos.
No me importa si es caja, o donde vaya a quedar en tanto esté bien con Dios y con la familia. Que sea lo que Dios quiera.
Yo les he dicho a mi familia que cuando muera, no gasten en cosas innecesarias. Que gasten sólo en lo indispensable. Un ataúd rústico de madera de la más barata, o que me boten al río, que más da, ya de muerto me tiene sin cuidado lo que hagan con mi cadáver.
ResponderEliminarYa, les había comentado sobre el proyecto INTERNET ARCHIVE, aquel donde por ejemplo pueden encontrar los post borrados o eliminados por FORTEA.
ResponderEliminarHoy quiero compartir esta biblioteca con manuscritos medievales, una joya...
https://archive.org/details/bibliotheca-philadelphiensis
Pueden conocer mas visitando estos sitios...
http://openn.library.upenn.edu/
O, estos otros
Check out these websites:
PACSCL website: http://bibliophilly.pacscl.org/
OPENN curated collections: http://openn.library.upenn.edu/html/bibliophilly_contents.html
BiblioPhilly main interface: http://bibliophilly.library.upenn.edu/
Colenda Digital Repository: https://colenda.library.upenn.edu/
Internet Archive: https://archive.org/details/bibliotheca-philadelphiensis
Pues gracias...
Eliminar👩🏫
Que hay de cierto de que algunos libros medievales son de piel humana.🙄
EliminarAhí sí no me gustaría que quedará algo de mi.
Aunque si eso sucediera ojalá sea un libro de fantasía, de química o que será 🤔
Jajajaja
Gracias, pero...No.
EliminarFake news, al parecer....
Eliminarhttps://www.abc.es/ciencia/20140407/abci-verdad-sobre-libro-piel-201404071253.html
El tema necrológico, no es mi fuerte. Siempre he pensado que si el cristianismo, en su máximo misterio es la vida eterna, la resureccion, por que el exquisito gusto por lo necrológico, la muerte, el infierno y la oscuridad. Eso, dice mucho, mucho, de algunos -no todos claro- cristianos. Para mi el mensaje de Cristo, es de vida, nunca necrológico. Pero para gustos, sarcófagos.
Sería un libro de piel y sangre!!!
EliminarEse arca de madera es preciosa, padre Fortea. Inspira calidez y nobleza.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar"...y todo el que vive y cree en mí, no morirá jamás"
Eliminar¡Jamás!
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarHOY CELEBRAMOS A...
ResponderEliminarV
Virgen de la Medalla Milagrosa
La Madre de Dios insistió a Catalina para que la humanidad rezara más y así Ella poder prodigar más gracias
Xhienne | CC BY-SA 2.5
Comparte2k
Conmemoración de la aparición de la Virgen a Santa Catalina Labouré. La imagen que vio Santa Catalina es la impresa en millones de medallas y estampas: La Virgen vestida de blanco con sus palmas abiertas y rayos de luz saliendo de sus dedos hacia la tierra, junto a Ella, un globo luciente con la cruz encima. La Madre de Dios insistió a Catalina para que la humanidad rezara más y así Ella poder prodigar más gracias.
Las apariciones
El 1830 es un año clave: tiene lugar en París la primera aparición moderna de la Virgen Santísima. Comienza lo que Pío XII llamó la “era de María”, una etapa de repetidas visitaciones celestiales. Entre otras: La Salette, Lourdes, Fátima …
Y como en su visita a Santa Isabel, siempre viene para traernos gracia, para acercarnos a Jesús, el fruto bendito de su vientre. También para recordarnos el camino de salvación y advertirnos las consecuencias de optar por otros caminos.
Santa Catalina Labouré
Catalina nació el 2 de mayo de 1806, en Fain-les-Moutiers, Borgoña (Francia). Entró a la vida religiosa con la Hijas de la Caridad el 22 de enero de 1830 y después de tres meses de postulantado, 21 de abril, fue trasladada al noviciado de París, en la Rue du Bac, 140.
El Corazón de san Vicente
La novicia estaba presente cuando trasladaron los restos de su fundador, San Vicente de Paul, a la nueva iglesia de los Padres Paules a solo unas cuadras de su noviciado. El brazo derecho del santo fue a la capilla del noviciado.
En esta capilla, durante la novena, Catalina vio el corazón de San Vicente en varios colores. De color blanco, significando la unión que debía existir entres las congregaciones fundadas por San Vicente. De color rojo, significando el fervor y la propagación que habían de tener dichas congregaciones. De color rojo oscuro, significando la tristeza por el sufrimiento que ella padecería.
Oyó interiormente una voz: “El corazón de San Vicente está profundamente afligido por los males que van a venir sobre Francia”.
La misma voz añadió un poco mas tarde: “El corazón de San Vicente está mas consolado por haber obtenido de Dios, a través de la intercesión de la Santísima Virgen María, el que ninguna de las dos congregaciones perezca en medio de estas desgracias, sino que Dios hará uso de ellas para reanimar la fe “.
Visiones del Señor en la Eucaristía
Durante los 9 meses de su noviciado en la Rue du Bac, sor Catalina tuvo también la gracia especial de ver todos los días al Señor en el Santísimo Sacramento.
El domingo de la Santísima Trinidad, 6 de junio de 1830, el Señor se mostró durante el evangelio de la misa como un Rey, con una cruz en el pecho. De pronto, los ornamentos reales de Jesús cayeron por tierra, lo mismo que la cruz, como unos despojos desperdiciables.
“Inmediatamente -escribió sor Catalina- tuve las ideas más negras y terribles: que el Rey de la tierra estaba perdido y sería despojado de sus vestiduras reales. Sí, se acercaban cosa malas “.
2
EliminarCatalina sueña con ver a la Virgen
El domingo 18 de Julio 1930, víspera de la fiesta de san Vicente de Paúl, la maestra de novicias les había hablado sobre la devoción a los santos, y en particular a la Reina de todos ellos, María Santísima.
Sus palabras, impregnadas de fe y de una ardiente piedad, avivaron en el corazón de Sor Laboure el deseo de ver y de contemplar el rostro de la Santísima Virgen.
Como era víspera de san Vicente, les habían distribuido a cada una un pedacito de lienzo de un roquete [vestidura blanca, n.d.e.] del santo.
Catalina se lo tragó y se durmió pensando que san Vicente, junto con su ángel de la guarda, le obtendrían esa misma noche la gracia de ver a la Virgen como era su deseo.
Precisamente, los anteriores favores recibidos en las diversas apariciones de san Vicente a Sor Catalina alimentaban en su corazón una confianza sin limites hacia su bienaventurado padre, y su candor y viva esperanza no la engañaron. “La confianza consigue todo cuanto espera” (San Juan de la Cruz).
El ángel la despierta
Todo era silencio en la sala donde dormía Sor Catalina y cerca de las 11:30 PM oyó que por tres veces la llamaban por su nombre.
Se despertó y apartando un poco las cortinas de su cama miro del lado que venia la voz y vio entonces un niño vestido de blanco, que parecía tener como cuatro o cinco años, y el cual le dijo: “Levántate pronto y ven a la capilla; la Santísima Virgen te espera”.
Sor Catalina vacila; teme ser notada de las otras novicias; pero el niño responde a su preocupación interior y le dice: “No temas; son las 11;30 p.m.; todas duermen muy bien. Ven yo te aguardo”.
Ella no se detiene ya ni un momento; se viste con presteza y se pone a disposición de su misterioso guía, “que permanecía en pie sin separarse de la columna de su lecho”.
Vestida Sor Catalina, el niño comienza a andar, y ella lo sigue marchando a “su lado izquierdo”. Por donde quiera que pasaban las luces se encendían. El cuerpo del niño irradiaba vivos resplandores y a su paso todo quedaba iluminado.
Al llegar a la puerta de la capilla la encuentra cerrada; pero el niño toca la puerta con su dedito y aquella se abrió al instante.
Dice Catalina: “Mi sorpresa fue mas completa cuando, al entrar a la capilla, vi encendidas todas las velas y los cirios, lo que me recordaba la Misa de media noche” (todavía ella no ve a la Virgen)
El niño la llevó al presbiterio, junto al sillón destinado al P. Director, donde solía predicar a las Hijas de la Caridad, y allí se puso de rodillas, y el niño permaneció de pie todo el tiempo al lado derecho.
HOY celebra la Iglesia:
EliminarNuestra Señora de la Medalla Milagrosa:
Eliminarhttps://es.aleteia.org/2019/11/27/nuestra-senora-de-la-medalla-milagrosa-el-lugar-donde-se-aparecio-la-virgen/
Demasiado largo.
EliminarPoner links en vez de tanto rollo. Creo que lo dijo el Pater.
Obedecemos. Perdón.
Era muy rollazo. No me di cta.
Eliminary por eso esta cortado. Era mucho más largo jajaj.
Menos mal que dejamos de leer cuando vemos que es un "ladrillo". Sorry.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEl Padre Fortea es una bellisima persona, tuve la suerte de conocerlo en persona en el monasterio del Paular en Rascafria (Madrd)
ResponderEliminarMiserable eres un afortunado. Ya quisiéramos muchos conocerlo en vivo y a todo color!!!
Eliminar¿Alguien me puede decir en cual documento de la Iglesia se estableció que las parroquias deben de dedicarse a algún santo?
ResponderEliminarTambién pueden dedicarse a la Virgen Maria
EliminarO a Cristo. Cristo Rey, Cristo Redentor, Cristo Resucitado, Cristo de la Victoria, Cristo Crucificado, Cristo Sacerdote, Cristo de la Salud, Cristo Salvador, Cristo de la Misericordia, etcétera.
EliminarNuestra Parroquia está dedicada a la Sagrada Familia.
EliminarLas iglesias pueden tener como título:
Eliminar① la Santísima Trinidad
② Nuestro Señor Jesucristo bajo la advocación de un misterio de su vida o de un nombre introducido ya en la sagrada liturgia [ej, «Natividad del Señor», «Cristo Rey», «Divina Misericordia»]
③ el Espíritu Santo
④ la Bienaventurada Virgen María igualmente asumida bajo algún nombre ya en la sagrada liturgia [ej, «Inmaculada Concepción», «Nuestra Señora de Guadalupe» «Causa de nuestra alegría», etc.]
⑤ los Santos Ángeles [ej, «Ángeles Custodios», «Santos Arcángeles Miguel, Gabriel y Rafael», etc.]
⑥ un Santo [ej, «San Juan Pablo II», «San Juan Bautista», etc.]
⑦ un Beato inscrito en el Martirologio Romano [ej, «Beato Álvaro del Portillo», etc.]
cf, Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, Noticia «Acerca del título de una iglesia», 10-feb-1999.
http://www.cultodivino.va/content/dam/cultodivino/notitiae/1999/392-393.pdf (págs. 158-159, “NOTIFICATIO DE TITULO ECCLESIAE”)
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarGracias Alfonso.
EliminarUna excelente canción
ResponderEliminarYou Say Tomato, I say tomato
🍅 🍅 🍅
Les presumo mi Medalla Milagrosa
ResponderEliminarMi medalla milagrosa
Y ustedes ya tienen la suya??
Desde que visite la capilla hace ya mucho tiempo atrás regalo estás medallas, siempre se me terminan. Así que les animo a hacer igual.
“Memento, homo, quia pulvis es, et in pulverem reverteris“.Gran verdad. Solo queda de nosotros , de momento, nuestra parte mineral, solo cal-calcio.
ResponderEliminarMemento Mori, el arte de meditar sobre la muerte y convertirte en un mejor hombre. +
ResponderEliminar“Con la muerte volvemos a Dios, como el navegante entra en la tranquila bahía del puerto. Escapados de la tempestad del mundo, nos refugiamos en la paz de la vida inmortal. Volvemos a Dios como el niño lloroso se recuesta contra el seno de su madre que lo acaricia y enjuga sus lágrimas. Del llanto de este mundo los justos entran en la gloria, donde Dios ‘enjugará toda lágrima’.” (San Antonio de Padua)
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarHola padre for tea soy una laica cubana muchas gracias por todos sus libros, son una bendición de Dios,en mi capilla tenemos un grupo de oración, sus libros nos han ayudado a atender a personas que acuden con problemas espirituales y darles un alivio, en Cuba no hay un solo exorcista cuanto quisiéramos que usted pudiera visitar Cuba y ofrecer misa, en un país donde prolifera la santería de una manera tan terrible que casi no podemos respirar, vivo con su frase de que el mal avanza porque nadie hace nada, lo he puesto en práctica y se que es verdad, ore por nosotros padre, para que proclame exorcistas en Cuba. Siga escribiendo con la gracia de Dios, sus libros salvan almas.
ResponderEliminarYo rezo por ustedes hoy. Por los hermanos de Cuba.
EliminarMe está gustando mucho muchísimo EL OBISPO REINANTE.Felicítome por su gran generosidad al ofrecerlo a todo el mundo.
ResponderEliminarTambién me gustó mucho su ponencia sobre cómo discernir entre alocuciones y/o visiones místicas verdaderas, y las producidas por enfermedad mental.
ResponderEliminarSiga por favor enseñándonos cosas de toda índole. Que de todo se saca provecho. Afectísimo quedo
Pues así están las cosas, jugando con fuego :
Eliminarhttps://okdiario.com/espana/complutense-monta-ritual-satanico-cierra-capilla-que-no-rece-mientras-celebra-4871902
A ésta que escribe le sorprenden ya muy pocas cosas. Nuestro tiempo es el del absurdo cotidiano.
ResponderEliminar"De aquellos polvos vienen estos lodos."
ResponderEliminarY es lógico que así sea, ya que barro y lodo son la misma cosa, mientras que el polvo se convierte en lodo por la acción del agua. Y el significado es, según Cervantes virtual:
La mayor parte de los males que se padecen son la consecuencia de descuidos, errores o desórdenes previos, e incluso de hechos aparentemente poco importantes.